BUENAS NOTAS OCTUBRE 2025

Page 1


REVISTA MENSUAL DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DE PUERTO RICO

Avanzamos con la comprensión lectora. En unión con la coalición de lectura, brindamos datos de los avances en lectura en estudiantes de los grados de primero a tercero.

¡Premiamos lo bueno! Estudiantes sobresalientes en pruebas CRECE y CRECEa reciben incentivo económico.

Concienciamos sobre la sordera, creando espacios más empáticos.

Inicia la reforestación de los planteles con «Escuela Verde, Comunidad Sostenible» Aquí te ofrecemos detalles sobre la iniciativa que busca mitigar la ola de calor.

Educación inicia proyecto de reforestación escolar para crear conciencia ambiental

«Escuela Verde, Comunidad Sostenible» es un ambicioso proyecto de reforestación escolar que busca transformar las escuelas en entornos sostenibles y resilientes, fomentando la educación y la conciencia ambiental.

La iniciativa comenzó en la escuela ecológica José de Diego, en Dorado, con la siembra de especies nativas y resistentes como almácigo, malagueta, roble rosado, maga y vomitel colorado, seleccionadas por su valor ecológico, su capacidad de adaptación y porque no afectan la infraestructura escolar. Estas áreas verdes proveerán sombra natural y mejorarán la calidad ambiental en beneficio directo de los estudiantes, docentes y comunidades escolares.

Además de su impacto climático, el proyecto integrará al currículo escolar la educación ambiental, el aprendizaje al aire libre y la participación comunitaria, incluyendo a estudiantes, familias, docentes, agrónomos, arbolistas y expertos en conservación. Cada árbol contará con códigos QR que permitirán acceder a material educativo, reforzando el aprendizaje y el sentido de pertenencia hacia los recursos naturales.

Esta iniciativa se desarrolló en alianza con la Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), a través del Servicio de Extensión Agrícola (SEA), mediante un acuerdo colaborativo firmado por ambas instituciones.

El acuerdo también incluye la activación de clubes 4H en las escuelas, prácticas de aprendizaje basado en la experiencia (WBL) y acceso a estaciones experimentales agrícolas para que los jóvenes desarrollen destrezas en proyectos sostenibles.

«La ola de calor que vivimos exige respuestas innovadoras y sostenibles. Con este acuerdo, damos un paso firme hacia la transformación de nuestras escuelas en entornos resilientes y ecológicos. La reforestación escolar no solo creará espacios de sombra y bienestar, sino que también sembrará en nuestros estudiantes una cultura de respeto y protección al ambiente. Este es apenas el inicio de un proceso que implementaremos en todo el sistema público.»

La gobernadora de Puerto Rico, honorable Jenniffer González Colón, destacó su respaldo a estrategias como esta, que fortalecen la calidad de vida en las escuelas y promueven el desarrollo de generaciones más conscientes y comprometidas con el ambiente.

El DEPR subrayó que esta iniciativa forma parte de un conjunto de estrategias que ya se han puesto en marcha para mitigar los efectos del calor extremo en las escuelas, entre ellas el ajuste de horarios, la instalación de sistemas de ventilación y la integración de expertos en seguridad y salud ambiental.

Primera entrega del Informe del Progreso Académico de los Estudiantes

Académico de los Estudiantes del presente año escolar 2025-2026. Es por lo que, el secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés, exhortó a los padres, las madres y los encargados a visitar la escuela, conocer el avance en el desarrollo académico de sus hijos y dialogar con el personal escolar sobre alguna inquietud o ayuda que entienda pertinente.

«La inserción y participación de los padres en el desarrollo académico y humano de los estudiantes es meritorio e irremplazable. La presencia en ese recogido de notas es necesaria y le demuestra al estudiante que su padre se interesa en su desarrollo y bienestar. Hacemos un llamado a que nos visiten a la escuela el viernes, 24 de octubre y sean parte activa de este proceso académico. Queremos trabajar de la mano para formar profesionales empáticos que aporten de manera positiva a la sociedad», añadió el secretario.

Además del primer informe, los padres recibirán una hoja informativa con detalles sobre la implementación de una comunicación asertiva para con sus hijos. Esto forma parte de las tareas que elabora el Comité Socioemocional.

Conoce las próximas fechas para las entregas de los Informes de Progreso Académico: enero 16 marzo

mayo

Renovamos acuerdo de colaboración en favor de la lectura

Basado en los avances en la fluidez de la lectura y la comprensión lectora que han demostrado los estudiantes de los grados de primero hasta tercero, y gracias a diferentes estrategias, como el trabajo en equipo con la Coalición Multisectorial por la Lectura ¡Todos a Leer!, se renovó el acuerdo de colaboración que estará vigente hasta el 2030.

El nuevo acuerdo establece compromisos concretos para fortalecer la enseñanza de la lectoescritura en Puerto Rico y la ampliación de la Academia de Lectoescritura, en alianza con la Universidad de Puerto Rico (UPR).

Esta iniciativa, junto a otros esfuerzos, busca proveer a los docentes del DEPR recursos y adiestramientos de alta calidad sobre la enseñanza de la lectoescritura, fundamentada en prácticas basadas en evidencia.

El acuerdo establece mecanismos para evaluar sistemáticamente el progreso en el nivel de lectura de los estudiantes, implementar políticas y prácticas alineadas al Mapa de Ruta ¡Todos a Leer! y a la política pública del DEPR, y crear alianzas con diferentes sectores para involucrar a las familias y comunidades en el bienestar y progreso académico de los estudiantes.

Basado en los avances en la fluidez de la lectura y la comprensión lectora que han demostrado los estudiantes de los grados de primero hasta tercero y gracias a diferentes estrategias, como el trabajo en equipo con la Coalición Multisectorial por la Lectura ¡Todos a Leer!, se renovó el acuerdo de colaboración que estará vigente hasta el 2030.

El nuevo acuerdo establece compromisos concretos para fortalecer la enseñanza de la lectoescritura en Puerto Rico y la ampliación de la Academia de Lectoescritura, en alianza con la Universidad de Puerto Rico (UPR). Esta iniciativa, junto a otros esfuerzos, busca proveer a los docentes del DEPR recursos y adiestramientos de alta calidad sobre la enseñanza de la lectoescritura, fundamentada en prácticas basadas en evidencia.

El acuerdo establece mecanismos para evaluar sistemáticamente el progreso en el nivel de lectura de los estudiantes, implementar políticas y prácticas alineadas al Mapa de Ruta ¡Todos a Leer! y a la política pública del DEPR, y crear alianzas con diferentes sectores para involucrar a las familias y comunidades en el bienestar y progreso académico de los estudiantes.

«Este acuerdo reafirma que la lectoescritura es una prioridad para el Departamento de Educación. Sabemos que un estudiante que no logra leer con fluidez al concluir el tercer grado tiene cuatro veces más probabilidades de abandonar la escuela superior, y esa realidad no la podemos permitir. Apostamos a la colaboración multisectorial para atender este reto desde la raíz», sostuvo el secretario del DEPR, Eliezer Ramos Parés.

«La renovación del acuerdo con el Departamento de Educación confirma que el trabajo colectivo rinde frutos cuando se traduce en política pública y prácticas pedagógicas concretas. Este paso asegura continuidad y envía un mensaje claro: la lectoescritura tiene que ser una prioridad para Puerto Rico», explicó Carlos Rodríguez Silvestre, director ejecutivo de la Fundación Flamboyán, organización que lidera a nivel operativo la coalición.

Estudiantes sobresalientes en pruebas CRECE y CRECEa reciben incentivo económico

Un total de 10,816 estudiantes recibirán un incentivo económico tras demostrar un desempeño sobresaliente en las Pruebas CRECE y CRECEª , correspondientes al año escolar 2024–2025.

Las pruebas CRECE (Cernimiento, Revisión, Evaluación Continua del Estudiante) y CRECEª (versión dirigida a estudiantes de Educación Especial) se administran anualmente a estudiantes de los grados de tercero a octavo y décimo, con el propósito de medir el aprovechamiento en Español, Inglés, Matemáticas y Ciencias. Estas evaluaciones son una herramienta esencial para medir el dominio de los contenidos curriculares, monitorear el progreso académico, identificar áreas de oportunidad y fortalecer el aprendizaje en el sistema público del país.

El secretario Eliezer Ramos Parés indicó que, durante el proceso de evaluación, se identificaron a unos 10,755 estudiantes de las Pruebas CRECE y 61 estudiantes de las Pruebas CRECEª que cumplieron con los criterios de un promedio general de 3.50 o más en el grado cursado a mayo de 2025 y niveles de ejecución sobresalientes en las materias evaluadas. En reconocimiento a su esfuerzo, cada estudiante elegible recibirá una beca de $150.

«Este logro refleja el talento de nuestros estudiantes y el compromiso de sus comunidades escolares y familia. Reconocemos con orgullo a más de 10 mil estudiantes que alcanzaron un nivel sobresaliente y demostraron que nuestro sistema público avanza hacia una educación de calidad.»

La entrega del incentivo se realizará a través de los directores escolares durante el primer semestre del año académico 2025–2026.

acceder de manera gratuita a El Nuevo Día Educador

Mediante Microsoft Teams, personal docente y estudiantes podrán utilizar la herramienta de El Nuevo Día Educador para obtener lecciones listas para usar, noticias actualizadas, recursos multimedia, estrategias pedagógicas basadas en evidencia y actividades diferenciadas según el nivel de desempeño. Esto se logra gracias a la firma de un acuerdo de colaboración que se llevó a cabo en la escuela Brígida Álvarez del municipio de Vega Baja.

«Ahora podemos llegar a todos los estudiantes y maestros de forma más poderosa que cuando trabajábamos solo en papel», expresó Mariemma López, directora de El Nuevo Día Educador. «Esta nueva plataforma honra el legado de ENDE y lo proyecta al futuro, integrando recursos digitales con intención pedagógica, emocional y cultural».

«Desde el Departamento de Educación celebramos con entusiasmo el relanzamiento de El Nuevo Día Educador. Esta alianza con GFR Media reafirma el poder de unir esfuerzos públicos y privados en favor de nuestra niñez y juventud. La integración de esta plataforma con nuestras herramientas digitales, como Microsoft Teams, fortalece nuestra visión de un sistema educativo transformado, donde los estudiantes no solo adquieren conocimiento académico, sino también desarrollan valores, pensamiento crítico y habilidades socioemocionales que los preparan para soñar y alcanzar grandes metas», indicó el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés.

La plataforma también permitirá a los maestros crear y compartir sus propias lecciones, fomentando una comunidad de aprendizaje colaborativo. Además, se abrirán espacios para que estudiantes publiquen sus trabajos y participen en campañas educativas.

Las escuelas interesadas en recibir orientación o implementar la plataforma pueden completar el formulario disponible en: http://bit.ly/4fVlYQg. Esta es una oportunidad única para integrar un recurso innovador, accesible y alineado con las necesidades reales de estudiantes y maestros en todo Puerto Rico.

Especialistas en Sordos

La Secretaría Asociada de Educación Especial llevó a cabo un Congreso de Maestros Especialistas en Sordos que se enfocó en la ayuda al estudiante sordo en su proceso de transición, tras cumplir con su compromiso educativo en la escuela. Según la secretaria asociada, Alayra Figueroa, el congreso también sirvió para intercambiar ideas e identificar cómo podemos continuar mejorando la prestación de servicios.

«El contacto directo con los docentes nos permite conocer cómo podemos mejorar nuestros servicios y brindar las herramientas

e instrumentos que nuestros niños y jóvenes con sordera necesitan. Agradezco la asistencia, la participación activa y el trabajo que día a día realizan en las escuelas. Les exhorto a continuar adiestrándose y prestando servicios con nosotros», expresó la secretaria asociada.

Se contó con la participación de 60 docentes, quienes también recibieron una cartilla fonética para sordos y carteles de lenguaje de señas ante emergencias, preparados por la Administración de Rehabilitación Vocacional.

Calendario de comedor

Calendario de comedor

Octubre 2025 | Desayuno

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

DR-S1D1-3C

DR-S2D3-5C1 Guineo Maduro 1/2 tz Jugo de China Mandarina 1/2

(feriado)

DR-S4D1-5C1 Peras en Almíbar Extra Ligero 1 tz Farina Local (1 oz) Jamón Cocido Caliente (DES) Leche Fresca

DR-S5D1-5C Metocotones en Almíbar Extra Ligero 1 tz Farina Local (1 oz) Queso Entero

DR-S3D1-4C Melocotones en Almíbar Extra Ligero 1/2 tz*

DR-S4D2-5C Melón Honeydew 1/2 tz Jugo de Kiwi Strawberry 4.23 oz Bocadillo de Queso + (des) Leche Fresca

DR-S5D2-5C Manzana Fresca 1/2 tz Jugo de Frutas White Punch A&E 4.23 oz Tostadas de Pan GE Revoltillo de Huevo Fresco con Jamón Leche Fresca

Tostadas de Pan de Canela GE Revoltillo de Huevo Fresco Leche Fresca

DR-S5D3-5C Jugo de Kiwi Strawberry 4.23 oz Peras en Almíbar Extra Ligero 1/2 tz Avena GE (1 oz eq) Queso Mozarella (Palito) Leche Fresca

DR-S1D2-3C Melocotones en

1 tz Tostadas Francesas C/Pan de Canela GE (2 oz eq) Revoltillo de Huevo Fresco Leche Fresca

Sábado 4

DR-S4D4-5C Guineo Maduro 1/2 tz Jugo de Frutas White Punch A&E 4.23 oz Pan Sobao GE con Margarina Jamón Cocido Caliente (DES) Leche Fresca

DR-S5D4-5C Coctel de Frutas en Almíbar Extra Ligero 1/2 tz Jugo de Frutas White Punch A&E 4.23 oz Emparedado GE de Jamón y Queso Blanco 1/2 Leche Fresca

|

DR-S4D5-5C Melocotones en Almíbar Extra Ligero 1/2 tz* Jugo de China Mandarina 1/2 tz Avena GE(1 oz eq) Huevo a la Plancha Leche Fresca

DR-S5D5-5C Guineo Maduro 1/2 tz Jugo de Manzana A&E 4.23 oz Egg Wrap con Queso Caliente Leche Fresca

Sábado 4

Sábado 11

Conoce el calendario para el mes de

octubre

Mes de la Concienciación de la Ceguera

6 DE OCTUBRE

Día Mundial de la Parálisis Cerebral

10 DE OCTUBRE

Día Mundial de la Salud Mental

21 DE OCTUBRE

Día Internacional del Cáncer de Mama

30 DE OCTUBRE

Día de la Concienciación del Mutismo Selectivo

8 DE OCTUBRE

Día Mundial de la Visión

15 DE OCTUBRE

Día de la Concienciación sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal

Día Mundial del Lavado De Manos

24 DE OCTUBRE

Entrega de Informe de Progreso Académico

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
BUENAS NOTAS OCTUBRE 2025 by Publicidad Tere Suárez - Issuu