Inician los trabajos de demolición de la escuela Central High en Santurce
Conoce los detalles del Verano Educativo BilingüAI 2025
Educación celebra el primer festival de Marcha de Banda
Celebramos
por todo lo alto la Excelencia Académica de 1,516 estudiantes
¡Felicidades Graduandos!
Primero que todo, reciban un caluroso saludo de mi parte. A los graduandos del sistema educativo público, vayan mis más sinceras felicitaciones por sus logros.
Este momento es el resultado de su esfuerzo, dedicación y perseverancia. Cada uno de ustedes ha superado retos, vencido obstáculos y demostrado que, con compromiso y disciplina, los sueños sí se pueden alcanzar. Hoy se cierra un capítulo importante en sus vidas, pero también se abren nuevos caminos llenos de oportunidades.
Los invito a continuar persiguiendo sus metas con la misma determinación que los ha traído hasta aquí. Que cada paso que den esté guiado por sus aspiraciones, sus valores y por el deseo de construir un mejor futuro para ustedes y para Puerto Rico.
Aprovecho también para reconocer y agradecer profundamente el trabajo de nuestros maestros, directores y del personal
escolar, quienes, trabajando en equipo, han sido guías incansables en este trayecto. Su esmerada vocación ha sido esencial para que días como hoy sean posibles.
De igual manera, a los padres, madres y familiares que han acompañado con amor, sacrificio y apoyo constante a nuestros graduandos, les agradecemos por ser parte fundamental en su formación.
Jóvenes, estoy seguro de que este es solo el comienzo de muchos otros logros por venir. Confíen en ustedes, crean en su potencial y sigan adelante con la frente en alto, ya que el futuro les pertenece.
A todas las clases graduandas 2025, ¡vayan mis felicitaciones y un abrazo por sus éxitos!
Eliezer Ramos Parés Secretario de Educación
¡Los duros de la Academia!
1,516 estudiantes obtuvieron un promedio de 4.00 en toda la escuela superior
Con mucho orgullo, entusiasmo y alegría, el secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés, encabezó la ceremonia de premiación de la Excelencia Académica 2025, evento cumbre que destaca los logros de miles de estudiantes del sistema público de enseñanza que han alcanzado niveles sobresalientes de rendimiento académico.
1,516 estudiantes de escuelas públicas, alianzas y Centros de Apoyo Sustentable al Alumno (CASA) que culminaron la escuela secundaria con un promedio
perfecto de 4.00 fueron reconocidos con una medalla y cada uno de ellos recibió una beca de $1,000.00, por su esfuerzo y compromiso académico, como parte del incentivo otorgado por el Departamento de Educación.
La escuela Dr. Carlos González del municipio de Aguada, adscrita a la Oficina Regional Educativa de Mayagüez, fue reconocida como la institución con el mayor número de estudiantes distinguidos por excelencia académica en todo Puerto Rico. Un total de 51 jóvenes de esta escuela alcanzó un promedio perfecto. Estos
estudiantes son ejemplo de esfuerzo, disciplina y superación, así como motivo de orgullo para su comunidad escolar.
Por otro lado, la Escuela Especializada en Ciencias y Matemáticas University Gardens de San Juan fue destacada como la escuela con el mayor número de estudiantes con las puntuaciones más altas en las Pruebas de Admisión Universitaria (College Board). Esta institución se posicionó como un referente en excelencia académica y preparación universitaria.
«Nuevamente estoy en una actividad que me llena de orgullo y esperanza. Ustedes son historias de éxito y de compromiso. Han logrado convertirse en motivo de orgullo para sus padres, sus comunidades y para todo Puerto Rico. Sigan adelante, siendo ejemplo de lo que se puede lograr con disciplina. Agradezco a los padres, maestros y comunidades escolares que han sido parte fundamental de
este logro, proveyendo apoyo y herramientas que permiten a nuestros jóvenes alcanzar su máximo potencial», expresó el secretario.
Durante la ceremonia, también se reconoció a 14 estudiantes con las puntuaciones más altas en las Pruebas de Admisión Universitaria (College Board), provenientes de la Escuela Especializada en Ciencias y Matemáticas University Gardens en San Juan, el Centro de Residencia y Oportunidad Educativa (CROEV) de Villalba, Ceiba y Mayagüez,
la Escuela Especializada en Música de Humacao y la escuela Rafael Pont Flores de Aibonito. Cada uno de ellos recibió una beca de $1,000.00.
El estudiante Erick Ramos Vargas, de la Escuela Especializada en Ciencias y Matemáticas University Gardens, no solo obtuvo un promedio de 4.00, sino que, además, alcanzó una puntuación perfecta en inglés y la puntuación más alta en español en el College Board. Por su destacado desempeño, fue galardonado con una beca especial de $3,000.00.
Educación Anuncia el Verano Educativo BilingüAI 2025
En aras de proveer a los estudiantes una alternativa adicional para mejorar su rendimiento académico y participar de actividades recreativas durante las vacaciones de verano, el secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés, anunció el inicio del proyecto Verano Educativo BilingüAI 2025. El proyecto iniciará el 17 de junio y se extenderá hasta el 16 de julio de 2025. Un total de 225 escuelas participaron de esta iniciativa través de toda la isla. Aquellos interesados en formar del proyecto, podrán matricularse en las escuelas participantes desde el 12 hasta el 17 de junio. La oferta académica incluye el programa Verano Recreativo, dirigido a estudiantes de kindergarten a quinto grado, con actividades diseñadas para reforzar destrezas en Español, Inglés y Matemáticas mediante dinámicas recreativas. Para los estudiantes de escuela secundaria (6-12), el Verano Remedial ofrecerá cursos para recuperar hasta dos unidades de crédito en materias como Español, Inglés,
Matemáticas, Ciencias y Estudios Sociales. Aquellos estudiantes que no requieren cursos remediales podrán participar del Verano Emprendedor, enfocado en la exploración ocupacional, la tecnología y el emprendimiento.
«Reconocemos la individualidad de los estudiantes y las diferentes situaciones y retos que enfrentan durante el año escolar. Por eso, para nosotros es importante que podamos brindar esta alternativa que será de gran aprovechamiento para los estudiantes que participen. Invitamos a las familias a considerar esta valiosa oportunidad y que se matriculen en el Verano Educativo BilingüAI 2025. Esto va más allá de ser un servicio escolar; es una plataforma de aprendizaje, recuperación y crecimiento para nuestros estudiantes. Los servicios son gratuitos y contemplan los servicios de comedores escolares», expresó Ramos Parés.
A la fecha se estima la apertura de 225 escuelas para proveer los servicios de verano. La proyección
es impactar cerca de 32,500 estudiantes de nivel primario y secundario que participarán de los 20 días lectivos.
Además de los servicios académicos, el proyecto incluirá una oportunidad de empleo para 1,400 jóvenes entre 14 y 18 años, quienes podrán desempeñarse como tutores y asistentes educativos en las escuelas participantes. Esta experiencia fomentará el desarrollo de destrezas laborales, liderazgo y trabajo en equipo entre la juventud puertorriqueña.
El Departamento de Educación exhorta a los padres, madres y encargados a comunicarse con la escuela más cercana o con su oficina regional educativa (ORE) para obtener más detalles sobre cómo participar del programa.
De igual manera, el secretario anunció el inicio del Año Escolar Extendido que busca evitar el retroceso en las destrezas académicas y funcionales de los estudiantes del Programa de Educación Especial. Operará con la misma línea de tiempo del Verano Educativo BilingüAI y se estima una participación de 1,524 estudiantes.
Los estudiantes se determinan en el Comité de Programación y Ubicación Educativa (COMPU) como
parte de su Plan Educativo Individualizado (PEI), tomando en cuenta las necesidades individuales del estudiante y la posible regresión en sus destrezas. Además, la secretaria asociada de la Secretaría Asociada de Educación Especial, Alayra Figueroa, añadió que se trabajan otras iniciativas para ampliar los ofrecimientos de verano tales como:
• Verano sin límite – Se estima una población de 505 estudiantes desde preescolar hasta 5.o grado. Se busca fomentar el desarrollo físico, social y emocional de los estudiantes de Educación Especial a través de actividades lúdicas, dinámicas y culturales, en un ambiente seguro y estructurado. Al tratarse de un programa piloto, las familias participantes recibirán la información para el proceso de matrícula.
• Actividades con la Administración de Rehabilitación Vocacional – Se ofrecerán diferentes campamentos que impactarán a los estudiantes del programa desde unos personalizados hasta la exploración de carreras y destrezas sociales.
Gobernadora Jenniffer González
y el secretario de Educación Eliezer Ramos Parés inspeccionan trabajos de la escuela Central de Artes Visuales en Santurce
La primera fase consta de la demolición del techo del tercer piso
La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, junto al secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés, inspeccionó los trabajos de demolición que se llevan a cabo en la escuela Central de Artes Visuales en Santurce. El proyecto contempla dos fases de demolición y renovación, preservando el baluarte histórico de la escuela. La inversión inicial se proyecta en unos $18 millones.
En su primera fase, se demolerá parte del techo del tercer piso. La escuela experimentó derrumbes parciales del techo debido a la filtración de agua ocasionada por el paso del huracán María. El costo estimado de estos trabajos iniciales es de $505,351 y su fecha aproximada de culminación de los trabajos de demolición es en noviembre de este año. «Estamos enfocados en la ejecución de obra que impacte de manera positiva a nuestros estudiantes.
Han pasado ya cerca de ocho años del paso del huracán María y no fue hasta el 30 de abril que iniciaron los trabajos de demolición en esta escuela. Gracias a la amplia comunicación con el equipo de FEMA hemos logrado la aprobación de los planes de construcción que llevaremos a toda marcha. Reconozco que la escuela Central de Artes Visuales tiene un gran valor arquitectónico e histórico. Es un honor que bajo nuestro gobierno podamos brindar tranquilidad a los estudiantes y personal de la Central con este importante proyecto. Tengan la seguridad de que los arquitectos trabajan para preservar las piezas originales de la escuela», expresó la primera mandataria.
La segunda fase, que se proyecta que iniciará en enero de 2026, se trata de una renovación total de la escuela. Se trabajará con la instalación de un nuevo techo que incluirá azulejos del manufacturero
original. También, se harán mejoras estructurales como reemplazo de ventanas y renovación de puertas, mejoras al sistema eléctrico, cambios significativos en los servicios sanitarios que cuentan con la regulación de la American Disabilities Act.; habrá pintura en interior y exterior y se mejorará el sistema de drenaje para prevenir que se vuelva a comprometer la estructura.
Por su parte, el secretario de Educación indicó que se acordó un horario para los trabajos que no afecta las clases de los estudiantes. «Hicimos un pequeño cambio en el horario lectivo para poder completar las mejoras en el tiempo contemplado. La Central es una escuela con un valor histórico que no solo es importante para la agencia, sino también para la cultura de Puerto Rico. Además, ha sido la casa de estudiantes talentosos que han puesto el nombre de nuestra isla en alto. Agradezco a la gobernadora por su diligencia y apoyo para lograr que estos
trabajos se llevaran a cabo. También agradezco a la comunidad escolar por su disposición de trabajar en equipo para el mayor beneficio de todos», indicó.
Durante la visita a la escuela de arte, se formalizó un acuerdo colaborativo entre Educación y la Compañía de Turismo, endosado por la gobernadora, para emplear en verano a estudiantes talentosos en tareas relacionadas a la conservación y mantenimientos de mosaicos icónicos como parte del interés de que apliquen conocimientos al tiempo que desarrollan más destrezas de artes. Se proyecta que la segunda fase culminará en el 2027.
Educación celebró el primer festival de Bandas de Marcha
Más de 800 estudiantes de escuelas públicas participaron del Primer Festival de Bandas de Marcha, un evento musical y cultural que exaltó el talento y la disciplina de los jóvenes. El festival inició frente a la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini en Hato Rey. El recorrido incluyó la Avenida Chardón, Avenida César González, Calle Juan Calaf y culminó en la calle Federico Costa, frente a la sede del Departamento de Educación.
El festival formó parte de las iniciativas del Programa de Bellas Artes para fomentar el desarrollo integral de los estudiantes mediante la música, el trabajo en equipo y la expresión artística. Doce bandas de marcha de distintos pueblos con presentaciones que combinaron la música tradicional de marcha y composiciones contemporáneas participaron en la marcha.
Como parte del fortalecimiento de las artes en las escuelas, el Departamento de Educación ha invertido más de $5.8 millones en la adquisición de equipos, materiales e instrumentos musicales. Este esfuerzo incluye $1.3 millones para la compra de instrumentos para agrupaciones musicales y $4.5 millones adicionales para dotar de materiales y recursos a maestros de las distintas disciplinas de las Bellas Artes, entre estas, música, danza, teatro, artes visuales y comunicaciones. «Este festival es un reflejo del talento de nuestros estudiantes, de la capacidad de nuestras escuelas y del compromiso del Departamento con las artes. Nos sentimos orgullosos del trabajo de nuestros maestros y estudiantes, y reiteramos que invertir en música, arte y cultura es invertir en el desarrollo pleno de nuestros jóvenes», expresó el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés. «Hoy celebramos, no solo un desfile, sino el poder de la educación artística como motor de transformación».
Comienza la construcción
de la cancha de la escuela
Fernando Suria Chaves
Los estudiantes de la escuela Fernando Suria Chaves en Barceloneta iniciarán el curso escolar 20252026 con nuevas instalaciones deportivas gracias al esfuerzo de la Oficina para el Mejoramiento de las Escuelas (OMEP), el secretario de Educación, Eliezer Ramos Pares, y la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón.
En un recorrido por la escuela, los funcionarios pudieron constatar el proceso de remodelación total de la cancha que sufrió severos daños tras el paso del huracán María. Se estima una inversión total de $593,632.00 y los trabajos están prestos a culminar el 30 de julio.
El compromiso ha sido pieza clave para que hoy estemos anunciando que los estudiantes contarán con nuevas instalaciones deportivas. Para nosotros es importante que los estudiantes puedan desarrollarse en diferentes disciplinas, incluidas las deportivas. Reconocemos que para muchos es una oportunidad única de desarrollo y crecimiento, además de que las herramientas que adquieren en el deporte son esenciales para su aprovechamiento académico», expresó el titular de Educación.
¡Felicidades, Jason, Noeliel y Kytzia
por obtener el primer lugar en la World Robot Olympiad!
Los estudiantes Jason Grau, Kytzia Velázquez y Noeliel Rodríguez de la escuela Gabriela Mistral de San Juan, ganaron el primer lugar de la competencia nacional World Robot Olympiad, que se llevó a cabo en la Universidad Politécnica en San Juan tras demostrar sus habilidades en las ciencias y la tecnología.
El evento, que se celebró en mayo, contó con la participación de 22 escuelas públicas y privadas y se enfocó en transformar ideas en soluciones reales y demostrar que tienen el poder de cambiar el mundo.
Gracias a su arduo trabajo y sobresaliente desempeño, el equipo gabrielino logró obtener el primer lugar, lo que lo posicionó como campeones nacionales de esta importante olimpiada de robótica educativa.
Este logro no solo refleja el talento y compromiso de nuestros estudiantes y docentes, sino que también les dio la oportunidad de representar a Puerto Rico en la competencia mundial, que se celebrará en noviembre en Singapur.
Felicitamos a Jason, Kytzia, Noeliel y a la profesora Cruz por este extraordinario premio, que inspira a toda la comunidad escolar y educativa del país. ¡Mucho éxito en la próxima etapa internacional!
La imaginación cobra vida:
estudiantes de la escuela
Montessori Guillermo Riefkohl publican sus propias historias
La imaginación, la creatividad y el amor por la lectura fueron pieza fundamental para la creación de textos literarios creados por estudiantes del Programa de Educación Especial de la escuela Montessori Guillermo Riefkohl en Patillas.
Ocho alumnos del Taller 2 lograron lo que muchos escritores sueñan: ver sus historias convertidas en libros publicados. Este proyecto literario nació en agosto de 2024 bajo la guía de la terapista del habla Belmarie Díaz Padró, quien acompañó a los estudiantes en cada etapa del proceso: desde la creación de personajes hasta la edición final del texto.
Durante varios meses, los niños trabajaron con esmero, reescribiendo, enriqueciendo ideas y, sobre todo, creyendo en la magia de sus propias voces.
El resultado fueron dos relatos originales y emocionantes, nacidos de la imaginación colectiva y la colaboración. El grupo del Taller 2 Carey, compuesto por Gianna Isabel, Denzel, Ámbar y Melianys, escribió «Más allá del espejo: La historia de tres hermanos y sus poderes legendarios», una aventura fantástica que explora el poder de la unidad familiar y los dones ocultos que todos llevamos dentro.
Por su parte, Zabdiel, Alex, Francisco y Jomar, del Taller 2 Melodía del Mar, dieron vida a «4 Amigos en un juego virtual», una historia llena de acción, tecnología y amistad, en la que los protagonistas se ven transportados al interior de un videojuego que pondrá a prueba su ingenio y compañerismo.
Más allá de lo literario, este proyecto fue una experiencia transformadora. Reforzó habilidades fundamentales como la lectura, la escritura, la comunicación verbal y la autoestima.
Los estudiantes hicieron una presentación de los libros ante la comunidad escolar, quienes disfrutaron de la lectura y resaltaron el gran trabajo en equipo de los estudiantes.
Los duros en matemáticas
del Departamento de Educación se midieron en competencia
El Departamento de Educación celebró con orgullo la 37.a edición de las Olimpiadas Estatales de Matemáticas, un evento que resaltó el talento, la dedicación y la excelencia académica de los estudiantes en esta disciplina fundamental. En esta edición estatal, participaron 91 estudiantes de todos los niveles, desde kindergarten hasta duodécimo grado,
quienes obtuvieron previamente su pase tras destacarse en las Olimpiadas Regionales, representando a sus respectivas oficinas regionales educativas (ORE). En total, alrededor de 1,050 estudiantes compitieron en todo Puerto Rico a lo largo del proceso. Los ganadores por grado recibieron medallas, certificados y trofeos, mientras que la región educativa que obtuvo la puntuación más alta fue galardonada con la Copa Dr. Jorge López. Los facilitadores docentes se encargaron de corregir las pruebas de los niveles K-12. Asimismo, todos los maestros participantes recibieron un certificado de reconocimiento por su aportación y compromiso. El evento contó con un toque artístico gracias a la participación de la Steel Band de la escuela Antonio Paoli de Caguas, mientras que el profesor Kenny Bermúdez tuvo a su cargo la interpretación de los himnos nacionales y la reflexión de apertura. «Fue motivo de gran satisfacción ver el nivel de destreza, pensamiento crítico y amor por las matemáticas que demostraron nuestros estudiantes en esta competencia. Felicito a cada participante, a sus maestros y al personal del Programa de Matemáticas del Departamento de Educación, quienes con su entrega y liderazgo hicieron posible este evento. Las matemáticas son esenciales para el desarrollo académico y profesional, y hoy reafirmamos que nuestro sistema cuenta con una cantera de jóvenes talentosos en esta área», concluyó el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés.
Conoce el calendario de actividades para el mes de junio
18 de junio 18 de junio
18 de junio 19 de junio
18 de junio 23 de junio
Inicia el Verano Educativo
Día festivo: Juneteenth
Día del Olimpismo
Puertorriqueño, Ley 7-2023
¡Sé parte del Buenas Notas! Envíanos un breve resumen explicando tu actividad con el nombre de la escuela y las personas participantes. Adjunta también, un máximo de 4 fotos. buenasnotas@de.pr.gov