Revista Tercer Sector Edición 133

Page 48

TRIPLE IMPACTO

Corte, confección y compromiso Una marca de moda destina el total de sus ventas a distintas ONG y fundaciones elegidas por cada cliente. Prendas para cuerpos reales y una reflexión sobre los talleres clandestinos.

la oferta constante de prendas nuevas que son usadas y desechadas rápidamente. Mariah Moda Social rente al contexto de pandemia fueron muse despega de la llamada “moda rápida” o “fast faschos los emprendedores que hion”, en inglés, y se constituye como una apostaron a la realización de marca de triple impacto: sustentable, eco“La moda debería ser proyectos con fines solidarios. lógica y social. Desde su atelier ubicado en entendida de una En esta vorágine de cambios, el Recoleta ofrece ropa atemporal, que puemundo de la moda no estuvo exento. Tal manera social, inclusiva, de ser usada durante cualquier momento donde las marcas es el caso de Mariah Schutz, una empredel año. ofrezcan una variedad de saria argentina que, inspirada en estos vaA pesar de la reciente reglamentación de talles para todos los lores, en 2020 creó una propuesta de ropa la Ley de Talles 27.521, Schutz remarca solidaria e inclusiva a la que bautizó como cuerpos.” Mariah Schutz. que se sigue excluyendo a todo aquel que Mariah Moda Social. no es hegemónico. “La moda debería ser “Esto surge por una expeentendida de una manera riencia personal; tenía prosocial, inclusiva, donde las blemas para vestirme, no enmarcas ofrezcan una variecontraba ropa. Los talles son dad de talles para todos los siniestros. La idea fue crear cuerpos”. En ese sentido, el una marca donde una persoaño pasado, junto con Luna pueda acercarse, hablar cas Poggi, nadador paraocon los diseñadores y modislímpico y modelo, lanzaron tos y confeccionar una prenen conjunto una colección da adaptada a su cuerpo”, rede prendas adaptadas para lata su creadora. Lejos de las personas en sillas de ruedas. formas habituales de trabajo, Por otro lado, Schutz es la iniciativa apunta a la procrítica con el sistema de ducción de prendas personaproducción que se esconde lizadas, a medida, donde el detrás de la moda y revela cliente participa en el proceque hay una realidad que no so de elección y co-creación se puede pasar por alto. “En del diseño. los talleres clandestinos hay Sin duda, lo que la difegente que está atada a la márencia del resto de las marcas quina de coser; como cones que el total de las ventas sumidores, muchas veces es donado a distintas fundaestamos fomentando el traciones, ONG y comedores, bajo esclavo.” Sin duda, el que son elegidos por los clientes. A raíz de su compromiproyecto viene a demostrar que la moda no debe estar diso social, a principios de año, Schutz fue designada por la sociada del compromiso social y que el cambio debe emCámara Argentina de la Moda (CAM) como Embajadopezar por la inclusión. ra Solidaria, a nivel local e internacional. TEXTO CATALINA MÁRQUEZ

F

48 TS

Romper esquemas Una de las características que define a esta industria es

CÓMO CONECTARSE Mariah Moda Social: Instagram: @mariah.modasocial


Articles inside

I Voluntariado

2min
pages 56-57

I El elegido

2min
pages 54-55

I Publicaciones recomendadas

2min
pages 52-53

I Triple Impacto

2min
page 48

I Desarrollo social

5min
pages 50-51

I Empresas B

2min
pages 46-47

I Vidriera

2min
page 49

I Educación

4min
pages 44-45

I Deporte social

4min
pages 42-43

I Inclusión

2min
pages 38-39

I Salud y pobreza

5min
pages 40-41

I Sociedad

4min
pages 36-37

I Aguafuerte

10min
pages 30-33

I Microcréditos

2min
page 34

I Herramientas

5min
pages 28-29

I Economía social

2min
page 35

I Medios

2min
pages 18-19

I Recursos

13min
pages 22-27

I Salud

4min
pages 20-21

I Derechos

9min
pages 14-17
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.