Revista Tercer Sector Edición 133

Page 36

SOCIEDAD

Ser parte de las soluciones Un programa implementado en la ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay involucra a los comercios locales en la gestión de trámites administrativos. Esa descentralización facilita la vida de los vecinos y fortalece la participación comunitaria.

TEXTO GABRIEL TUÑEZ

U

36 TS

mia”, explicó Lorena Moscovich, jefa de Experimentación del AccLabPnudArg.

na escena cotidiana en alguno de los barrios de Concepción del Uruguay podría Comunidad activa ser la siguiente: un hombre entra a un kiosEsta iniciativa logró en cinco meses la adhesión de 35 co, le pide a quien lo atiende que le vencomercios situados en casi todos los barrios de Concepda un alfajor y que le tramite un turno pación del Uruguay. La selección fue hecha teniendo en ra renovar la licencia de conducir. Otra, por ejemplo, puecuenta que, en términos administrativos, la ciudad está de darse en una papelera, donde una mujer compra un “muy centralizada y, hasta ahora, todos los trámites se hacuaderno y tamcían en las oficinas bién solicita que le municipales, incluimpriman un certiso aquellos que poficado de libre deudían hacerse onlida municipal. ne”, comentó a A fines de 2020, Tercer Sector Vicesa ciudad de Entoria Giarrizzo, Ditre Ríos se convirrectora de Productió en la primera ción municipal. En del país en impleprincipio, la comumentar el prograna comprobó que ma Comercios con los rubros de comerVos, que apunta a cios en los que medescentralizar dejor funciona esa terminados procecombinación de sos administraticompras y gestión vos. La iniciativa de trámites son las fue acordada por la librerías y los kiosDirección Municos. cipal de Producción y el Co_Lab, el labo“La recepción de la medida en la poblaEl programa ratorio de aceleración del Programa de las ción fue buenísima. Hay barrios muy alejaComercios con Vos Naciones Unidas para el Desarrollo dos del centro de la ciudad donde los vecicontempla la (Pnud). posibilidad de tramitar, nos ya internalizaron que allí se realizan los “El objetivo es garantizar el acceso a ges- desde la impresión de trámites y, entonces, dejaron de viajar pationes online en comercios cercanos. Hacerra hacerlos en las oficinas municipales. Por constancias de lo va a incrementar las ventas e ingresos de ejemplo, sacar el turno para renovar la liinscripción, de los comercios locales, fortaleciendo los mercencia de conducir es un trámite que se reformularios cados comunitarios. Además, alivia a los vesuelve en dos minutos, pero la gente iba a municipales, hasta la cinos de la carga de ir al centro de la ciudad la Municipalidad a pedirlo. Y así como ése, Asignación Universal tomando el transporte público, gastando muchísimos otros, no sólo locales, sino tampor Hijo (AUH), entre tiempo, dinero y también exponiéndose al bién, nacionales y provinciales”, indicó otras gestiones. riesgo de enfermarse en tiempos de pandeGiarrizzo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

I Voluntariado

2min
pages 56-57

I El elegido

2min
pages 54-55

I Publicaciones recomendadas

2min
pages 52-53

I Triple Impacto

2min
page 48

I Desarrollo social

5min
pages 50-51

I Empresas B

2min
pages 46-47

I Vidriera

2min
page 49

I Educación

4min
pages 44-45

I Deporte social

4min
pages 42-43

I Inclusión

2min
pages 38-39

I Salud y pobreza

5min
pages 40-41

I Sociedad

4min
pages 36-37

I Aguafuerte

10min
pages 30-33

I Microcréditos

2min
page 34

I Herramientas

5min
pages 28-29

I Economía social

2min
page 35

I Medios

2min
pages 18-19

I Recursos

13min
pages 22-27

I Salud

4min
pages 20-21

I Derechos

9min
pages 14-17
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.