5 minute read

ELENA; DE LA OSCURIDAD, SURGE LA LUZ

Entrevista con Miguel Septién, director del montaje

Por Mariana Mijares

Advertisement

twitter @marianne_00 / instagram marianne00

PAUSAR Y REPLANTEAR

Durante la cuarentena, Miguel Septién, director de montajes como Urinetown y The Pillowman, tuvo, al igual que todos, que hacer una pausa: un momento que agradeció luego de años de saltar de un proyecto a otro sin parar y en el que pudo evaluar muchas cosas a nivel profesional, y personal.

“Lo más difícil, sobre todo al principio, fue bajar el ritmo de forma tan súbita; lograr estar en paz con no ser tan productivo como considero que soy normalmente. Me costó trabajo y mi cuerpo me cobró facturas que llevaba tiempo acumulando”, nos compartió el director en entrevista.

Durante este tiempo, el también director de la compañía ÍCARO se dedicó a traducir y visualizar distintas obras; textos que le gustaría montar a través de su compañía, además de un importante musical que vendrá a México el año que entra y para el que le pidieron dirigir y traducir.

“Además, Dano Coutiño (director musical y compositor de Ícaro) y yo estamos trabajando en nuestro primer musical original. Nuestra meta es tener un primer borrador para finales de este año”, revela.

Septién nos confiesa que gran parte de lo que ama del teatro es la comunión no sólo temporal sino espacial. En ese sentido, le ha costado algo sentirse atraído hacia las obras online, aunque considera que ha habido propuestas valiosas e ingeniosas. “No estoy seguro de que sea un formato que prevalezca, pero sí sé que me gustaría encontrar una manera relevante para mí de contar una historia a través de este medio”, apunta.

ELENA COBRA VIDA

Luego de que Pepe Valdés concibiera Elena, una experiencia inmersiva que pudiera ser segura para creativos, actores y público, se acercó a Mariana Garza y Pablo Perroni, quienes a su vez invitaron a Miguel como director y a Joserra Zúñiga como escritor.

“Colaborar con Joserra es de las cosas que más he disfrutado de este proceso. Como él dice, si hubiésemos tratado de reunir a este equipo en una situación normal, habríamos tardado años. Puedo decir que fue uno de los regalos que me trajo este período”, comparte Miguel.

Para el creativo, Elena es una experiencia que narra, primordialmente, el apego y pasión que sienten quienes hacen teatro hacia su profesión. “Es una historia sobre resolver asuntos pendientes, perdonar a quienes nos han dañado y encontrar liberación a través del acto de contar historias”, ahonda.

Para dar forma a este montaje, muchas áreas se unieron para conformar un proyecto que además de interesante, pudiera cumplir con todos los lineamientos de seguridad y ‘sana distancia’.

“El proceso de un director es, en muchos sentidos, delimitar el campo de juego a través de decisiones creativas y estéticas. Fue un proceso muy nuevo para mí tratar de generar algo con medidas y reglas tan establecidas desde el momento cero. Trabajar con tantas limitantes a nivel espacio escénico, duración de cada escena y cantidad de actores fue un acertijo difícil de resolver. Sin embargo, creo que aprendimos mucho juntos y logramos concebir algo que no solo respeta todas las medidas de seguridad, sino que también es una carta de amor hacia nuestra profesión”, considera el director.

Como inspiraciones, Pepe, Pablo y Miguel tuvieron en mente proyectos como Sleep No More o Then She Fell, que se presentaron en Nueva York.

“Vi Sleep No More múltiples veces. Su producción original estuvo en Boston al mismo tiempo que yo estaba estudiando mi carrera en esa ciudad. Después, gracias a que tenía amigos trabajando en la producción, pude verla muchas veces en Nueva York. Me obsesioné con ella y logré conseguir todas las interacciones ‘uno a uno’ excepto con Hécate, la líder de las brujas. Todavía me duele no haberlo logrado”, rememora, “Then She Fell la vi justo el año pasado, por recomendación de Pablo, y me fascinó. Lamento mucho que haya cerrado por motivo de esta pandemia porque me habría encantado volver”.

Miguel añade que un factor que le enamoró de estas propuestas fue la narrativa con el movimiento escénico como vehículo primordial. “La potencia visceral que ambas generan a través del diseño de audio también me impactó. Creo que ambas estiran el potencial y significado de lo que es “hacer teatro” y son una absoluta inspiración”.

Adaptándose a la ‘nueva normalidad’ el equipo de Elena tuvo casi todos sus ensayos de manera virtual.

“El 80% de los ensayos fueron virtuales. Nos movimos al teatro hasta que lo consideramos seguro e indispensable y tratando de respetar al máximo las medidas de seguridad”, subraya.

Y como este montaje incluye un recorrido nunca antes visto en el Teatro Milán, el Foro Lucerna, sus camerinos y piernas, el espacio se vuelve, en sí mismo, otro personaje. “De base, el Teatro Milán es un lugar que emana personalidad en cada uno de sus recovecos. En ese sentido, desde que Pepe Valdés hizo la selección y adaptación de espacios para el recorrido, ya llevábamos ventaja. Aunado a esto, el diseño aural de Fer Sisniega, las composiciones de Dano y Yang Coutiño y, por supuesto, la dramaturgia de Joserra, lograron que cada espacio tuviera una función y vibra única dentro de nuestra historia”, añade.

Para Miguel, lo más bonito de dar a luz este proyecto ha sido conformarlo junto con un equipo creativo que también incluye las actuaciones de Anahí Allué, Aitza Terán, Gloria Toba, Héctor Berzunza, Ignacio Riva Palacio, Salvador Petrola y Juan Cabello.

“Lo más enriquecedor, sin duda, ha sido poder compartir este proceso con un equipo tan generoso y hambriento por regresar a contar historias. El aprendizaje que me llevo al crear una experiencia tan única es también monumental para mí”, confiesa.

Finalmente, el director que también espera poder reanudar Urinetown, estrenar Nación Primordial y darle a ambos proyectos las temporadas que se merecen, espera que el público se lleve de Elena una experiencia luminosa. “La esperanza de un regreso a pesar de las circunstancias más oscuras”, finaliza.

Elena se presentará por una corta temporada de jueves a domingo a partir de las 19:00 horas. Se pide que todos los asistentes acudan con cubrebocas. Los boletos se encuentran disponibles a través de Ticketmaster.