




Susana Guzmán Sandoval DIRECTORA GENERAL
Jesús Guadalupe García Badillo DIRECTOR EDITORIAL
Angelica Espinosa
Iveth Becerril Guzmán ARTE Y DISEÑO
Carlos Eduardo Díaz Navarro REDACCIÓN
Vicente Ramos González CORRECCIÓN DE ESTILO
Elizabeth Guzmán Sandoval ASESOR LEGAL
COLABORADORES
Patricia Campos Salmerón
David Díaz Valdez
Erick D. Hernández
Reyes Jiménez Amozoqueño
Karla Athziry Chavez Sarabia
Ameyalli Serrano
Brenda Alcántara
Paola Carolina Ojeda
Cecilia Moreno Díaz
Ricardo Song Lara
Xaxbe Hernández
Pamela Granados
Síguenos en nuestras Redes Sociales y conoce destinos mágicos.
@TCM MAGAZINE. Mayo 2025, Año 8 Número 41, Revista mensual digital, Registrada ante la Dirección General de Derechos de Autor con número de Reserva 04- 2015-100909584200-203. En el género de difusiones vía red de cómputo. Domicilio de la publicación Félix Cuevas No. 520, 1er. Piso. Col. del Valle Sur. Del. Benito Juárez. CP. 03100. Tel. (55) 6719 3361 al 62 ext. 100 (recepción) o ext. 402 (TCM Magazine). Correo de contacto: infotcmmagazine@gmail.com
Agradecemos a la embajada de Berlín y a Visit Berlin por el material fotográfico otorgado para esta edición. Los editores no se hacen responsables por errores u omisiones en los artículos firmados por sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de TCM MAGAZINE.
Editorial
Destinos:
Colombia Infinita
Donde la naturaleza susurra, el mar canta y la historia respira
Colombia a Bocados
Un Viaje Sensorial a Través de sus Sabores y Tradiciones
Colombia: Arte, historia y cultura viva
Deportes
Belleza
Moda y Estilo
Mascotas
La Huella Colombiana: Talento, Pasión y Superación
El cuidado de tu piel para el futuro: El beneficio de usar protector solar con color
Cómo saber si estás preparado para la maternidad y paternidad
Moda y estilos en Colombia esta primavera-verano 2025
Guardianes de los seres sin voz
Gadgets para el día a día
Bienvenidos amables lectores a una edición más de su revista TCM Magazine. Para esta ocasión nos adentramos a Sudamérica, específicamente a Colombia, situado en la región noroccidental de América del Sur. Sus dimensiones lo posicionan como el vigesimoquinto país más grande del mundo y el séptimo más grande de América.
Las playas de Colombia son hermosas y ni qué decir de sus islas como el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, verdaderas bellezas de la naturaleza. Como dato curioso Colombia es la segunda nación con más hispanohablantes, sólo por detrás de México. Además, es la segunda nación con más biodiversad del mundo, contando con 67,000 especies registradas.
Colombia ofrece una gran variedad de atractivos, desde sus hermosas playas del Caribe y Pacífico, hasta sus vibrantes ciudades y paisajes naturales. Los principales lugares turísticos incluyen ciudades como Cartagena,
Medellín, Bogotá, y destinos naturales como el Parque Nacional Natural Tayrona, la Ciudad Perdida, el Valle del Cocora y el Caño Cristales. Por si faltaran razones para visitar este hermoso país basta recordar que ¡Colombia lo tiene todo! Desde desiertos y majestuosos volcanes hasta selvas interminables, extensas llanuras y hermosas playas paradisíacas. Un gran ejemplo de esta diversidad es el “Río de los 5 Colores”, considerado por muchos como el río más hermoso del mundo.
Además de la información turística y cultural, encontrarás temas deportivos, gastronómicos y de moda, todos vinculados con este enigmático país. Además, hay información muy útil como consejos de belleza, gadgets, entretenimiento y las acostumbradas secciones que han hecho de TCM Magazine la favorita de nuestros lectores.
Finalmente, recuerda que Colombia es un país hermano que te recibirá con los brazos abiertos, así que prepara tus maletas y disponte a disfrutar de unas vacaciones inolvidables.
Donde la naturaleza susurra, el mar canta y la historia respira
Por: Reyes Jiménez Amozoqueño
Colombia no se recorre, se vive. Es un país que se descubre paso a paso, con calma, dejando que cada lugar te cuente su historia. Aquí, los caminos no siempre son rectos, y eso es parte del encanto. Las montañas se abren a paisajes sorprendentes, las costas están cubiertas de selva viva, las islas parecen escondidas a propósito, y los pueblos tienen el ritmo pausado de quienes saben disfrutar la vida.
Viajar por Colombia es dejarse llevar, porque siempre hay algo inesperado: una playa tranquila sin multitudes, una cascada al final
del sendero, un centro histórico lleno de detalles que merecen ser observados con detenimiento. En esta edición, te invitamos a explorar los destinos naturales más impactantes de Colombia, a conocer los lugares que todo viajero debería conocer. Colombia siempre tiene algo nuevo que mostrar. ¡Ven a descubrirlo!
El lado salvaje del paraíso, parques naturales que tocan el cielo Si eres amante de la naturaleza en su estado más puro, Colombia es tu destino. El Parque Nacional Natural Tayrona, en la costa
nevados y cascadas que caen desde el cielo.
Cuando el mar respira: migración en vivo Ballenas, Tortugas y Viajeros del Océano Colombia es santuario de vida marina, entre julio y octubre, las aguas del Pacífico,
especialmente en Bahía Málaga y Nuquí, reciben a las ballenas jorobadas, que viajan desde la Antártida para dar a luz. Este espectáculo, con gigantes de 40 toneladas saltando sobre las olas, es un recordatorio de los milagros que aún guarda la naturaleza.
En estas mismas costas, tortugas marinas como la carey, la verde y la laúd desovan en playas protegidas. Un momento íntimo y conmovedor que conecta al viajero con el ciclo de la vida.
Playas para todos los estilos
Desde el relax absoluto hasta la aventura submarina, Colombia ofrece playas para cada tipo de viajero:
Para los románticos: Playa Blanca, en Barú, es un clásico con arena blanca, palmeras, cócteles de mariscos y atardeceres que parecen pintados.
Para los aventureros: San Andrés y Providencia albergan el “mar de los siete colores”, perfecto para bucear entre corales y nadar con mantarrayas.
Para los exploradores: Bahía Solano y Nuquí, en el Pacífico, combinan playas vírgenes con cascadas escondidas en la selva, ideales para quienes buscan tranquilidad.
Cartagena: historia viva entre murallas
Andar por el Centro Histórico de Cartagena es viajar en el tiempo. Sus murallas coloniales, que antaño protegieron la ciudad de piratas, hoy enmarcan un espíritu peculiar. La Torre del Reloj, el Castillo de San Felipe de Barajas y los balcones coloridos de Getsemaní son paradas obligadas para quienes aprecian la belleza con historia.
Este rincón colonial está diseñado para los amantes de la arquitectura, los relatos históricos y los atardeceres desde una terraza con vistas al mar.
Rincones que desafían la imaginación
Valle de Cocora (Quindío): Hogar de la palma de cera, árbol nacional, donde el senderismo y los paisajes andinos roban el aliento.
Isla Gorgona: Antigua prisión convertida en parque natural, un refugio para buzos y amantes de lo remoto.
Desierto de la Tatacoa: Un paisaje terracota salpicado de cactus gigantes y cielos nocturnos ideales para observar las estrellas.
Colombia también es un destino de sensaciones intensas
Hay algo en su ritmo de vida, en el calor de sus ciudades costeras, en la mirada profunda de su gente y en el sabor que dejan sus noches largas. En Cartagena, Medellín o Cali, el viajero no solo busca paisajes, sino conexiones. Encuentra cercanía, sonrisas espontáneas y una hospitalidad que desarma. Algunos llegan por la arquitectura, otros por el clima, y otros, simplemente, para sentirse vivos. Porque en Colombia, el viaje también toca la piel, la emoción y lo inesperado.
Colombia es el país donde puedes bailar cumbia en una plaza colonial por la tarde y dormir en una hamaca bajo mil estrellas en la Amazonía por la noche. Aquí, los contrastes no se contradicen: se abrazan. Es un destino que no pide permiso para sorprenderte, que mezcla aventura con descanso, selva con ciudad, historia con vida marina, todo en una sola jornada.
¿Cuál Colombia quieres descubrir?
paisajes. Aquí, la cercanía humana, el calor de la gente y la libertad para ser quien eres convierten la experiencia en algo íntimo, casi personal. Colombia se deja encontrar… pero también se deja sentir. Es diversa y real. No vengas solo a mirar… ven a sentirlo todo.
Colombia no se visita una sola vez, se regresa a ella, se redescubre y se lleva en el corazón.
¡Tu próxima aventura te espera!
Por: Erick D. Hernández
Colombia se vive a través de sus sabores y aromas, fruto de una diversidad territorial que abarca desde las alturas andinas hasta las cálidas costas caribeñas. La fusión de tradiciones indígenas, africanas y españolas se plasma en cada plato, creando recetas llenas de historia y pasión. Como muestra de su riqueza gastronómica presentamos algunos de sus platillos típicos que debes conocer.
Bandeja Paisa: Esta emblemática bandeja reúne ingredientes abundantes: frijoles rojos, arroz
blanco, carne molida, chicharrón (panceta frita), chorizo, morcilla (salchicha de sangre), tajadas de plátano maduro, huevo frito, aguacate y una arepa. La combinación de sabores, texturas y colores refleja la riqueza rural y la generosidad de la cocina paisa.
Ajiaco Santafereño:
Un reconfortante guiso originario de la sabana de Bogotá, preparado con trozos de pollo, tres tipos de papas (criolla, sabanera y pastusa), maíz en trozos y la esencial guasca, una hierba andina que le imprime un aroma característico. Se
suele acompañar con crema, alcaparras y aguacate para intensificar su sabor.
Sancocho:
Un robusto estofado que varía según la región, en el que se utilizan carnes (pollo,
Sancocho
Ceviche
res, cerdo o pescado) cocinadas a fuego lento junto a yuca, papas, plátano y maíz, enriquecido con vegetales frescos. Su caldo espeso y nutritivo lo convierte en un plato reconfortante para reuniones familiares y celebraciones.
Para acompañar una buena comida, nada mejor que una buena bebida y siendo Colombia uno de los países de más renombre en este producto, qué les parece una deliciosa tasa de café. Esta bebida tradicional en Colombia está elaborada a partir de granos Arábica de alta calidad, cultivados en los exquisitos cafetales del país, este café destaca por su aroma intenso y sabor rico, siendo la bebida por excelencia para iniciar el día. Otra bebida de gran aceptación es la Aguapanela, un preparado de azúcar de caña sin refinar en
agua; esta bebida se disfruta tanto caliente como fría. Su sabor naturalmente dulce, a veces realzado con un toque de limón, la convierte en un estimulante tradicional para desayunos y meriendas. Para los amantes de las bebidas más fuertes tenemos el refajo, una singular mezcla de cerveza y una gaseosa tradicional (frecuentemente “colombiana”), que da como resultado una bebida refrescante y ligeramente dulce, ideal para compartir en reuniones informales y celebraciones.
¡Un verdadero regalo al paladar!
Como tradicionalmente ocurre, una buena comida merece ser coronada por un delicioso postre, y la repostería colombiana nos sorprende integrando ingredientes locales con técnicas tradicionales. Para muestra tenemos los siempre bien recibidos arequipes y natillas. El arequipe, una crema espesa similar al dulce de leche, se elabora a base de leche y azúcar, mientras que la natilla es un postre cremoso aromatizado con canela, ofreciendo una combinación de dulzura y suavidad que deleita en cada bocado. Cerramos nuestras recomendaciones con buñuelos, cocadas, mazamorra y pandebono. Cuando llegues a Colombia pregunta por ellos, de seguro te llevarás una agradable sorpresa.
Finalmente, te recomendamos visitar algunos restaurantes típicos de Bogotá como La Puerta Falsa y Casa Vieja y en Medellín El Chato y Ocio, estos locales fusionan creatividad con ingredientes autóctonos para ofrecer propuestas modernas sin perder la esencia del sabor local. No
podemos cerrar este artículo sin mencionar a Cartagena con lugares como Celele, o la misma Barranquilla, donde Andrés Carne de Res transforma la tradición culinaria en una experiencia festiva y donde la música, arte y comida se combinan en un ambiente vibrante y lleno de energía.
Un recorrido por los museos más fascinantes del país y los eventos que marcarán el mes de mayo
Por: Ameyalli Serrano González
Colombia es un país donde la historia cobra vida entre piezas doradas, lienzos vibrantes y máscaras festivas. En mayo, sus museos y festivales culturales transforman cada rincón en una celebración del arte, la literatura y la música. Este mes, te dejamos llevar por lo mejor de la cultura colombiana.
Museos imperdibles: Tesoros en cada rincón
Primero haremos diferentes paradas alrededor del país, ubicándose específicamente en las ciudades más importantes como Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali
MUSEO NACIONAL DE COLOMBIA
Este es uno de los más antiguos del país, ubicado en una antigua prisión en Bogotá, convertido en un hogar de arte, arqueología e historia. Ofrece a los visitantes diecisiete salas con una exposición permanente en las cuales se exhiben alrededor de 2.500 obras y objetos, símbolos de la historia y el patrimonio nacional. De igual manera presentan exposiciones temporales y brindan una programación académica y cultural que incluye conferencias, conciertos, presentaciones de teatro y danza y proyecciones audiovisuales, entre otros.
Para que no te pierdas nada sobre este museo, los horarios son de martes a domingo de las 9:00 am hasta las 5:00 pm
Mucho más que un museo: es una experiencia interactiva de ciencias, un planetario, un taller público de experimentación y un acuario educativo orientado a la conservación y al bienestar animal, que protege numerosas especies víctimas del tráfico. Es un gran refugio ante la tragedia animal y con su labor rompe la cadena de dolor garantizando nuevas posibilidades a la vida amenazada. Este Museo es ideal para ir rodeado con su familia y así poder vivir nuevas experiencias. Abre sus puertas los días martes a viernes de 8:30 am a 5:30 pm.
Es la memoria de la época colonial caleña, ya que el desarrollo de la ciudad borró la mayor parte de la arquitectura de esa época.
Este museo está conformado por la iglesia de La Merced, que le da su nombre, y es una de las construcciones más antiguas de la ciudad, donde se ofició la misa de fundación en 1536. Incluye los anexos conventuales hoy convertidos en sedes del Museo Arqueológico y Museo de Arte Religioso. El conjunto ofrece a la ciudad una plazoleta que es extensión del atrio de la iglesia y hall de entrada a los dos museos.
La Merced, es un referente patrimonial único de la ciudad que cuenta con una dinámica
propia, tanto por los servicios religiosos de la iglesia como por la función cultural que cumplen los museos, y por las diversas actividades lúdicas que se organizan en la plazoleta.
Sin lugar a dudas es la memoria y la identidad de una época plasmada en una manzana: la manzana histórica caleña. Ubicado en un antiguo convento, conserva piezas prehispánicas del Valle del Cauca y abre lunes a viernes 8:30 a.m. a 5:00 p.m. y sábados de 9:00 a.m — 4:00 p.m
También no podemos olvidarnos de los eventos culturales que mayo trae para ti. Colombia vibra con eventos que reúnen lo mejor de la literatura, la música, el diseño y la gastronomía. Si visitas alguno de estos museos, ¡haz coincidir tu viaje con estos festivales!
Feria Internacional del Libro de Bogotá
25 de abril al 11 de mayo | Bogotá
Reúne desde hace 35 años a todos los actores de la cadena del libro (autores, editores, correctores, traductores, distribuidores,
agentes y libreros) quienes junto con sus lectores conforman este ecosistema del libro que cada año crece y se fortalece.
Con España como país invitado de honor, esta edición rinde homenaje póstumo a Mario Vargas Llosa. Más de 150 escritores internacionales, conversatorios, firmas de libros y actividades juveniles. Sin duda alguna es uno de los eventos imperdibles. Bogotá Design Festival
Del 30 de abril al 4 de mayo en Valledupar
En 1968, tres personas pensaron que era hora de hacer algo para que todo ese acervo cultural y musical no desapareciera en las nebulosas del tiempo, y decidieron crear el Festival de La Leyenda Vallenata para recrear toda la magia de una tierra donde los mitos, las costumbres, las propias vivencias y una riqueza lingüística y oral nutren día por día la literatura y el pentagrama donde se tejen las letras y las melodías del vallenato.
Este año, el homenajeado es Omar Geles. Participan grandes artistas como Chayanne, Silvestre Dangond, Gilberto Santa Rosa y Pepe Aguilar. Imperdible para los fans de la música vallenata.
Festival del Postre 31 de mayo | Bogotá
El dulce final del mes: postres tradicionales, repostería contemporánea y sabores de todas las regiones de Colombia. Un dulce homenaje en el marco del Día de las Niñas y los Niños, pensado para disfrutar en familia y deleitar el paladar con postres tradicionales e innovadores.
Visitar un museo es entrar en la historia; asistir a un evento cultural es vivirla. Y Colombia, en mayo, ofrece ambas cosas con generosidad y color. Desde la quietud dorada del Museo del Oro hasta la energía del Festival Vallenato, la cultura en este país no se observa, se siente.
convirtiéndose en el primer latinoamericano en ganar una etapa en esta competición, y los múltiples podios de Nairo Quintana en esta misma, además de ganar la Vuelta a España en 2016. Este legado sobre ruedas es un símbolo de superación que inspira a más de uno a acercarse al ciclismo.
Levantamiento de pesas
Colombia se ha consolidado como una presencia significativa en el ámbito internacional del levantamiento de pesas. Un dato relevante menciona que Colombia ha ganado más medallas en esta disciplina que en cualquier otro deporte olímpico.
Nombres como María Isabel Urrutia, la primera mujer colombiana en ganar una medalla de oro olímpica en Sydney 2000, sentaron las bases para un futuro muy prometedor en el país.
La gran trayectoria de Urrutia fue continuada por numerosos grandes atletas colombianos como Óscar Figueroa con sus múltiples medallas olímpicas, incluyendo el oro en Río 2016. Recientemente, las nuevas generaciones han mantenido la llama más que encendida. Atletas como Yenny Álvarez, campeona mundial 2023, y Luis Javier Mosquera, medallista olímpico en Tokio 2020.
El futuro se vislumbra prometedor, con nuevas camadas de atletas ansiosos por seguir levantando el nombre de Colombia en lo más alto del podio
Patinaje
Con una gran historia de dedicación, sacrificio y talento, la nación sudamericana ha dejado huella en el mundo del patinaje. Los atletas colombianos han conquistado todo tipo de trofeos, entre ellos innumerables
campeonatos mundiales, tal es el caso de Cecilia “La Chechi” Baena y Pedro Causil, reconocidos por sus múltiples títulos y su gran explosiva velocidad.
El éxito de Colombia en el patinaje no es casualidad. Es una muestra de la dedicación, pasión y resultado de un trabajo constante. Desde temprana edad, los jóvenes talentos colombianos encuentran en el patinaje una oportunidad para desarrollar sus habilidades y cumplir sus sueños.
El aporte de Colombia al patinaje va más allá de trofeos y medallas; los atletas sudamericanos se han convertido en un verdadero ejemplo a seguir. Demostrando su espíritu competitivo y su amor por el deporte, han logrado contagiar a jóvenes de todo el mundo.
Colombia ha cultivado una rica cuna de atletas en distintas disciplinas, como la marcha atlética y el salto triple. Comenzando con la marcha atlética, una disciplina que exige resistencia, técnica y una fortaleza mental excepcional, nombres como Éider Arévalo, campeón mundial en 2017, y Luis Fernando López, campeón mundial en 2011 y medallista olímpico, han dejado una historia que contar en este deporte.
Sin duda, una de las figuras que no pueden faltar en el atletismo colombiano es Catherine Ibargüen. Con su gran potencia en las piernas, Ibargüen dominó el salto triple durante gran parte de la década de los 2010, conquistando dos campeonatos mundiales y la medalla de oro olímpica en Río 2016. Además de su gran éxito en el salto triple, también demostró su talento en el salto de longitud, obteniendo grandes logros a nivel internacional.
En 2001, siendo anfitriona, la selección cafetera levantó el trofeo de la “Copa América”, lo que consolidó a Colombia como una potencia a nivel regional.
Hoy en día, una nueva camada de futbolistas continúa escribiendo la historia del fútbol
colombiano, teniendo nombres como Luis Díaz, James Rodríguez, Camilo Vargas y Kevin Mier, todos seleccionados colombianos.
Su contribución al deporte rey es un testimonio de la pasión y el talento que florecen en cada rincón de este país sudamericano.
Por: María José Aguilar Garduño
El protector solar con color llegó ser un excelente acompañante de día a día, favoreciendo tu apariencia en el presente y que con el constante a lo largo de los años beneficiará tu apariencia física en el futuro. Desde tiempo la creciente demanda por el deseo de cuidar nuestra apariencia ha beneficiado a las empresas cosméticas. Contar con rutina del cuidado de la piel adecuada importante para la imagen que presentamos.
Lo más importante al elegir un protector es que cubra un amplio espectro de defensa de los rayos UVA Y UVB; además de contar con un Factor de Protección Solar superior 50+ que proteja hasta un 98% de la radiación solar. Ahora, hay cientos de marcas y fórmulas con diferentes ingredientes que pueden satisfacer nuestras necesidades, pero lo importante es reconocer nuestro tipo de
Una opción recomendada por dermatólogos es el protector solar color. Este producto es recomendado personas que se maquillan cotidianamente, principalmente por las fórmulas tan ligeras
para de tu apariencia uso beneficiará hace deseo beneficiado con una adecuada es presentamos. solar defensa contar superior a radiación fórmulas pueden lo más piel. los con para cotidianamente, ligeras
que usan a comparación de una base de maquillaje profesional. Por la ligera pigmentación que tiene ayuda a corregir de manera natural palidez, manchas, brotes de acné y cicatrices pequeñas. La fórmula más recomendada es la tinta pues ayuda a bloquear ciertas longitudes de onda que agravan o favorecen las manchas en la piel.
Más allá del beneficio estético que tiene para nuestra piel, estos productos representan una estrategia de salud. Sí, a temprana edad se comienza con un adecuado cuidado, los daños en unos años serán menores. Empezar a cuidarte desde los 20 años para tus 40 años, hace una gran diferencia que si empiezas a cuidarte hasta los 40.
Finalmente, el no tener un buen cuidado, puede perjudicar desde algo tan pequeño como manchas, arrugas, flacidez y pigmentación, hasta algo tan dañino como cáncer de piel. Dejar que el daño se vuelva acumulativo podría representar fuertes amenazas en nuestra apariencia física y lo más importante nuestra salud.
La decisión de tener un hijo es uno de los momentos más importantes y transformadores en la vida de una persona. Implica reflexionar sobre aspectos emocionales, físicos y económicos, así como considerar las diversas formas en que las familias se conforman hoy en día.
Traer un bebé al mundo en 2025 requiere de deseo, pero también de planificación y preparación. Por eso, en Meraki Health, clínica especializada en fertilidad, te compartimos una serie de consejos clave para que puedas tomar la mejor decisión.
1. Prepárate emocionalmente
Tener un hijo, también requiere de madurez emocional. Reflexiona sobre si estás dispuesto a compartir tu tiempo, tus recursos y tu vida con un nuevo ser.
Como afirma la Dra. Keila Pinedo ginecóloga y vocera de Meraki Health “Ser madre o padre es una de las decisiones más importantes que se pueden tomar en la vida. Por eso, no solo es necesario sentir el deseo, sino que también es un acto de responsabilidad, un compromiso que durará toda la vida”.
Antes de dar ese gran paso, es fundamental contar con orientación médica especializada y entender que, desde el momento en el que se logra un embarazo, comienza una etapa en la que una pequeña vida dependerá completamente de ti.
2. Evalúa tu contexto económico y social
Un hijo representa una inversión económica significativa. Analiza si tus ingresos y tu entorno familiar son adecuados para garantizarle un crecimiento saludable. Es importante contar con un “guardadito” que te permita cubrir los costos relacionados con su comida, vestido, visitas médicas y recreación en caso de cualquier eventualidad. Un seguro de gastos médicos mayores puede convertirse en una gran opción para estar preparados.
3. Cambios en estilo de vida
La llegada de un bebé transformará tus rutinas y prioridades. Habrá menos espacio para el tiempo individual (o en pareja), y tu hijo será el centro de tu atención. Esto no significa renunciar a tus sueños, por supuesto, pero sí adaptar tus planes a las necesidades del pequeño. ¿Estás listo para eso?
4. Atención médica especializada
La salud física es tan importante como la emocional. Acudir a una consulta de preconcepción con especialistas te permitirá evaluar tu estado de salud general y planificar
un embarazo saludable. Es especialmente relevante si tienes más de 35 años o padeces enfermedades crónicas.
“Antes de dar ese gran paso, es fundamental contar con orientación médica especializada y entender que, desde el momento en el que se logra un embarazo, comienza una etapa en la que una pequeña vida dependerá completamente de ti. Por eso, es esencial estar acompañados por expertos que garanticen un cuidado integral tanto para la madre como para el bebé”; enfatiza la Dra. Keila Pinedo ginecóloga y vocera de Meraki Health.
5. Planificación y fertilidad
Si has usado métodos anticonceptivos, considera el tiempo que tu cuerpo necesita para regresar a su estado fértil. Por ejemplo, tras suspender las pastillas anticonceptivas, el ciclo menstrual suele normalizarse en 30 días, mientras que los métodos de largo plazo, en algunas ocasiones pueden requerir varios meses.
6. Suplementos y cuidado preconcepcional
Es importante que al menos tres meses previos al embarazo, incluyas en tu dieta una suplementación adicional de vitamina B9 o también llamada ácido fólico (dosis mínima recomendada 0.4 mg/día), este nutriente es esencial para prevenir defectos de nacimiento en el cerebro y columna vertebral (espina bífida). Existen en el mercado diferentes opciones que además de ácido fólico contienen otras vitaminas y minerales necesarios para un adecuado desarrollo del embarazo.
7. Explora opciones de familia diversa
El concepto tradicional de familia ha evolucionado. Hoy en día, existen diversas formas de cumplir el sueño de formar una familia, y contar con el apoyo de especialistas en salud reproductiva es fundamental para
conocer todas las opciones disponibles y tomar decisiones informadas.
En este sentido, clínicas como Meraki Health son aliados clave para proporcionar diagnósticos certeros y tratamientos personalizados que respondan a las necesidades específicas de cada persona, promoviendo así la diversidad y el bienestar familiar.
Decidir formar una familia es un acto de amor y responsabilidad que requiere reflexión y preparación. Tomar el tiempo para planificar y buscar orientación médica adecuada puede marcar una gran diferencia en este camino lleno de retos y alegrías. La decisión de tener un hijo es personal y única, y cada familia merece construir su historia de la manera que mejor se adapte a sus circunstancias y sueños.
Por: Pamela Granados
La moda femenina colombiana en 2025 se reinventa desde el alma. Este año no solo marca tendencias, sino que conecta profundamente con el territorio, la tradición y el poder de lo femenino. Las pasarelas y vitrinas se llenan de símbolos, de raíces, de una estética cargada de significado cultural y emocional.
Los colores que predominan no son fruto del azar: la hoja verde representa la riqueza de nuestras selvas; el terracota remite a la tierra fértil y ancestral; el azul profundo evoca el mar Caribe; y el fucsia intenso honra la orquídea nacional. Cada tono habla de pertenencias, de orgullo por lo nuestro. La moda femenina en Colombia no imita, interpreta.
Siluetas sobrias, materiales conscientes
Una de las diseñadoras que mejor ha capturado este espíritu es Catalina García, quien ha presentado una colección cápsula donde la elegancia minimalista se funde con la ética sostenible. Prendas en lino color café oscuro abrazan el cuerpo con formas que realzan la figura sin exageraciones. Es una silueta que impone presencia desde la sobriedad, que seduce desde la inteligencia.
Los accesorios no son meros complementos: en esta colección, el oro reciclado cobra protagonismo, aportando no solo brillo, sino también conciencia. Cada pieza lleva implícito un mensaje de respeto por el medio ambiente y por las historias detrás de cada material.
La artesanía como lenguaje de resistencia
Pero si hay un aspecto que definirá la moda femenina en 2025 es la recuperación de las técnicas ancestrales. La artesanía deja de ser un adorno y se convierte en protagonista del diseño. Diseñadoras como Beatriz Camacho han logrado bordar no solo telas, sino relatos, memorias, tradiciones.
En sus chaquetas se pueden leer las historias del Caribe colombiano: los mitos, las fiestas, la fauna, las mujeres. Cada puntada es una forma de resistencia, una forma de traer al presente saberes que durante mucho tiempo fueron invisibilizados. El diseño se convierte así en una herramienta de empoderamiento, donde cada prenda es un manifiesto.
El arte de vestir con libertad
La moda masculina en Colombia atraviesa una revolución silenciosa, pero profunda. El año 2025 marca un antes y un después en la forma de concebir el vestuario masculino: se abandona la rigidez estructural y se abraza una estética que privilegia la fluidez, la comodidad y, sobre todo, la autenticidad.
En esta nueva etapa, las prendas oversize como túnicas largas, camisas vaporosas y pantalones tipo palazzo dejan de ser un gesto de rebeldía y se convierten en elementos cotidianos. Lejos de los
estereotipos tradicionales de masculinidad, el hombre colombiano apuesta por piezas que permiten expresarse sin limitaciones, adaptándose tanto al cuerpo como al ritmo de vida moderno.
Diseño sin etiquetas: La apuesta por lo unisex
Los diseñadores locales han jugado un papel fundamental en esta transformación. Desde Bogotá, Juan Studio ha captado la atención con una colección primavera-verano que redefine los límites del diseño masculino. Utilizando algodón orgánico como base,
esta propuesta unisex se caracteriza por su ligereza y versatilidad. Pantalones de silueta holgada y túnicas de caída libre se convierten en lienzos donde el cuerpo se mueve con gracia y sin restricciones.
Más allá de la estética, esta moda abraza la inclusión y el respeto por el entorno. Las fibras naturales, las técnicas de bajo impacto ambiental y la producción ética no son añadidos, sino parte esencial de cada prenda. La moda masculina se convierte así en una declaración de valores: ecológica, diversa, moderna.
El guardarropa del hombre colombiano de 2025 no sigue reglas estrictas, sino que se adapta a sus estados de ánimo, a sus ideales ya su visión del mundo. Esta nueva masculinidad no teme mostrarse vulnerable, creativa o espiritual. Se viste para sí misma, no para complacer los estándares sociales.
Caminar por las calles de Medellín o Barranquilla es encontrarse con hombres vestidos en capas livianas, texturas suaves y colores neutros o terrosos. La sobriedad ya no es sinónimo de rigidez, sino de armonía. Se trata de una masculinidad que respira, que siente, que evoluciona.
comenta Romero. El proceso no solo es físico, sino también emocional: “Ganarnos su confianza es clave para que sepan que están en un lugar seguro”.
La UPA promueve la adopción responsable. Los interesados deben contar con un domicilio propio y comprometerse a un seguimiento semanal mediante fotos y visitas domiciliarias. “Un animal es un miembro más de la familia, no un cuidador de casa”, enfatiza Romero. Para los perros que no son adoptados, la unidad colabora con asociaciones protectoras que les brindan hogares temporales o permanentes.
Esta unidad de protección no solo actúa reactivamente, sino que también trabaja en la prevención. Realizan campañas de esterilización gratuitas desde 2019, reduciendo significativamente la sobrepoblación de perros en la zona.
Finalmente, UPA imparte pláticas en escuelas y colonias para concientizar sobre el cuidado animal. “La respuesta ha sido muy positiva. Cada vez más personas se preocupan por el
Recientemente esta organización reforzó su compromiso con la transformación social a través de la construcción y rehabilitación de escuelas en zonas de alta vulnerabilidad. “Tenemos un profundo compromiso social con las niñas y niños y la educación, ya que creemos firmemente que es el motor principal del desarrollo de toda sociedad.
Por eso, participamos activamente en esta iniciativa. Fuimos invitados por la fundación para sumarnos, y lo hacemos con muchísimo
entusiasmo y un verdadero espíritu altruista”, afirmó Guadalupe Martínez, consejera de Fundación Distribuidores Nissan y líder empresarial con gran impacto en Guerrero.
En el año 2024, Fundación Distribuidores Nissan realizó alianzas estratégicas con Fundación Robotix, Alas y Raíces y Nissan, por lo que lograron ampliar el impacto de sus programas, llevando educación, creatividad y tecnología a cientos de niños y niñas en México.
Enel marco de esta celebración la empresa mexicana especializada en soluciones financieras para la educación presentó los resultados de un estudio que analiza las motivaciones, aspiraciones y barreras que enfrentan los jóvenes mexicanos al cursar una carrera universitaria, tanto en instituciones nacionales como en el extranjero.
El estudio identificó tendencias clave que influyen en las decisiones educativas. La investigación arrojó información valiosa
sobre las percepciones del sistema educativo, las expectativas profesionales y las estrategias de financiamiento utilizadas por los estudiantes. “Durante 15 años en Laudex hemos sido testigos de los sueños, retos y logros de miles de estudiantes. Este estudio reafirma nuestro compromiso con una educación accesible y de calidad, dentro y fuera de México, con soluciones que realmente se ajusten a las necesidades de las nuevas generaciones”, declaró Francisco Cordero, CEO de Laudex.
Recientemente se llevó a cabo el Experience Center de Idealz, la plataforma de recompensas que ha evolucionado la experiencia de compra en Dubái, Londres y Líbano. Su modelo combina compras en línea con la posibilidad de ganar premios exclusivos; además, se puede interactuar con la plataforma y conocer los premios disponibles, que van desde productos electrónicos hasta automóviles de lujo. El evento contó con la presencia de Sebastián Rulli y Angelique Boyer, embajadores de la marca.
De igual manera, los trabajadores de Idealz, invitaron a los presentes a participar en el sorteo de productos electrónicos, lo que hizo que fuera uno de los momentos más esperados. Durante la fiesta Angelique Boyer comentó: “Hay que saber elegir los proyectos y esperar, hacerlos fuertes”, Por su parte, Sebastián Rulli en tono emotivo expresó: “Claro que es un sueño, llegar ya hace unos años a México, estar en el mundo de la televisión y diversos proyectos, con el cariño de toda la gente”, concluyó.
Por:
Paola Ojeda
Aranda
En un mundo donde lo viral cambia cada semana, no todos los gadgets que ves en redes sociales son tan útiles como parecen. Pero hay algunos que combinan funcionalidad, diseño y ese factor “wow” que los hace destacar. En esta edición reunimos cuatro dispositivos que no solo están de moda, sino que realmente pueden hacer tu vida más práctica (y divertida). Desde cargadores inteligentes hasta proyectores interactivos, aquí va nuestra selección favorita.
Tu nuevo mejor amigo cuando viajas El Vasco V4 traduce hasta 108 idiomas en tiempo real con solo presionar un botón. Su uso es simple: hablas, traduce y escuchas la respuesta. Ideal para viajeros, estudiantes o cualquiera que quiera romper la barrera del idioma sin usar el celular. Este traductor está listo para acompañarte a cualquier rincón del mundo, también con su versión en auriculares E1 Bluetooth ambos son compactos, ligeros y precisos.
Búscalo en Amazon.com / Mercado Libre
Mini impresora portátil
Tus recuerdos, en la palma de tu mano Conecta tu celular por Bluetooth, elige tu mejor foto y en segundos la tendrás impresa. Estas mini impresoras no usan tinta: funcionan con papel térmico especial. Perfectas para hacer álbumes, decorar tu cuarto o darle un toque más personal a tus regalos. Compactas y muy cute, son el complemento ideal para quienes aman capturar momentos.
Búscala en Amazon.com / Mercado Libre
Este proyector convierte cualquier superficie en un espacio de juego interactivo. Con sensores de movimiento, los niños pueden correr, tocar y jugar con imágenes animadas que responden a sus movimientos. Estimula el aprendizaje y la creatividad sin depender de pantallas tradicionales. Tecnología que entretiene y educa al mismo tiempo.
Búscalo en Amazon.com / Mercado libre
Menos cables, más estilo Carga tu iPhone, Apple Watch y AirPods al mismo tiempo, todo en una sola base. Su diseño minimalista hace que luzca increíble en cualquier espacio, y además incluye funciones como carga rápida y luces LED. Un gadget que organiza tu vida tecnológica con estilo, funcionalidad y cero enredos.
Búscalo en Amazon.com
Esta almohada de viaje en forma de U cuenta con un diseño completamente ergonómico de lóbulo elevado ayudando a aliviar el dolor cervical en los vuelos de larga distancia, está cubierta con un tejido de magnetoterapia súper suave y transpirable, que es un tejido anti-sudor de desarrollo propio. La funda de almohada se puede lavar a máquina. El kit de almohada de viaje incluye 4 artículos: almohada de viaje, antifáz contorneado 3D, tapones para los oídos, tapón y una bolsa de almacenamiento adicional.
Búscala en Amazon.com / Mercado libre
Del productor Sam Raimi, este thriller de terror sigue a un ladrón (Bill Skarsgård) que irrumpe en el auto equivocado y se convierte en presa de su vengativo dueño (Anthony Hopkins). Eddie enfrenta un juego mortal de supervivencia, donde escapar es una ilusión y la justicia pisa el acelerador.
Estreno: 15 de mayo
Atormentada por una violenta pesadilla recurrente, la estudiante universitaria Stefanie regresa a casa en busca de la única persona que podría romper el ciclo y salvar a su familia del espantoso destino que inevitablemente les espera.
Las vacaciones de un grupo de amigos se convierten en un desastre cuando el avión en el que viajan cae y los deja varados en los desolados pantanos de Luisiana. La sensación de haber sobrevivido al accidente durará poco al descubrir que hay algo mucho más peligroso acechando en las aguas poco profundas que los rodean.
Estreno: 15 de mayo
Una joven inca sueña con unirse al grupo de mensajeros Chasqui, compuesto exclusivamente por hombres. Desafía las tradiciones y las normas de género para perseguir su ambición contra viento y marea.
Ellas diseñan
Mayo 2025
¿Sabes quién diseñó los libros de texto que usabas en la primaria o el diseño de la identidad visual de las Olimpiadas de 1968? En la exposición temporal Ellas diseñan del Museo Franz Mayer lo averiguarás. Aquí se hace un recorrido y se reconoce el trabajo de las mujeres en la cultura visual de México. La muestra consta se dispersa por cuatro salas.
Feria del mundo del 2025 16 al 18 de mayo
Si te encuentras corto de presupuesto para salir a conocer el mundo, te sugerimos asistir a la Feria del Mundo 2025. Un evento que te permitirá explorar la cultura, festividades y tradiciones de más de 40 países a nivel global. Este evento tiene el objetivo de acercar a todas las personas a un ambiente multicultural de manera gratuita en el Parque Nahucalli.
Feria de los Museos 2025 18 de mayo
A partir de las 12pm y hasta las 5pm, se celebrará el Día Internacional de los Museos a lo grande. Será en la Plaza Manuel Tolsá, ubicada en Tacuba 8 del Centro Histórico. Justo frente al MUNAL. Hay talleres, actividades, charlas con expertos, y, claro, música en vivo. Lo que lo hace perfecto para pasar una tarde amena con la familia, amigos o pareja.