




Susana Guzmán Sandoval DIRECTORA GENERAL
Jesús Guadalupe García Badillo DIRECTOR EDITORIAL
Angelica Espinosa
Iveth Becerril Guzmán ARTE Y DISEÑO
Carlos Eduardo Díaz Navarro REDACCIÓN
Vicente Ramos González CORRECCIÓN DE ESTILO
Elizabeth Guzmán Sandoval ASESOR LEGAL
Patricia Campos Salmerón
Erick D. Hernández
Reyes Jiménez Amozoqueño
Karla Athziry Chavez Sarabia
Ameyalli Serrano
Marisol Romero Corona
Paola Carolina Ojeda
Ricardo Song Lara
Pamela Granados
Jennifer Ramírez
José Isaac Ramírez M.
Alma Rocío García Vaquera
Síguenos en nuestras Redes Sociales y conoce destinos mágicos.
TCM Magazine
@TCM MAGAZINE
TCM Magazine
@TCM MAGAZINE. Octubre 2025, Año 8 Número 44, Revista mensual digital, Registrada ante la Dirección General de Derechos de Autor con número de Reserva 04- 2015-100909584200-203. En el género de difusiones vía red de cómputo. Domicilio de la publicación Félix Cuevas No. 520, 1er. Piso. Col. del Valle Sur. Del. Benito Juárez. CP. 03100. Tel. (55) 6719 3361 al 62 ext. 100 (recepción) o ext. 402 (TCM Magazine). Correo de contacto: infotcmmagazine@gmail.com
Los editores no se hacen responsables por errores u omisiones en los artículos firmados por sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de TCM MAGAZINE
Editorial
Destinos
Belleza
Veracruz siempre destino, siempre experiencia. Entre pueblos mágicos, cultura viva y aventuras al natural.
Veracruz a mordidas: Sabores que conquistan desde el mar hasta la montaña.
Cultura en Veracruz: Historia, arte y tradición.
El Águila de Veracruz:
Béisbol, fiesta y tradición en el Caribe mexicano.
La importancia del cuidado de la piel
Moda y Estilo
Hábitos inteligentes: La fórmula para un regreso a clases exitoso.
Moda mujer - La pregunta de la temporada: ¿Qué usar en otoño?
Moda Hombre - Estos son los look masculinos en tendencia este otoño 2025.
Mascotas
Cómo cuidar a tu lomito en temporada de lluvias.
Gadgets de Octubre.
Bienvenidos amables lectores a una edición
más de su revista TCM Magazine. Para esta ocasión elegimos el bello estado de Veracruz, un lugar lleno de misteriosos escenarios naturales bañados por un mar cálido y apacible que invita al descanso y la aventura.
También conocida como Heroica Veracruz, la capital del estado se encuentra en la costa del Golfo de México. Es ahí donde se encuentra uno de los puertos más antiguos y grandes del país, fundado en el siglo XVI por colonizadores españoles. En Veracruz puedes conocer desde la histórica ciudad del puerto y su malecón, el Acuario de Veracruz, y el emblemático Castillo de San Juan de Ulúa, hasta la belleza natural de playas como la Costa Esmeralda y cascadas como la de Texolo. También puedes explorar los Pueblos Mágicos como Coatepec y Xico, sumergirte en la cultura del café, o visitar la zona arqueológica de El Tajín.
Como es costumbre en esta edición encontrarás datos interesantes sobre la cultura del estado, sus museos, sus atractivos turísticos y por supuesto lo más destacado de su gastronomía y lugares para disfrutar de unas vacaciones que jamás olvidarás.
Además de la información turística y cultural, encontrarás temas deportivos, gastronómicos, moda, entretenimiento y salud. Además, hay información muy útil como consejos de belleza, gadgets, entretenimiento y las acostumbradas secciones que han hecho de TCM Magazine la favorita de nuestros lectores.
Finalmente, recuerda que Veracruz se encuentra a unas pocas horas de la capital, lo que lo hace el destino de playa más accesible y económicos. Veracruz te espera con los brazos abiertos, así que prepara tus maletas planea tu itinerario y disponte a disfrutar de unas vacaciones inolvidables.
Por:
Reyes Jiménez Amozoqueño
Veracruz es un Estado diverso, con 71,823.5 km², 212 municipios y más de ocho millones de habitantes, donde conviven culturas vivas, lenguas originarias y una de las biodiversidades más amplias de México. Desde la riqueza náhuatl y totonaca hasta sus playas, ríos, manglares y montañas, este mosaico cultural y natural hace de Veracruz un destino que siempre tiene algo nuevo que mostrar.
Del café en la montaña a la liberación de tortugas en la playa, Veracruz ofrece rutas para todos los gustos, todos los
tiempos y todas las compañías. Aquí, cada viaje se adapta a ti.
El Plan Veracruzano de Desarrollo 20252030 apuesta por el turismo como motor de crecimiento equilibrado y sustentable. Y basta recorrer el estado para entender por qué: Veracruz no se visita una sola vez, se vive en cada viaje, en cada encuentro, en cada regreso.
Despertar en el puerto de Veracruz y Boca del Río es comenzar con historia y sabor. Entre un café lechero y el son jarocho en el malecón, la vida fluye ligera. Y cuando el día pide un cambio de escenario, la Isla de En medio sorprende con aguas turquesa y arrecifes que parecen sacados del Caribe.
Quien busque adrenalina no tiene que ir lejos: en Jalcomulco, el rafting en ríos rápidos despierta la energía y deja memorias compartidas.
Si lo que mueve es la cultura, Papantla y la zona arqueológica de El Tajín conectan con la grandeza totonaca y con la danza de los Voladores, un ritual reconocido por la UNESCO. Muy cerca, Tecolutla abre la puerta a playas tranquilas y a una experiencia única: participar en la liberación de tortugas marinas. Una actividad perfecta para familias y viajeros con conciencia ambiental.
Magia, selva y mar
Cuando el viaje busca algo diferente, Catemaco aparece con su misticismo. Sus lagunas guardan historias de curanderos, mientras que el entorno natural invita a recorrerlo sin prisa. Desde ahí, el camino hacia
Los Tuxtlas culmina en Punta Roca Partida, donde los acantilados y la selva regalan uno de los paisajes más espectaculares de México.
Patrimonio, café y calles con encanto
En Tlacotalpan, Patrimonio Cultural de la Humanidad, la vida transcurre al ritmo del Papaloapan. Sus calles coloniales, llenas de color, son ideales para una caminata pausada.
Y si lo que se busca es un respiro aromático, Coatepec ofrece tardes de café de altura, mientras que Orizaba sorprende con su teleférico y vistas majestuosas al Pico más alto del país.
Veracruz: un mosaico que se adapta a ti
Lo mejor de Veracruz es su versatilidad. No se trata de un destino único, sino de muchos en uno. Aquí, el viaje se moldea a tu ritmo, a tus compañías y a tus deseos. Cada plan, por distinto que sea, encuentra su escenario perfecto en este estado que lo tiene todo: mar, montaña, historia, aventura y calma.
Imagina una escapada rápida de mañana que comienza con el aroma del café recién hecho y el sonido de las olas rompiendo en el malecón de Veracruz. En menos de lo que imaginas, puedes pasar del bullicio a la tranquilidad de sus aguas cristalinas y arrecifes llenos de vida. Es la dosis perfecta de escape sin necesidad de alejarse demasiado.
Para quienes buscan un fin de semana familiar, Tecolutla se presenta como el refugio ideal. Lejos de las multitudes, sus playas de suave arena son el preludio de una experiencia que quedará grabada en la memoria: liberar tortugas marinas al atardecer. Es un viaje que no solo divierte, sino que conecta a grandes y chicos con la naturaleza y la importancia de protegerla.
Si lo tuyo es la aventura con amigos, Veracruz eleva la adrenalina. Jalcomulco es el corazón del rafting en México, con rápidos que desafían y ríos que unen al grupo en una experiencia llena de risas y esfuerzo compartido. O, si prefieren la tierra firme, la biosfera de Los Tuxtlas ofrece senderos que serpentean entre selva y volcanes, culminando en mirados naturales como Punta Roca Partida, donde la recompensa es una vista que quita el aliento.
Los amantes de la cultura encontrarán en Papantla y la zona de El Tajín un viaje al centro de la identidad totonaca. No se trata solo de ver pirámides; es presenciar el vuelo de los Voladores, sentir el repicar de los tambores rituales y comprender el profundo significado de una tradición viva que trasciende el tiempo.
Y para los que buscan un viaje romántico, pocos lugares enamoran tanto como Tlacotalpan, con sus fachadas de colores y su ritmo pausado junto al río Papaloapan. Es ideal para perderse en sus calles y saborear la tranquilidad. Cerca, Coatepec espera con
sus cafetales y haciendas antiguas, donde las tardes huelen a café recién tostado y las noches invitan a quedarse conversando en un ambiente íntimo y acogedor.
Veracruz no es un destino que se visita; es un estado que se vive, se siente y se elige una y otra vez. Porque aquí, no importa qué tipo de viajero seas: siempre habrá un rincón, una experiencia y un momento perfecto esperándote.
En Veracruz siempre hay un destino esperándote. Solo elige el momento: mañana, tarde o noche.
Sabores que conquistan desde el mar hasta la montaña
Por: Erick D. Hernández
Visitar Veracruz es sumergirse en un estado que lo tiene todo: playas bañadas por el Golfo de México, montañas envueltas en neblina, pueblos coloniales llenos de color y, sobre todo, una gastronomía que invita a quedarse más tiempo en la mesa que en el camino. Aquí, cada platillo cuenta una historia de mestizaje, cada bebida tiene alma festiva y cada postre guarda la dulzura de su gente.
Comidas: un banquete de mar y tradición
El viaje comienza en la costa, donde el pescado a la veracruzana —huachinango fresco con jitomate, aceitunas y alcaparras— se sirve con el aroma de la brisa marina. Si de fiesta se trata, nada como un arroz a la tumbada, guiso de mariscos que llega a la mesa burbujeante en cazuela de barro, con el epazote y los chiles despertando el apetito desde el primer vistazo.
En las montañas y pueblos, la experiencia cambia: en la Huasteca, los gigantescos tamales de zacahuil reúnen familias enteras alrededor de un fogón, mientras que en Xalapa y Córdoba, las picadas, molotes rellenos y garnachas aparecen en cada esquina, servidos en platos de barro con salsas recién molidas.
En el sur, el mondongo a la veracruzana, con su caldito espeso y garbanzos, es el remedio perfecto para después de una fiesta. Y en las playas, las empanadas de camarón o jaiba y la mojarra frita recién salida del mar llegan a las mesas de palapas junto al sonido de las olas.
Bebidas: del café de altura al torito festivo Si hay un aroma que define a Veracruz es el del café de Coatepec, tan intenso que basta con acercarse a una cafetería para
sentir el calor de la montaña y el frescor de la neblina. En las fincas, los visitantes pueden recorrer cafetales y terminar con una taza humeante que sabe a tradición. Pero en la costa, la alegría se sirve en vaso: el torito. Cremoso, dulce y chispeante, se prepara con aguardiente de caña y frutas tropicales como cacahuate, guanábana o jobo. Es la bebida que invita a brindar en fiestas jarochas.
Aún más antiguo es el popo, una bebida prehispánica de cacao, arroz y especias que se bate hasta formar espuma, y que sigue
viva en comunidades indígenas. El atole morado, preparado con maíz azul, también acompaña celebraciones tradicionales en la Huasteca. Y en cada mercado del estado, las aguas frescas de piña, maracuyá o mamey refrescan a los viajeros que recorren bajo el sol veracruzano.
El popo
Postres: dulzura que enamora
El recorrido gastronómico no estaría completo sin el toque dulce. En el puerto, las cocadas brillan en vitrinas como pequeñas joyas de coco y azúcar, mientras que losmuéganos veracruzanos crujen en cada bocado. En Papantla, la vainilla perfuma helados, flanes y nieves artesanales, convirtiendo cada postre en un homenaje al fruto que dio fama mundial a la región.
En las ferias, es común encontrar dulce de nanche, ningüi de plátano y trompadas de cacahuate, todos elaborados a mano por cocineras tradicionales.
Los bollitos xalapeños, las torrejas bañadas en miel de piloncillo y los huevos de faltriquera, un postre conventual de yema y almíbar, revelan la herencia colonial que aún se conserva en las cocinas de los pueblos mágicos.
Y para cerrar con frescura, nada como un helado artesanal de guanábana, zapote negro o mamey, servido en vasito de plástico en alguna plaza, mientras la música jarocha acompaña de fondo.
Dónde saborear Veracruz: rutas de sabor
Mercado Hidalgo (Veracruz puerto): un festín de mariscos frescos y antojitos en un ambiente vibrante.
Tlacotalpan: Patrimonio Cultural de la Humanidad, donde se disfrutan mojarras y pescados a orillas del Papaloapan.
Xalapa: la capital de los antojitos, ideal
para recorrer fondas familiares con picadas, molotes y garnachas.
Coatepec: Pueblo Mágico y cuna del café; aquí, el aroma a grano tostado envuelve cada calle.
Papantla: tierra de vainilla y voladores, con postres y bebidas que conservan el legado totonaca.
Alvarado: tradición pesquera y caldos de mariscos que saben a mar abierto.
Córdoba: ciudad dulce por excelencia, con muéganos, bollitos y una feria de antojitos permanente.
El sabor de un viaje inolvidable Veracruz no se conoce solo con los ojos: se descubre con el paladar. Cada bocado es un recuerdo, cada sorbo una celebración, cada postre una caricia al corazón.
Degustar su gastronomía es emprender un viaje sensorial donde el mar, la montaña y la tradición se encuentran en una misma mesa. Porque en Veracruz, el turismo también se vive a mordidas.
Por: Ameyalli Serrano González
Veracruz es mucho más que mar y puerto: es un destino lleno de historia, arte y tradición que invita a recorrerlo en cualquier época del año. El Museo de la Ciudad de Veracruz es una parada obligada, ya que a través de textos, maquetas e instalaciones interactivas narra la evolución de la ciudad desde los vestigios prehispánicos hasta el siglo XX. Muy cerca, el Acuario del Puerto de Veracruz sorprende a chicos y grandes con su enfoque en la conservación de especies marinas y de agua dulce, combinando diversión y aprendizaje.
Para los amantes de la literatura, la Casa Museo Salvador Díaz Mirón abre las puertas de un inmueble del siglo XVIII donde se conserva la memoria del poeta veracruzano con documentos, objetos personales y exposiciones temporales que complementan su valor histórico. Por su parte, el imponente Fuerte de San Juan de Ulúa transporta a los visitantes a los días del Virreinato y la defensa
del puerto, ofreciendo salas de arqueología y espacios que cuentan episodios clave de la historia nacional. Y si lo que buscas es una experiencia más interactiva, el Museo de Cera de Veracruz reúne a más de 150 figuras de personajes famosos, con áreas temáticas, un túnel del temblor y hasta una sala de dinosaurios.
La oferta cultural no termina ahí. Este 2025, Veracruz será sede de grandes eventos que prometen atraer a visitantes de todo el país y del extranjero.
El Shorts México, Festival Internacional de Cortometrajes, dará espacio a nuevas propuestas cinematográficas acompañadas de talleres y conferencias. Y del 5 al 21 de septiembre, las Fiestas Patrias llenarán de
música, tradición y alegría el estado con conciertos, espectáculos y el esperado Grito de Dolores.
Veracruz es un lugar donde cada rincón cuenta una historia y cada experiencia se
convierte en recuerdo. Ya sea recorriendo sus museos, admirando su legado histórico o disfrutando de su vibrante agenda cultural, este destino te invita a vivirlo con todos los sentidos.
Por: Ricardo Song
Cuando el sol empieza a caer sobre el malecón de Veracruz, la emoción se enciende en el Parque Deportivo Universitario “Beto Ávila”, casa del legendario equipo El Águila de Veracruz, orgullo beisbolero de la Liga Mexicana.
Ubicado en Boca del Río, a pocos minutos del centro del puerto, este estadio no es solo un recinto deportivo: es un punto de encuentro para familias, fanáticos y viajeros que buscan vivir la pasión del rey de los deportes con sabor veracruzano.
Inaugurado en 1992 y nombrado en honor al mítico pelotero Beto Ávila, el estadio cuenta con capacidad para más de 7,000 aficionados en partidos de béisbol, y puede recibir hasta 24,000 personas en conciertos. Sus dimensiones lo hacen imponente: 325 pies por las líneas y 400 al jardín central.
Lo más llamativo es su alberca detrás del jardín derecho, única en México, donde los fanáticos disfrutan el juego entre chapuzones, camastros y asadores. Una experiencia que convierte cada partido en una auténtica fiesta tropical.
Además de ser casa de grandes hazañas deportivas, el Beto Ávila ha albergado conciertos de estrellas internacionales como
Ricky Martin y Daddy Yankee, así como eventos deportivos de talla mundial, incluyendo los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014.
En sus pasillos, los aromas de tacos, hamburguesas y micheladas se mezclan con la música de las porras, creando un ambiente cálido y familiar que refleja el corazón alegre de Veracruz.
Para los turistas, asistir a un partido de El Águila es una experiencia imperdible: combina deporte, cultura, gastronomía y hospitalidad en un solo lugar. Ya sea en las gradas tradicionales, en las zonas premier o incluso desde la piscina, cada visitante se lleva un recuerdo único.
Porque en Veracruz, el béisbol no solo se juega… se vive como una fiesta.
Por: Alma Rocío García Vaquera
El cuidado de la piel es un aspecto esencial de la salud y el bienestar, independientemente del género o la edad. Tanto hombres como mujeres deben reconocer que una piel sana no solo es un reflejo de la estética, sino también un indicador de equilibrio físico y mental.
Mantener una rutina de cuidado personal implica atender tanto el interior como el exterior. La alimentación, la hidratación y los hábitos saludables influyen directamente en la apariencia de la piel, mientras que los productos adecuados y una limpieza constante refuerzan su salud y luminosidad.
Verse y sentirse bien comienza con la adopción de una rutina de belleza que responda a las necesidades particulares de cada persona. Por ello, a continuación, se presentan algunas recomendaciones clave para el cuidado del rostro, acompañadas de hábitos que favorecen una piel más sana y radiante
Limpieza con jabón neutro
La limpieza del rostro es el primer paso para mantener una piel saludable. Incorporar este hábito en la rutina diaria, especialmente por la noche, permite a la piel descansar y regenerarse después de la exposición a la contaminación, el sudor y otros agentes externos.
Se recomienda utilizar un jabón neutro, ya que ayuda a retirar impurezas sin alterar el equilibrio natural de la piel. Realizar este ritual de manera constante contribuye a evitar la acumulación de grasa y, con ello, a prevenir la aparición de imperfecciones como el acné.
Mascarilla natural de miel y avena
El uso de mascarillas caseras puede ser un excelente complemento dentro de la rutina de cuidado facial. Una opción sencilla y eficaz consiste en mezclar una cucharada de miel de abeja natural con avena hasta obtener una pasta homogénea.
Tras lavar el rostro, se recomienda aplicar la mezcla de manera uniforme y dejarla actuar durante aproximadamente 30 minutos, permitiendo que la piel absorba sus propiedades. La miel actúa como antibacteriano natural, mientras que la avena ayuda a suavizar y equilibrar el exceso de grasa.
Realizar este tratamiento una vez por semana contribuye a prevenir el cutis graso y a reducir la aparición de acné, dejando la piel más fresca y luminosa.
Exfoliante casero de azúcar y jabón neutro
La exfoliación es un paso clave dentro de la rutina de cuidado facial, ya que ayuda a eliminar células muertas y a mantener una piel más suave y uniforme. Una alternativa casera
y accesible consiste en preparar un exfoliante con jabón neutro y azúcar.
Para elaborarlo, basta con generar espuma con el jabón neutro y mezclarla con azúcar hasta obtener una pasta homogénea. Luego, aplicar suavemente sobre el rostro limpio con movimientos circulares, evitando la zona del contorno de ojos. Tras unos minutos, enjuagar con agua tibia para retirar los residuos.
Este tratamiento, utilizado de manera ocasional, favorece la limpieza profunda, estimula la renovación celular y deja la piel con una textura más tersa y fresca. Ahora que conoces estos consejos, te exhortamos a regalarte un espacio para consentirte y cuidar de ti. Es cierto que, después de un día lleno de actividades, la energía parece agotarse y hasta el simple hecho de lavar el rostro antes de dormir puede sentirse pesado. Sin embargo, incluir una rutina básica y probar estos remedios caseros puede marcar una gran diferencia.
No hay pretextos: se trata de alternativas naturales, fáciles y económicas. Solo hace falta dar el primer paso y decidirse a consentir a tu piel, porque cuidarla es también una forma de cuidar de ti mismo.
Por: Jennifer Ramírez Gudiño
El inicio del ciclo escolar no solo significa preparar uniformes y útiles, también representa una oportunidad para reforzar rutinas que inciden directamente en el aprendizaje y en la salud integral de los estudiantes.
La doctora Isabel Martínez del Río, especialista en Nutrición Clínica Pediátrica, sostiene que la clave para un regreso exitoso está en la combinación de una alimentación equilibrada, descanso adecuado y hábitos que fortalezcan tanto el cuerpo como la mente.
El lunch escolar, motor de energía
La especialista destaca que la colación de medio día debe diseñarse con intención. Las proteínas magras como pollo, pavo, huevo, pescado o legumbres son indispensables para mantener la concentración durante
las clases. A ellas se suman las frutas frescas de temporada, fuente de vitaminas y fibra, además de los cereales integrales —como pan integral, avena, arroz o tortillas de maíz— que brindan energía sostenida.
Por otro lado, la doctora advierte que los alimentos industrializados, como frituras, refrescos y galletas procesadas, deben minimizarse al máximo debido a su alto contenido de azúcares, sodio y grasas saturadas, los cuales afectan tanto el rendimiento escolar como la salud a largo plazo.
Dormir para aprender mejor
El sueño es un pilar muchas veces subestimado. Dormir entre ocho y diez horas por noche no es un lujo, sino una necesidad fisiológica que impacta directamente en el desarrollo físico y cognitivo. Martínez del Río subraya que un descanso reparador mejora la concentración, regula el estado de ánimo y favorece la liberación de hormonas esenciales para el crecimiento. “El sueño es el gran aliado invisible del aprendizaje”, enfatiza.
Hidratación y movimiento constantes
Mantenerse hidratado también es esencial para un buen desempeño escolar. La deshidratación provoca fatiga, dolores de cabeza y dificultades para concentrarse, mientras que el consumo adecuado de agua optimiza las funciones cerebrales.
De igual manera, la actividad física regular no solo fortalece huesos y músculos, sino que también estimula la memoria, refuerza las defensas y ayuda a los niños y adolescentes a mantener un peso saludable.
Manejo del estrés, un reto familiar
El entorno emocional influye tanto como la dieta y el descanso. Para la especialista, fomentar un equilibrio entre estudio y recreación es vital para evitar la sobrecarga escolar. Espacios de juego libre, actividades que estimulen la creatividad y rutinas claras permiten a los estudiantes enfrentar las exigencias académicas con mayor seguridad y motivación.
La verdadera preparación comienza en casa, con una alimentación consciente, horas suficientes de sueño, hidratación adecuada, ejercicio constante y un ambiente emocional equilibrado. Como señala Martínez del Río, “una alimentación sana no solo aporta salud, también genera bienestar emocional”. Y en esa fórmula, se encuentran los ingredientes esenciales para un ciclo escolar lleno de logros.
Por: Paola Carolina Ojeda Aranda
Con la llegada del otoño, el vestidor trata solo de abrigarse un poco que marcan la diferencia entre que habla de estilo. La gran pregunta en tendencia?, la moda responde con clásico, lo romántico y lo urbano.
El poder de los estampados: El tartán encabeza la lista. Este estampado de cuadros icónico, británico y siempre elegante se reinventa en faldas midi, pantalones de corte recto y blazers oversize. Es una pieza que ofrece infinitas combinaciones: desde el look formal con tacones y camisa blanca, hasta una propuesta más relajada con sneakers y camiseta básica.
Accesorios: Los gorros y boinas se convierten en cómplices del estilo. No solo protegen del aire fresco, también evocan ese aire parisino que tantas buscamos en esta temporada. Las boinas en lana o fieltro en tonos como negro, burdeos o camel son infalibles, mientras que los gorros tejidos añaden un toque más juvenil y desenfadado.
Pero no son los únicos accesorios protagonistas. Las bufandas XL, en tejidos suaves y colores neutros, se posicionan como piezas versátiles: ideales para envolver el cuello
vestidor femenino se transforma. No se poco más, sino de encontrar esas piezas entre un atuendo cotidiano y un look pregunta siempre es la misma: ¿qué está con una mezcla encantadora entre lo
o incluso como complemento sobre los hombros.
Prendas clave del guardarropa: Los suéteres de punto grueso marcan tendencia, ya sea en versiones clásicas de cuello redondo o en cortes más modernos con hombros caídos.
Las faldas satinadas continúan vigentes, combinando con botas altas para lograr un equilibrio perfecto entre lo femenino y lo sofisticado. Y no podemos dejar de mencionar las chaquetas de cuero o tipo biker, que regresan con fuerza para darle un aire rebelde a cualquier conjunto.
Detalles que hacen la diferencia: La moda de esta temporada también se centra en pequeños gestos: cinturones anchos que marcan la silueta sobre vestidos
o abrigos; aretes de aro grueso como pieza atemporal y favorecedora; y el regreso de los botines de tacón cuadrado, prácticos, cómodos y estilosos para acompañar desde jeans hasta vestidos.
Al final, la moda es mucho más que seguir tendencias: es un juego de libertad. Elige lo que te haga sentir cómoda, poderosa y auténtica. Porque la mejor prenda de esta temporada y de todas, siempre serás tú.
Por: Marisol Romero Corona
La moda masculina está en constante evolución, y este otoño 2025 no es la excepción. Desde colores llamativos hasta texturas innovadoras, te presentamos las tendencias que marcarán el ritmo de la moda masculina este año. ¿Estás listo para renovar tu armario y estar a la moda?
El look varonil sencillo y con colores neutros ya no está vigente, ahora lo saturado está de vuelta en la moda masculina. El marrón es el nuevo negro, en total looks o combinado con verde, rojo o blanco. Por otro lado el burdeos profundo reemplaza al rojo puro, mientras que los tonos rosa suave añaden un toque más delicado. Aunque los colores vibrantes y acabados metalizados ofrecen un toque moderno y glamuroso a la temporada, desde el verde lima hasta el azul eléctrico, estos colores pueden agregar un toque de personalidad a cualquier outfit. Te recomendamos incorporarlos en accesorios o prendas clave para hacerlos parte de tu personalidad.
Lo más Innovador de este otoño son clave en la moda masculina de 2025. Los materiales como el terciopelo, la pana, el cuero, la lana y el ante están siendo utilizados de manera innovadora en prendas y accesorios; estos materiales pueden agregar profundidad e interés a cualquier outfit. Esto lo podemos apreciar en la nueva colaboración del jugador estrella de la NFL Travis Kelce con la reconocida marca American Eagle.
Como cada temporada las marcas mantienen su compromiso social y ponen la sostenibilidad como característica principal de sus atuendos por esta razón es cada vez más importante en la moda masculina. Los diseñadores están creando constantemente prendas y accesorios con materiales reciclados y sostenibles.
La libertad se vive y se siente en la moda masculina este otoño, porque refleja expresión y personalidad. Con colores vibrantes, texturas innovadoras y un enfoque en la sostenibilidad, hay algo para todos.
El verano en México trae consigo lluvias constantes, y aunque solemos pensar en resguardarnos nosotros, también es importante cuidar a nuestros mejores amigos: los perros. Ellos, al igual que los humanos, pueden enfermarse por los cambios de clima y la humedad, por lo que en TCM Magazine te recomendamos tomar precauciones.
De acuerdo con la UNAM, existen cuidados básicos que todo dueño responsable debe considerar durante esta temporada:
Por: Ameyalli Serrano con champús y acondicionadores diseñados para ellos, con ingredientes suaves que lo protejan.
Usa productos especiales: la piel de tu perro es sensible, por eso lo ideal es contar
Soluciones tópicas y lociones dermatológicas: consulta al veterinario
para elegir el producto más adecuado que lo ayude a prevenir problemas en la piel relacionados con la humedad.
Evita paseos bajo la lluvia: los charcos pueden contener bacterias dañinas. Si tu perro se moja, sécalo muy bien al llegar a casa.
No dejes que beba agua estancada, ya que puede causar infecciones.
Revisa si tiene heridas: la humedad puede
empeorarlas, así que en caso de duda, lo mejor es acudir al veterinario.
Recuerda que el bienestar de tu lomito es una prioridad. No lo dejes en la calle durante las tormentas, ya que además de enfermarse,
corre el riesgo de sufrir accidentes por inundaciones o situaciones imprevistas.
Con pequeños cuidados podrás mantenerlo seguro y feliz, disfrutando juntos de esta temporada sin preocupaciones.
Por: Gabriela Altamirano
La Lic. Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo del Gobierno Federal y el Ing. Alfonso Salem Slim presidente de Inmuebles Carso inauguraron la exposición Odisea México, un espacio destinado a exhibiciones fijas y temporales que invitan a recorrer los paisajes, sonidos y emociones más representativos del país mediante una fusión inédita y única en su tipo.
Durante aproximadamente 90 minutos, los viajeros podrán atravesar 25 salas temáticas que evocan escenarios icónicos. Cada sala está pensada para reconectar con escenarios que forman parte de nuestra historia, rincones que tal vez marcaron tu infancia o que tu abuelo solía contar, lugares que han emocionado a generaciones y que permanecen en el corazón. Al mismo tiempo, la experiencia abre la puerta a descubrir aquellos destinos que quizá aún no has visitado, pero que aquí se revelan en un mismo viaje.
“Nos encanta presumir a México”
Además de su propuesta inmersiva, Odisea México cuenta con una sala de exposiciones temporales que exhibirá piezas y tesoros culturales, así como un espacio de artículos oficiales que permiten llevarse un fragmento auténtico de la experiencia. Con capacidad para 4000 personas por día y accesibilidad total, el proyecto busca ser un punto de encuentro abierto a todos.
Finalmente, con esta apertura, la Ciudad de México suma un atractivo que trasciende el entretenimiento: un espacio que se perfila como nuevo referente cultural y turístico de la región, y que promete convertirse en un destino imprescindible para quienes buscan redescubrir a México desde nuevas perspectivas.
Por: Patricia Campos Salmerón
El evento “Matchday: Tecnología, pagos y futbol” la plataforma reunió a expertos de la industria financiera, líderes en innovación tecnológica y referentes del mundo de fútbol, quienes debatiron sobre cómo modernizar los pagos y las experiencias de compra en México rumbo al 2026.
De acuerdo con datos de Adyen (la plataforma de tecnología de pagos elegida por empresas como Amazon, Netflix y Spotify), solo 5 de cada 100 transacciones en México provienen de turistas internacionales, pero representan casi 14 de cada 100 pesos gastados, gracias a que su gasto promedio es tres veces mayor que el de los compradores locales.
La presentación del evento fue abierto por Fabricio Moreno, Country Manager de Adyen México. En cuanto al volumen de transacciones, datos de Adyen identifican que después de los mexicanos, la mayor parte del volumen procesado proviene de compradores estadounidenses (10.08%), canadienses (0.82%) y británicos (0.24%), países donde el uso de métodos de pago digitales y tarjetas internacionales está ampliamente extendido.
El reto para los comercios locales no es solo atraer visitantes, sino cumplir con sus expectativas. El Matchday de Adyen se hizo saber la importancia de la combinación de innovación tecnológica, pagos sin fricciones y experiencias personalizadas para que los comercios en México estén listos ante la llegada de millones de turistas durante junio 2026.
Por: Patricia Campos Salmerón
Recientemente se anunció de manera oficial en la Secretaría de Turismo, que México será sede del quinto Campeonato Mundial de FootGolf en Acapulco, Guerrero, del 28 de mayo al 7 de junio de 2026, marcando la edición más grande e internacional en la historia de este deporte.
Así lo dio a conocer el director general de Gestión Social de Destinos del Gobierno de Guerrero, Marte Luis Molina Orozco, quien recordó que el footgolf nació hace 20 años en un pueblo mágico de Jalisco, en Tapalpa, y agregó que la candidatura para este evento fue competitiva.
El evento incluirá dos torneos: el Campeonato Mundial Individual (del 28 de mayo al 1 de junio), con un máximo de 792 jugadores, y el Campeonato Mundial por Países (del 2 al 7 de junio), con 1,040 participantes en categorías continentales y por género. La cobertura mediática incluirá 36 horas de transmisión en vivo, además de los mejores momentos, distribuidos en más de 60 países, llegando a más de 100 millones de espectadores alrededor del mundo.
Dentro de los objetivos de este magno evento deportivo, serán “Los beneficios turísticos y económicos también significativos ya que se espera que más de 1,490 jugadores internacionales generen una demanda de más de 8,000 noches de hotel, con un impacto económico estimado de 110 millones de pesos, de los cuales más de 90 millones beneficiarán directamente a Acapulco”, comentó Fernando Name Guzzy, Director general de la Federación Mexicana de FootGolf.
Por: Paola Carolina Ojeda Aranda
iPhone 17: poder, estilo y batería renovada
Apple vuelve a marcar el ritmo de la innovación con la llegada del iPhone 17, una generación que combina diseño sofisticado, potencia y una autonomía sorprendente.
El nuevo iPhone 17 Air se roba las miradas con un diseño ultradelgado en titanio: apenas 5,6 mm de grosor que lo convierten en el modelo más ligero y estilizado de su historia. A pesar de su perfil minimalista, mantiene una batería de alta densidad capaz de acompañar al usuario durante
todo el día, demostrando que la delgadez no está reñida con la resistencia ni con la duración.
Los modelos Pro y Pro Max, por su parte, apuestan por un rediseño en el módulo de cámaras que ocupa todo el ancho del dispositivo, una apuesta estética que no solo es llamativa, sino que también mejora el desempeño fotográfico con sensores más grandes y un teleobjetivo de última generación. Estos equipos están pensados para creadores de contenido y usuarios exigentes que buscan el máximo detalle en cada captura.
En cuanto a la pantalla, toda la línea integra paneles Super Retina XDR con bordes ultrafinos y una tasa de refresco que asegura imágenes fluidas y colores vibrantes, incluso bajo la luz del sol. La resistencia también sube de nivel con un Ceramic Shield renovado, mucho más robusto frente a golpes y rayaduras.
La batería es otro de los grandes avances. El iPhone 17 base ofrece varias horas extra de autonomía respecto a la generación anterior, mientras que el Pro Max se convierte en el campeón de la resistencia, ofreciendo la mayor duración jamás vista en un iPhone garantizando energía incluso en los días más intensos.
Batería externa: el nuevo aliado
Apple presentó una batería externa oficial que llega como la compañera ideal de esta generación. Compacta, elegante y con diseño magnético compatible con MagSafe, permite recargar el teléfono de forma rápida y segura sin necesidad de cables. Su portabilidad la convierte en un accesorio imprescindible para viajeros, estudiantes y profesionales que requieren energía adicional durante la jornada. Ojo solo compatible para el modelo IPhone Air
Con esta generación, Apple reafirma su apuesta por la elegancia, la innovación y la eficiencia. Ya sea en su versión ultradelgada o en la más robusta y poderosa, el iPhone 17 promete convertirse en el compañero ideal para quienes buscan un dispositivo que combine diseño, rendimiento y una batería que realmente esté a la altura de su ritmo de vida.
Se sabe que la promoción a los gadgets es algo importante. Se han vuelto herramientas de trabajo y vida cotidiana para todos y que mejor que volver a hacer la promoción de dichos apoyos tecnólogo que tenemos para poder facilitar o mejorar alguna dificultad de nuestras vidas.
El asistente virtual Google Assistant cuenta con una pantalla integrada de 10” a color. Opción de sistema de audio multi-room. Conexión wifi y bluetooth. Funciona en inglés. Compatible con: Android 6.0. Control inteligente de tu hogar para prender y apagar luces, abrir puertas, controlar la calefacción o encender la TV, son algunas de las tantas tareas que podrás automatizar
De venta en amazon.com.mx y Mercado libre
Shokz OpenFit Air Open Ear True Wireless Earbuds White son unos Auriculares inalámbricos de diseño open ear que ofrecen comodidad durante todo el día. Ligeros, con sonido claro y conexión Bluetooth estable, ideales para música y llamadas sin aislarte del entorno.
De venta en amazon.com.mx y Mercado Libre
DJI Mini 4 es un Drone 4K con una duración de hasta 45 minutos de tiempo de vuelo, Frecuencia de funcionamiento del Wi-Fi: 5.8 GHz. con 4 motores. Captura vídeos fluidos y complejos con seguimiento inteligente, incluso si eres principiante.
De venta en amazon.com.mx y Mercado libre
Para que este regreso a clases mantengas tu escritorio limpio y libre de plovo nada mejor que esta Aspiradora inalámbrica que funciona con una batería de litio integrada de 1200 mAh. Con una carga completa que dura hasta 120 minutos, ideal para limpiar cualquier lugar sin necesidad de cargarla con frecuencia.
De venta en amazon.com.mx y Mercado
Libre Magic Note Pad
La primera Color Note Pad 3 en 1 del mundo: escribe o lee como en papel, La excepcional pantalla X-Paper transforma su forma de leer, escribir y crear, gracias a su alta frecuencia de actualización y tres modos de color. Combinado con 16K niveles de presión X3
Pro Lápiz 2 ultrasensible y app XPPen Notes, podrá capturar su inspiración con una fluidez y eficiencia extraordinarias.
De venta en storexppen.mx
Por: Chávez Sarabia Karla Athziry
Kate Wyller vuelve con más drama a mostrarnos como es la vida de una diplomática rodeada de tramas históricas, crisis internacionales, suspenso político y rodadas personales.
Estreno 18 de octubre 2025
Nadie quiere esto, temporada 2
Plataforma: Netflix
Tendremos una temporada más para saber cómo los protagonistas sostienen una relación tan juzgada por sus vidas antes de compaginar. Sin duda sabemos que el amor pasa límites inimaginables, pero la intromisión por parte de sus allegados, evidentemente, ha fortalecido un lazo que desde un principio se veía en marea.
Estreno 23 de octubre 2025
Basada en el libro “Las reglas de Londres”, recibimos una nueva temporada llena de nuevos e interesantes casos desmembrados por nuestros ya conocidos espías. No te la
Estreno 24 de septiembre 2025
Fantasmas, temporada 5
Plataforma: Movistar Plus + Sigue riendo con los fantasmas del hostal y Samantha, nunca pudimos creer que hablar con almas del pasado pudiera ser tan divertido y hasta conmovedor. ¡No te la pierdas!
Estreno 16 de octubre 2025
Estreno: 10 de octubre 2025
Estreno: 17 de octubre 2025
Esta conmovedora historianos hará ver el lado humano de los enigmáticos movimientos fascistas del siglo XX: Reyes y Salgado, soldados del frentes contrarios durante la Guerra Civil Española, se reencontraron en el frente Español durante Segunda Guerra Mundial, el avance de la devastadora Guerra los une humanamente, descubriendo que hay seres más allá de cualquier ideología que los separe políticamente.
¿Te imaginas cambiar de vida de un día para otro? Dos amigos con vidas polarizadas entre la riqueza y la pobreza, experimentan por azares del destino, un cambio brutal en sus vidas, ocupando las vidas uno del otro esporádicamente y sin explicación.
Estreno: 17 de octubre 2025
Enarbolando y rememorando la imagen de uno de los grandes de la música estadounidense, la pantalla grande ha decidido readaptar la grabación del álbum “Nebraska” de Bruce Springsteen en 1982. Adéntrate en este viaje que te hará reflexionar sobre el sentido de creer
¿Listos para volver a ver una cinta dirigida por el gran cineasta mexicano Guillermo del Toro? ¡Nosotros la esperamos con ansias! Promete ser una cinta que recuperará y le será fiel a todo el dramatismo que encubre a la obra clásica y enigmática de Mary Shelley. ¡Nos vemos en el cine!
El mago de OZ
Teatro TEPEYAC, CDMX
Temporada 2025
La magica y desconcertante historia del mago de oz llevada de los cines hasta la obra de teatro, llena de color e ilusion así como una representación fiel a la historia infantil, ¡acompañanos a emprender este viaje lleno de experiencias deslumbrantes!
Busco al hombre de mi vida, marido ya tuve
Teatro San Jerónimo Independencia
Sábado 04 de octubre
Una búsqueda por recuperar su feminidad, tres mujeres emprenden un camino como mujeres solteras, después de un aparatoso divorcio, pero para el amor no hay edades, ¡reserva tus boletos ya!
Papito piernas largas
Teatro Hidalgo
Un musical de broadway que se llevará a cabo en línea por lo que podrás disfrutarlo desde la comodidad de tu hogar, una gran historia ambientada en el siglo XIX en la cual te llevará por un cúmulo de emociones a través de la música, relatando cómo ha sido la vida fuera del orfanato, no lo dejes solo y reserva tus boletos ¡ya!
Por: Ameyalli Serrano
Feria Nacional de la Cultura Rural
Texcoco
Fecha: 2-12 de octubre 2025
Una fiesta que recupera todo el folklor de los pueblos del centro de México, déjate llevar al baile, disfrutar de los aromas y sabores, así como mostrar el valor de nuestros pueblos originarios con cada una de las artesanías que serán expuestas, no te pierdas de vivir esta experiencia con sabor a México.
Feria Internacional de Artesanías 2025
WTC CDMX
Fecha: 3-5 de octubre 2025
Se lleva a cabo una recuperación cultural y artística de distintas latitudes del mundo, se llevará a cabo por segunda edición donde podrás también adquirir estas bellezas inigualables.
La Carrera Panamericana 2025
Oaxaca
Fecha: 9-16 de octubre 2025
La carrera panamericana es un rally automovilístico lleno de acrobacias autos fantásticos, donde cada gota de barro que porten los vehículos, llevará la esencia de cada parte de México que toque, ya que es un recorrido de más de 3,900 KM , no pierdas la oportunidad de verlo con tus propios ojos, cuando pasen por tu localidad.