El JW Marriott Hotel Singapore South Beach equilibra a la perfección el patrimonio histórico con el estilo moderno, proporcionando una experiencia de lujo en el centro de la ciudad.
Nuestro hotel en Marina Bay ofrece una ubicación ideal en el distrito de negocios central (CBD) y los lugares de interés más importantes del centro, como el estadio nacional y la galería nacional.
Nuestro exclusivo Spa by JW ofrece tratamientos de bienestar personalizados. Dele gusto a su paladar con la sofisticada comida de nuestros elegantes restaurantes y saboree cócteles creativos en nuestros bares. Conéctese con la naturaleza en el JW Garden.
Directorio
Susana Guzmán Sandoval DIRECTORA GENERAL
Jesús Guadalupe García Badillo DIRECTOR EDITORIAL
Angelica Espinosa
Iveth Becerril Guzmán ARTE Y DISEÑO
Carlos Eduardo Díaz Navarro REDACCIÓN
Vicente Ramos González CORRECCIÓN DE ESTILO
Elizabeth Guzmán Sandoval ASESOR LEGAL
COLABORADORES
Patricia Campos Salmerón
Erick D. Hernández
Reyes Jiménez Amozoqueño
Karla Athziry Chavez Sarabia
Ameyalli Serrano
Brenda Alcántara
Paola Carolina Ojeda
Ricardo Song Lara
Pamela Granados
Jennifer Ramírez
José Isaac Ramírez M.
Alma Rocío García Vaquera
Síguenos en nuestras Redes Sociales y conoce destinos mágicos.
@TCM MAGAZINE. Agosto 2025, Año 8 Número 43, Revista mensual digital, Registrada ante la Dirección General de Derechos de Autor con número de Reserva 04- 2015-100909584200-203. En el género de difusiones vía red de cómputo. Domicilio de la publicación Félix Cuevas No. 520, 1er. Piso. Col. del Valle Sur. Del. Benito Juárez. CP. 03100. Tel. (55) 6719 3361 al 62 ext. 100 (recepción) o ext. 402 (TCM Magazine). Correo de contacto: infotcmmagazine@gmail.com
Agradecemos a la embajada de Berlín y a Visit Berlin por el material fotográfico otorgado para esta edición. Los editores no se hacen responsables por errores u omisiones en los artículos firmados por sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de TCM MAGAZINE.
CONTENIDO
Salud en Singapur: Un modelo eficiente de seguridad social
Singapur
Ciudad-jardín del futuro que nunca deja de sorprender
Donde el mundo se sirve en un solo plato
Singapur: el corazón cultural del verano asiático
Gran Premio de Singapur 2025: Luces, velocidad y pasión en Marina Bay
Sin Sombras: Ritual de precisión para ojos que reflejan descanso
Moda y Estilo
Mascotas
Moda mujer - Singapur se viste de tecnología y reinventa la experiencia de vestir
Moda Hombre - Tendencias Julio 2025
Oficinas y tiendas pet-friendly: el nuevo rostro laboral y comercial en México
Gadgets de julio
25 40 32
Editorial
Estimados lectores bienvenidos a un número más de su revista TCM Magazine. En esta ocasión elegimos un país con el que tenemos poco contacto pero que por lo mismo tiene mucho que ofrecernos, nos referimos a Singapur. Esta impresionante ciudad-estado ofrece lo mejor de Asia al mismo tiempo que mantiene rasgos occidentales que dan tanto comodidad como seguridad a muchos viajeros que quieren conocer esa región del globo, pero que tienen miedo de enfrentarse a dificultades de comunicación, alimentación y transporte. En Singapur es posible encontrar lo mejor de Occidente y Oriente; ofrece un ambiente acogedor que da todo el apoyo para que el turista que se aventura a conocer este nuevo destino se sienta cómodo y seguro sin perder la magia de la novedad.
Con una población formada principalmente por chinos, indios y malayos, además de muchísimos extranjeros (occidentales y asiáticos) que viven y trabajan en la ciudad-estado, Singapur ofrece la posibilidad de entrar en contacto con una enorme diversidad étnica y cultural. Poder pasar la mañana en un barrio hindú, la tarde en un barrio de fuerte influencia musulmana y la noche en otro donde se mantienen las raíces chinas, todo sin dejar de hablar inglés, no tiene precio. En resumen, si buscas un destino romántico o un viaje familiar Singapur te ofrece atracciones, comidas y alojamiento para todos los perfiles. No importa cuál sea el estilo, hay una Singapur que va contigo. ¿Qué opinas? ¿Verdad que son suficientes motivos para visitarlo?
Como ya es costumbre complementan esta edición las secciones de gastronomía, salud, deportes, entretenimiento, moda, cultura y un Interesante artículo sobre cómo los perros y gatos han ganado en los espacios de trabajo y tiendas consumo, la tendencia pet-friendly es más que una moda.
Finalmente, esperamos que nuestra selección de contenidos te sea de utilidad. Aprovecha los días de verano que aún nos quedan y programa tus vacaciones, Singapur te espera con los brazos abiertos y muchas sorpresas.
Singapur Ciudad del futuro
Ciudad-jardín del futuro que nunca deja de sorprender
Por: Reyes Jiménez Amozoqueño
Singapur no es solo una ciudad-estado: es un laboratorio viviente de urbanismo futurista, sostenibilidad pragmática y coexistencia cultural. Con apenas 719,9 km² de superficie y una densidad de más de 8 mil habitantes por km², logra la maravilla de mantener un equilibrio admirable entre jungla de concreto y espacios naturales, entre orden social y vitalidad creativa. Esta joya del sudeste asiático no solo es el punto de conexión entre Oriente y Occidente; es un destino de clase mundial que se transforma ante tus ojos.
Marina Bay Sands
Este pequeño pero poderoso país insular no solo es una potencia económica; es, además, un destino que encarna la fusión perfecta entre tradición, tecnología y sostenibilidad. Si bien sus atractivos turísticos más conocidos fascinan desde la primera mirada, es en los detalles menos transitados donde Singapur revela su alma más genuina. Acompáñanos a explorar el Singapur que fascina y también el que no muchos conocen.
Clásicos imperdibles: lugares que definen el destino; íconos y arquitectura futurista
Marina Bay Sands y el SkyPark Infinity Pool
Un símbolo de opulencia y diseño arquitectónico. Desde lo alto del SkyPark, la vista de la bahía y los rascacielos compone una postal futurista. No se trata solo de lujo, sino de sentir que has llegado al borde del mundo conocido. Icono indiscutible de la ciudad, este hotel no solo redefine el skyline sino que ofrece una de las experiencias más exclusivas del mundo: nadar en la piscina infinita más alta del planeta, con vistas panorámicas de 360 grados de la ciudad. Ideal para cerrar el día con una copa de vino blanco y la ciudad encendida a tus pies.
Marina Bay Sands
Marina Bay Sands
SkyPark Infinity Pool
DESTINOS
Gardens by the Bay
Más que un jardín, es una catedral ecológica. Los Supertrees y los invernaderos Flower Dome y Cloud Forest brindan un espectáculo de luces nocturno que parece sacado de un sueño de ciencia ficción, por lo que son un tributo a la sostenibilidad tecnológica. En palabras de la BBC, estos espacios representan “una visión del urbanismo ecológico que otras ciudades apenas comienzan a imaginar” (BBC Mundo, 2024)
Isla de Sentosa
Playa, adrenalina y relajación convergen en esta isla artificial. Desde el acuario S.E.A., uno de los más grandes del mundo, hasta parques temáticos como Universal Studios, Sentosa es un microcosmos para quienes buscan una escapada sin salir de la ciudad.
Casa No Name
Gardens by the Bay
Isla de sentosa
Isla de sentosa
El Singapur que no todos ven y sorprende al viajero experto
Tiong Bahru: nostalgia y modernidad en perfecta simbiosis
Este barrio mezcla arquitectura art déco con una atmósfera hipster. Cafés de especialidad, librerías independientes y panaderías artesanales conviven con vecinos que practican tai chi al amanecer. Ideal para captar el alma cotidiana de la ciudad. Uno de los barrios residenciales más antiguos de Singapur, hoy revitalizado como epicentro creativo y gourmet.
Santuario de Atotonilco
Tiong Bahru
Tiong Bahru
DESTINOS
Haw Par Villa: mitología china en su máxima expresión
Singapur también tiene su lado excéntrico. Este parque temático sobre la mitología china es una experiencia casi psicodélica. Esculturas, leyendas y un paseo por las “10 Cortes del Infierno”. Es un verdadero viaje sensorial a través del folklore asiático.
Sus esculturas vívidas y a veces perturbadoras narran leyendas, castigos infernales y moralejas ancestrales. Inquietante, sí. Imperdible, también.
Haw Par Villa
Haw Par Villa
DESTINOS
Una travesía de apenas 10 minutos en bumboat desde Changi lleva al visitante a Pulau Ubin, una isla donde la vida rural persiste con casas de madera, caminos de tierra y una biodiversidad exuberante. Ideal para quienes buscan caminar, andar en bicicleta o simplemente reconectar con la naturaleza. Es un Singapur sin filtros, como si retrocedieras décadas en el tiempo.
Perfecto para ver atardeceres, este rincón costero escondido es popular entre pescadores y locales. Aquí no hay turistas, pero sí comida auténtica, con mariscos frescos cocinados al estilo tradicional malayo.
Pulau Ubin: el Singapur de antaño
Pasir Panjang y su muelle de pescadores
Pulau Ubin
Pasir Panjang
DESTINOS
El arte de observar Singapur más allá de la postal
Viajar a Singapur no es solo mirar: es entender cómo una ciudad puede funcionar como un reloj suizo sin perder su identidad cultural. Es preguntarse cómo logra equilibrar lo multicultural sin forzar la uniformidad, cómo crece sin destruir, cómo se proyecta al futuro sin olvidar su historia.
Singapur tiene una de las tasas de criminalidad más bajas del mundo. La ciudad se muestra limpia, segura, eficiente y está construida pensando en el peatón y en el viajero. El transporte público es puntual y económico, y los taxis eléctricos.
Ya sea que seas un turista primerizo o un residente que redescubre su ciudad, Singapur es de esos destinos que ofrecen más capas conforme uno se atreve a profundizar.
Para viajeros informados: lo que debes saber • Clima: ecuatorial, caluroso y húmedo todo el año. De noviembre a enero llueve más; de
julio a octubre puede haber neblina por incendios en Indonesia.
•Idiomas: inglés, mandarín, malayo y tamil. Pero el inglés predomina.
•Religión: coexistencia armónica entre budismo, islam, hinduismo y cristianismo.
•Seguridad: altísima, aunque se recomienda respetar las normas con rigor.
•Salud: No se requieren vacunas obligatorias, pero se aconseja estar al día con tétanos y hepatitis A (Fuente: Fundación iO, 2024)
Un local puede redescubrir la ciudad visitando alguno de los parques y reservas urbanas, o perdiéndose en un hawker centre donde aún se conservan recetas tradicionales como el laksa, el chicken rice o el roti prata.
Un visitante ocasional, en cambio, quedará
Templo Thian Hock Keng
maravillado por el contraste: lo milenario frente a lo vanguardista. Por ejemplo, es posible visitar el Templo Thian Hock Keng, uno de los más antiguos de Singapur, y 15 minutos después estar rodeado de luces LED en Orchard Road o viendo arte inmersivo en ArtScience Museum.
Singapur te espera con los brazos abiertos y una visión del mañana
No es casualidad que Singapur sea considerada una de las ciudades más futuristas del mundo. Pero más allá del brillo de sus rascacielos y la eficiencia de su transporte, hay una calidez latente en sus mercados, en sus parques escondidos, en las miradas de quienes han hecho de este lugar una mezcla perfecta.
Orchard Road
Ya seas un ejecutivo con agenda apretada, un mochilero curioso o un artista en búsqueda de inspiración, Singapur te da la bienvenida con disciplina, creatividad y una visión clara de hacia dónde va el mundo.
“Una sociedad que cuida la forma en que vive, trabaja y se conecta con el mundo puede ser también una sociedad que inspira.” Lawrence Wong, primer ministro de Singapur, 2024
Viaja, explora, déjate sorprender. Singapur no solo se visita: se vive.
Singapur
Donde el mundo se sirve en un solo plato
EPor: Erick D. Hernández
n Singapur, comer no es solo un acto diario: es una religión, un ritual social y una identidad nacional. En esta ciudad-estado vibrante, moderna y diversa, la gastronomía es el hilo que entrelaza a sus múltiples culturas: china, malaya, india, peranakan y occidental. Desde la cocina callejera más sencilla hasta los templos de alta gastronomía, Singapur ofrece un festín que no tiene comparación.
Sabores que cruzan fronteras
El plato más emblemático es, sin duda, el Hainanese Chicken Rice: arroz cocido en caldo de pollo con ajo, acompañado de pollo al vapor o hervido y servido con una salsa picante de chile, ajo y jengibre. Tan simple como perfecto.
Otro imperdible es el Chili Crab, una verdadera experiencia sensorial. Se trata de un cangrejo entero bañado en una salsa espesa, picante y dulce a la vez, que se come mejor con las manos y con pan frito para no dejar una gota atrás.
Hainanese Chicken Rice
El Laksa, una sopa de fideos con leche de coco y curry, de origen peranakan, es un equilibrio exquisito entre picor y cremosidad.
Si quieres algo más callejero, busca el Char Kway Teow, un salteado de fideos planos con huevo, soya oscura, brotes de soya y mariscos; o el Satay, brochetas de carne marinada a la parrilla con una intensa salsa de maní.
Para desayunos o snacks, el Roti Prata (influencia india), una especie de crepa crujiente, puede ir rellena de queso, huevo o plátano, y siempre va mejor acompañada de curry. También es muy popular el Kaya Toast, pan tostado con mantequilla y kaya, una mermelada dulce de coco y huevo, servido con huevos pasados por agua y café local.
Chili Crab
Laksa
GASTRONOMÍA
Dulces que cuentan historias
El dulce más tradicional es el Chendol, una mezcla de hielo rallado con leche de coco, azúcar de palma, frijoles rojos y pequeñas tiras verdes de gelatina. Refrescante y complejo, ideal para el clima húmedo de la isla.
Otro postre típico es el Ice Kacang, una montaña de hielo con jarabes de colores, frijoles, maíz dulce, gelatinas y leche condensada. Y si quieres algo que mezcle lo antiguo con lo actual, prueba los Mooncakes (pasteles de luna), tradicionales en la cultura china pero con nuevos sabores creativos en tiendas gourmet.
Chendol
Ice Kacang
¿Y para beber?
En un clima cálido como el de Singapur, las bebidas también tienen su protagonismo. El Teh Tarik (té negro con leche evaporada, “tirado” hasta que espumea) es el más querido, seguido del Kopi, un café local fuerte y preparado de formas diversas.
En los bares, no puedes irte sin probar el legendario Singapore Sling, un cóctel a base de ginebra, licor de cereza y jugos cítricos, creado en el famoso Long Bar del hotel Raffles. También se disfruta mucho la Cerveza Tiger, producida localmente desde 1932.
Para algo sin alcohol, hay jugos frescos de caña, agua de coco, bebidas con lychee, o incluso tés fríos con perlas de tapioca, que fusionan lo tradicional con las tendencias asiáticas modernas.
¿Dónde comerlo todo?
La magia de Singapur es que puedes comer como rey con cualquier presupuesto. Los hawker centres, mercados de comida callejera regulados por el gobierno, ofrecen platos increíbles por menos de cinco dólares. Algunos famosos son el Maxwell Food Centre, el Lau Pa Sat, el Newton Food Centre y el Old Airport Road. Allí, locales como Tian Tian Chicken Rice o Hill Street Char Kway Teow han ganado premios y estrellas Michelin.
Teh Tarik
Bebidas con Lychee
GASTRONOMÍA
Para una experiencia más elegante, restaurantes como Odette, Burnt Ends, Candlenut (primer restaurante peranakan con estrella Michelin), o Labyrinth ofrecen menús que reinterpretan los sabores locales con técnicas contemporáneas. También hay rooftops como Ce La Vi o Spago donde se puede cenar con vistas a Marina Bay Sands.
Singapur es una ciudad donde comer no es solo un placer, sino una forma de entender su historia, su diversidad y su orgullo. Ven con apetito, mente abierta y curiosidad, porque aquí, cada bocado cuenta una historia y cada plato une culturas.
Odette
Labyrinth
Singapore Sling
Singapur: el corazón cultural del verano asiático
Por: Ameyalli Serrano González
El verano en Singapur no solo es cálido por su clima tropical, sino también por la energía vibrante que invade sus calles, museos y jardines. Y con esto TCM Magazine te traemos lo más impresionante e interesante que es Singapur. Desde instalaciones futuristas en sus museos más icónicos, hasta festivales que celebran la diversidad cultural, julio y agosto son los meses perfectos para descubrir que en esta ciudad el arte vive en todas partes.
Museo Artscience
ArtScience Museum
Singapur es hogar de algunos de los museos más fascinantes de Asia, y en estos meses se engalanan con exposiciones imperdibles. El ArtScience Museum, ubicado en Marina Bay Sands, presenta Iris van Herpen: Sculpting the Senses hasta el 10 de agosto, una retrospectiva de la diseñadora holandesa que desafía los límites entre moda, arte y tecnología. Una experiencia sensorial que te hará cuestionar qué es realmente lo “humano”.
National Gallery Singapore
Mientras tanto, en el centro de la ciudad, la National Gallery Singapore alberga dos joyas: Fernando Zóbel: Order is Essential, una mirada íntima al legado del artista hispanofilipino y su conexión con el arte moderno del
sudeste asiático, y City of Others, que rescata la presencia de artistas asiáticos en París entre los años 20 y 40. Ambas exposiciones estarán disponibles durante todo el verano.
National Gallery Singapore
National Gallery Singapore
Por su parte, el Singapore Art Museum,cuenta con una nueva sede en Tanjong Pagar Distripark, y esta invita a explorar “Everyday Practices”, una exposición que celebra la belleza de lo cotidiano y que estará abierta hasta el 20 de julio.
Singapore Art Museum
Singapore Art Museum
Singapore Art Museum
Singapore Art Museum
Más allá de las exposiciones, julio y agosto están repletos de festivales que celebran la identidad cultural singapurense. Uno de los más deliciosos es el Singapore Food Festival, que arranca a finales de junio y se extiende hasta finales de julio, con mercados, catas, talleres culinarios y un tributo a la mezcla gastronómica que define a esta nación.
Para los melómanos, el Baybeats Music Festival llega del 25 al 27 de julio con una propuesta gratuita de música alternativa en la Esplanade, reuniendo talento local y regional en una explosión de sonidos indie, rock y electrónicos.
Singapore Food Festival
Baybeats Music Festival
Singapore Food Festival
Baybeats Music Festival
CULTURA
Waterbomb Singapore
Para cerrar el verano, del 30 al 31 de agosto, llega el Waterbomb Singapore, un festival alocado y refrescante que combina conciertos con batallas de agua, DJs internacionales y ambiente K-pop en la isla de Sentosa. Una manera original de despedir el calor y darle la bienvenida a la temporada siguiente.
En Singapur, el arte no es un lujo reservado para unos cuantos, es parte del día a día.
Sus museos cuentan historias que trascienden generaciones, sus festivales celebran la diversidad y su gente convierte cada rincón en un espacio para crear, compartir y conectar. Si buscas un destino donde la cultura esté viva y se sienta en el aire, en TMC Magazine te recomendamos visitar en julio y agosto son la mejor temporada para dejarte envolver por el encanto de esta ciudad-estado única. Porque en Singapur, el arte no se observa… se vive.
Gran Premio de Singapur 2025: Luces, velocidad y pasión en Marina Bay
Por: Ricardo Song
En el corazón vibrante de Asia, Singapur se transforma cada octubre en un escenario de velocidad, glamour y adrenalina con la llegada del Gran Premio de Fórmula 1. Celebrado en el Marina Bay Street Circuit, este evento ha dejado una marca imborrable en la historia del automovilismo y del turismo deportivo desde su debut en 2008, cuando se convirtió en la primera carrera nocturna de la categoría reina del motor.
El circuito, que serpentea entre rascacielos, bahías iluminadas y estructuras futuristas, está ubicado en pleno centro de la ciudadestado, integrando las zonas de Downtown Core y Kallang. Con una longitud de 4.94 kilómetros y 19 curvas técnicas, es conocido por su exigencia tanto física como mental: una carrera que desafía a pilotos y deleita a los
espectadores con un espectáculo único bajo más de 1,600 luces especialmente instaladas para garantizar la visibilidad y la atmósfera inolvidable de una noche de velocidad.
En su edición 2025, que se llevará a cabo del 3 al 5 de octubre, se espera una afluencia similar a años anteriores, con entre 260,000
y 300,000 asistentes a lo largo del fin de semana. En 2022 se rompió el récord con más de 302,000 personas, y en 2024 más de 269,000 aficionados acudieron a vivir la experiencia, lo que convierte al evento no solo en uno de los más importantes del calendario de la Fórmula 1, sino también en un imán turístico y cultural que inyecta vitalidad a la ciudad. No es raro ver a los visitantes combinar la emoción de la carrera con visitas a Marina Bay Sands, Gardens by the Bay o disfrutar de los conciertos de clase mundial que forman parte del programa del evento, con artistas como Foo Fighters, Post Malone y artistas asiáticos del K-pop.
A lo largo de su historia, el Gran Premio de Singapur ha sido testigo de hazañas memorables. Sebastian Vettel es el piloto más exitoso en este circuito con cinco victorias, seguido por Lewis Hamilton con cuatro triunfos y Fernando Alonso con dos. En las ediciones
más recientes, el español Carlos Sainz ganó en 2023 con una carrera impecable, mientras que en 2024, el británico Lando Norris se coronó campeón tras una actuación dominante, en una jornada donde Daniel Ricciardo marcó la vuelta más rápida. Ya en 2022, Sergio “Checo” Pérez se impuso en condiciones mixtas debido a la lluvia, lo que sumó aún más dramatismo a una pista ya de por sí desafiante.
Más allá de las estadísticas, lo que hace especial al GP de Singapur es su capacidad para reunir lo mejor del deporte, el turismo y la cultura. Para los fanáticos del automovilismo, es una cita ineludible; para los amantes de la ciudad, una excusa perfecta para explorar una de las metrópolis más modernas y seguras del mundo. Cuando los motores rugen y las luces inundan la bahía, Singapur se convierte en el epicentro de la emoción global.
Tecnología, salud y belleza en un solo tratamiento
Por: Jennifer Ramírez Gudiño
Las ojeras y bolsas bajo los ojos dicen más de lo que parecen. Reflejan el ritmo acelerado de vida, el cansancio acumulado, el estrés, e incluso cómo dormimos o nos alimentamos. Y aunque muchas veces son inevitables, sí pueden atenuarse con fórmulas efectivas y rituales inteligentes.
Hoy, el contorno de ojos ocupa un lugar central en las rutinas de cuidado facial, y el mercado ofrece dos caminos complementarios: productos de alta tecnología con resultados clínicos, y tratamientos naturales que respetan los ciclos de la piel. La decisión ya no es entre uno u otro, sino en cómo integrarlos según las necesidades de cada persona.
Ingredientes que aman tu piel
La innovación cosmética, especialmente en países asiáticos como Singapur, ha priorizado fórmulas limpias, eficaces y sostenibles. Estos son algunos de los activos más valorados por su efecto sobre la zona ocular:
-Cafeína: estimula la circulación y reduce la hinchazón.
-Centella asiática: ayuda a regenerar y calmar la piel.
-Extracto de té verde: antioxidante potente, con propiedades descongestionantes.
-Ácido hialurónico: hidrata y rellena líneas finas.
BELLEZA
-Pepino y manzanilla: refrescan y suavizan. -Niacinamida: mejora el tono, la textura y la luminosidad.
Estos ingredientes se encuentran tanto en tratamientos botánicos como en marcas de alto rendimiento respaldadas por la ciencia. La clave está en elegir una fórmula que responda al tipo de piel y a la rutina de cada persona.
Naturaleza y ciencia: los esenciales para una mirada revitalizada
La siguiente selección reúne productos que han ganado reconocimiento por su eficacia en el contorno ocular. Algunos son desarrollados en laboratorios cosmecéuticos; otros provienen de marcas que priorizan lo botánico y lo ético. Todos tienen en común un enfoque consciente y funcional.
Productos de marca:
Allies of Skin – Peptides & Omega Eye Cream
Marca desarrollada en Singapur, que ha revolucionado la cosmética funcional con fórmulas limpias y efectivas. Este contorno combina péptidos, cafeína y niacinamida para iluminar y reducir bolsas de forma visible. Ideal para: piel urbana, rutinas aceleradas, ojeras marcadas.
A considerar: precio elevado y no indicado para piel extremadamente seca.
Dr. TWL Dermaceuticals – Elixir-V Eye Cream
Elaborada por dermatólogos con base en biotecnología vegetal. Contiene fitoretinoides encapsulados, ideales para tratar líneas finas y firmeza sin irritación. Ideal para:
piel madura o sensible al retinol tradicional. Ventajas: efectos clínicos visibles, textura protectora.
A considerar: acceso limitado fuera de Asia; fórmula densa, ideal para uso nocturno.
Poductos naturales: botánica consciente y sensorial
Rooki Beauty – Superfood Saviour Crème
Inspirada en los beneficios de los superalimentos, esta crema utiliza matcha, miel de manuka y bayas antioxidantes para dar frescura a la mirada. Ideal para: primeros signos de fatiga, viajes, piel joven.
Ventajas: textura ligera, ingredientes de grado alimenticio.
A considerar: requiere uso constante para resultados duraderos.
Kew Organics – Eye Therapy Concentrate
Una de las marcas pioneras en belleza orgánica en Singapur. Su suero combina aloe, pepino y ácido hialurónico vegetal para hidratar y calmar. Ideal para: pieles sensibles, personas que buscan rutinas limpias.
Ventajas: 100% orgánico, sin irritación, versátil.
A considerar: resultados graduales, no tiene efecto despigmentante inmediato.
The Herb Farm – Rejuvenating Eye Cream
Con ingredientes herbales como caléndula, lavanda y equinácea, esta crema ofrece una experiencia botánica suave y efectiva. Ideal para: piel cansada, inflamación leve, uso nocturno.
A considerar: más enfocada en confort y frescura que en transformación inmediata.
BELLEZA
Rituales conscientes: más allá del producto
El contorno de ojos responde mejor cuando se integra en un ritual que acompaña la aplicación del producto con gestos suaves y consistentes:
- Usar el dedo anular para aplicar, sin arrastrar la piel.
- Guardar el producto en frío para potenciar su efecto descongestionante.
- Incorporar herramientas como rodillos de jade o esferas frías.
- Dormir con la cabeza ligeramente elevada.
- Hidratarse constantemente, especialmente en trayectos largos o en climas cálidos.
Estos hábitos mejoran la absorción y prolongan los beneficios de cada fórmula.
Una mirada que también viaja
Ya sea desde un entorno urbano de clima tropical o tras una jornada intensa, la piel que rodea los ojos necesita cuidado, pausa y atención. Las fórmulas que combinan ingredientes naturales con ciencia cosmética no solo ofrecen resultados visibles, también proponen un cambio de enfoque: el cuidado no como corrección, sino como un gesto de bienestar.
Y si algo se aprende al explorar marcas emergentes en lugares como Singapur, es que la belleza no tiene por qué ser agresiva para ser efectiva. A veces, todo comienza con una mirada bien cuidada.
Salud en Singapur: Un modelo eficiente de seguridad social
Por: Jennifer Ramírez Gudiño
Singapur ha logrado posicionarse como uno de los países con mejores sistemas de salud del mundo, gracias a una estrategia que combina responsabilidad individual, eficiencia gubernamental y calidad médica. A diferencia de otros países donde la seguridad social es completamente pública, Singapur opera bajo un modelo mixto, que busca la sostenibilidad a largo plazo y el empoderamiento ciudadano en el cuidado de su salud.
Reforzando la salud de sus trabajadores y así generar empleos que puedan contribuir a estos pagos en hospitalizaciónes.
La seguridad social relacionada con la salud en Singapur se basa en tres pilares principales, conocidos como el sistema 3M:
Medisave
Es una cuenta de ahorro médica obligatoria que forma parte del fondo de previsión central. Cada trabajador y empleador
MediShield Life
Es un seguro básico de salud nacional obligatorio, que cubre tratamientos costosos y hospitalización a largo plazo. Está diseñado para complementar Medisave y proteger a los ciudadanos contra gastos médicos catastróficos. Está disponible para todos los singapurenses y residentes permanentes, independientemente de su estado de salud o edad.
Medifund
Es un fondo de asistencia financiera del gobierno que sirve como red de apoyo para aquellos que no pueden cubrir sus gastos médicos ni con Medisave ni con MediShield Life. Está destinado especialmente a ciudadanos con bajos ingresos.
El sistema de Singapur promueve el autocuidado financiero para la salud, incentivando que los ciudadanos sean responsables de sus gastos médicos mediante el ahorro y el uso estratégico de seguros. Al mismo tiempo, el gobierno garantiza apoyo a quienes más lo necesitan, evitando un sistema sobrecargado.
Además, el país cuenta con hospitales públicos altamente calificados y control de precios, lo que permite una atención médica de calidad a bajo costo. La transparencia,
eficiencia administrativa y fuerte inversión en infraestructura también han sido clave en su éxito.
El modelo de Singapur es admirado por su equilibrio entre el sector público y privado, aunque replicarlo completamente sería un reto en países con contextos socioeconómicos distintos. Aun así, sirve como ejemplo de cómo integrar ahorro personal, seguros públicos y fondos de asistencia para crear un sistema de salud más sostenible.
Singapur se viste de tecnología y reinventa la experiencia de vestir
Por: Brenda Alcántara Martínez @mar.canela94
En un mundo más interconectado, las experiencias del consumidor cada vez demandan mayor innovación y la industria de la moda ya no se limita al uso de tela, Singapur está marcando un nuevo rumbo. Aquí, la ropa se conecta, los probadores viven en tu celular y los armarios se gestionan como si fueran aplicaciones. La llamada moda phygital, crea experiencias, productos o entornos que fusiona lo real y lo virtual de forma integrada y está cada vez más presente en la vida cotidiana.
Vogue Singapore ha sorprendido al mundo con portadas en NFTs, piezas generadas por IA y espacios virtuales inmersivos para explorar la moda digital.
Desde 2020 durante el evento Next in Vogue, colaboró con SPIN.FASHION, plataforma de vanguardia que fusiona la moda, el arte y la cultura mediante tecnologías Web3, creando experiencias híbridas entre lo físico y lo digital.
SPIN.FASHION fue desarrollada por Lablaco, plataforma permite a marcas, artistas y creadores tokenizar objetos físicos de lujo y arte en forma de NFTs habilitando experiencias inmersivas en realidad aumentada (AR) y realidad virtual.
Next in Vogue reunió diversos talentos para crear un
closet phygital: cada prenda incluía una etiqueta NFC que, al escanear, revelaba su contraparte digital, origen, cuidados y la opción de renta o reventa.
Una de las historias más disruptivas fue. la de Republique, una marca creada por James Gaubert en Singapur que diseña colecciones digitales que no existen en el mundo físico, y las subasta como NFTs .
La firma ha vendido más de 500 prendas digitales, desde abril de 2021, subasta diseños únicos en Rarible y otras plataformas, vendiendo no solo imágenes sino derechos de diseño para reproducirlos físicamente.
En marzo de 2025, Republiqe, participó en Metaverse Fashion Week con una tienda virtual, colaborando con marcas como Coach, Axel Arigato y Ester Manas para convertir sus piezas en “wearables” NFT
Este modelo radical viaja del diseño digital a la interacción global, sin producir un solo centímetro de tejido real… hasta que el comprador decide hacerlo.
Prendas que hablan, apps que visten Además de la reinvención de las prendas, startups como Arxy está redefiniendo la conexión entre marcas y minoristas.
Al abordar la naturaleza obsoleta e insostenible de la venta al por mayor tradicional que depende de costosas salas de exhibición físicas, viajes internacionales y una producción excesiva de muestras, Arxy ofrece herramientas escalables, sostenibles y rentables diseñadas para modernizar el proceso de venta al por mayor. La misión de Arxy es construir un ecosistema dinámico, colaborativo y tecnológico que reduzca costos, minimice el desperdicio y amplíe su alcance, impulsando el éxito de la próxima generación de creativos de la moda.
MODA Y ESTILO
Desde su lanzamiento, Arxy ha ganado rápidamente reconocimiento en la industria. La compañía fue seleccionada dos veces por Vogue Business como una de las diez startups tecnológicas que transformarán la industria de la moda, presentándose en Fashion Futures, tanto en Nueva York como en Londres. A principios de 2025, inauguró una sala de exhibición de talentos virtual para el Istituto Marangoni, obteniendo cobertura de prensa y un amplio interés; desde entonces, la institución ha contratado a Arxy en dos proyectos más y la ha nombrado su socio tecnológico exclusivo en este campo.
Portadas con modelos creadas por inteligencia artificial
En marzo de 2023, Vogue Singapore presentó una portada pionera protagonizada por modelos generadas digitalmente, avatares identificadas como Aadhya, Faye y Melur, diseñadas con IA para evocar a 9 mujeres de distintas etnias del Sudeste Asiático de principios del siglo XX. Esta portada, organizada por el nuevo editor Desmond Lim, fue descrita como un homenaje a la tradición y la innovación. Las imágenes marcan un precedente en la exploración de la identidad cultural mediante tecnología.
Retail: compra, virtual, interactivo
Marcas como BlinQ o Love, Bonito están implementando IA y realidad aumentada para que los usuarios puedan “probarse” productos desde el celular antes de comprarlos. El software 3D reduce muestras físicas, disminuye residuos y acelera la creación de colecciones.
Un ecosistema listo para escalar Singapur cuenta con más del 95 % de su población conectada (DataReportal,
2025) y rápidas redes 5G. El Singapore Fashion Council ha fomentado alianzas entre diseñadores, tecnólogos y científicos, impulsando esta convergencia entre moda, tecnología y sostenibilidad.
La moda que se piensa —y se codea En Singapur, la moda ya no se consume de manera pasiva. Se programa, colecciona y vive con propósito. Desde closets inteligentes hasta prendas que limpian el aire, hasta tejido digital que existe sólo en el metaverso hasta su reproducción física, la ciudad-estado ha tejido un ecosistema conectado e innovador.
Moda Hombre - Tendencias Julio 2025
Clásico, fresco y con mucho estilo
Por:
Paola Ojeda
El verano está en su punto máximo y la moda masculina para esta temporada apuesta por la ligereza sin perder la elegancia. Las siluetas relajadas, los tonos neutros y los accesorios tecnológicos marcan la pauta en un equilibrio perfecto entre comodidad y sofisticación.
Lino Lino Pantalones Wide-leg
Los esenciales del verano 2025
Lino, tu mejor aliado:
Las camisas de lino vuelven con fuerza. En colores arena, blanco o verde olivo, estas piezas se llevan abiertas sobre camisetas básicas o directamente sobre la piel para un look fresco y casual.
Pantalones wide-leg:
La comodidad manda. Los pantalones de corte amplio, especialmente en tonos beige y azul marino, son protagonistas.
Shorts arriba de la rodilla:
Los shorts se ajustan a una longitud más elegante, permitiendo combinarlos con camisas, polos y hasta blazers ligeros.
Rayas marineras:
Un clásico que regresa. Las camisetas y camisas de rayas azul marino o rojas sobre blanco son un must que aporta dinamismo sin esfuerzo.
Lo que también está marcando tendencia:
- El crochet: Texturas frescas y artesanales se imponen este verano. Desde chalecos hasta playeras ligeras con tejidos calados que permiten transpirar con estilo.
- Camisas polo: Regresan con fuerza, en tonos neutros o pastel. Perfectas para elevar un look casual y darle un aire más pulido.
- Chalecos: Ya sea de lino, algodón o tejidos ligeros, los chalecos se convierten en una prenda clave para capas frescas y versátiles que suman carácter al outfit.
Accesorios y detalles clave:
- Gafas estilo futurista: De inspiración deportiva y con cristales de colores, ideales para elevar cualquier outfit.
- Bolsos cruzados pequeños: Prácticos,
Shorts
Rayas Marineras
minimalistas y perfectos para llevar solo lo esencial.
- Relojes digitales y anillos smart: La tecnología se fusiona con el estilo. Los nuevos anillos inteligentes y los relojes con diseños delgados complementan el outfit sin perder funcionalidad.
Los colores que dominan
- Neutros como beige, gris claro y blanco.
- Verde oliva y azul marino como tonos base.
- Toques vibrantes en accesorios: naranja, lima y rojo.
Este verano, la clave está en vestirse ligero pero con intención. La comodidad ya no está peleada con la elegancia, y los detalles tecnológicos se integran naturalmente al día a día del hombre moderno.
Bolsos cruzados
Crochet
Chalecos
Oficinas y tiendas pet-friendly: el nuevo rostro laboral y comercial en méxico
Por: Pamela Granados
En México, el amor por los animales ha trascendido las fronteras del hogar. Hoy, los perros y gatos ya no sólo ocupan un lugar especial en la sala o el jardín; también están ganando terreno en los espacios de trabajo y consumo. Desde oficinas corporativas hasta tiendas de autoservicio, la tendencia petfriendly se ha vuelto mucho más que una moda: es un movimiento que refleja cambios culturales profundos, nuevas prioridades entre generaciones jóvenes y una reconfiguración de los entornos laborales y comerciales.
Un fenómeno en crecimiento Según datos recientes de la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies (AMMVEPE), cerca del 70% de los hogares mexicanos cuentan con al menos una mascota. Esta cifra ha motivado a empresas y comercios a adaptar
sus políticas y espacios para integrar a los animales de compañía como parte activa de la vida cotidiana. En 2025, se estima que al menos el 42% de las empresas medianas y grandes en México permiten algún grado de interacción pet-friendly, cifra que crece de forma sostenida año con año.
Día de voluntariado en UPA
Las oficinas se llenan de huellitas
Lo que inició como una iniciativa exclusiva de startups en Silicon Valley se ha convertido en una tendencia global. En México, corporativos de tecnología, diseño, marketing y hasta bufetes de abogados han comenzado a permitir que sus empleados asistan con sus mascotas algunos días a la semana o incluso de forma permanente.
Las razones son variadas: estudios de comportamiento organizacional han revelado que la presencia de mascotas en el lugar de trabajo puede reducir el estrés, mejorar la comunicación entre colegas, fomentar la empatía y hasta aumentar la productividad. Las oficinas pet-friendly suelen incluir espacios especiales como áreas verdes, estaciones de hidratación para perros, dispensadores de bolsas para desechos y reglamentos internos claros que promueven la convivencia responsable.
Retail con espíritu animal
El comercio no se ha quedado atrás. Cada vez es más común encontrar centros comerciales, librerías, cafeterías, boutiques e incluso supermercados que permiten el acceso a mascotas. Algunos establecimientos van más allá, ofreciendo desde carritos especiales para perros hasta estaciones de aseo, galletas gourmet para animales y zonas de descanso.
Tiendas como Petco, Liverpool, The Home Depot o incluso algunas sucursales de Starbucks ya cuentan con políticas abiertas para recibir a los clientes junto con sus animales. Esta apertura ha generado un nuevo perfil de consumidor que busca experiencias de compra integrales, donde su mascota también sea bienvenida y tomada en cuenta.
Lo que antes era impensable hoy es símbolo de modernidad, inclusión y calidad de vida.
MASCOTAS
Ventajas y retos de la inclusión animal
Los beneficios de esta tendencia son múltiples: mejora la percepción de la marca, fideliza a los clientes, aumenta el tiempo de permanencia en tiendas y contribuye al bienestar emocional del personal. Además, para muchas personas, las mascotas son parte esencial de su vida social y emocional, por lo que compartir más tiempo con ellas impacta positivamente su calidad de vida.
Sin embargo, también existen desafíos. La convivencia entre mascotas y personas en espacios públicos o laborales requiere de reglas claras, una infraestructura adecuada y una cultura organizacional abierta y empática. No todas las personas se sienten cómodas rodeadas de animales, y hay que considerar factores como alergias, fobias o comportamientos agresivos.
Casos inspiradores
Un ejemplo destacado es el de una firma creativa ubicada en la colonia Roma de la Ciudad de México, que no solo permite perros en la oficina, sino que ha creado un programa de “Bienestar Canino Corporativo”,
con horarios de paseo, chequeos veterinarios mensuales y entrenamiento en convivencia.
Otro caso es el de un centro comercial en Guadalajara que organiza eventos mensuales con adopciones, concursos de disfraces y desfiles pet-friendly, atrayendo tanto a dueños de mascotas como a familias enteras.
El futuro es con patas
En una sociedad cada vez más consciente del bienestar animal y de la salud mental, las políticas pet-friendly se perfilan como parte integral del futuro del trabajo y el consumo. México, con su creciente número de hogares con animales y una población joven conectada emocionalmente con sus mascotas, se encuentra en un momento clave para consolidar esta tendencia.
Lo que antes era impensable —ver un perro durmiendo junto al escritorio de un abogado o a un gato tomando el sol en la vitrina de una boutique— hoy es símbolo de modernidad, inclusión y calidad de vida. Las huellas de este cambio ya están marcadas. Sólo queda seguir el camino.
Alimenta y protege su salud
Encuéntralo en tiendas departamentales
¿Qué hacer en Berlín este 2025 y un avance para el 2026?
Por: Patricia Campos Salmerón
Berlín, una de las ciudades más visitadas de Europa, atrae al mercado mexicano por su constante innovación, posicionándola como un referente para descubrirla este verano.
El verano dio inicio, y la selección de destinos apunta más que nunca hacia Europa, y la ciudad de Berlín se alista para recibir a los viajeros latinos, ya que este destino se posiciona como la ciudad europea ideal, con más de 12.7 millones de visitantes en 2024 y más de 30 millones de pernoctaciones, por lo que la capital alemana se reafirma como una metrópoli vibrante y en constante transformación.
“Berlín ofrece una experiencia diferente a cualquier otra ciudad europea. Aquí, cada rincón tiene una historia que contar y una visión de futuro que inspira, la cual está diseñada para viajeros que desean no sólo conocer, sino conectar profundamente con un destino”, así lo hizo saber, Carlo Carbone de Visit Berlín en su visita a la ciudad de México, para dar a conocer la agenda de actividades para 2025 y 2026.
Eventos destacados.
El próximo año, destacan los 200 años de la Isla de los Museos, que se conmemora con un festival al aire libre, que se inauguró el pasado 1 de junio, con una serie de exposiciones de gran formato. Desde Göbekli Tepe, considerada la construcción religiosa más antigua del mundo, hasta la historia del
primer museo de Berlín. Esta celebración se extenderá por cinco años, consolidando la reputación de Berlín como capital del turismo cultural.
En noviembre de 2025 marcará el inicio de la primera Berlin Freedom Week, una semana de actividades, arte público y foros internacionales que celebrarán el pensamiento crítico, los derechos humanos y la libertad. La fecha coincide con el aniversario de la caída del Muro de Berlín y promete convertirse en un evento de referencia para el turismo de conciencia histórica y social.
Con respecto a la gastronomía, el prestigioso chef Tim Raue, galardonado internacionalmente, abrirá “Sphere by Tim Raue” en la Torre de Televisión a 207 metros de altura; un restaurante que ofrecerá una experiencia culinaria única con vistas panorámicas de 360° de la ciudad, elevando aún más la escena gourmet berlinesa.
En el espacio del entretenimiento la ciudad de Berlín tendrá la llegada del Cirque du Soleil, un espectáculo permanente en el Teatro am Potsdamer Platz a partir de noviembre de 2025. En paralelo, el icónico Friedrichstadt-Palast estrenará su nueva
EVENTOS
producción “Blinded by Delight”, un Grand Show visualmente impactante que honra la valentía de soñar.
En 2026, Berlín vivirá un auténtico “verano francés” con dos grandes exposiciones.
La Neue Nationalgalerie albergará una retrospectiva de Constantin Brancusi en colaboración con el Centre Pompidou, mientras que la Alte Nationalgalerie exhibirá obras maestras de Monet, Cézanne, Van Gogh y Degas en una muestra dedicada al marchante Paul Cassirer.
Deportes
Por primera vez, la NFL llegará a Berlín con
un partido oficial el 9 de noviembre de 2025 en el Estadio Olímpico, consolidando a la ciudad como anfitriona de eventos deportivos globales.
Infraestructura
Los proyectos icónicos como el Estrel Tower, el hotel más alto de Alemania que abrirá en 2025 con 45 pisos, y Ocean Berlin, el parque marino educativo más grande de Europa, que abrirá en 2026 con un tanque de depredadores marinos sin precedentes.
Para mayor información: https://www. visitberlin.de/de
Clubz
anuncia su
próximo
concierto
en el Pepsi Center: un paso más hacia su gran sueñoy un avance para el 2026?
Por: Ameyalli Serrano
El dúo regiomontano Clubz ofreció una rueda de prensa para anunciar su próximo concierto en la Ciudad de México, el cual se llevará a cabo el 15 de agosto en el Pepsi Center WTC. Este show marca un momento clave en su trayectoria, no solo por lo que representa en su carrera musical, sino también por el sueño que persiguen: algún día presentarse en el Estadio GNP Seguros.
Durante el encuentro con medios, los integrantes de Clubz compartieron que, aunque esteconcierto es un gran logro, forma parte de una meta aún más grande. Conscientes delcamino que han recorrido desde Monterrey, mencionaron que ser foráneos ha representado tanto un reto como una motivación para conectar con públicos de todo el país y consolidar su proyecto.
Además, reflexionaron sobre cómo su música ha sido moldeada por la nostalgia, esa misma que ha envuelto a la industria musical en los últimos años y que ellos han sabido transformar en una identidad sonora muy
propia. Tras seis años de trabajo constante, la banda celebró recientemente el lanzamiento de su álbum completo, consolidando una etapa que hoy los impulsa con más fuerza. El 15 de agosto, Clubz llenará el escenario del Pepsi Center con sonidos que evocan el pasado, pero que miran de frente al futuro. Sin duda, será una noche especial para sus fans y otro paso firme rumbo a ese estadio soñado.
Para conseguir boletos, consulta el siguiente link: https://www.ticketmaster.com.mx/clubzboletos/artist/2612532
ADO, Líder en el transporte terrestre
ADO, líder en la industria del transporte terrestre, celebró con una gran presentación ante los medios de comunicación.
La renovación de su flota Platino y GL, que representan 303 nuevos autobuses equipados con pantallas individuales para el viajero nacional que demanda cada día mejor servicio y mayor comodidad para viajes largos de más de 600 kilómetros donde su confort es primero.
Una gran convocatoria por parte de los medios e invitados especiales quienes
disfrutaron de una noche de gala amenizada con grupos musicales que divirtieron a los presentes.
Aldo Alarcón Vargas director general, enfatizó que esta renovación ha sido necesaria ante un entorno de creciente competencia.
XIII Gran Premio Histórico Ciudad de México
Esteevento reúne autos clásicos, deportivos exóticos y monoplazas de competencia, combinando exhibiciones, carreras y actividades culturales.
El Autódromo Hermanos Rodríguez fue el escenario del XIII Gran Premio Histórico, teniendo como atracción principal a varios autos exóticos que rebasaron velocidades de 300 km/h. “EL Gran Premio Histórico, inició en el 2008 y ha crecido notablemente a lo largo de los años. Nos sentimos muy agradecidos por el apoyo de la prensa y la participación de todos los entusiastas”, declaró Alexander Mena, presidente del Club de Coleccionistas de Autos Jaguar.
La Fundación Fangio otorgó un reconocimiento especial a la Federación Mexicana de Automovilismo, en conmemoración del trigésimo aniversario luctuoso de Juan Manuel Fangio y del septuagésimo aniversario de su tercer título mundial de Fórmula 1, obtenido en 1955. En el paddock del Autódromo se exhibieron los tres autos más rápidos del mundo, capaces de superar los 480 km/h:
Bugatti Chiron, Hennessey Venom F5 y el Koenigsegg Jesko.
Como dato curioso participó en pista el histórico Ford Mustang Boss 302, con el que Moisés Solana obtuvo el primer lugar en el séptimo circuito “Los Fuertes” de Puebla en abril de 1969. Este emblemático vehículo también fue pilotado en múltiples competencias por Freddy Van Beuren, consolidando su legado en el automovilismo mexicano.
Finalmente, el Ing. Francisco Name Sierra, presidente de Impulmax afirmó que “El interés ha alcanzado un nivel sin precedentes: hemos recibido más de 400 solicitudes de inscripción, cifra que posiciona al Gran Premio Histórico como el evento automovilístico en pista con mayor participación en la historia de México”.
Por: María José Aguilar Garduño
GADGETS 2025
Para el día a día
Se sabe que la promoción a los gadgets es algo importante. Se han vuelto herramientas de trabajo y vida cotidiana para todos y que mejor que volver a hacer la promoción de dichos apoyos tecnólogo que tenemos para poder facilitar o mejorar alguna dificultad de nuestras vidas.
Tableta con stylos
Son mayormente conocidas por ser las más compatibles para poder trabajar dibujo, edición,apoyo de lectura con ayuda de los lápices digitales. De venta en amazon.com.mx
Teclados y ratones ergonómicos e inteligentes
Fueron creados para poder ser adaptables a la forma del área de trabajo y las manos y muñecas, siendo de apoyo para la fatiga que puede provocar el uso prolongado de la computadora.
De venta en amazon.com.mx
Cargadores y adaptadores usb para autos
Son herramientas de cargas para celulares, tabletas y otros dispositivos inteligentes que se apoyan de la corriente eléctrica del automóvil.
Proporcionando uno o más puertos de carga y ser de eficientes a más de un artículo.
De venta en amazon.com.mx
Cargadores solares portátiles
Como su nombre lo indica, no usa más que energía solar para cargar los dispositivos electrónicos.
De venta en amazon.com.mx
Enfriadores de laptops y consolas
Fueron diseñados para regular la temperatura de una laptop, evitando que se sobrecaliente y tenga un mejor rendimiento. Cuenta con ventiladores internos que ayudan a disipar el calor.
De venta en amazon.com.mx
Series de TV
Por: Chávez Sarabia Karla Athziry
Alien: Planeta Tierra
Plataforma: Disney+
Cuando una misteriosa nave se estrella contra la Tierra, una joven y un grupo de soldados tácticos hacen un fatídico hallazgo que los pone cara a cara con la mayor amenaza del planeta. El equipo de rescate busca supervivientes entre los restos de la colisión y se topa con una forma de vida depredadora que levanta más misterios y miedos de los que cabría imaginarse.
Platonic
Plataforma: Apple TV
Después de un largo paréntesis en su amistad, unos viejos amigos con una conexión platónica vuelven a encontrarse en la mediana edad. Su amistad se vuelve más obsesiva y desestabiliza sus vidas de una manera muy divertida.
Butterfly
Plataforma: Amazon Prime
La vida de David Jung, un enigmático e impredecible ex agente de los servicios de inteligencia de EE.UU. que vive en Corea del Sur, se desmorona cuando las consecuencias de una decisión imposible de su pasado vuelven a atormentarle. Se ve perseguido por Rebecca, una joven agente mortal y sociópata asignada para matarle, y también por Caddis, la siniestra organización de espionaje para la que trabaja.
Merlina 2 (Parte 1 y 2)
Plataforma: Netflix
El éxito de la serie de Merlina, con la dirección de Tim Burton, causó conmoción en todos los televidentes, por eso, está de regreso con nuevos misterios por resolver en la familia Adams y en su ya conocida institución. ¡Esperamos con ansias este estreno!
Estreno: 08 de agosto
Tras una tragedia familiar, el prodigio del kung fu Li Fong (Ben Wang) se ve obligado a abandonar su hogar en Pekín y trasladarse a Nueva York con su madre. Li lucha por dejar atrás su pasado mientras intenta encajar con sus nuevos compañeros de clase y, aunque no quiere pelear, los problemas parecen encontrarle en todas partes.
Estreno: 29 de agosto
En su primera cita, Piero y Lara intentan impresionarse, pero dentro de sus cabezas reina el caos. Las múltiples personalidades que ocupan su mente — la romántica, la racional, la insegura y la pasional— pelean por el control de la situación. Discuten, seducen, sabotean y a veces pierden los nervios.
Estreno: 14 agosto
La historia de Zephyr, una surfista inteligente y de espíritu libre, secuestrada por un asesino en serie que capitanea un viejo barco pesquero donde organiza tours de aventura a inocentes turistas interesados por bajar en jaula a observar peligrosos tiburones. Raptada en el barco, Zephyr deberá averiguar cómo escaparse en pleno mar abierto antes de que el obseso asesino lleve a cabo su sádico ritual.
Estreno: 29 de agosto
Maia (9), una imaginativa y alborotada niña, y Jan (9), un niño de ciudad, lucharán a contrarreloj para salvar el campamento de verano amenazado por el excéntrico constructor Sebastián Sebastián. Para ello, buscarán sin descanso un oso que creen que todavía habita en el valle pero que nadie ha visto.
Teatro
La Mano Peluda. El Episodio Maldito
Teatro Ofelia, CDMX
Temporada 2025
El Secreto de La Mano Peluda sigue la historia de JR, un joven que investiga el misterioso legado de su padre, antiguo conductor del icónico programa de radio especializado en relatos paranormales llamado “La Mano Peluda”. Esta obra ofrece una experiencia inmersiva única, donde cada espectador vivirá el misterio de manera personalizada a través de audífonos individuales.
¡Qué Mierda es el Amor!
Teatro Rodolfo Usigli
Temporada 2025
Seis amigos se reúnen cada semana en “El Bar del Despecho” para ahogar sus penas y contarse la vida. Javier, el dueño del bar, sera quien nos narre los problemas de amor y desamor de sus amigos; Tessa, la chica con la que todos soñamos, Sebastián, el típico rompecorazones, Paulina, la mas fiestera e irreverente, Luna, la mas armónica y buena onda y Manu, el amigo que todos quisiéramos tener.
Esto no es lo que parece
Teatro Santa Catarina
Del 9 de agosto al 20 de septiembre de 2025. Esto no es lo que parece es un proyecto escénico que explora nuestra relación con el cuerpo, el tiempo, y su dislocación causada por la violencia estética. Retomamos la noción de cuerpo tránsito, propuesta por Magdalena Piñeyro, para nombrar ese estado de espera en el que el cuerpo ideal siempre está por llegar, mientras se nos impide habitar la corporalidad en presente.
Por: Ameyalli Serrano
Eventos
Candlelight: tributo a Juan Gabriel. El cantoral, CDMX.
Fecha: 9 de agosto.
Disfruta de una nueva experiencia en un concierto a la luz de las velas. Bailarás y cantarás al son de canciones como “Querida”, “Amor eterno” y “El Noa Noa”, sin duda será un concierto para rememorar con amplio cariño y admiración al talento mexicano.
Rosario Castellanos: palabra que arde. Publicación del libro.
Palacio de Bellas Artes-Sala Manuel M. Ponce, Fecha: 5 de septiembre.
Rememorando las raíces de la emblemática
Rosario Castellanos, representante inminente en la poesía femenina, se hará la publicación de un libro con aproximadamente 35 poemas en lenguas indígenas de Chiapas (su tierra natal). Tú también puedes ser parte de este magnífico evento que glorifica los 100 años de esta magnífica mujer, artista y catedrática.
Festival Internacional de Cine para Niños (...y no tan Niños)
Cineteca Nacional, Xoco
Fecha: 03 al 10 de agosto
Durante tres décadas el Festival Internacional de Cine para Niños (...y no tan Niños) ha llevado títulos a pequeñas y grandes audiencias. Ahora están celebrando su aniversario con una edición más que se realizará a lo largo de una semana en distintas sedes. Lo mejor es que es gratis.