Arquitectura Tradicional y Patrimonio. Ribera del Xuquer

Page 5

El Castillo de Cullera. Estudio, análisis y restauración José Manuel Climent Simón Arquitecto | jmcliment@gmail.com

Enrique Gandía Álvarez Arqueólogo | sam_museu@cullera.es

María Isabel Giner García Arquitecto técnico | magigar@csa.upv.es

Resumen: El objeto de la ponencia es poner de manifiesto la labor de estudio y conocimiento sobre diferentes aspectos relacionados con el castillo de Cullera durante el proceso de su restauración. Además de consolidar y restaurar las diferentes estructuras de los recintos fortificados que conforman el conjunto defensivo, se han recuperado espacios históricos y se han conocido nuevos datos que han contribuido a mejorar la ya extensa información existente, ampliándola y en algunos casos corrigiéndola. Muchos de estos nuevos hallazgos han sido incorporados en el proceso de la restauración, ofreciendo de esta manera una visión mucho más amplia que ilustra el origen y evolución del conjunto fortificado. Palabras Clave: Castillo, restauración, estudio.

1. INTRODUCCION En el año 2004 dio comienzo la primera de una serle de intervenciones en el Castillo de Cullera que recientemente han permitido su recuperación, siendo visitable desde el año 2011, albergando el Museu Arqueolòlic y sirviendo de contenedor de diferentes actividades culturales. Se partía con la existencia de numerosos y exhaustivos estudios, publicaciones y trabajos realizados en torno a la historia de Cullera y más concretamente referidos al Castillo. En las décadas precedentes se habían realizado diferentes actuaciones arqueológicas que, aunque algo inconexas entre sí, empezaban a ofrecer información directa sobre los nuevos hallazgos localizados. Estos trabajos vinieron realizándose principalmente en el interior de la sala gótica, los niveles inferiores de la antigua sacristía y el interior de la Torre Major. En el resto de areas de los diferentes recintos no se habían realizado estudios directos a partir de excavaciones o estudios sobre los paramentos, excepto en la Torre de Santa Ana, restaurada en 2002. El Plan Director del Castillo de Cullera y su entorno, de 2005, plantea entre otros muchos objetivos, la necesidad de documentar y estudiar los diferentes elementos previamente a su restauración. Coordinando las diferentes disciplinas que intervienen en el proceso de recuperación del monumento. 2. EL CASTILLO DE CULLERA 2.1. Descripción del Castillo El conjunto fortificado conocido como el Castillo de Cullera se sitúa en un estribo de la ladera meridional de la montaña de Cullera o Montaña del Oro.

16

Como es habitual, esta ubicación responde a criterios geoestratégicos. Desde el castillo se controla un amplio territorio de costa hacia el sur, hasta perderse ésta en el Cabo de San Antonio y una importante extensión del llano litoral, especialmente al sur del rio Júcar,

J O S É M A N U E L C L I M E N T S I M Ó N , E N R I Q U E GA N D Í A Á LVA R E Z , M A R Í A I S A B E L G I N E R G A R C Í A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.