Lunes 4 de Julio de 2022
www.matices.com.mx
ESPADA Y EL LAMENTO
AJMÁTOVA A
nna Andréyevna Ajmátova (18891966) es una poeta rusa que personifica uno de los momentos más álgidos de una sociedad en convulsiones. Fue testigo de los terrores de “los dos Herodes” que marcaron con sus nombres el siglo XX: Stalin y Hitler. El dictador soviético que era un voraz lector y profundo conocedor de su cultura artística, al definirla para denostarla dio en el blanco: una “semimonja, semiputa o mejor dicho una monja prostituta cuyos pecados se mezclan con las plegarias”. Evidentemente es un insulto, pero en algo ilumina, pues el crítico apunta a su naturaleza religiosa, sobrenatural incluso como es la de los santos…y cuyas plegarias (que no pueden existir sino como flor de la raíz: la culpa o el pecado) escucha el pue-
blo, pendiente y azorado con su voz, que se funde con la conciencia de cada lector de Leningrado…así su voz se expande por los frentes de batalla, yendo en el pecho de los soldados, que destruirán las balas. La espada por delante: poesía de guerra…y de lamento, poesía herida también, sofocada en el caldero donde la Guerra Patriótica se cuece con el terror rojo. Hay más poemas sobre ella que poemas por ella escritos, señala Joseph Roth, pues su vida es tan ejemplar como la fuerza que irradian los íconos ante los que se hincan las mujeres, los hombres, los niños, siendo su plegaria seguida como se escucha la voz del líder en el ataque y la de una madre en el lecho de muerte. Millones de soldados marchaban a la batalla con sus palabras en sus labios. Es la boca por la que gritan cien millones.
CULTURA| 10
Retrato de Anna Ajmátova, de Nathan Altman (1915).
LENINGRADO ENTRE LOS DOS HERODES
E
l periodista e historiador inglés Brian Moynahan, murió a los 77 años el pasado mes de abril de 2018, luego de ver publicada su última obra, una historia de une en una sola narrativa dos temas que a primera vista no tienen nada en CULTURA| 12 común: la música y la guerra.
LA SEMIÓTICA EN EL DISEÑO
E
ste documento es parte una memoria de trabajo que recopila material, algunos ejercicios e ideas que se toman a partir de la clase de Semiótica impartida por el Dr. Arq. Joel Olivares en la Universidad Gestalt de Diseño, como parte del Programa de Desarrollo Académico y de Actualización Docente (PDAAD); el escrito contiene un acercamiento a la Semiótica a través de tres autores: Charles Sanders Pierce, Ferdinand de Saussure y Umberto Eco, relacionando cada postura con el diseño de objetos. EDUCACIÓN | 03 U.S.
$5
MXN $100
EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI ENFOQUE FENOMÉNICO GESTÁLTICO COGNITIVO CONSTRUCTIVISTA
E
n el taller “Educar para el siglo XXI: didáctica Gestalt para la educación media y superior” que tuvo lugar del 21 al 25 de enero en la Universidad Gestalt de Diseño (UGD) se tocaron temas tan importantes como la motivación desde un enfoque didáctico, la importancia de desarrollar las capacidades de los alumnos y darles los instrumentos para investigar o ver a futuro, tener en cuenta el enfoque científico y tecnológico para saber hacer, plantear la sustentabilidad en todas sus dimensiones y como docentes, ser un investigador constante en cuestiones educativas. El encargado de llevar la batuta del taller fue el doctor Joel Olivares, quien junto con otros ponentes, hicieron un cuestionamiento sobre hacia dónde va la educación y sobre el país que podemos construir a partir de la misma. Fue dirigido a toda su plantilla docente, sin importar su especialidad, nivel o campo de enseñanza, y con una visión prospectiva. Se planteó que los valores y la sustentabilidad son los principios de la escuela del siglo XXI, vinculada estructuralmente con los modelos alternativos metodológicos del diseño que se conectan a su vez con la EDUCACIÓN | 04 experimentación creativa. Instalaciones de la escuela bachilleres Gestalt sede “El Hayas”.