Alejandra Pizarnik, el mito vuelve PÁG. 10
Enfoque fenoménico gestáltico cognitivo constructivista En el taller “Educar para el siglo XXI: didáctica Gestalt para la educación media y superior” que tuvo lugar del 21 al 25 de enero en la Universidad Gestalt de Diseño (UGD) se tocaron temas tan importantes como la motivación desde un enfoque didáctico, la importancia de desarrollar las capacidades de los alumnos y darles los instrumentos para investigar o ver a futuro, tener en cuenta el enfoque científico y tecnológico para saber hacer, plantear la sustentabilidad en todas sus dimensiones y como docentes, ser un investigador constante en cuestiones educativas.
El encargado de llevar la batuta del taller fue el doctor Joel Olivares, quien junto con otros ponentes, hicieron un cuestionamiento sobre hacia dónde va la educación y sobre el país que podemos construir a partir de la misma. Fue dirigido a toda su plantilla docente, sin importar su especialidad, nivel o campo de enseñanza, y con una visión prospectiva. Se planteó que los valores y la sustentabilidad son los principios de la escuela del siglo XXI, vinculada estructuralmente con los modelos alternativos metodológicos del diseño que se conectan a su vez con la experimentación creativa.
Visita de campo: Concierto didactico Pag. 4
Espada y lamento Ajmátova PÁG 12
Pag. 2
LENINGRADO THE GUARDIAN
LENINGRADO ENTRE LOS DOS HERODES: ARTILLERÍA SINFÓNICA Y CANIBALISMO
EL DIARIO BRITÁNICO HA INICIADO 2018 CON UN REDISEÑO CUYO OBJETIVO PRINCIPAL ES REDUCIR SUS PÉRDIDAS ECONÓMICAS.
Vicente Rojo Almazán: deja huella en el mundo de la cultura en México PÁG. 16
En ningún otro lugar ni en Dresde o en Hamburgo, arrasadas por las bombas incendiarias, ni en Hiroshima o Nagasaki, destruidas por las bombas atómicas, ni en la devastada Stalingrado o en la torturada Varsovia, se experimentó la muerte en la misma escala. Ni siquiera hoy, setenta años después, pueden crecer los árboles, y en la superficie llena de cráteres tan solo se ven matas de yerba y fosas comunes. PÁG. 9
Las claves del rediseño que ahora estrena The Guardian afectan no solamente a la reducción del formato de la edición impresa. Se modifica también The Observer, que es su edición dominical, así como la versión Web, donde se aplica un nuevo diseño acorde con la imagen y la identidad visual del periódico. En todos sus soportes “el nuevo diseño es simple, confiable y con estilo”, según Alex Breuer, su director creativo. PÁG. 14
Herbert Bayer: creador de la tipografía universal de la Bauhaus PÁG. 17