TAG Magazine #4 Edición Primavera 2024

Page 1


TAG

TAG MAGAZINE

Director General › Julio Manco / Leo Mateu

Director Comercial › Red Carpet Agency

Marketing & Comunicación › Red Carpet Agency

DIRECCIÓN GENERAL

Jimena M. Leiguarda | jimena@keeprolling.com.ar Luciano Stella | luciano@keeprolling.com.ar

EDITORA

Astrid Soding | ati@keeprolling.com.ar

PRODUCCIÓN GENERAL

Astrid Soding | ati@keeprolling.com.ar

REDACCIÓN GENERAL

Georgina Esnal / georgina@keeprolling.com.ar

DIRECTOR DE ARTE

Ailin Garamendy | estudiogaramendy@gmail.com

REDES SOCIALES

Francisca Allende | francisca@keeprolling.com.ar COMUNICACIÓN & MARKETING

Sofía Suárez COLABORACIÓN COMERCIAL

Natalia Cecchinato | natalia@keeprolling.com.ar Ruy Salas | ruy@keeprolling.com.ar ADMINISTRACIÓN

Christian Pisanti | christian@keeprolling.com.ar Marcelo Murgui | cobranzas@keeprolling.com.ar

EDITORIAL KEEP ROLLING

Martín Coronado 3124, CABA. Tel.: 4804-0403 info@keeprolling.com.ar www.keeprolling.com.ar www.mustique.com.ar AGRADECIMIENTOS

Sofia Prado, Agustina Albertario, Andres Naftali, Grupo Mass, Pablo Veloso, Maxi Pardo.

PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN

LATIN GRAFICA- Rocamora 4161, CABA, Argentina. Tel.: 011 4867-4777 www.latingrafica.com.ar

DISTRIBUCIÓN

Vaccaro Hnos. Representantes de Editoriales SA Av. Entre Ríos 919 1° Piso (1080) CABA Tel.: 4305-3854/ 4305-3908

TAG es una marca registrada, propiedad de

EL BIENESTAR DE NUESTRA CLASE BUSINESS: GASTRONOMÍA

Donde cada persona es un mundo

Hay días que te apetece comer ligero y otros que necesitas darte un gusto. Elige entre una amplia gama de opciones que incluyen menús diseñados por Martín Berasategui, 12 estrellas Michelin.

Piegari Ristorante

Exposición donde se celebra el legado de Lionel Messi

Ingenieria, precisión y estilo Nueva

colaboración iconica

uma house: La novedad de South Beach

Royal Class Expansión en aviación privada

Habló con nosotros de su carrera y sueños a futuro

BIG BANG UNICO Caja titanio y cerámica azul. Movimiento cronógrafo UNICO In-house.

EDITO –

En TAG, mantenemos nuestro compromiso de ofrecer una visión de sofisticación y elegancia con cada edición. En este número, nos adentramos en la energía y el esplendor de Miami, el epicentro del lujo y la vanguardia, donde la cultura y las tendencias se funden en un espectáculo vibrante que anticipa un verano sin precedentes. Esta edición es una celebración a quienes aprecian el ritmo de una ciudad que nunca duerme, y a los placeres más refinados de la vida, presentados con un toque de exquisitez tropical.

Miami, con sus playas infinitas y su horizonte icónico, es un destino donde cada experiencia cobra vida bajo el sol. Desde el arte de vanguardia en Wynwood hasta la tranquilidad sofisticada de Bal Harbour, cada rincón de esta ciudad ofrece un matiz único. En esta edición especial, nos sumergimos en el lujo sin esfuerzo, explorando hoteles que reimaginan la hospitalidad, restaurantes que elevan la gastronomía a nuevas alturas y boutiques que representan lo mejor de la moda y el diseño global. Además, exploramos la Messi Experience, un tributo al talento y la pasión que reúne a fanáticos de todo el mundo en un espacio único, donde el fútbol y el estilo de vida de élite se encuentran, haciendo de Miami un lugar donde el deporte es tan protagonista como la cultura misma.

La temporada de verano promete traer consigo un despliegue de tendencias y destinos que reafirman a Miami como el epicentro de la cultura contemporánea. Entre los resorts de playa más exclusivos y las terrazas con vistas espectaculares, cada espacio invita a una inmersión en el estilo y la sofisticación. Desde el glamour clásico de South Beach hasta la efervescencia moderna del Design District, cada rincón de Miami invita a descubrir, inspirarse y deleitarse con una ciudad que respira un verano eterno. En TAG, también ponemos el foco en la experiencia de viajar, explorando cómo la aviación redefine el lujo en los cielos, y cómo cada vuelo es el inicio de un nuevo capítulo hacia destinos icónicos como Miami.

Brindamos por la esencia vibrante de Miami, por el esfuerzo de quienes hacen de esta ciudad un destino de clase mundial y por una cultura que celebra el lujo con una energía contagiosa. Que cada puesta de sol y cada día bajo el sol nos recuerden que el verano es un estado de ánimo, un llamado a disfrutar del aquí y ahora, donde el estilo se convierte en la máxima expresión de una vida bien vivida.

¡Que el sol siempre nos inspire, que cada ola nos llene de renovada vitalidad, y que cada despegue sea el preludio de un viaje inolvidable!

DOMETIC

PSC 22 BACKPACK SOFT COOLER

Ideal para estancias prolongadas al aire libre, el modelo Dometic PSC 22BP ofrece almacenamiento en frío fiable para sus alimentos y bebidas. Su diseño aislado garantiza que los alimentos y bebidas se conserven refrigerados durante días, y sus cómodas correas de transporte y panel trasero acolchado facilitan el transporte.

Está fabricada con materiales de primera calidad y diseñada para durar, lo que garantiza durabilidad incluso con un uso intenso.

Añada hielo o acumuladores de frío y dese un capricho siempre que quiera, incluso en el calor del verano.

RALPH LAUREN

Con una cautivadora campaña publicitaria a nivel mundial que se adentra a la emoción de las carreras, Ralph Lauren Fragrances abre un nuevo capítulo para POLO RED, una de sus fragancias más vendidas durante mucho tiempo, ha encarnado en la velocidad y la adrenalina de la mano del piloto de Fórmula 1 de renombre mundial, Lando Norris.

Inspirada en el estilo eléctrico y la pasión por la velocidad de Norris, la campaña es tan audaz como el aroma de POLO RED. El Circuito de Navarra, una de las instalaciones líderes de automovilismo de España, creó el escenario y el telón de fondo perfectos para representar la emoción de la carretera abierta.

PORSCHE

El fabricante italiano de máquinas de café La Marzocco se ha asociado con Porsche para producir una máquina de espresso exclusiva. Esta edición especial del modelo Linea Micra con portafiltros está limitada a 911 unidades.

AXIOM SPACE & PRADA

Axiom Space y Prada presentaron por primera vez el diseño del traje espacial AxEMU (Axiom Extravehicular Mobility Unit), que será utilizado en la misión Artemis III de la NASA. El trabajo en la capa exterior y los materiales fue desarrollado conjuntamente, fusionando creatividad e ingeniería para mejorar el diseño de la nueva generación de trajes espaciales. El equipo de diseño y desarrollo de productos de Prada trabajó junto a los ingenieros de Axiom Space en recomendaciones de materiales personalizados y características que protegerían a los astronautas ante los desafíos únicos del entorno lunar, inspirando visualmente la futura exploración espacial.

EXPERIENCIAS

THE MESSI EXPERIENCE

Una experiencia inmersiva 360 grados en donde se celebra la carrera y el legado de Lionel Messi a través de nueve instalaciones temáticas llenas de interacción y tecnología.

Desde mediados de noviembre, Miami se prepara para un evento sin precedentes: The Messi Experience, una experiencia inmersiva que cuenta y celebra la vida de la estrella del fútbol Lionel Messi. Esta exposición promete transportar a los fanáticos del fútbol y admiradores de Messi a lo largo de nueve salones completamente ambientados en donde se muestran los diferentes momentos clave de su vida y de su carrera.

Cada sala está meticulosamente recreada para vivir en primera persona la vida del futbolista: desde los comienzos en Rosario, en donde se recreó una habitación origi -

nal de su infancia, hasta el potrero donde dio su primer puntapié a la pelota.

Luego, en otra de las salas, su llegada al Barcelona, con los detalles más icónicos de la ciudad, junto con una maqueta gigante del Camp Nou en donde Messi brilló y triunfó con su carrera en Europa; y uno de los partidos europeos en donde se podrá apreciar el talento del futbolista con la pelota y cómo logró coronarse como uno de los mejores jugadores de la historia.

La exposición cuenta con una sala de juegos en donde hay

tres estaciones divertidas y dinámicas para todos los visitantes. En Quizz, la actividad consiste en responder preguntas sobre Leo Messi con el dominio del balón; en Precisión, los visitantes aprenderán a disparar con la pelota a lugares específicos; y en TikiTaka, todos podrán aprender cómo se ocupan los espacios en una cancha de fútbol. Por último, se podrá vivir una experiencia en primera persona con inteligencia artificial: cómo es una charla técnica dentro del vestuario con Leo Messi.

Además, se podrá vivenciar nuevamente la coronación del futbolista como ganador de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022 con la selección argentina en una sala con tecnología inmersiva.

The Messi Experience en Miami no solo promete ser un evento inolvidable para los fanáticos del fútbol, sino también una oportunidad única para aquellos que admiran la trayectoria y los logros de Lionel Messi. Este evento combina lo mejor de la tecnología interactiva con la pasión por el deporte, creando una experiencia envolvente que trasciende generaciones. Ya sea que sigas cada paso de su carrera o que simplemente busques una experiencia inspiradora, The Messi Experience es una celebración imperdible del legado de uno de los más grandes íconos del fútbol mundial.

gigante del Camp Nou en donde Messi brilló y triunfó con su carrera en Europa; y uno de los partidos europeos en donde se podrá apreciar el talento del futbolista con la pelota y cómo logró coronarse como uno de los mejores jugadores de la historia.

La exposición cuenta con una sala de juegos en donde hay tres estaciones divertidas y dinámicas para todos los visitantes. En Quizz, la actividad consiste en responder preguntas sobre Leo Messi con el dominio del balón; en Precisión, los visitantes aprenderán a disparar con la pelota a lugares específicos; y en TikiTaka, todos podrán aprender cómo se ocupan los espacios en una cancha de fútbol. Por último, se podrá vivir una experiencia en primera persona con inteligencia artificial: cómo es una charla técnica dentro del vestuario con Leo Messi.

Además, se podrá vivenciar nuevamente la coronación del futbolista como ganador de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022 con la selección argentina en una sala con tecnología inmersiva.

The Messi Experience en Miami no solo promete ser un evento inolvidable para los fanáticos del fútbol, sino también una oportunidad única para aquellos que admiran la trayectoria y los logros de Lionel Messi. Este evento

”The Messi Experience, una experiencia inmersiva que cuenta y celebra la vida de la estrella del fútbol Lionel Messi“

combina lo mejor de la tecnología interactiva con la pasión por el deporte, creando una experiencia envolvente que trasciende generaciones. Ya sea que sigas cada paso de su carrera o que simplemente busques una experiencia inspiradora, The Messi Experience es una celebración imperdible del legado de uno de los más grandes íconos del fútbol mundial.

PIEGARI RISTORANTE

Un icono de la gastronomía italiana abre su primer restaurante en los Estados Unidos.

Piegari Ristorante, icono de la gastronomía italiana que abrió sus puertas en la Argentina hace treinta años, llega a la Florida con su primer local en los Estados Unidos, en la zona de Wynwood, en Miami.

Lo que distingue a Piegari Ristorante es la excelencia en su servicio, sus pastas artesanales, pescados y mariscos, como tambien sus famosos risottos.

“Es un placer para nosotros que nos reconozcan como los hacedores de la mejor comida italiana de la región, nuestro secreto es la búsqueda de la perfección en lo que hacemos, el trabajo duro y la supervisión constante de nuestro producto. Comer es un placer, y nosotros nos dedicamos a que nuestro cliente lo experimente como se merece”, comenta su propietario, Alberto Chinkies.

En Miami, Piegari está ubicado en la calle 137 NW 26 ST, en Wynwood, en el corazón de la zona que se convirtió en un centro gastronómico de moda frecuentado por la gen-

te VIP de Miami. El local tiene un diseño muy moderno que prioriza la comodidad y la tranquilidad de los clientes, para que disfruten la comida en el mejor de los ambientes, ofreciendo la única experiencia de fine dinning de la zona.

Como posee su fábrica de pastas a la vista, los comensales tienen la posibilidad de ver cómo se producen las pastas, creando un ambiente muy relajado para disfrutar en familia o con amigos. También cuenta con una barra dedicada a los tragos de autor y una extensa cava con etiquetas de todo el mundo.

Los platos más famosos de la Argentina se pueden apreciar en la carta, especialmente diseñada para Miami: las cuerdas de guitarra Carretieri o los ravioles allá Piegari –un clásico de siempre–, los reconocidos risottos, el famoso pan de pizza, todo elaborado en el momento con las mejores materias primas del mercado. Además, hay incorporaciones nuevas a la carta del chef ejecutivo contratado especialmente para esta apertura, Massimiliano

”Es un placer para nosotros que nos reconozcan como los hacedores de la mejor comida italiana de la región, nuestro secreto es la búsqueda de la perfección en lo que hacemos, el trabajo duro y la supervisión constante de nuestro pro- ducto. Comer es un placer, y nosotros nos dedicamos a que nuestro cliente lo experimente como se merece“

Lozzi: por ejemlo, los Paccheri alla’Aragosta o el Branzino al Sale, entre otros platos creados en equipo especialmente para el restaurante. El salón está dirigido por Riccardo Usai, de reconocida experiencia en los mejores establecimientos de los Estados Unidos.

Personalidades de todo el mundo y muchos argentinos han pasado por el local de Buenos Aires y han corroborado los fundamentos de la mejor cocina italiana y la mejor atención, lo que se va a replicar con todo en el nuevo local de Miami. Las puertas de Piegari Ristorante ya están abiertas para recibir a sus queridos clientes en suelo norteamericano.

Reservas vía Open Table www.piegariristorante.com WhatsApp 786960-4747

Instagram @piegariusa

NOVEDADES

ROYAL CLASS SE EXPANDE EN AVIACIÓN PRIVADA

El reconocido líder en la aviación privada boutique anuncia su expansión como una destacada línea aérea charter en los Estados Unidos tras la reciente adquisición por parte de un grupo inversor estadounidense.

Royal Class, reconocido líder en la aviación privada boutique, anuncia su expansión como una destacada línea aérea charter en los Estados Unidos tras la reciente adquisición por parte de un grupo inversor estadounidense. Esta transformación estratégica no solo impulsa la fusión y expansión de sus operaciones, sino que también redefine los estándares de los viajes aéreos de lujo y corporativos a nivel global. Con una trayectoria de 28 años y más de 44 millones de millas recorridas –equivalente a circunnavegar la Tierra casi 1800 veces–, Royal Class demuestra su

firme compromiso con la excelencia y la fiabilidad en el servicio de aviación.

Bajo su nueva dirección, Royal Class no solo amplía su capacidad operativa, sino que también desarrolla nuevos servicios, incluyendo FBO y talleres aeronáuticos, además de adquirir aeronaves nuevas que reflejan su expansión y transformación exclusiva. La empresa sigue ofreciendo una gama completa de servicios especializados para satisfacer las necesidades de sus clientes de alto perfil.

Estos servicios incluyen vuelos privados personalizados que destacan por su comodidad y privacidad, vuelos sanitarios con medidas avanzadas de salud y seguridad, y vuelos especializados en colaboración con el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI). Además, Royal Class proporciona acceso exclusivo a salones VIP en todos los Estados Unidos, mejorando la conveniencia del viaje.

Royal Class se distingue en la industria de la aviación por su enfoque personalizado y su compromiso con la calidad, convirtiéndose en una opción líder para los viajes aéreos privados y corporativos.

Para obtener más información o en caso de consultas de medios, comuníquese con Royal Class a info@royalclass.global.

COSTA 7070

Inés de los Santos y Pedro Bargero presentan su nuevo proyecto ubicado en la Costanera Norte de Buenos Aires, donde la noche porteña se renueva a partir de una propuesta que combina coctelería ligera, cocina mediterránea, música y baile.

En plena Costanera Norte, con vistas hacia el Río de la Plata, Inés de los Santos acaba de inaugurar, junto con Pedro Bargero, un nuevo espacio cuyo nombre resume tanto su locación como el espíritu de su propuesta: Costa 7070.

El lugar, de grandes dimensiones, cuenta con una capacidad de 220 cubiertos y es perfecto para una velada de primavera junto a la brisa del río. Una gran barra, diseñada en forma similar a la de otro de los grandes proyectos de Inés, Cochinchina, funciona como el gran centro neurálgico del primer nivel de Costa, y allí despliega su arte un equipo de bartenders expertos que sacan un cóctel detrás de otro mientras llegan los platos de la cocina. Arriba hay una segunda barra que, desde un costado del espacio, incentiva la circulación del nivel pensado como boliche, un espacio más distendido y bailable que mira directamente hacia la barra inferior, coronada a su vez por un inmenso cubo de led cuyas animaciones marcan el ritmo de cada velada.

A la hora de desarrollar Costa, Inés de los Santos se inspiró en las escenas de Menorca, Mallorca e Ibiza, entre otros grandes destinos de turismo, noche y playa: lugares en los que abundan las propuestas de gastronomía y coctelería animadas, divertidas y pensadas para el disfrute en clave de fiesta. De cara al río como

si fuera el mar, Costa propone ya desde su arquitectura un constante fluir entre los sectores de cada nivel. La coctelería es uno de los rasgos distintivos del lugar, y al igual que en todos sus proyectos anteriores, Inés diseñó la carta cuidadosamente tanto para reflejar el espíritu de Costa como para armonizar a la perfección la carta de cocina mediterránea desarrollada por Pedro Bargero

Los cócteles están pensados para ser refrescantes, sin demasiada graduación alcohólica, invitando a pasar una buena noche en la que la potencia de las bebidas no determine el tiempo de estadía. Así, hay opciones ligeras como spritz, vermuts, espumantes y tres tipos de sangrías: Alto-Alto, con Cabernet Franc; De una Costa a la Otra, con Albariño; y Sangría de Damascos y Pinot, con Pinot Noir.

A lo largo de los últimos años, y mientras continuaba desempeñándose como el reconocido chef ejecutivo de Chila y luego Amarra, Pedro Bargero fue expandiendo su visión y definiendo su perfil como cocinero en nuevos emprendimientos que lo acercaron cada vez más al mar y la pesca, como Yugo Omakase y Mar. Ahora, en Costa, se inspiró en la cocina mediterránea y el río para diseñar una carta que ayuda a los comensales a viajar a otras costas, mucho más lejanas, a la vez que acompaña a la

perfección la coctelería, el vino, la música y el ambiente de la propuesta. El menú es variado y tiene numerosas variedades de snacks, tapas y platos chicos, como los buñuelos de calamar, los ribs de pacú, los croquedones de jamón crudo, los pintxos de pesca de mar, las ostras frescas, las gambas al ajillo, el pulpo ahumado o la tortilla de papas y crudo de langostinos, entre muchas otras opciones.

Las luces de Costa se encendieron por primera vez con la llegada de la primavera, y el lugar ya promete ser el gran punto de encuentro en esta próxima temporada de verano, con una agenda bien nutrida de eventos y visitas especiales de cocineros y bartenders invitados. En este espacio, donde cada persona puede disfrutar y armar su propio recorrido y experiencia, el aire del río le da una nueva bocanada de frescura a la escena de la noche porteña.

IG: @costa7070.ba

Dirección: Av. Costanera Rafael Obligado 7070

Horario: Martes a jueves de 19 a 00 h (cocina) y de 19 a 02 h (bar); viernes y sábados de 19 a 01 h (cocina) y de 19 a 03 h (bar).

F1 EXHIBITION LONDON

La nueva exposición interactiva de Fórmula 1 llegó por primera vez a Londres, donde se presenta un circuito interactivo de siete automóviles ganadores del campeonato. Entre ellos, el Mercedes AMG histórico de Lewis Hamilton en 2018, el Red Bull ganador de Max Verstappen en 2021 y el legendario McLaren MP4/4 de Ayrton Senna de 1988.

La exposición, aclamada por la crítica y que presenta siete coches icónicos ganadores de campeonatos, abrió sus puertas el viernes 23 de agosto en ExCeL London, y tras sus exitosas presentaciones en Madrid, Viena y Toronto, emociona tanto a los aficionados del automovilismo británico como de todos los deportes.

El recorrido cobra vida en seis salas únicas; cada una de ellas se encarga de proporcionar una experiencia inmersiva en el mundo del deporte automotor y su historia. La muestra tuvo colaboraciones especiales de curadores, artistas y cineastas galardonados que lograron un resultado extraordinario en la historia de la Fórmula 1 (F1).

El viaje comienza en Once Upon A Time in Formula 1, que lleva a los visitantes a través de algunos de los momentos más definitorios del deporte, con cuatro autos de carrera icónicos y artefactos. Además de dar vida a la leyenda

del Gran Premio Británico a través de una asociación exclusiva con el Museo Silverstone, el McLaren MP4/14, el Williams FW07, el Lotus 72 y el Sharknose Ferrari aparecen en esta primera sala.

Design Lab ofrece una visión del detalle y el desarrollo que se invierte en cada auto de carrera, con contribuciones de Williams Racing, Stake F1 Team, Mercedes AMG-Petronas F1 Team, McLaren Racing y el socio técnico principal de la exposición, Pirelli. El RB16b ganador de Max Verstappen ocupa un lugar de honor en esta sala.

Drivers & Duels es una experiencia inspirada en los circuitos de carreras, que explora a los campeones del deporte con numerosos juegos interactivos, un Salón de la Fama y recuerdos únicos.

Revolution by Design presenta las innovaciones en diseño

y tecnología que impulsan el deporte hacia el futuro, con contribuciones de McLaren Racing, Scuderia Ferrari, Mercedes-AMG Petronas F1 Team, Classic Team Lotus, Susie Wolff y la inclusión del W09 2019 ganador de Lewis Hamilton y el legendario McLaren MP4/4 de Ayrton Senna.

The Pit Wall, la última sala de la exposición de Fórmula 1, ofrece un clima emocionante con una experiencia inmersiva que celebra la sensacional historia de 74 años de Fórmula 1.

Una experiencia única para todos aquellos fanáticos de los automóviles a gran escala, un recorrido a través de la historia y la gloria de F1.

Survival, en colaboración con Moneygram Haas F1 Team, muestra los restos carbonizados, casi inverosímiles, del coche de Romain Grosjean tras su accidente en el Gran Premio de Bahréin de 2020 y está dedicado a los pioneros que se han sacrificado para mejorar la seguridad deportiva a lo largo del tiempo.

GASTRONOMÍA

FOOD & DESIGN

En la vibrante ciudad de Miami, la fusión entre el diseño de interiores y la gastronomía ofrece experiencias cada vez más superadoras. Seleccionamos tres espacios ideales para brunch, almuerzo y cena, destacados no solo por su exquisita carta, sino también por su estilo e interiorismo, totalmente diversos entre sí, donde el ambiente acompaña las propuestas culinarias a la perfección

OL’DAYS, EN EL CORAZÓN DE MIDTOWN

El lugar ideal para quienes buscan café de especialidad, platos saludables y un brunch con todas las letras. Platos coloridos y frescos se destacan en su carta. Con un diseño minimalista, tanto en su interior como exterior predominan elementos como la madera, el ratán en mobiliario, las plantas y la luz natural. A través del interiorismo se reflejó la esencia de Ol’days, su concepto “farm to table” y la importancia de los productos de calidad. Este proyecto gastronómico argentino que desembarcó en Miami en 2021 ya es uno de los spots más elegidos gracias a su propuesta que aporta un aire fresco y diferente al boulevard principal de Midtown. Debido a su éxito en Miami, Ol’days abrió dos sucursales en New York.

ALMUERZO EN UN DINER AMERICANO CON INFLUENCIA

LATINA

La novedad en Brickell City Center, CA by Café Americano, es un nuevo concepto de diner americano con influencias latinas. Con una carta que sorprende, la propuesta nos invita a disfrutar de platos como una french toast versión tres leches, milanesas crispy a la parmesana, ceviches, empanadas y tragos de autor. Una combinación diferente de sabores que tiene como resultado una propuesta superadora. El interiorismo, a su vez, combina el típico estilo del diner americano con aires más contemporáneos y floridanos. La paleta de colores cálidos, una radio antigua y los pisos de terrazo evocan tiempos pasados, mientras que el wallpaper de palmeras o las fibras

naturales en ciertos elementos aportan modernidad y un estilo más casual. CA by Café Americano abre todos los días de 8 am a 10 pm.

CENA EN PAPERFISH SUSHI, INSPIRACIÓN JAPONESA

Elegido como el Mejor Restaurante de Sushi de Miami por tercer año consecutivo según Miami New Times, este espacio combina la sofisticación del diseño con auténticos sabores japoneses.

Inspirado en la cultura nipona, Paperfish Sushi es ideal para los amantes de la cocina asiática que buscan vivir una experiencia 360°. Desde la entrada que evoca con sus torii a uno de los templos emblema de Kioto, el ambiente evoca un viaje en Japón. En el interior, las grandes protagonistas son las réplicas de las Sakura y los árboles de cerezos en flor. Para

complementar el espacio hay elementos de bambú, papel de arroz, piezas con inscripciones en japonés y luces tenues que aportan privacidad y calidez al espacio. Si del paladar se trata, con una fuerte impronta de cocina moderna, el restaurante cuenta con una fusión japonesa-peruana, inspirada en el estilo izakaya-nikkei. Algunos de sus platos estrella son atún nikkei, ceviche ahumado, tiradito y arroz hamachi crujiente, y –por supuesto– el sushi de la casa. El chef es Michael Asalie, conocido por su innovadora cocina nikkei, quien combina diferentes técnicas que dejarán a sus comensales boquiabiertos.

CARPACCIO, GASTRONOMÍA ITALIANA

Ubicado en el hermoso y lujoso Bal Harbour Shops desde 1994, Carpaccio ofrece una experiencia gastronómica inolvidable. Reconocido por su ambiente elegante y su refinada cocina, Carpaccio es un destino popular tanto para los locales como para los turistas que buscan disfrutar de la auténtica

comida italiana en un entorno exclusivo. El restaurante es famoso por sus platos frescos y de alta calidad, incluyendo su emblemático carpaccio, hecho con finas rebanadas de carne cruda o mariscos frescos, aderezados con ingredientes de la mejor calidad. Además, el menú ofrece una amplia variedad de pastas, mariscos y especialidades italianas clásicas, todas preparadas con un toque contemporáneo.

El ambiente de Carpaccio es vibrante y sofisticado, con mesas al aire libre que permiten a los comensales disfrutar de la brisa de Miami mientras observan el bullicio de Bal Harbour Shops. Su atención al detalle y su servicio de primera clase han hecho de Carpaccio un lugar recurrente para aquellos que buscan una experiencia culinaria excepcional en Miami.

Ya sea para una comida casual entre amigos o una cena elegante, Carpaccio Miami ofrece una combinación perfecta de comida deliciosa y un ambiente exclusivo que ha mantenido su popularidad a lo largo de los años.

Las tres propuestas fueron desarrolladas y asesoradas por dos firmas de empresarios argentinos basados en Miami: Mico Design, estudio a cargo del interiorismo y la ejecución, y Sherpa, consultora especializada en negocios de gastronomía, hospitalidad y retail. Si estás buscando una experiencia culinaria que estimule tus sentidos y despierte tu pasión, estos tres lugares son un must en la ciudad del sol de Florida.

LA ESCENA ARTÍSTICA

Fran Oyhanarte no se limita a un solo medio; sus obras abarcan desde la pintura hasta la performance, con incursiones en la fotografía y el arte digital. Su estilo refleja una fusión de influencias culturales y estéticas, logrando conectar con audiencias diversas y ofreciendo una perspectiva fresca y auténtica del mundo que la rodea.

La vibrante ciudad de Miami, conocida por su gran escena artística, alberga una nueva generación de creadores que desafían los límites de la expresión. Entre ellos, destaca Fran Oyhanarte, una artista multifacética que ha logrado hacerse un lugar en la ciudad, gracias a su capacidad para reinventarse y explorar múltiples disciplinas artísticas.

¿Cuándo decidiste que ibas a ser artista y porque?

Desde muy chica que me dedico a crear, como una forma natural de expresión que siempre estuvo conmigo. No fue tanto una decisión consciente, sino más bien algo que siempre estuvo dentro de mí: el arte es mi lenguaje y mi manera de conectar con el mundo.

¿De doónde sacáas tu máxima inspiración?

Mi mayor inspiración surge desde lo más profundo de mí y de las conexiones con vidas pasadas. La Mmeditación Ttrascendental, que practico desde hace muchos años, es una herramienta fundamental para acceder a esas dimensiones internas y espirituales. A través de ella, logroó una conexión más clara con mi ser interior. Además, la naturaleza es otra fuente poderosa de inspiración, con su energía y sus ciclos, que me ayudan a canalizar ideas en mi arte.

¿En qué forma de arte te sentís más cómoda y porque?

Me siento cómoda explorando cualquier forma de arte. Si hay algo que no sé hacer, no dudo en pedir ayuda y aprender. Disfruto de trabajar en espacios públicos, donde el arte tiene el poder de interactuar directamente con la gente y transformar el entorno.

¿Qué es el arte para vos?

Una forma de vivir: Mmi salvación.

¿Con qué movimiento artístico te sentís identificada y por qué?

Me identifico con el arte visionario y psicodélico, porque se enfoca en la expansión de la conciencia, en explorar dimensiones más profundas de la experiencia humana. Este tipo de arte me permite representar lo invisible: la energía, los estados elevados de conciencia y la interconexión de todas las cosas. En mi obra, los colores juegan un papel clave, simbolizando las diferentes frecuencias de energía y los estados de conciencia. Uso una paleta vibrante inspirada en los colores de los chakras para representar la conexión espiritual, la transformación personal y el ciclo entre la vida y la muerte. Busco transmitir un mensaje de trascendencia y transformación personal, integrando símbolos que evocan una conexión espiritual y una visión más expansiva del mundo.

Cada obra es una manifestación de vibraciones que buscan elevar la conciencia, utilizando cualidades de luz para transformar el espacio y a quienes lo contemplan

¿Cómo definirías tu arte?

Definiría mi arte como una forma de energía cuántica, una expresión en la que la información se condensa en símbolos que trascienden lo visual. Cada obra es una manifestación de vibraciones que buscan elevar la conciencia, utilizando cualidades de luz para transformar el espacio y a quienes lo contemplan. Mi arte no solo comunica a nivel estético, sino también a nivel energético, transmitiendo frecuencias que invitan a la expansión interior y al equilibrio entre lo visible y lo invisible.

¿Cómo es Miami en relación acon el arte?

Miami es una ciudad vibrante y diversa en cuanto al arte. Es muy inclusiva, hay propuestas para todos los gustos. La ciudad experimentó una transformación completa desde la llegada de Art Basel. El arte se integró profundamente en la cultura local, y es algo que podés encontrar en cualquier rincón, lo que la convierte en un importante centro de arte contemporáneo a nivel mundial.

¿Cómo te definíis en tres palabras?

Intensa, Ccreativa, Ccuriosa.

¿Algún sueño que te gustaría cumplir?

Llevar mi el show audiovisual que tengo con mi marido y DJ

Richie Hell a Japón.

SOBRE RUEDAS

UNA ALIANZA DE INGENIERÍA, PRECISIÓN Y ESTILO

Breitling y Triumph Motorcycles presentan una nueva colaboración en donde se ve representado el espíritu liberador del motociclismo junto a la minuciosa relojería, logrando resultados únicos y nunca antes vistos.

La renombrada firma de relojería suiza líder en alta relojería Breitling es reconocida por sus innovadoras invenciones del cronógrafo moderno y fue pionera en el reloj como herramienta de navegación. Sus colecciones se centran en las actividades de aire, tierra y mar, todas plasmadas con el estilo retro-moderno de la firma. Combina la relojería clásica junto a las innovaciones más recientes y sostenibles creando piezas únicas.

Triumph Motorcycles, la reconocida firma británica de motocicletas, durante más de tres décadas ha combinado a la perfección el diseño junto con carácter, carisma y potencia. Con un enfoque centrado en lo que buscan los motoristas de todo el mundo, una pasión por ofrecer la moto perfecta a cada cliente y una atención al detalle que se traduce en motocicletas de la más alta calidad, Triumph cuenta con una variedad cada vez mayor de motocicletas líderes en su cate-

goría que abarca desde la gama Modern Classics, pasando por las Roadsters hasta las Adventure.

En esta tercera etapa de su colaboración, Breitling y Triumph Motorcycles presentan el Chronomat B01 42 Triumph, una fusión de titanio y oro rojo de 18 quilates adornado con una discreta esfera antracita. Esta nueva versión se complementa a la perfección con una correa de piel marrón perforada que capta la esencia de la libertad en la carretera.

Diseñado originalmente para el escuadrón acrobático italiano Frecce Tricolori en 1983, el Chronomat rompió con la tendencia del cuarzo y devolvió a los cronógrafos mecánicos su antiguo protagonismo. Este es el espíritu de innovación audaz que encarna el nuevo Chronomat B01 42 Triumph, un reloj nacido de una filosofía compartida con el papel

igualmente pionero que desempeña Triumph en el mundo de las motocicletas.

Por otro lado, Triumph aviva la emoción con la introducción de la motocicleta Speed Triple 1200 RR Breitling Limited Edition. Los compradores de uno de estos 270 vehículos de marca compartida tendrán el privilegio de adquirir el Chronomat B01 Triumph Owners Exclusive, que cuenta con una esfera de carbono que reproduce la estética de alto octanaje de la moto de edición limitada y un fondo de caja con el número individual de cada moto grabado.

La motocicleta Speed Triple 1200 RR es una obra maestra de la artesanía, una roadster moderna que hace alarde de un impresionante acabado de pintura metalizada con detalles pintados a mano, piezas ultraligeras de fibra de carbono,

un exclusivo silenciador Akrapovič de titanio de alta especificación y un asiento de cuero hecho a medida con exquisitas costuras francesas. Breitling está presente en los detalles: una pantalla de inicio personalizada, su logotipo grabado con láser en el acabado mecanizado de la rueda trasera y la distintiva insignia de Breitling dorada en el depósito. Cada moto está

numerada de forma individual para incrementar la exclusividad del reloj Triumph Owners Exclusive.

“El Chronomat y la Speed Triple 1200 RR ejemplifican nuestra devoción conjunta por los estándares más exigentes en materia de diseño y rendimiento –afirma Georges Kern, CEO de Breitling–. Compartimos con Triumph ese espíritu intrépido que combina el arte con la aventura”. Haciéndose eco de este sentimiento, Nick Bloor, CEO de Triumph, dice: “Asociándonos con Breitling, hemos unido ambos mundos mediante nuestras pasiones compartidas por la precisión, la velocidad y el estilo impecable”.

Esta colaboración no es solo un cruce de caminos, sino un viaje compartido con el espíritu pionero y la audaz filosofía de un diseño único de calidad.

LAS ISLAS SOLOMÓN, HISTORIA DENTRO Y FUERA DEL AGUA.

Las Islas Salomón siempre me han parecido famosas por su nombre, pero en realidad nunca había conocido a nadie que las hubiera visitado. Remotas y quizás un poco entrelazadas con su vecina Papua Nueva Guinea, este país es, sin duda, una de las maravillas naturales más impresionantes que he explorado en mi vida. Es un lugar donde los historiadores y los apasionados de los eventos de la Segunda Guerra Mundial pueden indagar en antiguos tanques y barcos, tanto en la superficie como bajo el agua.

GUADALCANAL Y SU LEGADO HISTÓRICO.

Con un vuelo directo de apenas tres horas desde Brisbane, Australia, llegamos a Honiara, la capital de las Islas Salomón y el corazón de la isla de Guadalcanal. A pesar de ser un trayecto relativamente corto, disfrutamos de un excelente servicio a bordo, con comida exquisita y abundante, además de una variedad de bebidas. Dado que sabíamos que recorrer el resto de las islas podría ser agotador en términos de alojamiento, decidimos hospedarnos en las villas del Coral Sea Hotel and Casino, reconocido como uno de los mejores del área y del país. Las villas son sumamente amplias, con cocinas equipadas e incluso un jacuzzi exterior privado con vistas al mar. Sin embargo, entre nosotros, les recomendamos a quienes se alojen allí que eviten cocinar y se deleiten en los manjares de los dos restaurantes del hotel, que combinan la cocina occidental con la local.

La isla de Guadalcanal no solo es la puerta a las Islas Salomón, sino también una ventana al pasado. Para los amantes de la historia, todavía hay cientos de lugares que se pueden visitar relacionados con la Campaña de Guadalcanal, la primera victoria estratégicamente significativa de las fuerzas combinadas de los Aliados en el teatro del Pacífico. Sin embargo, debo advertir que no es una isla sencilla de explorar; para llegar a estos remotos puntos, es necesario contar con un tour operador local. Nosotros

elegimos Happi Tours, que nos llevó a varios memoriales y campos de batalla ocultos en la jungla. La Campaña de Guadalcanal (agosto de 1942 a febrero de 1943) marcó la primera victoria importante de las fuerzas aliadas sobre el Imperio Japonés. Fue un punto de inflexión en la guerra, deteniendo la expansión japonesa en el Pacífico. Guadalcanal se encontraba en una ubicación estratégica, lo que la convertía en un punto clave para controlar las rutas marítimas y aéreas entre Australia y las Islas Salomón. Su captura permitió a los Aliados establecer bases desde las cuales lanzar operaciones ofensivas contra Japón. La isla albergaba el aeropuerto de Henderson Field, que era vital para las operaciones aéreas. Controlar este aeropuerto permitió a los Aliados llevar a cabo ataques aéreos y recibir suministros, mientras que los japoneses intentaban retomar el control. Sin embargo, al aterrizar en el país ya estas viajando en la historia, y es que Henderson Field sigue siendo un aeropuerto operativo en Guadalcanal, conocido actualmente como Aeropuerto Internacional de Honiara Aunque ha sido modernizado desde la Segunda Guerra Mundial, el aeropuerto aún conserva su nombre histórico en honor al aeródromo original, y en su exterior aún conserva algunos tanques de la época. Este fue entonces nuestro punto de partida. El segundo punto importante es la playa de Tetere, situada en la costa norte de la isla. Esta playa fue clave para el desembarco de

las fuerzas estadounidenses y se ha convertido en un depósito de restos militares. Entre los largos pastizales, se pueden encontrar al menos veinte vehículos anfibios que hoy forman parte del paisaje natural; y no lo digo metafóricamente, ya que algunos de estos artefactos sirven de soporte para los árboles de la zona, cuyas raíces han brotado entre los restos. Los vehículos más comunes en Tetere Beach son los LVT (Landing Vehicle Tracked), conocidos también como “Amtracs” (Amphibious Tractors). Estos vehículos fueron utilizados por las fuerzas aliadas para transportar tropas y suministros desde los barcos hasta las playas durante los desembarcos. Actualmente, la zona cuenta con un cuidador que nos mostró fotos de su abuelo, quien jugó un papel crucial en el desembarco, apoyando localmente a los estadounidenses. Años después, su abuelo fue condecorado por su valiente contribución.

Otro punto importante para quienes viajen siguiendo los vestigios de la batalla de Guadacanal es el pequeño museo rural de Betikama, Este museo contiene una colección de aviones derribados y artefactos militares tanto japoneses como estadounidenses. Entre las exhibiciones destacan restos de un Bell P-400 Airacobra B W157, un Douglas SBD-3 Dauntless, y un Grumman F 4F-3 Wildcat, todos aviones que participaron en la batalla de Guadalcanal entre 1942 y 1943. Es una muestra muy pequeña y al aire libre, para los que les encanta inspeccionar de cerca estos artefac-

tos. Para finalizar el día, visitamos los memoriales tanto estadounidenses como japoneses muy cercanos a la ciudad de Honiara. Estos sitios no solo rinden homenaje a los soldados caídos, sino que también cuentan la historia de un conflicto que dejó una huella imborrable en la región.

HISTORIA BAJO EL MAR.

Las Islas Salomón pueden ser desconocidas para muchos viajeros, pero son un destino muy apreciado por los amantes del buceo. De hecho, estas islas encabezan el top diez de los lugares más increíbles del mundo para bucear, gracias a sus impresionantes arrecifes de coral y a los barcos hundidos en la zona. Por esta razón, viajamos a la isla de Gizo, tras un breve vuelo desde Honiara con Solomon Airlines. Allí nos recibieron Kerrie y Danny, dos aventureros oriundos de Estados Unidos y Australia que llegaron al país hace 40 años y fundaron el centro de buceo en la isla, descubriendo así muchos spots únicos de buceo en la zona. Hoy en día, su compromiso y labor no solo se centran en mostrar la belleza de Gizo, sino también en resaltar el atractivo de estas remotas islas, que solo son visitadas por diez mil turistas al año.

Como mencioné anteriormente, la historia en las Salomón no solo puede verse en los campos de batalla que visitamos

en la jungla. Aquí también existe la oportunidad de explorar algunos de los barcos y aviones que formaron parte de las batallas en el teatro del Pacífico, pero que hoy se encuentran bajo el mar.

Nos ponemos las gafas de buceo, alistamos los tanques y, tras una corta bajada, nos encontramos frente al impresionante Toa Maru. Este barco de transporte japonés fue utilizado durante la Segunda Guerra Mundial. Construido en la década de 1930, tenía una capacidad considerable para transportar tropas y suministros. Fue hundido el 1 de noviembre de 1943, cerca de Gizo, por aviones de la Marina de EE. UU. durante una misión de bombardeo en la campaña del Pacífico. Gracias a su ubicación privilegiada, resguardado por la bahía de una pequeña isla, el Toa Maru se encuentra en buen estado y se puede explorar su estructura, que incluye áreas como la proa, la popa y varias bodegas. Aunque la superestructura del barco se ha descompuesto con el tiempo, todavía es posible ver características distintivas, como las chimeneas y el puente. El barco tenía aproximadamente 112 metros de largo y 16 metros de ancho, lo que lo convierte en un naufragio significativo que puede ser explorado en varias inmersiones. Generalmente, las condiciones de buceo son favorables en esta área; las aguas cálidas, combinadas con una visibilidad que puede superar los 20 metros, hacen del Toa Maru un lugar ideal para explorar, tanto para principiantes como para buceadores experimentados. Pero como si no bastara con encontrar barcos en el fondo del océano, nuestra segunda inmersión nos lleva a conocer el

Hellcat, oficialmente conocido como el Grumman F6F Hellcat. Este caza de la Marina de los Estados Unidos, utilizado durante la Segunda Guerra Mundial, es uno de los más accesibles para visitar, ya que se encuentra a solo diez metros de profundidad en una inmersión muy sencilla. Varios aviones Hellcat se hundieron o fueron perdidos en diversas circunstancias en las Islas Salomón durante la guerra.La presencia de los restos del Hellcat, así como de muchos otros barcos que yacen en el fondo del océano, son un recordatorio del conflicto que tuvo lugar en las Islas Salomón y del impacto que tuvo en la región. Este sitio se ha convertido en un espacio de reflexión para los visitantes y buceadores que desean aprender más sobre la historia militar.

ISLAS LOCALES Y CULTURA.

No podemos despedirnos de este magnífico lugar del mundo sin explorar algunas de sus islas locales. En nuestro recorrido por el país, no solo nos detuvimos en la isla de Gizo, sino que también exploramos Munda, Roviana, Malaita y la pequeña pero misteriosa isla de Kudu.

De todas ellas, Kudu es quizás la que más despierta interés entre los viajeros, conocida popularmente como la isla de las calaveras o Skull Island. Tras contratar a un pescador en el muelle de Munda y fotografiar durante horas a los niños que saltaban entre los contenedores de un ferry de carga que había llegado al pueblo, nos dirigimos a la diminuta isla.

Skull Island tiene un trasfondo notable relacionado con los cazadores de cabezas (“headhunters”). Históricamente, algunas comunidades en las Islas Salomón, incluida Skull Island, practicaban la caza de cabezas como parte de sus tradiciones guerreras. Esta práctica se asociaba con rituales de guerra y la búsqueda de honor y poder. Las cabezas de los enemigos derrotados eran conservadas como trofeos, simbolizando el estatus y el valor del guerrero. Esto continuó ocurriendo, aunque en menor medida, hasta 1960, y desde entonces, en esta isla yace uno de los santuarios de cabezas humanas más impresionantes del mundo. La

recolección de cabezas se consideraba una forma de apoderarse del mana (poder espiritual) del enemigo.

Otra visita culturalmente fascinante tuvo lugar en la isla de Malaita, donde la mayor parte de la población es rubia. Se les conoce popularmente como los “rubios melanesios” y son notablemente únicos, ya que poseen características físicas que incluyen cabello rubio, piel oscura y rasgos faciales típicos de las poblaciones melanesias. La presencia del cabello rubio en esta etnia se debe a una mutación genética que afecta la producción de melanina, el pigmento que da color al cabello y la piel. Es importante destacar que el cabello rubio en este contexto no está relacionado con la mezcla con europeos, ya que esta característica ha existido en algunas comunidades durante miles de años. En varias culturas, la presencia de melanesios rubios se asocia con mitos y leyendas locales, donde se les considera especiales o incluso sagrados.

Así, nuestras exploraciones por las Islas Salomón nos han llevado a descubrir no solo paisajes impresionantes, sino también la rica y compleja historia cultural de sus habitantes. Cada isla, con su singularidad y tradiciones, ha dejado una huella indeleble en nuestra memoria.

DEPORTES

LOUIS VUITTON 37TH AMERICA’S CUP BARCELONA

La prestigiosa firma regresa a la America’s Cup como patrocinadora oficial de esta regata en donde se muestran no solo valores compartidos por las dos instituciones, sino también la innovación constante.

La America’s Cup fue fundada en 1851 y es la competición deportiva internacional más antigua del mundo, además de uno de los desafíos atléticos más difíciles.

El Yacht Club de Nueva York, uno de los clubes más prestigiosos del mundo, ostentó el trofeo durante 132 años antes de perder ante un equipo australiano en 1983. Desde entonces, la copa solo ha estado en manos de otras tres naciones: Estados Unidos, Suiza y Nueva Zelanda.

El actual defensor de la Copa América es el Emirates Team New Zealand, en representación del Escuadrón Real de Yates de Nueva Zelanda.

En el corazón palpitante de Barcelona, una de las ciudades más visitadas del mundo, seis equipos disputaron este trofeo: Emirates Team New Zealand, INEOS Britannia, Alinghi Red Bull Racing, Luna Rossa Prada Pirelli, NYYC American Magic y Orient Express Racing. Los competido-

”La America’s Cup fue fundada en 1851 y es la competición deportiva internacional más antigua del mundo, además de uno de los desafíos atléticos más difíciles del mundo“

res se reunieron en el Port Vell, y a lo largo de la playa hasta el Port Olímpic se reunió la élite del mundo de la vela para uno de las ediciones más intensas de la America’s Cup en sus 174 años de historia.

El equipo INEOS Britannia ganó el premio, presentado en el baúl de trofeos Louis Vuitton y entregado por Jean Arnault, director de Relojería de Louis Vuitton. Este baúl, elaborado en los históricos talleres de la Maison en Asnières, encarna el savoir-faire tradicional de Louis Vuitton y se inspira en los códigos estéticos de la 37ª America’s Cup de Barcelona. El Trophy Trunk está revestido con la icónica lona Monogram, con líneas azules y rojas en las puertas delanteras que forman una “V” de “Victoria”.

Esta colaboración entre Louis Vuitton y la America’s Cup ilustra no solo los valores compartidos por las dos instituciones –que son la superación personal, la búsqueda de la excelencia y la creatividad–, sino también el compromiso con la innovación incesante.

UN REFUGIO DE BIENESTAR

Bahía Wellness Retreat ofrece un circuito de talasoterapia para experimentar una calma incomparable. Con 6000 metros cuadrados, cuenta con un talaso al aire libre que se nutre de agua de mar extraída del océano Atlántico que contiene una concentración de minerales que le confiere unas propiedades únicas y beneficiosas para la piel y la salud.

Ubicado en el lujoso entorno del icónico hotel Bahía del Duque, en Tenerife, el nuevo Bahía Wellness Retreat ofrece una experiencia única para aquellos que buscan renovar cuerpo, mente y espíritu. Este exclusivo retiro de bienestar combina técnicas milenarias de sanación con terapias modernas y una atención personalizada, todo en un ambiente de tranquilidad absoluta.

El Bahia Wellness Retreat se destaca por su enfoque

holístico e incorpora una amplia gama de tratamientos de inspiración tailandesa, programas de desintoxicación, rejuvenecimiento y meditación. Sus terapias integran elementos naturales y se apoyan en productos de la más alta calidad para brindar a los huéspedes un cuidado integral y revitalizante.

Además de los tratamientos individuales, existen distintos programas diseñados para adaptarse a las necesidades es-

pecíficas de cada persona. Con opciones que van desde estancias de un día hasta retiros de varios días, los visitantes pueden elegir el plan que mejor se ajuste a sus objetivos de salud y bienestar. Entre los servicios destacados se incluyen masajes tradicionales tailandeses, sesiones de yoga y pilates, y consultas de nutrición para ayudar a mantener el equilibrio entre el cuerpo y la mente.

Rodeado de exuberantes jardines y con impresionantes vistas al océano Atlántico, Bahía Wellness Retreat proporciona el marco perfecto para una experiencia transformadora. Este refugio es ideal tanto para aquellos que deseen desconectar y recargar energías como para quienes buscan mejorar su calidad de vida a través de un enfoque saludable y sostenible. Bahía del Duque conserva su esencia original, buscando crear un universo de experiencias basado en el trato personalizado y el respeto a la identidad regional. A lo largo de sus más de treinta años de historia, numerosas instituciones de primer nivel e importantes editoriales han reconocido el compromiso del hotel con la calidad y la excelencia.

Bahia Wellness Retreat invita a todos a descubrir una nueva dimensión de bienestar en Tenerife. Con su dedicación a la excelencia y la serenidad, este retiro ofrece una oportunidad inigualable para reconectar con uno mismo en un paraíso de calma y lujo.

CASINO BUENOS AIRES: LA ELEGANCIA DEL JUEGO EN EL CORAZÓN DE

PUERTO MADERO

Ícono de entretenimiento, lujo y emoción, este distinguido casino –ubicado sobre el mítico barrio de Puerto Madero– se presenta no solo como un espacio donde se despliega la adrenalina del juego, sino también como un refugio de elegancia que convoca a quienes buscan experiencias excepcionales.

Al ingresar a Casino Buenos Aires, los visitantes se encuentran rodeados por un ambiente que conjuga la sofisticación con la energía característica de la ciudad de Buenos Aires. El lugar, decorado con un estilo moderno y refinado, ofrece una atmósfera exclusiva que invita a sumergirse en la magia del juego. Cada detalle, desde la iluminación tenue y elegante hasta los colores sobrios que dominan la sala de juegos, ha sido cuidadosamente pensado para crear un ambiente acogedor y, a la vez, emocionante.

Las amplias instalaciones de Casino Buenos Aires están diseñadas para satisfacer los deseos de todos los perfiles de jugadores. Con más de mil máquinas tragamonedas de última generación y una variedad impresionante de más 150 mesas de juegos clásicos, como la ruleta americana, el póker y el blackjack, los asistentes pueden experimentar tanto la emoción de la apuesta como la camaradería que se forma alrededor de cada partida. Todo ello, acompañado por un personal que se destaca por su profesionalismo y cordialidad, creando una experiencia personalizada y memorable para cada visitante.

Pero Casino Buenos Aires no es solamente un destino para quienes desean probar suerte. Es, además, un lugar de encuentro social donde el lujo y el entretenimiento se fusionan. Con una oferta gastronómica de primer nivel que incluye una selección de restaurantes y bares, el casino brinda la oportunidad de disfrutar desde una cena gourmet hasta una copa en un ambiente relajado con vistas espectaculares al puerto. Chefs de renombre se encargan de diseñar menús que combinan sabores locales e internacionales, creando propuestas culinarias que encantan a los paladares más exigentes.

Uno de los mayores encantos de Casino Buenos Aires es su ubicación única, sobre barcos amarrados que permiten a los visitantes disfrutar de la belleza del Río de la Plata mientras prueban suerte en los juegos. Esta ubicación, en un entorno tan emblemático de la ciudad, añade un toque especial al casino, diferenciándolo de cualquier otro lugar de entretenimiento de Buenos Aires. La combinación del río, el cielo porteño y la vibrante vida nocturna hace que cada visita se sienta como una ocasión única.

Los eventos especiales y las noches temáticas también forman parte del atractivo del casino. A lo largo del año, Casino Buenos Aires organiza una variedad de actividades que van desde torneos de póker hasta noches dedicadas a la música y el espectáculo, logrando crear un entorno dinámico que se adapta a los gustos y preferencias de quienes lo visitan. Cada evento es una excusa perfecta para visitar el casino, conocer gente nueva y vivir momentos inolvidables en un marco de lujo y entretenimiento.

Además de ser un referente en entretenimiento, Casino Buenos Aires es también un ejemplo de compromiso social y responsabilidad. A través de diferentes iniciativas y programas de juego responsable, el casino se compromete a brindar un espacio seguro y controlado para todos sus visitantes, cuidando siempre el bienestar de sus clientes. Este enfoque ético no solo busca garantizar el disfrute pleno del entretenimiento, sino también asegurar que la experiencia de juego sea positiva y segura para todos.

Casino Buenos Aires se ha consolidado como una referencia ineludible dentro del panorama del entretenimiento porteño. Su capacidad para combinar la emoción del juego con una oferta de servicios de alta calidad lo convierte en una opción ideal para quienes desean disfrutar de una noche diferente, rodeados de lujo y confort. Desde sus elegantes salones de juego hasta sus propuestas gastronómicas y su inmejorable ubicación, todo en Casino Buenos Aires está diseñado para ofrecer una experiencia de primer nivel.Para aquellos que buscan un nivel de exclusividad mayor, Casino Buenos Aires ofrece un sector VIP con mesas y tragamonedas en dólares y en pesos. Este espacio está pensado para quienes desean un ambiente más privado y exclusivo, con

apuestas en una moneda internacional, brindando un entorno donde el lujo y la emoción se combinan de manera perfecta para los jugadores más exigentes.

La esencia de Casino Buenos Aires no se limita únicamente al entretenimiento, sino que también es un reflejo de la elegancia y el espíritu cosmopolita de la ciudad. El casino también ofrece la posibilidad de disfrutar de momentos únicos en un ambiente distinguido, rodeados de la belleza del río y el bullicio de la ciudad que nunca duerme. Es un lugar donde la tradición del juego se encuentra con la sofisticación moderna, brindando una propuesta que seduce a locales y turistas por igual.

En definitiva, Casino Buenos Aires es más que un lugar para tentar a la suerte; es un espacio donde cada detalle ha sido concebido para brindar una experiencia única e inolvidable. Desde el sonido sutil de las fichas en la ruleta hasta la sonrisa del croupier, todo en este casino invita a sumergirse en un mundo de lujo, emoción y encanto. Para quienes buscan una noche de diversión con un toque de distinción, Casino Buenos Aires ofrece el escenario perfecto donde la magia del juego y la elegancia se entrelazan de manera impecable.

DESTACADO FINAL

Ficha Técnica: Casino Buenos Aires

Dirección: Elvira Rawson de Dellepiane s/n,

Dársena Sur, Puerto de Buenos Aires

Teléfono: +54 11 4363 3100

Web: www.casinobuenosaires.com.ar

UMA HOUSE MIAMI

En la vibrante escena hotelera de Miami Beach, un nuevo hotel se destaca por su elegancia contemporánea y su enfoque en ofrecer una experiencia personalizada de alta gama. Uma House Miami, ubicado estratégicamente en el corazón de South Beach, ha abierto sus puertas para recibir a viajeros modernos en busca de un refugio donde el lujo y la comodidad se fusionan con un estilo de vida relajado y vibrante.

Situada a solo unas cuadras del Atlántico, Uma House by Yurbban South Beach ofrece una experiencia inmersiva en el glamour tropical. El hotel cuenta con 137 habitaciones diseñadas con un gran saber del diseño, combinando detalles artesanales y tecnología de punta para asegurar que cada estancia sea inolvidable.

Desde el diseño de sus interiores, inspirados en un minimalismo sofisticado con toques cálidos, hasta sus áreas de esparcimiento al aire libre, el hotel promete brindar un ambiente donde los huéspedes pueden relajarse y conectarse con la esencia de Miami.

Lo que distingue a Uma House Miami de otros hoteles de la zona es su enfoque en la hospitalidad personalizada. El hotel ha apostado por un equipo de conserjes multilingües que ofrece recomendaciones auténticas de locales y facilita experiencias únicas en la ciudad, desde reservas en restaurantes de alta cocina hasta acceso a eventos exclusivos en la ciudad. Además, Uma House se enorgullece de su gran compromiso

con el medio ambiente a través de la reducción de su huella de carbono mediante el uso de energía renovable y prácticas sostenibles en sus operaciones diarias.

El rooftop, con vista panorámica de la ciudad y la playa, es uno de los atractivos más destacados de Uma House Miami. Aquí, tanto huéspedes como visitantes pueden disfrutar de una espectacular piscina infinita, sesiones de yoga al amanecer y eventos nocturnos con DJs en vivo, convirtiendo el espacio en un lugar ideal para socializar y gozar de la vibrante vida nocturna de Miami sin necesidad de salir del hotel.

Los amantes de la buena gastronomía deleitarán sus paladares en el restaurante de cocina fusión latina y mediterránea, donde se ofrecen platos diseñados por chefs reconocidos con ingredientes frescos y locales. Además, el menú ha sido desarrollado para complacer a aquellos que buscan opciones de alimentación saludable sin renunciar al sabor, haciendo de cada comida una experiencia deliciosa y balanceada.

Queremos que nuestros huéspedes sientan que Uma
House Miami es más que un hotel; es una extensión de su propio hogar en Miami

Quienes desean consentirse y desconectar del ajetreo de la ciudad, el hotel cuenta con un spa boutique y servicios de bienestar que incluyen masajes y terapias holísticas. Todo esto en un entorno calmado y sofisticado.

Como nuevo miembro de la familia Uma Hotels, Uma House Miami se convierte en un destino ideal tanto para los viajeros de ocio como de negocios. Con sus modernas instalaciones para eventos y conferencias, el hotel también busca posicionarse como un espacio ideal para reuniones y celebraciones en un ambiente exclusivo.

“Queremos que nuestros huéspedes sientan que Uma House Miami es más que un hotel; es una extensión de su propio hogar en Miami –afirmó el gerente general del hotel en la inauguración–. Estamos comprometidos en brindar un servicio de excelencia que capture la esencia de South Beach, con un toque de lujo moderno y sostenible”. Uma House Miami invita a los viajeros de todo el mundo a descubrir una nueva forma de vivir la magia de Miami Beach, en un entorno donde la hospitalidad se mezcla con el diseño, la sostenibilidad y una experiencia personalizada que hará de su estadía un momento memorable.

DESTINOS

BAL HARBOUR MIAMI

Es el distrito más lujoso de la Florida. Reconocido por su ambiente elegante y un estilo de vida único frente al mar, Bal Harbour cuenta con la dirección de Jorge González, el director general del distrito, responsable del liderazgo, la visión y el crecimiento de la exitosa localidad.

Bal Harbour es el lugar que invita al disfrute y al lujo en el distrito de Florida. Buena gastronomía, arte, playas y los conocidos y lujosos Bal Harbour Shops. Esta pequeña localidad de Miami convertida en un sofisticado destino internacional conmemoró sus 75 años en 2021 y celebró lanzando proyectos transformadores que muestran su alta calidad residencial que mejoran las experiencias y que todos sus esfuerzos se centran en elevar la escala del servicio para que cada experiencia sea única.

Al norte de Miami Beach, a solo nueve kilómetros de South Beach y sobre el océano Atlántico, Bal Harbour se ha posicionado como un destino que ofrece experiencias de lujo con sus playas, un ambiente seguro y tranquilo para las vacaciones o mismo para vivir.

Jorge González es el director general de Bal Harbour Miami desde el año 2013, y es el responsable del liderazgo, la visión y la orientación de este increíble

distrito. Anteriormente se desempeñó como administrador municipal de la ciudad de Miami Beach (de 2000 a 2012), donde fue el responsable de la modernización de la ciudad y de posicionarla como un destino de lujo internacional y cultural en el mundo.

González fue el encargado de llevar a cabo la famosa feria de arte Art Basel en Miami Beach, uno de los eventos de arte más prestigiosos del mundo. También jugó un papel decisivo en atraer y promover eventos especiales de alto perfil, como el Super Bowl, Food & Wine Festival, los Latin Grammy, entre otros.

¿Cómo fue el crecimiento que hubo en cuanto a inversiones dentro de Bal Harbour y a qué se debió este crecimiento?

En lo relativo a bienes raíces se vio un cambio drástico, siempre Bal Harbour fue el área más lujosa y siempre ha atraído inversionistas y personas de todo el mundo. El

Tenemos una atención personalizada de lujo que es lo que atrae a nuestros visitantes, eso es lo que llamamos ” Bal
Harbour Experience “ .

común denominador es el lujo, pero lo que ocurrió luego de la pandemia es que muchos de los que conocían Bal Harbour como un destino para visitar o instalarse unos meses encontraron que con el Zoom y los trabajos remotos podían vivir aquí. Eso nos resultó sumamente beneficioso tanto a nosotros como a la gente, ya que Florida tiene menor tasa de impuestos, entonces personas de todas partes de los Estados Unidos vinieron a vivir aquí. Este crecimiento se manifiesta de distintas maneras, por ejemplo hoy en día tenemos escasez de escuelas privadas, porque el porcentaje de gente que ha venido a vivir aquí ha crecido exponencialmente, todo este tipo de desarrollo junto a edificios de vivienda de lujo se está viendo ahora, ya que tenemos una demanda que satisfacer.

¿Por qué Bal Harbour es conocido como el punto de lujo o la joya de Florida?

Es un lugar único, la ubicación es increíble, junto con su historia, sus playas, sus tiendas. Antes todas estas cosas atraían, pero hoy las tiendas son amenities de lo que es la totalidad de Bal Harbour. Hoy todo se

une en un común denominador, que es el lujo y sus experiencias. Tenemos valor agregado todo el tiempo, por ejemplo nosotros no contamos con un museo, pero te podemos dar entradas gratis para todos los museos de Miami, y así con todo, lo mismo que para todos los eventos que ocurren alrededor o en Miami. Tenemos una atención personalizada de lujo que es lo que atrae a nuestros visitantes, eso es lo que llamamos “Bal Harbour Experience”.

Fuiste un visionario en cuanto a Art Basel, ¿de dónde proviene tu amor por el arte?

Desde pequeño estuve relacionado con el mundo del arte. Mi mamá era dueña de un teatro, nosotros somos cuatro hermanos y siempre ayudamos adelante o detrás del telón. Luego los caminos de la vida me llevaron a aprender y a tener un cargo en el gobierno que tenía que ver con el arte, y así fue como conocí Art Basel en Suiza.

Fue una sucesión de hechos, porque cuando me nombran aquí en Miami, se estaban llevando a cabo negociaciones para traer lo que era Art Basel a este hemisferio, y estaban entre la ciudad de Los Ángeles y Miami, nadie sabía en ese momento lo que era Art Basel. Fue una coincidencia que justo me hubieran nombrado a mí, y me pareció una oportunidad fantástica para la ciudad.

¿Cómo fue el proceso para llevar Art Basel a Miami? Nosotros queríamos que fuera en la ciudad, y luego de muchas negociaciones lo que nos pedían los suizos era que se llevara a cabo la tercera semana de febrero, pero ahí Miami está en temporada altísima, es uno de los meses más populares para el turismo, los hoteles están

llenos. Pregunté al departamento cuál era la semana más baja en cuestiones de turismo en Miami, y me comentó que era la primera semana de diciembre, así que propusimos esa semana. Cuando teníamos todo cerrado, ocurrió el 9.11, y no podíamos garantizar seguridad ni autorizaciones, entonces la condición fue que volvieran en 2002. Y ese año entonces hicimos la primera edición de Art Basel Miami, que continúa vigente hasta el día de hoy.

¿Cómo te imaginás Bal Harbour en diez años?

Me gustaría que se sigan creando espacios comunes, que les sigamos dando valor agregado a diferentes sectores que antes no imaginamos como habitables. Por ejemplo, el proyecto del muelle, el parque nuevo, son

todas nuevas áreas que le dan valor agregado al lugar, me gustaría que me recordaran como un creador de espacios donde se puede disfrutar con familia y amigos.

¿Cómo están desarrollando medidas para el cuidado del medio ambiente?

Tenemos varias acciones que van de la mano con el cuidado del medio ambiente y el bienestar de la gente. Hemos desarrollado normas para los nuevos desarrolladores, por ejemplo no se pueden construir cosas bajo tierra, todo tiene que ser para arriba, hemos invertido en desagües para que las calles, cuando se inundan luego de algún ciclón, desagüen más rápido, hemos creado espacios verdes para incentivar el estar afuera sin consumo, todas estas cosas aumentan la calidad de vida de las personas.

Créditos: Punta del Este Bureau - Foto: Diego Weisz - Bjorn Snelders & Lares: José Ignacio, Cabalgata y MACA - Altos del Arapey

HOGAR EN

HOLLYWOOD HILLS

Bellgave, una residencia privada en Los Ángeles, está situada sobre Laurel Canyon Boulevard en un callejón sin salida en Hollywood Hills. Con su posición elevada al borde de un promontorio empinado, el sitio ofrece vistas panorámicas sin obstáculos desde el centro de Los Ángeles hasta Santa Mónica.

Su orientación norte-sur se alinea con la cuadrícula de la cuenca de la ciudad debajo, y el tono de su contexto arquitectónico lo establecen los hitos de mediados de siglo, como la emblemática Casa Stahl de Pierre Koenig (Case Study House No. 22), que se puede vislumbrar en un promontorio cercano al oeste.

Los arquitectos SAOTA, con sede en Ciudad del Cabo, se comprometieron con el precedente modernista establecido por Stahl House y Case Study Houses de Los Ángeles en el diseño de Bellgave, avanzando en algunas de sus innovaciones que forjaron el estilo de vida distintivo de interiores y exteriores que se convirtió en sinónimo de la ciudad misma, y un modernismo regional distintivo y climáticamente apropiado.

Al levantar una plataforma sobre pilares y cajones, los arquitectos elevaron la casa hacia la vista y establecieron una serie de planos horizontales que se cruzan y superponen, y se proyectan hacia el exterior desde el borde del acantilado. El énfasis horizontal de las terrazas y los aleros superiores reflejan los amplios horizontes de

la ciudad, con una sensación de volumen y compresión que responde a su carácter distintivo. En cierto sentido, la parte trasera de la casa puede entenderse como una plataforma de observación gigante.

En reconocimiento a la Casa Stahl, el salón principal de Bellgave está ubicado en una caja de vidrio en voladizo en el frente de la casa que se proyecta hacia afuera para abrazar la vista. Una piscina a lo largo del borde de la cubierta parece extenderse debajo de ella, lo que refuerza la sensación de que la casa está “flotando” mientras fusiona el primer plano con las vistas lejanas del océano Pacífico. La cuadrícula de la ciudad en línea recta a continuación se toma como un “principio de orden” para la estructura y el programa de la casa. Su geometría está a la vez alineada con la actividad urbana, pero flotando por encima de ella.

Este orden espacial también forma la base de la disposición interconectada de espacios en toda la casa. Los espacios interiores y exteriores se fusionan de manera similar. Los elementos del paisaje, como los olivos escul -

turales, crean puntos focales, anclando la experiencia con “destinos” interiores y exteriores, que van desde áreas al aire libre y áreas de descanso junto a la piscina hasta el comedor y el salón. Los volúmenes interiores y exteriores se modulan para crear espacios más íntimos que contrarresten la gran escala de las vistas. Las habitaciones están en el nivel superior, creando experiencias igualmente elevadas flotando sobre la ciudad.

La entrada al final de un callejón sin salida, por el contrario, ha sido diseñada con paredes altas y arqueadas que crean una sensación de cerramiento y “espacio retenido” mientras se erige como un poderoso marcador escultórico al final de la calle. Las “rebanadas” entre las curvas que se cruzan funcionan como aberturas para la entrada, lo que permite que la luz se filtre a través de la escalera y mantiene la privacidad.

Las paredes están deliberadamente sin adornos para actuar como pantallas para los patrones de sombras

teatrales proyectadas por la luz a través de los árboles frente a ellas.

Los acabados de materiales sobrios en toda la casa en general honran el tejido arquitectónico de Los Ángeles de mediados de siglo. Los pisos de estuco, travertino y madera establecen una paleta neutra, honesta y sin adornos rica en texturas, cálida y sensual. El uso abundante de piedra caliza de Jerusalén cincelada es un guiño más específico al cercano Museo J. Paul Getty, que complementa el paisaje de inspiración mediterránea, que al igual que la arquitectura, se adapta bien al clima local y al estilo de vida asociado.

Como una evolución contemporánea de algunas de las tradiciones asociadas con el modernismo de mediados de siglo de California, Bellgave rinde homenaje a sus precedentes arquitectónicos al mismo tiempo que mira hacia adelante y avanza en las posibilidades de los ejemplos pioneros.

AGUSTINA ALBERTARIO

Es una de las figuras más destacadas del hockey argentino e integrante de Las Leonas, la selección nacional de hockey sobre césped, donde se ha consolidado como una de las mejores delanteras de este deporte a nivel mundial. Agustina Albertario habló con nosotros de su carrera y sus sueños a futuro.

Comenzó su carrera desde muy pequeña, y hoy en día integra el plantel de Las Leonas. A lo largo de su carrera, Agustina Albertario ha sido reconocida no solo por sus habilidades técnicas, su velocidad y su agilidad en la cancha, sino también por su mentalidad competitiva y su espíritu de equipo. Como delantera, su capacidad para driblar y generar jugadas de peligro la convierte en una figura clave para el equipo argentino, que ha logrado medallas y reconocimientos internacionales en torneos como la Copa del Mundo y los Juegos Olímpicos.

Más allá de su desempeño en el hockey, Agustina ha ganado popularidad en redes sociales, donde comparte su vida profesional y personal, inspirando a muchos jóvenes a perseguir sus sueños y a mantenerse activos. Con su autenticidad y carisma, es un referente para las nuevas generaciones de deportistas y para todos los seguidores del hockey argentino.

Albertario, quien se caracteriza por su humildad y perseverancia, sigue entrenando día a día con el objetivo

de llevar a Las Leonas a lo más alto. Su presencia en la selección nacional es una garantía de talento, entrega y dedicación, lo que la convierte en una de las atletas más queridas y admiradas de la Argentina.

¿Cómo fue la primera vez que estuviste en una cancha de hockey?

La primera vez fue en el colegio, comencé a practicar el deporte a los 5 años.

¿Qué sentimiento te genera jugar?

Sinceramente me gusta mucho competir y que sea un deporte en equipo. Soy muy competitiva y me gusta llevar mi cuerpo al límite.

¿Cómo sos como deportista?

Disciplinada, me gusta siempre ir por más, aplicada y perseverante.

¿Cómo te describirías en tres palabras?

Disciplinada, humilde, perseverante.

¿Qué significa para vos usar la camiseta de Las Leonas?

Implica mucha responsabilidad, detrás de esta camiseta hay muchos valores. También soy una privilegiada de poder vestirla.

¿Algún sueño que te gustaría cumplir?

Me gustaría ser campeona olímpica.

¿Podés contarnos una anécdota dentro de la cancha?

Muchas adentro no tengo, pero sí como servidora me pasa que cuando es córner, no puedo acercarme a la ronda, entonces me tienen que hacer señas para ver a qué base va... es un momento de nervios, porque no puedo confundirme.

¿Cuál fue el evento deportivo del que participaste que más disfrutaste?

Tuve la suerte de poder jugar tres Juegos Olímpicos y cada vez me sorprendo más. Cuando vuelvo a casa después de un torneo de esa magnitud, caigo en la cuenta de lo que viví. Es increíble poder participar de un Juego Olímpico.

¿Qué es lo que más disfrutás de ser deportista?

Lo que más disfruto es poder vivir de lo que amo, levantarme a entrenar todos los días.

¿Qué legado te gustaría dejar en el hockey?

El legado del esfuerzo. Que la única manera de cumplir metas es sobre la base del esfuerzo, el trabajo día a día, el sacrificio; y que para conseguir las cosas hay q moverse y buscarlas. Cuesta, pero cuando cuesta es todo más lindo.

AWASI PATAGONIA ENTRE LOS 10

MEJORES HOTELES DEL MUNDO

Un Resort exclusivo en medio de la montaña, alejado del bullicio de la ciudad, ideal para conocer el sur en profundidad con instalaciones de lujo en donde conectarse con la naturaleza es una tarea obligatoria.

Situado en una reserva privada con vistas panorámicas al Parque Nacional Torres del Paine, Awasi Patagonia cuenta con un lodge principal con 14 villas de lujo ubicadas en el medio del bosque, cada una armada para brindar el mayor confort y comodidad a los huéspedes.

Todo en Awasi está en armonía con su entorno natural. Incluso el olor de la carpintería en su villa privada es una sobrecarga sensorial. Si bien los materiales son rústicos, el estilo es contemporáneo, pero siempre acogedor. A cada una de las villas se les asigna un vehículo 4x4 para que los huéspedes puedan explorar a su propio ritmo y visitar lugares únicos sin tener que adaptar sus tiempos a los de los demás visitantes.

Las villas fueron inspiradas en los antiguos refugios patagónicos y puestos de estancias, construidas sobre pilares

de madera para generar el mínimo impacto ambiental y dispuestas de manera tal de gozar de privacidad exclusiva junto con las mejores vistas de la Patagonia. Cada refugio cuenta con 80 metros cuadrados, junto a una sala de estar y una estufa a leña para pasar plácidamente las frías noches patagónicas.

El hotel ofrece un guía privado que hará un recorrido según las preferencias de cada huésped para visitar los parques nacionales más cercanos y hacer avistaje de los animales libres que pasean por su hábitat natural. Cada visitante podrá hacer lo que le apetezca en cuestión de gustos y exploraciones.

Luego de un día largo de exploración por la alta Patagonia, es un placer regresar a Awasi Patagonia para disfrutar de un cálido fuego, una copa de vino y una

cena única en el restaurante Relais & Chateaux. El maestro detrás de la cocina es el chef Marco Antonio Salinas Garay, encargado de crear un menú refinado con toques patagónicos en cada plato para acompañar el paisaje y también los productos de estación de la región con un toque especial.

La cadena hotelera Awasi está comprometida con el cuidado del ambiente, y por eso es carbononeutral: se protegen 340 hectáreas de bosques nativos en Misiones y la Patagonia, las cuales absorben más de 10.000 toneladas de dióxido de carbono por año, que es mucho más de las emisiones generadas por los tres hoteles de Awasi.

Awasi Patagonia es una experiencia única para conocer la Patagonia más profunda explorando y llegando a lugares recónditos sin dejar de lado el lujo y el confort.

EL BOOM ARTÍSTICO DE BRICKELL

Brickell, en Miami, se ha convertido en un epicentro vibrante de lujo, arte y vida nocturna, atrayendo a locales y turistas de todo el mundo. Este lugar conocido tradicionalmente por su enfoque financiero ha experimentado un auge artístico en los últimos años, especialmente a través de murales, exposiciones y una escena gastronómica sofisticada que ahora compite con las capitales del arte y el diseño.

El distrito financiero de Miami, ahora conocido como Brickell, ha evolucionado en algo mucho más que un centro de negocios. Ha emergido como un espacio dinámico para el arte y la cultura, donde convergen galerías de arte, murales callejeros y un calendario repleto de eventos artísticos. Esta transformación se ve impulsada por el desarrollo de complejos modernos como el Brickell City Centre y la presencia de exposiciones pop-up y eventos de arte urbano. Los artistas locales y de renombre internacional exponen sus obras en espacios abiertos y lujosas galerías privadas, reflejando la esencia vibrante y multicultural de Miami.

Además, eventos como el Art Basel Miami Beach y Miami Art Week contribuyen significativamente al desarrollo artístico de la zona, trayendo artistas contemporáneos que ven en este vecindario una plataforma para exponer obras de arte innovadoras y modernas. Te recomendamos algunos de los lugares más lujosos de Brickell que no te podés perder si buscás una experiencia sofisticada.

Uno de los restaurantes más exclusivos de Miami, famoso por su cocina japonesa contemporánea. Ofrece una experiencia de alta gama junto al río, con una decoración moderna y un ambiente elegante. Un menú de omakase premium junto con unos cócteles que deleitarán los paladares de los comensales.

KOMODO MIAMI

Este restaurante de tres pisos combina lo mejor de la gastronomía asiática con un ambiente de lujo. Es frecuentado por celebridades y los residentes más exclusivos de la ciudad.

CASA TUA CUCINA

Ubicado dentro de Brickell City Centre, Casa Tua Cucina es un mercado gastronómico de lujo donde es posible degustar platos italianos en un ambiente refinado. Sofisticación italiana acompañada de autenticidad culinaria.

BRICKELL CITY CENTRE

Un centro comercial y entretenimiento de lujo al aire libre que cuenta con tiendas de marcas exclusivas además de restaurantes de alto nivel y bares en la azotea. También hay instalaciones artísticas y eventos de moda que hacen del lugar una visita obligada. Pasear por sus boutiques de lujo, disfrutar de una tarde de spa o asistir a alguno de los eventos de moda y arte que frecuentemente se realizan es un must.

MUSEO DE ARTE PÉREZ DE MIAMI (PAMM)

El PAMM es un ícono del arte contemporáneo en Miami. El museo exhibe una colección diversa de obras de artistas locales, nacionales e internacionales, y su arquitectura es digna de admiración. Explora las exposiciones de artistas de América Latina, el Caribe y otros lugares que resaltan la multiculturalidad de Miami. Además, su terraza ofrece vistas espectaculares de la bahía.

GALERÍA AVANT GALLERY

Situada en el EPIC Hotel, Avant Gallery presenta obras de artistas emergentes y consagrados de todo el mundo. Su enfoque en el arte contemporáneo la convierte en un lugar perfecto para descubrir obras innovadoras y modernas.

FAENA ART (EN MIAMI BEACH)

El distrito financiero de Miami, ahora conocido como Brickell, ha evolucionado en algo mucho más que un centro de negocios. Ha emergido como un espacio dinámico para el arte y la cultura, donde convergen galerías de arte, murales callejeros y un calendario repleto de eventos artísticos.

Aunque queda un poco más lejos de Brickell, Faena Art es un centro dedicado al arte contemporáneo en Faena District. Alberga eventos y exhibiciones de artistas experimentales, desde instalaciones de gran escala hasta performance art. Revisá su calendario de eventos, ya que suele incluir intervenciones artísticas, instalaciones de gran tamaño y performances inmersivas.

Para disfrutar al máximo de Brickell, planificá tus visitas durante la semana de Art Basel o eventos culturales en Miami. Aprovechá los rooftops al atardecer y reservá con anticipación en los restaurantes más exclusivos. Este vecindario es una mezcla de lujo y arte, que lo convierten en un destino único para aquellos que buscan experiencias de alto nivel en la Ciudad del Sol.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.