GRUPO MAORI- Avenida Bartolomé Mitre 3027. B1605BTK Munro, Buenos Aires, Argentina. Tel.: 011 4762-0300 grupo-maori.negocio.site
DISTRIBUCIÓN
Vaccaro Hnos. Representantes de Editoriales SA Av. Entre Ríos 919 1° Piso (1080) CABA Tel.: 4305-3854/ 4305-3908
TAG MAGAZINE es una marca registrada, propiedad de
Hasta hace algunos años, viajar en avión era un servicio costoso y accesible solo para un segmento exclusivo de la sociedad. Con la globalización y los avances de la tecnología, eso cambió y hoy los pasajes que ofrecen las aerolíneas regulares muchas veces son tanto o más convenientes que otras opciones de transporte. Según un relevamiento de 2023, la flota mundial comercial cuenta actualmente con más de 27.000 aeronaves y se proyecta que aumente un 33% en los próximos 10 años, hasta superar las 36.000 ,
La diversificación de la oferta, a su vez, derivó en un notable aumento de los viajeros de alta gama que, en busca de exclusividad, eligen realizar sus viajes en vuelos privados. Como para dimensionar el fenómeno, en el mundo se realizan más de 260.000 vuelos ejecutivos mensuales, en América Latina se proyecta que el mercado crezca a una tasa anual del 5,5% hasta 2025 y, en Argentina, la demanda creció un 70% entre 2020 y 2023.
Hoy, la tendencia marca que el lujo ya no es sólo la exclusividad, entendida como el acceso limitado, sino la personalización de los productos y servicios de alta gama. Celulares, relojes, motos, automóviles, incluso experiencias gastronómicas, hoteleras y culturales pensadas para adaptarse a los gustos y necesidades de cada persona y convertirse en un diseño único e irrepetible capaz de superar las expectativas más exigentes.
Ofrecer lujo requiere una alta capacidad de respuesta ante todo tipo de demandas. Es por eso que en Flapper apostamos a la innovación y la excelencia. Contamos con una flota de más de 5.000 aeronaves a nivel global que nos permite responder en forma inmediata y eficiente a las necesidades de nuestros clientes y diseñar experiencias de viaje 100% a medida, entendiendo que cada persona es única y que viajar en avión privado no debe ser solo un medio de transporte, sino una experiencia completa.
Julio Manco
EDITO RIAL
BIG BANG UNICO
Caja Magic Gold, una aleación de oro de 18K resistente a los arañazos creada y patentada por Hublot. Movimiento cronógrafo UNICO In-house. Edición limitada a 200 piezas.
JABRA ELITE 85t
Considerados los mejores auriculares inalambricos para entrenar. Fue elegido por su cuestión de tamaño y por la cancelación de ruido imabatible que su tecnología le permite lograr.
IPHONE 15 Pro Max
El iPhone 15 Pro Max es el unico que presenta un diseño de titanio de grado espacial, lo que hace de estos modelos Pro una de las mejores relaciones en resistencia - peso.El Apple A17 Pro es una clasenueva de chip de iPhone y ofrece,el mejor rendimiento gráfico hasta la fecha.
GOOGLE PIXEL
WATCH 2
Con inteligencia artificial de Google, Fitbit ofrece una monitorización de frecuencia cardíaca precisa,batería de 24 horas con la pantalla activa y carga rápida. Controla tu corazón, conecta con tu bienestar, mejora tus hábitos de sueño.
JOBY: PRIMER TAXI AÉREO
Joby realizó el primer vuelo en taxi aéreo eléctrico sobre la ciudad de Nueva York, La intención de hacer de Nueva York uno de sus primeros mercados de lanzamiento. Se espera que un viaje desde Wall Street hasta el aeropuerto JFK 7 minutos.
JABRA ELITE 85t
Considerados los mejores auriculares inalambricos para entrenar. Fue elegido por su cuestión de tamaño y por la cancelación de ruido imabatible que su tecnología le permite lograr.
Porsche, se unió a la tendencia de las bicicletas eléctricas lanzando su propia marca, Cyklaer, haciendo foco en la tecnología y el diseño. Es la primera vez que una e-bike incorpora cuadro de fibra de carbono, frenos de disco de 160 mm que resisten a la humedad y la lluvia, con luz delantera de 70 wtsW. La potencia de la batería es de 250 W y tiene una autonomía eléctrica de hasta 120 km.
CYKLAER by Porsche
PERSONALIDAD
LA ÉLITE DE LOS CIELOS
Desde la pandemia son muchos los empresarios que van y vuelven de Uruguay; y para aprovechar el tiempo, los vuelos privados se convirtieron en el mejor aliado por cuestiones de comodidad y privacidad a la hora de volar.
Hay muchos motivos por los cuales Uruguay es un destino sumamente atractivo para los empresarios argentinos. Según datos de la intendencia, de los 220.000 habitantes que hay en Maldonado, 25.000 son argentinos. Esto se dio en 2021 y 2022 con un notorio incremento de la actividad comercial y un crecimiento en la construcción de viviendas permanentes en la ciudad.
Dado este escenario, los vuelos privados se consolidan como una alternativa cada vez más elegida por los viajeros frecuentes, ya que es un
servicio que se puede contratar con poca anticipación y que no sufre demoras, cancelaciones ni reprogramaciones.
Flapper es una de las compañías más elegidas por los argentinos instalados en Uruguay. Desembarcó en ambos países en el año 2021, luego de que el uso de vuelos ejecutivos aumentara notablemente a raíz de la pandemia. Es una empresa con una experiencia amplia en aviación, tecnología y gestión de lujo para todo el público de interés, reconocida como líder en su campo.
Julio Manco, director ejecutivo y Country Manager de Latam en Flapper.
Dentro de los servicios que ofrece, existen tres modalidades diferentes: el empty leg, el vuelo compartido en aviones privados y Flapper Pool, un taxi aéreo con la posibilidad de que el cliente comercialice los asientos libres a través de la app.
“Este año la firma se enfocó en la generación de alianzas con partners estratégicos que potencien su expansión en Argentina y Uruguay. La idea es generar beneficios y ofertas únicas para clientes de Flapper que permitan brindar una mejor experiencia de alta gama, desde el momento de elegir el modelo de avión hasta la estadía en el destino elegido”, afirma Julio Manco, director ejecutivo y Country Manager de Latam en Flapper.
Julio Manco acaba de recibir un premio Bitácora, un reconocimiento a la industria turística, por ser uno de los impulsores y dejar una huella significativa en la industria aérea y movilidad corporativa dentro de la región de América Latina.
Flapper proyecta que el mercado continúe creciendo a la par de las migraciones a Uruguay, por lo que resulta clave contar con distintas opciones para el nuevo público argentino que desea ir y volver entre las dos costas con la comodidad y el confort acordes a cada pasajero.
GASTRONOMÍA
EXPERIENCIA CARMELO
Narbona es una de las experiencias imperdibles en Carmelo, Uruguay. Sus deliciosos sabores y paisajes rodeados de naturaleza harán que visitarlo sea inolvidable.
Desde hace ya varios años que la marca Narbona –que se desarrolla en Carmelo, Uruguay– ha logrado cautivar a los paladares más refinados con varios productos orgánicos y de primera calidad, y con su combinación de sabores únicos.
Narbona Wine Lodge es un hotel boutique cinco estrellas de tipo rústico –pero sin dejar de lado la buena atención y el lujo– que se sitúa en medio de un
viñedo. Cuenta con cinco habitaciones exclusivas donde se puede notar un estilo de decoración antigua, pero con equipamiento moderno, para que cada huésped pueda sentirse cómodo en las instalaciones. Tres de las habitaciones tienen vista a la bodega, y las otras dos a los increíbles viñedos que crecen en las hectáreas del lugar. Las habitaciones reciben el nombre de alguna variedad de vino, y cuentan con camas king size, balcón y terraza pri-
vada, ideal para contemplar el atardecer desde la habitación con una copa de vino y una tabla de quesos que se producen artesanalmente.
Hay diversos lugares para disfrutar, como el patio colonial, que está constituido con una fachada antigua pero refinada, con una amplia mesa de pinacoteca abajo de un techo de plantas trepadoras que dan diferentes tonalidades en las distintas estaciones del año.
La piscina constituye un hermoso espacio cubierto con reposeras para disfrutar de un chapuzón a cualquier hora del día. También rodeada de viñedos, es el lugar ideal para refrescarse y deleitarse con unos ricos tentempiés cerca del agua.
La Bodega de Narbona, con una extensión de 50 hectáreas, está ubicada en el casco de la estancia original, donde Juan de Narbona fundó una de las primeras bodegas del Uruguay. En el año 2010 se comenzó la construcción de una bodega dentro de este casco original para la elaboración exclusiva de vinos de alta gama con una producción limitada. Al entrar, se experimenta un viaje sensorial único donde la degustación y los aromas se llevan todo el protagonismo. La especialidad de la casa es el tannat, pero también cuenta con producción de pinot noir, petit verdot, viognier y syrah.
La producción de vinos es estudiada de cerca para lograr que las variedades estén en su punto óptimo. Cada una de las plantas se trata con muchísimo cuidado y se trabaja no por cantidad, sino por calidad, por eso se realizan bajos rendimientos por
hectáreas para alcanzar la mejor calidad en cada una de las cosechas. Los visitantes pueden llevar a cabo una visita guiada por una enóloga especializada, y al final del recorrido realizarán una degustación de vinos y quesos de la casa.
Además, Narbona produce su propia grapa. Una vez finalizado el proceso del orujo, es llevado al área de destilación, donde se encuentra el alambique. Dentro de él, se pueden depositar hasta 1000 kilos de orujo, y alcanza una temperatura de más de 130 °C. Una vez que el orujo llega a su ebullición, comienza a liberar el alcohol en forma de vapor, y al condensarse se obtiene la grapa.
Si de materia gastronómica se habla, Narbona tiene un restaurante exquisito que se encuentra abierto a todo público con tres salones distintos: uno privado con salamandra, otro especialmente ambientado para reuniones empresariales o grandes familias, y un salón principal para que cada visitante pueda disfrutar de una buena comida. Su fachada no deja de lado lo antiguo, y será un viaje en el tiempo del cual no querrás volver. Durante el día se puede disfrutar de la comida en el patio exterior rodeado de naturaleza, y al anochecer todo queda iluminado por la luz de las velas, volviéndose un ambiente acogedor y romántico sin dejar de lado su elegancia.
Dentro del mismo restaurante hay un almacén donde se pueden encontrar todos los productos Narbona, desde quesos y dulces hasta exquisiteces de panadería para lle -
var a casa. Todos los platos son elaborados con ingredientes frescos. Por ejemplo, los vegetales –de una frescura sublime– son extraídos de la huerta. Un imperdible: la empanada de carne es una delicia para el paladar, gustosa y suave a la vez, ideal para acompañar con un delicioso malbec de la casa.
Narbona Wine Lodge cuenta con muchas actividades imperdibles en sus alrededores. Una visita a Puerto Camacho a la tarde deja
a cualquier visitante anonadado por la belleza del lugar. Cada uno de los huéspedes podrá hacer uso de la playa privada y disfrutar de los atardeceres más increíbles. El restaurante Basta Pedro, por su parte, ofrece platos típicos uruguayos, entre ellos un exquisito chivito o una pizza al horno de barro.
En el hotel hay bicicletas para recorrer los viñedos y vivir una experiencia en contacto con la naturaleza. Para los más aeróbicos, el lodge cuenta con un gimnasio completamente equipado. También está la opción de disfrutar del aire libre con una exquisita canasta de campo preparada por el hotel, compuesta por los mejores quesos artesanales, sándwiches, frutas y dulces acompañados por un vino que los huéspedes elijan.
La experiencia Carmelo es única: sus lugares que parecen sacados de un cuento, la gastronomía especialmente deliciosa y la bebida confeccionada artesanalmente hacen de este lugar una experiencia 360° lista para disfrutar.
AVIACIÓN
INNOVACIÓN Y ESTILO
El nuevo HondaJet es sinónimo de un equilibrio definitivo entre la innovación y el diseño de la aviación, convirtiéndose en el avión más avanzado de su clase tecnológicamente.
Honda Aircraft Company es una de las fabricantes de aviones más innovadoras de las últimas décadas. Cada aeronave utiliza tecnología de punta para satisfacer la variedad de necesidades de todos los mercados, desde propietarios de pequeñas compañías hasta empresarios de misiones especiales. Los aviones son rápidos,
cómodos y eficientes en combustible. Honda está ampliando los beneficios de la aviación privada para un público más amplio.
Fue largo el camino recorrido para que hoy el HondaJet esté en circulación. Las pruebas comenzaron en el año 1997, y recién en 2003 un Honda-
Jet experimental equipado con motores Honda HF118 completó con éxito su prueba de vuelo inicial. Luego de esta primera aprobación, todos fueron éxitos y confirmación de su seguridad, eficiencia y confort. En 2005, el HondaJet hizo su debut público en AirVenture, de la Asociación de Aeronaves Experimentales (EAA), que se llevó a cabo en Osh Kosh, Wisconsin. Contó con un apoyo abrumador de una gran multitud de entusiastas de la aviación, porque algo
nuevo estaba viniendo. Un año después, Honda anunció sus planes de comercialización de sus jets para diferentes usos.
Hoy los HondaJet son aviones confiables de alta seguridad con una tecnología de primera que lleva a la aviación a un nivel superior. El diseñador principal del HondaJet, Michimasa Fujino, desarrolló un nuevo avance en la tecnología de aviación que permitió colocar los motores de los aviones sobre el ala
principal. Este descubrimiento mejora la aerodinámica de los aviones, permite más espacio en cabina y reduce mucho los ruidos dentro del avión.
El HondaJet es el primer avión comercial del mundo que desarrolló satisfactoriamente un soporte de motor sobre el ala. Gracias a la tecnología OTEWEM, el jet puede volar más rápido, más alto y más lejos que otros aviones de su clase. Además, cuenta con un 20 por ciento más de espacio en cabina, porque no necesita ninguna estructura de soporte del motor dentro del fuselaje.
Este formato de motor mejora la aerodinamia, ya que están colocados de tal manera que el flujo del aire sobre el ala se combina con el que rodea los motores, lo que reduce la resistencia del aire a altas velocidades y permite que la aeronave vuele más rápido y consuma menos combustible por la poca resistencia de aire que tienen
que soportar, lo que convierte al HondaJet en la mejor opción de vuelo para el medio ambiente y el resultado final.
La cabina está diseñada para brindar una seguridad óptima basada en un diseño ergonómico cuidadoso. Honda y Garmin desarrollaron un sistema totalmente de vidrio
altamente personalizado que acerca al piloto una tecnología de pantalla táctil con espacio para un piloto o dos.
HondaJet ha desarrollado nuevas aeronaves para que el volar sea más rápido y eficiente, y con un confort nunca antes visto en el rubro.
EMBAJADOR FLAPPER
MARTÍN CABRALES
Especialista del café
Es uno de los empresarios más importantes de la Argentina, dueño de Cabrales S.A., empresa líder en el país en el sector de cafés molidos, finos y en grano, con una antigüedad de 75 años que ha logrado exportar a Uruguay, Estados Unidos, Bolivia, España y Chile.
Nacido en Mar del Plata en 1962, Martín Cabrales es abogado y también tiene a su cargo una de las empresas más prestigiosas de la Argentina con una trayectoria legendaria en la producción de café. Es, además, vicepresidente de Bodega Norton, de la Cámara Argentina de Café, de la Cámara Argentina de Té y de Copal; consejero de la Bolsa de Comercio; protesorero de CICYP; miembro de la Cámara Argentina de Comercio, de la Cámara
Española de Comercio, de ACDE y del Rotary Club; integrante de la Fundación Asistencia Social Hospital de Clínicas, de la Fundación Policía Federal Argentina y de la Fundación INECO; y fue reconocido como Mejor Empresario del Rubro Alimenticio por los premios Security, como uno de los cien empresarios de mayor prestigio en la Argentina por el Ranking Merco y como socio Paul Harris por su aporte al Rotary Club.
Cuando viajás, ¿qué hacés para matar el tiempo en el avión?
Descanso, escucho música o veo una película, y en general me llevo un libro. Disfruto mucho tanto de los vuelos cortos como de los largos.
¿Qué no te puede faltar cuando viajás? Un buen libro y un destino atractivo.
¿A qué destino siempre querés volver y por qué?
Punta del Este es uno de los destinos que más me gusta, como también Nueva York, una de mis ciudades preferidas; y Miami, ya que voy a visitar a mi hija que vive allá. Si tengo que elegir uno de Europa, Madrid es una ciudad que me encanta.
¿Qué te gusta hacer cuando no estás trabajando?
Disfruto tanto de mi trabajo como de mi tiempo libre junto a mi familia, mi novia y mis amigos, soy muy amiguero. Me gusta la vida al aire libre, la gastronomía, el cine, jugar golf o leer.
¿Qué es lo que más disfrutás cuando vas a Uruguay?
Uruguay tiene lugares únicos, sus playas, su oferta gastronómica increíble, pero lo que más disfruto es encontrarme con amigos, las fiestas, las comidas en las casas, el reencuentro en un lugar que es todo placer.
Hay una especie de boom de consumo de café, sobre todo con los de especialidad. ¿Ustedes cómo se adaptan a ese mercado que pide no tanto lo tradicional, sino algo más gourmet?
El boom del café de especialidad es global, se está dando en todo el mundo. Cabrales es una empresa que tiene 82 años y desde su fundación
dos de sus pilares de desarrollo son la innovación y la vanguardia. En este sentido, y siempre ubicando las necesidades del consumidor en el centro de la escena, invertimos en tecnología de punta, nuevas tostadoras alemanas destinadas puntualmente para los cafés gourmet y de especialidad. Trabajamos con microlotes de distintos países productores de café, caficultores exclusivos para Cabrales, son pequeñas cosechas de café producidas únicamente para nuestra empresa.
¿Cómo elegís tomar un café?
Me gusta mucho tomar café expreso; con cierto grado de astringencia y acidez. Mis preferidos cuando tomo café expreso son el café de Colombia y el de Costa Rica; mientras que si elijo tomarlo filtrado, prefiero de Perú y Brasil.
¿Cuántos cafés tomás por día?
Alrededor de seis cafés diarios. Entrada la tarde elijo el descafeinado en su versión cápsula o molido.
Acaban de fundar la MUMAC Academy en Mar del Plata, que se convertirá en la primera academia del café en Sudamérica. ¿Cómo fue crear este proyecto?
Un verdadero desafío y una apuesta importantísima para contribuir a la cultura cafetera local y regional. La MUMAC Academy es una academia de introducción al mundo del café que busca difundir el conocimiento y la pasión por esta bebida en diferentes culturas y comunidades del mundo. Con sede en Italia, más precisamente en Binasco, esta academia pertenece al Grupo Cimbali, nuestro partner internacional, y está presente en distintos países, como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, España, Francia, China, entre muchos otros.
Especialmente diseñada para los interesados en ingresar al mundo del café, en la MUMAC Academy se enseña todo lo que se necesita saber en relación con los tipos de granos, cómo se cultivan y procesan, métodos de preparación, técnicas de extracción y hasta cómo manipular las máquinas de manera que se pueda obtener un café de calidad.
Para nosotros, la ciudad de Mar del Plata representa el origen de nuestra compañía, nuestras raíces y toda nuestra historia. La marca inició su exitoso camino en esta ciudad desde donde construyó innumerables historias y experiencias alrededor del café, impulsando la cultura cafetera del lugar y a
nivel regional. Y queremos seguir haciéndolo. En este sentido, la academia es un paso más hacia esa dirección, tomando como referencia a los mejores del mundo y siendo la innovación un pilar fundamental que se mantiene en la misión y la visión de la compañía desde hace más de 82 años.
La innovación es aquello que nos permite diferenciarnos de la competencia, adaptarnos a las demandas cambiantes de los consumidores actuales a la vez que mejoramos nuestra calidad y la eficiencia en nuestros procesos. Estamos orgullosos de poder contar con la primera academia MUMAC de estas características no solo en el país, sino en Sudamérica.
EMBAJADORA FLAPPER
VOLANDO
CON ZAIRA
Modelo, empresaria, influencer y mamá, Zaira Nara es una mujer completa que, por razones de trabajo o disfrute, pasa muchas horas de su tiempo arriba de un avión.
¿Qué es lo primero que metés en la valija? El pasaporte y las tarjetas de crédito.
¿Cuál es el infaltable en tu neceser? Algo de maquillaje. Por más que viaje con alguien que me haga pelo y makeup, siempre llevo mi kit de indispensables como para “urgencias”.
¿Qué cosas van en tu valija sin importar el destino?
Nunca me falta un paquete de yerba y el mate.
¿Qué hacés en el avión para matar el tiempo? Depende. Siempre tomo mate; si voy con mis hijos, vamos viendo alguna película; si voy con alguna amiga, charlamos; también me gusta leer y escuchar podcasts. Y si no, mato el tiempo editando fotos y reels, y haciendo todo lo que no llegué a hacer.
¿Cuál es el destino número uno en tu lista y por qué?
Uruguay, porque me encanta como destino, para ir a vacacionar con mi familia, pero además se
convirtió en un lugar en el que pude desembarcar con mi marca, Zaira Beauty, hace ya más de un año. También con Caro Criado tenemos una alianza hace un año, entonces no es solo mi destino favorito de vacaciones, sino también de trabajo.
¿A qué lugar del mundo siempre deseás volver?
A París. Me encanta. He ido por vacaciones, por trabajo, por mi cumpleaños, siempre conocí algo diferente y me queda todavía mucho por conocer.
¿Tu mejor experiencia en un vuelo?
Cuando viajo con mis hijos están entretenidos y se portan bien. También me he divertido mucho en vuelos chiquitos, que es un plan porque la experiencia es diferente, entonces los niños lo disfrutan como una aventura.
¿Pasillo o ventana? Ventana.
¿Qué comprás en el freeshop?
Chocolates, golosinas y, para mí, anteojos (siempre ahí encuentro alguno que no hay en ningún otro lado) o algo de makeup
¿Quién es el mejor compañero de viaje?
Noe, una amiga con la que he viajado mucho el año pasado. Hicimos seis viajes juntas, y nos complementamos muy bien.
¿Un vuelo privado? Flapper.
EXPERIENCIAS DE LUJO
Surfside Punta del Este propone una experiencia de primer nivel rodeada de naturaleza pura, con un diseño único que acompaña el entorno a la perfección.
Una maravilla arquitectónica que con su fachada es la viva prueba de calidad, lujo y confort. Con vistas panorámicas hacia La Barra mirando el mar, Surfside es el nuevo icono de Punta del Este. Sus amenities prometen una experiencia única donde todas las comodidades están garantizadas y donde el principal atractivo es la naturaleza.
Surfside está ubicado donde termina La Brava, sobre La Barra, un lugar en el que el crecimiento sostenible es la cabecera de la zona. El arquitecto
Mario Roberto Álvarez diseñó y construyó esta joya arquitectónica para que la gente sienta el mar como parte importante de su vida y quiera disfrutarlo las 24 horas del día.
Al ingresar al edificio el impacto será único, ya que todo lo que confluye dentro de él tiene que ver con todo. Su impecable diseño y gusto a la hora de crear espacios hace que los huéspedes se sientan halagados y cómodos. Los departamentos –que van de 500 a 2000 m2– fueron pensados para
NOTA DE TAPA
vivir todo el año gracias a sus terminaciones y comodidades, que contemplan amplios ambientes, climatización inteligente, capacidad para 115 cocheras. Amplias terrazas y vistas panorámicas hacen que la experiencia interior-exterior sea 360°.
Surfside Village es un proyecto que contempla un cuidado especial por todo el entorno de la vivienda, es por ello que abundan los espacios verdes con flora y fauna originaria del lugar. La naturaleza es un distintivo que se propone, para un mayor nivel de relajación y conexión con ella y con uno mismo.
El complejo cuenta con una cantidad de amenities para todos los gustos, así las familias pueden disfrutar en grande una vez alojadas en Surfside Village: gimnasio con máquinas de última generación, clases de yoga, canchas de tenis, saunas húmedos y secos para una relajación profunda luego de un día lleno de actividades, y una amplia piscina para disfrutar de un chapuzón luego de un largo día de playa. La combinación perfecta para instalarse en Punta del Este el tiempo que sea necesario, en uno de los proyectos inmobiliarios más innovadores de todos los tiempos.
QUE TU CASA TE HAGA FELIZ
WELLNESS
Life Changing EXPERIENCE
Clinique La Prairie ofrece un servicio médico de lujo para vivir una vida plena, saludable para el propio bienestar. Su enfoque holístico de la medicina se apoya en profesionales para brindar servicios de alta calidad en revitalización, bienestar y belleza.
Ubicada en Clarens-Montreux, entre los Alpes suizos y con vistas al lago de Ginebra, Clinique La Prairie es el centro médico y Spa más célebre de todos los tiempos. En el año 1931, el doctor Paul Nerhans comenzó a desarrollar una terapia celular para frenar el proceso de envejecimiento, y hasta el día de hoy los expertos médicos de Clinique La Prairie siguen siendo los número uno en el mundo en tratamientos que tienen que ver con el envejecimiento y sus dolencias.
La prestigiosa clinica cuenta con un programa exclusivo de revitalización que utiliza el Extracto CLP, y es la única clínica en el mundo donde se aplica. El mismo consta de un método de rejuvenecimiento que fortalece el sistema inmunológico, para poder lidiar con situaciones diarias como estrés, infecciones y problemas de salud. Anteriormente se aplicaba mediante inyecciones, hoy se toma vía oral durante la estadía de una semana. Acompañado de una tecnología médica holística,
el Extracto CLP estimula la regeneración celular, además de resultar beneficioso en las funciones hormonales y metabólicas que se debilitan a medida que pasan los años, fortaleciendo el sistema inmunológico para tener una mejor calidad de vida.
El complejo no deja de lado los lujos exclusivos, una parte fundamental para que cada paciente pueda equilibrar su energía y tener una experiencia revitalizadora en todos los sentidos. Además de su reconocida clínica, Clinique La Prairie cuenta con un hotel cinco estrellas con habitaciones y suites que se adaptan a cada uno de los huéspedes.
El spa cuenta con 1600 metros cuadrados para disfrutar de una experiencia multisensorial de relajación. Tiene tres pisos de luz natural, con túneles que se proyectan desde el piso superior, donde está la piscina. Ofrece una colección de terapias tradicionales, como también los masajes incluyen las técnicas thai, ayurveda y shiro dara con la promesa de disfrutar en todo momento. Profesionales de la estética trabajan junto a los médicos para asegurarse de que el diagnóstico de cada paciente sea el adecuado. Los tratamientos especializados del spa son el ATS, que utiliza electrodos de oro más una corriente eléctrica, y genera un efecto inmediato de
lifting y regeneración profunda de la piel, mejorando el tono y haciendo desaparecer las arrugas. El Simonin Anti Wrinkle Toning Treatment estimula el colágeno y mejora la elasticidad de la piel a través de una corriente eléctrica aplicada con finísimas agujas.
La alimentación es un aspecto clave en la vida de las personas, ya que se ingieren alimentos todos los días. Por eso en Clinique La Prairie la nutrición es considerada una ciencia médica de vital importancia para incorporar un estilo de alimentación saludable. Todos los pacientes se entrevistan con un nutricionista profesional
para tratar su estado de salud y sus objetivos alimenticios en su estadía. Para los que desean controlar su peso o perder algunas calorías, la clínica ofrece un programa mínimo de dos semanas basado en educación nutricional y hábitos para poder mantener los resultados a largo plazo. Como la clínica nunca dejó de lado los lujos y la elegancia, dentro de ella se pueden degustar deliciosos platos preparados por chefs de Le Cordon Bleu cuyas calorías son reguladas para cada uno de los pacientes que así lo deseen.
Con atención personalizada en todos sus programas, Clinique La Prairie es el lugar ideal para buscar alejarse un poco de la rutina en este paraíso de la estética, la belleza y el well-being.
Más información: www.clinicalaprairie.com.ar
ARTE
ARTE CONTEMPORÁNEO EN URUGUAY
Pablo Atchugarry es uno de los artistas uruguayos más reconocidos del mundo por sus increíbles obras en diferentes materiales difíciles de maniobrar. Expuso en los museos más reconocidos del mundo del arte y creó su fundación, que en 2022 inauguró el MACA, Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry.
Pablo Atchugarry nació en Montevideo, Uruguay, en el año 1954. Se crió en una familia donde la vívida pasión por el arte lo llevó a interesarse por el mundo artístico y seguir una carrera. Sus primeras obras fueron en pintura, y poco a poco fue descubriendo diferentes elementos para complementarlas, cemento, hierro y madera.
Pablo comenzó a experimentar diferentes materiales para sus esculturas, la primera de ellas fue en cemen-
to y se tituló Caballo. A fines de la década de los 70, luego de haber participado en varias exposiciones en Uruguay, Argentina y Brasil, se embarcó a Europa para estudiar y seguir perfeccionando su arte. Luego de haber experimentado varias técnicas y distintos materiales, Atchugarry descubrió la elegancia del mármol y talló su primera escultura en este magnífico material, a la que tituló La Lumiére. En 1982 realizó su primer proyecto monumental en mármol de Carrara.
Las obras de Pablo Atchugarry se han expuesto en los museos másprestigiosos del mundo. En 1999, el artista inauguró el Museo Pablo Atchugarry, en donde expone varias de sus obras. En el año 2007, el artista también inauguró la Fundación Pablo Atchugarry con el objetivo de promocionar las artes, crear un lugar de encuentro para artistas de distintas disciplinas y difundir la cultura a través del conocimiento. La fundación organiza más de 50 actividades gratuitas
anuales y recibe grupos de todas las edades, teniendo un flujo anual de más de 250.000 personas.
MACA Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry
El museo se creó con el objetivo de posicionar a Uruguay en el mapa de las grandes exhibiciones internacionales y ser un gran atractivo turístico durante todo el año. El MACA suma 5500 metros cuadrados
a los pabellones ya existentes de la fundación, además de un impresionante parque de esculturas de 45 hectáreas.El museo alberga una colección permanente con obras de artistas nacionales e internacionales, como Julio Le Parc, Gonzalo Fonseca, Frank Stella, Wifredo Lam, Joe Tilson y Louise Nevelson. Esta colección incluye obras de artistas que han dejado una huella notable en la historia del arte, como Louise Nevelson, cuyas esculturas monumentales en madera se convirtieron en íconos de la escultura contemporá-
nea. Todas las actividades del MACA y de la Fundación Pablo Atchugarry son gratuitas y abiertas a todo público, ya que apunta a ser un laboratorio y centro de reflexión artística.
MACA es uno de los imperdibles en Uruguay para realizar una actividad empapada en arte nacional e internacional. El museo siempre cuenta con actividades distintas y exposiciones que se pueden visitar de miércoles a lunes de 11 a 18 horas.
EL MEJOR HOTEL DE SUDAMÉRICA
Los premios anuales Readers’ Choice, símbolo de la excelencia hotelera en el sector turístico, reconocieron al Faena Buenos Aires como el mejor hotel de Sudamérica.
Los premios Readers’ Choice son un símbolo de excelencia y prestigio dentro del sector turístico. En esta oportunidad, más de 520.000 lectores de Condé Nast Traveler enviaron sus respuestas calificando sus experiencias de viaje en todo el mundo. En esta edición, Faena Buenos Aires fue elegido el hotel número uno de Sudamérica.
Sus fundadores, Alan Faena y Len Blavatnik, convirtieron a Faena en un líder mundial en la industria del estilo de vida de lujo. Pionero en su campo, Faena ha convertido la innovaci ó n en el corazón de todos sus esfuerzos, emergiendo como el modelo global de vida de alta calidad. Está especializado en la creación de entornos
holísticos únicos centrados en experiencias culturales que integran residencias, hoteles, arte y espacios culturales
Desde su apertura en el año 2004, Faena Buenos Aires ha buscado siempre brindar una experiencia de viaje distinta fusionando el arte, la cultura y el entretenimiento. Situado en el lujoso barrio de Puerto Madero, Faena Buenos Aires realizó una transformación en el edificio histórico El Porteño, un enorme silo construido en 1902 que alimentaba a la Europa de posguerra. El hotel –que ha llevado a cabo un renacimiento cultural y un rejuvenecimiento artístico del barrio de Puerto Madero–cuenta con 88 habitaciones y
suites cuidadas hasta el último detalle, para brindar a los huéspedes el máximo confort.
Faena Buenos Aires es un destino epicúreo con seis restaurantes y lounges para todos aquellos paladares refinados y exigentes. Los huéspedes pueden disfrutar de un auténtico asado al estilo de las estancias argentinas en El Mercado y de la alta cocina italiana-sarda en Italpast Bistró Sur. En The Library Lounge, cocktails artesanales y botellas de vino Malbec como protagonistas.
El Poolbar, el animado bar de la piscina del hotel, es el espacio ideal para disfrutar aperitivos al atardecer. La estadía no está completa sin una visita al
espacio El Cabaret, hogar del espectáculo de tango más cautivador de la ciudad.
Luego de un día agitado en la mítica ciudad de Buenos Aires, los huéspedes podrán relajarse en Faena Spa. Un oasis de terapias holísticas para el espíritu, la mente y el cuerpo, donde se combinan antiguos rituales de sanación de todas partes del mundo para despertar la conciencia y restaurar el bienestar.
Esta estadía que conjuga servicio de lujo, arte, tecnología y diseño es una oportunidad extraordinaria para visitar una de las ciudades más lindas de Sudamérica. F aena Buenos Aires , la mejor opción para disfrutar de unos días inmersos en la cultura argentina.
GASTRONOMÍA
TRESCHA, FINE DINING EXPERIENCE
El chef Tomás Treschanski abrió las puertas de un espacio único donde los comensales son sorprendidos, en una de las cocinas más creativas de Buenos Aires.
Recientemente premiado con una estrella Michelin, Trescha es una experiencia culinaria de primer nivel que abarca un universo de componentes que van desde lo tangible hasta lo indescriptible, atravesando el cuerpo con aromas, sabores y sensaciones que exceden el plato.
El restaurante de Tomás Treschanski, propone un espacio exclusivo que reúne ideas tan novedosas como deliciosas. Con tan solo diez lugares, Trescha es un éxito entre las propuestas culinarias de Buenos Aires.
El chef goza de una notable trayectoria en algunas de las cocinas más reconocidas del mundo. Luego de sus aprendizajes, Tomás volvió para asentarse en la Argentina y establecer una novedosa propuesta gastronómica de fine dining. Cualquier comensal que pase por Trescha diría lo mismo que él en su biografía de Instagram, “comiendo ideas”.
La modalidad chef’s counter que propone el restaurante implica una cantidad de comensales limitados (diez) sobre una barra, mientras observan en primera persona la elaboración de cada plato. El programa contiene cua-
tro propuestas de maridaje diferentes, atravesadas por 15 copas por comensal procedentes de botellas de la Argentina y el mundo. Todos los platos son una experiencia multisensorial, y solo podrán descubrirse al sentarse en la barra del restaurante. La bebida también tiene su protagonismo. Cada copa está pensada a medida para acompañar un momento y sabor particular. Estas abarcan tanto licores como bebidas sin alcohol que se equilibran para asegurar una cena sin igual.
El broche de oro que convierte a este restaurante en una experiencia con todas las letras es la
test kitchen, un laboratorio gastronómico dedicado a la experimentación culinaria. Este espacio reúne al chef y a los comensales en un divertido intercambio por búsqueda de sabores y texturas. Aquí todos observan y prueban las maravillas que se pueden lograr en una cocina de este calibre, coronando con un momento de disfrute absoluto. Un restaurante que promete dejar un recuerdo inolvidable en los paladares de sus visitantes.
En una de las zonas más lujosas de Uruguay las ofertas gastronómicas, hoteleras y de paseo varían y se amplían a medida que pasan los años, aquí las mejores propuestas para este final de 2023 y comienzos de este 2024.
Un clásico de Punta del Este en José Ignacio que no pasa de moda. Símbolo del glamour esteño y de una gastronomía deliciosa que no deja de asombrar a los comensales que pasan a disfrutar sobre la playa de una buena bebida y comida en la mitad de su día o para cenar. Los imperdibles: el pulpo, y de postre el volcán de dulce de leche con helado de banana.
La Huella
Uno de los hoteles de lujo en Punta del Este que marca tendencia con sus vistas y actividades para toda la familia. El hotel cuenta con un área protegida de 489,6 hectáreas en el corazón de La Barra, junto con un diseño arquitectónico de Isay Weinfeld que fue integrado de una forma impecable con el impresionante paisaje natural. Desde su inauguración, ha sido uno de los mejores hoteles de toda la zona esteña gracias a su impecable servicio y actividades de lujo para disfrutar de unas vacaciones en familia relajados cerca del océano.
Hotel Fasano Punta del Este
Posada Ayana
Una posada en José Ignacio cuyo principal leitmotiv se basó en crear un lugar personal, inspirador y acogedor donde las personas puedan ser ellas mismas y sentirse relajadas. Ayana significa hermosa, flor eterna, buen camino y llegada, todo en diferentes idiomas y de diferentes culturas. Una pequeña posada de lujo en donde el buen gusto, el diseño y las comodidades están al alcance de todos los huéspedes para vivir una experiencia única en una de las zonas más exclusivas de Punta del Este.
Es una de las librerías más nuevas de Uruguay, cerca de La Juanita, inmersa en los bosques de pinos. Reconocida por su extremo buen gusto, calidad y curaduría de libros, cuenta con un catálogo de más de 15.000 autores. Rizoma es una experiencia en sí misma, para poder disfrutar tomando un rico café acompañado de algo de su exquisita panadería para hacer de la lectura un momento plácido.
Rizoma Librería
Una experiencia única creada por el mismísimo Francis Mallmann en la que priman el buen gusto, lo rústico y los sabores. Ubicada en uno de los pueblos más antiguos de Uruguay, para alejarse un poco de la agitada Punta del Este y disfrutar de una estadía tranquila rodeados de la comida de uno de los mejores chefs del mundo. 5.
Hotel y Restaurante Garzon
El resort se encuentra a orillas del Río de la Plata, estratégicamente situado para que los huéspedes puedan disfrutar el entorno natural del suroeste de Uruguay.
44 habitaciones | 20 Suites | 20 Bungalows | 4 Premium Bi level Suites. Ofrece diferentes opciones gastronómicas propias, spa y actividades recreativas.
Un mini pueblo mágico junto al río. Cuenta con una marina privada, Restaurant, Heladería, Cervecería y Panadería propias. Ofrece además paseos en barco al atardecer por el rio de la plata, travesías en kayacs y canoas y salidas de pesca. @carmeloresortandspa
#ExperienciaCarmelo
@puertocamacho
AVIACIÓN
ESPECIALISTAS DE LA AVIACIÓN
Una empresa argentina dedicada a la comercialización, mantenimiento y operación de aeronaves. Consolidada como la empresa líder en la venta de aviones y helicópteros en el país, Hangar Uno, cuenta con más de 36 años en el mercado argentino y más de 300 aeronaves vendidas.
Con sede en el aeropuerto internacional de San Fernando, Hangar Uno ofrece servicios técnicos oficiales y hangaraje con una capacidad de más de 15.000mts2. Cuenta también con las certificaciones de seguridad y calidad ISO 9001:2015. Es representante exclusivo de Honda Aircraft Company, Robinson Helicopter Company, Piper Aircrafts y Quest Aircraft, para Argentina, Uruguay y Paraguay.
El centro de entrenamiento para pilotos de Hangar Uno, ofrece capacitación para aspirantes y pilotos de todos los niveles. La escuela cuenta con simuladores para avión y helicóptero homologados por la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil),e instructores con más de 6.000 horas de vuelo. Hangar Uno también se destaca por sus servicios de aviación ejecutiva. Esta área está formada
por un equipo de profesionales altamente capacitados, opera las 24 hs, los 365 días del año, en una área de 15.000 m2 de modernas instalaciones en las que se incluye un VIP exclusivo con servicios de wifi, confitera, sala de reuniones y espacios de cowork.
Regida por estrictas normas de seguridad garantiza la mayor eficiencia en la operación de su vuelo privado o corporativo. Cuenta con:
Servicio de rampa . GPU, limpieza de cabina y asistencia en tierra.
7.000 m2 de hangares y 8.000 m2 de rampa para el alojamiento de aeronaves.
Disponibilidad de café, té y hielo.
Sala de conferencia con video y audio.
Sala de plan de vuelo equipada con sistema automático de detección del tiempo.
WI-FI internet, fotocopiadora y fax. Catering profesional (con previa anticipación).
Asistencia inmediata para el alojamiento y alquiler de vehículos de alta gama.
Despacho de aeronaves.
Reabastecimiento de combustible y servicio de limpieza de aeronaves.
Confortable sala de pilotos y pasajeros. Terminal privada de pasajeros.
COLECCIONES
1. Alexander Mcqueen
2. Boss
3. Boss
1. Diesel
2. Bottega Veneta
3. Dolce Gabanna
1. Roberto Cavalli
2. Miu Miu
3. Loro Piana
NOCHES VIBRANTES
EN PUNTA DEL ESTE
Napule Notte abre sus puertas en la temporada esteña 2024 situado en las arenas de José Ignacio, a tan solo 20 minutos de la Barra, con una reestructuración increíble.
Napule Notte regresa a Punta del Este con una nueva propuesta para los comensales: una experiencia única que combina la mejor gastronomía del sur de Italia, coctelería de autor, arte y shows en vivo. Destacado como el favorito en Punta del Este, este año vuelve a abrir sus puertas y promete superar todas las expectativas. La carta ofrece una variedad de propuestas italianas, desde exquisitas pizzas napolitanas y pastas caseras hasta platos clásicos como carnes y pescados impregnados de sabores tradicionales para deleitar los paladares más refinados. El menú fue meticulosamente diseñado por el equipo gastronómico para transportar a los visitantes a las encantadoras regiones culinarias de Italia, utilizando materias primas de excelente calidad.
La reconocida conductora y modelo internacional Dolores Barreiro vuelve a ser la host del restaurante aportando su estilo, su calidez y su magnetismo. El verano pasado contó con destacados DJ, como Puli de María, Daniela Urzi, Tommy Muñoz y Live Shows, ya que el lugar está equipado con Funktion One, uno de los sistemas de sonido más sofisticados utilizados en las mejores fiestas de todo el mundo.
La Farola, 20402, Arenas de José Ignacio, UY Todos los días de 20 a 2:30 h Reservas +598 93 900 252 Instagram: @napule.notte
GASTORNOMIA
DISEÑO
ENCANTO AQUITECTÓNICO
El arquitecto estrella Martín Gómez realiza maravillosas construcciones en las que el entorno es el principal protagonista y los materiales y el diseño acompañan a la perfección una obra de arte habitable.
Desde hace 30 años, Martín está en el mundo de la arquitectura. En 1990, fundó su estudio en Punta del Este, Uruguay, que años más tarde llegó a Buenos Aires. Sus creaciones abarcan viviendas particulares, restaurantes, hoteles y desarrollos inmobiliarios alrededor del mundo.
Una característica infaltable en los trabajos de Martín es la armonía que logra entre el diseño, los materiales y el entorno donde se va a construir, ya
sea en el medio de la ciudad, en la playa o en el campo. Según el arquitecto, el estudio de campo es clave para entender las características nativas, donde se contemplan la geografía y el clima, entre otras, para poder elegir los materiales acordes al sitio. Junto con las intenciones e ideas de los clientes, Martín busca que cada una de sus creaciones lleven a experiencias dentro de los ambientes creados, pero siempre teniendo en cuenta el exterior.
Uno de sus últimos proyectos fue El Secreto, en José Ignacio, Punta del Este. Está compuesto por una franja de casas con terrenos irregulares en las dunas frente al mar. Martín construyó sobre pilares para no realizar tanto movimiento de suelo y preservar la naturaleza autóctona. Con patios internos, todos conectados y cada uno con luz natural para apreciar los materiales utilizados, esta vivienda es una representación del diálogo con la naturaleza y la vida al aire libre.
¿Cuáles son los proyectos que más te desafían?
Los próximos.
¿Qué pensás de la arquitectura sustentable? ¿La aplicás? ¿Cómo?
Me parece que es un tema que no puede faltar en el listado de necesidades de cualquier proyecto. En la actualidad, es un desafío necesario para formar parte de un movimiento de preservación del planeta, de conciencia colectiva, y nosotros somos un vehículo muy importante para que esto sea una realidad. No importa en qué medida nos involucramos, pero es necesario que ocurra en al-
gún aspecto, aunque sea un gesto, como por ejemplo tener en cuenta el asoleamiento y la circulación de aire en un edificio público o residencial. Es muy fácil prender el aire acondicionado, sin embargo, abrir dos ventanas y generar una corriente de aire fresco es mucho mejor para nosotros y para el planeta, sin dudas. Tenemos que involucrar a nuestros clientes en este tipo de decisiones que acarrean en general mayor inversión.
¿Cuál es la tendencia en arquitectura hoy?
La sustentabilidad y el uso de los materiales marcan una tendencia fuerte, aunque no sea un claro movimiento arquitectónico.
¿Cuál fue tu mayor logro profesional?
Haber trabajado sostenidamente los últimos 35 años de mi vida en mi estudio de arquitectura resolviendo distintos niveles de complejidad arquitectónica.
¿Qué estilo te define como arquitecto?
La repetición del uso de los colores naturales de cada material elegido en cada caso.
¿Qué te gustaría hacer que no hayas hecho?
Me gustaría poder proyectar una ciudad con todos sus usos y sus problemáticas.
¿Qué proyectos descartaste y por qué?
Descarté y sigo descartando los proyectos que no creo que sumen a mi trayectoria como arquitecto. Me tiene que enganchar, en general ocurre, es así, me engancho fácil con los proyectos y con la gente que me contrata.
¿Cómo te describís en tres palabras?
Soy un buscador de vivir cada día mejor a través de la arquitectura. Creo que cambiamos modos de vida, costumbres de la gente, tenemos ese poder.
¿Cuál es tu lugar en el mundo?
Mi lugar en el mundo se encuentra y se encontrará donde estén mi mujer, mis hijos y mi trabajo. Puedo vivir casi en cualquier parte donde estén ellos, y necesito mi trabajo de arquitecto para vivir y ser feliz. Sin embargo, hablando de lugares físicos, te diría que, como
ciudad, Buenos Aires; y como divido mi vida con mi otro amor del otro lado del Río de la Plata, también Punta del Este. Fue mi segundo hogar desde que nací y hoy es donde paso más tiempo.
¿Te considerás exitoso?
Desde ya, mi vida es un éxito y lo demuestra la maravillosa familia que tengo.
¿Qué cosas te inspiran?
Me inspiran la gente, los lugares, los entornos donde tengo que hacer los proyectos, los pueblos, las ciudades y las diferentes costumbres de las personas que viven en esos lugares. Creo que, definitivamente, aunque trabaje dentro del movimiento moderno, soy totalmente contextualista.
¿A qué arquitecto admirás?
Me gustan Peter Zumthor, Renzo Piano, Álvaro
Siza, Glenn Murcutt, Tadao Ando y una larga lista de arquitectos que en uno u otro momento de mi vida me lograron emocionar con sus obras.
¿Un sueño?
Trabajar con mis tres hijos y con mi mujer como si fuese algo de todos los días, una forma de vivir.
¿Tu obra preferida?
La que viene.
Si no fueras arquitecto… ¿Qué serías?
Diseñador naval. Muero por los barcos, por el diseño náutico.
GENERACIÓN Y Y Z
¿A quiénes debe mirar el sector fintech?
Por Julián Sanclemente - CEO de Alprestamo
El ecosistema fintech siempre será parte de la agenda en tanto siga apostando a la transformación tecnológica. Cada nuevo desarrollo es prácticamente a medida, las innovaciones son el resultado del análisis del comportamiento y las necesidades de las personas a la hora de embarcarse en solicitar alguno de los productos. Hoy en día existen 2500 empresas fintech latinoamericanas, que representan el 22,6% que existen a nivel mundial. Su hilo conductor es la innovación y apunta a la inclusión financiera, por nivel socioeconómico o por edad. En Argentina el 56% de las personas que acceden a los productos ofrecidos tienen entre 25 y 44 años. Hoy, el promedio de edad que utiliza la plataforma es de 37 años. Hace tiempo es notorio que los jóvenes argentinos están mostrando un gran interés en el ecosistema fintech, especialmente en las opciones de banca móvil y pagos digitales. Asimismo, en el rango de préstamos esta tendencia también se ve en ascenso. El sector mira a los centennials y a los millennials con mayor atención, es por eso que el target es cada vez más diversificado. Alineado a esto, la encuesta global de la consultora Deloitte reveló que el 29% de los centennials y un 36% de los millennials aseguran que su principal desafío es el alto costo de vida, por lo que buscan nuevas alternativas para el manejo de las finanzas. Además, se suma que los jóvenes argentinos
están adoptando cada vez más las criptomonedas como forma de inversión y ahorro. Según datos, el número de usuarios argentinos que utilizan su plataforma de compra y venta de criptomonedas se ha duplicado en los últimos dos años. La facilidad y rapidez para el acceso a productos y servicios financieros habilita la independencia y autonomía en finanzas personales.
PERSONALIDADES
LAS EMPRESARIAS MÁS RICAS DEL MUNDO
Se coronaron en el mundo artístico, y luego crearon sus propias empresas logrando posicionarse como las mujeres más ricas del mundo y con más influencia.
Muchos conocen sus nombres debido a que son celebridades a nivel internacional en el mundo del espectáculo o el modelaje, pero, además, estas mujeres han logrado consolidarse en el ámbito empresarial creando su propia identidad y fortuna sin el legado millonario de sus padres.
Fenty Beauty, la marca de cosméticos de Rihanna, fue creada en el año 2017 y desde ese entonces no paró de crecer. Con su campaña de “lograr que las mujeres de todas partes se sientan incluidas”
logró consolidarse como una de las mujeres empresarias más exitosas durante el 2022. Además, la marca ya tiene su propia línea de lencería, Savage x Fenty, que incluye todo tipo de cuerpos y talles para que cada mujer pueda sentirse cómoda y sexy en su ropa interior.
Kylie Jenner es una estrella de televisión que utilizó su fortuna para crear su propio imperio. Desde los nueve años participó en el reality Keeping Up With the Kardashian s, pero hoy en día es
la billonaria más joven del mundo con una fortuna hecha nada más ni nada menos que por ella misma. Kylie Cosmetics fue un éxito desde sus comienzos, los productos en stock se agotaron en horas, lo que llevó a la empresaria a crear una megaempresa de maquillaje mundial. El nuevo lanzamiento del 2022 fue Kylie Skin , más que nada productos de skincare y rutinas para tener una piel suave y luminosa.
Oprah Winfrey, a través de The Oprah Winfrey Show, entrevistó a personajes inéditos de la historia y la actualidad durante 25 años. El programa fue transmitido por 120 canales a nivel nacional. Representando a los sectores de color y a las mujeres, logró hacerse su espacio en el medio para ser una de las mujeres más influyentes y exitosas del
mundo. Fundó su propia productora, Harper Productions, que la hizo dueña de su programa, y se convirtió en una de las mujeres más millonarias del mundo. Además, en 2013, el presidente Barack Obama le otorgó la medalla de la presidencia de la libertad, la condecoración más importante que puede tener un civil en los Estados Unidos.
Kim Kardashian es otra de las celebridades que logró utilizar la fama a su favor. Desde muy pequeña aparecía en el reality show de Paris Hilton, donde comenzó a tener muchos seguidores en las redes sociales. Luego fue parte de Keeping Up With the Kardashians, reality
file:///C:/Users/Equidad/Downloads/Taylor Swift Grammys 2023.webp
que trataba de la vida de ella y su familia, donde Kim publicitaba los productos de maquillaje de su línea, KKW Beauty. Tiene una marca de ropa, SKIMS, que está apuntada a diseñar ropa interior cómoda para todos los cuerpos y tonos de piel. Kim supo crear de ella misma su propia marca a través de las redes sociales, para luego dar un salto al mundo empresarial exitoso.
La cantautora Taylor Swift fue la artista con menor edad contratada por Sony/ATV Music Publishing House. Hasta ese momento –que fue
la puerta del éxito–, la niña mantenía un perfil bajo y se conocía por sus canciones de música country. En el año 2006 lanzó su primer álbum y rápidamente se convirtió en una estrella pop con decenas de fanáticos que la seguían alrededor del mundo. Con sus éxitos, Taylor Swift consiguió ya 11 premios Grammy. Este año, protagonizará su gira mundial Eras, una de las giras más grandes que alguna vez haya producido algún artista desde la época de Madonna. Taylor Swift, que supo cómo enfrentarse al gigante de la música, hoy es una de las mejores pagas de todos los tiempos.
EXPERIENCIAS
UN PARAÍSO EN LA
SIERRA CARAPÉ
A solo 50 minutos de Punta del Este, Sacromonte Craft Wines & Landscape Hotel es una experiencia única para todos aquellos que disfrutan de la buena comida, un vino de alta gama y el contacto con la naturaleza.
Ubicada en el departamento de Maldonado, esta bodega de lujo ofrece una amplia variedad de vinos internacionalmente premiados y una estadía de ensueño para que cada huésped quiera volver siempre. En febrero de 2020, Sacromonte fue incluido en el diario británico The Times en el puesto número uno de los 27 lugares más cool del planeta para visitar.
Edmond Borit es el fundador de este maravilloso proyecto vitivinícola. La inspiración vino de sus antepasados: su abuelo francés fue un viticultor
de Genneton (Deux Sévres) y enólogo de Montpellier que se instaló en Perú. Después de muchos años de estar en tierra peruana, abrió la bodega Viña Borit. Cuando Edmond descubrió el paraje de monte autóctono en Uruguay, sus raíces lo llevaron a continuar el legado de su abuelo creando un viñedo que produce vinos de alta gama galardonados mundialmente, con un hospedaje cerca de la naturaleza.
“Desde niño guardaba las etiquetas con su nombre, o sea, mi nombre. Me sentía identificado con
su actividad y pensaba que en algún momento tenía que hacer lo mismo”, cuenta Edmond, director ejecutivo y socio fundador de Sacromonte. En un principio, él solo miraba esas 100 hectáreas como un posible proyecto, pero sin saber cómo comenzar. De lo que sí estaba convencido era de que quería crear algo que no generara una disrupción en el ecosistema, deseaba acompañar a la flora y la fauna del lugar. Por eso se hicieron estudios de la naturaleza del lugar, y junto con el reconocido paisajista argentino Roberto Mulieri
resolvió que quería crear algo que fuera armónico y que acompañara el paisaje.
Así nacieron los cuatro refugios de frente vidriado, integralmente sustentables. Junto con el estudio MAPA Arquitectos, se llegó a esta idea de refugios minimalistas que no fueran disruptivos en el ecosistema. La sustentabilidad es un aspecto clave de los alojamientos, ya que toda la energía proviene de paneles solares. Tienen capacidad para entre dos y tres personas, y cada una de las cabañas, de 60 metros cuadrados, tiene una cocina com-
pletamente equipada para poder disfrutar de una rica comida, piscina privada y vistas a las sierras, el valle o la laguna.
Otra distinción de Sacromonte son sus hectáreas de vino. Hoy en día cuenta con una amplia gama de cepas, entre ellas Tannat, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot, Syrah y Marselan; todas fueron traídas de Francia para producir vinos de un sabor exquisito en suelo uruguayo. En el año 2018, el vino Sacromonte Carapé, un blend de Tannat, Merlot y Cabernet Sauvignon, fue calificado con 93 puntos; mientras que Sacromonte Tannat Reserva fue calificado con 90 puntos por el afamado master of wine Tim Atkin.
“Estamos muy orgullosos de este nuevo galardón internacional y de seguir en el camino trazado para llevar a la viticultura uruguaya a lo más alto”, comenta Edmond Borit.
Para acompañar el vino y sus grandes paisajes, Sacromonte cuenta con una propuesta gastronómica de lo más refinada. Su chef, Tupambé Cámara, ha trabajado en las cocinas más reconocidas de Europa. Hoy está a la cabeza de la cocina de Sacromonte Craft Wines & Landscape Hotel con una propuesta distinta para todo tipo de paladares. Dentro de su cocina, el chef prefiere siempre hacer un menú de pasos para ir guiando a los comensales dentro del recorrido de sabores.
Sacromonte Craft Wines & Landscape Hotel es un lugar de lujo para ir a almorzar, recorrer la bodega, hacer una degustación o mismo para alojarse en sus maravillosos refugios que dejarán a cualquiera que los visite asombrados de tanta belleza y exclusividad en el medio del monte uruguayo.
DISEÑO
Inteligencia Artificial GAUDI POR
Gaudism, un proyecto que explora nuevos conceptos en estilos contemporáneos que llevan distinguidamente el sello del inigualable Antoni Gaudí por dentro y por fuera.
Uno de los arquitectos más originales de todos los tiempos, Antoni Gaudí, ha maravillado al mundo con sus obras arquitectónicas desde 1885 hasta el día de hoy. Representante indiscutido del movimiento modernista, hizo de sus inspiraciones grandes obras de arte que siguen inspirando a artistas de todo el mundo.
A principios del siglo XX, la corriente artística se refería a libertad, naturaleza y belleza, frente al tipo de arte y arquitectura más rígidos que venían predominando en el siglo XIX. Lo que en Francia
se llamó art nouveau, en España recibió el nombre de “modernismo”. A partir de esto, Gaudí buscó su inspiración en el origen de las cosas, que en su caso es la naturaleza y la biología. Es a partir de ahí que utilizó a su favor las formas que venían de la naturaleza, desde las formas geométricas hasta la creación de materiales que parecían provenientes de la madre tierra, inventando un estilo arquitectónico orgánico que permitió crear estructuras que parecían estar vivas y en movimiento.
“La originalidad consiste en el retorno al origen; así pues, original es aquello que vuelve a la simplicidad de las primeras soluciones”. Antoni Gaudí
“La pintura, a través del color, y la escultura, mediante la forma, representan los organismos existentes. Figuras, árboles, frutas expresan su interioridad a través de su exterioridad. La arquitectura crea el organismo. Por ello, tiene que regirse por una ley en armonía con las de la naturaleza. Los arquitectos que no se atienen a este principio hacen chapuzas en lugar de una obra de arte”. Antoni Gaudí
Ariadna Giménez, especializada en creaciones
3D, diseño de interiores y arquitectura, creó una serie llamada Gaudism. Descubrió el arte de poder
utilizar la inteligencia artificial para jugar con esta nueva herramienta. El potencial que tiene este tipo de arte para crear texturas, luces e incluso conceptos podía llevar lo imaginario a lo real en una imagen.
Se puede ver la influencia de Gaudí en todas sus creaciones, explorando aspectos clave del modernismo, como las curvas y el dinamismo en diferentes escalas para las construcciones más grandes. Gaudism, que encapsula la esencia de Antoni Gaudí para montarla en una expresión minimalista y contemporánea, nace de la curiosidad y de la oportunidad.
“A nivel conceptual, Gaudism es una filosofía que muchos ya tenemos en mente, la creación de espacios y, en consecuencia, la creación de un tipo de vida”, cuenta Ariadna Giménez.
TU MUNDO DENTRO DEL MUNDO
Un lugar único, donde vivir, trabajar y disfrutar, finalmente se encuentran. Un proyecto diseñado por el estudio del arquitecto Mario Roberto Alvarez MRA+A. Departamentos desde 85 a 483 m2 en espacios generosos y multifuncionales, prontos para su entrega.