TAG Magazine #3 Edición Invierno 2024

Page 1


Director General › Julio Manco

Director Comercial › Leo Mateu

DIRECCIÓN GENERAL

Jimena M. Leiguarda | jimena@keeprolling.com.ar Luciano Stella | luciano@keeprolling.com.ar

EDITORA

Jimena M. Leiguarda | jimena@keeprolling.com.ar

PRODUCCIÓN GENERAL

Astrid Soding | ati@keeprolling.com.ar REDACCIÓN GENERAL

Georgina Esnal / georgina@keeprolling.com.ar

DIRECTOR DE ARTE

Ailin Garamendy | estudiogaramendy@gmail.com

REDES SOCIALES

Luis Corbacho

Francisca Allende | francisca@keeprolling.com.ar

COMUNICACIÓN & MARKETING

Sofía Suárez

COLABORACIÓN COMERCIAL

Natalia Cecchinato | natalia@keeprolling.com.ar

Ruy Salas | ruy@keeprolling.com.ar ADMINISTRACIÓN

Christian Pisanti | christian@keeprolling.com.ar Marcelo Murgui | cobranzas@keeprolling.com.ar

EDITORIAL KEEP ROLLING

Martín Coronado 3124, CABA. Tel.: 4804-0403 info@keeprolling.com.ar www.keeprolling.com.ar www.mustique.com.ar

AGRADECIMIENTOS

Cande Molfese, Museo de Arte Moderno, Equipo Rolex, Sole Rubio, Marce García, Equipo Chanel, Belen Aragone, Virgilio Martínez, Marina Von der Heyde, Nicole Becker, Virgilio Martínez.

PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN

GRUPO MAORI- Avenida Bartolomé Mitre 3027. B1605BTK Munro, Buenos Aires, Argentina. Tel.: 011 4762-0300 https://grupo-maori.negocio.site

DISTRIBUCIÓN

Vaccaro Hnos. Representantes de Editoriales SA Av. Entre Ríos 919 1° Piso (1080) CABA Tel.: 4305-3854/ 4305-3908

TAG es una marca registrada, propiedad de

Diego Garcia

El Turismo en la Argentina

Lago Hermoso

El primer centro de esquí de Argentina con huella de carbono

Benjamin Vicuña Un artista Versátil

Diego Peque Schwartzman

Nueva tecnología en la aviación ejecutiva

Entrevista al presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CTA)

Nos cuenta de su carrera en una charla exclusiva

Gustavo Hani

EDITO –

En TAG, nos comprometemos a reflejar con maestría nuestra visión de sofisticación y elegancia en cada edición. A través de contenidos meticulosamente curados, buscamos inspirar y fascinar, ofreciendo una perspectiva singular donde el estilo y la naturaleza se entrelazan en perfecta armonía. Nuestra revista es un tributo discreto a quienes aprecian los placeres más refinados de la vida, siempre presentada con una gracia impecable. Un viaje, una experiencia inolvidable.

Lago Hermoso Ski Resort, ubicado en el corazón de la Patagonia, es un destino invernal que ofrece mucho más que pistas de ski de primer nivel. Rodeado por la impresionante belleza de San Martín de los Andes y la icónica Ruta de los 7 Lagos, este resort combina la adrenalina del deporte con la serenidad de un paisaje único. Cada descenso es acompañado por vistas panorámicas que cortan el aliento, haciendo de la experiencia de ski un verdadero homenaje a la majestuosidad del entorno natural.

La temporada de nieve en Argentina y Chile es un rotundo éxito, con los centros de ski mostrando su mejor versión. Desde la elegancia de Cerro Catedral hasta la modernidad de Valle Nevado, cada destino ofrece experiencias memorables para los amantes del invierno. Entre ellos, el Hotel El Casco en Bariloche se destaca como un ícono de lujo y comodidad, ofreciendo a sus huéspedes una experiencia inolvidable en la nieve, rodeados de arte y diseño en un entorno que celebra la naturaleza.

En esta edición especial, brindamos por el esplendor de la temporada invernal en el Cono Sur, por la dedicación de quienes hacen de estos resorts destinos de clase mundial, y por la riqueza de una cultura que sabe cómo celebrar la belleza natural con lujo y buen gusto. Que cada descenso y cada momento de descanso tras el ski sean un homenaje a la grandeza de Argentina y Chile como destinos invernales, y un recordatorio de que en la montaña, al igual que en la vida, siempre hay espacio para disfrutar de lo que nos llena el alma.

¡Que las alturas siempre nos inspiren y la nieve nos envuelva con su sublime elegancia!

RIAL

L’OREAL

La línea Glicolic Gloss, inspirada en las rutinas profesionales, está compuesta por un extra gloss shampoo, acondicionador sellador de brillo, mascarilla anti porosidad, crema para peinar extra brillo y su tratamiento estrella innovador: SÉRUM EXTENSIÓN DE BRILLO

GLYCOLIC GLOSS con un 3% de ácido glicólico. La fórmula de este serum, que se aplica como último paso de la rutina de ducha sobre el acondicionador, aporta un intenso refuerzo a la fibra capilar, sellando las cutículas, proporcionado un desenredado instantáneo y suavidad, clave para conseguir el resultado de un cabello sano y brillo intenso que resiste hasta 6 lavados y agresiones mecánicas. Además, posee protección térmica y UV. La nueva línea Elvive Glicolic Gloss consigue mejorar la calidad del pelo y trabajar la cutícula para que brille de forma natural y en casa.

LOUIS VUITTON

La icónica mascota de la casa, fue presentada en 2017 y simboliza el lado más lúdico de Louis Vuitton. La cápsula Fashionista reimagina a Vivienne como un ícono de la moda con su propio bolso, joyería o ropa inspirada en los diseños más emblemáticos de Louis Vuitton, así como en sus motivos y patrones característicos. La colección presenta ocho Viviennes de tamaño maxi con sus propias personalidades, diseñadas tanto como figurines coleccionables como encantadores llaveros de bolso: LV DENIM, LV MALLETAGE, LV GOLDEN, PINK LADY, LV PARISIENNE, SHOPAHOLIC, LV MIX. Todos elaborados con el mejor cuero y piel, con el savoir-faire y la artesanía que Louis Vuitton ha aportado a sus productos durante más de 170 años.

Para coleccionar este set, el Vivienne Fashionista Coffret es una pieza de edición limitada, desarrollada especialmente para los ocho llaveros de bolso Vivienne Fashionista en un estuche coleccionable único. Inspirado en los baúles históricos de la Casa, el estuche está hecho de madera y lona Monogram con herrajes con acabado dorado.

Presentado por primera vez en la colección Primavera/Verano 2024, el bolso Prada Buckle presenta referencias icónicas del léxico de la marca, desglosadas y recompuestas para formar nuevas formas y funciones que están abiertas a múltiples interpretaciones. Distinguido por su personalidad ecléctica, el bolso adquiere una apariencia única con el detalle del cinturón que perfila la parte superior y permite varias personalizaciones. La peculiaridad de los mangos cosidos a mano, que se convierten en la presilla del cinturón permite alternar cinturones de diferentes materiales y cerrar la hebilla.

La reconocida firma comunica el inicio del proceso de armonización de los frascos de las fragancias clásicas de la línea Polo, siendo: Polo Blue eau de toilette, Polo Blue eau de parfum, Polo Red eau de toilette y Polo eau de toilette las cuales presentarán pequeñas modificaciones en su empaque. El objetivo de esta renovación tiene como finalidad la modernización, sustentabilidad y equilibrio entre todos los frascos de dichas fragancias ya que, de esta forma, pasarán a ser recargables. La modificación de estos frascos no genera alteración en su composición ni en su aroma, siendo una renovación de carácter estético, visual y con un foco en la sustentabilidad. Este nuevo diseño consciente reduce la utilización de vidrio virgen en un 22%, un 67% menos de metal y un 32% menos de cartón. Además, adquirir el refill será un 35% más accesible para los consumidores.

POLO RALPH LAUREN

DEPORTES

JUEGOS OLÍMPICOS PARÍS 2 0 24

Esta nueva edición de los Juegos Olímpicos promete ser un hito gracias a la inmersión tecnológica en todas sus facetas, y marcará un antes y un después en la historia de los Juegos Olímpicos.

Noventiq (Noventiq Holdings PLC) es un proveedor líder mundial de soluciones y servicios de transformación digital y ciberseguridad, con sede en Londres, y es el encargado de llevar la última tecnología a estos Juegos Olímpicos. La empresa permite, facilita y acelera la transformación digital de las empresas de sus clientes, conectando organizaciones de una amplia gama de sectores con los mejores proveedores de TI, junto con sus propios servicios y soluciones patentadas.

Los Juegos Olímpicos tienen una larga historia que se remonta a la antigua Grecia, donde marcó el comienzo del movimiento olímpico internacional tal y como lo conocemos hoy en día. A lo largo de los años, el ser humano ha sido testigo de la evolución no solo de los atletas, sino también de los avances tecnológicos que han transformado notablemente la forma en que se disfruta de estos eventos deportivos. Este año, los Juegos Olímpicos se perfilan no solo como un evento

deportivo de primer nivel, sino también como una vitrina de innovación tecnológica.

Uno de los avances más significativos en esta edición de los Juegos Olímpicos es el uso de tecnologías basadas en inteligencia artificial (IA) para mejorar el rendimiento de los deportistas y asegurar la justicia en el juego. Los sistemas de entrenamiento equipados con sensores y algoritmos de IA proporcionan a los atletas datos en tiempo real sobre su desempeño, permitiéndoles ajustar sus técnicas y estrategias para alcanzar niveles óptimos de rendimiento. Estas tecnologías son empleadas para que los jueces puedan evaluar

las complejidades de las actuaciones mediante el análisis de imágenes de forma muy detallada, lo que aumenta la equidad y la transparencia en la evaluación del desempeño.

Además de su impacto en el terreno de juego, la tecnología también ha revolucionado la forma en que se transmiten y consumen los eventos deportivos. Plataformas de streaming avanzadas, cámaras de alta definición y sistemas de realidad aumentada ofrecen a los aficionados una experiencia de visualización personalizada.

Sistemas como AIReplay insertan fotogramas adicionales generados por IA en cada fotograma en vivo, proporcionando una imagen más fluida que llena los espacios entre fotogramas, garantizando repeticiones con muchísimo más detalle. Yendo mucho más allá, incluso el Comité Olímpico Internacional (COI) está implementando una solución de IA para combatir el abuso en línea en tiempo real.

La sinergia entre deporte y tecnología promete no solo mejorar el rendimiento y la equidad en las competencias, sino también enriquecer la experiencia de todos los apasionados por el deporte a nivel global.

DIEGO GARCÍA EL TURISMO EN LA ARGENTINA

Es el nuevo director ejecutivo de CVC Corp Argentina y se unió a la compañía para modificar la cultura de las cuatro unidades de negocio –Almundo, Avantrip, Biblos y Ola– con el objetivo de unificar los criterios para mejorar la competitividad del turismo en la Argentina.

Durante muchos años estuvo al mando de AirEuropa, y hoy optó por un nuevo desafío personal y profesional: ser el director ejecutivo de CVC, el grupo de turismo más grande de Latinoamérica. Diego García se unió a la compañía con el objetivo de unificar todas las unidades de negocio para lograr un mayor crecimiento en la Argentina y en toda la región. Conversamos con él para que nos cuente un poco más de cómo se ve proyectado el turismo en esta nueva etapa del Gobierno nacional y las claves para potenciarlo a nivel local.

Desde chico que estás en contacto con el mundo aeronáutico, ¿qué fue lo que despertó esa pasión por volar?

No fue mi contacto de chico con el mundo aeronáutico, sino mi ambición profesional. De casualidad aparecí en esta industria, y cuando entré, la pregunta que cruzó mi cabeza fue “¿Cuál es el lugar más alto al que puedo llegar en esta industria?”. En ese momento, con tan solo 18 años, pensé en ser presidente de Aerolíneas Argentinas. Y llegué a la posición de CCO, con un equipo fuerte que dejó una huella en la compañía.

¿A qué se enfrenta el sector turístico en la Argentina, dado el contexto actual?

Se enfrenta a un momento bisagra, debido a que este Go-

bierno está decidido a tomar las decisiones que haya que tomar para conseguir inversiones. El sector turístico puede llegar a ser un sector muy importante para el PBI de la Argentina, porque si llegan este inversiones en hoteles, infraestructura, y tantos otros, vamos a tener un cambio importante en el sector turístico.

¿Hay alguna preocupación del sector turístico que te alarme?

La principal preocupación es la vuelta de las cuotas para el sector turístico en el exterior. Es un sistema que funciona a la perfección en toda Latinoamérica, y en la Argentina esta situación no se da, pero tengo confianza de que tarde o temprano este sistema va a volver y será un gran motor para el sector turístico.

¿Qué fue lo que te hizo aceptar este nuevo desafío y dejar Air Europa?

Lo que me motivó fue el desafío en sí mismo, el dinamismo de una empresa como CVC Corp, que tiene negocios en distintos sectores. Esto fue algo que me movilizó mucho al cambio, y dejar una huella en nuestro país también me empujó a tomar esta decisión.

¿Cómo encontraste Almundo en un contexto de transición como el que está atravesando la Argentina? Esta unidad de negocio la encontré en un momento de incertidumbre, faltaba un norte claro hacia donde ir. La compañía venía muy orientada a un posicionamiento web, y luego vino la pandemia y mutiló muchos deseos y objetivos que tenía el grupo en su momento. Hubo un cambio de management con una situación de antiguos dueños de Brasil de disyuntiva, hasta que aparecieron nuevos dueños con ganas de integrar Brasil y la Argentina para darles a los clientes puntos de venta físicos junto con la atención al cliente. Este nuevo reposicionamiento vino con mi llegada, y hoy estamos muy orientados a la primera parte del proyecto: queremos llegar a un crecimiento del 34 por ciento en puntos de venta y 162 tiendas abiertas este año, posicionar nuestra página web en el mundo. También realizar alianzas con grupos in-

ternacionales, como en el caso de Disney en lo que son los estrenos de películas y novedades que serán comunicadas a todo el mundo a la brevedad.

¿Qué cosas nuevas implementarás como CEO de Almundo? Una cultura nueva de integración, donde Brasil tenga más importancia y donde las cuatro unidades de negocio –Ola, Avantrip, Almundo y Biblos– estén bajo el mismo paraguas. Un nuevo management orientado a esta nueva cultura y a los resultados. Todas las decisiones están basadas en datos y en tratar de crear una cultura de foco en objetivos claros, para llevarla de un Grupo CVC de 1.0 a uno 2.0 y eventualmente 3.0, con objetivos claros, trazables, medibles y alcanzables.

¿Qué cosas son fundamentales para fomentar el turismo en nuestro país?

Crear el ambiente próspero de inversiones. A la Argentina le hace falta mucha infraestructura, no hay grandes inversiones en la industria hotelera desde los años 80, 90 y 2000, que fue cuando creció exponencialmente esta industria en nuestro país. Después, hay una gran falta de infraestructura en aeropuertos, algo que el Gobierno de Mauricio Macri hizo mucho. Pero después vino la pandemia y el Gobierno de Alberto terminó algunas obras que se iniciaron, pero falta mucho más. También el tema de tener créditos y situación tributaria para desarrollar nuevos polos turísticos; es necesario descentralizar la estacionalidad del turismo, tratar de llegar a nuevos grupos demográficos que puedan acceder a él, comenzando por el interno.

Otro de los desafíos para fomentar el turismo en nuestro

país es mejorar la conectividad, y para poder realizar esto es fundamental traer más oferta aérea para poder contar con precios competitivos y que más gente pueda acceder a volar. El acceso de nuevas aerolíneas al país ayuda a que seamos más competitivos en términos de precio y calidad, además de lograr que más pasajeros vuelen.

¿Cuál fue tu mayor logro profesional?

Crear equipos ganadores. Todo equipo ganador tiene momentos en los cuales se pierde y trata de enfocarse e ir por los objetivos, ese fue un gran logro que tuve a lo largo de mi carrera en distintos equipos en los que he trabajado a lo largo de mi vida.

¿Un sueño?

Ver una Argentina grande donde mis hijos quieran vivir y formar su familia.

EN LA PATAGONIA

El Casco Art Hotel se encuentra ubicado en una de las zonas más lindas de la Patagonia, a orillas del lago Nahuel Huapi, y propone una experiencia sensorial que atraviesa el paisaje y la arquitectura del lugar.

Durante la década del 70 y durante 20 años, El Casco Art Hotel fue una hostería famosa a orillas del lago Nahuel Huapi que atrajo a turistas de todo el mundo con su atmósfera de glamour europeo junto con la cordialidad que supieron cultivar sus dueños y anfitriones, Alfred y Ruth von Ellrichshausen.

Tras largas temporadas de éxito, el hotel cerró sus puertas durante siete años, hasta que Ignacio Gutiérrez Zaldívar adquirió la propiedad y le dio un nuevo enfoque, el de Art Hotel. Desde entonces, los huéspedes pueden sentir estar habitando la casa de un gran coleccionista, con casi 500 obras originales entre pinturas y esculturas.

Allí se exhibe la colección pública más grande de Pablo Curatella Manes , posiblemente el escultor más importante nacido en suelo argentino. Los acróbatas , quizás su obra cumbre, se puede ver a orillas del lago, conjugando lo mejor del arte y la naturaleza. El hombre del lazo, La ninfa acostada e Idilio criolla, entre otras, se exhiben en un imponente patio de esculturas que será el deleite de quienes lo visiten.

El restaurante, por su parte, cuenta con pinturas de Juan Lascano , el gran realista argentino considerado el pintor de la luz, puesto que pinta únicamente del natural y su única preocupación es plasmar sobre el lienzo el reflejo

que la luz ejerce sobre los objetos que conforman la obra.

Ernesto Bertani es quien decora el Lobby Bar con pinturas realizadas exclusivamente para dicha área. En ellas se puede ver una serie de botellones donde despliega la creatividad que lo caracteriza.

El Casco Art Hotel cuenta con un total de 33 habitaciones con vista al lago Nahuel Huapi, cada una de ellas con obras originales de algún artista en particular, desde aquellos consagrados que supieron enaltecer el arte nacional, como Fernando Fader, Cesáreo Bernaldo de Quirós, Benito Quinquela Martín o Raúl Soldi, hasta artistas contemporáneos que están haciendo lo propio, como

Agustín Viñas, Ricardo Celma o Graciela Genovés, solo por citar algunos.

Posee uno de los restaurantes más distinguidos de la ciudad, donde se conjuga la alta cocina con elementos propios de la Patagonia. Acompaña sus platos una de las cavas más importantes de la región, con oferta de más de seiscientas botellas de las bodegas más distinguidas del país.

Sin lugar a dudas, El Casco Art Hotel es una propuesta diferente en la que el arte no pasará desapercibido. Todo gira en torno al confort y el disfrute de los huéspedes, para que su estadía sea una experiencia que quieran volver a vivir.

LA PREVENCIÓN COMO PILAR DE UNA VIDA LONGEVA Y SALUDABLE

El futuro de la medicina llegó al país con la apertura de GENIX del primer Centro de Genómica preventiva y medicina de precisión.

Liderado por un equipo médico de reconocidos profesionales argentinos de gran trayectoria nacional e internacional brinda servicios de genómica preventiva que incluyen asesoramiento genético con diagnósticos de precisión en cardiología, neurología, ginecología y fertilidad, genética clínica y pediátrica, inmunología, dermatología, farmacogenómica, nutrigenómica y microbiota.

“Nuestro compromiso es impulsar la medicina genómica en el país para que los médicos puedan realizar diagnósticos precisos y elaborar tratamientos personalizados en base a la información genética obtenida, contribuyendo al impacto positivo en el bienestar y la salud de nuestra comunidad”, explica Juan Rosenfeld, presidente de Genix.

La iniciativa, pionera en el país, está constituida en un 100% por capitales nacionales y propone un cambio de paradigma

cultural basado en la prevención como pilar fundamental de una vida saludable y longeva. “Es una realidad que hoy los costos son cada vez mayores en términos de curar y acceder a una buena cobertura de salud. En este punto, es donde la inversión en la prevención tiene más sentido, dado que si es tan caro curar va a ser un poco más barato prevenir”, señala Juan.

Genix es un centro de vanguardia que se destaca por la implementación de tecnología de vanguardia al servicio de mejorar la calidad de vida diaria de los pacientes a través de conocer su información genética, entender su alcance y trabajar en la prevención de enfermedades.

Rosenfeld agrega: “Nuestro objetivo es ayudar tanto a los pacientes que se acercan en la búsqueda de diagnósticos precisos para detectar una

enfermedad, para prevenir el riesgo futuro de desarrollar una o bien para mejorar su bienestar así como también, trabajar mancomunadamente con la comunidad médica, siendo un aliado estratégico a la hora de facilitar la toma de decisiones informadas basadas en la información genética para elegir el tratamiento”.

Con la apertura de Genix, Argentina se posiciona a la vanguardia de la medicina genómica en América Latina, ofreciendo el acceso a tecnologías y tratamientos de última generación para mejorar la calidad de vida y promover el bienestar y una vida más longeva y saludable.

DESTINOS

LAGO HERMOSO

Es el primer centro de esquí de la Patagonia que cuenta con una gran estrategia de sustentabilidad y el primero de la Argentina que implementó un programa de huella de carbono y bonos verdes. Lago Hermoso, donde la experiencia del esquí se vive a flor de piel.

CRÉDITOS FOTIAR/ CLAUDIA FRESNEDO

A pocos minutos de San Martín de los Andes y Villa La Angostura, en el corazón del Parque Nacional Lanín, se encuentra el exclusivo Lago Hermoso Ski Resort. Un complejo invernal y montañoso de lujo que se destaca como destino clave para los amantes del esquí y la naturaleza.

Lo más novedoso del centro es que es el primer lugar de nieve en América en implementar un programa de huella de carbono y bonos verdes, permitiendo a empresas y corporaciones de la Argentina invertir en sostenibilidad dentro de un centro de esta magnitud en la Patagonia. Gracias a los esfuerzos de sus fundadores, hoy en día el resort se encuentra en el mapa global por estos esfuerzos por la preservación del medio ambiente.

Para los fanáticos del deporte, las pistas de esquí de Lago Hermoso son reconocidas por su calidad y variedad, proporcionando opciones tanto para niveles especializados

como principiantes. Las pistas rojas y negras están certificadas por la FIS (Federación Internacional de Ski), que se asegura que cumplan con los estándares internacionales de competición.

El centro de esquí contempla una importante inversión en nieve artificial. Para los esquiadores principiantes hay magic carpet, una cinta transportadora que les permite subir sin quitarse los esquís y facilita el aprendizaje de los nuevos simpatizantes del deporte. Es el único centro de esquí en la Argentina que posee un cupo diario de accesos, hasta 800 personas por día, para garantizar una experiencia cómoda y sin filas en los medios de elevación, lo que asegura exclusividad y calidad en cada uno de los servicios.

Además de pistas para todos los simpatizantes del deporte, Lago Hermoso cuenta con un restaurante en la base para disfrutar de una rica comida patagónica luego de una in-

Julio Manco y Rodrigo Oriolo, Chief Marketing Officer (C.M.O.) de Lago Hermoso Ski Resort.

tensa jornada de esquí. También en la montaña es posible hospedarse en el refugio Las Lagunas, un alojamiento de lujo en medio de la montañas y vistas panorámicas para gozar de uno de los paisajes más lindos del mundo.

Otro de los diferenciales de Lago Hermoso es que es posible organizar eventos para empresas o grupos corporativos que deseen realizar lanzamientos o reuniones en la montaña, incluso proporcionando vuelos privados hasta la entre-

ga de los vehículos de doble tracción en los aeropuertos de Chapelco y Bariloche. El servicio también incluye gastronomía para agasajar a los huéspedes en todo momento y que su única preocupación sea disfrutar.

Para todos aquellos visitantes que deseen realizar otro tipo de actividades, Lago Hermoso ofrece cabalgatas para recorrer los paisajes nevados y las montañas a caballo, paseos en motos de nieve y vehículos equipados que permiten

explotar el bosque nativo y disfrutar del entorno invernal, teniendo como destino final el Refugio de Cumbre, que cuenta con capacidad para veinte personas.

La gastronomía es otro aspecto distintivo de este centro, que cautiva a los huéspedes con platos únicos que reflejan lo mejor de la cocina regional patagónica, desde el cordero asado hasta los risottos de hongos autóctonos. Los chefs uti-

lizan ingredientes de estación frescos y de origen local para crear menús que deleitan los paladares más refinados y exigentes. Toda la gastronomía se encuentra acompañada por una selección de vinos para complementar cada plato a la perfección y garantizar una experiencia culinaria única.

Sin dudas, uno de los mejores lugares para pasar el invierno junto a la familia, los amigos o la pareja.

NOVEDADES

HUBLOT LOVES ARGENTINA

El nuevo modelo 38 de Pardo es sinónimo de potencia, elegancia y funcionalidad. Construido artesanalmente por expertos, el yate está dotado de personalidad, alta calidad y diseño, sin dejar de lado el rendimiento y la velocidad.

La prestigiosa firma de relojería se caracteriza por apoyar a futbolistas en las ligas más prestigiosas del mundo, como FIFA World Cup, Premier League y UEFA Champions League. A través de sus embajadores, la pasión por el fútbol trasciende al mundo del arte y el diseño para crear piezas icónicas que homenajean el deporte.

La relación entre Hublot y la Argentina no es ninguna novedad: en el año 2010, la firma realizó un homenaje a Diego Armando Maradona, con un Big Bang Maradona limitado a 250 unidades.

Hoy en día, y luego de ganar la Copa Mundial de la FIFA 2022, Hublot ha vuelto a hacer un homenaje pura y exclusivamente dedicado al fútbol. La creación de un Big Bang

limitado a 100 unidades en honor a la Argentina es una novedad en el mundo de la relojería. Hublot creó tres ediciones especiales en homenaje a la AFA y dirigidas a todos sus aficionados: dos Big Bang Unico y un Classic Fusion. Los tres modelos son cronógrafos, ambos Big Bang reciben energía del movimiento de desarrollo interno Único HUB 1280 de última generación; en el caso del Classic Fusion, del calibre HUB1143.

La pieza más exclusiva de las tres es el Big Bang Unico King Gold Este reloj está limitado a 10 unidades. Con un diámetro de 42 mm, cuenta con un bisel de cerámica del azul exacto de la albiceleste, camiseta oficial de la AFA, que también encontramos en su correa de caucho. Su caja y sus pulsadores son de King Gold, aleación propiedad de Hublot, que

contiene principalmente platino. Presenta un tono dorado más cálido que el del tradicional oro de 18 quilates 5N. Este tono también se encuentra en el lado de la esfera, en los índices, las agujas y los contadores. A las 9 horas, la ventanilla dedicada al segundero pequeño lleva calcada con láser una reproducción de la auténtica copa del mundo, como la ganada en 2022.

En el Big Bang Unico Titanium, con quien comparte también el bisel de cerámica y la correa en el azul de la albiceleste, se encuentra el mismo detalle. La pieza está limitada a 25 unidades. Por último, el Classic Fusion Chronograph Titanium de 45 mm luce el azul oscuro de la camiseta de los partidos que la selección juega como visitante: en el bisel de cerámica, en la correa y también en la esfera de esta pieza limitada a 140 unidades.

LOS MEJORES SPA DE LATAM

Los mejores lugares para pasar unas vacaciones de lujo en Latinoamérica con paisajes y tratamientos de inspiración local para una desconexión plena de la vida rutinaria.

The House of AïA, Atlantis: Spa in the Jungle - México

Afincado en el resort de lujo Palmaïa, The House of AïA, Atlantis Spa supone una completa inmersión en rituales ancestrales, y uno de los más célebres es el temazcal. Es el primer resort de bienestar galardonado y apartado, con suites con acceso directo al mar; un spa de lujo en el medio de la jungla con restaurantes gourmet, el lugar perfecto para una desconexión.

La cocina se basa en plantas de origen local y la playa se encuentra aislada para que cada uno de los huéspedes tenga su espacio personal. Todo el resort es apto para veganos y propone una experiencia inmersiva en la naturaleza mexicana.

La búsqueda de la armonía interior se da a través de los centros energéticos junto con guías y maestros visitantes, como

también a través de las ceremonias de cacao y el yoga, curación con sonido, diferentes tipos de meditaciones y prácticas ancestrales que tienen que ver con la madre tierra y que inspiran a la reflexión y la conexión interior.

Atlantis Spa se caracteriza por su arquitectura moderna, cuenta con ventanales desde el techo hasta el piso con vistas increíbles a la vegetación mexicana que inspiran a la meditación y al bienestar.

Sin dudas, una experiencia de lujo para reconectar con todos los sentidos y el propio ser. The House of AïA, Atlantis Spa es el lugar perfecto para unas vacaciones a pura relajación y placer.

Tras su apertura el pasado mes de noviembre, The Well ha iniciado un viaje de desconexión en el corazón de la Hacienda AltaGracia, una propuesta que forma parte de Auberge Resorts Collection. Ubicado junto a las majestuosas montañas de Talamanca, en Costa Rica, este sitio es reconocido por introducir tradiciones curativas de Talamanca junto a tratamientos de spa curativos.

En 72 hectáreas de terreno, este refugio de bienestar remoto invita a los huéspedes a reiniciarse, relajarse y recargar energías. Rodeado por las montañas de Talamanca, cuenta con una conexión profunda con la Madre Tierra, la Pachamama. Cada tratamiento, programa y experiencia es un homenaje a ella y al generoso regalo de vida que brinda a todos.

El enfoque holístico integrado se basa en miles de años de rituales curativos en ocho salas de tratamiento, una bañera de hidroterapia, una suite termal, varios ranchos para clases de movimiento consciente al aire libre y un jardín curativo en la propiedad.

La experiencia se vivifica en la Casa de Agua, una piscina de estilo invernadero y una sala de terapia con camas de piedra calentadas para tratamientos de arcilla natural y relajación con vistas a las colinas. A la vez, su combinación de alta tecnología y técnicas ancestrales da como resultado una oferta diversa que va desde la maderoterapia hasta la terapia de luz Celluma y las cabinas de infrarrojos.

El acogedor diseño de Hacienda AltaGracia, definido por fibras naturales y tonos cálidos y neutros, aprovecha al máximo el increíble entorno y cada oportunidad para traer el exterior al interior, para un viaje introspectivo en el corazón de la selva costarricense.

Los Cauquenes Resort & Spa, Spa del Fin del Mundo - Argentina

Dentro de Los Cauquenes Resort & Spa, es inevitable rendirse frente al Spa del Fin del Mundo, puesto que está ubicado en la costa del canal Beagle, envuelto por vistas de ensueño a la montaña que eleva la experiencia de relajación gracias a los paisajes únicos.

El Spa del Fin del Mundo ofrece 24 tipos de tratamientos y masajes con productos naturales. En el circuito de spa se combinan técnicas ancestrales con las últimas tendencias en salud y bienestar para recargar energías y renovarse por completo. Algunos tratamientos que se realizan son limpieza de cutis, máscara de oro y máscara de caviar. Dentro de Los Cauquenes Resort & Spa, los visitantes encontrarán una piscina en interior y exterior, un jacuzzi interno y dos externos, sala de relax, pool bar con una propuesta gastronómica saludable diseñada por el chef de Reinamora y un gimnasio con equipamiento variado, con vista al canal Beagle.

El acceso al Spa del Fin del Mundo y al gimnasio está incluido, y cabe destacar que todos los meses introducen alternativas renovadas para disfrutar de los servicios del spa. Una experiencia única a los pies de la montaña en donde el spa no es el único entretenimiento: es posible disfrutar de las instalaciones del hotel, planear unos memorables días de esquí en Cerro Castor y luego de una jornada llena de actividades relajarse en el Spa del Fin del Mundo.

RECOMENDADOS

TEMPORADA

Con la llegada del frío y la nieve, los fanáticos del esquí se alborotan en las pistas de los distintos centros de esquí de la Patagonia argentina y chilena, donde se disfruta del deporte y de paisajes panorámicos únicos en la montaña.

CERRO CASTOR

Ubicado en la ciudad de Ushuaia, en la provincia argentina de Tierra del Fuego, Cerro Castor es uno de los principales atractivos de la ciudad en invierno. Sus pistas pueden ser utilizadas durante varios meses debido al frío clima de la región, pero la temporada habitual se desarrolla en los meses de junio a octubre, la temporada más larga de los principales centros de esquí de la Argentina debido a su ubicación geográfica. El cerro se encuentra a 45 minutos de la ciudad de Ushuaia, y cuenta con alquiler de equipos en la base de la montaña para todos aquellos que lo necesiten.

Con pistas para todos los niveles, Cerro Castor es uno de los centros más prestigiosos de la Argentina. Además de disfrutar del deporte, se puede realizar turismo y otras actividades en la ciudad del fin del mundo: visitar el canal de Beagle, realizar trekkings o esquiar con paisajes únicos y una calidad de nieve espectacular, con lo que cada visitante podrá experimentar a su manera de los deportes de invierno. Un lugar único para disfrutar del esquí y la montaña en el fin del mundo.

CERRO CATEDRAL

En Bariloche, en la Patagonia argentina, el cerro Catedral cuenta con uno de los centros de esquí más grandes de América del Sur. Ubicado dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, este centro de esquí es uno de los elegidos por los fanáticos del esquí y el snowboard en la temporada de invierno, pero el cerro cuenta con actividades durante las cuatro estaciones del año y busca potenciar sus atractivos por fuera de la temporada de invierno con una amplia propuesta para los fanáticos de las montañas en cualquier momento del año.

El centro de esquí cuenta con 29 medios de elevación, entre cabinas, telesillas dobles, triples, cuádruples y una séxtuple. La montaña es apta para todos los niveles, tanto para niños y adultos principiantes como como para los más experimentados, quienes tienen pistas negras y fueras de pista con vistas excepcionales para disfrutar de la nieve en su punto máximo.

Además, hay cuatro refugios para descansar en la mitad del día donde se ofrece comida para recargar energía y luego seguir disfrutando de la nieve. En la base del cerro hay disponibles hoteles de lujo, restaurantes y también rentals de equipos para quienes no cuenten con los propios. Un lugar tradicional para pasar el invierno en donde el disfrute y el amor al deporte es el común denominador para todas las personas.

CERRO BAYO SKI BOUTIQUE

Este centro de esquí se encuentra a nueve kilómetros de la ciudad de Villa La Angostura, dentro de una zona donde predominan los lagos glaciares y la vegetación natural de los bosques patagónicos. La base del cerro tiene una altitud de 1050 m, proporcionando una altura única para los fanáticos del deporte.

El cerro cuenta con 24 pistas para todos los niveles, desde principiantes hasta expertos, junto con 9 medios de elevación para vivir una experiencia de lujo en uno de los cerros más lindos de la Argentina. Reconocido por sus fueras de pista y sus paisajes panorámicos increíbles a la cordillera de los Andes, Cerro Bayo Ski Boutique es una opción increíble para disfrutar de la nieve en familia.

CHILE

PORTILLO

Se encuentra en la provincia de Los Andes, en la región de Valparaíso, en Chile, a 1680 metros de altura y con una distancia de 80 km de la ciudad de Los Andes, al norte de Chile. Ski Portillo es el primer centro de esquí de Sudamérica y forma parte de la historia mundial del deporte blanco. Cuenta con hoteles al pie de la montaña para alojarse y es un lugar exclusivo para todos los amantes del deporte.

Con pistas disponibles para esquiadores de todos los niveles y vistas a la hermosa laguna del Inca, Portillo ofrece una experiencia única para quienes gustan de disfrutar de una actividad invernal con una calidad de nieve que dejará a todos los esquiadores fascinados en el país vecino.

LA PARVA

Emplazado en uno de los sectores más hermosos de la Cordillera y a tan solo 50 kilómetros Santiago, la capital de Chile, siguiendo el Camino a Farellones se encuentra el centro de esquí La Parva. La Parva tiene una hermosa vista al valle de Santiago y es el centro invernal con mayor población, por la cantidad de refugios y departamentos privados que se arriendan durante la temporada de esquí. Al igual que en otros centros, la práctica del snowboard y del heliski se encuentran implementadas para quienes las disfrutan.

A 2750 metros de altura sobre el nivel del mar, en medio de la cordillera de los Andes, es un complejo invernal completamente equipado con todos los servicios necesarios, bella arquitectura y pistas de excelente nivel que son escogidas todos los años por esquiadores de categoría mundial.

Además, cuenta con un Club de Ski donde se forman competidores nacionales: hay más de 100 niños en entrenamiento, divididos en esquí alpino y freestyle, para aprovechar las excelentes condiciones naturales de este centro reconocido por su gran calidad en todo el mundo.

Su terreno esquiable es de 38 kilómetros repartidos en 30 pistas, interconectadas con el Centro de Esquí Valle Nevado. La pista más larga es de 4 km. Un equipo mecanizado mantiene y repara las canchas. En La Parva existen 14 andariveles que cubren 9673 metros e incluyen dos telesillas cuádruples, una telesilla triple, una telesilla doble y 10 andariveles de arrastre.

FLYZAR: NUEVA TECNOLOGÍA EN LA AVIACIÓN EJECUTIVA

La empresa de aviación ejecutiva es la primera en equipar una aeronave con la tecnológica satelital de Space X, Starlink.

Es un hito en materia de aviación ejecutiva en Sudamérica: Flyzar promete transformar la experiencia de vuelo para todos sus clientes ofreciendo conectividad de primer nivel durante las horas de vuelo. La integración del sistema Starlink permitirá a los pasajeros disfrutar de un acceso a Internet de alta velocidad, una ventaja significativa para ejecutivos y viajeros que requieren conexión constante.

El equipo Starlink se compone de una constelación satelital de órbita baja, donde proporciona una cobertura global y asegura una conexión estable incluso en las rutas más remotas del mundo. Esta nueva tecnología es especialmente relevante para vuelos largos y transcontinentales, en los que la conectividad ha sido históricamente limitada.

La aeronave seleccionada para esta avanzada tecnología es un Gulfstream V, conocido por su lujo y su capacidad de largo alcance. Hoy los clientes de Flyzar tendrán conectividad a lo largo de todo el vuelo, además de entretenimiento y mayor productividad para optimizar las horas de vuelo.

La implementación de Flyzar podría motivar a otras aerolíneas a adoptar este tipo de servicios para mejorar la conectividad a bordo y mejorar sustancialmente la experiencia del viajero.

La apuesta por este tipo de herramientas representa un paso significativo en la estrategia de la compañía para mantenerse a la vanguardia del sector, fortaleciendo su liderazgo en el mercado latinoamericano, y también marca el inicio de una nueva era en la conectividad aérea de la región.

Felipe Carmona, director de Operaciones de Flyzar, afirmó: “Estamos entusiasmados de ser los primeros en Sudamérica en ofrecer a nuestros clientes la posibilidad de estar siempre conectados, incluso a 40.000 pies de altura. Esta innovación no solo mejora la experiencia de nuestros pasajeros, sino que también refleja nuestro compromiso con la excelencia y la adopción de las nuevas tecnologías en el mundo”.

DESTINOS

IBIZA

Desde restaurantes chic hasta vibrantes beach clubs colman una de las islas de Europa más emblemáticas. Es que en Ibiza siempre hay algo nuevo por descubrir.

GASTRONOMÍA

Madunia

Este nuevo lugar que abrió sus puertas en junio 2024, en cala Gracio, está inspirado en la madre naturaleza y promete una experiencia gastronómica envolvente y única, de la mano del chef Iván Arauz Beusink y Jessie le Comte.

Iván, con sus raíces provenientes de Nicaragua, fusiona técnicas de cocina a fuego abierto con vibrantes sabores listos para deleitar cualquier paladar con una experiencia culinaria única, marcada por sabores atrevidos, ahumados y combinaciones innovadoras que rinden homenaje a Latinoamérica.

El entorno evoca un paraíso similar a Tulum, ofreciendo un ambiente relajado pero elegante. Es perfecto para disfrutar de una comida con amigos o familiares. Situado junto al Hotel Stella Maris, Madunia se encuentra en una zona pintoresca. El diseño del restaurante incorpora elementos de la naturaleza y pone el foco en la sostenibilidad. Los interiores combinan elementos rústicos con toques modernos para crear un espacio acogedor.

Es perfecto para quienes buscan disfrutar de una comida de alta calidad en un entorno maravilloso. Madunia es, sin duda, uno de los puntos destacados de Ibiza 2024.

Es la última joya culinaria que ofrece el talentoso equipo detrás de Creneau International. Situado en la antigua casa club del campo de golf Roca Llisa, este nuevo y emocionante lugar de moda abrió sus puertas a principios de junio, justo a tiempo para la temporada de verano.

Lo que distingue a Roca House es su combinación única de gastronomía gourmet y relajación. Todo converge en un oasis de tranquilidad con piscina, tumbonas y un exuberante jardín, en el impresionante paisaje de Ibiza. Tanto si se busca darse un baño tranquilo como si simplemente se desea relajarse en un entorno sereno, Roca House lo tiene todo.

El menú cuenta con una selección de platos de inspiración mediterránea elaborados con los mejores ingredientes locales. Desde mariscos frescos hasta carnes deliciosas, cada plato está repleto de sabor y preparado por el talentoso equipo culinario. Además del restaurante, el lugar cuenta con una panadería y una tienda donde los visitantes pueden llevarse un par de delicias para saciar cualquier tipo de antojo.

Un entorno idílico, una gastronomía deliciosa y un ambiente acogedor. Un destino imprescindible para todos aquellos que visiten Ibiza este 2024.

Roca House

HOTELERÍA

ME Ibiza

Un hotel para sentir el carácter del Mediterráneo y el espíritu de Ibiza. Uno de los lugares más codiciados para disfrutar de la isla Blanca, con una ubicación privilegiada frente al mar, unida a una relajante aura de tranquilidad y bienestar. Miembro de “The Leadings Hotels of the World”, ME Ibiza es el refugio donde se experimenta el placer más liberador junto con un servicio de excelencia e instalaciones de ensueño.

Diseñado para sentir el Mediterráneo, ubicado en Santa Eulalia del Río, ME Ibiza es un auténtico lugar de calma y elegancia cosmopolita. Una experiencia única para sumergirse en una atmósfera inspirada por los mejores artistas locales, saborear la alta cocina mediterránea y bailar al ritmo de los mejores DJ del momento.

SIX SENSES

El resort se encuentra ubicado al norte de Ibiza, donde te encontrarás viajando a otra frecuencia y donde la comunidad, la espiritualidad y la celebración son el alma del lugar.

Las residencias y las mansiones exclusivas de Six Senses están diseñadas magistralmente con una variedad de opciones que van desde tres y hasta diez habitaciones, perfectas para vacacionar con la familia y grupos de amigos que responden al deseo de conectarse con sus seres queridos lejos de las rutinas cotidianas.

Las 19 residencias y 2 mansiones son la configuración perfecta para unas vacaciones sofisticadas en una villa, y ofrecen una ubicación impresionante, amplios dormitorios con baño en suite, áreas de reunión interiores, piscinas privadas, espacios al aire libre para saludos al amanecer y cócteles al atardecer, y servicios especiales como un chef en la villa, conserje, tratamientos de spa y más.

La gastronomía de Six Senses celebra la fabulosa escena gastronómica de Ibiza, centrándose en productos locales, de temporada y orgánicos. Six Senses Ibiza aplica un espíritu de “de la granja a la mesa” en cada restaurante exclusivo, cuidando y nutriendo una granja orgánica, Can Tanca, en la vecina Santa Gertrudis. Además, apoya a los mejores agricultores y pescadores locales. Estos productos excepcionales y frescos alimentan la cocina y permiten a los chefs crear y preparar una deliciosa variedad de aperitivos, bocados ligeros, menús de banquete y platos para compartir inspirados en España, Italia y América Latina, para adaptarse a todas las ocasiones.

Los menús representan el espíritu vibrante y cosmopolita de Ibiza en un entorno deslumbrante, ya sea en The Farmers’ Market, The Orchard, Pharmacy Bar o North, un lugar perfecto junto a la piscina para disfrutar de atardeceres y bocadillos, o frente al mar en el lugar de música en vivo The Beach Caves.

NOVEDADES

BARK AIR

La nueva aerolínea está diseñada para ofrecer una experiencia de viaje también para perros. Ahora es posible que los canes y sus dueños viajen tranquilos y cómodos a bordo.

Un nuevo servicio que cubre las necesidades de todos aquellos que deseen viajar más cómodos con sus canes. Al realizar una reserva en el vuelo, un miembro de la aerolínea se pondrá en contacto con el dueño para recopilar información sobre su perro y sus planes de viaje con el fin de brindar la mejor experiencia a bordo.

El día del viaje, los perros y sus dueños llegarán al aeropuerto una hora antes del vuelo para un proceso de registro y control de seguridad sencillo y eficiente, sin jaulas

ni colas estresantes. Un conserje altamente capacitado de BARK Air dará la bienvenida a todos los cachorros y los ayudará a adaptarse a su experiencia mediante la socialización en la puerta de embarque y la preparación de la cabina centrada en los perros.

Los aviones son Gulfstream G5 y nunca se reservan a su máxima capacidad para garantizar que todos tengan suficiente espacio para relajarse cómodamente. La cabina estará preparada con ayudas calmantes, como feromonas,

música, toallas refrescantes con aroma a lavanda y otras comodidades para que cada perro se sienta tranquilo.

El conserje está equipado con una bolsa “por si acaso” llena de golosinas calmantes, correas, bolsas para excrementos y más. Una vez a bordo, a los perros se les servirá la bebida de su elección (agua, caldo de huesos, lo que sea) durante el ascenso y el descenso para garantizar que no experimenten ninguna molestia en los oídos, comúnmente causada por el cambio en la presión de la cabina. Además, se servirá una variedad de delicias, refrigerios y sorpresas de la marca BARK durante toda la experiencia del vuelo.

BARK Air actualmente ofrece vuelos desde y hacia las áreas metropolitanas de Nueva York, Los Ángeles, Londres, París, Chicago, la bahía de San Francisco, Phoenix y Miami/Fort Lauderdale, y próximamente añadirá muchos más vuelos para disfrutar de un viaje único para los canes.

BENJAMÍN VICUÑA

CRÉDITOS FOTOS: @maritedejesus

Un artista versátil que siempre logra estar en el centro de la escena por sus participaciones artísticas. Lo entrevistamos para que nos cuente un poco de su presente y cómo vive el hoy, cuál es su relación con la aeronáutica y sus deseos más profundos.

¿Recordás ese momento donde dijiste “Quiero ser actor’?

Sí, me acuerdo perfecto. Fue a los 16 años, cuando vi una obra que se llamaba La Negra Ester, y fue un amor a primera vista. Sabía que era lo que yo quería hacer para siempre.

¿Cuáles son tus prioridades a la hora de elegir un proyecto?

En primer lugar, el guion y el equipo de trabajo. Creo que son dos cosas fundamentales a la hora de poder evaluar un proyecto.

¿Cuál fue el proyecto que más disfrutaste y por qué?

Es complicado elegir un proyecto, porque todos tienen sus cualidades. Me gusta quedarme con el hoy, con el presente, que es Felicidades, la obra en la que estoy en Corrientes junto a Adrián Suar, que realmente se ha transformado en un fenómeno.

¿Qué es lo que más te cuesta de ser una persona pública?

En general, me quedo con el cariño de la gente, con el respeto por mi trabajo. Lo que por ahí más cuesta es convivir con situaciones en las que se invade tu intimidad o tus momentos familiares.

El año pasado publicaste un libro, ¿cómo fue el proceso de escribir?

Fue un proceso largo de tratar de expresar algo muy difícil, porque tiene que ver con el dolor, la pérdida, el duelo y con una experiencia tan personal como la mía con mi hija Blanca. Pero sin duda fue algo que tuvo un final muy lindo, este libro tiene una misión, que es la de acompañar a personas en momentos como ese.

¿Volverías a escribir un libro?

Sí, me encantaría. Siempre escribí, desde el colegio. Me gusta. Es algo que creo que voy a darme el lujo de repetir en algún momento de mi vida.

¿Cómo es un día de Benjamín?

Depende, por supuesto, del trabajo en el que esté. Hay días que son largos y agotadores, cuando estoy filmando una película. Ahora que estoy haciendo teatro, es un poco más tranquilo, priorizando también el tiempo con mis hijos, repartiéndolo con mis actividades como papá. Pero sin duda, lo más difícil es cuando coincide una obra de teatro con el rodaje de una película y la promoción de un proyecto. Eso es realmente intenso y agotador.

¿Cuál es tu relación con la aeronáutica?

Me gusta mucho. Siempre me llamó la atención, desde chico. Vivía muy cerca de un club de planeadores y veía aviones, planeadores y helicópteros salir, los miraba siempre.

En la vida he tenido la suerte de poder viajar mucho y eso siempre es maravilloso. Siempre digo que poder viajar es también una posibilidad de alargar el tiempo.

¿Disfrutás de volar o te ponés un poco nervioso?

Me gusta mucho volar. Lo disfruto, soy consciente, lo agradezco y trato también de transmitir ese placer a mis hijos, para que ellos también puedan disfrutar la experiencia.

¿Cuál es tu lugar en el mundo?

Mi lugar en el mundo es cerca de mis hijos. Donde estemos juntos.

¿Cuál es el momento que más disfrutás con tus hijos?

El momento que más disfruto es la simpleza de estar en mi casa. De poder reír, disfrutar algo lindo, verlos crecer, acompañarlos en su día a día.

Como en Tag volamos alto, te pregunto: ¿cuál es hoy tu mayor sueño?

Estar en paz y rodeado de amor. Seguir trabajando en lo que me gusta, que es actuar.

REPLY: LOS ALQUIMISTAS DEL E-COMMERCE

Imagina un equipo de expertos que domina los secretos de los algoritmos de Mercado Libre, Amazon, Rappi y Pedidos Ya. Reply, es la consultora e-commerce que está revolucionando el panorama latinoamericano, que con su know how transforma clicks en ventas.

Fundada en 2018 por Alfredo Falgade, un ex Mercado Libre, y Lucas Pueyrredón, un abogado con olfato comercial infalible, Reply nació de una necesidad simple: ayudar a las marcas a vender más en el mundo online y que dejen de odiar a los marketplaces. Lo que comenzó como un pequeño proyecto pronto se convirtió en un gigante. Hoy, Reply es una de las tres mejores consultoras e-commerce de Latinoamérica, certificada por Mercado Libre y con un equipo de más de 90 profesionales talentosos.

El éxito de Reply no es casualidad. La combinación de la experiencia de sus fundadores, la innovación tecnológica y un profundo conocimiento de los marketplaces ha sido la clave. Su fórmula secreta: estrategias personalizadas para cada cliente, y procesos bien definidos. Los resultados hablan por sí solos. Reply logra multiplicar las ventas de sus clientes sostenidamente en el tiempo de manera que los clientes tienen un tiempo promedio de vida de +32 meses.

Aunque Reply ya estaba en una trayectoria ascendente, la pandemia del COVID-19 fue un verdadero punto de inflexión. Mientras muchas empresas luchaban por adaptarse, Reply experimentó un crecimiento explosivo en cantidad y calidad de clientes, así como también en expansión geográfica. Marcas reconocidas como Nestlé, Motorola, LG, Victoria’s Secret, Old Navy, Tommy Hilfiger, Calvin Klein, SodaStream, Fossil, Guess y Grupo Corona acudieron a Reply en busca de soluciones efectivas para aumentar sus ventas en línea.

Este éxito atrajo la atención de importantes inversores. El primero en apostar por Reply fue Alberto Morindo, ex ejecutivo de Motorola y residente en Chicago, cuya inversión fue crucial para potenciar la tecnología, los procesos de la empresa, y tambien partnerships estrategicos regionales que potenciaron el crecimiento.

“En enero de este año logramos convencer a una importante empresa de la categoría hogar, de que empiece a vender en Mercado Libre operado por nosotros”, afirma Lucas Pueyrredón, cofundador de Reply. “En el primer mes vendió 5 millones, en el segundo 20 millones y en el cuarto mes logramos llevar su facturación a 140 millones

Lucas Pueyrredon
Alfredo Falgade

sin quitarle ventas a sus otros canales de venta. ¿Te imaginas al dueño de Volf ese mes entrando a su Home Banking y viendo que gracias a su alianza con Reply facturó 140 millones adicionales?”

Con una base sólida en América Latina, Reply decidió que era el momento de llevar su éxito al siguiente nivel. Recientemente, firmaron un importante contrato con la empresa Provokers para desarrollar en conjunto los mercados de Brasil y España. En octubre de este año, abrirán oficinas en Madrid, marcando su entrada en el mercado europeo. Reply opera actualmente en Argentina, México, Colombia, Chile, Brasil, Perú, Puerto Rico, USA, Costa Rica y Uruguay. Cada mes desde su fundación, la empresa ha superado consistentemente sus metas y sus objetivos. Esta expansión global no solo reafirma su posición como líder en el sector, sino que también abre nuevas oportunidades para seguir creciendo y ofreciendo sus servicios a más empresas alrededor del mundo.

El equipo de Reply, compuesto por 93 personas, es el corazón de la empresa. Con expertos en consultoría, business intelligence, tecnología y operaciones, Reply se asegura de que cada cliente reciba un servicio de alta calidad y resultados tangibles. La cultura de trabajo joven y dinámica, con dos días de presencialidad y el resto en home office, fomenta la creatividad y la eficiencia. La combinación de un ambiente de trabajo flexible y el acceso a nuevas tecnologías, ha permitido a Reply atraer a profesionales de primer nivel

de empresas como Rappi y Pedidos Ya. Esta integración de nuevos talentos ha sido clave para su éxito en el sector de las food apps, donde han logrado crecimientos mensuales sorprendentes para varios grupos gastronómicos.

El crecimiento sostenido de Reply no solo se ha reflejado en sus clientes, sino también en sus propias finanzas. Además, es testimonio del valor que aportan a sus clientes y de su capacidad para adaptarse a un mercado en constante cambio. Cuando sus dos fundadores vieron que habían dado con la clave para aumentar todos los meses las ventas a sus clientes en Mercado Libre, Siempre con un esquema de cobro variable en base a las ventas de sus clientes.

El futuro de Reply se vislumbra brillante y lleno de oportunidades. Con una visión clara y un enfoque en la innovación constante, Reply Latam está listo para seguir creciendo y llevando su éxito a nuevas fronteras. Para cualquier empresa que quiera aumentar sus ventas online o empresario, esta es una oportunidad para conocer. Cada mes, Alfredo y Lucas, encuentran nuevas motivaciones para continuar su viaje hacia el éxito y expansión global.

Reply Latam no es solo una empresa; es una historia de amistad, visión y perseverancia. En un mundo donde el e-commerce se ha convertido en una necesidad, Reply está a la vanguardia, convirtiendo clicks en oro y llevando a sus clientes hacia un futuro de éxito y crecimiento sostenido.

Si estás interesado en hacer crecer tu e commerce comunicate con nosotros a: +54 9 11 6100-8704 o consultas@relpylatam.com

EXPERIENCIAS

LA GEORGIA INEXPLORADA

A diferencia de otras ciudades que han sentido el peso de la era soviética, Tiflis ha sabido preservar su emblemático centro histórico, con edificaciones únicas para un país europeo, influenciadas por el Imperio otomano y entrelazadas con siglos de historia postimperialista. Por esta razón, y por ser la capital del país, Tiflis es el punto de partida ideal para cualquier viaje a Georgia.

“Hablar de Georgia es hablar de vino”, por eso, al hacer el check-in en el moderno Khedi Hotel by Ginza Project, nos reciben con una copa de vino blanco y otra de vino tinto como bebida de bienvenida. En el lobby, también encontramos algunos dulces típicos para acompañar nuestra bebida, mientras nuestro equipaje es llevado a una de las suites del edificio. Cada habitación cuenta con un diseño sofisticado, luces de colores, una pequeña sala de estar y,

al igual que la ciudad, nos presenta una historia que oscila entre lo antiguo y lo moderno. No puedo dejar de recomendar este hotel, que además posee uno de los miradores más hermosos de la ciudad, con vistas desde el comedor de todo el viejo Tiflis. El restaurante del Khedi Hotel by Ginza Project es hoy en día uno de los más valorados de la ciudad, con una lista de espera de al menos uno o dos meses. Sin embargo, los huéspedes del hotel pueden disfrutar del servicio de desayuno incluido y deleitarse con algunas delicias de este lugar desde las siete de la mañana hasta las once. Cada desayuno incluye tres platos a elección de la carta, y puedo decir que ha sido el mejor que hemos tenido en años de viaje. Los desayunos del hotel son famosos tanto para los huéspedes como para los visitantes, así que no pierdas la oportunidad de comenzar tu viaje por la ciudad en este maravilloso rincón.

Por Sofía Prado

El viejo Tiflis consta de empinadas calles que es mejor bajar que subir, y los característicos balcones de madera le otorgan a la ciudad una personalidad única. A medida que caminamos por esta urbe, siento que nos movemos de un país a otro, pero la verdad es que no; la rica historia de Georgia nos permite desplazarnos por una avenida como la Rustaveli, que se extiende majestuosa como si fuera la Quinta Avenida de Nueva York, o perdernos bajo la fortaleza Narikala, una muralla moldeada por árabes, cristianos e incluso mongoles. Al acercarnos al barrio más arabizado de la ciudad, Abanotubani, entendemos que Georgia es una fusión de civilizaciones y estilos que le otorgan todo su encanto. El recorrido a pie por esta capital termina en la emblemática “Madre de Georgia”, una imponente estatua femenina de 20 metros de altura, hecha de aluminio, desde la cual se pueden disfrutar vistas impresionantes. Si te encuentras en buen estado físico, te recomiendo subir caminando y bajar en el funicular para tener una vista de primera mano del casco histórico.

KAZBEGI, EN EL CORAZÓN DE LAS MONTAÑAS

Después de experimentar la vida urbana durante unos días, decidimos alquilar un vehículo para explorar las afueras durante diez días. Tras una exhaustiva investigación, optamos por GSS Car Rental. Aunque las carreteras de Georgia están en buen estado, querrás un vehículo capaz de adentrarse en las montañas y realizar algunos recorridos off-road para explorar los valles más remotos y mejor conservados. GSS Car Rental ofrece camionetas Toyota Corolla que permiten una conducción suave y cómoda en carreteras pavimentadas, pero también proporcionan seguridad para los tramos de alta montaña. Además, cuentan con un equipo de asistencia disponible las 24 horas vía WhatsApp para brindar apoyo en caso de mal funcionamiento y para asesorarte sobre cómo aprovechar al máximo los días según la ruta elegida.

Temprano por la mañana, dejamos atrás el calor de la ciudad para adentrarnos en el lugar con el paisaje montañoso más espectacular y accesible del Cáucaso georgiano. Nos dirigimos a Kazbegi, un pequeño pueblo situado a solo unos kilómetros de la frontera rusa, desde el cual es posible disfrutar de vistas impresionantes del monte Kazbek, un pico de 5000 metros. Sin embargo, todos los viajeros que llegan aquí lo hacen con un solo objetivo: subir a la Iglesia de la Trinidad. Este monumento del siglo XIV, situado a 2170 metros de altura, ofrece uno de los escenarios más fotografiados de Georgia, y tal vez la postal más reconocida del país. Se puede llegar hasta allí a pie desde el centro del

pueblo o, si se cuenta con un vehículo, conduciendo por una sencilla ruta de montaña.

Aunque el pueblo no es grande, mi recomendación es alojarse en una de las localidades no tan céntricas. El barrio de Gergeti es una excelente opción, con abundantes chalets de montaña. Las vistas desde esta zona dejarán sin aliento tanto por la mañana como por la tarde. Además, con la posibilidad de moverte en tu propio auto, podrás desplazarte al centro para cenar y disfrutar de la tranquilidad de las montañas. Kazbegi Cabins, del grupo MountAway, fue nuestro chalet escogido, situado a los pies de la montaña, con vistas al pueblo, pero rodeado de colinas. Incluso se podía ver la icónica iglesia desde la cocina.

Si se dispone de varios días en el pueblo, mi actividad favorita sin duda fue aventurarnos a las zonas más apartadas, con paisajes épicos e inmaculados y pueblos de montaña. Para ello, viajamos con nuestro vehículo hasta el valle de Truso, otra joya poco explorada del país, con sus tradicionales torres caucásicas, asentamientos remotos y un patrimonio natural que parece de otro planeta. Cruzamos pequeños glaciares, ríos y hasta llegamos a las famosas “Ketrisi travertines”, formaciones geológicas que se forman cuando el agua de manantial rica en minerales, especialmente en carbonato de calcio, fluye sobre la superficie de la roca y deposita capas de travertino, generando un paisaje que se rebate entre lo medieval y un escenario de ciencia ficción más parecido al planeta Marte que a otra cosa.

LA REGIÓN DE SVANETI: UN VIAJE A LA GEORGIA MEDIEVAL

El largo camino hacia la región de Svaneti, en el noroeste de Georgia, en plena cordillera del Cáucaso, es proporcional a la belleza de la zona. Aunque la ruta puede ser extensa y, en algunos tramos, bastante tediosa, la clave es contar con un buen vehículo. Muchos viajeros descartan este itinerario debido a las complicaciones del trayecto, pero creo que ningún recorrido por el país estaría completo sin explorar esta región, un lugar con una historia y una lengua propias que estuvo completamente aislado hasta hace apenas veinte años. Aquí, hasta entonces, no llegaba ningún turista, y los pueblos, con sus torres medievales, servían como refugio y defensa cuando los saqueadores árabes cruzaban las montañas para robar a sus habitantes.

Al ingresar a la región de Svaneti, uno puede encontrarse con estas míticas torres. Cada pueblo cuenta con al menos tres o cuatro, pero es en Mestia, su capital, donde el número de torres supera la treintena. Nos hospedamos en uno de los pocos hoteles locales de la zona. La mayoría se conocen como guesthouses, pero en Old Seti, uno puede disfrutar de las comodidades de un hotel regentado por una familia local que prepara una cena típica de la zona cada noche. Desde allí, es posible emprender una de las mejores excursiones de la región: el camino a la comunidad de Ushguli.

Ushguli incluye cuatro antiguos asentamientos: Zhibiani, Chvibiani, Chazhashi y Murkmeli. Estos se encuentran localizados en el punto más alto de la cresta del Cáucaso. La mayoría de los monumentos arquitectónicos allí datan de los siglos IX-X. Desde cualquier ángulo, los poblados están rodeados de glaciares y montañas con picos nevados. Se dice que Ushguli proviene de la frase georgiana ushishariguli, que significa “corazón valiente”. Es uno de los pocos lugares que nunca fue conquistado. Además, los amantes del trekking pueden realizar una caminata sencilla desde la ciudad hasta el mirador del glaciar, donde podrán apreciar la magia del Cáucaso en su máximo esplendor.

PASIÓN

EL ESQUÍ

Luis es esquiador profesional, deportista de alto rendimiento, estuvo en los centros de esquí más reconocidos del mundo, creció en Chapelco (San Martín de los Andes) y hoy se encuentra en el nuevo centro de esquí Lago Hermoso liderando la escuelita de esquí de montaña. En esta entrevista nos cuenta cómo es ser esquiador profesional.

Luis, ¿cuándo fue la primera vez que te subiste a unos esquís? ¿Te acordás?

La primera vez que me subí a unos esquís tenía cinco años. Me enseñó mi papá en Chapelco y después a partir de ese momento empecé a ir al Club Lacar, en San Martín. Esquié hasta los 15 años, luego me hice entrenador con la parte de competición, a los 17 tomé cursos de instructor y hasta ahora no paré. Siempre hago doble temporada, trabajé en Suiza, Austria, Andorra y en la Argentina siempre en Chapelco. Y este año estoy como director de escuela de Lago Hermoso.

¿De dónde nace esa pasión por este deporte?

La pasión del esquí nace desde chiquito, y después lo que me fueron inculcando en el club: diferentes competiciones, estar con los amigos en el club, viajar… a partir de ahí nace el amor por el deporte.

¿Cuál fue el momento más difícil de tu carrera como esquiador?

Fueron dos, uno en un curso donde me fracturé tibia y peroné, y otro hace unos ocho años, cuando quedé como suplente en el equipo de Argentina para ir al Inter Esquí de Bulgaria. Esos son momentos duros: una lesión y haberme quedado afuera del equipo.

¿Te acordás de alguna anécdota en la que hayas sentido miedo?

En el 2017 me estaba preparando para correr la Copa del Mundo de Instructores, en Suiza, y un mes antes me caí y me saqué el hombro y se me desgarró el gemelo. Hice toda la rehabilitación que tenía que hacer y cuando me volví a poner los esquís una semana antes de ir, al esquiar fuerte otra vez sentía mucho miedo, pero a los dos o tres días se me pasó.

¿Cuál es el aspecto más desafiante de ser esquiador? Es tratar de mantenerme al nivel en el que vengo estando hace un tiempo, en un muy buen nivel, sin lastimarme, y seguir a un nivel alto de técnica cuando tengo que enseñar. Para mí es lo más desafiante.

¿Cómo es el entrenamiento de un esquiador profesional? Voy al gimnasio todos los días, como bien, aparte de esquiador yo soy preparador físico de alto rendimiento, entonces me voy cambiando las rutinas constantemente y combino gimnasio, bicicleta, salir a caminar, a correr, esquiar un montón y mucha disciplina todo el tiempo. Es tener un hábito, una forma de vida.

Me imagino que has estado en lugares espectaculares, ¿para vos dónde están las mejores pistas de esquí? He estado en muchos lugares, pero las mejores pistas del mundo están en Austria. También en Canadá y Francia, pero Austria es la meca del esquí.

¿Cómo fue ir a Finlandia con todo el equipo? ¿Nos podés contar un poco esa experiencia?

En 2022 fui a Finlandia con el equipo representando a la Argentina en el Inter Esquí, que es un congreso de esquí al que van de todos los países mundo. Allí se comparten todas las técnicas de esquí del mundo y aparte de eso hay una coreografía de esquí que demuestra la capacidad de cada país. Nos fue muy bien, hacía mucho frío, hubo muchas auroras boreales esquiando de noche a 35 grados bajo cero.

¿Qué es lo más lindo de ser esquiador?

Lo más lindo del esquí es que estás disfrutando de hacer algo que a vos te gusta y amás, y que lo querés compartir siempre con todos. En mi caso yo quiero enseñar y compartir la pasión con amigos, alumnos y clientes.

Como en Tag volamos alto, te pregunto: ¿cuál es hoy tu mayor sueño?

Seguir dando todo para que en el lugar en donde estoy, que hoy es el centro de esquí Lago Hermoso, siga creciendo a nivel profesional y como persona, y también la escuela de esquí.

CANTINA

EN BUENOS AIRES

El nuevo restaurante dentro del hotel Casa Lucía, en Recoleta, explora las delicias argentinas en una carta sabrosa y única para todos aquellos paladares que deseen degustar platos tradicionales de la gastronomía argentina con algún tinte novedoso.

Casa Lucía abrió sus puertas este 2024 y sin dudas fue una de las aperturas hoteleras más esperadas del año, al ser la única sede en Sudamérica de Único, la prestigiosa línea hotelera. Cantina es la propuesta culinaria de este hotel de cinco estrellas ubicado en Retiro, que sigue una impronta de sabores locales y esencia argentina.

El chef Lucas Russo, cuyos 17 años de trayectoria incluyen extensas experiencias en los hoteles Alvear Palace, Alvear Icon y Llao Llao, además de numerosas asesorías gastronómicas, fue el elegido para darle vida al restaurante.

En un espacio decorado con cuadros y tacos de polo, se invita a los comensales a explorar la riqueza culinaria de la Argentina a través de platos que rinden tributo a su cultura y sus tradiciones, siguiendo la línea y la filosofía del hotel. En este recorrido aparece la influencia cultural de los inmigrantes que contribuyeron a formar nuestra identidad, por lo que entre las entradas se destacan las croquetas de jamón serrano o las de papa con panceta y puerro, abundantes y perfectas para compartir. También se recomienda pedir la fainá con burrata, tomates quemados y pesto; la tortilla de papas con cebolla; o la provoleta crocante con focaccia y morrones asados.

Para los fanáticos de las pastas, los tagliatelle al huevo con estofado de lomo son imperdibles, y en tiempos de frío, es difícil resistirse al arroz meloso de maíz y hongos de temporada. Claro que la tradición argentina también está presente en las carnes, como el ojo de bife de 350 gramos, el asado banderita, la entraña, el lomo madurado, la milanesa de ternera a la napolitana o el cuarto de pollo a las leñas, entre otras espectaculares opciones. Las carnes son acompañadas por una gran variedad de guarniciones, como ensalada mixta, ensalada de chauchas, papas y huevo, ensalada de rúcula, parmesano y tomate, papas fritas solas o con huevos a caballo, puré de papas, espinacas a la crema, verduras asadas o arroz pilaf.

Para acompañar los platos, se invita a los comensales a probar la amplia carta de vinos proveniente de Mendoza, se ofrecen distintos tintes de Malbec al Torrontés con más de 400 etiquetas para degustar.

En Casa Lucía cada momento es una celebración de la autenticidad y la hospitalidad argentina, acompañado con la exquisita gastronomía de Cantina.

GUSTAVO

HANI

Actual Presidente de la Cámara Argentina de Turismo Argentina (CTA), Gustavo cuenta con una amplia trayectoria en el sector turístico y hoy en dia es el principal impulsor de esta materia en Argentina.

Nacido en la Provincia de Buenos Aires, comenzó a incursionar en el rubro del turismo en 1998 como agente de viajes en tiempos difíciles para la Argentina como país, ya que comenzaba a gestarse la crisis del 2001. Dentro de ese marco, creó su propia empresa de viajes, Caledonia, en donde cubría todos los rubros del sector turístico: hotelería, viajes, gastronomía y transporte.

En su carrera fue titular de la Asociación de Agencias de Viajes de Mar del Plata y Sudeste, también de la Cámara de Turismo de la Provincia de Buenos Aires y a su vez dirige la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo. Hoy en diA, electo en su segundo mandato, Gustavo se desempeña como Presidente de la Cámara Argentina de Turismo Argentina (CTA).

¿Cómo está el turismo hoy en Argentina?

El turismo es uno de los motores de la economía argentina. Es una actividad que está en constante movimiento y desarrollo, ha demostrado en los últimos meses su potencialidad para seguir generando empleo.Los ingresos derivados de nuestra actividad nos ubican dentro de los sectores líderes en exportación de bienes y servicios de Argentina y representamos más del 8% del PBI.El turismo es sin ninguna duda uno de los grandes motores de la economía y tenemos aún mucho terreno fértil para seguir explorando. Tenemos una gran diversidad de destinos y productos que hacen que Argentina sea muy atractiva turísticamente y seguiremos creciendo como industria.Venimos trabajando, generando acciones junto al sector público para fomentar el turismo interno. Un ejemplo es el plan de promoción turística Argentina Emerge y la incorporación del Turismo a Cuota Simple. Asimismo, desde la Cámara, venimos llevando adelante acuerdos con entidades bancarias que permitan dar un mejor financiamiento para la

contratación de servicios turísticos dentro de la Argentina.

¿Qué aspectos podrían mejorar del turismo?

Argentina tiene un gran potencial y tenemos que seguir apostando por la conectividad, tanto de nuevos vuelos internacionales como para la ampliación de la oferta de vuelos dentro del país. Esto acompañado, por supuesto, de trabajar en las necesidades específicas de infraestructura que hay en los diferentes destinos turísticos del país. Todo lo cual posibilitará el desarrollo del turismo interno y el crecimiento del turismo internacional generando mayores ingresos económicos y de divisas.

¿Qué caracteriza a los argentinos como turistas?

A nivel local, las elecciones de los turistas siguen marcando la tendencia de viajes más cortos y escapadas de fin de semana con un gran impacto económico en todas las regiones. Sin ir más lejos el fin de semana extra largo de abril llegó a registrar destinos con ocupación por encima del 90%, incluso algunos de ellos con ocupación plena.El perfil del turista tanto a nivel nacional como internacional es muy cambiante y ese es uno de los grandes desafíos que tenemos como sector, estar al tanto de los gustos y tendencias para poder ir generando las opciones más diversas y atractivas.

¿Cuál es el principal desafío que tiene usted siendo presidente de la CAT?

Son varios los desafíos que me tocan desde este rol, pero somos un gran equipo y luego de la pandemia hemos logrado afianzar el trabajo conjunto de todo el sector privado que representa al turismo. Así como el buen diálogo con el sector público, factor determinante para avanzar en las estrategias que le permiten a la actividad evolucionar y seguir creciendo.

¿Se volverá en algún momento a los niveles turísticos pre pandemia?

Nuestra actividad es una de las que ha tenido muy buena recuperación post pandemia por su gran capacidad de resiliencia. Algunos sectores y destinos ya están trabajando con índices similares a los de pre pandemia, y en otros se debe seguir generando acciones para acompañar el desarrollo de la actividad para lograr estos niveles nuevamente.

¿Qué significa el turismo en Argentina?

El turismo en Argentina es crecimiento, generación de empleo. Es la actividad que más derrama, generadora de oportunidades de desarrollo para las economías regionales, para el ingreso de

divisas y para posicionar al país en el mundo.En 2023 nuestra actividad representó el 8,3% del PBI y el rubro hoteles y restaurantes encabezó hasta diciembre el registro de empleo con un crecimiento interanual del 13,4%.Nuestro sector ha estado, en los últimos años, entre los 5 primeros en generación de divisas.

¿Qué es lo que necesita el turismo en Argentina hoy?

Seguir desarrollando estrategias que nos permitan contar con herramientas que faciliten el crecimiento de la actividad.Sin dudas, el trabajo que llevamos adelante en equipo el sector público – privado / privado – privado, es fundamental para el logro de estos objetivos.

¿Cuáles son las regiones del país que están subdesarrolladas respecto a su potencial turístico?

En primer lugar, es clave tener claro que cuando hablamos de turismo, hablamos de la única actividad productiva que se realiza en cada pueblo y ciudad del país. Nuestro sector tiene un impacto directo en las economías regionales siendo, además, un gran generador de empleo directo e indirecto.El potencial de crecimiento de la actividad es muy grande; la conectividad de los destinos, tanto por vía terrestre como aérea, es determinante.

¿Qué países son un modelo a seguir en política de turismo?

Hay muchos países a nivel mundial que han tomado al turismo con la importancia que la actividad tiene en su rol de generar actividad económica. Las estadísticas muestran que el sector seguirá siendo un protagonista en este tema a nivel global. Por eso, es importante la continua revisión de las buenas prácticas de los distintos mercados en políticas de promoción y desarrollo de productos para implementarlas en nuestros destinos.

¿Cómo están las inversiones hoteleras en el sector?

Estamos trabajando en forma directa con las autoridades gubernamentales para lograr que, tanto las inversiones nacionales como internacionales, vean en el sector turístico una gran oportunidad de negocio a través de normas y regulaciones fiscales que faciliten el desarrollo nuevos emprendimientos turísticos.

¿Cómo prevé el turismo para la temporada de Verano 2025?

Es difícil hacer un pronóstico a esta altura del año. Lo que sí puedo asegurar es que desde la CAT y todas sus entidades socias, trabajaremos a la par con el sector público, proponiendo ideas, generando acciones e iniciativas para que sea una temporada exitosa y el sector siga creciendo. Si el turismo crece, el país crece.

EL BIENESTAR DE NUESTRA CLASE BUSINESS: GASTRONOMÍA

Donde cada persona es un mundo

Hay días que te apetece comer ligero y otros que necesitas darte un gusto. Elige entre una amplia gama de opciones que incluyen menús diseñados por Martín Berasategui, 12 estrellas Michelin.

DIEGO PEQUE SCHWARTZMAN

Tenista profesional, nacido en Buenos Aires, llegó a ser N° 8 en el ranking mundial del tenis en octubre del año 2020, cuando una pandemia azotaba el mundo. A lo largo de su carrera obtuvo cuatro títulos, fue finalista en el Masters 1000 de Roma y semifinalista en Roland Garros. Diego “Peque” Schwartzman, uno de los grandes tenistas de la Argentina, conversó con nosotros acerca de su camino profesional y sus aspiraciones más grandes hoy en día.

¿Cuál es tu primer recuerdo en una cancha de tenis? Es muy difícil, creo que las primeras memorias que tengo en una cancha de tenis son en el Buenos Aires Lawn Tenis. Ahí también estaba el Centro de Alto Rendimiento de la Asociación Argentina de Tenis, de eso tengo mucha memoria porque cuando se jugaba el Abierto de Buenos Aires en febrero siempre me colaba, porque sabía dónde estaban los escondites e intentaba meterme al torneo.

¿Qué fue lo que te hizo tomar la decisión de convertirte en profesional del deporte? Fue una decisión difícil, porque es un paso muy grande, sobre todo en el tenis, donde prácticamente no se puede competir en la Argentina. Más allá de que tuve suerte de que en la época en que yo me hago profesional había algunos torneos que se jugaban en nuestro país, uno tiene que tomar decisiones antes de adentrarse en el mundo, porque es un mundo de viajes, de dejar muchas cosas de lado.

¿Cuál fue el momento más desafiante de tu carrera?

Creo que en el tenis y en el deporte individual uno se desafía todo el tiempo, hasta dónde podés llegar, cuánto tiempo tenés para seguir en el alto nivel deportivo, cada partido es un desafío cuando se hace más largo de lo esperado. Tenés muchas adversidades, yo creo que para mí fue la etapa en donde comencé a jugar los torneos profesionales. Fue muy desafiante porque mi familia estaba intentando conseguir ayuda económica para que me dedicara a jugar al tenis y yo

todavía no tenía el rendimiento que necesitaba para cubrir los gastos. Fue un momento de dudas, porque no sabía cómo me iba a ir, pero a partir de ese momento, mi carrera despegó y cada año era un nuevo paso hacia adelante.

¿De qué partido te acordás como si fuese ayer y por qué? El partido contra Nadal en Roma, le gané en plena pandemia, pero aparte le gané en polvo, cuando él todavía estaba muy vigente en su carrera profesional, fue un momento muy especial. Lo tengo muy en la memoria por el partido y por las condiciones en que este se dio, en plena pandemia y en un momento complicado del mundo.

¿Tenés alguna cábala antes de salir a la cancha?

No, ninguna. Soy de tener muchas rutinas, que trato de respetar gane o pierda, porque siento que me pueden llegar a hacer ganar, pero no sufren cambios si gano o pierdo. Hay ciertas cosas que hago en la preparación del partido o un torneo que me hacen mejor jugador, mejor deportista, y las respeto a rajatabla. Después sí hay cosas que llevo en el bolso cuando me voy de viaje que siento que me dan fuerza, pero eso es una cuestión más sentimental me parece.

¿Quién es tu mayor ídolo en el mundo del deporte?

Tuve muchos, de chiquito eran Riquelme y Palermo, el Diego, Messi, soy muy futbolero. En el tenis no tengo un ídolo, sí muchos referentes y muchos jugadores a los que les presté atención durante mi carrera.

Fuiste N° 8 del mundo, jugaste los Grand Slams más prestigiosos, ¿cómo viviste ese momento?

Ese momento coincidió con la semifinal del Roland Garros, la pandemia, la victoria contra Nadal, fueron semanas muy especiales, no solo porque logré los objetivos más importantes de mi carrera, sino porque lo viví con un contexto de pandemia mundial, donde no se sabía qué iba a pasar, entonces fue muy especial ese momento en mi vida. Se sufre mucho el día a día viajando, con protocolos, vacunas, miedos, y a la vez estar compitiendo y encerrados. Cada país, cada torneo nos dejaban en cuarentena, fue difícil y a la vez el momento más lindo de mi carrera. Se dieron muchas cosas en pocos meses y es algo que me lo voy a llevar conmigo y que voy a contar para siempre.

¿Qué consejo le darías a alguien que está iniciando su carrera como profesional?

Que sepa que el tenis es un deporte muy desgastante, individual, que pocos pueden seguir; tu gente generalmente está lejos, entonces estás mucho tiempo solo. Todo eso te trans-

forma en adulto desde chico y a la vez todo lo que es difícil y duro, es también lo más gratificante, comenzás a viajar, a ver otras culturas, a tener tu plata. Es una mezcla de sensaciones entre estar cansado, extrañar y a la vez que te guste todo eso.

Hace poco anunciaste tu retiro del tenis, ¿cómo fue el proceso de tomar esa decisión?

Fue un proceso largo y para adentro en el que traté de encontrar soluciones al momento que estaba pasando. Lo busqué dentro de mi cuerpo y afuera, uno intenta hacer cambios, en cuanto a cómo jugar, el equipo, hasta que te das cuenta de que el que está cansado sos vos y que no podés echarle la culpa a nadie. Cada vez me costaba más levantarme para ir a entrenar, la rutina para respetar el profesionalismo, las comidas y el descanso. A mí me gusta hacer las cosas bien y dar el ejemplo, así que cuando todo eso comenzó a suceder-

me, cuando no lo pude hacer más y no tenía ganas, dije “Es tiempo de dar un paso al costado”.

¿Con qué tres palabras te describís?

“Profesional”, “felicidad” y “empatía”, porque siempre intento tener empatía, ser muy profesional en todo lo que puedo y hacer las cosas con gran humor.

Como en Tag volamos alto, te pregunto: ¿cuál es hoy tu mayor sueño?

Logré muchos sueños en el deporte, y eso me hace ser una persona muy agradecida a todas las personas que me formaron. Creo que hoy mi mayor sueño es que mi familia y yo tengamos salud por mucho tiempo, formar una linda familia con Euge y disfrutar de cada detalle de todo lo que me dio el tenis con la gente que realmente quiero.

NEW ZEELANDER YATCH

Es el nuevo superyate de la firma, Zeelander 5 . Una evolución del legendario Z44 que inició la historia de Zeelander en la década del 2000 vuelve con un diseño refinado y elegante en el mundo de la náutica de lujo.

El nuevo yate de 48 pies se une a la familia de Zeelander con un estilo más curvo y una serie de mejoras en su diseño que brindan sofisticación y elegancia para una experiencia exclusiva a bordo.

El Zeelander 5 ofrece un interior exquisito junto a un salón en cubierta que ofrece un descanso cómodo en sofás con vistas de 360 grados. El equipo de diseño de Zeelander ha encontrado una manera de eliminar los parteluces de las ventanas que de otro modo interrumpirían las líneas de visión. Unas escaleras curvas conducen a los camarotes, donde en la cabina principal la cama está ubicada en el centro para aprovechar al máximo el espacio, las vistas y la luz natural.

El nuevo yate está diseñado tanto para la vida exterior como interior, adaptándose a los Cayos de Florida, la isla Nantucket y el Mediterráneo, tanto como los fiordos noruegos. Una cabina profunda con sofás y una mesa alta y otra baja envuelven a los huéspedes en su abrazo elegante, protegiéndolos del sol o del viento, según sea necesario. Cuando hay buen tiempo, la puerta y la ventana al salón se pueden abrir

para una comunicación fluida desde el timón hasta la cabina. Otro salón más abierto en la cubierta de proa es un lugar ideal para adorar el sol o simplemente disfrutar de la vista con comodidad.

Como ocurre con todos los yates Zeelander, el espejo de popa es a la vez una belleza y una característica clave. Sus curvas complejas abarcan todo el ancho y la profundidad de la popa, completando una sensación de perfección voluptuosa al contemplar el barco en su conjunto. Pero también se pliega suavemente para ofrecer una gran plataforma de baño con cómodas tumbonas que eclipsa todo lo demás en su clase. Esta plataforma se convierte en una zona de playa privada a la orilla del agua, lo suficientemente grande como para colocar sillas y una mesa.

El rendimiento es un hecho con el Zeelander 5, los conductores pueden elegir entre Volvo Penta doble o triple IPS

650, que proporcionan un manejo intuitivo del joystick en espacios reducidos y una emocionante cima a velocidades de hasta 40 nudos. Posee un alcance de crucero de más de 450 millas náuticas y un casco meticulosamente diseñado que mantiene el barco cómodo en cualquier condición climática. La gestión obsesiva del ruido por parte de los ingenieros de Zeelander significa que incluso a plena potencia es posible mantener una conversación normal en cualquier lugar a bordo

“El Zeelander 5 es la evolución natural del Z44 original y, como aquel primer yate de Zeelander, se ha convertido instantáneamente en un ícono del diseño”, afirmó el CEO de Zeelander Yachts.

Un rediseño de un modelo icónico que desafía los nuevos estándares de la náutica gracias a su diseño, su elegancia y su comodidad a la hora de pasar tiempo a bordo.

ARQUITECTURA

ESTADÍA

DE ENSUEÑO EN PUGLIA

Esta casa se encuentra ubicada en el corazón de la puglia, Masseria Le Monache , es un convento histórico del 1450 que ofrece un refugio único, combinado con la historia sagrada del sitio con la belleza de la naturaleza.

Puglia es una región situada en el sureste de Italia. Está ubicada en la parte “del talón” de la península italiana con forma de bota y limita con el mar Adriáco al este y el mar Jónico al sureste. Puglia es conocida por su hermosa costa, sus ciudades históricas y su deliciosa gastronomía.

La capital de Puglia es Bari, una ciudad portuaria que cuenta con un casco antiguo encantador y una catedral impresionante. Otras ciudades importantes en la región incluyen Lecce, conocida como la “Florencia del sur” por su arquitectura barroca; Otranto, con su impresionante castillo; y Trani, famosa por su catedral románica.

Situada en una de las zonas más apreciadas de Apulia, a pocos kilómetros de la costa adriática, esta masseria de nueve habitaciones está idealmente situada para ofrecer total privacidad a sus huéspedes, proporcionando un refugio opulento para aquellos que quieran explorar el Valle de Itria y su campiña, salpicada de característicos trulli, muros de piedra seca, viñedos y olivares que se extienden hasta donde alcanza la vista. Famoso por sus pueblos en-

calados y hermosas playas, el Valle de Itria cuenta con todos los ingredientes para unas vacaciones perfectas.

La villa se encuentra a un paso de Ostuni, que brilla en el verde paisaje circundante. Su centro, en la cima de una colina, ofrece un panorama que abarca desde un interior rico en arte y tradición hasta los tonos turquesas del lejano mar. La villa se encuentra a menos de una hora de Martina Franca, la ciudad más grande del Valle de Itria. Al estar en el corazón del valle, Martina Franca es una excelente base desde la que explorar la zona, pero también vale la pena pasar un tiempo explorando su casco antiguo, que cuenta con una hermosa arquitectura barroca y pintorescas calles.

La casa, ofrece un refugio único para un lugar especial en donde se combina la historia, con la belleza de la naturaleza. Este refugio cuenta con capacidad para 10 huéspedes en donde cada uno de ellos tendrá su lugar cómodo y espacioso dentro de la casa. El lugar cuenta con cinco habitaciones en suite en donde la comodidad y autenticidad están garantizados, mostrando una atención al detalle, mientras que la zona del bar invita a los huéspedes a saborear delicias locales y cócteles artesanales.

La casa cuenta con una amplia piscina rodeada de exuberante flora y olivares en donde se podrán dar un baño luego de un día largo de exploración en la bella Italia. Masseria

reúne tres trulli característicos, colocando las áreas de estar compartidas alrededor de estos edificios de piedra que antaño estaban separados. Hay tres hermosas salas de estar, una es particularmente espaciosa y está adornada con varias piezas de arte contemporáneo de la colección del propietario. Las áreas de estar son luminosas y están diseñadas para relajarse con una copa de vino tinto local de calidad. Hay dos cocinas completamente equipadas para preparar deliciosos manjares y un total de ocho encantadores dormitorios.

Los trulli son estructuras tradicionales hechas de piedra tallada, con techos de cúpula puntiaguda y paredes de un metro de espesor para protegerse del calor y del sol. Su planta abierta y circular permite una experiencia verdaderamente única. Dentro de estas paredes, antaño cubiertas de paja, uno se siente como en otra época, resguardado y protegido. En el edificio Lamia encontrará tres habitaciones dobles y una habitación con dos literas. Cada habitación tiene baño privado con ducha y está diseñada individualmente.

Un lugar único para pasar unos dias espectaculares en uno de los sitios mas lindos de Italia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.