3 minute read

Los Santos

Next Article
Bocas del Toro

Bocas del Toro

Advertisement

Es una provincia panameña, que a pesar de ser una de las más pequeñas de Panamá, es de las más importante en cuanto al desarrollo agrícola y ganadero. Esta es considerada al igual que la provincia de herrera, como la cuna de las tradiciones y el folklore en Panamá. Esta se funda el 1 de noviembre de 1569.

La provincia de los Santos se encuentra ubicada en la parte suroriental de la península de Azuero, entre los 7 ˚ 30’ 00” de latitud norte y 8 ˚ 20’ 00” de longitud oeste. Sus límites son: al norte con el Océano Pacífico y la Provincia de Herrera; al sur con el océano Pacífico; al este con el Golfo de Panamá, y al oeste con la provincia de Veraguas. Su población es de 89 592 habitantes y tiene una superficie de 3 809, 4 km2 .

POLLERA MONTUNA DE LOS SANTOS: es considerada un vestido de diario. Su nombre surge por el hecho que a las mujeres que vivían en los campos apartados de la provincia de Los Santos se les llamaban montunas, y para época de fiestas bajaban a la ciudad de Las Tablas ataviadas con sus pollerones de zaraza.

CAMISILLA SANTEÑA: es una prenda dominguera como dicen popularmente. También es conocida como garibaldina, es de color blanco con botones de oro, de cuello angosto, no más de una pulgada y cerrado.

BAILES

DIABLICO SUCIO: es una representación de una de las nuevas danzas del Corpus Christi y se celebra en los días festivos de los Santos. Esta danza es considerada una de las más antiguas tradiciones o representaciones en las celebraciones.y cerrado.

DIABLICO LIMPIO: esta también es una danza que se baila en los Santos, para sus festividades del Corpus Christi.

COMIDA

Tortilla y carne encebollada: este es una de los platos que más se consumen en los Santos, ya que muchas veces estos tienden a comerse en la comida del desayuno.

Sancocho: es un plato nacional, es muy delicioso, abundante y muy económico, que obtiene un sabor a pollo, y este plato es muy destacado en la Los Santos.

https://elcapitalfinanciero.com/wpcontent/uploads/2016/01/carnaval_lastablas.jpg

LAS TABLAS: CARNAVAL

ARTESANÍAS

Tembleques: Suelen estar hechos de perlas o en joyería. Incluso se tratan flores como mechetes y mostacilli. Los pétalos que representan la flor deben estar hechos de sus partes principales, tales como: pétalos, pistilo, estambres, tallos, hojas y tallos.

Sombrero Pintao: La artesanía es la expresión innata de nuestra nación, elaborando muebles, taburetes, sillas de montar, etc. Bordar ropa, coser vestidos, hamacas, fuegos artificiales, concusiones e instrumentos musicales.

Carnaval de las Tablas: esta es una festividad que se realiza en las Tablas, provincia de los Santos, siendo esta uno de los mejores carnavales de todo Panamá, ya sea que las reinas que es lo que más se destaca en este tiren mucho lujo y esplendor.

Desfile de las Mil Polleras: El Desfile de las mil polleras surgió mediante el Decreto Ejecutivo N°8 del 3 de febrero de 2004, para impulsar el amor por el folclore en las nuevas generaciones y promover la cultura ante los nacionales y extranjeros, para el turismo.

https://pocri.municipios.gob.pa/cultura.php?page=11&idm=9

POCRÍ: DESFILE DE CARRETAS

https://www.ellas.pa/estilo-vida/cultura/el-bunuelo-pedasieno-tiene-su-propio-festival-y-nonos-lo-podiamos-perder/

https://www.enexclusiva.com/wp-content/uploads/2019/01/092A5540-960x600_c.jpg

GUARARÉ: FESTIVAL DE LA MEJORANA

https://destinopanama.com.pa/wp-content/uploads/2019/06/corpus_christi_misa_15-6-17_349.jpg

http://elsiglo.com.pa/espectaculos/sigue-encuentro-folklorico-canajagua/24148021

MACARACAS: ENCUENTRO FOLKLÓRICO DEL CANAJAGUA

https://imagenes.laestrella.com.pa/files/image_990_491/uploads/2019/09/30/5d91bfda505f1.jpeg

DESFILE DE LAS MIL POLLERAS

This article is from: