
3 minute read
Darién


Advertisement

El significado de Darién se origina en la lengua hablada por los indígenas Cueva. Los géneros musicales y de baile que distinguen al pueblo darienita son de ascendencia africana como el Bullerengue, la cumbia, el bunde y el tamborito.
Tiene una extensión de 11 896,5 km², siendo por lo tanto la más extensa del país. Está ubicada en el extremo oriental del país y limita al norte con la provincia de Panamá y la comarca Guna Yala. Al sur limita con el océano Pacífico y la República de Colombia. Al este limita con el departamento de Chocó en la República de Colombia y al oeste limita con el Océano Pacífico y la Provincia de Panamá.
Creen en la religión católica, en La Palma de Darién la Virgen del Carmen también es muy venerada por dicho pueblo es una celebración grandísima, al pueblo llegan los barcos pesqueros que pasean a la virgen por toda la desembocadura del río Tuira. Las mujeres utilizan un pollerón corto que les llega hasta los tobillos, las teles son muy estampadas y coloridas. Utilizan una camisilla que va sobre los hombros con una arandela con mangas cortas. Las flores de los faldones recuerdan la selva que rodea esta región. Los hombres utilizan una camisa de tela manta sucia y sus camisas sin mangas largas, pantalones con color caqui o crema, mientras en sus pies no utilizan zapatos.
Baile típico de la provincia de Darién es el Bunde. Consiste en un círculo que una mitad son hombres y la otra mujer y danzan al son de los tambores y el canto de las mujeres. Un varón del círculo corteja e invita a una dama a bailar y se colocan dentro del círculo y así se van relevando las parejas. Podemos mencionar el tambor darienita, la cumbia darienita y el bullerengue que es el baile que distingue a los pueblerinos de la provincia de Darién.

Es común la preparación de comidas como el guacho de mariscos, pescado y arroz con coco; también el serendengue entre otras. Es tradicional una especie de bebida hecha con plátano cocido, que aquí se llama “choca’o”.Pescado Tulemasa , Guacho de Marisco.
Darién cuentan con una gran gama de artesanías como son las cestas son tejidas por las mujeres Wounaan y emberá, están formados enteramente de materiales vegetales y realizadas a mano. Los materiales que utilizan es la palmera chunga con esa realizan los diseños. Utilizan algunas frutas silvestres como es el achiote, la jagua y residuos de la madera cocobolo. Otras artesanías realizadas en la provincia de Darién es la mola, tallados en madera de cocobolo y el cuero de los animales.
FESTIVIDADES
• 3 al 6 de marzo, Festival de Diablos y Congos Chepigana, Darién. • 19 de marzo, Festival Bulla y
Bullerengue, Darién. • 7 de agosto, Fundación de la
Provincia de Darién. • 27 de diciembre, Aniversario de
Fundación de la Provincia de Darién.


DIVISIÓN POR DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE DARIÉN

En el desarrollo de este festival podemos encontrar en el parque, una vereda gastronómica con venta de comida autóctona y artesanías confeccionadas por artesanos de las comunidades indígenas de la provincia. Con este festival se busca proyectar la cultura del Darién, Promover los atractivos turísticos y reactivar la economía con la llegada de visitantes que pernoctarán varios días para disfrutar las fiestas y conocer diversos lugares.
