
3 minute read
Herrera


Advertisement

La provincia de Herrera, es la provincia más pequeña de todo Panamá, esta tiene una superficie total de 2. 340 km¬2, esta tiene una gran variedad de riqueza natural y folclórica. Esta provincia también es conocida porque tiene excelentes artesanías de barros que se hacen en la Arena, y que podemos encontrar en las orillas de las calles de Chitré y Parita. Esta tiene un estilo colonial en el trazado de sus ciudades y en la filosofía de sus habitantes. Esta provincia cuenta con 7 distritos que son: Chitré, Las Minas, Los Pozos, Ocú, Parita, Pesé y Santa María.

Se sitúa en la península de Azuero a unas 4 horas de Panamá, y se encuentra entre los 7° 50’ 00” de latitud norte y los 80°40’ 00” de longitud oeste. Sus límites son: la provincia de Veraguas al oeste y noroeste; la provincia de Coclé al norte; el Golfo de Panamá al este, y la provincia de Los Santos al sur y sureste.
En Herrera, al igual que en las otras provincias de la península de Azuero se habla mayoritariamente la modalidad lingüística azuerense, una forma de hablar el español de esta región.

En algunas partes de la provincia se puede observar la religión evangélica, pero la materia de las personas es de la religión cristiana. Pollera Montuna Ocueña: está compuesta por una camisa de dos arandelas terminadas en encaje y enjaretada con lana que terminan en lazos igualmente de lana, tanto adelante como atrás. Cabe destacar que pueden ser dos tipos de enjaretado el sencillo y el enjaretado triangular.
Montuno Ocueño: Este vestuario está conformado por una camisa de cotona, con pantalón chingo con labores marcado en punta de cruz en color azul rojo y amarillo representación de la bandera o de la época departamental la Gran Colombia.
http://www.enlacespanama.com/site/reportajes/turismo-panama/905-panama-montunoocueno.html
OCÚ: MONTUNO OCUEÑO
BAILES
Diablico Limpio: es una danza que se presenta con un vestuario vistoso, acompañamientos térmicos y posee parlamento. Cubren su rostro con una máscara, única en nuestro país. Estas danzas las bailan cuando se celebra San Juan, San Pablo y San Pedro en el Distrito de Chitré.
Tamborito: es una danza cantada a base de palmadas y tambores originada en un área que hoy es compartida por Panamá y Colombia, que en la época colonial era la región del Darién que, desde 1508 ocupaba los territorios del actual Darién de Panamá y del territorio del Choco en Colombia. Esta usualmente se canta cuando celebramos San Miguel en el corregimiento de Monagrillo, provincia de Herrera.
FESTIVIDADES
CORPUS CHRISTI: Es una celebración de la iglesia católica dedicada a la celebración de la Eucaristía. Desde hace ocho años, la localidad de Ok, Herrera, ha desarrollado su propia intervención turística en esta celebración religiosa, incentivando la planificación y exhibición de arte a través de un tapiz que es respetado por los habitantes.
SAN JUAN BAUTISTA: esta es una de las festividades que se realizan en la provincia de Herrera, siendo este el santo patrono del distrito de Chitré, aquí realizan una procesión donde sacan al santo patrono y también hacen cabalgatas de caballos, danzas de diablicos limpios.
https://www.asamblea.gob.pa/sites/default/files/styles/main_news_list_620x418/public/2019-12/FH6A4834_0.JPG?itok=-kdI8Tqg



https://www.diocesischitre.org/media/k2/items/cache/60959e8d8c34f5c00b9627 dfd768f462_XL.jpg

CHITRÉ: SAN JUAN BAUTISTA
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRmQfE3q5hFYAkp8Q_yQxBZDswBJ6iFtHmm0ldOalq-RMXn-gf0S-NeovZWyAYyhOAkuQ&usqp=CAU
SANTA MARÍA: DESFILE DE CARRETAS


https://portal.critica.com.pa/archivo/05232007/imagenes/nti09.jpg
