
2 minute read
Coclé


Advertisement

Coclé es una tierra de contrastes, posee una extraordinaria riqueza natural y folklórica. Su nombre se origina probablemente del caudaloso Río Coclé del norte y Río Coclé del Sur, que atraviesan sus territorios. Otro origen posible se debe al Cacique Coclé que dominaba la Llanura Central.
En la región coclesana el vestuario es muy sencillo, ya que las mujeres visten la pollera montuna o de gala, con la diferencia que adornan la camisa con lazos de cintas en lugar de la mota de lana; y los hombres con pantalón oscuro y su camisilla de gala o la montuna.
Esta provincia cuenta con una diversidad de bailes como las danzas, cumbias, tamboritos, entre otros, que engalanan las tradiciones de estas tierras. Entre sus danzas más populares tienen La Cucúas, La Danza del Toro y Los Diablicos Limpios. Las cumbias más bailadas son la Marucha, El Ratoncito Bodeguero, la Cumbia del Pajonal y la Maximina Rabo de Puerco.


La provincia de Coclé se encuentra ubicada en el centro de Panamá, limita al norte con la provincia de Colón, al este con la provincia de Panamá Oeste, al sur con la de Herrera y el golfo de Parita y al oeste con la de Veraguas.
Coclé es una de las provincias de Panamá donde encontrarás cualquier tipo de comida, carnes, mariscos, legumbres y una gran variedad de frutos.
La provincia de Coclé se distingue por su gran actividad artesanal. Es una región en donde el ingenio y la habilidad de los artesanos se fusionan para crear una fuente de ingresos en donde no existe trabajo permanente.
Las artesanías se han colado desde 1975 entre las principales actividades tradicionales de Coclé.

FESTIVALES
Festival Nacional del Sombrero Pintado.
El Sombrero Pintado es originario del distrito de La Pintada, provincia de Coclé. Comúnmente se le vincula con el hombre del campo, que suele llevarlo durante sus labores diarias. También es popular su uso durante festividades populares y presentaciones de conjuntos musicales típicos y ballets folclóricos panameños. Puede ser utilizado tanto por hombres como por mujeres.
Feria de la Naranja en Penonomé
Son celebradas a finales de enero. Exhiben productos agrícolas, artesanales, planas y hacen gala del ingenio arquitectónico al confeccionar los ranchos.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/74/
NATÁ DE LOS CABALLEROS: BASÍLICA MENOR DE SANTIAGO APÓSTOL

https://www.youtube.com/watch?v=aep_-sGsiJw



AGUADULCE CABALLITOS DE PALO
