
4 minute read
Bocas del Toro


Advertisement
Su nombre nace de en la llegada de Cristóbal Colón a las playas paradisíacas de esta provincia, las cuales se podían divisar numerosas cascadas en forma de “bocas del toro”.
Es una de las diez provincias del país, su capital es Bocas del Toro. Es una provincia rica en cultura, tradiciones y sitios turísticos que la hacen única.
La provincia de Bocas del Toro fue creada en 1903. Sus límites son: al norte con el mar Caribe, al sur con la provincia de Chiriquí, al este y sureste con la Comarca Ngöbe- Buglé, al oeste y noreste con la provincia de Limón de Costa Rica y al suroeste con la provincia de Puntarenas de Costa Rica. Esta provincia con territorio continental e insular está dividida en tres distritos: Bocas del Toro, Changuinola y Chiriquí Grande, siendo su capital la ciudad de Bocas del Toro ubicada en Isla Colón.
Los europeos llegaron por primera vez a Bocas del Toro el 6 de octubre de 1502, durante el cuarto viaje del almirante Colón a las Américas. Desde la época colonial, y desde ese día formó parte del gobierno de Veraguas, en 1537 formaba parte de la Veragua Real y en 1540 formaba parte de la provincia de Nueva Cartago y Costa Rica, cuyo territorio fue por un mucho tiempo retirado al este de Honduras. En 1605, el efímero Santiago de Talamanca en la orilla sur del Sixaola fue fundado por el conquistador Diego de Sojo y Peñaranda, y durante un cierto auge, se convirtió en la capital de la nueva provincia de Duy y Mexicanos en 1610, que se extiende desde Sixaola a la isla de Escudo de Veraguas, pero ese mismo año, un levantamiento indígena liderado por taxistas terminó en masacre, obligando a la ciudad a abandonar el Duy y disuelta por los mexicanos.

https://revistatraveling.com/wp-content/uploads/2019/02/shutterstock_93994699.jpg

http://www.livewalkpty.com/uploads/5/1/6/1/51612543/bocas-del-toro-panamaview-from-above-transport.jpg


UBICACIÓN
Tiene una extensión de 3,037 km², una población de 170 320 habitantes. Está ubicada en el extremo oeste del país y comprende parte del territorio continental de Panamá, así como una cadena de islas en el Mar Caribe. Posee límites con: al norte el Mar Caribe, al sur la Provincia de Chiriquí, al este la Comarca Ngäbe-Buglé y al oeste la república de Costa Rica.

https://conozcasucanton.com/wp-content/uploads/sites/11/2017/12/bocas-del-toro.jpg


Los principales bailes folklóricos son de origen afro-antillano e indígena.
Los bocatoreños tienen muchos bailes típicos en parejas, que por lo general se dan cuando celebran alguna festividad especial
Los bailes más destacados que podemos mencionar son el de las Cuadrillas Antillanas, el baile Calidonia, el Palo de Mayo, entre otros; además bailan ritmos de soca y calipso. Al bailar calidonia, polca y cuadrilla antillana se usan vestidos de salón y en los ritmos calipso, congas y Palo de Mayo se llevan atuendos afroantillanos Entre algunos platos más conocido de Bocas del Toro tenemos: El bacalao con akke, arroz con coco, pescado relleno, caldo fufu, empanadas, dulces de yuca, entre otros.
En Bocas del Toro existen gran variedad de comunidades indígenas. Las cuales representan el 5.3% de la población total de la República de Panamá. Ellas son las responsables de realizar las Artesanías de Bocas del Toro más hermosas y solicitadas por los turistas como los son las Nawas y las cestas tejidas.
https://sansae.com/wp-content/uploads/2017/11/sansae-rondon-bocatorense.png https://i.ytimg.com/vi/FVhRZBmaLQI/maxresdefault.jpg

https://www.quiuboestereo.com/wp-content/uploads/2021/04/DSC_0070NN1024x683.jpg https://www.recetaspanama.com/base/stock/Recipe/200-image/200-image_web.jpg

CHIRIQUÍ GRANDE: RONDÓN BOCAS DEL TORO: EL PALO DE MAYO

ALMIRANTE: ARROZ CON COCO CHANGUINOLA: BACALAO CON AKKE

Bocas del Toro es una de las provincias que se encarga de celebrar por todo lo alto sus festividades típicas. Fiestas patrias es una de las festividades que más celebra con emoción. Las calles están llenas de lugareños y visitantes de todo el mundo mientras esperan el sonido de la batería, el toque de la Pollera (vestimenta tradicional), el giro de los bastones y la marcha de las bandas. Todo noviembre es un desfile en Bocas, una celebración de colores brillantes y sonido patriótico que nunca termina. Los bailarines usan trajes tradicionales de colores vivos, llamados Pollera, las faldas llenas y brillantes giran por la calle al ritmo de los tambores tocados al ritmo perfecto. Otras de sus festividades son: Día de Santa Isabel:
Feria del Mar: es una festividad que se realiza cada año en el mes de septiembre en la ciudad de Bocas del Toro, Isla Colón, específicamente en los terrenos situados a lo largo de la zona comprendida entre la Playa el Istmito y la carretera que conduce hacia la playa Boca del Drago.