

OCTUBRE 9
4:00 P.M. – 8:00 P.M. HOTEL FORTÍN PLAZA
Cristina Espejo
Directora General
Hernán Iniestra Director Comercial
Erika Velasco Diseño Editorial
Fernanda Leyva Contenido Digital
Juan de Dios López Creador Multimedia
Mónica Sussette Corrección de Estilo
Héctor Bravo - Idea Citrus Fotografía de Portada
Galo de Luz - De Luz Estudio Fotografía MXU Oaxaca
Virgilio Luis Luis Espejo Fotografía de Eventos
Manuel Ramos y Adrián Rios Estilismo y Maquillaje
Mariana Hernández Sainz Gloria Mazas Acevedo Ejecutivas de Ventas
Elizabeth Castro Política
Dra. Rosa María Ortíz Prado Salud
Carime Kuri Fierros
Lucio Gopar
Romina Silva Espejo
Alejandro Silva Espejo Articulistas
Xcaret Silva Representante CDMX
Alejandra Reverendo Representante Puebla
En Portada: Pepe Camarena Fotografía: Héctor Bravo – Idea Citrus
Locación: Smart Gain Oaxaca – Hotel La Casona Colorada
Septiembre es un mes que late con fuerza en la memoria y en el presente de nuestro país. Es tiempo de colores, sabores y celebraciones que nos recuerdan lo que significa ser mexicanos y, al mismo tiempo, nos invita a mirar hacia adelante con visión y compromiso.
En esta edición presentamos la historia de Pepe Camarena, un empresario que ha demostrado que la economía empresarial encuentra su rumbo en la unión entre los ecosistemas financieros y la tecnología. A través de su liderazgo en SMART GAIN, nos comparte cómo el acceso justo y transparente al crédito puede transformar la vida de trabajadores, familias y empresas.
También nos adentramos en el corazón cultural de Oaxaca, celebrando los 116 años del Teatro Macedonio Alcalá. Conversamos con su director, el arquitecto Esteban San Juan, quien nos recuerda la importancia de preservar este recinto como símbolo vivo de nuestra identidad.
A esta celebración se suma un momento histórico: la develación del telón “Ñúú Nündúva”, obra del maestro José Luis García. Una pieza que, con su riqueza visual y simbólica, rinde homenaje a Oaxaca y a su inagotable herencia cultural. En el escenario, la danza, la música y el arte se unieron para regalar al público una velada inolvidable.
Septiembre también se saborea. En nuestra sección gastronómica nos acercamos al emblemático Chile en Nogada, un platillo que nació hace más de dos siglos como símbolo patrio y que hoy sigue conquistando paladares. Te compartimos tres lugares en Oaxaca donde podrás disfrutarlo y vivir esta tradición de manera única.
Finalmente, queremos reflexionar sobre el Mes del Testamento. Desde 2003, esta campaña nacional promueve la previsión y la certeza jurídica, recordándonos que cuidar de lo que hemos construido es, en esencia, cuidar de quienes más amamos.
Desde el Corporativo Velásquez Chagoya, se nos invita a ver el testamento como lo que realmente es: un legado de vida, un gesto de cuidado compartido y una manera de honrar lo que somos y lo que dejamos en manos de quienes más queremos.
(951) 188 07 77 y (951) 141 81 73 contacto@revistasocialmente.mx Socialmente @socialmenteoax socialmente_revista www.revistasocialmente.mx
Socialmente es una publicación mensual de circulación estatal. AÑO XI, NÚMERO 118, Septiembre 2025. Editor responsable: Hernán Sánchez Iniestra. Número de Reserva ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de título y Contenido: en trámite: Domicilio: Sauces #333, Col. Reforma, Oaxaca de Juárez, C.P. 68050. El contenido de los artículos y de los anuncios es responsabilidad de los autores y de las empresas. Queda prohibida la reproducción parcial o total del contenido, imágenes y fotografía sin previa autorización por escrito de los editores. Impresa en: Talleres de Docuprint Digital Center SA. De CV. Insurgentes No. 121, Colonia Lomas del Santo, San Agustín de las Juntas, C.P. 71238, Oaxaca.
EN PORTADA
Pepe Camarena
La economía empresarial depende de un ecosistema financiero y la tecnología.
REPORTAJE
Teatro Macedonio Alcalá: 116 años de historia viva
POLÍTICA
Enemigo en casa
Por Elizabeth Castro
EVENTOS/SOCIALES
Grand Opening Ezencia Studio Pilates
Foro Inmobiliario de AMPI Ciudad de Oaxaca
Develación del telón “Ñúú Nündúva”: un homenaje a la cultura y la historia de Oaxaca
Bodas de Oro de María Elena y Miguel Ángel
Investment Week 4.0: La fuerza detrás de cada meta
Presentación de Mauricio Abraham
Foro “Hecho en México” impulsando la competitividad y la economía sostenible en Oaxaca
Presentación Oficial de la Misión Comercial y Premio VIXBOARD ROMA 2025
Octava Sesión
MODA Y BELLEZA
12 consejos de cuidado personal
Por Manuel Ramos y Adrián Rios
SALUD
Recupera tu bienestar íntimo: soluciones reales para la incontinencia y el rejuvenecimiento vaginal
Por: Dra. Daniela Paz Cervantes
Alimentación, ejercicio, hidratación y descanso saludable
Por: Dra. Ana María Acevedo
Doctora: ¿vuelvo a engordar después de una liposucción?
Por: Dra. Verónica Aguilar
Estudiar vs cocinar
Por Dra. Rosa Ma. Ortiz Prado
IMAGEN FÍSICA
¿Eres petit & curvy? Guía rápida para lucir fabulosa
Por Marissa de Fernández
OPINIÓN
El poder de los micro influencers
Por Alejandro Silva Espejo
Belugas: sonrisas bajo el hielo
Por Romina Silva
Fomentando la chispa creativa: una guía de actividades para el desarrollo infantil
Por Carime Kuri Fierros
En el corazón de Oaxaca se levanta un escenario que ha marcado la memoria cultural del estado: el Teatro Macedonio Alcalá. Este año celebra 116 años de vida, y para conmemorar esta fecha conversamos con su director, el arquitecto Esteban San Juan, un apasionado defensor de este recinto que hoy sigue siendo símbolo de identidad para los oaxaqueños.
Socialmente: ¿Arquitecto, qué representa el Teatro Macedonio Alcalá para Oaxaca?
Esteban San Juan: El Teatro Macedonio Alcalá es mucho más que un edificio: es el alma de los oaxaqueños. Desde su inauguración en 1909 con la ópera Aida, ha sido un espacio donde la cultura se convirtió en refugio y motor social. Se construyó porque Oaxaca necesitaba un recinto de gran calidad, con acústica impecable y arquitectura digna de los mejores teatros europeos. A lo largo de 116 años ha fortalecido la vida cultural no solo de la ciudad, sino también de quienes nos visitan.
S: El teatro ha vivido distintas etapas, incluso con otros usos. ¿Cómo ha mantenido su vocación cultural?
ESJ: Es verdad, este espacio fue también cine, arena de box y hasta sede de actos políticos. Pero con el tiempo se reafirmó su destino: ser un recinto para la cultura. Aquí se han presentado óperas, danza, teatro, música, conferencias… y hasta hoy seguimos formando públicos. Incluso hemos encontrado nuevas formas de acercar la ópera al público, como las transmisiones vía satélite del MET de Nueva York, que llevamos 14 temporadas proyectando.
El Teatro Macedonio Alcalá es mucho más que un edificio: es el alma de los oaxaqueños.
S: ¿Qué significa para usted dirigirlo en este 116 aniversario?
ESJ: Es una gran responsabilidad, pero también una enorme pasión. Este teatro tiene una historia de altos y bajos, y lo que me toca ahora es preservar su esencia. Lo más importante es que la gente lo sienta suyo, que lo habite. Mientras los oaxaqueños sigamos trayendo a nuestros hijos y nietos, el teatro nunca morirá.
S: Uno de los momentos más significativos de este aniversario fue la revelación del telón “Ñúú Nündúva”. ¿Qué nos puede contar de él?
ESJ: El telón es obra del maestro José Luis García y fue posible gracias a la suma de voluntades de artistas, instituciones como la Fundación Alfredo Harp Helú y la sociedad con Salvador Flores Concha de Chocolate Mayordomo.
El telón un símbolo de que cuando los oaxaqueños trabajamos juntos podemos lograr cosas grandes. Ese día fue histórico: tuvimos la participación de Elisa Carrillo y de Lila Downs, quienes con su arte rindieron tributo al teatro. El telón no solo embellece el escenario, también marca un parteaguas en la vida cultural del Alcalá.
S: En su memoria, ¿qué momentos especiales recuerda del teatro?
ESJ: Muchísimos. Las producciones de ópera que aquí se montaban eran impresionantes. También recuerdo conferencias con grandes intelectuales como José Emilio Pacheco o Carlos Monsiváis. Otro instante inolvidable fue el concierto de Alondra de la Parra con la Orquesta de las Américas, que puso a bailar a todo el teatro. Y claro, la actuación del maestro Javier Camarena, que llenó de emoción a todos los presentes. Cada uno de esos eventos confirma que el Alcalá inspira y conmueve.
S: Hay quienes nunca han visitado este recinto. ¿Qué mensaje les daría?
ESJ: Que se acerquen, que lo conozcan y lo vivan. Este teatro es patrimonio vivo, un símbolo de nuestra identidad. La cultura no debe verse como un lujo, sino como un derecho. Si los niños y jóvenes lo hacen suyo, el Teatro Macedonio Alcalá seguirá de pie otros 116 años más.
Fotografía: Telón: Manuel Jiménez Esteban San Juan - Galo de Luz
Por: Elizabeth Castro
Durante las últimas semanas, la austeridad republicana y la justa medida han sido evidenciadas, Los seguidores de López Obrador observan con indignación cómo aquellos que ayer se desgarraban las vestiduras denunciando los excesos del pasado, hoy se entregan sin pudor a los privilegios del fuero y a las prácticas de corrupción que decían combatir.
Pareciera
El último escándalo es el de Pedro Haces, líder de la CATEM, quién tras un comunicado publicado por empresas y organizaciones de la Comarca Lagunera, salió a defender a la organización que hoy está en boca de todos. Ante las denuncias y manifestaciones, el diputado morenista arremetió en contra del priismo, proclamando estar en contra de la extorsión y asegurando que no tolerará prácticas indebidas dentro de la organización. Sin embargo, los hechos contradicen lo expuesto por el diputado.
Tan solo en Oaxaca, la CATEM acumula un historial marcado por decenas de enfrentamientos, asesinatos, denuncias de cobro de piso y prácticas criminales que han sido expuestas, incluso por el gobernador Salomón Jara, quien no ha dudado en señalar a la organización como una entidad delictiva que atenta contra los empresarios y negocios del estado.
La confederación, aliada de MORENA, y cuyo líder se ha descrito como un “soldado de la 4T”, enfrenta por primera vez acusaciones directas que han escalado a nivel nacional. Estos señalamientos no nacen de la nada, sino que se suman a denuncias locales que desde hace años advertían sobre los abusos y malas prácticas de la organización.
Así, el argumento de que el comunicado de la Comarca es una maniobra del PRI se desmorona y queda sin sustento. Revelando algo que en Oaxaca se sabe desde hace tiempo: la CATEM opera como una organización criminal que se esconde tras el disfraz del sindicalismo y que, hasta ahora, se ha asumido intocable frente a la justicia.
Elizabeth Castro elizabethcastro.mx elizabethcastrooax @lyzpc
que, tras la salida de López Obrador, sus aliados comienzan a desmoronarse y dejan al descubierto que el discurso de “no robar,
no mentir, no traicionar” y de ser diferentes a los de antes no era más que demagogia.
Pedro Haces no tiene nada que temer, es un aliado del morenismo y se sabe impune; sin embargo, el momento en que este escándalo sale a la luz, cuando las revelaciones de excesos y corrupción han sido la nota de las últimas semanas, exhibe como las viejas prácticas no solo siguen vivas, sino que han escalado hasta instalarse en las cúpulas del cuatroteísmo.
Y ante la mirada inexpresiva de los seguidores de MORENA, la sociedad atestigua cómo la promesa del cambio se desmorona con rapidez, revelando que la corrupción solo cambió de manos, y que las organizaciones criminales siguen controlando el país, mientras el fuero, los compadrazgos y el poder político las protegen y disfrutan con creces los frutos de la violencia, el crimen y la impunidad.
El narcoestado ya no se oculta, se exhibe. Pero… ¡qué viva México! Aunque sea en la impunidad.
Fotografía: Socialmente
Ezencia Studio Pilates inaugura oficialmente un espacio dedicado al movimiento consciente a través del método Pilates Reformer, una disciplina que combina fuerza, flexibilidad y control corporal para mejorar la postura, la movilidad y el bienestar integral.
Durante la inauguración, Michelle Gómez Velarde y Carlos David Hernández, creadores del concepto, presentaron los detalles del estudio, incluyendo horarios y servicios: sesiones de Pilates Reformer. Cuentan con clases grupales y privadas con instructoras certificadas. El espacio está diseñado para hombres y mujeres, en un ambiente inclusivo y pet friendly.
Entre los beneficios destacan: fortalecimiento de la musculatura profunda, alivio de tensiones, prevención de lesiones y mayor conciencia corporal, adecuado para personas de todas las edades y niveles.
Visita sus instalaciones modernas y confortables, pensadas para que cada persona viva una experiencia de bienestar y transformación personal.
Reserva tu clase al 951 500 05 09
FB: Ezencia Studio Pilates
IG: @ ezencia.studio.pilates
Visítalos en Dalias 300, Col. Reforma, Oaxaca de Juárez. Horarios: Lunes a viernes: 6:00 a 9:50 AM y 17:00 a 21:50 PM
Sábados: 6:00 a 11:50 AM
Fotografía: Socialmente
En el Gran Salón del Hotel Fortin se llevó a cabo el Foro Inmobiliario de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Sección Ciudad de Oaxaca de Juárez, un encuentro que reunió a especialistas y líderes del sector con el objetivo de fortalecer la visión y el desarrollo inmobiliario en la región.
Durante el evento, se realizó la toma de protesta de la nueva Mesa Directiva, encabezada por Carlos Salomón Velásquez Chagoya, quien asumió el cargo como presidente. La ceremonia estuvo a cargo del Presidente Nacional de AMPI, Karim Oviedo Ramírez.
El foro también incluyó conferencias impartidas por ponentes, quienes abordaron temas actuales y relevantes del mercado inmobiliario.
Asimismo, se llevó a cabo un panel con expertos desarrolladores de vivienda de Oaxaca y Puerto Escondido, quienes compartieron sus experiencias, retos y perspectivas sobre el crecimiento y la proyección del sector en el estado.
un homenaje a la cultura y la historia de Oaxaca
Fotografía: Virgilio Luis
En un emotivo acto celebrado en el Teatro Macedonio Alcalá, se develó el telón “Ñúú Nündúva” (“Oaxaca” en lengua mixteca), marcando el segundo telón principal de Boca-Escena y conmemorando el 116 aniversario de este emblemático recinto. La obra del Mtro. José Luis García, representa un año de trabajo intenso y profundo compromiso con la memoria histórica y artística del estado.
El evento inició con la intervención de los mecenas del telón: la Dra. María Isabel Grañén Porrúa, Presidenta de la Fundación Alfredo Harp Helú, quien compartieron la importancia de apoyar proyectos que fortalecen la identidad cultural de Oaxaca.
El autor del telón, José Luis García, expresó su gratitud y reconoció la dedicación que implicó recrear a las figuras históricas y contemporáneas que habitan el lienzo: músicos, escritores, filósofos, benefactores y personajes anónimos que juntos forman el corazón
cultural de Oaxaca. “A todos les agradezco con humildad el privilegio de conocerlos y de permitirme haberlos pintado”, señaló García, destacando el desafío de capturar la esencia de cada personaje de manera humana y precisa.
La develación incluyó presentaciones coreográficas memorables: “Multiplicity, Forms of Silence and Emptiness”, dirigida por la Mtra. Elisa Carrillo y el Mtro. Mikhail Kaniskin, y “Para Naila”, con interpretación musical de Lila Downs y coreografía de Alejandra González Anaya y Jetze Velazco, que ofrecieron un diálogo entre la danza, la música y la historia plasmada en el telón.
El telón “Ñúú Nündúva” destaca por su riqueza visual y simbólica: personajes entrañables y figuras históricas conviven en un paisaje que refleja la arquitectura, la pintura, la orfebrería, la cerámica y la escritura que caracterizan a Oaxaca.
Cada
elemento, enhebrado con raíces culturales nativas y colores inspirados en la tierra, convierte a esta obra en un verdadero homenaje a la identidad oaxaqueña.
La ceremonia concluyó con la fotografía oficial frente al telón y un emotivo agradecimiento a todos los participantes, dejando en claro que Oaxaca continúa siendo un crisol cultural admirado a nivel mundial, donde el arte y la historia convergen para inspirar a nuevas generaciones.
Fotografía: Virgilio Luis
En el majestuoso Templo de Santo Domingo de Guzmán se celebró una misa para conmemorar el 50 aniversario de matrimonio de María Elena Aguilar Roca y Miguel Ángel Vázquez Kauffman. Fue en ese mismo recinto, un 30 de agosto de 1975, donde unieron sus vidas en matrimonio y, medio siglo después, renovaron sus votos en una emotiva ceremonia.
Durante la celebración, estuvieron acompañados por sus hijos Miguel Ángel Vázquez Aguilar, Ana del Carmen Vázquez Aguilar y Pablo Vázquez Aguilar, así como por familiares cercanos. Al concluir la ceremonia religiosa, se realizó una calenda seguida de una celebración en honor a los festejados.
Fotografía: Cortesía
Del 26 al 30 de agosto, la ciudad de Oaxaca se convirtió en el escenario de un encuentro sin precedentes: Investment Week 4.0. Un evento que reunió a la fuerza comercial especialista en inversiones, proveniente de distintas partes de México y del mundo (Oaxaca, CDMX, Querétaro, Cancún, Colombia y Cuba), quienes son el motor y el enlace estratégico entre los grandes proyectos y los inversionistas de la firma CBI MULTIASSETS.
De la mano de la empresa BOILER ROOM, los participantes vivieron un programa de cinco días —24 horas de formación continua— diseñado para potenciar el liderazgo, superar miedos y reafirmar propósitos. Cada dinámica, charla y experiencia fue concebida para dotar de herramientas que fortalecen no solo el desarrollo profesional y personal, sino también la capacidad de generar impacto real en el crecimiento de cada proyecto que representan.
En este marco, The Spots Of The World reafirmó su compromiso de abrir oportunidades únicas a través de sus desarrollos emblemáticos, compartiendo con los presentes su visión, los avances alcanzados y las múltiples posibilidades de integrarse a proyectos que están marcando un antes y un después en la historia de la inversión en México.
Más que un evento, Investment Week 4.0 fue un encuentro humano y profesional para reconocer y celebrar a quienes hacen posible que cada meta se convierta en realidad. Fue también un espacio de inspiración y comunidad, donde se fortalecieron lazos, se renovaron propósitos y se sembraron nuevas ideas que seguirán transformando la manera de invertir en nuestro país y de construir el futuro juntos.
Fotografía: Socialmente
Ángeles Aguilar del Puerto y Abraham Díaz realizaron la presentación de su pequeño hijo, Mauricio Abraham Díaz Aguilar, con motivo de sus 3 años. La misa tuvo lugar en el Templo de Santo Tomás Xochimilco, donde estuvo acompañado por sus padrinos, Lupita del Puerto, Zoraida Ortiz y Javier Gárate. Posteriormente, la celebración continuó en un salón de fiestas infantiles, donde familiares y amigos se reunieron para festejar el cumpleaños de Mauricio Abraham.
Fotografía: Cortesía
Larisa Antonio celebró su cumpleaños con una divertida temática de Shrek. Al festejo asistieron amigos y familiares, quienes llegaron disfrazados de acuerdo con la temática de la fiesta. La velada estuvo llena de sorpresas, concursos, deliciosa comida y una amplia mesa de postres.
La celebración culminó con la tradicional partida del pastel, momento en el que Larisa agradeció a sus invitados por acompañarla y ser parte de un día tan especial para ella.
Fotografía: Virgilio Luis
El Colegio Nacional de la Correduría Pública Mexicana, A.C., y el Colegio de Corredores Públicos del Estado de Oaxaca, A.C., llevaron a cabo el foro “Hecho en México: elevando la competitividad de los negocios en Oaxaca a través de la correduría pública y la economía sostenible”, un espacio que reunió a autoridades, empresarios, Corredores Públicos, representantes de cámaras de comercio y especialistas, para fortalecer la competitividad y promover un desarrollo económico con visión sostenible.
Durante el encuentro se destacó que fortalecer la competitividad de los negocios en Oaxaca resulta esencial para atraer inversiones, generar empleos de calidad y consolidar un crecimiento económico sostenible que impulse el talento y la producción local hacia un mayor reconocimiento y proyección a nivel nacional e internacional.
En el marco del foro se realizó la entrega de la Autorización de Uso de la Marca de Certificación “Hecho en México” al Colegio Nacional de la Correduría Pública Mexicana, A.C., de manos de la Mtra. Andrea Genoveva Solano Rendón, Titular de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía.
El evento culminó con la conferencia magistral “Economía social: empresas con propósito y comunidad”, a cargo de Gabriel Adolfo Vargas Rozados, Corredor Público Número 5 del Estado de Oaxaca y presidente del Colegio de Corredores Públicos del Estado de Oaxaca, A.C.
Oficial de la
Fotografía: Socialmente
En las instalaciones de la CANACO SERVYTUR, se llevó a cabo la Presentación Oficial de la Misión Comercial y Premio VIXBOARD ROMA 2025, un evento que marcó la colaboración entre Italia y México, con un enfoque particular en Oaxaca. El evento fue un espacio para fortalecer los lazos económicos y comerciales entre ambos países, destacando la importancia de las alianzas internacionales para impulsar el crecimiento económico y empresarial.
La presentación contó con una Mesa de Presídium, que incluyó a destacadas personalidades como Andrea Lay Bordoni, Titular de la Cancillería Consular de la Embajada Italiana en México; Ernesto Gutiérrez Jiménez, Presidente de CANACO SERVYTUR; Emilio de Gyves Montero, Representante de la Secretaría de Economía Federal; José Rivera Espina, Presidente de Líderes Empresariales de Oaxaca; Abelino Cohetero Villegas, Presidente de COMERCAM; Ofelia Pérez Pacheco, Presidenta del Colegio Médico de Oaxaca, y Carlos Salomón Velásquez Chagoya, Presidente de AMPI Oaxaca.
El evento contó con la participación de diversos líderes empresariales, representantes de cámaras y asociaciones, así como emprendedores y empresarios que compartieron su entusiasmo y compromiso con el desarrollo económico.
Fotografía: Cortesía
La Fundación 100xOaxaca, realizó su octava sesión mensual, un espacio formativo en el que las y los promitentes fortalecen sus habilidades de liderazgo y participación social. La jornada inició con la ponencia “No estudies derecho”, impartida por el Dr. Juan Jesús Garza Onofre, quien cuestionó la manera en que tradicionalmente se conciben los estudios de derecho en México. En su intervención, resaltó la importancia de que las nuevas generaciones de juristas no se limiten a acumular conocimientos técnicos, sino que desarrollen un pensamiento crítico, sensible y ético frente a los problemas sociales.
Su mensaje invitó a reflexionar sobre la verdadera vocación de cada participante y sobre cómo el derecho, bien entendido, puede convertirse en una herramienta de justicia y transformación social.
Posteriormente, la Mtra. Eufrosina Cruz Mendoza compartió la conferencia “Origen no es destino”, en la que relató su trayectoria personal y profesional. Destacó los retos que enfrentó al provenir de una comunidad indígena y cómo logró consolidarse como una reconocida lideresa social y política. Su testimonio mostró que las condiciones de nacimiento no deben limitar las aspiraciones, sino ser un impulso para alcanzar metas y contribuir positivamente a la sociedad.
Durante la sesión se reflexionó sobre la necesidad de cuestionar los modelos tradicionales de enseñanza y práctica del derecho, así como sobre el valor del esfuerzo y la determinación para superar barreras sociales y culturales. Ambos ponentes brindaron herramientas concretas para fortalecer el desarrollo académico y personal de las y los Promitentes, motivándolos a ejercer un liderazgo informado y con responsabilidad social.
La sesión concluyó con el compromiso reafirmado de la Fundación 100xOaxaca hacia la formación integral de sus Promitentes y su misión de acompañar a las nuevas generaciones para que incidan de manera positiva en sus comunidades. La Fundación agradeció la valiosa participación del Dr. Garza Onofre y de la Mtra. Cruz Mendoza, así como el entusiasmo de todas y todos los Promitentes que hicieron posible este encuentro.
Fotografía: Socialmente
El Centro de Rehabilitación Infantil Teletón Oaxaca (CRIT Oaxaca) llevó a cabo el “Desayuno de Identidad: Oaxaca a la Mesa”, un encuentro que trascendió el formato tradicional de un desayuno para convertirse en una ceremonia viva de memoria, comunidad y sentido de pertenencia. La actividad se realizó en el Salón Dionysus del Restaurante El Catedral, en la capital oaxaqueña.
El evento reunió a medios de comunicación, líderes empresariales, representantes de instituciones educativas, cocineras tradicionales y ciudadanía comprometida, en un ejercicio colectivo donde la gastronomía se convirtió en lenguaje simbólico, identidad cultural y acto de resistencia.
La
pieza central del encuentro fue “El Plato Común”, elaborado en barro por el maestro Mateo, de Alfarería RUFI. Esta obra artesanal fungió como símbolo de raíz, memoria y comunidad, convirtiéndose en el eje narrativo y sensorial de la experiencia.
El servicio gastronómico fue posible gracias al gesto solidario de la señora Martina Escobar, del Restaurante El Catedral, quien junto a su equipo ofreció los alimentos como muestra de hospitalidad y compromiso con las causas sociales.
La recaudación obtenida será destinada a fortalecer la atención que brinda el CRIT Oaxaca a niñas, niños y adolescentes con discapacidad y autismo, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y fomentar su inclusión plena. Durante el encuentro, el Dr. Carlos Marines, curador académico y especialista en turismo cultural, ofreció una intervención sobre la gastronomía como sistema de memoria, identidad y proyección territorial. Su participación permitió abrir un diálogo sobre el valor de los saberes culinarios como patrimonio vivo.
Asimismo, se destacó la presencia de integrantes del sector empresarial, académico y cultural, quienes respondieron a la convocatoria del CRIT Oaxaca para conformar una red gastronómica con enfoque social y comunitario, que tendrá continuidad en futuras ediciones de este ejercicio.
Por: Manuel Ramos y Adrián Ríos
En realidad, casi todos los asuntos de salud también son de belleza y viceversa. De allí que los consejos que a continuación te brindamos sean para que te sientas bien por dentro y te veas bien por fuera.
1. MAQUILLARSE BIEN. El maquillaje te hace lucir hermosa. Transmites el aspecto de una persona arreglada, no desaliñada ni descuidada. Además, te ayuda a resaltar tus mejores rasgos y disimular aquellos detalles menos favorecedores. Utiliza los productos adecuados para tu tipo de piel, pero si no quieres arruinar tu rostro, maquíllate bien, evitando el exceso. Recuerda que abusar es uno de esos malos hábitos que te envejecen.
2. LA BASE NO ES LA BASE. La base del maquillaje debería ser sólo para cubrir algunas imperfecciones y lograr un tono parejo. Si te excedes, el rostro y el maquillaje se verán poco naturales, la piel no transpirará y se avejentará pronto.
3. DESMAQUILLARSE SIEMPRE. Desmaquíllate siempre, todas las noches. Nunca te quedes con el maquillaje puesto al ir a dormir. Ni siquiera si vas a estar en casa de otra persona y no quieres que te vean al natural. Recuerda que la mejor forma de hacerlo es usando toallitas desmaquillantes.
4. LA VIDA ÚTIL DEL MAQUILLAJE. Tanto los implementos de maquillarse como los productos cosméticos tienen una vida útil. Cada cierto tiempo, tienes que cambiarlos. En promedio, caducan a los seis meses, después de eso, ya no tendrán la misma efectividad. Incluso pueden causarte daño. Según los estudios, los productos cosméticos caducados o vencidos tienen contaminación por microorganismos patógenos.
5. LIMPIAR LOS IMPLEMENTOS. Aproximadamente cada 15 días debes limpiar los diversos implementos que utilizas para maquillarte, tales como brochas y similares. No olvides que pueden acumular bacterias y células muertas de la piel.
6. LAVAR O LIMPIAR EL ROSTRO. Lo aconsejable no sólo es agua y jabón para la cara, sino un limpiador suave. Lavar muchas veces el rostro afecta la barrera lipídica natural. Además, los limpiadores son más efectivos para quitar el polvo y los restos de maquillaje.
7. PIEL TERSA. Si piel tersa es lo que quieres tener, usa jabones o gel de baño a base de productos naturales, como avena, aloe vera, coco, almendras o aceite de oliva. Aunque cada uno tiene sus propiedades, estos productos naturales te brindan muchos beneficios.
8. TU PIEL SE ALIMENTA. También recuerda nutrir tu piel. Incluye en tu dieta zanahorias, espinacas, berros, acelgas, cebollas, pepino, aguacate, nueces, toronjas y té verde. Puedes usar suplementos de vitamina C como complemento.
Citas: (951) 501 15 66
Cel: 951 195 29 80
Adrianstudio
Estudio Adrians
JP García #402, Col. Centro
9. LIBÉRATE DE LAS CÉLULAS MUERTAS. Periódicamente, usa un exfoliante para eliminar las células muertas que se acumulan en el estrato córneo (capa más externa de la epidermis), favoreciendo así el proceso de renovación de la piel. Hay exfoliantes caseros y naturales que tú misma puedes hacer.
10. FOTOPROTECCIÓN. Han sido ampliamente estudiados y descritos los daños que el sol puede producir sobre la piel, tanto desde el punto de vista de la salud como de la estética: quemaduras, irritación, foto envejecimiento, foto carcinogénesis. Por ello, debes usar protector solar.
11. HUMECTACIÓN. Ya sea que tengas piel seca, normal o grasosa, aplica crema corporal inmediatamente después de ducharte. Así mantendrás la humedad por más tiempo. Si la piel pierde humedad, se pone áspera y tirante y se acentúan las arrugas, puedes hidratarla con productos naturales.
12. HIDRATACIÓN. Hablando de hidratación, es importante aclarar que lo puedes hacer desde el exterior, con cremas humectantes. Pero lo recomendable es tomar 2 litros de agua al día. Al estar hidratada, no sólo tu piel se ve más saludable, sino que tú también te sentirás mejor y tendrás energía. Así mismo, la hidratación previene el daño renal y disminuye la inflamación.
La economía empresarial depende de un ecosistema financiero y la tecnología
En un mundo donde las finanzas son el motor del desarrollo económico, pocas figuras han consolidado un liderazgo tan sólido como Pepe Camarena, empresario con más de dos décadas de experiencia en el sector.
Su visión se ha construido sobre una certeza: el crecimiento de los trabajadores, las familias y las empresas depende de un acceso justo, transparente y estratégico al crédito. Bajo esa filosofía nace SMART GAIN, una institución que apuesta por soluciones financieras innovadoras, respaldadas por la tecnología y un compromiso firme con la inclusión.
Una visión que trasciende SMART GAIN busca ir más allá de lo convencional. Su visión lo resume con claridad: “Ser la empresa líder en el sector financiero, utilizando de manera estratégica la tecnología para brindar soluciones financieras innovadoras y rentables. Nos esforzamos por maximizar los beneficios para nuestros clientes, accionistas y colaboradores, empleando un enfoque inteligente y analítico en la toma de decisiones, y manteniendo siempre un alto nivel de ética y transparencia en nuestras operaciones”.
Esto se traduce en un compromiso que se refleja en cada acción de la empresa: generar un círculo virtuoso de crecimiento en el que todos ganen.
Ser la empresa líder en el sector financiero, utilizando de manera estratégica la tecnología para brindar soluciones financieras innovadoras y rentables...
Una misión con propósito
SMART GAIN no se limita a otorgar créditos, su misión es ser un socio financiero de confianza. Su meta es generar bienestar y contribuir al crecimiento económico de la comunidad mediante tecnología innovadora y soluciones accesibles.
Cada producto que lanza al mercado está diseñado con tres principios clave: transparencia, empoderamiento y accesibilidad. Estos valores lo distinguen en un sector donde todavía predominan procesos burocráticos y poca claridad en las condiciones.
Productos diseñados para cada necesidad
Credinómina Inteligente: liquidez inmediata sin complicaciones
El producto ideal para quienes necesitan acceso rápido a efectivo. Permite obtener hasta el 30% del salario, con aprobación entre 24 y 48 horas. Los plazos de pago van de 3 a 9 meses y no se requieren garantías adicionales. Todo el proceso puede gestionarse en línea.
Características principales:
• Financiamiento inmediato, basado en el salario.
• Respuesta rápida.
• Plazos flexibles de 3, 6 o 9 meses.
• Tasas competitivas entre 20% y 55%.
• Depósito en cuenta en máximo 48 horas.
• Acompañamiento personalizado.
Un producto pensado para resolver gastos urgentes o aprovechar una oportunidad sin poner en riesgo bienes personales.
Franquifondo: capital para crecer en grande Diseñado para emprendedores y empresarios que buscan abrir o expandir una franquicia, este producto brinda desde $50,000 hasta $1,000,000 de financiamiento, con plazos de 6 a 24 meses. Sus tasas van del 18% al 28% y ofrece opciones de pago quincenal o mensual.
Características principales:
• Requisitos claros: historial crediticio sólido, plan de negocio viable y experiencia en el sector.
• Fondos aplicables a inversión inicial, expansión, equipo, marketing y más.
• Garantías personales o reales, según el monto.
• Asesoría especializada en franquicias.
Una herramienta que convierte proyectos en marcas sólidas y rentables.
Crediplus: financiamiento para metas estratégicas
Un producto orientado al crecimiento de negocios y proyectos empresariales. Ofrece financiamiento de $100,000 hasta $5,000,000, con plazos de 6 a 24 meses. Está dirigido a personas físicas con actividad empresarial y personas morales.
Características principales:
• Tasas competitivas (TIIE + 28%).
• Garantías personales, dependiendo del monto.
• Opciones de pago quincenales o mensuales.
• Financiamiento para proyectos concretos (equipo, inventario, tecnología) o capital de trabajo (nómina, gastos operativos, liquidez).
Una opción que maximiza el potencial de cada empresa con acompañamiento experto.
Servicios jurídicos y tecnológicos: un valor agregado
La innovación de SMART GAIN no se limita al financiamiento. Ofrece servicios jurídicos y tecnológicos financieros para acompañar a las empresas en su operación.
Servicios jurídicos:
• Creación, desarrollo y operación de sociedades financieras.
• Elaboración de contratos civiles y mercantiles.
• Cumplimiento regulatorio ante CNBV, Condusef y SAT.
• Consultoría financiera y asesoría mensual.
• Contestación de oficios y representación legal.
• Registro de marcas y patentes.
• Elaboración de actas de asamblea.
Servicios tecnológicos:
• Plataformas de gestión de créditos.
• Sistemas de información financiera.
• Seguridad y protección de datos.
Con ello, SMART GAIN se convierte en un socio integral que garantiza confianza y eficiencia en el día a día de las empresas.
Ecosistemas financieros: la nueva era digital
Uno de los proyectos más ambiciosos de SMART GAIN es la creación de ecosistemas financieros, con un plazo de implementación de 6 a 9 meses. Estos modelos integran tecnología de punta y procesos digitales que permiten a las empresas operar en un entorno moderno, seguro y sostenible.
La innovación de SMART GAIN no se limita al financiamiento. Ofrece servicios jurídicos y tecnológicos financieros para acompañar a las empresas en su operación.
Dentro de los modelos que ofrece se encuentran:
• Sociedad Anónima de Capital Variable (S.A. de C.V.) Fintech: acceso a mercados, préstamos, consultoría financiera.
• SOFOM E.N.R. (Sociedad Financiera de Objeto Múltiple no Regulada): arrendamiento financiero, factoraje y otorgamiento de créditos.
• Institución de Fondos de Pago Electrónico (IFPE): servicios de pago en línea, transferencias y pagos de servicios.
• Institución de Financiamiento Colectivo (IFC): modelos de crowdfunding que permiten reunir capital de múltiples inversionistas.
Cada figura incluye un paquete integral con sistemas de gestión de riesgos, análisis financiero, software de clientes, seguridad, manuales, capacitaciones iniciales y acompañamiento en la operación de los primeros créditos.
Así, SMART GAIN ofrece a las empresas no solo financiamiento, sino la posibilidad de entrar de lleno al futuro de las finanzas digitales.
Un legado de confianza
La historia de Pepe Camarena y SMART GAIN es la de un liderazgo cimentado en la transparencia y en la visión de futuro. Sus productos, servicios integrales y proyectos de vanguardia lo colocan como un referente en el sector financiero nacional.
En palabras de su fundador: “Ser un gran líder financiero implica preparación, conocimiento y transparencia. Es un ganar-ganar, generando beneficios que permitan crecer a las familias, los trabajadores y las empresas”.
SMART GAIN no solo otorga créditos: construye oportunidades y abre caminos hacia el crecimiento económico.
Conéctate con Nosotros 951 300 55 55 servicioalcliente@smartgain.mx Calzada Porfirio Díaz 233-E, Nivel 2 , Colonia Reforma, Oaxaca de Juárez, Oaxaca.
Por: Alejandro Silva Espejo
En la era digital actual, el marketing de influencers se ha convertido en un pilar fundamental para la promoción de marca. Si bien los mega influencers y las celebridades suelen acaparar titulares, las marcas recurren cada vez más a micro influencers, individuos con entre 10.000 y 100.000 seguidores, para lograr una interacción más auténtica y un marketing más impactante.
¿Qué hace que los micro influencers sean tan efectivos?
Mayores tasas de interacción: una de las mayores ventajas de trabajar con micro influencers es su alta tasa de interacción. Los estudios demuestran que suelen lograr mejores porcentajes de interacción que las celebridades o los macro influencers. Sus seguidores dan “me gusta”, comentan y comparten su contenido activamente, lo que aumenta el impacto de las colaboraciones con las marcas.
Autenticidad y confianza: los micro influencers tienden a tener una relación más estrecha con su audiencia. Interactúan con mayor frecuencia, responden a los comentarios y mantienen un nivel de interacción personal que los grandes influencers no pueden. Como resultado, sus seguidores los ven como amigos en lugar de celebridades distantes, lo que aumenta la credibilidad y la confianza en sus recomendaciones.
Marketing rentable: asociarse con micro influencers es significativamente más económico que contratar a celebridades o figuras destacadas de las redes sociales. Muchos micro influencers cobran tarifas más bajas y, al mismo tiempo, ofrecen un mayor retorno de la inversión gracias a su audiencia fiel. Algunos incluso pueden promocionar marcas a cambio de productos gratuitos, lo que los convierte en una herramienta de marketing rentable para pequeñas empresas.
Público objetivo y de nicho: los micro influencers suelen centrarse en intereses específicos como moda, fitness, belleza, tecnología o gastronomía.
Esto permite a las marcas conectar con un público bien definido que ya está interesado en su nicho, lo que se traduce en mayores tasas de conversión.
En lugar de difundir un mensaje a un público amplio, los micro influencers se dirigen directamente a quienes tienen más probabilidades de interactuar y comprar.
Marketing boca a boca más eficaz: los consumidores actuales prefieren las recomendaciones genuinas a la publicidad tradicional. Los micro influencers funcionan como fuentes de información fiables, lo que hace que sus recomendaciones se perciban como recomendaciones de boca en boca en lugar de promociones pagadas.
¿Cómo las marcas pueden aprovechar a los micro influencers para generar engagement auténtico?
Elige a los influencers adecuados: la clave del éxito de una campaña reside en seleccionar micro influencers que se alineen con los valores, la audiencia y la estética de tu marca.
Fomenta la narración en lugar de las ventas: los micro influencers se nutren de la autenticidad, por lo que las marcas deben permitirles libertad creativa. En lugar de obligarlos a seguir un guion estricto, anímalos a integrar tu producto en su vida diaria de forma natural.
Fomenta las relaciones a largo plazo: en lugar de colaboraciones puntuales, las marcas deben centrarse en alianzas a largo plazo con micro influencers. Cuando un influencer promociona una marca de forma constante, genera credibilidad y confianza entre su audiencia. La exposición repetida aumenta la probabilidad de que los seguidores se conviertan en clientes.
Aprovechar a múltiples micro influencers: en lugar de invertir en un sólo macro influencer, las marcas pueden trabajar con múltiples micro influencers dentro del mismo nicho. Esto crea un efecto dominó, llegando a diversos segmentos de audiencia.
Reflexiones finales
El poder de los micro influencers reside en su capacidad para conectar auténticamente con su audiencia y crear comunidades altamente comprometidas. Aunque no tengan millones de seguidores, su influencia es mucho mayor a la hora de generar interacción real y confianza en el consumidor. En una era donde la autenticidad es clave, los micro influencers están demostrando que las audiencias más pequeñas suelen tener el mayor impacto.
Alejandro Silva Espejo junebugesports
Por: Marissa de Fernández
Ser bajita y con curvas no es un obstáculo para verte increíble. Al contrario, entender tu tipo de cuerpo puede convertirse en tu mejor herramienta de estilo. Aquí te comparto una guía rápida que podrás poner en práctica ya.
1. Opta por pantalones de tiro alto y corte recto
Este tipo de pantalón alarga las piernas y define la cintura.
2. Incorpora los looks monocromáticos
Un básico para estilizar tu figura. Pero, si prefieres variedad, elige colores de similar luminosidad (claros con claros, oscuros con oscuros) para mantener la verticalidad.
3. El calzado es clave
Usa zapatos en tono nude o del mismo color que tu pantalón o falda larga. Asegúrate de que el modelo muestre el empeine y termine en punta para alargar visualmente tu figura.
4. Cuida el escote
Evita blusas muy cerradas y opta por cuellos en V o escotes discretos que alarguen el torso. Elige blusas que se ajusten de forma natural a tu cuerpo. Las prendas demasiado amplias solo añaden volumen y acortan visualmente.
5. Evita contrastes marcados entre prendas
Una parte superior oscura y una inferior clara pueden equilibrar tu silueta.
BONUS: por favor, huye de los bolsos enormes y los tacones pesados. Los accesorios deben acompañarte, no opacarte.
Creer que lucir espectacular sólo es posible si tienes cuerpo de modelo de pasarela es una idea que, con conocimiento y amor propio, podremos erradicar. Lo más importante es que conozcas y aprendas a amar tu figura.
¿Te gustaría saber más sobre tu tipo de figura y qué prendas, combinaciones y accesorios te favorecen más? Descúbrelo con una asesoría personalizada de imagen física. ¡Yo te ayudo!
Marissa de Fernández
Asesora de Imagen Física
marissa@tuasesoradeimagen.mx
554 055 70 95 www.tuasesoradeimagen.mx
Por: Ramón Velásquez Chagoya
Un acto de previsión y cuidado para quienes más amas
Nos acercamos a ti no solo con tinta y papel, sino con un propósito cercano: ayudarte a cuidar lo que más importa, tanto en lo material como en lo emocional. Desde 2003, septiembre se celebra en México como el Mes del Testamento, una campaña impulsada por el gobierno federal y estatal para promover la cultura de la previsión y la certeza jurídica.
¿Por qué este mes es tan importante?
• Permite hacer este trámite con costos accesibles y atención prioritaria.
• Aumenta la cultura de la planificación: solo alrededor del 4 % de la población tiene testamento.
• Serás dueño de tu historia: con un testamento tu voluntad se respeta, evitando que la ley decida por ti.
¿Por qué hacer testamento? Aquí lo crucial:
1. Proteges a tu familia del dolor y conflictos: un testamento es el claro ejemplo que si algo queremos heredar es paz en momentos difíciles.
2. Evitas el laberinto de la sucesión intestamentaria, que es más largo y sobre todo más costoso.
3. Decides cómo y a quién dejas tus bienes, incluso objetos con valor sentimental.
4. Puedes nombrar tutores o legados especiales, acompañando a quienes más amas con responsabilidad.
¿Qué se necesita para hacerlo?
• Requisitos básicos: identificación oficial vigente con fotografía, CURP, CSF, acta de nacimiento y comprobante de domicilio.
• No necesitas saber cómo redactarlo: nuestra responsabilidad es escucharte desde cero con cariño para plasmar tu deseo en el documento con claridad, certeza y seguridad jurídica.
• Te tienen que acompañar a firmar tres amigas o amigas fungiran como testigos con sus requisitos basicos que encuentras en el primer punto.
Toma conciencia y responsabilidad de tus actos, hereda tranquilidad, nadie tiene la vida comprada; puedes agendar una cita con nosotros y aprovechar esta temporada para garantizar tu paz y la de los tuyos.
Desde el Corporativo Velásquez Chagoya estamos convencidos que la abogacía y el notariado son más que procedimientos: son herramientas de cuidado y cuidado compartido. Este Mes del Testamento no se trata de hablar de la muerte: se trata de hablar de la vida, del legado, del valor de proteger lo que has construido con esfuerzo.
No es un trámite frío: es un acto de empatía, de responsabilidad y de amor. Porque tu patrimonio no es sólo lo que dejas atrás; es tu forma de seguir cuidando, incluso después.
Sígueme en redes sociales:
@ramonvecha
Privada Antonio Gay 116, Oaxaca de Juárez, Centro, Oaxaca
Horarios de atención Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 hrs., Sábado de 9:00 a 16:00 hrs.
soluciones reales para la incontinencia y el rejuvenecimiento vaginal
Por: Dra. Daniela Paz
¿Te ha pasado que, al reír, toser o hacer ejercicio se escapa un poco de orina? ¿Sientes que tu zona íntima ha cambiado después del parto o con la edad? ¿Te incomoda la sequedad vaginal o el dolor durante las relaciones sexuales?
No estás sola. En mi consulta, escucho a muchas mujeres con las mismas preocupaciones. Quizás después de tener un bebé, con la llegada de la menopausia o simplemente con el paso del tiempo, sienten que algo ha cambiado. Que la risa, el ejercicio o la intimidad ya no son tan cómodos como antes. Y déjame decirte algo: esto es mucho más común de lo que crees y tiene solución. Según estudios clínicos recientes, más del 50% de las mujeres mayores de 40 años experimentan síntomas de incontinencia urinaria o cambios en la zona íntima. Con los años, el tejido vaginal puede perder hidratación, elasticidad y tono. Además, los músculos del suelo pélvico pueden debilitarse. Sin embargo, existen tecnologías innovadoras que permiten recuperar el bienestar intimo sin cirugía, sin dolor y con resultados reales.
A continuación, te cuento sobre dos de ellas que están ayudando a muchas mujeres a sentirse mejor consigo mismas: MonaLisa Touch y la silla Emsella. MonaLisa Touch
Rejuvenecimiento vaginal con láser
Este tratamiento utiliza un láser fraccionado de dióxido de carbono (CO2) que estimula la producción de colágeno y regenera el tejido vaginal. El procedimiento es ambulatorio, indoloro y no requiere anestesia.
¿Para quién está indicado?
Mujeres con síntomas de sequedad, ardor, dolor durante las relaciones sexuales, leves problemas de incontinencia urinaria, sensación de flacidez o pérdida de tono íntimo. ¿Cómo funciona?
El láser genera microlesiones controladas que activan la producción de colágeno y mejoran la hidratación, elasticidad y tono del tejido vaginal.
Beneficios:
• Mejora la lubricación natural
• Reduce molestias como picor, ardor o dispareunia
• Logras recuperar el confort íntimo
• Puede mejorar la función urinaria
¿Cuántas sesiones se necesitan?
Entre 2 y 4 sesiones, con una de mantenimiento anual. Muchas mujeres notan cambios positivos desde la primera sesión.
“Mientras MonaLisa Touch regenera el tejido vaginal, Emsella fortalece la base que lo sostiene: el suelo pélvico.”
Emsella Ejercita tu suelo pélvico sin esfuerzo
¿Sabías que en sólo 28 minutos puedes lograr el equivalente a 11,000 ejercicios de Kegel?
Eso es lo que la silla Emsella hace por ti. Te sientas completamente vestida, y la silla usa energía electromagnética para trabajar y fortalecer intensamente los músculos de tu suelo pélvico. Es como ir al gimnasio, pero sin ningún esfuerzo.
Con este tratamiento:
• Recuperas el control sobre tu vejiga: despídete de los escapes de orina al toser, reír o hacer ejercicio.
• Fortaleces tu función pélvica: retomas tus actividades con seguridad y confianza.
• Mejoras la sensibilidad íntima: unos músculos pélvicos fuertes también contribuyen a una vida sexual más plena.
¿Cuántas sesiones se necesitan?
El tratamiento completo es de 6 sesiones de 28 minutos, generalmente dos por semana. Es la solución perfecta para mujeres con incontinencia leve y que quieren fortalecer su suelo pélvico de forma efectiva y sin esfuerzo.
Ambos tratamientos son seguros, eficaces y pueden combinarse para lograr resultados positivos. Si estás buscando recuperar tu confianza, volver a sentirte plena, segura y cómoda contigo misma, estas opciones pueden ayudarte.
“Volver a reír, moverte y disfrutar de tu intimidad sin preocupaciones es posible. Hoy tienes opciones reales para hacerlo.”
Por: Dra. Ana María Acevedo
Alimentación saludable: es un patrón de dieta variada y equilibrada que proporciona al cuerpo los nutrientes y la energía necesarios para funcionar correctamente, mantener la salud, prevenir enfermedades y asegurar el desarrollo.
Implica consumir una amplia gama de alimentos nutritivos como frutas, verduras, cereales, proteínas y lácteos; limitar la ingesta de grasas saturadas (alimentos chatarra), azúcares (golosinas, postres, refrescos) y sal en exceso (todo lo enlatado tiene exceso de sal y conservadores). Es de suma importancia tener horarios establecidos para su alimentación, de manera general se recomiendan 3 comidas en 24 hrs con 2 colaciones y realizar su comida sentado y en un ambiente favorable.
EJERCICIO SALUDABLE: es una actividad física planificada y repetitiva que tiene como objetivo mejorar o mantener la condición física; se realiza adaptándose a las capacidades de cada persona para promover su bienestar general y prevenir enfermedades.
Se sugiere realizar actividad física (caminata vigorosa) 30 minutos al día, 5 días de la semana. Realizar un calentamiento previo de 5 a 10 minutos y al terminar la actividad física realizar de 5 a 10 minutos ejercicios de relajación y estiramiento.
HIDRATACIÓN SALUDABLE: implica beber suficientes líquidos, principalmente agua, de manera regular a lo largo del día, incluso sin sentir sed. La cantidad necesaria de agua varía según la edad, sexo, actividad física y clima. En promedio se sugiere tomar 2 litros de agua al día, al hacerlo obtendremos los beneficios de la hidratación:
• Regulación de la temperatura corporal
• Adecuado transporte de nutrientes
• Adecuada eliminación de desechos
DESCANSO SALUDABLE: implica dormir entre 7 y 8 hrs por la noche para la mayoría de los adultos; establecer un horario de sueño constante, crear un ambiente oscuro, tranquilo y fresco. Evitar consumir cafeína, alcohol y dispositivos electrónicos antes de dormir. Mantener estos hábitos mejora la concentración, el estado de ánimo, la memoria y la salud en general.
Para que el descanso se considere saludable tiene que cumplir con tres requisitos:
• Cantidad adecuada de horas de sueño: 7-8 hrs
• Calidad del sueño: debe ser un sueño reparador e ininterrumpido
• Horario regular del sueño: acostarse y levantarse a la misma hora todos los días.
Algunos beneficios del descanso saludable son:
• Mejora la salud física y mental, al reducir el estrés y el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión
• Mejora el rendimiento cognitivo, la concentración y la memoria
• Impacto benéfico en el sistema inmunitario, fortaleciendo la capacidad de defensa del cuerpo contra infecciones
Dra. Ana Ma. Acevedo Cruz Médico Cirujano
Abasolo No. 213.
Col. Centro, Oaxaca de Juárez Tel: 951 516 41 50
Por: Dra. Verónica Aguilar
Al establecer el plan quirúrgico de una liposucción, una de las dudas más recurrentes es ¿tengo que cuidar mi alimentación después? ¿Vuelvo a engordar después de la lipo? La respuesta categórica y absoluta es ¡SÍ!
A continuación, explicaré los motivos en el procedimiento denominado liposucción; se extraen las células de grasa (adipocitos) acumulados en una región anatómica específica, sabiendo que dichos adipocitos se encuentran en todo el organismo. Es decir, si en la “papada” tenemos 100 adipocitos (cifra aleatoria solo para ejemplificar), al realizar una liposucción de cuello extraemos 90. Los adultos tenemos menor capacidad de los adipocitos, por lo tanto, aun subiendo o bajando de peso esos 10 adipocitos que subsisten en la “papada” permanecerán en esa zona indefinidamente.
Habiendo explicado lo anterior, se sabe también que el sobrepeso y la obesidad son producto de un desequilibrio entre la ingesta de alimentos (dieta) y los requerimientos de energía del organismo (ejercicio). Ese exceso de energía tiende a depositarse en forma de grasa precisamente en la célula llamada adipocito, por lo tanto, regresando al ejemplo anterior, en el paciente que se le realizó “lipo de papada” esta zona permanecerá proporcionalmente menos “gruesa” por la disminución del número de células para depósito de grasa, sin embargo, al presentarse un exceso en la
ingesta de alimentos con respecto al ejercicio, la grasa buscará nuevos depósitos anatómicos para acumularse, es decir, aumentarán en grosor proporcionalmente las mejillas, nuca, brazos, abdomen, glúteos, muslos, etc.
¿Y si yo le quiero “ganar” al equilibrio del organismo y solicito una “lipo 360” (procedimiento poco adecuado, en el cual se trabajan al mismo tiempo múltiples regiones del organismo extrayendo grasa)? El organismo buscará “nuevas zonas” para acúmulo de grasa, incluyendo el depósito intraabdominal, lo cual provocará una obesidad central acumulada entre los intestinos que se reflejará en un abdomen protuberante, sin posibilidad de ser manejado con liposucción.
En conclusión:
• La liposucción no debería ser un procedimiento para bajar de peso al paciente.
• El paciente candidato debería llegar con un peso ideal o muy cercano al peso ideal para realizar una liposucción.
• De la mano con lo anterior, un procedimiento de liposucción seguro consiste en tratar zonas específicas de acúmulos grasos, evitando “lipos 360”.
Con o sin cirugía, las personas debemos cuidar la ingesta de alimentos en calidad y cantidad en conjunto con actividad física adecuada y específica para cada persona, con mayor razón si queremos una figuro armoniosa y un cuerpo saludable que se mantenga después de una extracción de grasa.
Acudir con un profesional con estudios formales (cirujano plástico, estético y reconstructivo) para que concientice y eduque sobre los cuidados en salud antes y después de un procedimiento. Hay que recordar que un cuerpo y rostro bellos solo se alcanzan y se mantienen con estilos de vida saludables.
55 16 52 35 33
Alo largo de mi vida profesional y personal he intentado estar permanentemente actualizada y aprendiendo nuevos enfoques para servir a los demás, nuevas capacitaciones y técnicas, nuevas especializaciones; sin embargo, algo que he notado, es que el esfuerzo de superación profesional en la mujer se reconoce en un tiempo esperado por edad y por etapa, y después, ¿“Para que sigues estudiando?” “No te cansas?”.
En nuestra sociedad, el reconocimiento social del hombre en el esfuerzo es mayor que para nosotras las mujeres, y es continuo; el esfuerzo cognitivo en la mujer se reconoce menormente por normas culturales y de género, se invisibiliza y no se verbaliza, se minimiza, “lo haces porque te gusta” “¿Pero ya para qué?” ¡Se ignora el que lo hagas porque quieras servir a los demás! Carecemos aún como sociedad de la capacidad de celebrar el logro femenino, hablamos mucho de sororidad y empatía, pero en la práctica de género no la practicamos tanto aún. Y es sorprendente para mí, que se reconozca más, aún en este tiempo, el que seas hábil para cocinar, que el hecho de que desarrolles habilidades artísticas, profesionales, cognitivas o de alta complejidad, “ciencia”, en una palabra.
Cocinar es encajar en el rol femenino, además tradicional, se asocia a frases como “en tu generación las mujeres cocinaban, ¿ahora ya no se usa, aunque todos comamos verdad? Yo recuerdo que mi mamá que fue de otra época, aún más tradicional que la que vivimos mujeres de generaciones anteriores a las actuales; cocinaba por rol, por tradición y lo hacía delicioso; sin embargo, NUNCA le gustó hacerlo, ¡aunque se “usara” en su generación!
Y sigue sucediendo en esta época del siglo 21, que se reconozca mucho cuando lo hacemos, es claro que es porque se asocia a servir a los demás, cocinar es para otros, es un tangible inmediato que se disfruta mucho, sobre todo cuando otra lo hace, en cambio estudiar mucho es un intangible, que se asocia con un logro personal, o más egoísta. Es un tema complejo ya que si cocinas bien no hay amenaza comparativa al Ego de nadie, salvo que estés entre chefs, y si tienes logros académicos fuera de lo normalizado por el entorno, puede disparar inseguridad o generar distancia en el entorno porque te sales de la media. Los logros femeninos académicos se invisibilizan, porque se salen del molde tradicional femenino aún esperado, mientras que la cocina encaja perfectamente en el molde y recibe aplausos inmediatos. Pienso y creo que estudiar es un gran valor humano y social, preventivo por el uso del cerebro y la formación de sinapsis nuevas de enfermedades neuro degenerativas como el Alzheimer, la demencia senil y el Parkinson; y que el género femenino no debemos dudar en hacerlo a cualquier edad, recordando
como mujeres, que merecemos que nos guste recibir celebración por nuestro esfuerzo, por el uso activo de nuestra cognición, así como aplauden un gran platillo o un buen sazón, y quizá más aún, porque para el estudio se requiere y se invierte mucho tiempo, dinero y dedicación, y tenemos derecho de enorgullecernos de eso además, el estudio también genera una gran pasión y es tan útil e interesante como lo son el desarrollo de cualidades deportivas, artísticas, de alta dificultad cognitiva o creatividad. Los seres humanos tenemos un maravilloso cerebro pleno de potencialidades, diseñado para resolver y aprender lo complejo de la vida y de la sociedad, de la cultura, de la ciencia y de la tecnología.
Somos poseedores de tantas capacidades, fuimos arrojados al mundo para transformarlo en un mejor lugar, para vivir en armonía, funcionalmente, y podemos a través de nuestra maravillosa inteligencia evolutiva, lograrlo, ¡¡todos los humanos por igual!!
La equidad de género aún dista mucho de ser eso, una verdadera equidad, que no competencia; valores humanos entendidos como un derecho de iguales.
Dra. en Psicología Rosa María Ortíz Prado
Psicoterapeuta y Maestra en Neurociencias
Prolongación de Emiliano Zapata #630, Col. Reforma, Oaxaca de Juárez, Oax. Tel: 951 547 12 47 / 51 38 304
Por: Dra. Adairis Mandujano
Un cambio con otro significado
En Occidente, la menopausia suele estar asociada a la idea de pérdida: de juventud, de fertilidad, de vitalidad. Sin embargo, la Medicina Tradicional China (MTC) nos invita a mirar este tránsito desde una perspectiva distinta: como un renacer femenino, un momento de transformación donde la mujer deja de entregar energía a la reproducción para dirigirla hacia sí misma, hacia su sabiduría y hacia su plenitud.
Un ciclo natural de transformación
En la visión taoísta, la vida fluye en ciclos, como las estaciones. La menopausia es un invierno interior que no implica decadencia, sino resguardo de la energía vital (Jing) para nutrir la mente, fortalecer el espíritu y prolongar la vida.
Se trata de un proceso natural que puede extenderse entre 7 y 14 años, pero es fundamental comprender que duración no es sinónimo de sufrimiento. Con los cuidados adecuados, la transición puede vivirse con serenidad, equilibrio y hasta con alegría.
Tratamientos y recursos de la Medicina China
La MTC ofrece un abanico de herramientas terapéuticas para acompañar esta etapa:
• Herbolaria china, que regula el calor interno, nutre el yin y calma la mente, muy importante en el acompañamiento de la menopausia.
• Nutrición energética, con alimentos cálidos y sencillos que sostienen la vitalidad.
• Tai Chi y Qi Gong, prácticas suaves que armonizan la energía y cultivan serenidad.
• Acupuntura, que alivia síntomas como insomnio, bochornos o ansiedad, falta de libido, sequedad de mucosas y piel.
Lo esencial es comprender que no es necesario vivir este proceso en soledad. Existen recursos, conocimientos y equipos de profesionales preparados para caminar junto a cada mujer, brindando apoyo físico, emocional y energético. Cada síntoma, desde los más ligeros hasta los más incómodos, puede ser acompañado con calidez y eficacia.
Una etapa para redescubrirse
Más allá de lo clínico, la MTC recuerda que la menopausia es también una invitación a reconectar con el propio poder. Es un momento de introspección, de reencontrarse con la calma, de valorar lo aprendido y de disfrutar de una energía que ya no se destina a lo externo, sino a la realización personal.
Es importante que cada mujer entienda que esta no es una etapa para temer, sino una oportunidad para disfrutar de sí misma con plenitud. La menopausia es un umbral que marca el inicio de una vida distinta, rica en sabiduría, calma y autenticidad.
Un renacimiento femenino
En mi experiencia clínica, acompañando a mujeres de Oaxaca y de distintas partes del país, he visto que cuando se vive con conciencia y con el apoyo adecuado, la menopausia deja de ser una carga y se convierte en un renacimiento femenino.
Porque no se trata de “sobrevivir” esta etapa, sino de abrazarla como la posibilidad de habitarse de una forma nueva y luminosa. La menopausia es, al final, un regalo de vida para honrar tu camino.
Adairis Mandujano
Especialista en Acupuntura y Medicina China por The Wolrd Federation of Chinese Medicine Societies ATI-Medicina Integral 951 187 06 39
Por: Romina Silva Espejo
Las belugas no son delfines, aunque su silueta pueda recordarlos. Ambos forman parte del grupo de los cetáceos, pero las belugas pertenecen a la familia Monodontidae, junto con los narvales, esos cetáceos famosos por su “colmillo” en espiral.
Estos bellos mamíferos marinos son fáciles de reconocer por su color blanco, sus ojos pequeños y la presencia de un “melón” en la cabeza, una estructura blanda y prominente que utilizan para emitir sonidos y comunicarse. A diferencia de la mayoría de las ballenas, las belugas tienen un cuello flexible, ya que sus vértebras cervicales no están fusionadas; esto les permite girar la cabeza con libertad y observar su entorno mientras nadan, dándoles esa expresión curiosa que tanto llama la atención. Además, su boca naturalmente curvada hacia arriba les da la apariencia de estar siempre sonriendo, lo que las hace aún más entrañables. Por si fuera poco, carecen de aleta dorsal, lo que se refleja en su nombre científico Delphinapterus leucas, que significa “el delfín blanco sin un ala”.
Aunque solemos asociarlas con el color blanco inmaculado, las belugas no nacen así: los recién nacidos son de color gris oscuro, que se va aclarando con el tiempo hasta volverse blanco puro cuando alcanzan la madurez, alrededor de los 5 a 12 años, dependiendo del sexo. Para sobrevivir en las gélidas aguas del Ártico y subártico, cuentan con una gruesa capa de grasa corporal (llamada “grasa” o “blubber” en inglés) que actúa como aislante térmico y reserva de energía. Esta capa varía de grosor según la edad, la época del año e incluso el estado reproductivo de las hembras, y suele ser más gruesa en la parte trasera del cuerpo, lo que les ayuda a mantener el equilibrio y a flotar mejor. Además, tienen una relación superficie-volumen mucho menor que la de los animales terrestres (entre un 25 y un 50% menos), lo que les permite conservar mejor el calor.
Curiosamente, las belugas son conocidas como los “canarios del mar” por su gran variedad de sonidos: silbidos, chasquidos y gorjeos que utilizan para comunicarse y orientarse. Su sociabilidad y su capacidad para “sonreír” han hecho que sean uno de los cetáceos más queridos y fascinantes para la ciencia y el público.
Aunque las belugas no habiten en México, su historia nos recuerda que los océanos están conectados y que lo que ocurre en el Ártico tiene repercusiones en todo el planeta. El deshielo, el ruido de los barcos y la contaminación amenazan su mundo silencioso y helado. Cuidarlas es también cuidar el equilibrio del clima y la vida marina que compartimos. Conocerlas y hablar de ellas es un primer paso para proteger estos paisajes lejanos, pero esenciales para todos.
Las belugas viven en aguas que pueden estar cubiertas de hielo gran parte del año y son muy fieles a sus áreas de distribución. Un ejemplo famoso es el de la Bahía de Hudson, en Canadá, donde cada verano, entre junio y septiembre, llegan más de 3,000 belugas. Allí se congregan en la desembocadura del río Churchill, donde el agua es más cálida y abundan los peces, una ventaja energética para las crías que nacen en la región.
Por: Lucio Gopar Fotos: Lulú Melchor
Un apoyo voluntario realizado, que ha perdurado por más de tres décadas y demuestra que, cuando hay voluntad, sí se puede ayudar.
Con una filosofía centrada en el servicio a la comunidad y el fomento de la paz, el Club Rotario Internacional se ha consolidado como una fuerza transformadora a nivel global.
En Oaxaca, diversos clubes han abrazado esta misión; destaca el Club Rotario Zicatela de Puerto Escondido, integrado exclusivamente por mujeres y reconocido como una institución consolidada y formal, con gran solvencia moral.
En mayo de 2025, el Club Rotario Zicatela celebró su trigésimo tercer aniversario. Para reafirmar su vocación social, realizó una serie de actividades significativas. Entre ellas destacó la carrera atlética “Más Pasos, Más Vacunas contra la Polio”, organizada para concientizar sobre la importancia de aplicarse la vacuna contra la poliomielitis e invitar al público en general a participar. En alianza con la OMS y UNICEF, el club apoya el financiamiento y la promoción de esta vacuna, lo que ha contribuido de manera decisiva a su casi erradicación a nivel mundial.
El 1 de julio de 2025 se dio la bienvenida a la nueva presidenta del Club Rotario Zicatela, la Sra. María Luisa Sánchez Merino, quien con gran entusiasmo organizó, como una de sus primeras acciones, una jornada médica en la que se ofrecieron colonoscopias y estudios de ultrasonido a costos simbólicos, beneficiando a personas de escasos recursos que, de otro modo, no habrían podido acceder a estos servicios.
A lo largo de estas décadas, el Club Rotario Zicatela ha realizado innumerables acciones altruistas: se ha solidarizado con personas afectadas por huracanes y tormentas tropicales; participó activamente durante la contingencia por la COVID-19; donó cientos de sillas de ruedas; y llevó a cabo campañas de oftalmología, odontología y medicina general.
El Club Rotario Zicatela es un ejemplo de cómo la dedicación, el trabajo en equipo y la vocación de servicio pueden transformar comunidades y mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.
Contacto
Facebook: Club Rotario Zicatela, Distrito 4195
WhatsApp: 954 124 5861
Por: Carime Kuri Fierros
La creatividad no es sólo la habilidad de dibujar o pintar, es una forma de pensar, de resolver problemas y de ver el mundo de maneras nuevas y originales. Fomentar la creatividad en los niños es un regalo invaluable que les ayuda a desarrollar resiliencia, confianza en sí mismos y habilidades de pensamiento crítico.
El poder de las artes visuales y plásticas
Las actividades visuales y plásticas son la forma más tradicional y tangible de desarrollar la creatividad. Son accesibles y ofrecen resultados inmediatos, lo que refuerza la confianza de los niños.
• Pintura abstracta con materiales no convencionales: En lugar de pinceles y lienzos, usar esponjas, sus propias manos, globos inflados, hojas de árboles para crear patrones y texturas. Esto los obliga a pensar más allá de los métodos establecidos.
• Collage y escultura con materiales reciclados: Cartones de huevo, rollos de papel higiénico, cajas de cereal, tapas de botellas, pedazos de tela, etc. Propón el desafío de construir un robot, un animal fantástico o una ciudad entera. Es fomentar el pensamiento tridimensional y reutilizar objetos con un nuevo propósito.
• Mandalas naturales: Recolecten hojas, flores, piedras, ramitas y semillas. Creen mandalas o figuras simétricas en el suelo. Es una actividad meditativa que conecta con la naturaleza y enseña sobre patrones y composición.
• Dibujo a ciegas: Cerrando los ojos dibujen un objeto que sientan con sus manos (una cuchara, una pelota, una llave). Será una interpretación única y humorística, que libera la presión de crear algo “perfecto” y se centra en el tacto y la imaginación.
• Creación de cuentos ilustrados: Después de inventar una historia, pueden dibujar los personajes y las escenas en hojas sueltas. Usando pegamento, brillantina o lana para decorar y dar vida a sus ilustraciones. Esto combina la escritura y la expresión visual.
El Mundo de las Artes Escénicas y la Narración La creatividad se ve, se escucha y se actúa. Las artes escénicas ayudan a los niños a desarrollar la confianza para expresarse, a trabajar en equipo y a pensar de forma espontánea.
• Teatro de sombras: Una sábana blanca, una linterna y algunos objetos cotidianos o recortes de cartón. Crea personajes y una historia que se cuente a través de las sombras. Es una forma que estimula la imaginación visual.
• Improvisación de historias: Comienza una historia con una frase como “Había una vez un dragón que tenía miedo a las alturas...”. Luego, deben agregar una frase para continuar la narrativa. Se fomenta la escucha activa y la construcción de ideas colectivas.
• Creación de personajes y disfraces: Con sólo una bufanda, un sombrero viejo o una caja de cartón, pueden transformarse en un superhéroe, un pirata o una princesa. Crear la voz, los movimientos y la personalidad de su personaje.
• Danza y movimiento libre: Pon música de diferentes géneros, déjalos moverse libremente. No hay reglas ni pasos correctos, sólo la libertad de la expresión corporal.
• Creación de títeres: Hacer títeres con calcetines viejos, bolsas de papel o cucharas de madera. Escribir o improvisar una obra de teatro. Esta actividad combina habilidades manuales con la narración de historias.
La creatividad en los niños florece en un entorno que la valora y la fomenta. El papel del adulto no es dirigir o corregir, sino ofrecer las herramientas, el tiempo y el espacio para que la creatividad surja de forma natural.
Carime Kuri Fierros carimetanatologia@gmail.com
Tel: 951 128 35 14
Septiembre en México es sinónimo de fiesta, colores y tradición. Y entre las muchas delicias que acompañan nuestras celebraciones patrias, hay un platillo que es la estrella: el chile en nogada. Este platillo poblano es un símbolo que en cada bocado cuenta parte de nuestra historia.
Pero, ¿por qué lo comemos justo en este mes? La respuesta está en su origen. El chile en nogada nació en Puebla hace más de 200 años, cuando las monjas agustinas del convento de Santa Mónica decidieron rendir homenaje a la consumación de la Independencia de México. Para agasajar al Ejército Trigarante y, especialmente, a Agustín de Iturbide, crearon un platillo que llevara los tres colores de la bandera: el verde del perejil, el blanco de la nogada (una salsa de nuez de castilla, leche y queso fresco) y el rojo de la granada. Así, con un equilibrio perfecto entre lo dulce, lo salado y lo festivo, nació esta receta que se convirtió en tradición.
Otro detalle que hace tan especial al chile en nogada es que su temporada está marcada por la naturaleza. Los ingredientes principales como la nuez de castilla y la granada solo se dan frescos en estos meses, lo que convierte a septiembre en el momento perfecto para disfrutarlo.
No es un platillo de todos los días, sino una experiencia que esperamos con ansias una vez al año, como un ritual que conecta a los mexicanos con sus raíces.
Hoy, aunque su origen está en Puebla, el chile en nogada ha viajado por todo el país y se ha adaptado a diferentes estilos de cocina.
En Oaxaca, donde la gastronomía tiene una identidad tan fuerte y reconocida en el mundo, no podía faltar esta joya en la mesa. Aquí, varios restaurantes lo preparan con su propio sello, respetando la esencia de la receta pero añadiendo ese toque oaxaqueño que lo hace único.
Si este septiembre quieres darte el gusto de probarlo en Oaxaca, aquí te dejamos tres lugares imperdibles:
1. Restaurante Catedral
Un clásico en la ciudad de Oaxaca. Su versión del chile en nogada mantiene la receta tradicional, cuidando cada detalle para que al probarlo sientas ese abrazo hogareño y festivo.
2. Las Quince Letras
Con más de 25 años de historia, este restaurante es referente de la cocina oaxaqueña. Aquí el chile en nogada se sirve en temporada como un tributo a la tradición, acompañado de un ambiente familiar y cálido.
3. Casa Oaxaca Restaurante Reconocido internacionalmente por su propuesta que combina lo contemporáneo con lo auténticamente oaxaqueño. Su chile en nogada es refinado, elegante y perfecto para quienes buscan vivir la experiencia en un entorno relajado y acogedor.
El chile en nogada no es solo un platillo, es un pedacito de México servido en el plato. Representa nuestra historia, nuestras fiestas y la riqueza de la cocina nacional. Así que este mes patrio, ya lo sabes: déjate consentir por esta delicia y celebra septiembre con los sabores que nos unen como país.
#PresumeATuMascotaSocialmente
Para aparecer en esta sección envía la fotografía de tu mascota a: socialmente_revista
Las primeras fotos que recibamos serán publicadas en la próxima edición impresa
Por: Carime Kuri Fierros
ARIES: Será el mes de transición para ti. Te impulsará a tomar decisiones importantes principalmente, en el ámbito personal. Te verás obligado a comenzar un cambio de hábitos y costumbres que ya sabes que no te aportan nada positivo. Momento ideal para redefinir tus metas.
TAURO: El amor se mueve con energía lenta pero profunda. Experimenta a abrir tu corazón con mayor sinceridad, deja atrás la rigidez emocional y la rutina. Si estás en pareja comienzas un período de madurez, si no hay pareja, sólo abriendo tu corazón con sinceridad la encontrarás.
GÉMINIS: Renovación laboral, después de semanas de altibajos o sensación de estancamiento, este mes comienza moviéndote en tus rutinas, en tus conceptos, en tu logística, inclusive te puede cambiar de lugar o de puesto; movimiento positivo, aprovéchalo.
CÁNCER: Al fin sentirás una mayor claridad interior, la incertidumbre se disipará ante la motivación para cumplir tus responsabilidades y organizar tus prioridades. Buen momento para tomar cursos, capacitaciones o desarrollo de nuevas habilidades. Evita gastos innecesarios.
LEO: No vuelvas a las grandes expectativas en tus relaciones íntimas, ni recurras a tus dramas pasionales, ya te conoce tu entorno y difícilmente volverá a ceder a tu chantaje emocional; te llega la oportunidad de madurar y reevaluar lo que realmente quieres en tus relaciones.
VIRGO: Tu mente práctica y tu capacidad de organización jugarán un papel clave en tu estabilidad financiera. Estás entrando en una etapa donde puedes ver con mayor claridad cómo optimizar tus ingresos y eliminar gastos innecesarios. Se fortalece tu economía.
LIBRA: Mes de introspección y equilibrio interno para ti. Aunque por fuera todo parezca estable, por dentro estás reevaluando decisiones importantes sobre tu vida, tus relaciones y tus metas. Momento ideal para reajustar tu rumbo antes del inicio de un nuevo año de vida.
ESCORPIÓN: Llega septiembre con intensidad silenciosa, no habrá grandes explosiones emocionales, pero sí de movimientos profundos, casi invisibles desde afuera. Reestructura tu mundo interno, soltando apegos que ya no tienen sentido, enfócate en lo que realmente te fortalece.
SAGITARIO: El ritmo laboral será exigente. Tal vez sientas que los resultados no llegan tan rápido como quisieras, pero no te frustres. Estás construyendo sobre terreno sólido. Organiza proyectos, reafirma tus ideas y cierra ciclos laborales. Busca el tiempo para relajarte.
CAPRICORNIO: Te encontrarás con gente que resuena con tu naturaleza, organización, esfuerzo y planificación a largo plazo. Te empuja también a soltar el control en ciertas áreas donde aferrarte ya no sirve. Todo se puede predecir y ahí, estará tu mayor aprendizaje.
ACUARIO: Estás acostumbrado a mirar hacia el futuro, pero siempre te invita a mirar hacia dentro. Puede que sientas la necesidad de tomar distancia del ruido externo para reflexionar sobre tus verdaderos deseos. Ordena tu mente y limpia tu entorno emocional.
PISCIS: Este mes puedes tener la sensación de estar entre la fantasía y la realidad. La vida te pide poner los pies sobre la tierra sin dejar de soñar en algo que no siempre es fácil para ti. Tu intuición será muy útil este mes, pero necesitarás combinarla con enfoque. Hay crecimiento emocional.