Socialmente Agosto 2025

Page 1


Cristina Espejo

Directora General

Hernán Iniestra Director Comercial

Erika Velasco Diseño Editorial

Fernanda Leyva Contenido Digital

Juan de Dios López Creador Multimedia

Mónica Sussette Corrección de Estilo

Héctor Bravo - Idea Citrus Fotografía de Portada

Galo de Luz - De Luz Estudio Fotografía MXU Oaxaca

Virgilio Luis Luis Espejo Fotografía de Eventos

Manuel Ramos y Adrián Rios Estilismo y Maquillaje

Mariana Hernández Sainz

Gloria Mazas Acevedo Ejecutivas de Ventas

Elizabeth Castro Política

Dra. Rosa María Ortíz Prado Salud

Carime Kuri Fierros

Lucio Gopar

Romina Silva Espejo

Alejandro Silva Espejo

Roberto Villagrán Articulistas

Xcaret Silva Representante CDMX

Alejandra Reverendo Representante Puebla

En Portada: Verónica Aguilar

Fotografía: Héctor Bravo - Idea Citrus

Maquillaje y Peinado: Estudio

Adrian´s Vestuario: Nizza

Locación: Arco

Agosto 2025 Carta editorial

Agosto llega con historias que nos invitan a reflexionar sobre el poder del conocimiento, la vocación y el servicio. En esta edición, celebramos a una mujer profesionales que, desde diferentes ámbitos, ha demostrado que la medicina puede ser una herramienta para mejorar la vida de las personas con ética, respeto y excelencia.

En nuestra portada de agosto, reconocemos el trabajo y la trayectoria de la Dra. Verónica Aguilar, una cirujana plástica cuya práctica se basa en la ética, la excelencia médica y el respeto absoluto a la individualidad de cada paciente. Su historia inspira por su disciplina, su lucha en un entorno tradicionalmente masculino y su compromiso con el bienestar físico y emocional de quienes confían en ella. La Dra. Verónica Aguilar transforma vidas a través de un enfoque que combina ciencia, sensibilidad y profundo respeto humano.

También compartimos con orgullo la toma de protesta conjunta de los clubes rotarios de Oaxaca para el año rotario 2025–2026. Con el lema “Unidos para hacer el bien”, rotarios y rotarias de cinco clubes reafirmaron su compromiso con el servicio y el impacto positivo en la comunidad.

Este mes, además, abrimos espacio a los saberes ancestrales con base científica actual. En su colaboración especial, Adairis Mandujano nos hablará sobre la acupuntura: una práctica milenaria que, hoy más que nunca, cobra relevancia por su efectividad comprobada en el tratamiento de distintas afecciones. Una lectura que invita a la reflexión y al reconocimiento de la medicina integrativa como parte del bienestar moderno.

Y como cada agosto, somos testigos de un momento simbólico: el regreso a clases. Las calles se llenan de mochilas, cuadernos nuevos y expectativas renovadas. Regresar a las aulas es una oportunidad para sembrar conocimiento, formar carácter y construir comunidad. A todas las madres, padres, docentes y estudiantes: que este nuevo ciclo sea un año de aprendizajes significativos y crecimiento compartido.

Gracias por leernos.

(951) 188 07 77 y (951) 141 81 73 contacto@revistasocialmente.mx Socialmente @socialmenteoax socialmente_revista www.revistasocialmente.mx

Socialmente es una publicación mensual de circulación estatal. AÑO XI, NÚMERO 117, Agosto 2025. Editor responsable: Hernán Sánchez Iniestra. Número de Reserva ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de título y Contenido: en trámite: Domicilio: Sauces #333, Col. Reforma, Oaxaca de Juárez, C.P. 68050. El contenido de los artículos y de los anuncios es responsabilidad de los autores y de las empresas. Queda prohibida la reproducción parcial o total del contenido, imágenes y fotografía sin previa autorización por escrito de los editores. Impresa en: Talleres de Docuprint Digital Center SA. De CV. Insurgentes No. 121, Colonia Lomas del Santo, San Agustín de las Juntas, C.P. 71238, Oaxaca.

Contenido

EN PORTADA

Verónica Aguilar

Cirujana Plástica, Estética y Reconstructiva

REPORTAJE

Unidos para hacer el bien. Toma de protesta conjunta de los clubes rotarios de Oaxaca, año rotario 2025–2026

POLÍTICA

No es Calderón, se llama Adán

Por Elizabeth Castro

EVENTOS/SOCIALES

Exposición pictórica “Resiliencia” del artista juchiteco Chu Huiini

Oaxaca en el Plan México: Altagracia

Gómez Sierra

4o Aniversario Total Barre

MAROMA: una experiencia teatral que sólo puede vivirse en Oaxaca

Un cuarto de siglo Sara Clavel

Cumpleaños de Michelle Hernández

Graduación de Luis Felipe Gómez Carranza

Caminito al Cielo: 69 años de historia, sabor y tradición en Oaxaca

Promesas 100xOaxaca: un camino que comenzó este mes y sigue creciendo

MODA Y BELLEZA

10 consejos básicos para mantener tu cabello sano

Por Manuel Ramos y Adrián Rios

SALUD

Un camino esperanzador para concebir: la inseminación intrauterina

Por: Dra. Daniela Paz Cervantes

Triada mortal

Por: Dra. Ana María Acevedo

¿Cuál es el mejor abordaje para la colocación de implantes de mama?

Por: Dra. Verónica Aguilar

Alcoholismo y adicciones en las mujeres mexicanas

Por Dra. Rosa Ma. Ortiz Prado

Acupuntura: sabiduría ancestral con evidencia científica actual

Por: Dra. Adairis Mandujano

OPINIÓN

Los beneficios de las redes sociales para las empresas

Por Alejandro Silva Espejo

Oaxaca, un estado entomofágico

Por Romina Silva

Estrés crónico y sus afectaciones

Por Carime Kuri Fierros

Pág.

Unidos para hacer el bien

Toma de protesta conjunta de los clubes rotarios de Oaxaca, año rotario 2025–2026

Fotografía: Cortesía

El pasado mes de julio en Oaxaca, nos dimos cita rotarios y rotarias de cinco clubes hermanos — Antequera, Binnizá, Guelaguetza, Oaxaca y Xquenda, — para dar inicio formal al año rotario 2025–2026 con una emotiva y significativa toma de protesta conjunta, en presencia del Gobernador del Distrito 4195, Arq. Gerardo Corres.

Este año rotario está guiado por un lema poderoso: “Unidos para hacer el bien”, pronunciado por el presidente internacional de Rotary 2025–2026, Francesco Arezzo. Su mensaje es claro: el impacto más grande no lo logra quien hace mucho solo, sino quien colabora y construye con otros. Y en Oaxaca lo entendemos bien: sabemos que los grandes cambios nacen de la colaboración, del trabajo en equipo, de sumar manos, talentos, instituciones y corazones.

¿Qué hacemos los rotarios?

Somos una red global con presencia local. Nuestra misión es servir a la comunidad de forma estructurada, constante y ética, fomentando la amistad, el valor del servicio y la prudencia y paciencia.

¿Qué significa eso en la práctica?

• Organizamos campañas de salud: prevención y detección de enfermedades, jornadas médicas, salud mental, inclusión, etc.

• Impulsamos proyectos de educación: entrega de útiles, becas, rehabilitación de espacios escolares.

• Cuidamos el medio ambiente: limpiezas comunitarias, reforestaciones, campañas de concientización.

• Apoyamos la economía local: formación para emprendedores, mujeres, jóvenes y pequeños negocios.

Generamos alianzas con instituciones: trabajamos de la mano con autoridades, organizaciones civiles y empresas que comparten la visión de un Oaxaca más justo, sano y próspero.

Este nuevo ciclo rotario representa una oportunidad para construir comunidad desde la unidad. Por eso en Xquenda y todos los clubes participantes decidimos comenzar el año trabajando juntos: porque creemos que el servicio no se divide, se multiplica cuando hay voluntad común.

La toma de protesta no fue sólo un acto protocolario: fue un recordatorio de que estamos aquí para servir, que no importa de qué club vengas o cuántos años lleves en Rotary, lo que importa es que estás dispuesto a aportar.

Agradecemos profundamente la presencia de todos los asistentes, sin su apoyo nada sería posible. Este año en “Xquenda”, Adri, Alfred, Anuar, Charly, Joako, Monse, Omar, Paco, Vini, Yaz y Ramón, queremos invitarte a conocer más de la comunidad Rotaria y sobre todo conocer más de ti, si tienes algún interés o ganas de contribuir aún más a tu sociedad no dudes en seguir nuestras redes sociales.

@xquendarotaryclub

No es Calderón, se llama Adán

Cuando Genaro García Luna fue detenido por sus presuntos nexos con el narcotráfico; MORENA y sus aliados no tardaron en señalar la complicidad entre el exsecretario y Felipe Calderón, uno de los enemigos favoritos del gobierno cuatro teísta. Las declaraciones y dichos son incontables, la historia parecía darles la razón, los panistas eran criminales, ¿cómo era posible que un presidente no supiera que su secretario de seguridad tenía nexos con el crimen organizado?

Y como si se tratara de un chiste, seis años después la pregunta es: ¿Cómo es posible que un gobernador no supiera que su secretario de seguridad era el líder de un grupo criminal? La polémica desatada por la noticia de que Hernán Bermúdez, ex secretario de seguridad de Tabasco durante el gobierno de Adán Augusto López, lidera un grupo criminal que incluso incursionó en el huachicol, ha cimbrado al gobierno de Claudia Sheinbaum.

La presidenta ha tenido que declarar que confía en el ahora senador y que, a diferencia de gobiernos anteriores, el suyo investiga y acciona para detener a los culpables; incluso dijo que no se ha abierto una investigación en contra Adán Augusto, y que la presunción de inocencia persiste.

¿El senador? Él se mantiene impasible desde su curul donde la bancada morenista muestra su apoyo a uno de los hombres más cercanos al ex presidente, sin embargo, la duda persiste y la ironía es palpable, los que tanto criticaron la cercanía de Calderón con García Luna hoy declaran que Adán Augusto es inocente; todo esto mientras la Secretaría de Seguridad perseguía y arrestaba a líderes de la organización criminal.

El espectáculo fue perfectamente orquestado, el zar de la seguridad anunció la detención y con eso “se demostró” que este gobierno es diferente; y así el gobierno intentó tapar el sol con un dedo, pero la duda persiste… ¿en verdad creemos que Adán no sabía nada?

Si MORENA quisiese deshacerse del crimen empezaría en casa, con los gobernadores, con los militantes, con los secretarios, con el senador, pero los pactos pueden más, la carrera política pesa más. En un país negacionista, ¿qué más da solapar?, si la presunción de inocencia es solo una frase que el gobierno utiliza a conveniencia, útil cuando se trata de ellos, inexistente cuando se trata de un ciudadano.

Y mientras Adán se pasea tranquilo, una mujer murió “de un infarto” provocado por la tortura a la que fue sometida por el crimen organizado, no fue asesinada y así la estadística del país de los otros datos no se vio afectada.

Exposición Pictórica Resiliencia del artista

Chu Huiini

Fotografía: Socialmente

La Galería Arte de Oaxaca fue el escenario de la inauguración de “Resiliencia”, exposición del pintor zapoteco Chu Huiini, quien compartió con el público una propuesta visual profundamente personal, en la que el arte se convierte en testimonio de transformación, sanación y renacimiento.

Chu Huiini es originario de Juchitán y nació en 1985. Inició su trayectoria como caricaturista, consolidando una mirada crítica y mordaz que ha sabido trasladar a la pintura, construyendo un lenguaje plástico propio. En esta muestra, las protagonistas son mujeres istmeñas: fuertes, resilientes, enmarcadas por colores intensos, elementos naturales y símbolos de vida, fecundidad y cambio.

“Resiliencia” no sólo presentó una serie de obras pictóricas, fue también una declaración íntima. A través de cada trazo y composición, el artista compartió el proceso emocional derivado de una separación que lo llevó a una profunda depresión, y de cómo el arte, la cultura y un nuevo amor, lo guiaron hacia la luz. Su obra habla de dolor, pero también de esperanza.

La técnica de Huiini es distintiva, utiliza arenas de mármol, pigmentos y herramientas heredadas para lograr contrastes visuales que remiten a la mitología zapoteca, fusionando animales fabulosos, objetos cotidianos y personajes de mirada vacía que canalizan emociones intensas. El collage, la inclusión de textos y la incorporación de objetos reales, enriquecen sus piezas y las vinculan con la tradición del arte urbano neoyorquino.

Con más de 38 años de historia, la Galería Arte de Oaxaca reafirma su papel como espacio pionero en la promoción del arte oaxaqueño.

Este recinto —donde trabajó el maestro Rodolfo Morales— ahora alberga una exposición que confirma a Chu Huiini como un cronista visual de su tiempo y su cultura, capaz de convertir la resiliencia en arte.

Altagracia Gómez Sierra Oaxaca en el Plan México:

En el marco de su visita a Oaxaca, la Coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, Altagracia Gómez Sierra, encabezó el Foro: Oaxaca en el #PlanMéxico, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento económico del país y del estado.

Acompañada por el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Oaxaca, Raúl Ruiz Robles, sostuvo una jornada de trabajo con empresarias y empresarios oaxaqueños para presentar avances, retos y oportunidades para integrar a Oaxaca a las cadenas de valor nacionales e internacionales.

Durante el encuentro, Gómez Sierra destacó el papel protagónico de Oaxaca como pionero en los Polos de Desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Anunció la próxima implementación de una ventanilla única de inversiones, así como estrategias para fortalecer sectores clave como el automotriz, aeroespacial, farmacéutico y agroindustrial.

Entre los temas abordados en el foro se incluyeron:

• La protección a la industria nacional frente a prácticas de competencia desleal

• Esquemas de financiamiento a través de Nacional Financiera (NAFIN) y Banobras

• La inclusión de mujeres en consejos de administración

• Apoyo integral a artesanas, enfocado en salud visual, seguridad y fortalecimiento de las cadenas turísticas

“Queremos ser aliados del empresariado oaxaqueño. Este es uno de esos momentos en los que hay que creer e invertir en México”, enfatizó Altagracia Gómez Sierra.

Este foro marca un paso firme hacia una mayor vinculación de Oaxaca con el desarrollo económico regional, posicionando al estado como un actor estratégico en la nueva era de relocalización de inversiones.

4O ANIVERSARIO

Total Barre

Fotografía: Virgilio Luis

Total Barre celebró su cuarto aniversario con una clase especial que reunió a su comunidad en un espacio único: la terraza del Hotel City Centro by Marriott Oaxaca, un lugar que ofreció el escenario perfecto para comenzar el día en movimiento, rodeadas de luz, energía y la belleza del Barrio de Jalatlaco.

Total Barre es un estudio especializado en clases de barre, una disciplina que fusiona ballet, pilates y entrenamiento funcional, con enfoque en conciencia corporal, técnica y fuerza interior. A lo largo de estos años, se ha distinguido por ofrecer clases técnicas y emotivas, siempre guiadas desde la intención y por contar con diferentes estilos diseñados para acompañar a cada alumna en su proceso: Barre Classic, Technique Barre, Core Barre e Intensive Barre.

Desde

muy temprano, las alumnas llegaron con esa vibra especial que ha hecho de Total Barre mucho más que un estudio: un refugio de fuerza, disciplina y conexión.

A las 8 de la mañana comenzó una clase diseñada para honrar lo vivido, agradecer lo compartido y proyectar todo lo que aún está por construir juntas. Cada movimiento fue una celebración del cuerpo y del corazón, guiado por las coaches Mía Sánchez, Mónica Santiago y Paoli Armas.

Al finalizar, las asistentes disfrutaron de un delicioso Brunch patrocinado por el Hotel City Centro by Marriott Oaxaca, en una atmósfera cálida y festiva que también incluyó regalos especiales y detalles pensados con amor.

El equipo de Total Barre agradece a quienes hicieron posible esta experiencia: Orgánica de Ali, por sumarse con su esencia consciente y nutritiva; Matcha Bar Oaxaca, por aportar frescura y bienestar; Capricho Sportswear, por vestir con comodidad y estilo; y Festa Eventos, por una decoración que elevó cada rincón del espacio.

Asiste a una clase muestra en: Calle Sabinos 118-A, Colonia Reforma, Oaxaca.

Síguelas

@totalbarrestudio

Total Barre by EDBV

951 191 83 21

MAROMA:

una

experiencia teatral que solo puede vivirse en Oaxaca.

Fotografía: Socialmente

En lo alto de una loma con vistas a Monte Albán y Atzompa, se levanta un escenario fuera de lo común donde la tradición, memoria y arte se entrelazan para dar vida a MAROMA, un espectáculo profundamente oaxaqueño que reinventa el circo popular de la Mixteca.

Inspirado en la antigua maroma —ese circo sin carpa, sin animales, que recorría pueblos con músicos, poetas, acróbatas y payasos ambulantes—, este montaje recupera su esencia con una mirada contemporánea, sin perder la magia del origen.

En un escenario que transporta a un panteón rural, la historia cobra vida con música en vivo, acrobacias, humor, poesía y vestuarios llenos de significado. Cada función es una travesía emocional y sensorial que conecta con nuestras raíces más profundas.

UN CUARTO DE SIGLO

Sara Clavel

Fotografía: Socialmente

Sara Clavel celebró su cumpleaños en un ambiente íntimo, donde cada detalle habló de su esencia. Fiel a su estilo reflexivo, compartió con sus invitados que “no celebra años, celebra caminos”, una frase que marcó el espíritu de la noche.

La velada tuvo lugar en la Terraza del Restaurante Agavero, ambientado con boleros en vivo. El menú consistió en tapas y vino para acompañar conversaciones profundas, brindis y memorias compartidas.

Sara agradeció la presencia de sus seres queridos con un mensaje sincero: “Quiero brindar con ustedes por los aprendizajes, los abrazos, las luchas y los sueños.” . Un cumpleaños, sí, pero sobre todo una celebración de la vida desde la autenticidad y la gratitud.

Cumpleaños de Michelle Hernández

Fotografía: Socialmente

Michelle Hernández festejó su cumpleaños en el Restaurante Catedral con un desayuno. Al evento asistieron familiares y amistades cercanas, quienes la acompañaron para celebrar esta fecha tan especial.

En un ambiente cálido y cercano, la festejada recibió muestras de cariño, obsequios y buenos deseos por parte de sus seres queridos. Fue un momento muy especial.

Graduación de Luis Felipe Gómez Carranza

Fotografía: Cortesía

Luis Felipe Gómez Carranza se graduó como Licenciado en Derecho por la Universidad Anáhuac Querétaro, formando parte de la generación 2020–2025. Durante la ceremonia, recibió el Premio Ceneval por su destacado desempeño académico.

Lo acompañaron sus padres Celestino Gómez y Gómez e Ingrid Alicia Carranza Pérez, así como su abuelo, el arquitecto Celestino Gómez Soto, su tía Catalina Gómez y Gómez, y su prima Laia Bolaños Gómez.

El padrino de generación fue el empresario Enrique Javier Beltranena Mejicano, CEO de Volaris. La celebración se llevó a cabo en la Hacienda La Bartola, en Querétaro.

Entrega de Donativo al Comedor Lili

Fotografía: Virgilio Luis

El Comedor Lili se llenó de alegría, gratitud y un espíritu profundamente solidario. Una mañana de julio fue testigo de un gesto que conmueve: Gabriela Velásquez Rosas y su esposo, Carlos Guzmán Gardeazábal, celebraron sus Bodas de Oro compartiendo no solo su amor, sino también su generosidad.

En lugar de recibir regalos, la pareja pidió a sus invitados que hicieran un donativo voluntario. El monto recaudado fue entregado al Comedor Lili y a las Madres del Divino Pastor, como muestra de que las celebraciones también pueden ser oportunidades para transformar realidades.

El Comedor Lili inició hace 14 años gracias a la Maestra Lili Porras. Actualmente son más de 200 voluntarios, entre Angelitas, equipos de apoyo y benefactores comprometidos con la causa.

¿Deseas unirte o conocer el proyecto? Acude directamente a Hidalgo No. 310, Col. Centro, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, en un horario de lunes a sábado de 7:30 a 9:00 AM.

Caminito al cielo:

69 años de historia, sabor y tradición en Oaxaca

Fotografía: Socialmente

Caminito al Cielo es una de las cantinas más queridas y antiguas de Oaxaca, fundada en 1956 por Doña Maty, ubicada en la Calzada del Panteón. Más de seis décadas después, sigue siendo un referente del sabor tradicional oaxaqueño gracias a sus emblemáticas botanas como los ajos en vinagre, las tostadas y los piedrazos, acompañadas de mezcales y bebidas típicas.

Recientemente celebró su reinauguración, tras una remodelación a cargo del arquitecto y artista

plástico Luis Pérez de ART’S Arquitectura, quien logró conservar la esencia del lugar con un diseño que fusiona lo clásico y lo contemporáneo. Destaca una obra pictórica inspirada en el concepto del nombre “Caminito al Cielo”.

Este espacio no sólo preserva la identidad oaxaqueña, sino que también representa una experiencia auténtica donde el arte, la gastronomía y la historia se entrelazan en un ambiente cálido, familiar y lleno de tradición.

Promesas 100xOaxaca:

UN CAMINO QUE COMENZÓ ESTE MES Y

SIGUE CRECIENDO

Fotografía: Cortesía

Prometer no es sólo decir palabras bonitas. Prometer es decidirse a transformar realidades, es mirar los problemas de frente y elegir no ser indiferentes. Este mes, en Fundación 100xOaxaca, dimos inicio al programa Promesas, un espacio donde la juventud oaxaqueña demuestra que cada acción cuenta y que cuando nos unimos, el cambio se vuelve inevitable.

Estas promesas ya comenzaron a caminar y su impacto apenas está floreciendo:

En La Corregidora Tierra Colorada, San Miguel Chicahua, enfrentamos temperaturas que resecan la tierra, la deforestación que amenaza la biodiversidad y la pérdida de hogares para especies nativas.

Nuestra respuesta fue clara: plantamos más de 350 árboles junto a la comunidad, aliándonos con sabios locales que conocen y honran la tierra. Aquí, jóvenes y adultos trabajaron juntos, compartiendo historias de recuperación ambiental y aprendiendo a que, sembrar vida, es el acto más poderoso de resistencia. Esto apenas comienza; los árboles crecerán y nuestra labor también.

Con la promesa “El Precio del Primer Trago” , visitamos Casa Emilie del Centro de Esperanza Infantil, para reflexionar con niñas, niños y adolescentes sobre los riesgos del consumo de alcohol desde edades tempranas.

Gracias al apoyo del Centro de Integración Juvenil , llevamos un taller de concientización donde aprendimos que el autocuidado inicia desde pequeños y que cada decisión construye nuestro presente y define nuestro futuro. Esta conversación sigue abierta, porque la prevención es un camino constante.

“Oaxaca en Hilo” nos invitó a cuestionar nuestras raíces y tensiones culturales. Con la charla “Disforia cultural” de la Mtra. María Refugio Gutiérrez, restauradora del Museo de las Culturas de Oaxaca, exploramos las heridas que surgen entre tradición y modernidad, entre pertenencia e identidad.

Gracias al Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO) y su directora, Nidia Soledad Martínez, por abrir un espacio donde nuestras reflexiones florecieron rodeadas de arte y comunidad. Este diálogo apenas inicia y nos inspira a seguir tejiendo identidad y conciencia.

“Todxs Somos Uno”, en el Día
Nacional del Labio y Paladar Hendido, dimos comienzo a esta promesa con un foro de análisis lleno de empatía y aprendizaje.

Gracias a la Dra. Flor de María Contreras, fundadora y presidenta de Fundación Contreras, al Dr. Carlos Pérez Sánchez y a la Dra. Nora Díaz Contreras por mostrarnos que cada intervención médica no es sólo una operación, es un acto de amor, esperanza y dignidad. Este es el primer paso de muchas acciones para construir un Oaxaca más incluyente.

Cuatro promesas que ya comenzaron y un mismo latido: Oaxaca.

Hoy no hablamos de un programa terminado, sino de un camino que se abrió este mes y que seguirá creciendo con cada paso que demos. Cada promitente aporta su voz, su talento y su compromiso para tejer un Oaxaca más justo, más consciente y más humano.

Cada promesa cuenta. Cada acción transforma. Cada vida suma.

Porque cuando las juventudes deciden ser parte de la solución, no hay obstáculo que detenga su fuerza.

Este es sólo el inicio. Hoy más que nunca, somos más de 100xOaxaca.

10 consejos básicos para mantener tu

cabello sano

Tener un cabello sano y bonito es fundamental para muchas mujeres, y lograrlo depende en gran medida de ustedes mismas. A menudo se piensa que se requiere de grandes esfuerzos, pero la realidad es que, con cuidados sencillos y constantes, pueden brindarle a su cabello todo lo que necesita.

Aplica estos 10 consejos y comienza a notar la diferencia:

1. Cuida tu alimentación

Tu cuerpo necesita nutrirse adecuadamente y el cabello no es la excepción. Mantén una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, proteínas y grasas saludables para aportar los nutrientes necesarios que fortalezcan tu melena desde adentro.

2. La hidratación es clave

Beber agua durante el día no sólo mejora tu salud en general, también beneficia directamente a tu cabello, manteniéndolo hidratado, brillante y fuerte.

3. Masajes capilares

Realiza masajes suaves en el cuero cabelludo de forma regular. Esto estimula la circulación sanguínea y promueve un crecimiento capilar saludable.

4. Elige el agua tibia

Lava tu cabello con agua tibia para reducir el frizz y mejorar su brillo. Para un acabado más saludable, puedes finalizar el enjuague con agua fría.

5. Refuerza el cuidado con buenos productos

Utiliza productos diseñados para reparar y proteger tu cabello, especialmente si ha sufrido daño por calor, tintes o procesos químicos. Opta por shampoos, acondicionadores y tratamientos de reconstrucción profunda.

6. Péinate con cuidado

Desenreda tu cabello suavemente, comenzando por las puntas y subiendo poco a poco hacia la raíz. Esto evita la rotura, especialmente si tienes nudos o puntas secas.

7. No frotes con intensidad al lavar

Evita frotar en exceso tu cuero cabelludo al lavarlo. Esto puede activar las glándulas sebáceas y provocar un efecto graso. Aplica el shampoo de forma uniforme, masajea suavemente y enjuaga sin enredar tu melena en la cabeza.

8. Usa mascarillas capilares

Aplica una mascarilla nutritiva una o dos veces por semana y déjala actuar entre 5 y 20 minutos. Lo ideal es aplicarla después del lavado, sobre el cabello húmedo y secado con toalla, mechón por mechón.

9. Seca tu cabello antes de dormir

Dormir con el cabello mojado puede dañar la cutícula del cuero cabelludo y provocar irritaciones. Si no tienes tiempo de dejarlo secar al aire, usa secadora a temperatura baja con protector térmico.

10. Usa aceites para cabello seco

Los aceites son ideales para restaurar el cabello dañado sin necesidad de cortarlo. El aceite de coco o de oliva, aplicado en las puntas antes de dormir, ayuda a reparar las fibras capilares y devolverles su brillo natural. Recoge tu cabello en un moño y déjalo actuar durante la noche. ¡Notarás la diferencia!

Despídete del cabello seco, graso o con puntas abiertas.

Estos pequeños hábitos pueden marcar una gran diferencia. ¡Tu melena te lo va a agradecer!

JP García #402, Col. Centro Citas: (951) 501 15 66 Cel: 951 195 29 80 Adrianstudio Estudio Adrians

VERÓNICA Aguilar

Cirujana Plástica, Estética y Reconstructiva

La doctora Verónica Aguilar es una médica cirujana con especialidad en Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva, egresada del Hospital General de México y con formación avalada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una de las instituciones más reconocidas del país.

Su trayectoria se distingue por la ética, la responsabilidad y un profundo compromiso con el bienestar de cada paciente. La Dra. Verónica Aguilar es, sin duda, una cirujana plástica preparada, en quien se puede depositar la confianza plena para llevar a cabo procedimientos estéticos con responsabilidad, seguridad y buenos resultados.

Conociendo a la doctora..

SOCIALMENTE: ¿Qué fue lo que te inspiró a estudiar medicina y especializarte en cirugía plástica?

VERÓNICA AGUILAR: Desde niña siempre supe que me encaminaría a la medicina; me interesaba el funcionamiento maravilloso del cuerpo humano. Posteriormente, en el internado y en el servicio social me di cuenta de que debía hacer algo quirúrgico, y finalmente entendí que mi camino era ayudar a la felicidad de las personas mediante la corrección de defectos de nacimiento, accidentes, cicatrices, así como pulir la belleza del ser humano.

S: ¿Cómo ha sido tu camino profesional desde que egresaste de médico hasta convertirte en especialista?

VA: Estudié medicina en la Universidad Regional del Sureste. Posteriormente, apliqué el examen nacional de selección para residencias médicas, quedando en el lugar 18 de 3,900 participantes, lo cual, junto a mi promedio y currículum, me permitió ser aceptada en uno de los hospitales más reconocidos del país y el más grande de América Latina: el Hospital General de México.

En dicho hospital cursé 3 años de posgrado en cirugía general, realizando cirugías de abdomen, cuello y extremidades. Posteriormente, participé en la selección para la subespecialidad de cirugía plástica, postulándome en 3 hospitales y compitiendo con alrededor de 100 cirujanos. Afortunadamente, fui aceptada en el hospital de PEMEX, en el Hospital 20 de Noviembre y en el Hospital General de México.

Tomé la decisión de quedarme en mi casa, por razones afectivas hacia ese hospital tan querido y reconocido, y porque sabía que, aunque el trabajo sería muy arduo, era el que me brindaba el mejor campo con el mayor número de pacientes y cirugías para aprender. Me titulé como Cirujana Plástica Estética y Reconstructiva con aval de nuestra máxima casa de estudios: la Universidad Nacional Autónoma de México.

S: ¿Qué significa para ti ser mujer y cirujana plástica en Oaxaca, un estado con tantos contrastes y belleza natural?

VA: A pesar de la evolución de la ciencia y de encontrarme con personas con muchos estudios profesionales, no ha sido fácil ser mujer en un ambiente que, por tradición, ha sido de varones. Esta situación se exacerbó al entrar a la subespecialidad, siendo víctima de acoso laboral y sexual por ser la única mujer entre 14 compañeros varones. Esto implicó un reto doble.

Sin embargo, con el paso del tiempo y a base de trabajo, dedicación y estudio, obtuve el reconocimiento tanto de mis compañeros como de mis maestros. Esto me permitió realizar innumerables procedimientos y ser solicitada con frecuencia para trabajos privados y de alta precisión. Me titulé como cirujana plástica y continué trabajando en institución en el Hospital Rubén Leñero, en el área de quemados, durante 4 años, además de consulta y cirugía privada.

Siempre mantuve la esperanza de regresar a la ciudad de Oaxaca para aplicar los conocimientos y la experiencia adquiridos.

Fui contratada inicialmente en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca, donde me desenvolví profesionalmente durante 4 años, mejorando la vida de muchos pacientes al realizar cirugía reconstructiva de mama, quemados, secuelas de obesidad mórbida, lesiones de mano, reconstrucción de cara, abdomen, miembros pélvicos, entre otras.

Una vez que concluyó mi ciclo en el hospital, me he dedicado únicamente a la práctica médica privada.

S: ¿Qué valores personales guían tu práctica médica y tu trato con los pacientes?

VA: Mi vida profesional se rige en el principio primum non nocere, que significa que, por ningún motivo, se debe dañar la integridad y salud de los pacientes. Siempre soy respetuosa con las necesidades, gustos y pudor de cada uno, evitando exhibir sus rostros o cuerpos sin su consentimiento, y basándome en la belleza propia de cada ser humano para perfeccionarla y armonizarla.

S: ¿Cómo equilibras tu vida profesional con tu vida personal?

VA: Inicialmente fue complicado, ya que tuve que conjugar mi papel de madre y profesionista. Poco a poco, y con ayuda de mi familia, logré educar a mi pequeña y trabajar en lo que amo sin descuidar ninguno de los dos papeles. Además, fuera del quirófano, me gusta leer, hacer ejercicio, convivir con mis amigas (parte de mi equipo quirúrgico), con mi familia y estar en contacto con mis mascotas.

Lo profesional

S: ¿Cuáles son los procedimientos estéticos que más realizas actualmente y por qué crees que son los más solicitados?

VA: Los procedimientos más solicitados varían de acuerdo con los grupos de edad, siendo los más frecuentes: aumento mamario, rinoplastia, abdominoplastia, blefaroplastia y liposucción, sin dejar a un lado los procedimientos reconstructivos de cicatrices, quemaduras, cubierta cutánea, entre otros.

S: ¿Qué procedimientos decidiste no realizar y cuál es tu postura profesional ante ellos?

VA: En general, no me he cerrado a la posibilidad de realizar algún procedimiento. Sin embargo, existen procedimientos que, por su naturaleza, implican un estudio más detallado y un manejo multidisciplinario del paciente. Entre ellos, podemos mencionar los procedimientos de disforia de género, como masculinización torácica, aumento mamario en varones, feminización corporal y facial, entre otros, ya que requieren acompañamiento psicológico y psiquiátrico, así como apoyo de otros especialistas.

S: ¿Cuál es el proceso que sigues con cada paciente antes de una cirugía?

VA: Iniciamos siempre con la valoración, la cual es muy importante, ya que es en ese momento cuando tenemos la oportunidad de escuchar al paciente: sus motivaciones y expectativas, así como sus temores e inseguridades. Interrogamos específicamente antecedentes de riesgo y exploramos el área anatómica a mejorar.

Esto también nos permite conocernos y saber si hay un buen “click” o, como decimos profesionalmente, una adecuada relación médico-paciente, ya que el paciente depositará en nuestras manos su cuerpo y su vida.

En esa misma consulta solicitamos los estudios y valoraciones de acuerdo con las necesidades de cada paciente, explicamos el procedimiento y el plan a realizar, riesgos y cuidados posteriores.

En una segunda consulta, valoramos e interpretamos estudios y agendamos cita para el procedimiento, proporcionando por escrito las condiciones que deben cumplirse antes de dicho procedimiento. Una vez que llega el día de la cirugía, se confirma el plan con el paciente y se realiza el marcaje de las áreas anatómicas a tratar, pasando posteriormente al quirófano.

Una vez en quirófano, repasamos con todo el equipo la lista de seguridad del paciente, se inicia la anestesia y la cirugía, confirmando y manteniendo en todo momento una correcta comunicación con el equipo quirúrgico en pro del bienestar y seguridad del paciente.

Mi vida profesional se rige en el principio primum non nocere, que significa que, por ningún motivo, se debe dañar la integridad y salud de los pacientes.

S: ¿Qué criterios éticos y médicos tomas en cuenta?

VA: Lo más importante es identificar datos de riesgo para la seguridad del paciente, buscando en todo momento el bienestar del mismo, porque no está justificado un riesgo excesivo, y menos ante un procedimiento estético.

S: ¿Qué representa para ti trabajar desde hace tantos años con el mismo equipo médico en tus cirugías?

VA: Para mí, la comunicación y la relación con mi equipo de trabajo es esencial. Llevamos 13 años trabajando juntas en cirugía privada. Mi anestesióloga, la Dra. Gabriela Cruz López, cuenta con más de 15 años de experiencia en anestesia privada y 13 en el Hospital de Especialidades. Además, la Dra. Magaly Chávez Cervantes, mi ayudante quirúrgica, tiene más de 15 años de trayectoria colaborando con diversas especialidades.

S: ¿Cuál ha sido el caso que más te ha marcado en tu carrera y por qué?

VA: Han existido varios casos que recuerdo con cariño, orgullo y que guardo en mi corazón: innumerables nombres y rostros, historias, detalles, palabras y agradecimientos. Pero uno de los más memorables es el caso de un paciente de 23 años que llegó con un linfedema (elefantiasis) de la pierna y a quien querían retirar su extremidad. Afortunadamente, se pudo dar una solución a su situación y el paciente quedó muy agradecido de permanecer completo y funcional, para poder seguir trabajando y siendo el soporte de su familia.

Los cirujanos plásticos pasamos por múltiples procesos de selección, en los cuales no solo valoran los estudios académicos y el currículum que presentemos, sino también evaluaciones psicológicas y éticas.

Concientización...

S: ¿Qué mensaje le das a quienes están pensando en realizarse un procedimiento estético?

VA: Como comenté en mi historia académica, los cirujanos plásticos pasamos por múltiples procesos de selección, en los cuales no solo valoran los estudios académicos y el currículum que presentemos, sino también evaluaciones psicológicas y éticas. Pasamos por un proceso de formación de entre 6 y 8 años, viviendo en un hospital, valorando, seleccionando, operando y también resolviendo complicaciones, analizando en sesiones clínicas cómo pudieron haberse evitado dichas complicaciones. Todo esto es avalado y evaluado periódicamente por universidades de prestigio que respaldan los títulos que ostentamos.

Siempre que deseen realizarse un procedimiento estético, investiguen a su médico, pregunten sobre su formación y busquen referencias.
Recuerden que su salud debe estar en manos de expertos.

Desafortunadamente, existen médicos generales que, únicamente pagando un curso semipresencial, creen tener la capacidad de trabajar situaciones complejas y delicadas sin ninguna formación metódica ni práctica. Esto condiciona que, en su práctica privada, recurran al ensayo-error para el manejo de pacientes, con un índice muy alto de complicaciones e incluso, como ya se ha visto, de fallecimientos.

Asimismo, al no contar con la formación en el aspecto reconstructivo, no tienen las herramientas necesarias para corregir complicaciones.

Siempre que deseen realizarse un procedimiento estético, investiguen a su médico, pregunten sobre su formación y busquen referencias. Recuerden que su salud debe estar en manos de expertos.

Verónica Aguilar, Cirujana Estética Certificada

55 1652 3533

Dra. Verónica Aguilar

Privada de Monte Albán 108 Col. Reforma, Oaxaca de Juárez

Los beneficios de las PARA LAS EMPRESAS REDES SOCIALES

Para las empresas, tener una presencia activa en redes sociales es fundamental. Las redes sociales permiten a las empresas llegar a un público más amplio y fortalecer las relaciones con sus clientes.

Cómo determinar qué plataforma es mejor para tu empresa

Al elegir la plataforma de redes sociales adecuada para tu negocio, debes considerar a tu público objetivo y sus usos. Además, cada plataforma ofrece distintas maneras de llegar a distintos clientes, por lo que es necesario investigar antes de invertir en una o más redes sociales.

También son una excelente manera de mantenerse al día con las novedades de su sector y mantenerse a la vanguardia de la competencia.

Mayor visibilidad de marca: una presencia activa en redes sociales puede ayudarte a aumentar la visibilidad y el reconocimiento de tu marca. Cuanto más activo seas, más posibilidades tendrás de que los clientes potenciales te noten.

Mayor interacción con el cliente: las redes sociales son una excelente manera de interactuar con los clientes y construir relaciones. Puedes responder a sus consultas con rapidez y generar confianza con tu público objetivo.

Genera más clientes potenciales: con la estrategia adecuada, las redes sociales pueden generar más clientes potenciales. Tu contenido debe centrarse en atraer nuevos clientes, no sólo en fidelizar a los existentes.

Mejora tu posicionamiento SEO: estar activo en redes sociales puede ayudarte a mejorar tu posicionamiento SEO. Al publicar y compartir contenido, los motores de búsqueda reconocerán tu autoridad y te posicionarán mejor en los resultados.

Mayor retención de clientes: una presencia activa en redes sociales puede ayudarte a retener a los clientes manteniéndote en la mente de los demás. Al publicar contenido relevante e interactuar con tus clientes, puedes mantenerlos comprometidos y fieles a tu marca.

Cada generación tiene diferentes hábitos en redes sociales

• Los Baby Boomers son más activos en redes sociales de lo que se podría esperar. Prefieren principalmente YouTube y Facebook. Interactúan con familiares y amigos, ven videos y son menos propensos a seguir marcas o comprar online.

• La generación X suele ser más experta en tecnología que los Baby Boomers, pero aún no han crecido con este tipo de tecnología como otras generaciones. Usan más las redes sociales para comunicarse y les gusta comprar online, siempre y cuando puedan leer muchas reseñas online primero. Son más activos en Facebook.

• Los millennials fueron la primera generación en crecer con las redes sociales y son más activos en sus teléfonos. Usan las redes sociales para entretenerse y explorar. Son más activos en Instagram y Twitter, además de Facebook.

• Es probable que los clientes de la generación Z hayan visto más videos de YouTube que televisión. Incluso si no siguen una marca en las redes sociales, es más probable que interactúen con ellas, especialmente después de una venta. Usan Facebook con mucha menos frecuencia que las generaciones anteriores y pasan más tiempo en Instagram y YouTube.

Para gestionar un negocio exitoso es fundamental tener una presencia activa en redes sociales. Estas te permiten llegar a clientes potenciales, forjar relaciones con los existentes y establecer una identidad de marca sólida. Existen diversas plataformas, y determinar cuál es la mejor para tu negocio puede requerir ensayo y error. Sin embargo, invertir en redes sociales es una forma eficaz de generar tráfico, conectar con tu audiencia y generar leads.

Alejandro Silva Espejo junebugesports
Cliente: TONO del Diseño
Cliente: TONO del Diseño
Cliente: TONO del Diseño

La educación dual en Oaxaca

El Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD) fue instaurado en el año 2013 por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Subsecretaria de Educación Media Superior (SEMS) y la Subsecretaria de Educación Superior (SES), con la participación de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y la asesoría de la Cámara México-Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA).

El Sistema de Educación Dual (SED) es una modalidad mixta con formación en escuela y empresa, siendo una opción educativa para las juventudes de media superior, cuyo objetivo es el bienestar y el desarrollo integral de los educandos.

Las principales características del Sistema de Educación Dual (SED) son:

• Planes y programas de estudios aprobados por la SEMS y SES

• La escuela siempre está involucrada en el proceso de enseñanza aprendizaje

• Las actividades de la empresa son afines al plan y programa de estudio, conforme a la especialidad del bachillerato

• El estudiante es un educando en formación, no un trabajador

• Las y los docentes son revalorizados como agentes de cambio social con un impacto positivo

• Se crean vínculos entre el sector productivo y la escuela

• Las empresas forman parte del desarrollo económico de México y por ende la mejora de la calidad de vida de los educandos

• Son empresas con responsabilidad social de formar jóvenes competentes y comprometidos con México

En nuestro estado se cuenta con instituciones educativas del nivel medio superior y superior que están implementando el SED conforme a la planificación de la educación dual, siendo:

• Matriz de correspondencia, que es una herramienta que permite identificar, vincular los espacios de aprendizaje con los resultados de aprendizaje proyectados en los planes y programas de estudio.

• Plan de rotación, son los programas de las actividades de aprendizaje a desarrollar en las diferentes áreas de las empresas, las cuales están vinculadas al propósito académico con la finalidad de lograr el aprendizaje y el desarrollo de competencias profesionales.

Hoy día, la educación dual permite al educando desarrollar conocimiento, habilidades, destrezas y actitudes bajo competencias laborales en la empresa. Poner en práctica el SED en las empresas a través de la metodología de aprendizaje activa de John Dewey “learning by doing=aprender haciendo”, la cual es la enseñanza práctica, centrado en la expertis del propio estudiante e incidiendo en la eficacia de su desempeño, además de propiciar al estudiante a ejercer la autonomía de su aprendizaje, así como el pensamiento crítico de él.

¡Empresaria y empresario!, te invitamos a ser partícipe de este modelo educativo dual en Oaxaca, date y dale la oportunidad a un estudiante a desarrollarse, comprometerse e insertarse en el campo laboral.

M.D. Laura Trujillo labetruma@gmail.com

Socios, no sólo amigos:

dar el paso legal también es un acto de amor por tu negocio

Ramón Velásquez Chagoya

En Oaxaca, muchas historias de éxito nacen del esfuerzo compartido: un mezcal hecho en familia, una receta tradicional que conquista paladares, una cerveza artesanal que se abre paso entre sabores únicos o tejidos que cuentan historias de generaciones. Pero por más pasión y talento que haya, llega un momento en que el crecimiento exige algo más: orden, formalidad y reglas claras.

No basta con llevarse bien o confiar en la palabra dada: cuando los negocios prosperan, se vuelve urgente dejar de ser “amigos que hacen negocio” para convertirse en socios que toman decisiones con certeza jurídica. En el ecosistema emprendedor oaxaqueño, lo afectivo muchas veces antecede a lo legal, y está bien: es natural confiar en quien comparte tu visión, tu mesa o tu historia de vida. Pero lo emocional no alcanza para sostener lo construido. Es ahí donde el derecho deja de ser trámite y se convierte en herramienta de protección, de permanencia, de futuro. Porque una sociedad sin estructura jurídica clara es como una casa sin cimientos: parece firme… hasta que llega la primera tormenta.

Con ese espíritu se llevó a cabo en el centro de convenciones el panel: “Socios, no sólo amigos” en el marco del ciclo de conferencias organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de Oaxaca en la Feria del Mezcal 2025; dirigido a las y los artesanos, mezcaleros, cerveceros, productores, emprendedores y todas y todos los oaxaqueños que estamos convencidos en que, si queremos mejores oportunidades económicas que se vean reflejadas directamente en la calidad de vida de las personas que más amamos, debemos informarnos, capacitarnos y actuar. De ahí el gran valor de estos foros, que como bien dice el nombre de la Secretaría, promueve el Desarrollo Económico en la entidad.

Quienes integramos la Notaria Pública número 78 y el Corporativo Velásquez Chagoya agradecemos la oportunidad del espacio para compartir nuestra experiencia legal con una idea central: formalizar un

negocio no es un lujo, es una necesidad que transforma vidas, sabemos que el conocimiento compartido y bien aplicado mejora comunidades, es por eso que transmitimos en esta charla muy amena, las claves para saber cuándo tu negocio está listo para dar el siguiente paso, cuáles son los beneficios, responsabilidades, las formas de hacerlo y por supuesto los mitos que existen al respecto.

Si estás pensando en mejorar tu negocio, acude con nosotros, estamos listos para juntos abrir caminos en esta aventura.

Sígueme en redes sociales:

@ramonvecha

Privada Antonio Gay 116, Oaxaca de Juárez, Centro, Oaxaca

Horarios de atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 hrs., Sábado de 9:00 a 16:00 hrs.

Un camino esperanzador para concebir: La Inseminación Intrauterina

Cuando una pareja enfrenta dificultades para lograr un embarazo, puede sentirse abrumada por la incertidumbre. Afortunadamente, existen técnicas médicas accesibles que pueden ayudar. Una de ellas es la inseminación intrauterina (IIU), un procedimiento sencillo que ha dado esperanza a miles de familias en todo el mundo.

La inseminación intrauterina es una técnica de reproducción asistida de baja complejidad que se utiliza como tratamiento de primera línea en parejas con dificultades para concebir. Consiste en introducir directamente en el útero de la mujer espermatozoides previamente seleccionados en el laboratorio, con el objetivo de aumentar las probabilidades de fecundación. Esta técnica también brinda una alternativa viable para mujeres sin pareja masculina, que pueden recurrir a semen de donante para lograr un embarazo.

“Sencilla, segura y accesible, la inseminación intrauterina puede ser el primer paso para muchas parejas que sueñan con formar una familia.”

¿Cuándo se recomienda este tratamiento?

La inseminación intrauterina se recomienda cuando se cumplen ciertos criterios médicos, entre ellos:

• Al menos una trompa de Falopio permeable y funcional, que permita el encuentro entre el óvulo y el espermatozoide.

• Infertilidad masculina leve o moderada (alteraciones en número, movilidad o forma de los espermatozoides).

• Infertilidad cervical, cuando el moco del cuello uterino impide el paso de los espermatozoides.

• Anovulación o problemas ovulatorios en mujeres que no ovulan de forma regular.

• Endometriosis leve.

• Infertilidad inexplicada, cuando no se encuentra una causa tras una evaluación completa.

Evaluaciones previas al procedimiento

Antes de realizar una inseminación intrauterina, es fundamental llevar a cabo estudios que aseguren la viabilidad del tratamiento:

• Análisis hormonales femeninos (FSH, LH, estradiol, TSH y prolactina).

• Confirmación de trompas permeables mediante histerosalpingografía.

• Análisis de semen (Espermatobioscopia) con al menos 10 millones de espermatozoides móviles progresivos y morfología normal del 4% o más.

Dra. Daniela Paz Cervantes

Biología de la Reproducción Laparoscopía e Histeroscopia 951 177 95 47 Dra. Daniela Paz @dra.danielapaz dra.danielapazcervantes@gmail.com

Las Rosas No. 210, Col. Reforma, Oaxaca de Juárez, Oaxaca.

¿Cómo se lleva a cabo el procedimiento? Paso a paso

1. Estimulación ovárica (opcional): Se administran hormonas en pastillas o inyecciones para favorecer el crecimiento de uno o dos folículos.

2. Monitoreo del ciclo: Se realizan ecografías para determinar el momento exacto de la ovulación y programar la inseminación.

3. Preparación del semen: En el laboratorio se seleccionan los espermatozoides de mejor calidad mediante técnicas como gradientes de densidad o swim-up.

4. Inseminación: Cuando el óvulo está listo para ser liberado, los espermatozoides se colocan en el útero a través de un catéter delgado. Es un procedimiento rápido, ambulatorio e indoloro.

¿Qué tan efectiva es la inseminación intrauterina?

Las tasas de embarazo clínico por ciclo varían entre el 11% y el 33%, dependiendo de factores como:

• Edad de la mujer (disminuye con los años).

• Causa y duración de la infertilidad.

• Número de folículos y grosor del endometrio.

• Estilo de vida (tabaquismo, IMC, entre otros).

• Cantidad y calidad de los espermatozoides utilizados.

Si bien estos factores influyen en los resultados, no existe un consenso absoluto sobre cuáles son los más determinantes, por lo que el seguimiento médico individualizado es clave.

Inseminación Intrauterina: una esperanza accesible para lograr el embarazo

La inseminación intrauterina es una técnica eficaz y accesible para parejas con ciertos tipos de infertilidad. Su correcta indicación y ejecución, junto con un seguimiento adecuado, pueden ofrecer resultados positivos sin recurrir a procedimientos más complejos y representa una esperanza para muchas parejas que desean lograr un embarazo.

“Si tú o tu pareja están enfrentando dificultades para concebir, consulta con un especialista en fertilidad para saber si la inseminación intrauterina puede ser adecuada para ustedes”.

TRIADA MORTAL

La triada mortal está integrada por: obesidad, diabetes tipo 2 (DT2) e hipertensión arterial sistémica (HAS). Las tres son enfermedades prevenibles y un problema de salud pública mundial.

Obesidad: aumenta sin parar y afecta 650 millones de adultos, 340 millones de adolescentes y 39 millones de niños en el mundo, México ocupa el primer lugar en obesidad infantil y el 2° lugar en obesidad en adultos a nivel mundial. La obesidad está asociada a desencadenar enfermedades cardiovasculares, HAS, DT2, problemas óseos y respiratorios, como apnea del sueño, ciertos tipos de cáncer, y problemas de salud mental como depresión.

Diabetes tipo 2: es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre (>126 mg/dL), que con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, vasos sanguíneos, ojos, riñones y nervios.

112 millones de adultos (mayores de 18 años) viven con DT2 en la región de las Américas (13% de la población adulta); 43 millones de personas con DT2 (mayores de 30 años) no reciben tratamiento. La DT2 es una de las principales causas de ceguera, insuficiencia renal, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y amputación de miembros inferiores.

Hipertensión arterial sistémica: es una afección común, el 35% de las personas entre 30 y 79 años la padecen. Se entiende como HAS cuando la presión arterial es igual o mayor a 140/90 mmHg. Es el principal factor de riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares que en conjunto causan más de 2.2 millones de muertes cada año.

También es un importante factor para desarrollar enfermedad renal crónica (ERC), demencia y complicaciones de la diabetes. En México se estima que más de 30 millones de personas viven con HAS, es decir, una de cuatro personas tiene este padecimiento, y 46% desconoce su diagnóstico.

Ante este planteamiento del problema en salud pública no hay economía que alcance para cubrir los altos costos de estas enfermedades y sus complicaciones; por lo cual es de vital importancia lograr sensibilizar a toda la población, para tomar las medidas pertinentes para detener el avance de dichos padecimientos.

El común denominador de la triada mortal es que son enfermedades que se pueden prevenir con: educación para la salud.

951 516 41 50

Dra. Ana Ma. Acevedo Cruz Médico Cirujano Abasolo No. 213. Col. Centro, Oaxaca de Juárez Tel:

¿Cuál es el mejor abordaje para la colocación de IMPLANTES DE MAMA?

Una de las cirugías más solicitadas en la actualidad es el aumento mamario, el cual comúnmente se realiza con implantes.

A continuación, describiremos los abordajes más frecuentes, así como ventajas y desventajas de estos.

1.- Abordaje periareolar: Es uno de los más utilizados, como su nombre lo indica se realiza una incisión en el hemicírculo en los cuadrantes inferiores de la areola (porción circular pigmentada de la mama) dicha incisión se profundiza atravesando transversalmente hasta el plano retrogladular o subpectoral.

Ventaja: En pacientes de piel blanca la cicatriz se disimula bastante.

Desventaja: Si la areola es pequeña, limita parcialmente el volumen del implante a colocar, requiriéndose en ocasiones realizar una omega invertida.

Requiere sección de lado a lado de la glándula mamaria.

2.- Abordaje en surco submamario: En este tipo de herida, la incisión se realiza en la unión inferior de la mama con el tórax, llegando mediante la disección en forma directa, al plano retroglandular (por detrás de la mama).

Otras de las ventajas es que no se tiene que seccionar la glándula para la realización del bolsillo, quedando además alejada de la sensibilidad especial de areola/pezón.

Desventajas: Si requiere alguna modificación en cuanto a la posición de areola no puede realizarse con ese abordaje

3.- Abordaje a nivel axilar: Es un abordaje poco utilizado, en general se requiere de un dispositivo especial (endoscopio) para la colocación, y en ocasiones la calidad de la cicatriz no es la mejor por las características propias de la piel axilar .

Desventaja: Requiere de aparato especial, el tiempo quirúrgico es más prolongado, si se requiere corrección de piel o tamaño de areola no puede realizarse.

4.- Abordaje abdominal: En algunas ocasiones que se realiza simultáneamente abdominoplastía y colocación de implantes de mama se puede utilizar la disección abdominal para llegar hasta el área del bolsillo de la glándula.

Ventajas: La ventaja es que no se observa cicatriz.

Desventajas: se requiere una disección amplia a nivel del surco submamario lo cual puede ocasionar que este detalle anatómico se pierda siendo complicado volver a formarlo, aún colocando puntos en la zona.

Ventajas: La cicatriz se oculta con facilidad, independientemente de la coloración de la piel, generalmente se sugiere una incisión de 5 centímetros, aunque si el volumen a

Recuerda que es muy importante acudir siempre con un cirujano plástico para que realice una evaluación cuidadosa de estructuras anatómicas, riesgos y beneficios, volumen del implante, entre otros aspectos.
Verónica Belem Aguilar Aragón
Cirujana Plástica, Estética y Reconstructiva Privada de Monte Albán No. 108, Col. Reforma, Oaxaca de Juárez. Dra. Verónica Aguilar 55 16 52 35 33

Alcoholismo y adicciones

EN LAS MUJERES MEXICANAS

Un tema relevante y difícil, un fenómeno que no sólo afecta la salud de las mujeres, sino que tiene impacto en su familia y su comunidad. Según el INEGI, el 20 % de la población mexicana consume alcohol de manera riesgosa, y aunque históricamente el alcohol ha afectado más a los hombres que a las mujeres, el consumo va en aumento en estas últimas fechas; actualmente se estima que el 5 % de las mujeres mexicanas adultas presenta algún problema con el alcohol. Los estereotipos de género juegan un importante papel en el alcoholismo en diversas culturas, aunque durante mucho tiempo se ha visto como una conducta típica masculina y se ha estigmatizado a la mujer que tiene problemas de consumo, la presión social las lleva a ocultar su consumo y a evitar buscar el tratamiento adecuado.

Al considerar el tratamiento del alcoholismo es necesario tomar en cuenta las necesidades únicas de las mujeres desde una perspectiva de género que atienda el acoso, la violencia de género y las responsabilidades de crianza que son situaciones que enfrentan algunas mujeres y que deben considerarse cuando se asume un proceso de recuperación.

El alcohol impacta a hombres y mujeres de manera diferente; las mujeres metabolizan el alcohol de forma distinta, lo que las hace más susceptibles a enfermedades como cirrosis hepática, problemas cardiovasculares y trastornos gastrointestinales. Y el consumo crónico conduce a trastornos de sueño y cambios hormonales que afectan su salud reproductiva.

Las mujeres que consumen alcohol son más propensas a sufrir depresión, ansiedad y baja autoestima, la relación entre el alcohol y las enfermedades mentales es bidireccional, pudiéndose formar un círculo vicioso. El alcoholismo en las mujeres puede tener un efecto devastador en la familia, como violencia doméstica, separación de los hijos y conflictos interpersonales y de pareja que van al alza conforme la mujer incrementa la adicción alcohólica.

Las mujeres con frecuencia requieren de un entorno de seguridad y de confianza para poder exponer su problemática, el acceso a lugares donde se entiendan sus experiencias, motivos y expectativas, puede ser un espacio crucial para lograr su recuperación. Es esencial reconocer que se tienen problemas con la manera de beber alcohol como son: la capacidad de controlar el consumo, el aumento a la tolerancia de ingesta y el descuido de responsabilidades a pesar de saber que hay grandes consecuencias negativas.

Recordemos que el alcoholismo es una enfermedad que no discrimina, afecta a hombres y mujeres, pero enfocándonos a lo femenino, no importa el entorno social o económico.

Comprender y apoyar a una mujer que lucha por reinsertarse en su medio social y que reconoce su problema, nos permite ampliar el círculo de apoyo para dar un paso hacia una sociedad más funcional y humana. Los invito a ser parte de la solución, como amigos, familiares o miembros de una comunidad donde nuestro apoyo es vital para sacar a esas adolescentes, jóvenes o adultas que se encuentran atrapadas en el alcoholismo, trabajemos por recursos y espacios seguros para que las mujeres puedan recibir el apoyo que necesitan. Gracias por leerme

Dra. en Psicología Rosa María Ortíz Prado Psicoterapeuta y Maestra en Neurociencias Prolongación de Emiliano Zapata #630, Col. Reforma, Oaxaca de Juárez, Oax. Tel: 951 547 12 47 / 51 38 304

Acupuntura:

SABIDURÍA

ANCESTRAL

La acupuntura es una técnica milenaria que ha acompañado a la humanidad por más de 2,500 años. Su origen se remonta a la Medicina Tradicional China (MTC), donde se concebía al cuerpo humano como un sistema energético que debía mantenerse en equilibrio para conservar la salud. A través de la inserción de finas agujas en puntos específicos del cuerpo —los llamados meridianos— se restablece el flujo del “Qi” o energía vital. Esta visión holística, que integra cuerpo, mente y emociones, ha trascendido generaciones y culturas, y hoy en día ha encontrado una sólida base científica que respalda su efectividad.

Aunque durante décadas fue vista con escepticismo en el mundo occidental, hoy la acupuntura está reconocida por organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH), no solo como una terapia alternativa, sino como un complemento eficaz en el tratamiento de diversas condiciones clínicas.

Gracias a los avances en neurociencia y biofísica, se ha demostrado que la acupuntura estimula el sistema nervioso central, liberando neurotransmisores como las endorfinas, serotonina y dopamina, que ayudan a reducir el dolor, aliviar la ansiedad, mejorar el sueño y equilibrar funciones del sistema inmunológico y digestivo. La ciencia ha permitido entender cómo los estímulos generados por las agujas activan zonas cerebrales específicas, regulan la inflamación y promueven la regeneración celular.

En mi práctica profesional, con más de 20 años de experiencia clínica y 11 años en Oaxaca, he sido testigo del impacto profundo que tiene esta técnica en la salud de las personas. Desde casos de dolor crónico, migrañas, estrés, problemas hormonales, hasta el acompañamiento en enfermedades complejas como cáncer, fibromialgia o trastornos autoinmunes, la acupuntura ha ofrecido alivio, equilibrio y calidad de vida. En muchos de estos casos, el enfoque integrativo —donde la acupuntura se suma a tratamientos médicos convencionales— ha sido clave para lograr resultados sostenibles y seguros.

Una de las grandes fortalezas de la acupuntura es su capacidad para tratar no solo síntomas, sino causas profundas del desequilibrio. Atiende a la persona como un todo, no como una suma de partes. Esta mirada integrativa, que ahora se alinea con la medicina funcional, ha abierto un campo de colaboración entre médicos, terapeutas, investigadores y especialistas en salud.

Hoy, en clínicas de todo el mundo —incluyendo hospitales de prestigio como el Johns Hopkins, Mayo Clinic o el Instituto Nacional de Ciencias Médicas en México— la acupuntura se utiliza en protocolos de manejo del dolor, recuperación postoperatoria, salud mental, fertilidad y rehabilitación.

Oaxaca, con su riqueza cultural y conexión con la medicina tradicional, es tierra fértil para la integración de estos saberes. Desde la experiencia profesional, promovemos una acupuntura científica, ética y humanista, donde cada aguja es una herramienta de transformación, no solo del cuerpo, sino también del alma.

En tiempos donde la salud se ha vuelto prioridad global, la acupuntura se posiciona como un puente entre lo ancestral y lo moderno, entre la energía y la evidencia, entre el arte de sanar y la ciencia de comprender.

Porque sanar no es solo curar síntomas, es volver a habitarse en equilibrio.

Y la acupuntura —cuando se practica con conocimiento, respeto y calidez— es un camino profundo hacia ese equilibrio.

Adairis Mandujano

Especialista en Acupuntura y Medicina

China por The Wolrd Federation of Chinese Medicine Societies ATI-Medicina Integral 951 187 06 39

¡Cazan como Spiderman, lucen como orugas y son más antiguos que los dinosaurios!

Estos son los onicóforos, un grupo de organismos muy peculiar y poco conocido. Una posible razón por la que los onicóforos han pasado desapercibidos es su tamaño y estilo de vida: estos animales invertebrados pasan la vida bajo troncos y entre la hojarasca, en los rincones más oscuros y húmedos de la naturaleza. Ver uno en su hábitat natural es un golpe de suerte; pero una vez que los conoces, no hay vuelta atrás: podrían convertirse en tu nuevo animal favorito.

Bajo los ojos correctos, los onicóforos pueden ser increíblemente bellos y hasta tiernos. Tienen cuerpo de “gusano gordito” y suave, lo que les ha ganado el apodo de gusanos de terciopelo. Esta textura se debe a pequeños tubérculos que cubren su piel y les dan un aspecto aterciopelado. Pero hay más: sus extremidades, llamadas lobópodos, son cortas y anchas, como si estuvieran hechos a mano con plastilina, y terminan en pequeñas garras. De hecho, su nombre significa literalmente “portador de garras”.

Aunque parezcan gusanos o moluscos, los onicóforos no son ninguno de los dos. Son un grupo único con lazos evolutivos cercanos a los tardígrados (los famosos osos de agua) y a los artrópodos (como insectos, crustáceos y arañas). También comparten características con los anélidos, por lo que en algún momento se les consideró el “eslabón perdido” entre los gusanos segmentados y los artrópodos. Y si eso no fuera ya bastante interesante…

Los onicóforos han habitado la Tierra desde mucho antes que los dinosaurios. El registro fósil más antiguo se remonta al Periodo Cámbrico, ¡hace 520 millones de años! Desde entonces, su morfología ha cambiado muy poco, por lo que se les considera auténticos fósiles vivientes.

Pero no te dejes engañar por su antigüedad o su tierna apariencia; los onicóforos son depredadores eficientes, con técnicas que parecen sacadas de un cómic de superhéroes. Al detectar a una presa con sus antenas, disparan desde su boca dos chorros de un líquido adhesivo y viscoso, que se entrelazan con movimientos oscilatorios para formar una red. Una vez inmovilizada la víctima, inyectan enzimas digestivas con su saliva y, usando sus mandíbulas, cortan y succionan. Esa misma baba les sirve también para escapar de sus propios depredadores.

Estas tiernas rarezas no están tan lejos de nosotros. En México se han reportado al menos dos especies de gusanos aterciopelados, y las selvas tropicales y bosques nublados de Oaxaca son un lugar ideal donde probablemente habiten, ocultos entre la humedad y la oscuridad.

Sin embargo, todavía sabemos muy poco sobre ellos en el país. Y eso es un llamado urgente a voltear la mirada hacia este grupo de animales que, además de su carisma aterciopelado, tienen una enorme importancia en la historia evolutiva de la vida en la Tierra.

Romina Silva Espejo @romissilva

Jiménez,

médico estético y especialista en pie diabético

Por: Lucio Gopar | Fotos: Cortesía Dr. Alik Jiménez

Durante los meses de junio y julio de 2025, el Dr. Alik Jiménez emprendió una travesía que fue mucho más que un viaje académico: representó un compromiso con el conocimiento, la innovación y, sobre todo, con la salud y esperanza de sus pacientes. Aunque su práctica se centra principalmente en Oaxaca, también brinda atención a personas de todo el país e incluso del extranjero.

En la segunda semana de julio concluyó con éxito el Máster en Pie Diabético en la prestigiosa Universidad Complutense de Madrid, una de las instituciones médicas más reconocidas de Europa. Durante esta especialización, profundizó en diagnóstico y tratamiento avanzado de heridas, técnicas regenerativas, oxigenación hiperbárica, ozonoterapia, procedimientos endovasculares y estrategias para prevenir complicaciones que pueden afectar gravemente la calidad de vida.

Como parte del máster, realizó rotaciones clínicas en hospitales de alto nivel como el Hospital Ramón y Cajal, la Fundación Hospital de Alcorcón y la Unidad de Pie Diabético de la propia Universidad Complutense, entre otros centros españoles. Ahí tuvo la oportunidad de compartir experiencias con profesionales de diferentes partes del mundo, enriqueciendo su visión médica.

Fuera del ámbito académico, su estancia en Europa también incluyó recorridos por ciudades llenas de historia y encanto como Madrid, Ávila, Segovia, Aranjuez, Alicante y Altea, que dejaron una huella profunda en su experiencia personal y profesional, y reforzaron su visión de un enfoque médico más humano y actualizado.

Lucio Gopar Lugares Turísticos de Oaxaca por Lucio Gopar @licluciogopar 958 589 01 83

Ya en México, el Dr. Alik Jiménez aplica cada conocimiento adquirido con una firme convicción: ofrecer tratamientos integrales, preventivos y personalizados, bajo un estricto concepto ético de vocación de servicio.

Como él mismo afirma: “Una herida tratada a tiempo es una vida que se transforma.”

Además de su especialización en pie diabético, el Dr. Jiménez también ofrece tratamientos estéticos de vanguardia, como la aplicación de hilos tensores, plasma rico en plaquetas y otros procedimientos que ayudan a proyectar una imagen fresca, saludable y rejuvenecida.

Actualmente brinda consulta en la Clínica Eucaliptos, ubicada en la planta alta de Eucaliptos No. 200, Col. Reforma, en la ciudad de Oaxaca.

Puedes encontrarlo en:

Facebook: Consultorio Rejuvenesse

Instagram: @consultorio_rejuvenesse

Sitio web: www.consultoriorejuvenesse.com

Difundir esta información es fundamental, ya que muchas personas viajan a otras ciudades en busca de atención especializada sin saber que en Oaxaca cuentan con un profesional altamente capacitado con formación en instituciones de prestigio internacional, al servicio de su bienestar.

Estrés crónico

Y SUS AFECTACIONES

Actualmente vivimos con el ritmo de vida acelerado, donde las demandas diarias generan una presión constante sobre las personas. El estrés se ha convertido en el compañero habitual, pero cuando este se prolonga con el tiempo y se vuelve persistente, ya se habla de estrés crónico. A diferencia del estrés agudo, que es temporal y puede tener incluso efectos positivos como el aumento del rendimiento en situaciones puntuales, el estrés crónico es dañino y puede desencadenar graves consecuencias físicas, psicológicas y emocionales. Este texto pretende analizar qué es el estrés crónico, cómo se manifiesta, qué efectos tiene sobre la salud y qué estrategias pueden ayudar a manejarlo.

El estrés es una respuesta natural del organismo frente a situaciones que percibe como amenazantes o desafiantes. Al presentarse una situación amenazante real, incluso percibida, el cuerpo activa el llamado “sistema de respuesta al estrés”, que incluye la liberación de hormonas como el cortisol y la adrenalina. Esta respuesta prepara al cuerpo para la acción presentando: aumento en el ritmo cardíaco, presión arterial elevada, alerta mental aguda entre otros.

Sin embargo, el problema surge cuando la respuesta se mantiene activa durante largos períodos de tiempo, a lo que se le llama estrés crónico; este se da cuando la persona está constantemente sometida a presión laboral, problemas familiares, dificultades económicas, enfermedades crónicas o falta de apoyo social. El organismo no tiene tiempo para recuperarse y eso deteriora lentamente la salud.

Lo detona un ambiente laboral hostil o exigente, problemas financieros persistentes, conflictos interpersonales y/o familiares, enfermedad crónica personal o de un familiar, falta de apoyo emocional, aislamiento social, experiencias traumáticas no resueltas, estilo de vida deficiente presentando insomnio, mala alimentación, adicciones, entre otros. No se puede dejar de lado las características propias de la personalidad como el perfeccionismo, el control o la falta de habilidad para el manejo de emociones que puede incluso agravar la vulnerabilidad del estrés crónico.

El estrés es una respuesta natural del organismo frente a situaciones que percibe como amenazantes o desafiantes.

Se presenta con fatiga persistente, dolores musculares, dolor de cabeza frecuente, problemas gastrointestinales, insomnio o mala calidad del sueño, alteraciones en la presión arterial, problemas dermatológicos, dificultad para concentrarse, pérdida de memoria a corto plazo, pensamientos negativos, dificultad para tomar decisiones, ansiedad constante, irritabilidad o mal humor frecuente, tristeza o desesperanza, sentimiento de abrumo o estar sin control, aislamiento social, aumento en las adicciones o iniciar con ellas, cambios en los hábitos alimenticios, disminución de la productividad y pérdida de la motivación.

Una o varias de estas manifestaciones pueden variar en intensidad y frecuencia, pero cuando se prolongan durante semanas o meses, indican que el estrés ha pasado a un nivel crónico.

El impacto en la salud afecta los sistemas: cardiovascular, inmunológico, digestivo, endocrino, metabólico y, por supuesto, afecta terriblemente la salud mental, presentando lo más común: ansiedad y depresión. El estrés crónico no respeta edad ni sexo. Es importante acudir a un profesional para ser diagnosticado y atendido a tiempo.

Un chef con sazón, propósito y visión:

CONOCE EL PROYECTO QUE

TRANSFORMA LA COCINA EN BIENESTAR Y SABOR

En un momento donde la cocina se vuelve cada vez más consciente y personalizada, el chef Paco Espejo, se lanza a emprender un proyecto que combina su pasión por la cocina con un compromiso social.

Su iniciativa nació con un enfoque claro: ofrecer alimentos saludables y sabrosos para personas con diabetes e hipertensión, sin sacrificar el sabor ni la experiencia de una buena comida.

Con un recorrido en la cocina tradicional y popular, el chef ha desarrollado una propuesta amplia que abarca desde tacos de cazuela y comida de barrio, hasta servicios de banquetería más elaborados, como parrilladas, mariscadas, cazuelas para fiestas, coffee break y box lunch para estudiantes. Su sazón y creatividad se adaptan a todo tipo de eventos, desde reuniones familiares hasta encuentros corporativos.

¿Quieres que tu próximo evento sepa a casa, pero con calidad de chef?

Recomienda o contrata los servicios del Chef Paco Espejo y descubre una cocina hecha con corazón y mucho sabor.

Chef: Paco Espejo Orión

WhatsApp: 951 474 57 74

Mascotas

#PresumeATuMascotaSocialmente

Para aparecer en esta sección envía la fotografía de tu mascota a: socialmente_revista

Las primeras fotos que recibamos serán publicadas en la próxima edición impresa

Nacho y Zuko

Mailo

Rocky

Hércules

Isis

Tuci y Ares

Zapote
mascota de Francisco Merino
mascota de Lidia Sabina
mascota de Carlos Borja
mascota de Monty y Esteban
mascota de Adriana Pino
mascota de Esteban Hurtado
mascotas de Javier Galguera

HORÓSCOPOS

ARIES: La luna nueva te brinda mayor empatía y conexión a partir del 23 del mes. Atento para el día 27, este día puede ser clave para dar un paso decisivo: expresar sentimientos profundos o consolidar vínculos que hasta ahora estaban en una etapa inicial. Mes sereno.

TAURO: Revisa tus finanzas en la primera quincena. El mejor día será el sábado 23 de agosto, particularmente emotivo, sensibilizándote en los afectos ya sea para reforzarlos o para iniciar una nueva relación. El 31, día ideal para cerrar acuerdos, sociedades o alianzas.

GÉMINIS: El día 11 favorable para tus finanzas. A partir del día 19 recibirás la visita, el mensaje o señal de alguien importante en tu vida, sea familiar, amistad o conocido que te puede cambiar todo. Estás por liberarte de esa relación que ya no te nutre. Escucha tu cuerpo.

CÁNCER: Agosto es el mes perfecto, se alinean tus planetas para conectar con tu círculo íntimo; fortaleces tu bienestar emocional y recibes el apoyo familiar que te ofrecieron en el pasado. Desde el 1 hasta el 11, noticias favorables, aumento de ingresos.

LEO: Agosto es casi todo el mes de cumpleaños y festejos, este mes se marca con brillo personal, introspección y oportunidad. Días claves el 21, 22 y 24 para facilitar la llegada de dinero. Al final del mes puedes sentir una energía transformadora apoyando tu creatividad.

VIRGO: Mes de refinamiento y nuevos comienzos. Venta de bienes para sanar males o compra de bienes para aumento de capital. Apertura a nuevas oportunidades que incluyen cambio de domicilio. Debes bajar el nivel diario de estrés y pon atención a tu salud mental.

LIBRA: Agosto refuerza tu equilibrio, te da energía social activando la introspección y el crecimiento personal. El 8 haz un ejercicio para soltar lo que te pesa y cierra libros del pasado. El 22 y 23 comienzo de nuevos hábitos saludables y organización de horarios.

ESCORPIÓN: Es el mes vital marcado por la liberación y nuevos comienzos. Evalúa probables nuevas inversiones o gastos significativos con la mente fría. Terminas de soltar las últimas ataduras emocionales para dar espacio a nuevas relaciones más auténticas. Mes liberador.

SAGITARIO: Del 11 al 17 de agosto, hay impulso hacia nuevos comienzos. Semana del 25 tendrás excelente motivación, valentía y claridad para impulsar proyectos. Después del 21 se sugiere no hacer inversiones que representen riesgo. Energía alta si es bien canalizada.

CAPRICORNIO: Durante la semana del 1 al 6, tu carisma será más brillante. Actúa con mesura y tacto en el ambiente profesional, fíjate qué hablas o a quién señalas. Recurre a la constancia y al esfuerzo para que los resultados sean altos. Aprovecha tus ratos de ocio.

ACUARIO: Prepárate porque este mes trae una combinación de profundización emocional, trabajo domiciliario y evolución personal. Es un mes para aclarar relaciones, equilibrar energías y construir una base más firme para tus proyectos. Se aconseja lentitud y estrategia.

PISCIS: Agosto será un mes de inmensas emociones y de renovación, ideal para dejar atrás viejos hábitos y centrarte en lo que realmente necesitas. El día 13 no realices nada que sea arriesgado ni intentes experimentar algo nuevo. Después del 13 todo mejorará notablemente.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.