Noviembre ha traído consigo una oleada de buenas noticias para Oaxaca, marcando un periodo de transformación y desarrollo que refleja el potencial y el dinamismo de nuestro estado. En esta edición celebramos dos acontecimientos que, sin duda, dejarán huella en la historia reciente: la llegada del hospital 50 Doctors, la construcción del nuevo Parque Oaxaca.
50 Doctors llega a Oaxaca: la más alta tecnología al servicio de la salud
En portada, destacamos la inauguración de las oficinas del nuevo hospital 50 Doctors, un proyecto respaldado por el Gobierno del Estado que representa un paso firme hacia una atención médica moderna, accesible y de calidad. Con una inversión de más de 500 millones de pesos, el hospital contará con equipamiento médico de vanguardia, tres quirófanos de alta tecnología, áreas especializadas y espacios diseñados para brindar confort y eficiencia.
Más allá de su infraestructura, este desarrollo simboliza un compromiso conjunto entre el sector público y privado por impulsar la salud, el empleo y el crecimiento económico en Oaxaca. Su modelo integral no sólo atenderá a pacientes locales, sino que proyecta a la capital como un referente del turismo médico en el país.
Parque Oaxaca: una nueva era para el desarrollo urbano y comercial
Otro de los grandes anuncios de este mes es la construcción de Parque Oaxaca, el nuevo centro comercial que se levantará en el terreno del antiguo Hotel Misión de los Ángeles. Diseñado por el reconocido arquitecto Mauricio Rocha Iturbide, este complejo combinará modernidad, naturaleza y cultura oaxaqueña en un espacio que promete convertirse en un icono arquitectónico y social.
Con una inversión superior a los 6 mil millones de pesos, el proyecto contempla más de 45 mil metros cuadrados de extensión, con tres niveles comerciales, dos subterráneos de estacionamiento, áreas verdes, salas de cine, gimnasio, restaurantes y tiendas departamentales.
Parque Oaxaca será mucho más que un punto de compra: será un nuevo punto de encuentro para las familias, visitantes y amantes del arte y la gastronomía local.
Francisco Merino: el artista del sombrero
En nuestro reportaje especial rendimos homenaje a Francisco Merino, un artista que ha hecho de la sensibilidad y la identidad oaxaqueña su inspiración constante. Originario de Oaxaca de Juárez, Merino descubrió desde niño que el arte era su lenguaje natural. A través del dibujo, la danza, la guitarra y el teatro, ha construido una trayectoria marcada por la autenticidad y la exploración.
Su obra, íntima y profundamente humana, refleja la riqueza de nuestras raíces y el valor de quienes, desde el arte, siguen narrando la historia de Oaxaca con nuevos matices.
Socialmente es una publicación mensual de circulación estatal. AÑO XI, NÚMERO 120, Noviembre 2025. Editor responsable: Hernán Sánchez Iniestra. Número de Reserva ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certifcado de Licitud de título y Contenido: en trámite: Domicilio: Sauces #333, Col. Reforma, Oaxaca de Juárez, C.P. 68050. El contenido de los artículos y de los anuncios es responsabilidad de los autores y de las empresas. Queda prohibida la reproducción parcial o total del contenido, imágenes y fotografía sin previa autorización por escrito de los editores. Impresa en: Talleres de Docuprint Digital Center SA. De CV. Insurgentes No. 121, Colonia Lomas del Santo, San Agustín de las Juntas, C.P. 71238, Oaxaca.
Contenido
EN PORTADA
El Hospital 50 DOCTORS llega a Oaxaca la más alta tecnología a costos accesibles
REPORTAJE
Francisco Merino
El artista del sombrero
POLÍTICA
Ni abrazos ni resultados
Por Elizabeth Castro
EVENTOS/SOCIALES
Isuzu Oaxaca: Se una a la caravana Rodar por ayudar
Parque Oaxaca: el nuevo corazón comercial
Conferencia “Construye tu Libertad Financiera”
Elite Fashion Show
Gala de Catrinas 2025
MODA Y BELLEZA
Inauguración Los Pastes de Nonna
Cumpleaños de Mary Suárez
Pasarela “Xhnez yia´j” Camino de Flores
Desayuno de cumpleaños
Méndez ¿Mandato revocable?
Se acerca el fn de año
Por: Manuel Ramos y Adrián Rios
IMAGEN FÍSICA
Prepárate para lucir fabulosa este otoño-invierno
Por: Marissa de Fernández
SALUD
La ciencia detrás de la vitrifcación: ¿cuántos óvulos aumentan las probabilidades de embarazo?
Por: Dra. Daniela Paz Cervantes
INSOMNIO
Por: Dra. Ana María Acevedo
SCULPTRA
Por: Dra. Verónica Aguilar
Lo que callas, te destruye…
Por: Dra. Rosa Ma. Ortiz Prado
Shén: la luz del corazón que preserva la vida
Por: Dra. Adairis Mandujano
OPINIÓN
La IA no te reemplaza, te convierte en director creativo
Por: Alejandro Silva Espejo
Entre cempasúchiles y microbios: la vida que nace de la muerte La vida microscópica
Por: Romina Silva
Mi Cuerpo Mi Avatar
Por: Carime Kuri Fierros
Francisco Merino
El artista del
Fotografía: Juan de Diós López
Francisco Merino, originario de Oaxaca de Juárez, proviene de una familia con raíces en el Valle y el Istmo de Tehuantepec. Aunque sus padres ya no vivieron una cultura plenamente apegada a sus orígenes, desde temprana edad él encontró en el arte una vía de expresión y libertad. Durante su infancia, el dibujo se convirtió en su refugio, un espacio íntimo donde podía ser él mismo. Sus maestros de primaria, secundaria e incluso de la universidad lo recuerdan siempre dibujando en su pupitre. Además del dibujo, exploró la danza contemporánea, la guitarra clásica y el teatro, descubriendo que las artes no eran un pasatiempo, sino una necesidad vital.
A pesar de su inclinación artística, su vida profesional comenzó en otro camino. Estudió Psicología y obtuvo una Maestría en Educación, dedicándose durante una década al ámbito institucional y empresarial. Sin embargo, la inquietud creativa persistía. Un día, tras una serie de eventos personales y un huracán que cambió el rumbo de su vida, decidió renunciar a su trabajo como gerente bancario y regresar a Oaxaca. De vuelta a su ciudad natal, comenzó a impartir clases en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), y con el tiempo libre que tenía, retomó la pintura junto al maestro Alfonso, un licenciado en administración que, como él, había encontrado en el arte su verdadera vocación.
Ese reencuentro con la creatividad lo llevó a la ciudad de México, donde estudió en la Academia de San Carlos de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante dos años se dedicó a su formación teórica y práctica, para después regresar a Oaxaca y continuar su aprendizaje en espacios como La Curtiduría, donde cursó un diplomado en arte contemporáneo; y en el Centro de Artes de San Agustín (C.A.S.A), donde se especializó en grabado.
Su conexión con el barro y con las maestras y maestros artesanos de comunidades como Atzompa, San Bartolo, San Antonino, Tlapazola y Tavehua lo marcaron profundamente. De ellos aprendió no sólo técnicas, sino una flosofía de vida basada en la tierra, la paciencia y el respeto por los procesos.
Ese ir y venir entre su tierra y otros lugares le permitió valorar la riqueza cultural de Oaxaca y desarrollar un enfoque artístico contemporáneo con identidad propia. Su obra refeja la contemplación de la psique humana y su vocación por la enseñanza. Paralelamente, su espíritu emprendedor sigue presente: ha participado activamente en organismos como la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), donde fue presidente de la Comisión de Educación; y en Business Network International (BNI), donde se le conoce como “tu amigo sincero, el artista del sombrero”. Este personaje, creado por él mismo, le ha permitido conectar con empresarios de todo el país y mantener vivo su espíritu colaborativo. Actualmente sigue colaborando con instituciones y empresas, pero desde el arte, a través de intervenciones creativas y también, ejerce la docencia en licenciaturas y maestrías en arte.
Su interés por la pintura nació desde la infancia. Como monaguillo en la Iglesia de La Soledad, se maravillaba con las obras que decoraban los muros y techos del templo.
Aquellas imágenes —San Jerónimo con su león y su calavera— despertaron en él una fascinación por la capacidad del arte de representar mundos. Su tío abuelo, Luis Díaz, fue otra infuencia decisiva: lo llevaba a museos, le prestaba libros de arte y lo motivó a conocer los grandes templos de la pintura mundial. Años después, ya como estudiante de arte en la ciudad de México, su tío le recomendó visitar tres museos para entender verdaderamente el arte: el Louvre en París, el Prado en Madrid y el Hermitage en San Petersburgo. En 2016, Merino cumplió ese sueño y más adelante, en un viaje a Japón, descubrió el arte oriental, confrmando su convicción: había nacido para crear.
Su proceso creativo se basa en la observación. Posee una necesidad constante de mirar, de descubrir texturas, formas y colores en la naturaleza, en revistas, esculturas o en el trabajo de otros artistas. Esa información visual se transforma luego en lienzos ricos en texturas, donde incorpora materiales diversos que aportan un carácter casi escultórico a la pintura. En el barro, su trabajo tiende hacia lo abstracto y lo surrealista. Se considera un pintor de ofcio, capaz de combinar su arte personal con proyectos por encargo. Uno de los que más satisfacción le ha dado es “Inmortaliza tu mascota”, en el que retrata e inmortaliza a los animales de compañía de distintas familias. También realiza piezas conmemorativas para empresas, reconocimientos de trayectoria o eventos sociales, llevando el arte a lo cotidiano y convirtiéndolo en algo cercano y accesible.
Además de la pintura, Merino ha explorado la instalación artística, la escultura y el muralismo. Durante su diplomado en arte contemporáneo se acercó a las nuevas tendencias internacionales, y su instalación “Resiliencia” le permitió participar en la Primera Trienal Internacional Pictórica de Tijuana. En su faceta escultórica ha experimentado con el barro desde una visión contemporánea, destacando su participación en la residencia artística de Casa Wabi y en la exposición colectiva Memory Shop. En el muralismo, ha encontrado una forma de diálogo con el entorno y la comunidad. Sus obras públicas, ubicadas en el Observatorio y el Planetario de Oaxaca, miran a la ciudad desde lo alto del cerro del Fortín, como un regalo del artista hacia su gente.
Durante más de una década, Merino ha buscado compartir su arte, no sólo a través de sus obras, sino también mediante experiencias. Ha colaborado con wedding planners realizando retratos en vivo en bodas, capturando la emoción de los momentos irrepetibles. En su taller Zapote Negro Estudio de Arte, organiza cursos y talleres donde niñas, niños y adultos descubren en el arte un espacio de confanza y crecimiento. A través del color, la textura y la creación, promueve el arte como una zona de seguridad emocional, donde no hay errores ni límites, sólo posibilidades infnitas.
Para Francisco Merino, el arte es una herramienta de conexión, autoconocimiento y paz interior. Enseña técnicas, pero también transmite su experiencia vital: el arte como una expresión del alma, un acto de meditación y un puente hacia el todo. Su misión es acercar el arte a la vida diaria, hacerlo parte de la gente y demostrar que la creatividad es un lenguaje universal. En cada obra, en cada clase y en cada encuentro, reafrma su propósito: vivir para crear, enseñar y compartir el arte como una experiencia cercana, sincera y profundamente humana.
Los hechos ocurridos en las últimas semanas en Michoacán evidencÍan la vulnerabilidad del Estado mexicano frente al crimen organizado. Activistas, funcionarios y ciudadanos: nadie es intocable.
El asesinato de Bernardo Bravo Manríquez, líder de los productores de limón en Apatzingán —quien había denunciado públicamente las extorsiones que enfrenta el sector—, así como el del presidente municipal de Uruapan, perpetrado en pleno acto público, refejan la manera en que los grupos criminales buscan sembrar miedo entre la población; mostrando su poderío y la impunidad que los ampara.
Aunque durante su primer año de gobierno Claudia Sheinbaum ha mostrado un cambio respecto a la estrategia de seguridad impulsada por su antecesor —dejando de lado los “abrazos”—, los resultados aún no son palpables. A cada pequeño avance, un nuevo suceso mediático contradice la narrativa que intenta imponerse desde Palacio Nacional.
Por su parte, Omar García Harfuch acapara los refectores al presentarse como la solución a los problemas de seguridad, atrayendo incluso casos del fuero común para exhibir la supuesta incapacidad de las autoridades locales. Sin embargo, esta estrategia no resuelve el problema de fondo: lo profundiza.
Al quitarle carga de trabajo y responsabilidad a las autoridades locales, estas dejan de ocuparse de los fenómenos delictivos que les competen, se reducen recursos, esfuerzos, mecanismos de control y capacidades; lo que a la larga incentiva la proliferación de grupos delictivos, quienes encuentran fuerzas locales disminuidas y coludidas, incapaces de hacer frente y ajenas a la necesidad de seguridad de las personas.
Los asesinatos acontecidos en Michoacán, más que un tema en la mañanera, deberían ser un llamado a rectifcar la estrategia de seguridad, fortalecer a las instancias locales y reconocer que, sin un trabajo coordinado entre los distintos niveles de gobierno, el combate al crimen sigue siendo una pantomima.
Ni Harfuch lo sabe todo, ni los gobernadores son tan inocentes. Y mientras Claudia se separa poco a poco de Andrés, el país sigue sumido en la incertidumbre y la inseguridad, aunque… al menos ya no damos abrazos. O eso queremos creer.
Parque Oaxaca:
EL NUEVO CORAZÓN COMERCIAL
Fotografía: Cortesia
Con la llegada de Parque Oaxaca, un proyecto que marcará un antes y un después en la infraestructura comercial del estado. Con una inversión superior a los 6 mil millones de pesos, este centro comercial se levantará en el terreno que albergó al antiguo Hotel Misión de los Ángeles, sobre la Carretera Internacional, entre la Calzada Porfrio Díaz y las calles Nezahualcóyotl y Eucaliptos.
El nuevo complejo diseñado por el reconocido arquitecto Mauricio Rocha Iturbide busca convertirse en un punto de encuentro entre modernidad, naturaleza y cultura oaxaqueña. Su construcción contempla una extensión cercana a los 45 mil metros cuadrados, distribuidos en tres niveles comerciales y dos niveles subterráneos de estacionamiento. Además, se proyecta la instalación de 122 locales, entre ellos tiendas departamentales, salas de cine, gimnasio, restaurantes y áreas verdes que integrarán la experiencia comercial con espacios de convivencia familiar. Uno de los mayores compromisos de Parque Oaxaca será la sostenibilidad ambiental. El diseño arquitectónico contempla la preservación del arbolado existente y el saneamiento del cauce del Río Jalatlaco, respetando el entorno natural de la zona. Se prevé que el complejo aspire a certifcaciones internacionales como LEED, gracias a su enfoque en efciencia energética, manejo responsable del agua y materiales sustentables.
Durante la construcción, se estima la creación de más de 3000 empleos directos, mientras que en su operación diaria se abrirán 4000 nuevas plazas laborales para los oaxaqueños. Este desarrollo no solo dinamizará la economía local, sino que también posicionará a la capital como un nuevo polo de atracción para inversiones nacionales e internacionales, fortaleciendo la oferta turística y comercial del estado.
La colocación de la primera piedra se llevó a cabo con la presencia de autoridades estatales y representantes empresariales. Si el calendario avanza según lo previsto, el complejo abrirá sus puertas en 2027, consolidándose como el proyecto comercial más importante en la historia reciente de Oaxaca.
CONFERENCIA
“CONSTRUYE TU LIBERTAD FINANCIERA”
Alejandro Saracho
Fotografía: Socialmente
Oaxaca vivió una noche inspiradora con la conferencia “Construye tu Libertad Financiera”, impartida por Alejandro Saracho, reconocido conferencista, autor y estratega fnanciero. Empresarios, emprendedores y líderes locales se dieron cita para escuchar un mensaje transformador sobre la importancia de la educación fnanciera y la mentalidad de crecimiento.
Durante la ponencia, Saracho compartió herramientas prácticas para gestionar el dinero con inteligencia y construir una vida fnanciera sólida, basada en decisiones conscientes y sostenibles. Su discurso motivó a los asistentes a replantear su relación con las fnanzas y tomar acción hacia su libertad económica.
El evento fue posible gracias a la colaboración de Karina Vargas, Marizol Castro y Jaime Ramos, quienes impulsaron la creación de este espacio de aprendizaje y conexión para la comunidad empresarial oaxaqueña. Con iniciativas como esta, Oaxaca reafrma su compromiso con el crecimiento, la innovación y el fortalecimiento del ecosistema emprendedor, promoviendo el desarrollo de líderes más conscientes y estratégicos.
Alejandro Saracho es emprendedor, empresario e inversionista mexicano, reconocido por alcanzar la libertad fnanciera y pertenecer al 1% con mayor riqueza del planeta. Es ingeniero industrial y cuenta con dos maestrías en negocios, además de haber cursado programas especializados en Harvard, Stanford, MIT y Kellogg.
Actualmente, dedica su vida a enseñar a las personas cómo dominar sus fnanzas personales y alcanzar la libertad fnanciera en tres años o menos. A lo largo de su trayectoria, ha impactado positivamente la vida de más de 10 millones de personas en México y el mundo, consolidándose como uno de los referentes más infuyentes en educación fnanciera en América Latina.
ELITE FASHION SHOW
Gala de Catrinas 2025
Fotografía: Galo de Luz
Elite Fashion Show celebró con gran éxito la Gala de Catrinas 2025 en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, un evento que reunió talento, arte y tradición en una noche inolvidable.
El diseñador Alonso Máximo, originario de San Pedro Pochutla, Oaxaca, presentó una pasarela que fusionó raíces y modernidad, reafrmando por qué su trabajo ha brillado en escenarios internacionales como New York Fashion Week y Miss Universe USA. Cada diseño fue una auténtica expresión del espíritu oaxaqueño, lleno de color, textura y simbolismo, rindiendo homenaje a la identidad cultural del estado.
La Gala de Catrinas 2025 se consolidó como una plataforma que impulsa el talento mexicano y exalta la creatividad local con proyección global, fue una gran noche de moda y tradición, con dos pasarelas, espacios de networking y una subasta benéfca a favor de la Fundación Guadalupe Musalem A.C., organización que apoya la educación de jóvenes mujeres oaxaqueñas.
La velada estuvo acompañada de música, arte y la elegancia característica que distingue a Elite Fashion Show, reafrmando que Oaxaca es un semillero de talento y cultura que trasciende fronteras.
Los Pastes de Nonna Inauguración
Fotografía: Socialmente
Los Pastes de Nonna abre sus puertas para compartir el sabor más crujiente, con masa hojaldrada, ingredientes naturales y sin conservadores, estos pastes dulces y salados son horneados al momento para disfrutar en cada mordida su textura ligera y su relleno irresistible.
El espacio, diseñado por Seven Space Interiorismo, refeja la calidez y el encanto de una cocina artesanal con un toque moderno. En su menú se encuentran opciones saladas como mole negro, carne con papas, pollo con rajas o el hawaiano (jamón, queso y piña), además del paste estrella de carne árabe con queso, ideal para quienes buscan un sabor diferente.
Para los amantes del dulce, destacan combinaciones como
Nutella con queso crema, manzana con canela, queso crema con zarzamora y el imperdible chocolate oaxaqueño, todo acompañado de bebidas como café americano, agua natural o refrescos.
Visítalos en:
Av. Fuerza aérea mexicana No. 313
Col. Reforma, Oaxaca de Juárez
Horario:
Lunes a sábado de 7 am a 8 pm
Chef Maria Fernanda Sandoval
Cumpleaños de MarySuárez
Fotografía: Vero Gómez
Al más puro estilo de los años 50, Mary Suárez celebró su cumpleaños con una festa llena de energía, color y mucha diversión. La noche se ambientó con música, decoración y comida inspiradas en la época dorada del rock and roll, transportando a todos los invitados a una auténtica escena retro.
Entre faldas amplias, peinados con copete y tonos pastel, las amigas de Mary sorprendieron con una presentación de baile que encendió la pista al ritmo de los grandes clásicos de los cincuenta. La homenajeada no dudó en unirse al ritmo, demostrando su alegría y entusiasmo en una noche que combinó nostalgia, amistad y celebración.
El ambiente fue perfecto para revivir una época inolvidable, con detalles cuidados que refejaban el espíritu rebelde y divertido de los años 50. Sin duda, una velada que quedará en la memoria de todos los asistentes como un viaje en el tiempo lleno de estilo, música y felicidad.
PASARELA
“Xhnez yia´j”
Fotografía: Virgilio Luis
El diseñador oaxaqueño Fausto Rodríguez presentó su más reciente colección titulada “Xhnez yia´j”, una propuesta inspirada en los caminos de cempasúchil que guían la memoria y el arte de Oaxaca. El desfle se realizó en el marco del aniversario del Mercado 20 de Noviembre de la ciudad de Oaxaca, como parte de las celebraciones del Día de Muertos, una de las festividades más emblemáticas del estado.
El evento contó con la intervención musical del tenor Luis Adrián, quien con su voz aportó un toque de emotividad y solemnidad a la velada. Como invitada especial estuvo presente Elaine Hara, resaltando la importancia de la colaboración entre artistas y creadores que impulsan el talento oaxaqueño. El maquillaje y peinado estuvieron a cargo de Manuel Ramos y Adrián Ríos, de Estudio Adrians.
“Xhnez yia´j” se consolida como una propuesta que entrelaza la moda con la memoria, reafrmando a Fausto Rodríguez como uno de los diseñadores que preservan y reinterpretan la riqueza cultural de Oaxaca desde una mirada contemporánea.
Desayuno de cumpleaños Silvia Méndez
Fotografía: Socialmente
En el restaurante del Hotel Casa Hidalgo, Silvia Méndez celebró su cumpleaños con un desayuno en compañía de sus hijas, quienes fueron las organizadoras del evento. Ellas convocaron a un grupo de amigas cercanas para compartir esta ocasión especial con la festejada.
Durante la mañana, las invitadas llenaron de felicitaciones, cariño y buenos deseos a Silvia, disfrutando de un ambiente ameno, lleno de sonrisas, recuerdos y gratos momentos. Entre charla y café, la celebración se distinguió por su atmósfera familiar y el afecto que rodeó a la cumpleañera.
Cliente: TONO del Diseño
Cliente: TONO del Diseño
Cliente: TONO del Diseño
¿Mandato Revocable?
Fotografía: Cortesía
En el Corporativo Velásquez Chagoya y la Fundación 100XOaxaca seguimos creando espacios donde las juventudes podamos aprender, debatir y entender los temas que mueven a nuestro estado. Esta vez tuvimos el gusto de recibir al Mtro. Geovany Vásquez Sagrero, consejero Jurídico del Estado de Oaxaca, quien impartió el conversatorio “¿Mandato revocable? El papel de las juventudes en el control del poder”, una charla que nos permitió refexionar sobre cómo podemos participar de forma más activa en la vida democrática de Oaxaca.
Durante
la sesión, hablamos sobre la revocación de mandato, un mecanismo que permite a la ciudadanía evaluar y, en caso necesario, destituir a funcionarios públicos antes de que termine su periodo, garantizando que el poder se ejerza con responsabilidad y transparencia.
El Mtro. Geovany nos explicó que la revocación no es sólo un derecho, sino una herramienta para fortalecer la democracia, exigir rendición de cuentas y mantener a los gobernantes cerca de las necesidades de la ciudadanía. Nos recordó que como juventudes tenemos una gran responsabilidad en mantenernos informados y alzar la voz cuando algo no va bien. Nos acompañaron las y los socios de la fundación, la Mtra. María Antonieta, el Mtro. Carlos Salomón y el Mtro. Ramón, quienes siempre están presentes impulsando nuestros espacios de formación. También asistieron universidades aliadas y miembros de la sociedad civil, con quienes compartimos ideas y experiencias que enriquecieron el diálogo.
Para nosotros, este tipo de encuentros son una oportunidad para seguir creciendo, aprender de personas expertas y fortalecer nuestro compromiso con un Oaxaca más justo y participativo.
En el Corporativo Velásquez Chagoya y la fundación 100XOaxaca creemos que, entender el poder, también es una forma de transformarlo, y la revocación de mandato es una herramienta que nos permite hacerlo realidad.
Se acerca el fn de año
Por:
Manuel
Ramos y Adrián Ríos
Los mejores consejos de belleza se centran en la salud de la piel, la simplicidad en las rutinas y el uso de ingredientes naturales y sostenibles. Aquí te compartimos algunos que te ayudarán para lucir radiante este fn de año.
Regeneración y simplicidad:
Regeneración de la piel: la tendencia es cuidar la piel desde adentro hacia afuera. Se prioriza el uso de productos que no sólo cubren imperfecciones, sino que las reparan. Por ejemplo, el uso de aceites faciales ligeros como el de rosa mosqueta puede ayudar a la regeneración de la piel durante la noche.
Tratamientos y productos:
Alternativas naturales: la popularidad de los rellenos faciales está disminuyendo y se están buscando tratamientos más naturales como masajes de efecto lifting y yoga facial. Esto responde a una demanda por una estética más natural y saludable.
Skincare personalizado: las marcas están utilizando inteligencia artifcial para ofrecer productos adaptados a las necesidades específcas de cada persona, lo que permite una rutina de cuidado de la piel más efectiva.
Rutinas de belleza esenciales:
Limpieza y protección solar: es fundamental mantener una rutina de limpieza adecuada y no olvidar la protección solar, independientemente de la época del año. Esto ayuda a mantener la piel sana y protegida de los daños del sol.
Hidratación: la hidratación es un paso clave que no debe omitirse, tanto por la mañana como por la noche, para mantener la piel equilibrada y saludable.
Perfumes con propósito:
Hace un par de años, la idea de que la neurociencia se infltraría en las fragancias todavía era algo muy específco. Hoy, cada vez más marcas comprenden el valor de un perfume que sea tan agradable como terapéutico. La Generación Z va primera en el ranking de fans de estos aromas. Buscan acceder al tipo de impulso emocional que sólo pueden provocar los recuerdos felices, según el estudio de WGSN. “Muchos jóvenes coleccionan fragancias de una forma especial: no las utilizan como frmas olfativas a largo plazo, sino más bien como recuerdos de un momento emocional o estado de ánimo específco de sus vidas; aromas que evocan recuerdos. Esto es inesperado, pero parece ser lo que está impulsando las ventas más que nunca”, explica la reconocida perfumista Isabelle Doyen.
Pelo con volumen:
Una tendencia que une lo mejor de dos mundos. Más allá de la moda del peinado explosivo al estilo Cindy Crawford en los años ´80, lo notable es que de un look surgieron nuevas maneras de realizar un acto tan simple como secarse y peinarse. Para empezar, vuelven los rulos con velcro. Así modela el pelo XXL el legendario peluquero Sam McKnight. “Aunque parezca un método vetusto, estos ruleros son infalibles. Algo así como la versión analógica de la belleza capilar, porque se pueden usar sin calor y nos evitamos daños y resecamiento”, cuenta el estilista.
Tecnología para el cuello:
El cuello y el escote, por lo general, resultaban resistentes a los tratamientos rejuvenecedores. Son partes rebeldes del cuerpo donde la piel es más fna, tienen menos glándulas sebáceas y, en general, son difíciles de tratar. Pero todo eso está a punto de cambiar. Además de los tratamientos de consultorio, existe un nuevo linaje de productos tópicos desarrollados especialmente para estas zonas, que están comenzando a dar resultados de nivel superior. Los más poderosos son a base de péptidos (moléculas con propiedades regeneradoras), que ayudan a restaurar la conexión entre las capas de la piel.
Centro
Col.
Citas: (951) 501 15 66
Cel: 951 195 29 80
Adrianstudio
Estudio Adrians
JP García #402,
El Gobierno y 50 Doctors impulsan la salud en Oaxaca
En su conferencia mañanera el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz informó que con una inversión de más de 500 millones de pesos llega a Oaxaca capital un nuevo hospital equipado con la más alta tecnología, pero la mejor noticia: con precios accesibles para la población. En dicho evento el presidente del Consejo de 50 Doctors, Javier de Lope Francés dio a conocer que el hospital es uno de los 32 desarrollos que actualmente están construyendo en el país, y que el motivo de llegar a Oaxaca es debido a las favorables condiciones que se han generado especialmente desde la Secretaría de Economía del Estado a cargo del titular de la Dependencia Raúl Ruiz Robles y del Ayuntamiento del Municipio de Oaxaca de Juárez.
El Secretario de Economía resaltó que esta inversión generará durante su construcción y operación, poco más de 700 empleos que, además de tener sueldos competitivos, son una muestra del crecimiento económico que está teniendo el Estado durante la primavera oaxaqueña que encabeza el Gobierno del Estado. Por su parte, el Presidente Municipal Ray Chagoya dijo que estas inversiones son en benefcio de todos los vecinos de Oaxaca y los municipios aledaños, ya que la oferta de servicios que tiene 50 Doctors y su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo económico a través de su modelo de negocio, fortalecerá lo que ya existe en la capital.
Javier de Lope resaltó que este hospital cuenta con todas las certifcaciones necesarias para atender ciudadanos de todas partes del mundo, lo cual, además, permitirá una nueva área de negocio para Oaxaca con el tema del turismo médico. Comentó que, como tal, el desarrollo en construcción no es sólo un hospital sino un centro médico integral donde el paciente encontrará en un mismo edifcio, consultas, hospitalización, laboratorio, imagenología y farmacia, todo a precios accesibles, favoreciendo así la pronta recuperación de todos sus visitantes.
50 Doctors inaugura sus oficinas de atención
Ese mismo día, el equipo de Socialmente fue invitado a la inauguración de sus oficinas de atención que se encuentran en Pabellón Violetas piso uno, local 27 A, donde cortaron el listón inaugural; también acudieron Javier de Lope, Estefanía Ricci (Directora General de 50 Doctors Oaxaca), Felipe López Ojeda (Secretario de Desarrollo Económico del Municipio de Oaxaca) en representación del Presidente Municipal Ray Chagoya y Ferdinard Recio (socio de 50 Doctors).
En el evento estuvieron presentes algunos doctores que ya han adquirido acciones y consultorios en el nuevo proyecto hospitalario, el líder sindical que estará participando en la construcción de la obra, funcionarios de 50 Doctors, empresarios y notarios amigos de quienes encabezan el proyecto.
Estefanía Ricci quien es orgullosamente oaxaqueña nos comentó que cuando en el Corporativo se analizó si invertir o no en Oaxaca, tanto ella como su esposo Ferdinard Recio, no lo dudaron un sólo instante, sabiendo que Oaxaca requiere este tipo de proyectos que permiten desarrollo en uno de los temas más sensibles como es la salud. Es por eso que, siendo socios del corporativo, solicitaron ser los responsables de coordinar los trabajos en el Estado, para garantizar que todo se haga de la mejor manera y en el menor tiempo posible, y es que, pese al gran tamaño del desarrollo, se anunció que la obra estará inaugurada en un plazo máximo de 15 meses.
Un hospital de primer nivel, hecho por y para Oaxaca
La directora del proyecto también nos compartió que el hospital contará con tres quirófanos de la más alta tecnología, incluyendo hemodinamia para poder atender temas del corazón, así como áreas de recuperación, sala de choque, 24 habitaciones para pacientes de mediana y larga estancia y seis habitaciones más para pacientes ambulatorios, imagenología y laboratorio 24 horas de alta tecnología, así como estacionamiento subterráneo de dos niveles que permitirá que los pacientes no sufran las inclemencias del clima al llegar o salir del recinto, ya que todo estará conectado por elevadores con capacidad para 21 personas que conectan todas las áreas.
Algo muy importante es que, tanto Javier como Estefanía, resaltaron que es el compromiso que tienen con el gobierno del Estado y con los oaxaqueños de que l a mayoría de l as adquisiciones que se puedan comprar en Oaxaca se hagan aquí, lo mismo con l a contratación de personal, ya que saben que contamos con proveedores de excelente calidad y mano de obra calificada para l a construcción, y personal médico altamente calificado para el momento de l a puesta en marcha. De igual forma, Estefanía mencionó que está muy agradecida con los distintos sectores que han permitido que el proyecto se lleve a cabo (gobierno, sindicato, vecinos, etc.) ya que esta obra será un importante detonante para l a ciudad.
Con mucho orgullo nos mostraron la maqueta de lo que es el desarrollo y nos informaron que el horario de atención de la oficina será de lunes a viernes de las 9:00am a la 1:30pm y por la tarde será bajo cita al teléfono 5521103086 o mediante mensaje vía e-mail 50doctors.oaxaca@gmail.com, donde la responsable de la oficina de atención, la Mtra. Emiret Carreño, podrá brindar más información del desarrollo.
ASÍ QUE YA SABEN, CORRA A ADQUIRIR SU PROPIO CONSULTORIO, LOCAL COMERCIAL O ACCIONES EN EL HOSPITAL PRIVADO DE MÁS ALTA CALIDAD QUE TENDRÁ NUESTRO ESTADO.
IA
La no te reemplaza, te
convierte
en DIRECTOR CREATIVO
Por: Alejandro Silva Espejo
Las nuevas tecnologías siempre cambian las reglas y la IA (Inteligencia Artifcial) Generativa lo está haciendo de nuevo por la creatividad. A algunos les preocupa que las máquinas se impongan, pero la realidad es, cómo la IA nos obliga a ser más humanos en nuestro trabajo. Por ejemplo, ya no se premia al creador que mejor maneja el pincel digital, sino al que tiene la idea original que la IA ejecutará.
Herramientas de IA como
ChatGPT o generadores de imágenes, son increíbles para crear contenido rápidamente.
Para el marketing esto signifca:
Supervelocidad:
La IA puede crear al instante múltiples versiones de un anuncio o contenido personalizado.
Menos trabajo pesado:
Se encarga de las tareas aburridas y repetitivas que consumen tiempo creativo.
Más concentración:
Los equipos ahora pueden concentrarse en grandes ideas innovadoras en lugar de enfocarse en los pequeños detalles.
El nuevo rol: Director
El cambio más importante es que el trabajo creativo está pasando de la ejecución (hacer) a la dirección (pensar). El rol clave ahora es el de “Ingeniero de Propuestas”. No se trata de un programador, sino de una persona creativa experta en hacer las preguntas correctas. Imagínate que es como un director que da instrucciones a un asistente rapidísimo.
¿Por qué el toque humano sigue triunfando?
La IA necesita visión: si simplemente le pides a una IA que haga “una bonita foto de una playa”, obtendrás algo bonito pero genérico
La emoción humana es clave: si le pides “una pintura solitaria y minimalista de una playa al atardecer, como un recuerdo olvidado”, obtendrás una pieza única y emotiva. La IA no puede sentir esa emoción, pero el humano sí puede solicitarla
La originalidad nace de ti: lo verdaderamente valioso es la idea única o la perspectiva poco convencional que aportas a la máquina
Conclusión: tu cerebro es la actualización.
La IA es una herramienta, no un sustituto. Te quita el trabajo pesado, dándote la oportunidad de ser más estratégico e imaginativo. Las habilidades más importantes para el futuro del marketing no son técnicas, sino profundamente humanas: la curiosidad, la empatía y el pensamiento estratégico.
¿Qué gran idea vas a dirigir hoy? El “arte perdido” de la creatividad no ha desaparecido, simplemente se ha actualizado, haciendo que la chispa única de la mente humana sea más valiosa que nunca.
Alejandro Silva Espejo junebugesports
Imágenes generadas con IA
Prepárate para lucir fabulosa
ESTE OTOÑO-INVIERNO
Por: Marissa de Fernández
Con la llegada del otoño-invierno, los tonos cálidos y profundos se vuelven protagonistas. Piensa en hojas secas, canela, vino tinto y verdes oscuros e intégralos a tus outfts. La idea es vestir con intención: equilibrar texturas, capas y tonos para verte moderna sin perder comodidad.
Chic urbano
Combina una chamarra camel con suéter beige, jeans oscuros y botines de cuero. Es un look clásico que nunca falla y resalta en cualquier entorno. Puedes agregar un bolso color vino para un toque de contraste que mantenga la armonía cálida.
Relajada y natural
Elige tonos neutros combinados con un suéter oversized color mostaza y bufanda gris. Ideal para un paseo o café con amigas, proyecta calidez y naturalidad.
Inspiración nocturna
Apuesta por negro con toques metálicos en dorado o bronce. Un suéter negro, falda midi satinada y botas largas, te darán un look moderno y misterioso, perfecto para cenas o eventos.
Déjate conquistar por la época y echa a volar tu imaginación diseñando outfts que te harán lucir fabulosa. ¡Yo te ayudo!
de Pinterest
Romántico casual
Mezcla un vestido de punto color terracota con medias opacas y botas altas color café. Añade un cinturón delgado para defnir la cintura y una bufanda crema. Ideal para días fríos con un aire femenino.
Marissa de Fernández Asesora de Imagen Física marissa@tuasesoradeimagen.mx 55 4055 70 95 www.tuasesoradeimagen.mx
Imágenes
ERES PARTE DE ALGO MÁS GRANDE:
juntos construimos confanza Notaria Pública 104 en el Estado de Oaxaca
Reconocida por quinto año como Empresa Socialmente Responsable
Por: Ramón Velásquez Chagoya
En días recientes, el Corporativo Velásquez Chagoya, representado por la Notaria Pública Número 104 del Estado de Oaxaca, recibió por quinto año consecutivo el Distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR), otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI).
La entrega fue especial: se realizó en casa, con la visita del presidente nacional del CEMEFI, Mtro. Ricardo Bucio, quien vino personalmente a reconocer un trabajo que trasciende. Ser una de las cuatro notarías a nivel nacional en contar con este distintivo —y la única en Oaxaca— no es un logro aislado: es el refejo de un propósito que compartimos contigo. Porque cuando nos eliges, no sólo frmas un documento; estás confando en un equipo que trabaja cada día con ética, sensibilidad y compromiso social.
Estuvimos acompañados por quienes nos inspiran y nos dan sentido: las y los jóvenes promitentes de 100xOaxaca (proyecto de responsabilidad social empresarial) y el equipo que da vida al corporativo, el presente y el futuro de una profesión que sigue viva, cercana y humana.
Y mientras estábamos juntos, comprendimos que este distintivo no reconoce lo que hacemos, sino cómo lo hacemos: con responsabilidad, con empatía y con la frme intención de brindarte certeza y seguridad jurídica. En el Corporativo Velásquez Chagoya creemos que el derecho no está hecho para complicarte la vida, sino para protegerla.
Por eso, cada vez que cruzas nuestra puerta, te escuchamos antes de hablar; te explicamos antes de actuar, y buscamos soluciones que te den tranquilidad, no preocupaciones. Esa es nuestra manera de ejercer el humanismo jurídico: sirviendo con la misma precisión que exige la ley, pero con la calidez que mereces como persona. Este distintivo del CEMEFI no
es un trofeo, es un recordatorio; nos recuerda que la verdadera responsabilidad social comienza en casa, en la manera en que nos tratamos como equipo, en cómo servimos a nuestra comunidad, y en la pasión con la que defendemos la certeza jurídica como un derecho de todos.
Y tú eres parte de esa historia. Porque cada vez que confías en nosotros, estás contribuyendo a construir una comunidad más fuerte, más justa y más humana. Porque hacer las cosas bien no es una meta: es un compromiso que compartimos contigo, todos los días.
Gracias por creer en la confanza.
Gracias por ser parte de este camino.
Y gracias, sobre todo, por recordarnos que hacer lo correcto también puede inspirar.
Sígueme en redes sociales:
@ramonvecha
Privada Antonio Gay 116, Oaxaca de Juárez, Centro, Oaxaca
Horarios de atención
Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 hrs., Sábado de 9:00 a 16:00 hrs.
La ciencia detrás de la vitri cación:
¿Cuántos óvulos aumentan las probabilidades de embarazo?
Por: Dra. Daniela Paz
Cada vez más mujeres eligen postergar la maternidad por motivos personales, profesionales o de salud. Y con ello, la vitrifcación o “congelación” de óvulos se ha convertido en una opción efcaz para preservar la fertilidad. Pero una de las preguntas más frecuentes es: ¿cuántos óvulos necesito vitrifcar para tener una buena posibilidad de embarazo en el futuro?
No existe un número mágico, pero la ciencia ofrece datos claros para decidir con información real.
¿Qué es la vitrifcación de óvulos?
Es una técnica de congelación que permite preservar los óvulos en su estado actual para usarlos en el futuro. Se realiza extrayendo los óvulos mediante estimulación ovárica y luego se congelan a muy bajas temperaturas (-196°C) para evitar la formación de cristales que puedan dañarlos.
Tu reloj biológico: reserva y calidad ovárica
Cuando hablamos de fertilidad, uno de los conceptos clave es la reserva ovárica, que representa la cantidad de óvulos disponibles en los ovarios. Esta se puede estimar mediante estudios como el conteo de folículos antrales por ultrasonido o la medición de hormonas específcas, como la AMH (hormona antimülleriana).
Pero no todo se reduce a cuántos óvulos hay. Lo más importante es su calidad, es decir, su capacidad genética para convertirse en embriones viables y lograr un embarazo saludable. Con el paso del tiempo, tanto la cantidad como la calidad ovárica disminuyen naturalmente y este proceso se acelera signifcativamente después de los 35 años.
La buena noticia: la vitrifcación “congela” tu edad reproductiva. Si una mujer preserva sus óvulos a los 30 años, estos mantendrán esa calidad biológica incluso si decide usarlos a los 42 o 45 años.
Lo que dice la ciencia
Un estudio reciente, publicado en la revista Fertility and Sterility por Namath et al. (2025), analizó la efectividad de más de 1,000 ciclos de desvitrifcación de óvulos, arrojando datos concretos sobre la cantidad de óvulos maduros necesarios:
•Menores de 35 años: Necesitaron en promedio, 15 óvulos maduros para obtener al menos tres blastocistos euploides (genéticamente normales).
•Después de los 38 años: El número de óvulos requeridos para el mismo objetivo se duplicó.
•Después de los 40 años: La cantidad necesaria se triplicó.
¿Por qué tres blastocistos euploides?
Estudios previos han demostrado que contar con tres blastocistos euploides ofrece hasta un 93% de probabilidad de lograr un hijo vivo genéticamente normal. Es, en otras palabras, el umbral que brinda tranquilidad y expectativas realistas de éxito.
Las probabilidades óvulo por óvulo
El estudio también calculó algo muy concreto: la probabilidad de nacido vivo por cada óvulo congelado. Los números son reveladores.
Si vitrifcas antes de los 35 años, cada óvulo tiene aproximadamente 1 de cada 8 probabilidades de resultar en un bebé. Después de los 40 años esa probabilidad cae a 1 de cada 25 óvulos.
Esta diferencia signifca que mientras una mujer joven podría necesitar 15 óvulos, una mujer de más de 40 años podría requerir 45 o más, lo que implica varios ciclos de estimulación ovárica.
El tiempo: tu mejor aliado
La edad al momento de vitrifcar es el factor más importante. Si estás considerando preservar tu fertilidad, lo ideal es hacerlo antes de los 38 años. Después de esa edad, las probabilidades disminuyen y es probable que necesites varios ciclos para alcanzar buenas posibilidades de éxito.
VITRIFICAR ÓVULOS NO ES UNA GARANTÍA ABSOLUTA, PERO SÍ ES UNA OPORTUNIDAD REAL. Y EN ESTA DECISIÓN, EL TIEMPO JUEGA A TU FAVOR.
La preservación de la fertilidad es personal y compleja, pero contar con información precisa te permite elegir con claridad. Preservar tus óvulos no es sólo una decisión médica: es mantener abierta la posibilidad de elegir cuándo y cómo vivir la maternidad.
Fuente: Namath, A., Flannagan, K., Pirtea, P., Toner, J. P., & Devine, K. (2025). The number of autologous, vitrifed mature oocytes needed to obtain three euploid blastocysts increases with age. Fertility and sterility, 124(3), 487–495.
Insomnio
Por: Dra. Ana María Acevedo
Es el trastorno del sueño más frecuente en la población general. Se estima que del 10 al 15% de la población adulta padece insomnio crónico y del 25 al 35% han sufrido insomnio transitorio en situaciones estresantes.
INSOMNIO:
es la insatisfacción con la cantidad o calidad del sueño adecuada para restaurar la energía y el estado de vigilia normal.
Existen múltiples clasificaciones del insomnio
Por sus causas:
Insomnio extrínseco: debido a factores ambientales, problemas con la higiene del sueño, abuso de sustancias, situaciones de estrés (problemas laborales y familiares).
Insomnio intrínseco: depende de problemas médicos propios de las personas, como apnea obstructiva del sueño, síndrome de piernas inquietas.
SEGÚN SU DURACIÓN:
Insomnio transitorio: duración de varios días debido a estrés agudo o cambios en el ambiente como estrés situacional, enfermedad médica aguda, cambio de turno de trabajo, consumo de cafeína, alcohol, drogas.
Insomnio de corta duración: menos de tres semanas. Se desencadena en situaciones de estrés o de cambio vivencial como hospitalización, trauma emocional, casamiento, divorcio, cambio de residencia, duelo, etc.
Insomnio crónico: más de tres meses con una frecuencia de más de tres veces por semana. Es debido a enfermedad física o psiquiátrica crónica como depresión, abuso de sustancias, esquizofrenia.
Su tratamiento debe basarse en su origen, severidad y duración.
Tratamiento de 1ª línea no farmacológico
Higiene del sueño: evitar siestas durante el día, no pasar mucho tiempo en cama, evitar el consumo de alcohol y cafeína.
Se utilizan gran cantidad de sustancias químicas obtenidas de plantas (valeriana, tila, pasifora); otras terapias como la homeopatía siguen siendo utilizadas.
Otros tratamientos utilizados son los barbitúricos, sedantes hipnóticos, antihistamínicos, melatonina, todos ellos deben ser prescritos por un médico para evitar el mal uso de estos. Dado que la mayor parte de los insomnios son secundarios a otra enfermedad, la clave de su tratamiento está en resolver la causa.
Dra. Ana Ma. Acevedo Cruz Médico Cirujano Abasolo No. 213. Col. Centro, Oaxaca de Juárez Tel: 951 516 41 50
SCULPTRA
Por: Dra. Verónica Aguilar
Sculptra es el nombre comercial de una sustancia llamada ácido poliláctico. Su mecanismo de acción se basa en inducir una reacción infamatoria, lo que genera en el organismo la producción de colágeno en los sitios de infltración.
Su existencia inicia desde 1954 con materiales relacionados a suturas y tornillos, siendo aprobado en Europa desde 1999 con fnalidades estéticas, es decir, tiene ya 26 años en el mercado, aprobado en 2004 por la Asociación Americana de Drogas y Alimentos (FDA) y es en el año 2009 cuando surge con el nombre de “Sculptra”.
El producto viene en un frasco en forma de polvo (lioflizado) y para aplicarse debe disolverse generalmente en 8 ml, por lo que alcanza para toda la cara.
La forma de aplicarse incluye una limpieza cuidadosa del área, infltración de anestésico local. El producto se infltra con una aguja o con una cánula (similar a una aguja, pero con punta redonda para no lastimar) y posterior a ello se aplica un leve masaje para distribuir el producto de manera uniforme y estimular una mayor cantidad de tejido.
Una de las zonas con las que frecuentemente se infltra es la unión entre la grasa y la dermis (capa profunda de la piel). Precisamente en la dermis es donde se encuentra la proteína denominada colágeno, responsable en un buen porcentaje de la elasticidad y turgencia de la piel.
Se sabe también que algunas señales de envejecimiento empiezan a presentarse debido a que la producción de colágeno empieza a disminuir de manera importante conforme avanza la edad, lo cual condiciona adelgazamiento de la piel, pérdida de frmeza y elasticidad y presencia de pliegues y arrugas.
Al infltrarse el bioestimulador Sculptra, los fbroblastos presentes en la piel reaccionan aumentado la producción de colágeno, con el tiempo, el producto se degrada, bajando la respuesta infamatoria, pero el colágeno permanece restaurando la estructura y soporte facial hasta por 25 meses.
Es importante considerar que el manejo puede llegar a incluir varias sesiones, los efectos secundarios más frecuentes son dolor, equimosis (moretones) y edema, en casos raros fbrosis y granulomas. El procedimiento puede realizarse en el consultorio con anestesia local o bien, bajo sedación, sobre todo es importante considerar la aplicación de Sculptra cuando se va a realizar algún otro procedimiento quirúrgico, como blefaroplastia, liftin de cejas, labios o incluso, otros procedimientos corporales.
ANTES DESPUÉS
El efecto comienza a ser evidente a partir de las seis semanas, siendo progresivo y sutil, sobre todo para aquellas pacientes que no desean un cambio drástico o exagerado, ni con volúmenes excesivos.
Así mismo, es importante que tomes en consideración que desafortunadamente ya existen las copias apócrifas (piratería) de innumerables productos, por lo que siempre debes acudir con profesionales de prestigio.
Verónica Belem Aguilar Aragón Cirujana Plástica, Estética y Reconstructiva Privada de Monte Albán No. 108, Col. Reforma, Oaxaca de Juárez. Dra. Verónica Aguilar 55 16 52 35 33
Lo que callas, te destruye
Hablar del sufrimiento que vivimos a veces en silencio es ir más allá del cliché de “la mente infuye en el cuerpo”; es reconocer, como plantea el Dr. Gabor Maté, que las enfermedades crónicas y autoinmunes no llegan por azar ni son meramente el resultado de mala suerte genética o hábitos aislados, son en muchos casos, el eco de una historia emocional no procesada, de una vida en la que el deber y el cuidado de los otros han usurpado nuestro espacio interno.
En sus estudios, él ha observado que la gente que desarrolla ciertas enfermedades autoinmunes y crónicas tiene ciertos patrones de personalidad.
1.-Preocupación automática por necesidades emocionales de otros.
2.-Rígida identifcación con el deber y el rol de responsabilidad extrema.
3.-Represión de la ira saludable, que reprime a su vez el sistema inmunológico, punto último al que le confere importancia señalando que rompe la entidad mente cuerpo y donde habita gran parte de nuestro principio curativo esencial.
Maté lo ha observado en estudios de seguimiento longitudinal y durante décadas de práctica clínica, es decir, la aparición repetida de patrones de personalidad en quienes desarrollan enfermedades físicas crónicas y autoinmunes, ha observado que son personas que desde pequeñas, aprendieron a priorizar las necesidades de sus padres, maestros o parejas, olvidando las propias; que incluso, ya adultas, siguen ajustando su humor y sus acciones para mantener la armonía externa, aunque eso implique tener que suprimir sus emociones verdaderas.
Aquellos que sienten que toda crisis ajena es su responsabilidad y que consideran el enojo una emoción peligrosa y que debe evitarse a toda costa.
Lo revolucionario de la propuesta de Maté es ver la represión de la ira saludable como un verdadero factor de riesgo físico y emocional en nuestra salud. Explica que la ira, lejos de ser necesariamente destructiva, es uno de los mecanismos de defensa primarios del complejo cuerpo-mente y que es un principio curativo intacto que indica un peligro para nuestros límites y nos impulsa a protegernos.
Reprimir esta energía vital en favor del deber o la aprobación social no sólo afecta nuestro bienestar emocional: puede inmovilizar por completo el sistema inmunológico. El cuerpo, psiconeuroinmunológicamente, aprende a callar justo cuando más necesita defenderse. En una cultura que exalta el autocontrol, la docilidad y la empatía constante hacia el otro, quienes callan su malestar en aras de “la buena convivencia”, pagan un precio invisible.
La represión sistemática de la autenticidad y la ira necesaria va sumando microtraumas que, bajo condiciones de estrés repetidas, pueden traducirse en enfermedades que parecen azarosas pero que siguen la lógica profunda de una separación interna, de una escisión.
El desafío es aprender a escuchar el mensaje de lo que callamos, a resignifcar la ira no como enemiga, sino como aliada que señala lo que es intolerable para nuestra integridad. Darle espacio a la expresión auténtica es quizás el antídoto más potente frente a muchos de los malestares de este siglo. La ira es una emoción tan básica como el miedo, como la alegría, como la tristeza.
¡¡AL ACEPTARNOS COMO SERES PROFUNDAMENTE EMOCIONALES APRENDEREMOS A CONOCERNOS MEJOR Y A DARNOS UN MEJOR LUGAR EN EL MUNDO!!
Dra. en Psicología Rosa María Ortíz Prado Psicoterapeuta y Maestra en Neurociencias Prolongación de Emiliano Zapata #630, Col. Reforma, Oaxaca de Juárez, Oax. Tel: 951 547 12 47 / 51 38 304
Por: Dra. Rosa María Ortiz Prado
Shén:
LA LUZ DEL CORAZÓN
QUE PRESERVA LA VIDA
Por: Dra. Adairis
Mandujano
En la Medicina Tradicional China (MTC), el ser humano no está hecho sólo de carne y pensamiento, sino también de una energía luminosa que da sentido y dirección a la existencia: el Shén ( ), el espíritu del corazón. Cuando el Shén brilla, la vida fuye con propósito y serenidad; cuando se apaga, el cuerpo enferma y la mente se extravía.
El Shén es el principio espiritual más elevado del ser humano. Habita en el corazón (Xin) y representa la conciencia, la claridad mental, la alegría y la conexión con la esencia de la vida. Es el fuego interior que ilumina la mirada, anima la palabra y da dirección al alma.
En la flosofía china, el Shén es uno de los Cinco Espíritus ( ,Wu Shén):
•Hún, el alma etérea del hígado (creatividad y sueños)
•Pò, el alma corporal del pulmón (instinto y percepción)
•Yì, el pensamiento del bazo (memoria y refexión)
•Zhì, la voluntad del riñón (determinación y propósito)
•Shén, el soberano del corazón, que armoniza a los demás
Cuando el corazón está tranquilo, el Shén se asienta y la salud forece. Cuando se agita, el Shén se dispersa, y el equilibrio interior se pierde.
Lo que el Shén preserva
El Shén preserva la claridad mental, el equilibrio emocional, la capacidad de amar sin exceso, el sueño reparador y la presencia vital. Es quien nos permite sentir alegría sin euforia, tristeza sin desesperación y amor sin apego. Un Shén armonioso refeja un corazón abierto, una mente despierta y una vida con sentido.
Síntomas de un buen Shén
•Brillo en los ojos y semblante sereno
•Sueño profundo y descanso reparador
•Comunicación empática y voz cálida
•Claridad mental, memoria activa, alegría natural
Una persona con un Shén equilibrado irradia paz y confanza; su sola presencia transmite equilibrio.
Síntomas de un Shén alterado
•Insomnio, palpitaciones o ansiedad
•Tristeza, angustia o pensamientos dispersos
•Pérdida de concentración y sentido vital
•Mirada apagada o sensación de vacío interior
El Shén alterado refeja un corazón agitado. El fuego interno puede volverse desbordado —euforia, irritabilidad— o extinguirse —apatía, desánimo—. Ambos extremos son señales de desconexión entre cuerpo y alma
Ocho consejos para preservar el Shén
1.Cultiva el silencio. Dedica unos minutos al día a respirar conscientemente o meditar. El silencio permite que el Shén repose en su morada: el corazón.
2.Descansa sin culpa. El sueño es alimento del alma. Dormir bien y en horarios regulares fortalece el fuego interior sin agotarlo.
3.Nutre la sangre y el corazón. Alimentos como dátiles rojos, avena, goji, lentejas y granada, nutren la sangre que sostiene al Shén.
4.Modera los pensamientos y emociones. La preocupación, la ira o la tristeza prolongada, lo dispersan. La serenidad mental es su escudo más poderoso.
5.Conecta con la naturaleza. Caminar descalzo, observar el amanecer o sentir el viento, calma la mente y armoniza el fuego del corazón.
6.Rodéate de vínculos genuinos. *La honestidad, la gratitud y la empatía, alimentan el Shén; la mentira, la prisa y la superfcialidad, lo debilitan.
7.Agradece cada día. La gratitud abre el corazón y devuelve al espíritu su brillo natural.
8.Presérvalo con acupuntura. La acupuntura calma el fuego del corazón y restablece el orden del espíritu. Puntos como Shenmen (C7), Yintang, Neiguan (P6) o Anmian armonizan la mente, regulan el sueño y devuelven serenidad.
La medicina del corazón
Cuidar el Shén es cuidar el sentido mismo de la vida. En tiempos de ansiedad, insomnio o desconexión emocional, no se trata sólo de aliviar el cuerpo, sino de reunir el alma dispersa y devolverle su morada al corazón.
“Cuando el corazón está sereno, el espíritu brilla. Y cuando el espíritu brilla, toda la existencia se ordena en ti.”
En ATI – Medicina Integral, creemos que la salud se construye de manera armoniosa. Si bien el estrés es parte de la vida moderna, existen herramientas terapéuticas que permiten adaptarnos y vivir con mayor bienestar.
Adairis Mandujano
Especialista en Acupuntura y Medicina China por The Wolrd Federation of Chinese Medicine Societies ATI-Medicina Integral 951 187 06 39
Entre cempasúchiles y microbios:
LA VIDA QUE NACE DE LA MUERTE
Por: Romina Silva Espejo
Ainicios de noviembre, cuando las calles se llenan de música y los altares de fores, pan, fruta y luz, Oaxaca celebra el regreso de quienes partieron a la otra vida. Sin embargo, mientras todo esto sucede, el suelo celebra su propio ciclo en silencio. Debajo de nuestros pies, millones de organismos microscópicos trabajan sin descanso en un proceso que convierte la muerte en vida.
EL SUELO NO ES SÓLO TIERRA: es un universo en el cual viven bacterias, hongos, algas, nemátodos y lombrices, por mencionar algunos. En este universo, cada miembro cumple una función. Los hongos descomponen la madera o las hojas; las lombrices crean túneles que promueven la ventilación y la mezcla de elementos; mientras que las bacterias transforman los restos orgánicos en nutrientes (carbono, nitrógeno, fósforo y potasio) necesarios para la germinación y el crecimiento de las plantas. Juntos, convierten los desechos en fertilidad.
Sin este trabajo microscópico, no habría bosques, agricultura ni alimentos. En muchas comunidades oaxaqueñas, el compostaje y el uso del estiércol son formas ancestrales de devolverle al suelo lo que se toma. En las milpas, los residuos de la cosecha se dejan descomponer naturalmente para nutrir el siguiente ciclo. Es una sabiduría que la ciencia ha confrmado: los suelos vivos son los más fértiles, y la vida depende de que la muerte se transforme.
Este proceso ocurre de manera constante. Todo lo que muere: una hoja, un insecto, un animal o incluso nosotros, se vuelve parte de ese ciclo invisible que sostiene la vida. Por eso el suelo es considerado un elemento vivo y fundamental dentro de la cosmovisión de los pueblos indígenas.
Hoy, muchos suelos están enfermos. El uso excesivo de agroquímicos, la erosión y la pérdida de materia orgánica han reducido su capacidad para sostener vida. Cuidar el
suelo no es sólo una cuestión técnica: es un acto de respeto hacia el ciclo de la vida y hacia la cosmovisión de nuestros antepasados. Evitar el desperdicio y dejar descansar la tierra son pequeñas acciones que reactivan la red invisible que nos sostiene.
Durante el Día de Muertos, recibimos a nuestros difuntos con ofrendas, y al mismo tiempo, alimentamos a la tierra con fores, frutas y pan que se descomponen lentamente. En el fondo, ambos gestos son una misma forma de agradecimiento que une a la vida y la muerte. Y así, año tras año, mientras honramos a quienes se fueron, el suelo renueva la promesa de que la vida nunca desaparece: sólo cambia de forma.
Romina Silva Espejo @romissilva
La fortaleza y el talento de Víctor Medina García:
un caso de éxito
Víctor Medina García es un ejemplo de resiliencia, talento y transformación. A lo largo de su vida ha enfrentado momentos sumamente difíciles, pero sin duda, uno de los más duros fue haber sido privado de su libertad de manera injusta. Como muchos, transitó de una infancia tranquila a una etapa adulta llena de desafíos. En ese proceso conoció la dureza de la incomprensión y la falta de aceptación, situaciones que lo pusieron a prueba. Sin embargo, el arquitecto y artista plástico oaxaqueño logró convertir la adversidad en una fuente de inspiración.
Víctor vivió una experiencia que marcó un antes y un después en su vida. Fue víctima de una acusación fabricada que lo llevó a prisión, pero su espíritu nunca se quebró. El 10 de diciembre de 2020 recuperó su libertad y desde entonces, decidió transformar su vivencia en un mensaje de esperanza. Actualmente, dedica parte de su tiempo a impartir talleres de arte en los reclusorios de Tanivet Varonil y Tanivet Femenil, con el propósito de que las personas privadas de la libertad encuentren en la pintura un refugio emocional y una forma de expresión.
El arte, como él mismo explica, permite canalizar emociones reprimidas, miedos, alegrías o recuerdos imposibles de expresar con palabras. Además, ayuda a disminuir la ansiedad, liberar el estrés y reencontrarse con la calma interior. Crear algo bello, sin importar su tamaño o complejidad, genera satisfacción y sentido de logro, motivos que impulsan a Víctor a continuar compartiendo su talento y sus enseñanzas.
Entre sus logros más destacados se encuentra haber ganado el concurso de la Imagen Ofcial de la Guelaguetza 2019, con la obra “Oaxaca, sueño de colores”, convirtiéndose en la única persona privada de su libertad en obtener un reconocimiento de tal magnitud.
Su obra ha traspasado fronteras presentándose en países como España, Francia, Italia, Venezuela, Dubái, Estados Unidos (Houston), Paraguay, Uruguay, República Dominicana y Chile, entre otros. En Oaxaca, sus piezas han sido exhibidas en el Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” y en diversas exposiciones en su natal Ejutla de Crespo.
Una de sus obras más recientes, “La Asunción de María” — un óleo sobre tela de 3 metros de ancho por 4 de alto— fue donada a la Parroquia de La Natividad de Nuestra Señora de Santa María Ejutla, y hoy forma parte del acervo artístico y cultural del templo. En su entrega participaron el Arzobispo de Antequera Oaxaca, Pedro Vázquez Villalobos, el Presbítero Luis Alberto Cruz López y el Presidente Municipal de Ejutla de Crespo, Carlos Díaz Jiménez.
El maíz es uno de los elementos más representativos en la obra de Víctor Medina, símbolo de vida y abundancia en la cultura prehispánica. Este tema ha inspirado varias de sus series más conocidas, como “Oaxaca, Sueño de Colores”, “Libélulas” y “Colibríes”.
Su gratitud con la vida lo ha llevado a donar obras para causas benéfcas —como el apoyo a niños con cáncer— y a participar en exposiciones públicas y privadas para fomentar la cultura entre niñas, niños y jóvenes. Su compromiso con el arte y la comunidad fortalece el legado artístico de Oaxaca, tierra que ha dado al mundo grandes talentos.
Conoce su trabajo en las páginas de Facebook: Víctor Medina García y Víctor Medina García Arte en Libertad.
Lucio Gopar Lugares Turísticos de Oaxaca por Lucio Gopar @licluciogopar 958 589 01 83
Por: Lucio Gopar Fotos: Víctor Medina García
Mi cuerpo Mi avatar
Por: Carime Kuri Fierros
Imaginemos por un momento que la vida es un gran juego, una experiencia inmersiva en la que cada persona tiene un papel único qué desempeñar. En este escenario, nuestro cuerpo sería avatar: la forma física a través de la cual exploramos, aprendemos, sentimientos y nos relacionamos con el mundo.
Desde el nacimiento, el cuerpo se convierte en el vehículo que nos conecta con la realidad. A través de él percibimos el entorno, expresamos emociones, comunicamos pensamientos y damos formas a nuestras intenciones. Cada movimiento, gesto y sensación es una manifestación de nuestra existencia interior. El cuerpo no es sólo una estructura biológica, sino una extensión visible del ser.
Así como en los videojuegos el avatar representa al jugador en el mundo virtual, nuestro cuerpo representa conciencia en el mundo físico. Lo que experimentamos en la mente tiene un refejo en el cuerpo, y lo que vive el cuerpo afecta directamente a la mente. Por ejemplo, el estrés mental se traduce en tensión muscular, el miedo acelera el corazón y la alegría se siente como una expansión cálida en el pecho. Esta conexión constante revela que no hay separación real entre cuerpo y conciencia: ambos son parte del mismo sistema vivo que experimenta la realidad.
Cuidar el cuerpo, por tanto, no es sólo una cuestión de salud o estética, sino de armonía existencial. Cuando nutrimos, movemos y descansamos nuestro cuerpo, estamos optimizando el vehículo que nos permite manifestar nuestra esencia en el mundo. Ignorarlo o maltratarlo equivale a descuidar el instrumento que usamos para explorar la experiencia humana.
Del mismo modo, el cuerpo también nos comunica información valiosa. Sus sensaciones, dolores y energía son mensajes del sistema que busca mantenernos en equilibrio. Aprender a escuchar al cuerpo es como aprender a leer el panel de control de nuestro avatar: nos ayuda a comprender qué necesitamos para funcionar mejor, tanto física como emocionalmente.
El cuerpo también es el puente entre lo interno y lo externo. A través de él podemos transformar pensamientos en acción, emociones en arte, amor en abrazos. Es el medio que nos permite convertir la intención en experiencia. Sin el cuerpo, la conciencia no podría interactuar con la materia ni expresar su creatividad en el plano físico.
En un sentido más profundo, el cuerpo cambia constantemente, pero la conciencia que lo habita permanece. En cada etapa de la vida, el cuerpo se transforma, pero sigue siendo nuestro avatar, nuestra herramienta de presencia. Comprender esto nos invita a relacionarnos con él desde el respeto y la gratitud, no desde la exigencia o la crítica.
En última instancia, hay que reconocer que el cuerpo es nuestro avatar, es un acto de sabiduría: nos recuerda que somos más que la forma física, pero que la forma es el medio por el cual lo invisible se hace visible. Cuidarlo, escucharlo y habitarlo plenamente es honrar la experiencia de estar vivos.
Al fnal de todo recorrido - científco, flosófco o espiritual- el ser humano regresa siempre al mismo punto de partida: el cuerpo. Este territorio silencioso que lo acompaña desde el primer aliento hasta el último, que guarda sus heridas, sus placeres, su transformación.
Lic. Carime Kuri Fierros carimetanatologia@gmail.com Tel: 951 128 35 14
Una exquisita tradición
En Reyes Etla desde 1961 nació una empresa familiar que con el tiempo se convertiría en sinónimo de calidad, sabor y orgullo oaxaqueño: Lácteos Arce. Todo comenzó hace más de seis décadas, cuando una familia con raíces profundas en el campo decidió transformar la leche recién ordeñada en productos frescos que conservaran la esencia de lo artesanal. Con esfuerzo, dedicación y una visión de llevar lo mejor de la leche oaxaqueña a cada hogar.
El quesillo y el queso: orgullo que se deshila En Oaxaca, el quesillo es más que un alimento: es un símbolo de identidad. Su textura suave, su aroma a campo fresco y su forma única de deshilarse lo han hecho famoso en todo México y el mundo. En las tiendas de Lácteos Arce, cada bola de quesillo se elabora siguiendo un proceso artesanal que ha pasado de generación en generación, garantizando ese sabor que nos conecta con nuestras raíces.
El queso fresco, por su parte, representa lo simple y delicioso: el complemento ideal para un desayuno con pan, para unas enfrijoladas o para acompañar frutas de temporada. Ambos productos son un recordatorio de que la sencillez, cuando se hace con amor, tiene un sabor incomparable.
Más allá del sabor, Lácteos Arce representa un compromiso con Oaxaca. Sus productos se elaboran con leche de productores locales, generando empleo y fortaleciendo la economía regional. Cada envase cuenta una historia de trabajo, esfuerzo y orgullo por lo hecho en casa.
Su crecimiento ha ido de la mano con la innovación: nuevas líneas de productos, envases más sostenibles y una constante búsqueda por mejorar sin perder su esencia. En cada paso, Arce reafrma su propósito: mantener viva la tradición oaxaqueña, compartiéndola con nuevas generaciones.
Con una sucursal muy cerca de ti, Lácteos Arce abre todos los días desde muy temprano para ofrecerte la mejor calidad en productos lácteos frescos.
FB: Lácteos Arce
IG: @lacteosarce
Mascotas
#PresumeATuMascotaSocialmente
Para aparecer en esta sección envía la fotografía de tu mascota a: socialmente_revista
Las primeras fotos que recibamos serán publicadas en la próxima edición impresa
Camila
Kity
Grogu
Mía
Duque
mascota de Eli Victoria
Emma
mascota de Bruno Silva
mascotas de Angie Hernández
mascota de Angela Dillon
mascota de Alex Pérez Silva
Eva Catalina
mascota de Mich y Carlos
mascota de Diana Fuentes
HORÓSCOPOS
Por: Carime Kuri Fierros
ARIES: Noviembre es el mes para resolver malentendidos y profundizar en la conexión emocional. La sinceridad y el compromiso serán esenciales para mantener la armonía. Puedes recibir frases de reconocimientos por el desarrollo de tu labor. Revisa tus fnanzas y ordena tus gastos.
TAURO: Momento para nuevos objetivos y estrategias laborales. Evita gastos impulsivos y enfócate en mantener una estabilidad fnanciera. Mantén una rutina de ejercicios regular y una dieta equilibrada para cuidar de tu salud. Busca espacio para realizar actividades que te relajen y te ayuden a mantener el equilibrio.
GÉMINIS: Utiliza tu energía para afnar detalles y asegurarte de que todo está en orden antes de tomar nuevos retos. Es el mejor momento para revisar tus objetivos y ajustar tus estrategias laborales. Mes propicio para iniciar relaciones con bases sólidas.
CÁNCER: Podrías llegar a sentir atracción por personas que comparten los mismos valores y las mismas aspiraciones que tú. Evita los gastos excesivos, las compras impulsivas o las mermas. Puedes llevar noticias favorables sobre la recuperación de una persona cercana.
LEO: Mejora la comunicación en tus relaciones. Te verás pidiendo perdón por el daño que tus palabras hicieron en el pasado. Recurre a tu creatividad olvidada, actívala. Levántate y acuéstate practicando el agradecimiento y reconoce el verdadero amor, no todo es dinero.
VIRGO: No sigas cargando los problemas de las personas que te interesan, esto te puede desgastar incluso enfermar. Organiza tus actividades y dales prioridad. Cuida las palabras al hacer comentarios, recuerda que el pez por la boca muere, evita iniciar confictos.
LIBRA: El amor llama a tu puerta para renovarse, fortalecerse y crecer. En el ámbito laboral todo irá bien si estás en lo que debes estar. No pierdas tiempo en escuchar chismes ni te permitas caer en dimes y diretes, has las cosas de diferente forma, aprovéchalo.
ESCORPIÓN: Tomarás un respiro después de festejarte. Noviembre te presentará un par de situaciones inesperadas y poco gratas que te pondrán a prueba. Inhala y exhala antes de responder o actuar, encuentra el amor oculto y tus planetas se alinearán. Suelta el ayer y aférrate al interminable hoy.
SAGITARIO: Haz un alto, permítete respirar si tienes la honestidad de ver con quién compites, no necesitas ir delante de todos. Aprende a serenarte, verás otro panorama. Evita estar en lugares que no te den buena vibra, escucha tu interior y recurre a la meditación cuando te sientas mal.
CAPRICORNIO: Escoge tus batallas, no te asocies por asociar ni formes equipo por no cargar con todo o por no sentir la soledad. Reconoce tu fuerza interna y admírate de tus capacidades. Si vas a apostar, revisa los pros y los contras, por impulso te puedes llevar una gran decepción.
ACUARIO: Te puede parecer que inicias el mes mal, no permitas que esos pensamientos de duda se apoderen de ti, recuerda tu grandeza y recurre a ella para cambiar esa premisa. Si a la primera no ves un resultado favorable vuelve a intentarlo, te sorprenderás de cómo puedes mejorar el resultado.
PISCIS: Suelta, suelta y vuelve a soltar lo que no es tuyo, lo que no te pertenece y lo que ya paso, haz una refexión sencilla, sólo para que reconozcas el tiempo que has perdido lamentándote por hechos que no son tuyos o por decisiones que tomaste en el pasado. Vuelve a reír.