Socialmente Julio 2025

Page 1


Cristina Espejo

Directora General

Hernán Iniestra Director Comercial

Erika Velasco Diseño Editorial

Fernanda Leyva Contenido Digital

Juan de Dios López Creador Multimedia

Mónica Sussette Corrección de Estilo

Héctor Bravo - Idea Citrus Fotografía de Portada

Galo de Luz - De Luz Estudio Fotografía MXU Oaxaca

Virgilio Luis Luis Espejo Fotografía de Eventos

Manuel Ramos y Adrián Rios Estilismo y Maquillaje

Mariana Hernández Sainz Gloria Mazas Acevedo Ejecutivas de Ventas

Elizabeth Castro Política

Dra. Rosa María Ortíz Prado Salud

Carime Kuri Fierros

Lucio Gopar

Romina Silva Espejo

Alejandro Silva Espejo

Roberto Villagrán Articulistas

Xcaret Silva Representante CDMX

Alejandra Reverendo Representante Puebla

En Portada: 100xOaxaca Fotografía: Cortesía

Julio 2025 Carta editorial

Este mes conmemoramos el Día del Abogado y la Abogada en México, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de la justicia, la ética profesional y el compromiso social de quienes ejercen el Derecho. Por eso, en esta edición, presentamos en portada a 100XOaxaca, una fundación que ha demostrado que el liderazgo jurídico juvenil puede transformar realidades desde cualquier trinchera.

En tiempos donde el compromiso social se vuelve urgente, 100XOaxaca confirma que sí es posible construir liderazgos jóvenes con impacto real. Desde su fundación en 2019 como una iniciativa del Corporativo Velásquez Chagoya, esta plataforma ha formado a más de 600 estudiantes de Derecho en seis generaciones, quienes han diseñado y ejecutado más de 120 proyectos sociales, beneficiando a más de 20 mil personas en el estado.

La misión es: brindar formación académica, ética y comunitaria a estudiantes que hacen una promesa con Oaxaca, transformando la teoría jurídica en acciones concretas. A través de mentorías, alianzas y encuentros, las juventudes de 100XOaxaca actúan sobre las problemáticas más sensibles de su entorno: violencia de género, salud mental, derechos de pueblos indígenas, medio ambiente, acceso a la justicia, entre otras.

En esta edición también destacamos el reportaje sobre el trabajo del artista oaxaqueño Saúl Castro, quien convirtió su taller en un espacio de innovación escultórica con dos obras monumentales: La Mujer Cangrejo y Tito. Ambas piezas, modeladas y fundidas en bronce, nacieron del talento, la experimentación y el profundo arraigo cultural de su creador. Estas esculturas no solo son obras de arte, sino también testimonios vivos de identidad, memoria y afecto que hoy cruzan fronteras.

Julio también es mes de La Guelaguetza, nuestra máxima fiesta, símbolo de intercambio, comunidad y tradición. Sin duda, el mes en el que Oaxaca se presenta al mundo con todo su esplendor cultural. La Guelaguetza es más que una festividad: es un símbolo de comunidad, generosidad, identidad y respeto por nuestras raíces. No dejemos que nuestras tradiciones se reduzcan a una postal turística o a un espectáculo más. Celebremos, sí, pero también defendamos, preservemos y transmitamos este legado con responsabilidad y orgullo, no solo en julio, sino todo el año.

Porque proteger nuestra cultura también es un acto de liderazgo. Y Oaxaca merece juventudes, artistas, líderes y ciudadanos que mantengan viva su historia y la proyecten con autenticidad hacia el futuro.

(951) 188 07 77 y (951) 141 81 73

contacto@revistasocialmente.mx

Socialmente @socialmenteoax socialmente_revista www.revistasocialmente.mx

Socialmente es una publicación mensual de circulación estatal. AÑO XI, NÚMERO 116, Julio 2025. Editor responsable: Hernán Sánchez Iniestra. Número de Reserva ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de título y Contenido: en trámite: Domicilio: Sauces #333, Col. Reforma, Oaxaca de Juárez, C.P. 68050. El contenido de los artículos y de los anuncios es responsabilidad de los autores y de las empresas. Queda prohibida la reproducción parcial o total del contenido, imágenes y fotografía sin previa autorización por escrito de los editores. Impresa en: Talleres de Docuprint Digital Center SA. De CV. Insurgentes No. 121, Colonia Lomas del Santo, San Agustín de las Juntas, C.P. 71238, Oaxaca.

Contenido

EN PORTADA

100XOaxaca: modelo nacional e internacional de formación de liderazgos juveniles con impacto social positivo

REPORTAJE

“La Mujer Cangrejo” y “Tito”: Esculturas monumentales desde el Taller de Saúl Castro

POLÍTICA

La elección partidista

Por Elizabeth Castro

EVENTOS/SOCIALES

Oso Trava en el 7º Aniversario de BNI Guelaguetza

Nuevas alianzas: Corredor Interoceánico y Clúster Aeroespacial

1000 corazones latiendo por una misma causa

Cumpleaños de Isabel López

Bautizo de Javier Yishak

Cumpleaños de Alejandra Marrufo

Clúster Aeroespacial de Baja California visita la empresa Oaxaca Aerospace

Celebra su segunda emisión de deuda en BIVA por 400 millones de pesos

6ª sesión mensual de 100XOaxaca

MODA Y BELLEZA

Guía Beauty Verano para cuidar tu piel, cabello y maquillaje

Por Manuel Ramos y Adrián Rios

SALUD

El precio oculto de los esteroides anabólicos: tu fertilidad en riesgo

Por: Dra. Daniela Paz Cervantes

Anemia por deficiencia de hierro

Por: Dr. A. Víctor Cruz Hernández

Crecimiento mamario en hombre (ginecomastia)

Por: Dra. Verónica Aguilar

La depresión en la mujer

Por Dra. Rosa Ma. Ortiz Prado

IMAGEN FÍSICA

¿Vale la pena ser fashionista?

Por Marissa de Fernández

OPINIÓN

Cómo el estrés financiero afecta la salud mental de los adultos jóvenes

Por Alejandro Silva Espejo

Oaxaca, un estado entomofágico

Por Romina Silva y Roberto Villagrán

La muerte y las redes sociales

Por Carime Kuri Fierros

“La Mujer Cangrejo” y “Tito”:

Esculturas monumentales

desde el Taller de Saúl

Castro

Fotografía: Virgilio Luis

Durante el año pasado, el taller de Saúl Castro, ubicado en la ciudad de Oaxaca, se convirtió en el escenario de un proceso creativo y técnico: la realización de esculturas monumentales en bronce. Por primera vez, el taller se enfrentó al reto de modelar piezas de gran formato, dando vida a dos obras que hoy trascienden fronteras: “La Mujer Cangrejo” y “Tito”.

“La Mujer Cangrejo” forma parte de la serie “Mujeres del Mar” y está inspirada en las mujeres afrodescendientes de Collantes, una comunidad costera de Oaxaca.

La escultura representa la transformación simbólica de una mujer que emerge del mar, fusionando elementos marinos como el pez y el cangrejo. La pieza, modelada inicialmente en plastilina y posteriormente fundida en bronce, destaca por su paleta de colores: el pez en negro profundo y la figura femenina en azul turquesa, evocando la conexión vital entre la mujer y el océano.

Por otro lado, “Tito” es un homenaje personal y emotivo: la escultura retrata al fiel compañero canino del coleccionista que encargó la obra, representado en una pose majestuosa sobre un tronco y coronado con imponentes cuernos de alce.

Esta pieza, también trabajada en plastilina y finalizada en bronce, captura la nobleza y el vínculo especial entre Tito y su dueño.

Ambas esculturas fueron concebidas y moldeadas en el taller de Saúl Castro, en un proceso que implicó aprendizaje, experimentación y dedicación diaria. Desde la creación de las estructuras hasta el perfeccionamiento de la proporción y la composición, cada etapa representó un desafío y una oportunidad de crecimiento profesional.

El proyecto culminó con una presentación especial en el taller, donde amigos y familiares se reunieron para celebrar y convivir.

Este encuentro permitió compartir de cerca el resultado de meses de trabajo y dedicación, creando un ambiente de alegría y gratitud en torno a las piezas antes de su viaje a Estados Unidos. Así, la experiencia no solo dejó huella en el ámbito artístico, sino también en la memoria colectiva de quienes acompañaron este proceso.

La elección partidista

Está hecho, por primera vez en México, los tres poderes de la Unión han sido electos a través del voto popular, o al menos una parte del poder judicial. Las comparaciones derivadas de los altos niveles de abstencionismo no se hicieron esperar; mientras algunas personas optamos por ver el vaso medio vacío, otros decidieron que era mejor verlo “medio lleno”.

Con un 87% de abstencionismo, la reforma judicial dio un paso al frente y consagró al equipo morenista al frente de las instituciones. Aunque hubo quien dijo que el número de votos en la elección superaba los sufragios obtenidos por partidos de oposición en elecciones locales y federales, lo cierto es que la comparación era injusta.

Al respecto, SPIN Consultoría, señaló que lo adecuado era comparar el ejercicio electoral con la elección de revocación de mandato de 2022, dado que ambas eran elecciones de partido, donde la movilización de las bases morenistas era la clave para la jornada electoral; sin embargo, la pérdida seguía siendo irrefutable, dado que en 2022 MORENA logró que el 23% del padrón electoral acudiera a las urnas; obra sin duda de Andrés Manuel López Obrador y su innegable poder de movilización.

La elección del poder judicial, operada por MORENA y cuyos acordeones obraron la magia que permitió a los ganadores posicionarse, es el primer ejercicio electoral de Sheinbaum y muestra de que, aunque el total de votos que alcanzó en la elección presidencial de 2024 supera a los obtenidos por su predecesor; su nivel de convocatoria y movilización son insuficientes.

En la práctica y sin el espaldarazo del patriarca del movimiento, el partido no parece obedecer a los deseos que la presidenta, porque una cosa es el cargo y otra el liderazgo; las facciones al interior de MORENA se manejan bajo lógicas disruptivas que evitan la cohesión del partido, y merman la capacidad de movilización en elecciones donde el oficialismo requiere legitimarse.

“... La elección del poder judicial fue una elección de partido, los acordeones, las prácticas priistas (ahora morenistas) de desaparición y llenado de urnas y la movilización partidista, fueron tan notorias que no hay forma de que los ganadores se desliguen de la sombra de MORENA.

Sí, hubo ganadores; sí, la SCJN será integrada por personas electas a través del sufragio popular; pero la legitimidad que sostiene a los nuevos integrantes del máximo tribunal del país es endeble, y por si fuera poco a la par del escarnio público al que han sido y serán sometidos a lo largo de los próximos años, la duda sobre sus capacidades técnicas prevalece.

Por más que el discurso sobre la elección del pueblo, la democracia y el indigenismo intente permear al colectivo, este no logra superar lo que es obvio, la elección del poder judicial fue una elección de partido, los acordeones, las prácticas priistas (ahora morenistas) de desaparición y llenado de urnas y la movilización partidista, fueron tan notorias que no hay forma de que los ganadores se desliguen de la sombra de MORENA. Los ministros y ministras son parte del oficialismo, no hay más, no hay independencia ni autonomía. Ahora sí, todos los poderes de la unión pertenecen al movimiento.

Oso Trava

en el 7º Aniversario de

BNI Guelaguetza

Fotografía: Virgilio Luis

Con un lleno total en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, más de mil personas se dieron cita para escuchar al conferencista internacional Oso Trava, creador de Cracks Podcast, quien impartió la conferencia “Siempre es el Día Uno”, en el marco del séptimo aniversario de BNI Guelaguetza.

Representantes de cámaras empresariales, socios de BNI, invitados especiales, empresarios y emprendedores oaxaqueños vivieron una jornada inspiradora sobre liderazgo, emprendimiento y reinvención constante.

Este magno evento fue posible gracias al liderazgo de Daniel Karim Ricárdez, presidente de BNI Guelaguetza; Dafne Colosia Aquino, vicepresidenta; y Joyce Caballero, secretaria tesorera. BNI Guelaguetza continúa escribiendo su historia en Oaxaca, conectando negocios con propósito y consolidándose como la red de negocios más importante del estado.

Nuevas Alianzas:

Corredor Interoceánico y Clúster Aeroespacial

Fotografía:

En seguimiento al acuerdo de colaboración firmado con el Gobierno del Estado de Oaxaca en el marco de FAMEX 2025, la Delegación del Clúster Aeroespacial de Baja California visitó la ciudad de Oaxaca para fortalecer vínculos institucionales, empresariales y académicos.

La visita inició con un cocktail de bienvenida organizado por BIS Corporativo, empresa miembro del Clúster con sede en Oaxaca, donde participaron representantes del ecosistema empresarial local. Durante este encuentro, se reafirmó el compromiso conjunto para impulsar el sector aeroespacial en la región.

Como parte de las actividades, se llevó a cabo la sesión de Networking: Oportunidades y Alianzas de Negocio – Corredor Interoceánico, donde el subsecretario de Desarrollo Económico, Íñigo Aragón, presentó las ventajas del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), destacando su potencial logístico y atractivo para la inversión extranjera.

Además, la delegación visitó las instalaciones de Oaxaca Aerospace, donde se destacó el desarrollo de la aeronave Pegasus y se anunciaron colaboraciones clave, como la mentoría para la creación del Clúster Aeroespacial de Oaxaca y el impulso al Centro de Innovación y Diseño de Oaxaca (CIDIO), enfocado en el desarrollo de talento especializado.

Estas acciones consolidan una alianza estratégica entre Baja California y Oaxaca, en la que el CIIT se posiciona como un eje clave para el crecimiento industrial del país, afirmó Celestino Gómez y Gómez, Presidente Liaison Oaxaca, Clúster Aeroespacial de Baja California A-C.

1000

corazones

latiendo por una misma causa

Fotografía: Virgilio Luis

El Maratón “Alas de Amor” se llevó en Oaxaca, fue organizado por Women Forward International (WFI) y el Colectivo 50+1 Oaxaca, como una acción colectiva para combatir la inseguridad alimentaria que enfrentan miles de mujeres y niñas en el país.

El evento convocó a las y los participantes no sólo a correr, sino a donar alimentos como frijol, arroz y lentejas, que serán entregados a familias en situación vulnerable de la comunidad de “El Jardín”. Este gesto solidario marca el inicio de un programa mensual de distribución de alimentos en el estado.

“Alas de Amor” es una iniciativa de WFI que nació en Veracruz y ahora se expande a Oaxaca y CDMX. Inspirada en el modelo de White Pony Express de California, esta red promueve el rescate de alimentos para evitar el desperdicio y hacer llegar productos esenciales a quienes más lo necesitan, todo bajo el lema de una “abundancia compartida”.

Este maratón fue un acto de amor, unidad y compromiso por construir un México donde nadie pase hambre y todas las personas sean reconocidas como parte de una sola familia humana.

Cumpleaños de Isabel López

Fotografía: Virgilio Luis

En el Restaurante “Pitiona”, Isabel López celebró su cumpleaños con una cena íntima en la que estuvo acompañada de familiares y amistades cercanas. La velada transcurrió entre brindis, risas y una exquisita cena, culminando con el tradicional pastel y emotivos momentos compartidos.

Para cerrar con broche de oro, un mariachi sorprendió a la festejada interpretando “Las Mañanitas” y otras melodías en su honor, haciendo de este evento un recuerdo inolvidable.

BAUTIZO DE Javier Yishak

Fotografía: Socialmente

En la Parroquia de San Juan de Dios, Javier Yishak Maya Licea recibió el sacramento del bautismo acompañado de sus padres Laura Nidia Licea y Elpidio Maya, y sus padrinos Cristina Espejo y Alejandro Silva, quienes celebraron alegres este importante acontecimiento.

Posterior a la ceremonia religiosa se trasladaron al “Asador Vasco” de la Colonia Reforma, donde todos disfrutaron de una deliciosa cena en honor a Javier.

Cumpleaños de Alejandra Marrufo

Fotografía: Socialmente

Con motivo de su cumpleaños, Alejandra Marrufo organizó un cálido desayuno en Terraza Turquesa, donde reunió a amistades para compartir momentos especiales y disfrutar de una mañana llena de alegría y buena comida.

El evento contó con la presencia del Team Pulso Studio, quienes se dieron cita para consentir y celebrar a su querida coach, demostrando el aprecio y admiración que le tienen tanto en lo personal como en lo profesional.

Entre sonrisas, abrazos y felicitaciones, Alejandra vivió un cumpleaños lleno de afecto, rodeada de personas que valoran su energía, liderazgo y carisma.

Cluster AeroSpacial de Baja California visita la empresa

Oaxaca Aerospace

Fotografía: Cortesía

Impresionante el avance en el desarrollo de la aeronave Pegasus de Oaxaca Aerospace, consolidando a Oaxaca como un actor clave en la industria aeroespacial del país. La Delegación Aeroespacial de Baja California se suma a sus planes de expansión y crecimiento, con la participación de importantes empresas miembro del Clúster Aeroespacial de Baja California.

Como resultado de esta visita, se impulsará el Centro de Innovación y Diseño de Oaxaca (CIDIO), anunciado en Le Bourget, París, por el C. Raúl Ruiz Robles, Secretario de Desarrollo Económico del Estado de Oaxaca. Este centro será clave para la formación de talento altamente especializado y tecnificado que la industria requiere.

Además, se estableció un acuerdo con el Sr. Raúl Fernández, CEO de Oaxaca Aerospace, para brindar mentoría en la creación del Clúster Aeroespacial de Oaxaca, una piedra angular para el desarrollo de proveeduría local y la atracción de inversión extranjera directa al estado.

Como parte de los acuerdos, se confirmó una futura visita de los altos directivos de Oaxaca Aerospace a Baja California, con el objetivo de conocer de cerca su exitoso ecosistema aeroespacial.

Sin duda, el Corredor

Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) será un factor estratégico que posicionará a Oaxaca como una zona atractiva para el comercio exterior y la inversión, tal como lo ha sido la región fronteriza con EE. UU. para los estados del norte.

SERFIMEX CAPITAL

CELEBRA SU SEGUNDA EMISIÓN DE DEUDA EN BIVA

POR 400 MILLONES

DE PESOS

Fotografía: Cortesía

Serfimex Capital, Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom), celebró con entusiasmo el tradicional Grito en BIVA, con motivo de su exitosa segunda emisión de deuda en la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), logrando captar 400 millones de pesos mediante un bono estructurado con clave de pizarra SERFICB 25.

“Esta segunda emisión es reflejo de la confianza del mercado en nuestro modelo de negocio. Seguiremos comprometidos con el desarrollo del país, impulsando productos que generen valor real para nuestros clientes y sus comunidades”, afirmó José Achar Abadi, Director General de Serfimex Capital.

En la ceremonia estuvieron presentes destacadas personalidades como Carlos Kamkhaji Ambe, Presidente del Consejo de Administración de Serfimex Capital; Sergio Pérez Velarde y Celestino Gómez y Gómez, socios directores de BIS Corporativo, así como representantes de las instituciones financieras que hicieron posible esta colocación: Grupo Financiero Banorte, Intercam Banco, Banco Ve por Más, entre otros.

Por su parte, María Ariza, Directora General de BIVA, agradeció la confianza de Serfimex Capital y reiteró el compromiso de la bolsa con el crecimiento de empresas innovadoras que apuestan por el mercado bursátil como vía para transformar el país.

Cliente: TONO del Diseño
Cliente: TONO del Diseño
Cliente: TONO del Diseño

6ª SESIÓN MENSUAL DE

100xOaxaca

Fotografía: Socialmente

La sexta edición de las sesiones mensuales de 100XOaxaca fue una experiencia transformadora que reunió a juventudes comprometidas con la justicia, el liderazgo y la acción social. Bajo el lema #AbogadxsDelCambio: hoy escribimos nuevas reglas, la jornada reafirmó el compromiso del proyecto con la formación de líderes juveniles que entienden el derecho como una herramienta de cambio profundo.

La sesión contó con la participación de dos ponentes destacadas que, desde el derecho, la política y el activismo, están cambiando la narrativa en México.

La primera intervención estuvo a cargo de la Mtra. Giselle Perezblas, CEO de Auguro Estrategia y Comunicación, quien compartió una visión fresca y poderosa sobre el ejercicio jurídico desde una perspectiva feminista. “La abogacía ya no se limita a los libros: es estrategia, comunicación y poder femenino”, afirmó, invitando a las juventudes a tomar el poder con acciones concretas y a construir redes desde la sororidad y la palabra.

Por su parte, la Diputada Federal Laura Ballesteros Mancilla centró su mensaje en la urgencia climática, recordando que el cambio climático sí es asunto de jóvenes. Su intervención dejó una huella profunda con tres verdades contundentes: nuestros hábitos de consumo moldean el planeta, México necesita un plan y cada persona puede ser parte de su construcción. Su charla cerró con una pregunta que sigue latente: ¿Qué hábito verde empezarás hoy?

100XOaxaca es una iniciativa de responsabilidad social del corporativo Velásquez Chagoya, reafirma su misión de formar juventudes que promuevan la justicia social desde una mirada legal, feminista e interseccional. La sesión recordó que no puede haber justicia en un planeta que arde, y que el cambio empieza con información, comunidad y acción.

Guía VeranoBeauty

para cuidar tu piel, cabello y maquillaje

En los días calurosos, dejar de usar maquillaje puede ser un verdadero alivio. La piel al natural ofrece más comodidad y menos preocupaciones. Durante el verano, lo ideal es usar pocos productos cosméticos y enfocarse en cuidar la piel, el cabello, las manos, los pies y las uñas. Prevenir es siempre mejor que corregir. Aquí te compartimos una guía con los cuidados esenciales que necesitas para verte y sentirte bien durante toda la temporada.

Cuidado de la piel

Durante el verano la piel está expuesta al sol, al cloro de las piscinas y al agua salada del mar. Para evitar manchas, resequedad y descamación, sigue estos consejos:

• Usa protector solar todos los días, de al menos factor 30. Lo ideal es tener uno para el rostro y otro para el cuerpo

• En playa o piscina reaplica el protector según lo indicado en el envase

• Hidrata la piel después de exponerte al sol

• Si no tienes productos refrescantes, puedes hacer cubitos de hielo con manzanilla y pasarlos sobre la piel envueltos en un paño

Cuidado del cabello

El cabello también sufre con el sol y el agua de mar o piscina. Para mantenerlo sano:

• Usa acondicionador con protección solar

• Aplica una mascarilla hidratante en las puntas una vez por semana

• Reduce el uso de planchas y secadoras

• Recoge tu cabello en un moño alto si vas a nadar, así evitas que se maltrate

• Usa sombrero para proteger el cuero cabelludo del sol

Manos y pies

En verano los pies están más expuestos y pueden sufrir más. Estos tips te ayudarán a cuidarlos:

• Aplica protector solar en pies y dedos

• Usa talco si llevas zapatos cerrados y evita que los pies estén húmedos por mucho tiempo

• Exfolia suavemente los talones en lugar de lijarlos con fuerza

• Evita zapatos apretados, ya que el calor puede hinchar los pies

• Date un baño relajante al final del día para aliviar la fatiga

Maquillaje en verano

Si decides maquillarte, hazlo con productos resistentes al calor y al agua:

• Hidrata tu piel antes de maquillarte con gel o agua termal

• Usa productos a prueba de agua y un desmaquillante adecuado

• Prefiere bases con protector solar

• Aplica una pre-base matificante para evitar el brillo excesivo

• Lleva contigo toallitas anti-brillo para mantener el rostro fresco durante el día

Producto recomendado: lágrima de unicornio

Este aceite multifuncional hidrata y prepara la piel para el maquillaje. Contiene aceites naturales como onagra y algodón, y vitaminas B, C y D. Puedes usarlo:

• Como pre-base para prolongar la duración del maquillaje

• Como parte de tu rutina de noche si tienes piel seca

• Como hidratante diario para una piel luminosa

Para aplicarlo, agita bien el frasco, coloca unas gotas sobre la piel limpia y masajea suavemente hasta que se absorba. Si tienes piel grasa, úsalo con moderación. El verano es para disfrutarlo sin dejar de cuidar tu piel, tu cabello y tu bienestar general. Una rutina ligera, productos adecuados y algunos trucos harán que te sientas fresca, cómoda y radiante incluso en los días más calurosos.

JP García #402, Col. Centro Citas: (951) 501 15 66 Cel: 951 195 29 80
Adrianstudio
Estudio Adrians

LA PUNTA DE LANZA DEL LIDERAZGO JUVENIL EN OAXACA

En 100XOaxaca creemos que el liderazgo juvenil puede cambiar positivamente el presente y el futuro de Oaxaca.

100XOaxaca es una plataforma de formación, acción y transformación social dirigida a juventudes estudiantes de Derecho que están dispuestas a comprometerse con su tiempo, su comunidad y su vocación.

Fundada en 2019, 100XOaxaca es un programa de responsabilidad social impulsado por el Corporativo Velásquez Chagoya, que convoca cada año a 100 estudiantes de diversas universidades públicas y privadas para integrarse como “promitentes”. Así definidos por hacer y cumplir una promesa a nuestro estado. ¿Nuestra misión? dotarles de herramientas académicas, humanas y comunitarias para construir liderazgos éticos, conscientes y con arraigo territorial.

Ser 100XOaxaca es hacer una promesa con Oaxaca: una promesa que se traduce en un proyecto de impacto social real, desde el territorio y para el territorio. En sus sesiones mensuales, en sus concursos, en sus alianzas, en sus encuentros, la

fundación se convierte en un semillero de talentos, ideas, alianzas y vocaciones comprometidas. Una comunidad viva de juventudes que se acompañan, se inspiran y se impulsan unas a otras.

En nuestros primeros 6 años, hemos apoyado a más de 600 promitentes, que han llevado a cabo más de 120 promesas/ proyectos de impacto social, beneficiando a más de 20 mil personas en el estado. 100XOaxaca ha demostrado que invertir en juventudes es una estrategia poderosa para transformar el presente.

Detrás de 100XOaxaca existe una convicción profunda, el Derecho se ejerce en tribunales o notarías, pero también se practica en el territorio, en la escucha y en la formación de liderazgos con propósito. Esa convicción es el corazón del Corporativo Velásquez Chagoya, un grupo jurídico familiar que ha hecho de la responsabilidad social parte de su esencia y que dio origen a la fundación.

Esta estructura jurídica es la base operativa, institucional y humana que sostiene el trabajo de 100XOaxaca. Desde sus espacios se diseñan estrategias, se articulan redes, se generan contenidos de formación, y se respalda técnica y jurídicamente cada una de las “promesas” que las juventudes desarrollan a lo largo del programa. Detrás de cada sesión, proyecto y transformación impulsada desde 100XOaxaca, hay una red de personas comprometidas con el futuro del estado y con la formación de liderazgos éticos y con arraigo territorial.

El vínculo entre el corporativo y la fundación es estructural. Gracias a esta alianza,

100XOaxaca cuenta con una plataforma sólida, profesional y ética, que le permite operar con autonomía y visión de largo plazo. El corporativo se convierte así en un motor que impulsa la formación de nuevas generaciones de líderes jurídicos con compromiso social.

A lo largo de sus seis generaciones, 100XOaxaca se ha consolidado como una verdadera incubadora de liderazgos juveniles que hoy están marcando una diferencia real en Oaxaca. Cada año, 100 estudiantes de Derecho ingresan a la fundación para vivir un proceso formativo riguroso, ético y profundamente humano.

Muchas y muchos de estos egresados hoy ocupan espacios clave de toma de decisiones: en dependencias de gobierno, en congresos locales, en defensorías, en fiscalías, en tribunales, así como en áreas jurídicas de empresas, despachos de alto nivel y organizaciones de la sociedad civil. Son juventudes que han demostrado que la excelencia profesional puede ir de la mano con el compromiso social.

“... 100XOaxaca se ha consolidado como una verdadera incubadora de liderazgos juveniles que hoy están marcando una diferencia real en Oaxaca.
Esto no es casualidad, es el resultado de una estructura de formación integral que distingue a 100XOaxaca.

A lo largo de su estancia, las y los promitentes reciben acompañamiento a través de programas de mentoría con perfiles de alto nivel: juezas, activistas, empresarias, periodistas, académicos, defensores que no solo comparten experiencia, sino también visión, ética y herramientas concretas para crecer con solidez en el plano profesional.

100XOaxaca es una apuesta al futuro, preparando a las juventudes para construirlo. El liderazgo que se forja dentro de la fundación es uno que escucha, que dialoga, que actúa con estrategia y con sentido de comunidad. Por eso, cada generación es una serie de “promesas” cumplidas en sus comunidades, abriendo caminos para que otras juventudes sepan que es posible ejercer el Derecho desde la empatía, el compromiso y la excelencia.

Hoy, 100XOaxaca mantiene alianzas activas con 24 universidades de todo el estado, tanto públicas como privadas. Esta articulación permite que la fundación convoque a las juventudes más comprometidas, diversas y brillantes, provenientes de todos los rincones del territorio oaxaqueño.

Más de 80 organizaciones de la sociedad civil, tanto estatales como nacionales e internacionales, han colaborado con la fundación a través de ponencias, mentorías, mesas de trabajo, acompañamientos técnicos, apoyos, acceso a cursos en línea o alianzas estratégicas. Entre ellas se encuentran defensoras de derechos humanos, asociaciones feministas, colectivos indígenas, redes medioambientales, centros de investigación, entidades bancarias, observatorios de justicia y plataformas juveniles.

100XOaxaca es un nodo de conexión, un articulador de causas y un puente entre juventudes e instituciones. En sus espacios se encuentran los saberes académicos con la experiencia comunitaria, la función pública con el activismo, el derecho con la empatía. Esa capacidad de tender puentes, de sumar esfuerzos y de generar confianza institucional, es lo que ha hecho que cada año más actores se unan a esta misión.

Seis generaciones, más de cien promesas, 100XOaxaca como motor de transformación juvenil en el estado.

El modelo de promesas de 100XOaxaca es hablar de la historia contemporánea de las juventudes oaxaqueñas organizadas. Desde 2019 hasta la fecha, la fundación ha reunido a más de 600 estudiantes de Derecho de todo el estado para brindarles una experiencia formativa que los desafía a intervenir su entorno, detectar problemáticas reales y transformar la teoría jurídica en acción social concreta.

El documento que compila las promesas de las generaciones uno a cinco y ya parte de la sexta, es un testimonio colectivo de compromiso, creatividad, liderazgo y profundo arraigo territorial. 120 proyectos reales que transformaron realidades desde los barrios, comunidades, lenguas, vivencias y urgencias de un estado tan diverso como Oaxaca. Promesas que mezclan teoría y territorio, movilizando saberes, voluntades, alianzas, recursos y emociones.

Juventudes que enfrentan los problemas

A lo largo de seis generaciones, las juventudes de 100XOaxaca han puesto en marcha proyectos que impactan en los ejes más sensibles de la vida pública: la violencia de género, la salud mental, la inclusión, el acceso a la justicia, la defensa del territorio, los derechos de la infancia, los pueblos indígenas y afromexicanos, la alfabetización jurídica, el derecho ambiental y más.

Cada promesa parte de una pregunta clave: ¿cómo puedo transformar mi realidad desde el Derecho? Y a partir de ahí, cada estudiante individualmente o en equipo se capacita, asesora, investiga, diseña y ejecuta una respuesta en forma de proyecto social.

Aquí algunas promesas destacadas por generaciones:

PRIMERA GENERACIÓN 2020

• Sociedad cooperativa de producción pesquera: Impulso a cooperativas pesqueras para el desarrollo económico sustentable.

• Empoderamiento Juvenil: Creación de herramientas para fortalecer el desarrollo social de jóvenes oaxaqueños.

• Defensorías Universitarias de la Comunidad LGTB+: Formación de defensores LGBTIQ+ con enfoque en derechos humanos.

SEGUNDA GENERACIÓN 2021

• Derechos humanos desde la perspectiva intercultural: Capacitación regional en derechos humanos con enfoque intercultural.

• 1° Concurso Estatal de Juicios Orales: Formación práctica en litigación penal para estudiantes de derecho.

• Juventudes creando Derechos culturales: Capacitación en propiedad intelectual y derechos culturales para jóvenes.

TERCERA GENERACIÓN 2022

• Taller “Mi negritud es resistencia”: Reconocimiento y empoderamiento cultural afromexicano en mujeres y comunidades.

• Alerta Mujer: Creación de protocolo para implementar la alerta de violencia de género municipal.

• En defensa de mi tierra: Capacitación legal para comuneros y autoridades agrarias.

• En unidad vs ciberbullying: Prevención del ciberbullying mediante educación digital para jóvenes.

• Lengua de Señas Mexicana para abogados y no abogados: Formación en LSM para inclusión de personas con discapacidad auditiva.

CUARTA GENERACIÓN 2023

• Hermandad sin frontera: Visibilización de la vulnerabilidad de mujeres migrantes en Oaxaca.

• AVES: Educación ecológica sobre aves locales y su rol en el ecosistema.

• Guerreras en silencio: Atención a víctimas de violencia familiar con talleres y orientación jurídica.

• Cuidado, cuelga el teléfono: Prevención de fraudes telefónicos y suplantación de identidad.

• CELIO III: Capacitación en litigación oral como preparación a concurso estatal.

• En beneficio de mis tierras: Defensa de derechos agrarios mediante formación y asesoría.

• METANOIA: Apoyo emocional a jóvenes para enfrentar estrés y crecer personalmente.

QUINTA GENERACIÓN 2024

• A tres pasos no se van a quedar mis sueños: Prevención de la narcocultura con modelos positivos para jóvenes.

• Infancias seguras e informadas: Fomento de la crianza respetuosa y protección de la niñez.

• Derechos sexuales y el conocimiento del cuerpo: Educación preventiva sobre abuso sexual infantil.

• Tesoros verdes: Recuperación de la biodiversidad ante la expansión urbana.

SEXTA GENERACIÓN 2025

• Alzando voces, construyendo futuros: Acompañamiento emocional y académico para niñas y niños en casas hogar.

• BIZUHUAA: Red de apoyo para mujeres universitarias ante acoso y violencia sexual.

• Fortaleciendo valores: Prevención de violencia familiar mediante sensibilización en valores.

• Líderes con voz en acción 2.0: Talleres para mejorar expresión escrita y oral en jóvenes.

• Oaxaca en un hilo: Revalorización cultural y artesanal como respuesta a la disforia cultural.

• El precio del primer trago: Prevención del alcoholismo juvenil con enfoque en salud mental.

• Siente y crece: Conciencia sobre depresión e inteligencia emocional en jóvenes.

• Tod@s somos uno: Sensibilización sobre labio y paladar hendido y sus desafíos sociales.

• Guayacán: Preservación del patrimonio cultural a través de los bailes tradicionales de Oaxaca.

Uno de los elementos más potentes del modelo 100XOaxaca es que promueve la reflexión crítica siempre unida a la ejecución estratégica. Cada promesa es también un ejercicio de gestión, de diálogo, de organización comunitaria. Por eso, muchas y muchos de los promitentes han generado convenios con autoridades municipales, alianzas con universidades, colaboraciones con OSC y han logrado convocar y movilizar a cientos de personas a partir de una sola propuesta.

En este proceso, el Derecho se vuelve herramienta viva y cotidiana. Como una práctica que puede proteger, educar, reparar, reforestar, acompañar, empoderar y sanar. Las juventudes entienden que ser jurista no es una aspiración de poder, sino una oportunidad de servicio.

Nuestro registro de promesas cumplidas es la mejor prueba de que el modelo funciona. Más de 20 mil personas han sido beneficiarias directas de estas iniciativas. Pero el verdadero impacto es más difícil de medir: está en cada niña que aprendió a nombrar sus derechos, en cada comunidad que recuperó un espacio público, en cada familia que recibió orientación jurídica gratuita, en cada joven que dejó de ver el Derecho como una aspiración individual para entenderlo como un compromiso colectivo.

En un estado profundamente desigual, 100XOaxaca ha logrado articular una respuesta juvenil estatal desde la dignidad, la legalidad y la acción ética. Nuestro registro de promesas es un manifiesto vivo de lo que sucede cuando se cree de verdad en el poder transformador de las juventudes.

Por todo ello, hoy 100XOaxaca es una plataforma de articulación juvenil que marca pauta a nivel estatal y comienza a ser referente nacional e internacional. Es el lugar donde las juventudes jurídicas colaboran, proponen y ocupan espacio público con legitimidad, preparación y sensibilidad social. En Oaxaca, si se habla de juventudes, de impacto social y de liderazgo ético, se habla inevitablemente de 100XOaxaca.

SALUD MENTAL

El estrés financiero afecta la de los adultos jóvenes

El estrés es una realidad que afecta tanto a jóvenes como a mayores. Hoy en día, hay muchos motivos para estresarse, pero para los jóvenes, el dinero es la prioridad, y las preocupaciones financieras están afectando su salud mental. Y sus preocupaciones económicas no son sólo prácticas; sentirse estresado financieramente puede causar vergüenza e inseguridad, agravando cualquier problema de salud mental existente en los jóvenes.

Los temores financieros pueden tener efectos secundarios negativos para la salud mental, como:

• Disminución de la autoestima

¿Cómo afectan los problemas de dinero a la salud mental? En un informe reciente de Harvard, más de la mitad de los adultos jóvenes (56 %) afirmaron que el estrés financiero estaba afectando negativamente su salud mental. Algunos jóvenes no pueden costear un seguro médico, otros tienen dificultades para pagar el alquiler mensualmente y algunos no pueden seguir el ritmo de las actividades y el estilo de vida de sus amigos.

Cuando los problemas económicos interfieren en la vida diaria, gestionar las responsabilidades cotidianas se vuelve difícil debido a la ansiedad. El dinero y la depresión también pueden estar relacionados: la falta de fondos puede generar un equilibrio negativo entre la vida laboral y personal o hacer que los jóvenes se sientan aislados y solos.

Los problemas financieros también conllevan un estigma. Con demasiada frecuencia, la sociedad considera la inestabilidad financiera como un problema personal en lugar de un problema sistémico. La vergüenza es una consecuencia común. Los jóvenes pueden avergonzarse de no tener suficiente dinero para socializar con sus amigos, y pueden sentirse juzgados como irresponsables, perezosos e incluso menos inteligentes por tener problemas financieros, lo que conduce a una menor autoestima.

• Ansiedad

• Depresión

• Cambios de humor

• Dificultad para dormir

• Pensar constantemente demasiado en los gastos y las decisiones relacionadas con el dinero

• Compararse con otros que tienen más dinero o no se preocupan por él

• Problemas de pareja

• Productividad tóxica

• Aislamiento social

• Consumo problemático de sustancias

• Pensamientos suicidas

El estrés financiero no es solo una carga económica, sino una amenaza real para la salud mental de

los adultos jóvenes.

Vivir con ansiedad constante por el dinero puede afectar la autoestima, las relaciones, el bienestar emocional e incluso la capacidad de disfrutar la vida cotidiana. Para abordar este problema, es fundamental reconocer que muchas de estas presiones no son fallas personales, sino consecuencias de un sistema económico desafiante y desigual.

Hablar abiertamente sobre el dinero, normalizar las dificultades financieras y buscar ayuda sin vergüenza son pasos clave. También puede ser útil adoptar hábitos simples como llevar un presupuesto realista, establecer metas financieras pequeñas y alcanzables, y priorizar el autocuidado emocional tanto como el económico.

Además, acceder a recursos de educación financiera y a servicios de salud mental asequibles puede marcar una gran diferencia. Nadie debería enfrentar estas presiones en soledad. Cuidar la mente también significa cuidar nuestras finanzas.

Alejandro Silva Espejo junebugesports

¿Vale la pena ser fashionista?

El tiempo pasa volando y en julio de 2023 todas caímos rendidas ante el fenómeno que Margot Robbie protagonizó y que fue nombrado Barbiecore –prendas absolutamente girly en Barbie Pink, el color del momento–. Sin embargo, el furor pasó y hoy, te lo aseguro, tienes en el fondo del clóset un blazer rosa o unos pantalones wide leg magenta que no volviste a usar. ¿Y qué decir del estilo coquette que invadió los aparadores de olanes y moños? Sí, nos convertimos en una fashion victim.

Cada temporada llega con nuevas tendencias irresistibles: esa blusa de mangas enormes, el pantalón metalizado o los zapatos que ves por todos lados en redes sociales. Y aunque puede ser tentador correr a comprarlos, hacerlo sin pensar puede salirte muy caro ya que son prendas y accesorios con una vida útil muy corta. Por eso, la mejor opción siempre será invertir en prendas básicas de buena calidad.

Fondo de armario, tu mejor aliado

El fondo de armario es un conjunto de prendas básicas, atemporales y versátiles que sirven como base para crear distintos looks en cualquier temporada. Son las piezas que nunca pasan de moda, combinan entre sí y te “salvan” cuando no sabes qué ponerte.

Marissa de Fernández Asesora de Imagen Física marissa@tuasesoradeimagen.mx 554 055 70 95 www.tuasesoradeimagen.mx

Aunque puede variar ligeramente según el estilo personal, el clima y la rutina de cada persona, aquí va una lista clásica para mujeres:

Parte superior:

• Camisa blanca.

• Blusa beige, negra o azul marino.

• Camisetas lisas blanca, negra y azul.

• Suéter o cárdigan de punto fino negro, gris o cámel.

• Blazer en tono neutro (negro, beige o gris).

• Chamarra de piel negra y/o de mezclilla.

Parte inferior:

• Jeans rectos y lisos, idealmente en azul oscuro.

• Pantalones de vestir en negro, gris y azul marino.

• Falda midi o lápiz, clásica y combinable.

Otras prendas y accesorios:

• Vestido negro (little black dress).

• Tenis blancos.

• Bailarinas o mocasines negros.

• Botines o botas de caña media negros.

• Bolsa estructurada en tono neutro

• Cinturón negro o camel

• Lentes de sol

• Bufanda o pañuelo liso

Pero si aún así caes en la tentación de lo trend, te recomiendo que inviertas, preferentemente en prendas de precios accesibles como blusas o suéteres ligeros, así como en accesorios que no representen un gasto fuerte. La ventaja es que, con un buen fondo de armario, con prendas de calidad, podrás integrar tendencias sin problema.

¿Te gustaría armar el fondo de armario ideal para ti? ¡Yo te ayudo!

Emilio Carranza 808, Reforma, Oaxaca de Juárez
Símbolos Patrios #726, Col.
Eliseo Jiménez Ruiz, Santa Cruz Xoxocotlán

12 de Julio

Día del Abogado

(Carta para las y los juristas de Oaxaca)

Por: Ramón Velásquez Chagoya

- ¿Alguna vez han pensado que el Derecho es un río que no se detiene? Nace en la sierra de nuestros principios, serpentea por cañadas de casos imposibles y desemboca, imparable, en la marea de la vida cotidiana. -

Colegas:

No estamos en este oficio por casualidad. La abogacía—como ustedes bien saben—no es un conjunto de códigos y normas que aprendemos de memoria. Es una herramienta de transformación social. Es un puente entre el conflicto y la solución, entre el miedo y la certeza, entre lo incierto y lo justo. Todos los días desde nuestros despachos, ayudamos a que niñas y niños tengan un correcto desarrollo psicoemocional, a que dos personas que se amaron comprendan que no serán pareja, pero que siempre protegerán la familia que construyeron que, si bien es cierto que al morir nada nos llevamos, debemos ser responsables de nuestras acciones y heredar paz. A emprender con mayor seguridad al formalizar una sociedad, a mujeres a decir ya no más y a formalizar sus sueños, a trabajadores a conocer sus derechos, a comunidades a defender lo que es suyo.

Eso y más es lo que hacemos, no siempre se celebra públicamente. Pero está ahí. Y sostiene la vida cotidiana de Oaxaca.

En medio de tanta urgencia, a veces lo olvidamos. Por eso hoy te invito a volver a mirar lo que representas. No sólo eres abogada o abogado: eres generador(a) de certeza jurídica. Y eso, vale oro.

Desde el Corporativo Velásquez Chagoya creemos en una abogacía moderna, ética, preventiva y humana. En la que no sólo se resuelven problemas, sino se anticipan.

En la que el cliente no sólo firma… entiende lo que firma. En la que la familia, la empresa o la comunidad pueden dormir tranquilos porque hay alguien que les respalda con conocimiento y claridad.

Hoy más que nunca, Oaxaca necesita abogadas y abogados que inspiren confianza, que no se pierdan en tecnicismos, que comuniquen bien, que sepan decir: “Aquí estoy. Este asunto tiene solución. Y sí, se puede hacer bien.”

Ramón Velásquez Chagoya Director General Corporativo Velásquez Chagoya

Sígueme en redes sociales:

@ramonvecha

Privada Antonio Gay 116, Oaxaca de Juárez, Centro, Oaxaca

Horarios de atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 hrs., Sábado de 9:00 a 16:00 hrs.

El precio oculto de los

Esteroides Anabólicos:

TU FERTILIDAD EN

RIESGO

La búsqueda de un cuerpo musculoso y bien definido ha llevado a muchos hombres a recurrir a los esteroides anabólicos, acelerando el crecimiento muscular y mejorando el rendimiento deportivo. Sin embargo, detrás de sus efectos visibles su uso puede poner en riesgo algo mucho más valioso: la fertilidad masculina.

Los esteroides anabólicos son sustancias análogas sintéticas de la testosterona, la principal hormona sexual masculina. Su uso frecuente e indiscriminado puede alterar la producción y calidad de los espermatozoides, llevando incluso a infertilidad temporal o permanente, un riesgo que pocos contemplan al iniciar su consumo.

¿Cómo afectan los esteroides anabólicos a la fertilidad?

Cuando se introduce testosterona externa en el organismo, se suprime el eje hipotálamo-hipófisisgónada (HPG): lo que disminuye la liberación de GnRH, LH y FSH, baja la testosterona intratesticular y la espermatogénesis se detiene. En otras palabras, el cerebro interpreta que hay suficiente hormona en el cuerpo y “desactiva” las señales hacia los testículos. Como consecuencia, la producción natural de testosterona se interrumpe, desencadenando una cascada de efectos adversos: desde pérdida de la libido, disfunción eréctil, hipogonadismo y atrofia testicular.

Pero el daño no termina ahí. Esta alteración hormonal también compromete la calidad del semen, reduciendo drásticamente el número de espermatozoides (oligozoospermia) o, en casos más graves, la ausencia total de espermatozoides en el eyaculado (azoospermia), lo que podría convertirse en un obstáculo para ser padre.

“El uso de estas sustancias altera el equilibrio hormonal y la calidad seminal poniendo en riesgo la capacidad reproductiva masculina”.

¿Se puede recuperar la fertilidad después de usar esteroides anabólicos?

En algunos casos, si el uso de esteroides se suspende, la producción de espermatozoides puede recuperarse con el tiempo. Sin embargo, este proceso no siempre es inmediato ni garantizado. El tiempo de recuperación depende de:

• Dosis y duración del uso (a mayor tiempo, mayor riesgo)

• Genética y edad (los jóvenes pueden tener mejor recuperación)

• Terapia médica (en algunos casos, se requiere tratamiento hormonal)

Por otro lado, estudios científicos han demostrado altas tasas de recuperación de la espermatogénesis en hombres con antecedentes de consumo de esteroides anabólicos, que oscila entre el 67 y el 96 % en 12 meses. Sin embargo, cada caso es diferente.

Fertilidad masculina: una consecuencia que no debe ignorarse

Los esteroides anabólicos pueden ofrecer resultados visibles a corto plazo, pero su impacto en la fertilidad masculina es una realidad que no debe ignorarse. Antes de poner en riesgo la salud reproductiva, es fundamental informarse y tomar decisiones responsables.

Si estás considerando usarlos o ya lo haces, consulta a un especialista en fertilidad. Tu futuro como padre podría depender de ello.

Recuerda: Los músculos se consiguen rápido, pero la fertilidad perdida puede ser mucho más difícil de recuperar.

Dra. Daniela Paz Cervantes

Biología de la Reproducción Laparoscopía e Histeroscopia 951 177 95 47 Dra. Daniela Paz @dra.danielapaz dra.danielapazcervantes@gmail.com

Las Rosas No. 210, Col. Reforma, Oaxaca de Juárez, Oaxaca.

ANEMIA POR DEFICIENCIA

DE HIERRO

Explicar al público en general sobre anemia por deficiencia de hierro, es de suma importancia, ya que implica problemas económicos, sociales y políticos que repercuten en la salud física y mental del ser humano. El hierro es un elemento indispensable para los glóbulos rojos o eritrocitos pues ayuda a la producción de hemoglobina, esta sustancia es necesaria para la vida debido a que es la responsable de transportar el oxígeno para todo el cuerpo.

La deficiencia de hierro es la primera causa de anemia en el mundo y problema de salud pública. En México se presenta principalmente en mujeres de 20 a 49 años: 15.8 % y mayores de 60 años: 10.3 %; y en niños de 1 a 4 años: 6.8 %; de 5 a 11 años: 3.8 %; y de 12 a 19 años: 10.1 %. Ante esta problemática, es necesario empezar a entender la importancia del hierro en nuestra vida diaria y tratar de llevar una alimentación completa y equilibrada, así como acudir a revisiones médicas. La anemia por deficiencia de hierro en algunos casos es fácil de resolver, como la anemia por mala nutrición, y puede haber casos muy complejos cuando es provocada por cáncer de tubo digestivo o cervicouterino, ya que ambos se relacionan con sangrado crónico.

Síntomas de la anemia por deficiencia de hierro:

• Palidez en el 100% de los casos

• Fatiga, palpitaciones, dolor de cabeza, falta de atención, cabello frágil, uñas frágiles, intolerancia a los alimentos calientes o picosos

• Trastorno en el sentido del gusto llamado “PICA”, que es la necesidad de comer hielo, tierra mojada y papel

• Es importante mencionar que estos síntomas desaparecen cuando se corrige la anemia con el tratamiento y alimentación adecuada

Grupos vulnerables:

• Economía: muy limitada

• Mujeres: por ciclos menstruales, miomas, embarazo y lactancia

• Edad pediátrica: problemas nutricionales y parasitosis

• Ancianos o grupo geriátrico: por adoncia o anodoncia (falta de dientes), abandono social y depresión (más común), sangrado de tubo digestivo crónico por pólipos, divertículos o cáncer. Envejecimiento del tubo digestivo que provoca mala absorción del hierro

• Otras causas: mala orientación nutricional para bajar de peso, depresión, bulimia, cirugía bariátrica y síndrome de mala absorción intestinal

Datos básicos sobre el hierro total en el cuerpo humano:

El hierro es importante para el transporte de oxígeno mediante la sangre y ayuda al desarrollo adecuado del cerebro. También participa sobre las defensas, trabajo del corazón, mucosas, piel, cabello, uñas.

• Nivel normal en mujer y hombre: 3 a 4 gramos

• Recién nacido sano: 300 mg

Tipos de hierro en la dieta:

• Hierro Hem: hierro de las carnes rojas y en pequeña cantidad en las carnes blancas, el hierro proveniente de la carne es el que tiene mejor absorción intestinal (duodeno) y evita la anemia

• Hierro No Hem: es el hierro de las verduras, aunque estas tengan mucho hierro (Ejemplo: espinacas) el humano no tiene la misma capacidad de absorción como la res o el cerdo. El hierro No Hem, se absorbe muy poco

• La absorción del hierro se afecta por: sustancias como el café y/o té

Conclusiones:

• Debemos luchar contra esta anemia consumiendo alimentos nutritivos (carnes rojas, carnes blancas, lácteos, verduras)

• La enferma o el enfermo, debe acudir con el médico de primer contacto para la revisión clínica y realizar los estudios correspondientes

• El objetivo principal es corregir la causa desencadenante de la deficiencia de hierro y proporcionar la atención adecuada y oportuna

Dr. A. Víctor Cruz Hernández Hematólogo Abasolo No. 213. Col. Centro, Oaxaca de Juárez Tel: 951 516 41 50

Crecimiento mamario en hombre

(GINECOMASTIA)

Un problema frecuente en la población masculina es el aumento de volumen del área mamaria, es importante analizar a detalle las situaciones relacionadas, así como las opciones de tratamiento.

El aumento del tejido mamario en varones de cualquier edad se denomina ginecomastia, cuando el crecimiento está en relación con el tejido circundante a la glándula, es decir, el tejido adiposo se denomina pseudo ginecomastia. En general no representa un problema clínico importante, es decir, muy pocas veces se relaciona con problemas funcionales o de la salud, sin embargo, con frecuencia ocasiona alteraciones psicológicas y sociales, por lo que es importante dar tratamiento.

Las causas relacionadas a este crecimiento pueden ser hormonales, desequilibrios de peso, o bien, la ingesta de algunos medicamentos.

En general puede haber crecimiento de ambas mamas, aunque también puede darse en forma asimétrica. Inicialmente hay que tratar de mejorar los factores predisponentes de dicho crecimiento, es decir, control de peso, alimentación, modificación de medicamentos, etc.

Así mismo, es importante determinar clínicamente o con estudios paraclínicos (generalmente ultrasonido) la proporción, glándula grasa y hacer énfasis en la presencia de nodulaciones, irregularidades y/o hipersensibilidad, además de tomar en cuenta dimensiones de areola y pezón.

Una vez teniendo todos los datos anteriores podemos proponer las siguientes alternativas de tratamiento:

1.- Liposucción: es la alternativa de tratamiento más empleada principalmente cuando el componente más importante es la grasa. Se realizan dos perforaciones de aproximadamente 5 mm a través de las cuales se extrae grasa, en general, es un procedimiento ambulatorio y requiere uso de prenda compresiva y terapia de drenaje linfático posoperatorio.

2.-Mastectomía: si el componente más importante es la glándula se prefiere realizar extracción en bloque de la glándula y parte de la grasa. El tamaño de la herida es variable de acuerdo con el volumen del tejido a retirar, puede también manejarse ambulatoria, se deja prenda de compresión y es recomendable estudiar histopatológicamente el tejido obtenido.

En relación con el tamaño de areola y pezón, la modificación de estos dependerá de las preferencias del paciente, pudiendo reducir el tamaño tanto de la areola como del pezón.

Recuerda que todos estos procedimientos deben de ser realizados en el quirófano y por médicos especialistas en cirugía plástica.

16 52 35 33

Verónica Belem Aguilar Aragón
Cirujana Plástica, Estética y Reconstructiva Privada de Monte Albán No. 108, Col. Reforma, Oaxaca de Juárez. Dra. Verónica Aguilar 55

La depresión en la mujer

La depresión en la mujer es altamente frecuente en nuestra cultura, y es más que un simple bajón de ánimo o una reacción anímica pasajera ante las dificultades vitales cotidianas.

Se trata de un trastorno del estado de ánimo que puede afectar profundamente la forma en que una mujer se siente, piensa o actúa, alterando su calidad de vida y la forma en que toma decisiones, o la manera en que se desempeña en sus distintos roles.

Las estadísticas son muy claras: la depresión en mujeres es el doble en frecuencia que la depresión en varones. Algunos autores sostienen que influyen factores hormonales, biológicos, sociales y psicológicos, tomando en cuenta también la epigenia. En el aspecto hormonal, el síndrome premenstrual, el embarazo, el postparto, la perimenopausia y la menopausia son aspectos determinantes.

Los antecedentes familiares, enfermedades crónicas y alteraciones en la clínica cerebral pueden ser variables importantes también. En los factores sociales, las mujeres están sometidas a exigencias de rol y apariencia continuos; y cumplir con multiplicidad de funciones —laborales, familiares, sociales y afectivas— puede mantenerlas en altos niveles de exigencia, gestando estrés fisiológico, contextual y mental.

La exposición al abuso sexual, violencia de género, violencia intrafamiliar y desigualdad económica siguen siendo detonantes muy importantes para un cuadro depresivo. Lo mencionado anteriormente se traduce en una mayor vulnerabilidad para generar depresión, sobre todo en la etapa reproductiva.

La depresión en la mujer puede manifestarse de diferentes maneras: más allá de la tristeza y el desgano persistente, pueden aparecer síntomas como irritabilidad, ansiedad, desesperanza y pérdida de interés por actividades que antes eran importantes. La fatiga y los trastornos de sueño pueden ser frecuentes. Si los síntomas persisten por un periodo prolongado, es necesario buscar ayuda profesional psicológica y médica.

Existen formas de depresión que afectan a las mujeres dependiendo de la etapa de vida en la que se encuentren: depresión asociada a síndrome premenstrual, llamado trastorno disfórico premenstrual; depresión perinatal; depresión postparto; depresión en la perimenopausia; depresión climatérica; depresión por crisis del nido vacío o partida de la casa de los hijos jóvenes adultos.

La depresión en la mujer puede tratarse incluso en sus formas más severas. El tratamiento puede combinar psicoterapia de diferentes abordajes y medicación, además de cambios en la forma de vida. Romper el silencio es algo muy importante: la depresión no es debilidad ni es una elección, es una condición médica y psicológica que requiere atención y apoyo.

Hablar de lo que se siente, buscar ayuda profesional y contar con una red de apoyo, puede marcar una diferencia muy importante en los resultados y en la recuperación. Es una realidad social que merece ser visibilizada y atendida con responsabilidad, sensibilidad y rigor. Las mujeres somos más del 50 % de la población, y nuestra presencia es muy importante para la construcción de una sociedad sana y funcional.

Gracias por leerme

Dra. en Psicología Rosa María Ortíz Prado Psicoterapeuta y Maestra en Neurociencias Prolongación de Emiliano Zapata #630, Col. Reforma, Oaxaca de Juárez, Oax. Tel: 951 547 12 47 / 51 38 304

Oaxaca,

UN ESTADO ENTOMOFÁGICO

El cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la crisis alimentaria son problemáticas cada vez más presentes en el mundo. Por ello, es urgente replantear nuestros hábitos, especialmente los alimenticios. La entomofagia (el consumo de insectos por parte de los humanos) ha cobrado interés internacional por su potencial como alternativa sostenible a las fuentes tradicionales de proteína animal.

Aunque para algunas personas, sobre todo en países donde no es una práctica común, comer insectos puede parecer exótico o incluso desagradable, en muchas regiones del mundo esta costumbre tiene raíces profundas. Más allá de sus beneficios nutricionales, está ligada a la cultura, la identidad y la relación con el entorno.

En México, y particularmente en Oaxaca, la entomofagia tiene una larga tradición. Gracias a su gran diversidad biológica y cultural, este estado es ampliamente reconocido por el consumo de insectos. Los pueblos indígenas han desarrollado conocimientos sobre su recolección, preparación y conservación, integrando estos alimentos a su vida cotidiana de manera respetuosa con los ecosistemas.

El insecto más emblemático de Oaxaca es el chapulín, consumido sobre todo en los Valles Centrales. Estos saltamontes han sido parte de la dieta desde tiempos prehispánicos. Se recolectan en las milpas y se preparan tostados, con sal, ajo, limón o chile. Se comen como botana, guarnición o platillo principal, y su venta representa el sustento de muchas familias, convirtiéndose en una actividad económica de tiempo completo.

Romina Silva Espejo @romissilva

Roberto Villagrán @robertovitoo

Además de los chapulines,

en Oaxaca se consumen gusanos de maguey, chicatanas, jumiles, hormigas, escamoles, chicharras, entre otros.

Esta variedad forma parte de una gastronomía vibrante, que no sólo alimenta sino también atrae a visitantes interesados en sabores únicos y tradiciones vivas.

Sin embargo, esta práctica ancestral enfrenta tensiones. En zonas urbanas, muchas personas jóvenes han dejado de consumir insectos, influenciadas por modelos alimentarios globalizados. A la vez, el creciente interés turístico y gastronómico ha provocado casos de apropiación cultural: los insectos se venden a precios altos en restaurantes de lujo, sin reconocer ni beneficiar a las comunidades que los han mantenido vivos.

Frente a estos desafíos, la entomofagia sigue siendo una puerta hacia hábitos más sostenibles, siempre que se respete y reconozca el papel de quienes la han practicado por generaciones. Oaxaca muestra cómo es posible alimentarse de forma local, saludable y en armonía con la naturaleza.

Tal vez los chapulines o las chicatanas no estén en todas las mesas, y está bien que no todas las personas quieran comerlos. Pero vale la pena preguntarse: ¿Por qué nos parecen raros? ¿Qué prejuicios tenemos sobre lo que consideramos comida? ¿Y qué podemos aprender de quienes han sabido convivir con su entorno de forma tan íntima?

Turismo Wellness

en la Costa Oaxaqueña

Por: Lucio Gopar

Fotografía: Omar Maya Calvo/Max Scherenberg Noyola

Ante la necesidad urgente de contar con un servicio médico eficiente para atender emergencias y diversos padecimientos, Karen Palma inició con entusiasmo las operaciones de Médico en Casa en Pochutla. Este proyecto, que ha funcionado con excelentes resultados en Bahías de Huatulco, ahora estará al alcance de la población de la Costa que desee atenderse en Pochutla por su cercanía con sus estancias o domicilios.

El Turismo Wellness considera no solo el bienestar de los visitantes, sino también el de la población local. Aunque esta tendencia apenas comenzaba a resonar en la región, ahora cobra fuerza gracias a la expansión de la cobertura de Médico en Casa.

Pochutla, por su ubicación estratégica, se convierte en un punto clave no solo para quienes viven en la Costa, sino también para personas de comunidades de la Sierra que bajan a esta ciudad en busca de atención médica. Esta condición hace aún más relevante contar con servicios accesibles, rápidos y de calidad.

Además, esta cobertura se extiende a turistas hospedados en diversas playas del municipio como Puerto Ángel, Zipolite, San Agustinillo y Mazunte, entre muchas otras. Esto representa un beneficio importante para quienes visitan la zona, ya que podrán recibir atención médica directa hasta su habitación.

La fundadora, Karen Palma, comparte que esta región merece por dignidad el profesionalismo de un equipo que no solo incluye médicos y personal de enfermería, sino también paramédicos, conductores de ambulancia y personal administrativo capacitado. Médico en Casa cuenta además con convenios con aseguradoras, lo que permite a muchos turistas estar respaldados durante sus viajes, un valor que debe ser conocido por todos los actores del sector turístico.

El servicio también incluye atención equipada para estabilización y recuperación, con disponibilidad para atender desde cualquier punto de Pochutla y sus alrededores. Para emergencias o consultas, se puede llamar al 958 136 9832.

El amor hacia los pacientes, la comprensión de su estado de salud y la confianza que se les brinda son motivos clave por los que deciden atenderse con Médico en Casa.

Además, el servicio incluye la posibilidad de conectar ambulancias terrestres con traslados aéreos hacia Oaxaca, Ciudad de México o cualquier parte del mundo, una vez estabilizado el paciente.

Karen Palma, quien lidera este proyecto, vivió en carne propia una urgencia médica mientras era turista en Huatulco. Esa experiencia, llena de incertidumbre y angustia, la llevó a crear un servicio pensado desde la empatía. De ahí nació también el lema que hoy es una promesa: Porque tu salud es primero.

589 01 83

Lucio Gopar Lugares Turísticos de Oaxaca por Lucio Gopar @licluciogopar 958

La muerte Y LAS REDES SOCIALES

La muerte tiene presencia en la era digital; no significa el fin de la presencia pública de una persona. A diferencia de generaciones anteriores, hoy el fallecimiento de un ser querido también implica una serie de decisiones y reacciones ligadas a su identidad digital, especialmente en las redes sociales. El duelo que tradicionalmente ha sido un proceso íntimo y familiar se ve transformado por la posibilidad de compartir, conmemorar y hasta interactuar con la huella digital del fallecido.

La primera reacción de los familiares cuando ocurre una muerte es acceder a las redes sociales como una herramienta para comunicar la pérdida. Es frecuente encontrar publicaciones que incluyen fotografías del ser querido, mensajes de despedida, reflexiones espirituales o incluso, detalles sobre el funeral.

Estas publicaciones tocan algunos aspectos que dejan una aportación a la familia: el informar a familiares y amigos de forma rápida y masiva la pérdida del ser querido, y en respuesta, reciben el apoyo emocional de forma inmediata por medio de comentarios, reacciones y mensajes privados; es una herramienta que ayuda a los afectados a liberar tensión, les facilita conectar con sus emociones o bien es el medio del cual se valen para delegar acciones y recibir información, inclusive les permite solucionar pendientes; es sentir la cercanía con otros que están compartiendo el mismo dolor, aun encontrándose muy lejos; es validar el duelo, es decir, darle visibilidad y legitimidad al sufrimiento.

Las redes sociales permiten una ritualización inmediata del duelo, creando un espacio público para el recuerdo.

En muchos casos, estas publicaciones generan cadenas de recuerdos, homenajes y palabras de aliento que contribuyen a mitigar el sentimiento de soledad que acompaña a la pérdida.

Llega el momento en que la familia se encuentra ante la decisión de cerrar, dejar abierta o conmemorar la cuenta de su ser querido. Algunos familiares optan por mantener la cuenta como estaba, sin modificar nada, la presencia digital permanece intacta y las personas pueden seguir accediendo a sus fotos, publicaciones y mensajes del ser querido. Se entiende que esta acción es a manera de mantener viva la memoria y el recuerdo del familiar ausente; su desventaja es que puede generar un duelo congelado, es decir, no se acepta plenamente el fallecimiento.

Es sabido que Facebook permite convertir un perfil en una cuenta conmemorativa. Esta conserva el contenido del usuario, pero limita su visibilidad y prohíbe nuevas publicaciones en nombre de la persona fallecida. Los familiares pueden designar un “contacto heredero” que sea quien gestione la cuenta.

Algunos familiares consideran que eliminar el perfil es la mejor forma de cerrar el ciclo y evitar el dolor. La ventaja es evitar exposiciones innecesarias o posibles hackeos. En el contexto digital, pueden surgir tensiones entre familiares sobre qué es lo correcto. Algunos desean mantener el perfil activo como una forma de consuelo, mientras que otros prefieren cerrar todo por salud emocional.

Lic. Carime Kuri Fierros carimetanatologia@gmail.com Tel: 951 128 35 14

NEVERÍA

“La Oaxaqueña”:

DONDE OAXACA SE DERRITE EN SABORES

Fotografía: Juan de Dios

Si hay un rincón donde la tradición se sirve en copa y el sabor se transforma en recuerdo, ese es “Nevería La Oaxaqueña”. Ubicada en el corazón de la ciudad, justo en el Jardín Sócrates mejor conocido como “Las Nieves de la Soledad” por su cercanía con la Basílica de Nuestra Señora de la Soledad, esta nevería es una joya de herencia familiar que ha endulzado generaciones enteras.

Fundada por la Sra. Hermelinda Acevedo León, quien heredó las recetas originales de su suegra, la Sra. Leonarda Armengol Hernández, hoy es su nieto, Jorge Alberto Armengol Luis, quien continúa con orgullo esta tradición como la cuarta generación de neveros. Cada cucharada en “Nevería La Oaxaqueña” es un homenaje a la historia, la identidad y el arte culinario de Oaxaca.

Con más de 50 sabores en su menú, encontrarás desde los clásicos como leche quemada con tuna, limón, chocolate y mezcal, hasta creaciones exóticas e irresistibles como éxtasis oaxaqueño, pasión oaxaqueña, nieve de chapulín, cempasúchil, mole o curados del Istmo. Además, durante todo el año ofrecen sets de degustación que varían según la temporada, convirtiendo cada visita en una experiencia distinta.

Si estás planeando vivir la Guelaguetza 2025, este lugar es una parada obligada. Ya sea para refrescarte tras un desfile o una calenda, compartir con amigos o simplemente consentirte, “Nevería La Oaxaqueña” es el sabor más auténtico del festejo oaxaqueño.

Porque como dicen ellos: “Oaxaca es mi sabor favorito.” Y en cada cucharada, lo comprobarás.

Abierto todos los días de 10:00 a.m. a 9:00 p.m. Jardín Sócrates, a un costado de la Basílica de la Soledad.

Neveria La Oaxaqueña @la.oaxaquena.neveria nieves_oaxaca Neveria “La Oaxaqueña”

Pedidos Especiales: 951 119 01 19

Mascotas

#PresumeATuMascotaSocialmente

Para aparecer en esta sección envía la fotografía de tu mascota a: socialmente_revista

Las primeras fotos que recibamos serán publicadas en la próxima edición impresa

Jako, Dougberto,

y

Wapo
mascota de Bella
Lucca
mascota de Vanesa
Ponky
mascota de Frida Mirelle
Sunny mascota de Sofy
Matilda mascota de Bella
Michi mascota de Rafa
Lulah
Garnacha mascotas de Los Flores

HORÓSCOPOS

ARIES: Es probable que pases por cambios emocionales, de la felicidad a la reflexión y de la reflexión a la confrontación, tu fuego interior se enciende y se apaga no debes dejarte llevar por la primera impresión o sentir que todos están en tu contra. Cuida tus pulmones.

TAURO: El tema que te agobia es el económico, pero antes de quejarte por lo que no tienes deberías cuantificar lo que si tienes; revisar las cuentas de ingresos y egresos te darán una mejor visión para corregir el rumbo de tu flujo económico. Cubre tus gastos atrasados.

GÉMINIS: Sigues festejando, este año a puesto frente a ti situaciones que te han ido fortaleciendo, este mes podrás corregir el rumbo de tus sentimientos en el amor, mejorarte dentro de tu relación actual será tu prioridad. La garganta puede sufrir enfriamiento.

CÁNCER: Mirar las alternativas con las que cuentas para solucionar los desafíos que este mes trae para ti, será la decisión más sabía que tomes. Ese resentimiento que sigues cobijando desde el año pasado es el momento de hablarlo y dejarlo ir. No te pelees con tu estómago.

LEO: La fortuna vuelve a sonreírte, no la desaproveches juega con inteligencia tus cartas y verás como todo se acomoda favoreciéndote. Tú relación amorosa mejorará también siempre y cuando bajes la guardia, recurrir al amor sincero será tu mayor recompensa. Tu digestión la podrás mejorar.

VIRGO: Llevas tiempo picando aquí y allá, es momento de tomar una línea que seguir porque de lo contrario con alguien quedarás mal. Tus planes los vienes materializando, para terminar este segundo semestre los habrás concluido todos. Tus rodillas pueden darte lata.

LIBRA: Llega más y más actividad a tus días de tedio, esta se manifiesta en trabajo remunerado y en actividades recreativas o deportivas. Estarás en constante movimiento y tendrás poco tiempo de descanso; así que alimentarte bien y cuidar tus horas de sueño será lo mejor.

ESCORPIÓN: Apenas comenzarás a disfrutar de tus días de gloria. Tus planetas se están alineando para que fluyas en aquellos aspectos bloqueados. Tu círculo de verdaderas amistades se estrechará aún más favoreciendo las relaciones. Tu creatividad a tope. Aliméntate sanamente.

SAGITARIO: Tu ego te puede llegar a traicionar. Fíjate bien que comes y que bebes, controla la ansiedad y no quieras vivir todo el mes en el límite. Atiende las dolencias que te surjan por insignificantes que parezcan, date el tiempo para escuchar a tu cuerpo. Mantén tu mente activa.

CAPRICORNIO: Noticias inesperadas llegaran a ti, y a tu familia que anuncian eventos armónicos y de buena bonanza. El amor se renueva y se fortalece el de pareja y el de las amistades. Atiende tu peso, ejercita tu cuerpo y realiza ejercicios mentales que mantengan tu mente lucida y activa.

ACUARIO: Seguirás fortaleciendo el grupo o los grupos que lideresas. Planifica tus días no quieras hacer y resolver todo en unas horas. Este mes tu energía se revolucionará al máximo, cuida lo que tomas paraque no repercuta en tus horas de sueño. Toma te de azar para estar en armonía.

PISCIS: Empieza a comprender porque se resolvió lo que te atormentaba de la manera en que se hizo, ahora tienes libertad de elección y de dirección. Intenta realizar trabjos manuales que den rienda suelta a tu creatividad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.