Socialmente Abril 2025

Page 1


Cristina Espejo

Directora General

Hernán Iniestra Director Comercial

Erika Velasco Diseño Editorial

Fernanda Leyva Contenido Digital

Juan de Dios López Creador Multimedia

Mónica Sussette Corrección de Estilo

Héctor Bravo - Idea Citrus Fotografía de Portada

Galo de Luz - De Luz Estudio Fotografía MXU Oaxaca

Virgilio Luis Luis Espejo Fotografía de Eventos

Fausto Sandoval Martínez Asesor Jurídico

Manuel Ramos y Adrián Rios Estilismo y Maquillaje

Mariana Hernández Sainz Gloria Mazas Acevedo Ejecutivas de Ventas

Elizabeth Castro Política

Dra. Rosa María Ortíz Prado Salud

Carime Kuri Fierros

Lucio Gopar

Romina Silva Espejo

Alejandro Silva Espejo Roberto Villagrán Articulistas

Xcaret Silva Representante CDMX

Alejandra Reverendo Representante Puebla

En Portada: Mephi Padilla, Karina Vargas y Nemorio Méndez

Fotografía: Héctor Bravo – Idea Citrus

Locación: Hotel Boutique Na’ura Centro Histórico

Carta editorial

Abril 2025

En esta edición número 113, celebramos a tres figuras que desde distintos caminos han dejado huella en Oaxaca. Nuestra portada es un merecido reconocimiento a Mephi Padilla, Karina Vargas y Nemorio Méndez, quienes con pasión y visión han creado espacios donde el servicio, el desarrollo humano y el bienestar físico se convierten en motores de transformación.

Mephi Padilla nos comparte su recorrido de más de cuatro décadas en el mundo de la hospitalidad, desde sus inicios en La Noria hasta la consolidación del, una joya que redefine el lujo desde la calidez oaxaqueña. Karina Vargas nos inspira con su modelo Transforma Personas y Negocios, un enfoque que coloca el equilibrio y el liderazgo consciente en el centro de la cultura organizacional. Y, Nemorio Méndez, conocido como Nemo, nos recuerda que el ejercicio va más allá del físico: es una herramienta de disciplina, motivación y amor propio.

En el reportaje, presentamos la historia de Textiles Yukuda’a, un testimonio sobre cómo la perseverancia y la conexión con las raíces pueden llevar un sueño local a escenarios internacionales. Desde la Mixteca hasta una galería en el Aeropuerto Internacional de Oaxaca, su fundador nos demuestra que la tradición textil no solo vive, sino que evoluciona con creatividad, respeto y visión a largo plazo.

También en esta edición, contamos con la participación de la Dra. Ana Ma. Acevedo Cruz, médica comprometida con la salud, quien nos presenta un artículo sobre hipertensión arterial sistémica, la enfermedad crónica más frecuente en México, más de 30 millones de personas en el país viven con esta condición, muchas de ellas sin saberlo. Este padecimiento silencioso, conocido como “el asesino oculto”, puede provocar daños irreversibles en órganos vitales si no se detecta a tiempo.

Abril nos invita a mirar con ternura, compromiso y admiración aquello que sostiene el alma de nuestra sociedad: la vocación, el esfuerzo y la infancia. Y como cada abril, el Día de la Niña y el Niño nos recuerda el compromiso que tenemos con las infancias. No se trata solo de celebrar con juegos o dulces, sino de mirar con seriedad los entornos que les ofrecemos. Cada niña y cada niño merece crecer en espacios seguros, libres de violencia, llenos de estímulo y afecto. Proteger sus derechos, escuchar sus voces y reconocer su potencial es una responsabilidad que compartimos como sociedad.

Gracias por acompañarnos en cada edición.

(951) 188 07 77 y (951) 141 81 73 contacto@revistasocialmente.mx Socialmente @socialmenteoax socialmente_revista www.revistasocialmente.mx

Socialmente es una publicación mensual de circulación estatal. AÑO XI, NÚMERO 113, Abril 2025. Editor responsable: Hernán Sánchez Iniestra. Número de Reserva ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de título y Contenido: en trámite: Domicilio: Sauces #333, Col. Reforma, Oaxaca de Juárez, C.P. 68050. El contenido de los artículos y de los anuncios es responsabilidad de los autores y de las empresas. Queda prohibida la reproducción parcial o total del contenido, imágenes y fotografía sin previa autorización por escrito de los editores. Impresa en: Talleres de Docuprint Digital Center SA. De CV. Insurgentes No. 121, Colonia Lomas del Santo, San Agustín de las Juntas, C.P. 71238, Oaxaca.

Contenido

EN PORTADA

Mephi Padilla, Karina Vargas y Nemorio Méndez Experiencia, Transformación y Bienestar

REPORTAJE

Felipe Santiago y Textiles Yukuda’a 10 años tejiendo sueños POLÍTICA

Campo del Bienestar

Por Elizabeth Castro

EVENTOS/SOCIALES

Global Mentoring Walk Oaxaca 2025

Mujer Excepcional Constructora de Paz 2025

Conmemoración del Día Internacional de la Mujer AMHMO

Grand Opening Emma Cosmetología

Consuelo Gómez: 94 años de sabiduría, amor y legado familiar

DINVBOX y UNICLICK sellan alianza estratégica para transformar digitalmente a las PYMEs mexicanas

Cloe lanza colaboración con el Taller Jacobo & María Ángeles

Semana de la Fotografía Estenopeica Regina Mejía

MODA Y BELLEZA

Maquillaje de primavera 2025

Por Manuel Ramos y Adrián Rios

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Diseño consciente: un enfoque sostenible hacia el futuro

Por Alejandra Reverendo

SALUD

¿Qué debemos saber sobre la hipertensión arterial?

Por Dra. Ana Ma. Acevedo Cruz

Hiperhidrosis y Botox

Por Dra. Verónica Aguilar

¿Cómo enfrentar el rechazo social?

Por Dra. Rosa Ma. Ortiz Prado

IMAGEN FÍSICA

Moda sustentable y todo lo que necesitas saber

Por Marissa de Fernández

OPINIÓN

Los arrecifes coralinos

Por Romina Silva y Roberto Villagrán

Cuidados paliativos

Carime Kuri Fierros

Pág. 10
Pág. 18
Pág. 24

Felipe Santiago

y

Textiles

Yukuda’a

10 Años tejiendo sueños

Fotografía: Juan de Dios

Textiles Yukuda'a es el reflejo de la perseverancia, la tradición y la evolución de la artesanía textil. Su creador llegó de la Mixteca con tan solo once años, enfrentando un nuevo entorno y adaptándose a una cultura llena de riqueza. Fue en Xochimilco donde creció y estudió, y donde también tuvo su primer acercamiento con el mundo de los textiles.

Desde muy joven, aprendió el arte del telar de pedal bajo la enseñanza del maestro José Luis Cruz Ramos, una técnica ancestral que ha sido clave en la confección de prendas y textiles tradicionales en México. Con dedicación y esmero, perfeccionó su técnica hasta que su trabajo comenzó a captar la atención de personas externas a su comunidad.

Textiles Yukuda’a, una empresa que rinde homenaje a las tradiciones textiles a través de la calidad y la eficiencia en la entrega de sus productos.

Poco a poco, empezó a recibir encargos de colchas y otras piezas, lo que le motivó a emprender su propio negocio.

Así nació Textiles Yukuda'a, una empresa que rinde homenaje a las tradiciones textiles a través de la calidad y la eficiencia en la entrega de sus productos. La reputación de la empresa creció rápidamente, permitiéndole exponer sus piezas en diversas ferias fuera de Oaxaca. Este reconocimiento lo impulsó a seguir innovando sin perder la esencia de lo tradicional.

Con el tiempo, el fundador comenzó a capacitarse en innovación de colores para aplicarlos en sus creaciones, logrando una combinación armoniosa entre modernidad y tradición.

Para ello, tomó un curso especializado sobre innovación del color en el Museo del Textil de Oaxaca, lo que le permitió expandir su visión y creatividad. Esta evolución permitió que Textiles Yukuda'a creciera aún más y consolidara su presencia en el mercado.

Uno de los momentos clave en la historia de la empresa fue su integración a BNI, un grupo de empresarios que fomenta la colaboración y el apoyo mutuo. Gracias a esta red de contactos, Textiles Yukuda'a recibió un gran impulso, logrando la confianza de nuevos clientes para la elaboración de prendas exclusivas.

Hoy en día, Textiles Yukuda'a es una de las empresas artesanales más reconocidas en Oaxaca. Sus diseños innovadores, inspirados en la riqueza cultural del estado, han captado la atención de locales y turistas.

Por primera vez, la empresa logró inaugurar una galería en el Aeropuerto Internacional de Oaxaca, en colaboración con la ELAD. Además, gracias a la calidad trabajada, la empresa recibió el certificado "Hecho en Oaxaca", un reconocimiento a su excelencia artesanal.

Los productos de Textiles Yukuda'a han trascendido fronteras, llegando a hoteles de prestigio como el Diamante Ken Tulum y el Fiesta Americana en Oaxaca.

Asimismo, sus creaciones han sido enviadas a diversas partes del mundo, llevando consigo la riqueza textil de Oaxaca y reafirmando el compromiso de la empresa con la difusión de la tradición artesanal. En reconocimiento a su trayectoria en el sector artesanal, el fundador de Textiles Yukuda'a recibió un galardón de la Fundación Forjadores de México, un logro que refuerza el impacto de su trabajo y su dedicación a la preservación de la cultura textil.

La historia de Textiles Yukuda'a es testimonio de que la tradición y la innovación pueden coexistir y fortalecerse mutuamente. A través del trabajo arduo y la pasión por los textiles, su fundador ha logrado transformar su sueño en una empresa que enaltece la cultura oaxaqueña y la proyecta hacia el futuro. Seguiremos trabajando para que la artesanía sea más apreciada y llegue a más estados.

Textil Artesanal Yukudaa @yukudaa_textil_ artesanal_ 951 204 66 65 Av. Xochimilco No. 201, Col. Manantial, Pueblo Nuevo, Oaxaca.

Campo del Bienestar

Todo inició en septiembre de 2024 cuando la Guardia Nacional se enfrentó a hombres armados en el Rancho Izaguirre, de acuerdo con la Fiscalía Estatal de Jalisco en ese entonces diez personas fueron detenidas, dos personas secuestradas fueron liberadas y después de varias semanas el fiscal dijo que en ese entonces no encontraron indicios de lo que meses después un colectivo de madres buscadoras halló, restos humanos, ropa, zapatos, casquillos y cenizas.

Las imágenes y declaraciones del colectivo contradijeron la versión del fiscal, lo que había en el rancho eran indicios de que el predio fue utilizado como un campo de entrenamiento y “exterminio”. El escándalo fue inmediato, ¿cómo era posible que un predio presuntamente resguardado por las autoridades hubiese continuado operando? ¿siguió operando o simplemente las autoridades decidieron ocultar los hallazgos?, ¿quién estaba detrás de todo esto?

Por si fuera poco, a la polémica se sumó un video donde más de treinta hombres portando “armas de uso exclusivo del ejército” (sic), encabezados por un “padre, hijo, hermano y esposo” trataron de desacreditar al colectivo con un discurso que parecía hecho para excusar al gobierno. El hombre aseguró que el CJNG no tenía nada que ver con el Rancho Izaguirre, que las madres buscadoras ingresaron al lugar y lo que hicieron fue “sembrar e idear una película de terror para causar furor en las redes sociales” “¿qué están escondiendo?, ¿quién las respalda? [a las madres buscadoras], ¿por qué intentan perjudicar al CJNG?” (sic).

Como si se tratara de una broma de mal gusto, los encapuchados intentaron tomar control de la narrativa sobre los hallazgos en el Rancho Izaguirre y desacreditar a las madres buscadoras y las imágenes que se volvieron virales. Nadie les creyó, si lo que se pretendía era excusar al gobierno, el efecto fue contrario, diversos analistas observaron el video a detalle y concluyeron que parecía un montaje, los encapuchados olvidaron mencionar a su líder y dejaron de lado frases y símbolos que suelen acompañar los videos del CJNG.

A seis meses de su toma de posesión, Claudia Sheinbaum

enfrenta su primer gran crisis de seguridad; y aunque muchos esperan que esta sea su

“Ayotzinapa” y un golpe devastador para MORENA, la idea por si misma parece irreal.

La estrategia de la presidenta frente la tragedia de Jalisco aun es incierta, probablemente logrará imponer una narrativa donde la culpa recaiga exclusivamente sobre el gobierno local y el gobierno federal se esgrima como el salvador; sin embargo, también es probable que como muchos otros problemas en el país los hallazgos del Rancho Izaguirre sean minimizados y terminen en la lista de tragedias solapadas por la cuarta transformación.

Es cierto que no podemos culpar a la presidenta de algo que claramente antecede a su mandato, sin embargo, podemos exigirle respuestas, justicia y sobre todo la verdad, no un montaje, no una verdad histórica, no eufemismos absurdos para intentar restarle importancia a algo que claramente es una tragedia.

Mientras tanto, esperemos que la presidenta revire y deje de pedirnos que no llamemos al Rancho Izaguirre un campo de exterminio; aunque si insiste tal vez deberíamos llamarlo “Campo de los abrazos” o mejor aún “Campo del Bienestar”, como sea la tragedia ha servido para evidenciar la incompetencia del gobierno jalisciense y el actuar de la Guardia Nacional, así como para revivir a Gertz Manero, sí, al parecer aún tenemos Fiscal de la República.

Elizabeth Castro elizabethcastro.mx elizabethcastrooax @lyzpc

Global Mentoring Walk

Oaxaca 2025

Fotografía: Socialmente

En el marco del Día Internacional de las Mujeres (#IWD2025), por primera vez se llevó a cabo en Oaxaca el Global Mentoring Walk en alianza con Women Techmakers, un evento que reunió a mujeres líderes y emergentes con el propósito de impulsar el liderazgo femenino en distintos ámbitos. La jornada estuvo marcada por la sororidad, el aprendizaje y la inspiración, consolidándose como un espacio clave para fortalecer redes de mentoría y equidad de género.

El evento contó con la participación de destacadas conferencistas. Pamela Cerdeira, comunicóloga y experta en tendencias tecnológicas, ofreció una charla remota en la que enfatizó la importancia de abrir más espacios digitales para mujeres y visibilizar su participación en el mundo tecnológico.

Por su parte, Eufrosina Cruz Mendoza, activista y defensora de los derechos de las mujeres indígenas, compartió su inspiradora historia de lucha y liderazgo, dejando un mensaje poderoso sobre el empoderamiento y la resiliencia.

A lo largo de la jornada, estudiantes de la Universidad Anáhuac Oaxaca, la Universidad Mesoamericana y la Universidad José Vasconcelos, se sumaron a la iniciativa como mentees, mientras que las rectoras de dichas instituciones participaron activamente como mentoras, demostrando que el aprendizaje es un proceso continuo en el camino del liderazgo.

El evento, realizado en la Unidad de Extensión Universitaria UNAM-Oaxaca, brindó un espacio propicio para que las participantes se conectaran, aprendieran y se apoyaran mutuamente. La presencia de Women Techmakers, iniciativa de Google enfocada en visibilizar y empoderar a mujeres en el ámbito tecnológico, reforzó la importancia de su participación en la innovación y el liderazgo.

El Global Mentoring Walk

Oaxaca 2025 reafirma su compromiso de seguir generando oportunidades de crecimiento, impulsando redes de mentoría y promoviendo un futuro más equitativo para las mujeres.

Constructora de Paz 2025 Mujer Excepcional

Fotografía: Socialmente

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas, en coordinación con la Secretaría de Vinculación y la Dirección de Arte y Cultura de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, llevaron a cabo la entrega del Reconocimiento Iberoamericano y del Caribe. Este galardón destaca la labor de mujeres que han dejado huella en diversos ámbitos de la sociedad.

El evento contó con la presencia de destacadas autoridades como: Nidia Betzabeth García Pérez, en representación del Gobernador del Estado de Oaxaca; el Coronel Elmer Andrade Cruz, en representación del General de División del Estado Mayor; el Dr. Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, Comisionado en América Latina y el Caribe de la CIDH-PDA, entre otros líderes del ámbito gubernamental y académico.

Este importante reconocimiento fue otorgado a mujeres que han demostrado excelencia en su labor y contribución al desarrollo de la sociedad. Entre ellas destacan: Abigail Mendoza Ruiz, cocinera tradicional; Alejandra Rodríguez Figueroa; Ana Lorena Rendón Pulido; Berenice Ramírez Jiménez; Celia Janeth Martínez Cruz; Gladys López Méndez; Itzel Melina Sánchez Méndez, artista plástica; Juana Saldívar Cruz; Laura Estela Hernández; Leticia Quezada Contreras; María de los Ángeles Hernández Pérez, policía; Miroslava Echeverría Sierra, jueza penal; Norma Cecilia Rodríguez Figueroa; Octavia Hernández Farret, senadora suplente; Rosa Silvia García Pineda, farmacéutica; y Romina Silva Espejo, Bióloga.

Cada una de ellas ha forjado su camino en áreas clave, contribuyendo significativamente al crecimiento y bienestar de su comunidad. Desde la tradición gastronómica hasta la impartición de justicia, estas mujeres han demostrado que la perseverancia y el compromiso son pilares para el progreso.

El Reconocimiento Iberoamericano y del Caribe no sólo conmemora a estas mujeres excepcionales, sino que también “motiva a las nuevas generaciones a seguir rompiendo barreras y construyendo un futuro más equitativo y sostenible para todas”, afirmó el Dr. Tte. Manuel Guzmán García, Presidente de la CIDHPDA.

Día Internacional de la Mujer

Fotografía: Virgilio Luis

“Mujer, eres sinónimo de amor, lucha y perseverancia”. Con estas palabras, Gualberta Rodríguez Santos, presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Oaxaca, dio la bienvenida al evento en el que se conmemoró la lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres.

En esta ocasión se reconocieron los esfuerzos y el compromiso de mujeres hoteleras, gerentes, amas de llaves, personal de ventas, camaristas, cocineras y todo el equipo de hotelería que hace posible el descanso y la comodidad de los viajeros.

Se distinguió la trayectoria y labor de tres destacadas profesionales del sector:

Laura Vez Paniagua: por su perseverancia, liderazgo y compromiso con la sustentabilidad en la hotelería, dejando un legado significativo en la industria; María Teresa López Rivera: con 20 años de experiencia en el sector hotelero, ha desempeñado roles en distintas áreas, demostrando su versatilidad y profesionalismo; y Feliciana María Hernández Silva, pilar fundamental del Hotel Boutique Hacienda Los Laureles & Spa, donde por 24 años ha ejercido con excelencia su labor como ama de llaves desde el primer día de operación.

Durante el evento, se agradeció la presencia y el compañerismo de todas las asistentes e invitadas especiales, quienes compartieron un desayuno lleno de inspiración y reconocimiento. Entre las asistentes destacaron: Haydee Reyes, Mariana Benítez Tiburcio, Ale

Morlan, Saymi Pineda Velasco, Mariel López Villatoro, Frida Lyle García, Alicia Bueno Velasco, Bety Rodríguez Santos, Mari Paz Martínez Iturribarria, entre otras.

Este evento reafirma la importancia de reconocer y celebrar el trabajo, la entrega y la pasión de las mujeres en la industria hotelera, quienes día a día contribuyen en brindar experiencias inolvidables a cada viajero.

Grand Opening Emma Cosmetología

Fotografía: Virgilio Luis

Con una propuesta única que fusiona las tradiciones curativas de Oaxaca con la efectividad de la cosmética avanzada, Emma Cosmetología invita a todos a vivir una experiencia de relajación profunda y equilibrio espiritual.

El enfoque de este nuevo espacio va más allá de lo estético, ofreciendo tratamientos integrales que nutren el cuerpo, la mente y el alma.

En Emma Cosmetología se ofrecen tratamientos como: faciales, masajes terapéuticos y corporales, inspirados en las raíces oaxaqueñas. Para una experiencia única, Emma Cosmetología ofrece en todos sus tratamientos un exclusivo circuito guiado de hidroterapia, diseñado en completa armonía con la naturaleza. Este recorrido comienza con un relajante sauna, seguido de una regadera de sensaciones que genera un contraste térmico, brindando un beneficio adicional que complementa perfectamente los tratamientos de relajación.

Emma Eddaly Cruz Leyva, fundadora del Spa, ha adquirido amplia experiencia en destinos turísticos como Cancún, Cozumel y Los Cabos. Su trayectoria en prestigiosos spas la consolidó como experta en bienestar, inspirándola a crear este espacio único en su tierra natal. Este innovador espacio de bienestar está listo para recibir a todos aquellos que buscan un refugio de paz y relajación en Oaxaca.

Síguela en redes sociales: emma.cosmetologia.mx emma cosmetologia

951 570 9075

Calle Hidalgo No. 7, San Sebastián Tutla.

Consuelo Gómez:

94 años de sabiduría, amor y legado familiar

Fotografía: Socialmente

Este fin de semana, la calidez de una mañana especial reunió a familiares y amigos para celebrar los 94 años de vida de la señora Consuelo Gómez, mujer cuya historia ha sido un faro de amor, trabajo y enseñanzas para quienes han tenido el privilegio de caminar a su lado.

Rodeada del cariño de su familia, su hijo José Luis Pinacho Gómez y su nuera Aurora Arieta Parada organizaron un desayuno en su honor. El encuentro no sólo conmemoró su cumpleaños, sino también la riqueza de su legado: una vida guiada por los valores de la sencillez, la generosidad y el profundo amor por los suyos.

A lo largo de casi un siglo, Consuelo ha sido testigo de grandes transformaciones en el mundo, pero su esencia ha permanecido firme: la de una mujer fuerte, sabia y profundamente humana. Ha formado generaciones con palabras y con el ejemplo cotidiano de entrega, cuidado y constancia.

Las anécdotas compartidas en la mesa, las risas que llenaron el espacio y las miradas llenas de gratitud, fueron testimonio vivo de la huella que ha dejado en cada corazón. Porque celebrar a Consuelo es celebrar la vida misma, esa que se construye día a día con cariño, paciencia y convicciones firmes.

Hoy, su familia se une para agradecerle por su luz, por sus enseñanzas y por ser el pilar que ha sostenido una historia llena de amor. En cada uno de sus 94 años se encuentra una lección, y en cada abrazo recibido, la promesa de que su ejemplo seguirá floreciendo por muchas generaciones más.

y UNICLICK

sellan

alianza estratégica para transformar digitalmente a las PYMEs mexicanas

Fotografía: Cortesía

La empresa mexicana DINVBOX, especializada en soluciones digitales como facturación electrónica, contratos electrónicos, descarga de comprobantes fiscales y sistemas administrativos, presentó oficialmente su alianza estratégica con la firma española UNICLICK, experta en desarrollos de inteligencia artificial.

Durante el evento, celebrado con la presencia de empresarios, aliados y miembros del ecosistema tecnológico, DINVBOX compartió su compromiso de continuar liderando la transformación digital en México, y anunció esta colaboración como un paso decisivo hacia el fortalecimiento de las PYMEs, tanto en Oaxaca como en todo el país.

“La transformación digital ya no es una opción, sino una necesidad. Nuestro objetivo con esta alianza es ofrecer soluciones inteligentes, automatizadas y eficientes que faciliten la gestión financiera y administrativa de las pequeñas y medianas empresas mexicanas”, destacó el equipo directivo de DINVBOX.

Una alianza para el futuro

El propósito de la alianza con UNICLICK es combinar la experiencia tecnológica de la empresa española con el profundo conocimiento fiscal, legal y administrativo de DINVBOX para entregar soluciones avanzadas y accesibles para empresas que desean crecer y adaptarse a un entorno empresarial en constante evolución.

Beneficios clave para las PYMEs:

• Automatización de procesos fiscales y administrativos.

• Optimización de facturación electrónica y gestión de documentos fiscales.

• Integración de inteligencia artificial en procesos de atención al cliente.

• Mayor eficiencia operativa mediante herramientas escalables y seguras.

• Mejora en la trazabilidad de contratos y procesos electrónicos.

DINVBOX reafirma así su compromiso de ser un aliado confiable en la digitalización del sector empresarial mexicano, facilitando el acceso a herramientas tecnológicas de alto impacto.

“Creemos firmemente que esta alianza marcará un antes y un después para las PYMEs mexicanas. Invitamos a todas las empresas a sumarse a esta revolución digital y aprovechar las oportunidades que la innovación tecnológica ofrece hoy en día.”

Prolongación de Avenida Fuerza Aérea Mexicana #100, Col. Reforma, Oaxaca de Juárez, Oax.

Horacio de oficina: Lunes a viernes de 9 a.m. a 6 p.m. y sábado de 10 a.m. a 2 p.m.

Teléfono: 951 132 80 00

Página web: https://www.dinvbox.mx

lanza colaboración con el Cloe Taller Jacobo & María Ángeles

Fotografía: Socialmente

Cloe presentó su colaboración con el Taller Jacobo & María Ángeles ubicado en San Martín Tilcajete, Oaxaca. Esta asociación se llevó a cabo a través de la plataforma “Cloe Gallery”, dando como resultado una colección que fusiona la tradición artesanal con el estilo contemporáneo de la marca.

La colección incluye una variedad de accesorios tales como: bolsos en tres siluetas diferentes, una billetera, un porta laptop y un equipaje vertical de 20 pulgadas. Estos productos están disponibles en dos tonos distintivos: verde y azul, buscando que cada pieza no sólo sea un accesorio, sino una auténtica obra de arte que celebra el arte popular oaxaqueño.

El taller “Jacobo & María Ángeles” es reconocido por sus figuras talladas en madera de copal, como las Tonas y Nahuales, que representan los principios espirituales de la comunidad zapoteca.

En esta colección, destaca la abstracción de “El Coyote”, animal asociado a Cloe, según el calendario zapoteco. El coyote simboliza la comunicación, la persuasión y la asertividad, cualidades que resuenan profundamente con la filosofía de la marca.

La colección también incorpora símbolos zapotecos como el laberinto, el sol y la mariposa, que evocan conceptos como la búsqueda, la esperanza y la felicidad. Esta propuesta celebra la rica tradición artesanal de Oaxaca, ofreciendo a los amantes de la moda, la posibilidad de llevar consigo un pedazo de la cultura mexicana, con piezas que rinden homenaje a la historia y al espíritu de Oaxaca.

Semana de la Fotografía Estenopeica Regina Mejía

Fotografía: Juan de Dios

Con una mirada que entrelaza la memoria, el arraigo y la resistencia, la fotógrafa oaxaqueña Regina Mejía inauguró su exposición Evocaciones en la Biblioteca Andrés Henestrosa, como parte de la Semana de la Fotografía Estenopeica en Oaxaca, una celebración que año con año rinde homenaje al legado de Carlos Jurado y al arte de la imagen sin lente.

Desde su infancia en Talea de Castro, en la Sierra Juárez, Regina ha recorrido con paso firme los caminos de la nostalgia. Su trabajo, realizado con técnicas tradicionales como la fotografía estenopeica, captura la esencia de los espacios que parecen suspendidos en el tiempo: ferias de barrio, tendajones de antaño y cantinas donde el polvo, el color y los olores narran historias que se niegan al olvido.

Con series como Volver, Entre copa y copa y Hoy no se fía, mañana sí, Regina ha documentado una Oaxaca íntima, viva y resistente. Sus imágenes no solo retratan lugares, sino que detienen el tiempo para hablarnos de la vida de quienes habitan y sostienen estos espacios: personas que heredaron negocios familiares, que transforman la rutina en ritual y la costumbre en memoria.

“La nostalgia ha sido el hilo conductor de mis proyectos”, comparte la artista. Y es justo esa emoción profunda la que atraviesa cada fotografía, permitiéndonos entrar en contacto con un pasado que aún respira.

Los caballitos de carrusel de Antonio Salazar, la calidez de los tenderos, las luces de feria... todos ellos se vuelven protagonistas de una narrativa visual que va más allá del documento: es poesía detenida en la imagen.

En palabras del investigador Alejandro Castellanos, la estenopeica se convierte en la herramienta ideal para capturar estos mundos que parecen estar por desvanecerse. “La paradoja de la imagen fija es que nos hace mirar el acontecer”, escribe. Así, las figuras borrosas, los gestos detenidos y los lugares congelados por la cámara oscura son un homenaje a quienes resisten frente al olvido.

La muestra de Regina Mejía se inscribe también dentro del esfuerzo colectivo de figuras como María Luisa Santos “Michi”, quien durante dieciséis años ha impulsado este encuentro fotográfico que cada primavera transforma a Oaxaca en epicentro de la luz y la sombra.

Fundación 100xOaxaca:

una

tercera sesión mensual que deja huella

Fotografía: Cortesía

La tercera sesión mensual de la sexta generación de la Fundación 100xOaxaca marcó un antes y un después en el ciclo de formación de futuros líderes oaxaqueños. Una vez más, la fundación demostró ser un espacio único para el crecimiento personal y profesional, al reunir a dos figuras de gran relevancia en el ámbito de la seguridad nacional y el liderazgo.

La sesión comenzó con una ponencia de altísimo nivel a cargo del General Víctor Buendía, Comandante de la Base Aérea Militar Número 15, quien ofreció una visión profunda y matizada sobre el tema de la seguridad nacional. Su intervención no sólo fue una radiografía de los desafíos que enfrenta el país en términos de seguridad, sino también una llamada a la acción para aquellos que desean entender y contribuir a la estabilidad de México. El General Buendía explicó de manera clara los retos actuales, resaltando la importancia de un enfoque integral que abarque, tanto la prevención como la intervención en situaciones de riesgo. Su presencia y sus palabras dejaron una huella imborrable, invitando a los participantes a reflexionar sobre el papel crucial que juega cada uno en la construcción de una nación más segura.

Tras esta primera intervención, el escenario fue tomado por el Dr. Claudio Flores Thomas, socio de la Fundación 100xOaxaca, quien abordó un tema igualmente crucial: "Las y los líderes que México necesita".

El Dr. Claudio, con su experiencia y profundo conocimiento de la realidad social y política del país, destacó la importancia de contar con líderes éticos, preparados y comprometidos con el bienestar colectivo.

A lo largo de su intervención, invitó a los participantes a pensar en un liderazgo renovado, capaz de generar transformaciones reales y duraderas. Con una exposición apasionada y reflexiva, el Dr. Claudio motivó a los jóvenes a asumir la responsabilidad de ser los agentes de cambio que el México del futuro necesita.

Lo que se vivió durante esta tercera sesión mensual fue una experiencia única, un espacio de reflexión profunda, aprendizaje constante y, sobre todo, inspiración. Los participantes tuvieron la oportunidad de escuchar a dos referentes en sus respectivos campos, quienes compartieron sus conocimientos y alentaron a los futuros líderes a seguir adelante en su preparación y en su compromiso con el país.

En definitiva, esta sesión fue una muestra más de por qué la Fundación 100xOaxaca se ha consolidado como un referente en la formación de jóvenes comprometidos con su comunidad y su nación. Con una mezcla de contenido relevante y motivación constante, los jóvenes oaxaqueños que forman parte de esta sexta generación continúan fortaleciendo su visión de un futuro más justo, seguro y próspero para todos.

Maquillaje

de

Primavera 2025

La primavera 2025 se presenta como la temporada perfecta para renovar nuestro estilo y experimentar con lo último en maquillaje. Esta temporada se enfoca en resaltar la belleza natural con acabados frescos y luminosos.

Miradas que iluminan

Los ojos serán los grandes protagonistas, con miradas llenas de luz y vitalidad. Para un look natural, apuesta por tonos tierra suaves como The Nudes, nuestra paleta de sombras de ojos. Esta paleta combina tonos mate y satinados, ideales para crear estilos versátiles, desde los más discretos hasta los más elegantes.

Si prefieres un estilo más llamativo, atrévete con tonos pastel como lavanda, verde menta o azul cielo, que serán imprescindibles esta temporada.

Rostro fresco y radiante

La clave para un maquillaje luminoso en primavera es un acabado fresco y radiante. Comienza tu rutina con una buena crema hidratante y un primer que prepare tu piel. A partir de ahí, opta por bases ligeras y productos que realcen tu brillo natural, como iluminadores en crema o rubores con efecto

Labios vibrantes y glossy

Los labios también serán un elemento clave en el maquillaje de primavera 2025. Colores vibrantes como fucsia, naranja y rojo llenarán de vida cualquier look. Si prefieres un estilo más natural, los tonos nude con brillo o rosa palo te darán un toque

Los labios glossy se consolidan como un must-have para lograr un estilo fresco y juvenil, ideales para el día o la noche, se adaptan fácilmente a cualquier

Exprésate con libertad

Lo más importante esta primavera es que te sientas cómoda y segura con tu maquillaje. ¡Experimenta con las tendencias, adáptalas a tu estilo personal y diviértete creando looks primaverales!

La primavera es el momento ideal para sacar tu lado más creativo. Juega con las texturas, los colores y las combinaciones para lucir espectacular en esta temporada. ¡Atrévete a brillar con tu maquillaje en

JP García #402, Col. Centro

Citas: (951) 501 15 66

Cel: 951 195 29 80

Adrianstudio

Estudio Adrians

Mephi Padilla, Karina Vargas y Nemorio

Méndez

Experiencia, Transformación y Bienestar

El talento, la pasión y la visión de tres oaxaqueños desde distintos ámbitos, han construido caminos marcados por la constancia y el propósito. Mephi Padilla ha dedicado más de cuatro décadas a la hospitalidad a través del Hotel Boutique Na’ura. Karina Vargas, estratega y mentora, ha transformado organizaciones desde el

desarrollo humano, guiando a líderes hacia un equilibrio consciente entre vida y negocio. Por su parte, Nemorio Méndez, mejor conocido como Nemo, ha convertido el entrenamiento físico en una vía de transformación personal, demostrando que el bienestar va más allá del cuerpo. Cada uno, con su estilo y esencia. Estas son sus historias.

Hotel Boutique Na’ura: Una historia de hospitalidad.

Mephi Padilla

Corría el año de 1984 cuando, faltando un año para concluir su carrera en Administración de Empresas, fue invitado por el señor Manuel Franco Santibáñez a colaborar con su familia en el Hotel Hacienda La Noria. El dominio del idioma inglés y el vínculo de confianza entre ambas familias hicieron de él la persona ideal para asumir algunas tareas clave dentro del hotel.

Así comenzó una historia que, más de cuatro décadas después, sigue en constante evolución. Desde el inicio, la hospitalidad lo atrapó. Se enamoró del servicio al huésped, de la calidad y la calidez que se puede brindar, y del propósito de crear experiencias memorables para quienes visitan Oaxaca, uno de los destinos turísticos más encantadores de México.

Años más tarde, en 1993, formó parte del equipo que dio vida a un nuevo proyecto familiar: el Hostal de La Noria. Ubicado en una casona del siglo XIX en pleno Centro Histórico de la ciudad, este hotel nació con una visión clara: ofrecer un servicio turístico superior, atendiendo las necesidades de visitantes que buscaban algo más que un lugar para dormir.

Treinta años después de su apertura, este espacio se transformó para iniciar una nueva etapa bajo el nombre Hotel Boutique Na’ura Centro Histórico, como parte de un proceso de renovación profunda en infraestructura, administración y concepto. El objetivo fue claro: modernizar sin perder la esencia, manteniendo un servicio personalizado, con el mismo espíritu de atención que los ha caracterizado desde el inicio.

El lanzamiento oficial de esta nueva etapa comenzó el 1 de enero de 2024. Tras una importante inversión en sus instalaciones, el hotel dejó atrás su clasificación de clase

Na’ura... Desde su apertura, ha buscado ofrecer algo más que un hospedaje: una experiencia íntima, memorable y única.

turista para convertirse en un verdadero hotel boutique de lujo, con un enfoque en experiencias auténticas, personalizadas y culturalmente enriquecedoras.

La pandemia del COVID-19 marcó un punto de inflexión. Ante los nuevos retos del turismo global, el equipo detrás de Na’ura entendió que era el momento de evolucionar. Así, con visión y compromiso, renovaron completamente sus espacios para ofrecer a sus huéspedes un refugio moderno, acogedor y profundamente oaxaqueño.

El concepto actual del hotel se basa en la esencia de una majestuosa casa colonial tradicional. Sus 52 habitaciones son únicas: cada una con su propio carácter, decoración y atmósfera, lo que permite a los huéspedes vivir una experiencia diferente en cada visita.

La gastronomía también juega un papel central. Na’ura ofrece desayunos y comidas con sabores auténticos de la cocina oaxaqueña, servidos en espacios decorados con piezas únicas de artesanos y artistas locales. Todo ello crea un entorno que no solo ofrece descanso, sino también una conexión profunda con la cultura de Oaxaca.

Lo que distingue a Na’ura es su enfoque pionero en ofrecer vivencias dentro de la hotelería oaxaqueña. Desde su apertura, ha buscado ofrecer algo más que un hospedaje: una experiencia íntima, memorable y única. Así lo han entendido turistas nacionales e internacionales que, durante décadas, han llegado por recomendación de amigos, familiares o conocidos. El “boca en boca” sigue siendo la mayor carta de presentación del hotel, y también su compromiso más grande.

En Na’ura, cada huésped es llamado por su nombre. Cada detalle se cuida con esmero. El equipo busca constantemente superar las expectativas, conservando ese equilibrio entre tradición y modernidad, entre lujo y cercanía, entre elegancia y calidez.

Porque al final, como ellos mismos afirman: la mejor recomendación no se paga, se gana con cada experiencia vivida.

@hotelnauracentro

Hotel Naura Centro

Reservaciones: 951 501 5400

Avenida Hidalgo No. 918, Col. Centro, Oaxaca de Juárez, Oaxaca.

Karina Vargas

Estratega de Personas y Negocios

Karina Vargas comenzó su camino en la industria de la capacitación motivada por un profundo deseo de compartir herramientas útiles que facilitaran el crecimiento de empresas y organizaciones. Su interés por brindar soluciones prácticas al entorno laboral la llevó a formarse en programación neurolingüística y gimnasia cerebral, disciplinas que reforzaron su convicción de que el desarrollo de las personas es también el desarrollo de las empresas.

Más allá de su rol como mentora y coach, Karina también es madre de cinco hijos, y ha logrado encontrar un equilibrio entre su vida familiar y profesional a través de decisiones conscientes, priorizando la armonía por encima de la perfección. Para ella, ser madre y empresaria no son facetas opuestas, sino partes complementarias que se nutren mutuamente y la enriquecen como persona.

Karina lidera el programa Transforma Personas y Negocios, una metodología integral enfocada en el desarrollo humano, el liderazgo consciente y la transformación empresarial. A través de herramientas como la inteligencia emocional, el coaching ejecutivo y la programación neurolingüística, su programa busca generar cambios profundos y sostenibles. Su visión es clara: no puede haber transformación en los negocios sin una transformación personal.

Dirigir Transforma le ha permitido ser testigo del poder que una idea bien encaminada puede tener sobre la cultura de una organización. Lo que comenzó como un sueño individual con pequeños talleres, hoy se ha convertido en una consultoría estructurada que trabaja con empresas de todos los tamaños, ayudándolas a construir entornos más saludables, conscientes y funcionales.

Karina lidera el programa Transforma Personas y Negocios, una metodología integral enfocada en el desarrollo humano, el liderazgo consciente y la transformación empresarial.

Uno de sus logros más significativos ha sido la creación del modelo de consultoría Transforma, que integra la capacitación con el coaching estratégico y el trabajo profundo sobre la cultura organizacional. Su mayor satisfacción profesional radica en ver cómo las organizaciones evolucionan desde adentro, con bienestar para los colaboradores y resultados tangibles para el negocio.

Actualmente, Karina se encuentra escribiendo un libro en el que vuelca su experiencia y aprendizajes. Inspirada por su recorrido personal, busca transmitir cómo el autoliderazgo puede ser la base para una vida profesional y personal más sencilla y plena, entendiendo que el trabajo también puede ser un espacio de realización.

Su mensaje para quienes buscan crecer sin sacrificar su vida personal es claro: se puede tener todo, siempre que se elija con conciencia, amor y orden. Karina representa un liderazgo humano, auténtico e inspirador, que demuestra que es posible construir una vida integral donde familia, propósito y profesión convivan en equilibrio.

@transformapyn @estrategakarinavargas Transforma Personas y Negocios 951 239 0165 www.transformapyn.com

Entrenador Personal Elite: Fitness and Wellness

Nemorio Méndez

Nemorio es un guía integral cuya verdadera fortaleza va más allá de la apariencia física. Su enfoque combina acondicionamiento físico, nutrición y trabajo mental, logrando que cada persona que entrena con él experimente una transformación completa, tanto dentro como fuera del gimnasio.

Su historia comenzó con una motivación personal: desde niño, se interesó por el ejercicio, aunque no siempre tuvo los mejores hábitos alimenticios. Esta búsqueda por mejorar su salud lo llevó a estudiar, capacitarse y, eventualmente, compartir su conocimiento con otros. La clave de su éxito ha sido su pasión por el movimiento y su compromiso con la preparación continua, lo que le permite ofrecer asesorías personalizadas basadas en ciencia y experiencia.

Más que resultados físicos, Nemo busca que sus alumnos adquieran disciplina, constancia y determinación. Cree firmemente que el entrenamiento no solo transforma el cuerpo, sino también la mentalidad. Su metodología tiene un propósito claro: trasladar lo aprendido en el gimnasio a todos los aspectos de la vida. Por eso, cada rutina con él es una experiencia distinta, con un impacto duradero.

Uno de los aspectos que más lo distingue es su capacidad para crear comunidad. Nemo genera un ambiente acogedor en sus entrenamientos, donde las personas se sienten acompañadas y seguras desde el primer día. Para él, es fundamental erradicar la hostilidad que a veces rodea el entorno fitness y reemplazarla por empatía, respeto y motivación colectiva.

Nemo también insiste en la importancia de contar con un entrenador desde el inicio. Para él, comenzar con una guía profesional

Su enfoque combina acondicionamiento físico, nutrición y trabajo mental, logrando que cada persona experimente una transformación tanto dentro como fuera del gimnasio.

no solo evita errores comunes, sino que acelera el proceso de aprendizaje, mejora la ejecución y fortalece la construcción de hábitos saludables. Ya sea para perder peso, ganar músculo o mejorar el rendimiento, sus asesorías se adaptan a las necesidades individuales de cada persona.

En sus palabras, el entrenamiento de fuerza es una herramienta imprescindible para la salud a cualquier edad. Más allá de la estética, aporta beneficios hormonales, metabólicos, preventivos y correctivos. El efecto EPOC, por ejemplo, permite que el metabolismo continúe activo hasta 72 horas después del ejercicio, ayudando a quemar grasa de forma más eficiente que el cardio tradicional. Además, fortalece huesos, mejora la densidad ósea y previene lesiones, especialmente en mujeres y adultos mayores.

Nemo también destaca que el rol del coach no se limita a dar instrucciones. Debe ser un apoyo constante, transmitir seguridad y construir confianza en el alumno, guiándolo paso a paso. Su lema: “Estamos creando una bestia”, refleja la idea de formar una mejor versión de uno mismo, con constancia y visión a largo plazo.

Para Nemo, esto no es solo un trabajo, es su propósito de vida. Y con cada persona que entrena, reafirma su compromiso de brindar no solo resultados físicos, sino una transformación real y duradera. En su espacio, todos son bienvenidos: principiantes, intermedios o expertos. Porque como él dice, “si crees que lo sabes todo, probablemente aún tengas mucho por descubrir”.

@nemoelite NemoFit Gym

Asesorías: 951 117 3370

Avenida Guadalupe Victoria, Prol. Ejido Guadalupe Victoria No. 135, Oaxaca de Juárez, Oaxaca.

Diseño consciente: un enfoque

sostenible hacia el futuro

El diseño gráfico es una poderosa herramienta de comunicación y persuasión, permite crear desde logotipos y branding hasta sitios web y empaques. Además, puede tener un impacto significativo en el medio ambiente; por eso, el diseño gráfico sostenible cobra cada vez más importancia. El objetivo es minimizar las consecuencias negativas de las prácticas de diseño en el planeta, integrando consideraciones sostenibles y éticas en todo el proceso creativo. Esto implica tomar decisiones responsables sobre materiales, métodos de producción y consumo energético.

Una de las consideraciones clave para el diseño gráfico sostenible, es la elección de materiales, ya que influye directamente en el consumo de recursos, la generación de residuos y el impacto ambiental. Optar por papeles, cartones y otros materiales reciclados, reduce la demanda de recursos y minimiza los residuos. Elegir tintas ecológicas, como las de base vegetal o al agua, reduce la liberación de sustancias químicas nocivas al medio ambiente durante la impresión.

Otro aspecto crucial del diseño gráfico sostenible es la toma de decisiones sobre los métodos de producción, esto implica adoptar prácticas que reduzcan el impacto ambiental y conserven los recursos.

El consumo energético es un aspecto fundamental del diseño gráfico sostenible. Podemos intentar minimizarlo mediante diversas estrategias como:

Usar fuentes de energía renovables para el funcionamiento de estudios de diseño e instalaciones de producción.

Optar por ordenadores, impresoras y otros equipos de bajo consumo energético, reduce el consumo de energía durante las fases de diseño y producción.

Adoptar el trabajo en casa y las herramientas de colaboración digital, puede reducir la necesidad de desplazamientos, lo que se traduce en un menor consumo energético asociado a los viajes. Diseña para que perdure en el tiempo. Evita diseños

de tendencia que puedan quedar obsoletos rápidamente y requerir reimpresiones o rediseños. En su lugar, concéntrate en crear diseños atemporales que se mantengan relevantes y visualmente atractivos durante más tiempo.

El

diseño gráfico sostenible no sólo beneficia al medio ambiente, sino también a los negocios. Cada vez más consumidores buscan productos y servicios sostenibles.

En conclusión, el diseño gráfico sostenible trasciende lo visual; representa un profundo compromiso con el bienestar del planeta. Reconoce que el diseño no se trata sólo de estética, sino también de tomar decisiones éticas que reflejen un futuro más sostenible.

Promover prácticas comerciales éticas es tan importante como proteger el medio ambiente. Al crear diseños sostenibles y comunicar sus valores y prácticas, su marca puede convertirse en una voz líder en sostenibilidad. Esto educa a los clientes y a su sector, contribuyendo a un mayor cambio.

Moda sustentable y todo lo que necesitas saber

Más del 70% de la ropa que se produce en un año termina en tiraderos de basura, y no sólo tardará más de 200 años en desintegrarse, sino que, en el proceso, emitirá metano, un gas de efecto invernadero más potente que el carbono.

El auge de los fashion influencers, las tendencias que no duran más de tres meses y la fast fashion, contribuyen a que la industria de la moda se vuelva un enemigo más para el medio ambiente.

Por eso, y a propósito del 22 de abril, Día Internacional de la Madre Tierra, echaremos un vistazo a la moda sustentable.

La moda sustentable o sostenible es aquella que apoya la reducción de recursos para la producción de prendas de vestir y la inclusión de criterios de sostenibilidad ambiental, como el respeto al medio ambiente, el uso de materiales naturales u orgánicos y el reciclaje. Además, busca propiciar mejoras en las condiciones laborales de los trabajadores que pertenecen a este rubro.

¿Cómo identificar una marca sustentable?

• Materiales ecológicos. Utiliza tejidos producidos de manera responsable como: algodón orgánico, lino, bambú, cáñamo y fibras recicladas.

• Procesos de producción éticos. Se enfoca en prácticas sustentables como el uso eficiente del agua, la reducción de desechos y la minimización de emisiones contaminantes.

• Condiciones laborales justas. Sus colaboradores reciben salarios justos y trabajan en condiciones seguras y dignas.

• Durabilidad y calidad. La ropa sustentable está diseñada para durar más tiempo y sus diseños facilitan la reparación y el reciclaje.

• Certificaciones y etiquetas. Las certificaciones más conocidas son: Global Organic Textile Standard (GOTS), Standard 100, de OEKO-TEX, y Fair Trade, entre otras.

Cinco marcas mexicanas sustentables

Carla Fernández. La marca está compuesta por más de 175 tejedoras de todos los rincones del país.

Mishdrahi MX. Encuentra playeras de bambú y prendas de alta gama en renta.

Caralarga. Taller de diseño y producción textil inspirado en los materiales crudos de la naturaleza.

Zaavia. Marca que emplea materiales que reutiliza como madera, piel y metales.

Alejandra Raw Project. Su misión es crear prendas exclusivas sin impacto ambiental y de alta calidad.

El consumo responsable de prendas no es una moda, es una tendencia que llegó para quedarse. Y a ti, ¿te gustaría unirte a la moda sustentable de la mano de una asesora de imagen? ¡Yo te ayudo!

Marissa de Fernández Asesora de Imagen Física marissa@tuasesoradeimagen.mx 554 055 70 95 www.tuasesoradeimagen.mx

¡¡HEYYY!!...

PARA UN DIAGNÓSTICO DE LA BATERÍA!

Entre pasteles, quesillos, revistas,

cafeterías y más…

Por más de un año y medio hemos estado al frente de diferentes campañas, estrategias, contenidos, diseños, ideas, reels, etiquetas, empaques, portadas y calendarios que se entrelazan en nuestro día a día como si fueran una sola coreografía creativa. Pero si algo hemos aprendido con el tiempo es que la publicidad efectiva no está en lo que se ve, sino en lo que se siente.

Trabajar con marcas que parecen tener poco en común: una pastelería como Quemen Pan y Pastel, un productor de lácteos como Arce, un café para amantes de los perros como Perro Café, y una revista impresa como Socialmente. Todas muy distintas. Todas con una voz propia. Pero también, todas con una necesidad común: conectar con personas reales.

Branding: no se trata del logo, se trata del alma Cuando te adentras en el mundo de una marca, aprendes a escucharla. Y eso va mucho más allá del color Pantone o la tipografía correcta. El branding es la forma en la que la marca respira, camina y habla. Es el por qué detrás de cada frase, cada historia y cada diseño.

BRANDING PUBLICIDAD

En Quemen, por ejemplo, no se trata solo de vender un pastel. Se trata de crear recuerdos dulces con cada rebanada. Por eso las frases en los contenidos o en los captions no son genéricas, sino cálidas, juguetonas, a veces nostálgicas, a veces divertidas. Porque eso es Quemen: un espacio emocional que acompaña cumpleaños, antojos y momentos familiares.

En ARCE, en cambio, la esencia está en la tradición y la calidad. Aquí el contenido necesita ser útil, claro, accesible. Enseñar cómo usar sus productos, mostrar recetas reales y destacar procesos.

Diseño: cuando el arte tiene intención Una de las cosas que más disfrutamos es diseñar. Pero no diseñar por diseñar. Cada pieza que hacemos—ya sea una etiqueta, una portada de revista o un cartel para redes—tiene un propósito.

En Socialmente, por ejemplo, el diseño es narrativo. Cada número de la revista tiene que contar una historia que conecte con Oaxaca, con su gente, con lo que está pasando. Diseñar no es llenar espacios.

Estrategia: el hilo invisible que lo une todo Crear contenido sin estrategia es como lanzar globos sin saber a dónde van a caer. Cada producto nuevo, cada celebración, cada fecha especial, cada pauta en redes, tiene un porqué, un para quién, un cuándo y un cómo. Para Quemen, hemos desarrollado campañas desde el Día de Reyes hasta la Navidad, cuidando no solo lo que se comunica sino cómo, desde el enfoque emocional hasta el tono de voz. En ARCE, la estrategia se mezcla con educación: mostrar el producto en acción, darle valor con recetas, generar confianza.

Con Perro Café, exploramos un lado más lifestyle, donde el diseño y el branding juegan con la ternura, el café y los perritos: una mezcla deliciosa para redes.

Y en Socialmente, la estrategia se transforma en contenido editorial que pone en alto a líderes de Oaxaca, a quienes entrevistamos y acompañamos desde la narrativa hasta el diseño de su publicación.

Publicidad: no todo es pauta (pero sí importa) Gestionar campañas pagadas también es parte del proceso. Pero no se trata de poner dinero y cruzar los dedos. Pautar es amplificar, no maquillar. Y si el contenido no tiene alma, la pauta no convierte.

Para cada marca, definimos objetivos claros: más alcance, más interacción, más visitas, más ventas. Pero siempre regresamos a lo mismo: ¿qué historia estamos contando? Porque si no hay historia, no hay engagement que lo salve.

Hoy, somos más que un diseñador, un estratega, un creador, un observador, un publicista y un fotógrafo, somos un equipo creativo que interpreta marcas.

Y hemos aprendido que la magia no está en dominar una sola herramienta, sino en saber cómo mezclar todas. Branding, diseño, estrategia, contenido, publicidad. Todo tiene que estar en sincronía para que una marca realmente brille.

¿Tu marca también necesita una mezcla que funcione?

Estamos aquí para ayudarte a contar lo que eres, diseñar lo que sueñas y crear estrategias que realmente conecten. Más que una agencia, somos una extensión de tu equipo. Nos involucramos, nos inspiramos contigo y trabajamos como si tu marca fuera nuestra.

Si buscas a un equipo que entienda tu esencia, la transforme en ideas con propósito y la lleve a distintas audiencias, escríbenos. Estamos listos para ser parte de tu historia.

Del Mindset a la seguridad financiera:

una ruta compartida hacia el éxito empresarial

Fotografía: Cortesía

Más de 60 empresarios oaxaqueños se dieron cita en el Corporativo Velásquez Chagoya para participar en el ciclo de charlas “Del Mindset a la seguridad financiera: estrategias transformadoras para el éxito en los negocios”, un espacio de reflexión, aprendizaje y fortalecimiento del ecosistema empresarial del estado.

Con la participación de Edith Ortiz, Itandehüi Ramírez Como, Anselmo Santiago, Luis Viazcan, Ricardo Aquino, Rodrigo Calvo y Ramón Velásquez Chagoya; así como representantes de las empresas: Ita Como Asesora de Seguros, Ceres Consultoría Integral en Materia Agraria, Realce Empresarial, Caja Universal, Contagram, Lideretto y el Corporativo Velásquez Chagoya, se abordaron temáticas clave para impulsar organizaciones más sólidas, ordenadas y sostenibles.

Los ponentes no sólo compartieron conocimientos técnicos y experiencias prácticas, sino que reafirmaron el valor de involucrarse activamente en espacios de diálogo profesional, donde también ellos se enriquecen con nuevas perspectivas, vínculos estratégicos y el compromiso de seguir actualizándose. Participar como expositor es una oportunidad de crecer, inspirar y contribuir a una visión colectiva de progreso.

Los temas abordados incluyeron: salud financiera, cumplimiento fiscal, seguridad laboral, planificación de la sucesión empresarial, verificación legal de propiedades, actualización notarial y la evolución de la cultura empresarial. Estos encuentros recuerdan que la actualización continua de nuestras empresas no es un lujo, sino una necesidad para garantizar su permanencia y relevancia en un entorno cambiante.

Este ejercicio colaborativo demuestra que cuando se comparte desde la experiencia, se construye una comunidad empresarial más consciente, fuerte y unida. Oaxaca avanza cuando sus empresarios lo hacen juntos. Para más información sigue las redes sociales del corporativo Velásquez Chagoya.

Síguenos en nuestras redes sociales: @ramonvecha

Teléfonos:

Ubicación: @vechayasociados @notariapublica104 Velásquez Chagoya y Asociados 951 122 58 52

Privada Antonio Gay #116, Oaxaca de Juárez, Centro, Oaxaca.

Cliente: TONO del Diseño
Cliente: TONO del Diseño
Cliente: TONO del Diseño

¿Qué debemos saber sobre la HIPERTENSIÓN ARTERIAL?

La hipertensión arterial sistémica es la enfermedad crónica más prevalente en México; uno de cada cuatro mexicanos vive con esta enfermedad. La epidemiología indica que corresponde el 26.6 % de nuestra población, lo cual equivale a 30 millones de personas. El rango de edad más afectado está entre los 20 y 69 años; con relación al sexo, el 26.1 % son mujeres y 24.9 % son hombres; lo más preocupante es que un 40 % de la población, no sabe que tiene enfermedad hipertensiva.

Presión arterial normal: menor de 120/80 mmhg. Se considera hipertensión arterial sistémica: cuando la presión arterial es elevada, sostenida y mayor de 140/90 mmhg.

Riesgos: es causa de muerte prematura en todo el mundo. Factores predisponentes: edad, sobrepeso, obesidad, diabetes, dislipidemias (colesterol/triglicéridos elevados), tabaquismo, sedentarismo y estrés.

Etapa asintomática (sin síntomas): en etapas iniciales de la hipertensión no hay síntomas y, por tal motivo, se le conoce como el asesino silencioso.

Conforme avanza la enfermedad y el tiempo, van apareciendo los siguientes síntomas:

Cefalea (dolor de cabeza), acúfenos (zumbido de oídos), fosfenos (sensación de ver luces), náuseas, vómito, sangrado nasal y palpitaciones.

Daños en el cuerpo:

• Corazón: daño a las arterias coronarias e infarto, falla cardíaca y crecimiento del corazón.

• Daño al cerebro: interrupción temporal de la circulación arterial, infarto cerebral (muerte del cerebro), las funciones mentales disminuyen (demencia y deterioro cognitivo).

• Riñones: causa insuficiencia renal y al final necesitan recibir tratamiento de diálisis o hemodiálisis.

• Ojos: daña las arterias de la retina y cualquier daño por hipertensión lleva a la ceguera.

• Vida sexual: disfunción eréctil en el hombre y disminución de la libido o apetito sexual en la mujer.

Prevención:

• Alimentación saludable

• Reducir el consumo de sal

• Evitar el consumo de grasas saturadas (frituras, empanizados, empacados y enlatados)

• Mantener un peso adecuado para la edad y estatura

• Realizar actividad física regular, 30 minutos al día, cinco días de la semana

• No fumar

• Cuidar la salud mental (control adecuado del estrés)

• Revisión médica de una a dos veces al año

Tel: 951 516 41 50

Dra. Ana Ma. Acevedo Cruz Médico Cirujano Abasolo No. 213. Col. Centro, Oaxaca de Juárez

HIPERHIDROSIS Y BOTOX

Empieza la temporada de calor y con ella la sudoración excesiva y el mal olor. Existen diferentes métodos para combatir y disminuir estos problemas, dentro de ellos, los desodorantes y antitranspirantes comerciales.

La segunda opción son los antitranspirantes médicos, estos son de venta libre en farmacias y existen varias presentaciones como el roll-on o loción.

Algunas marcas comerciales son degree clinical protection, native deodorant, vichy 48 horas sensitive skin, perspirex, etc., y sus precios varían entre los 700 a 2000 pesos mexicanos, requiriendo comprarlos por lo menos una vez al mes.

Existe una entidad denominada hiperhidrosis, la cual se define como una sudoración excesiva que no se relaciona ni con el ejercicio ni con la temperatura, y que interfiere con las actividades cotidianas y es resistente a otro tipo de tratamiento. Para este tipo de situaciones es muy útil la toxina botulínica, específicamente marca Botox, la cual es la única autorizada para tales fines.

Existe una entidad denominada hiperhidrosis, la cual se define como una sudoración excesiva que no se relaciona ni con el ejercicio ni con la temperatura

Se requiere como en todo procedimiento, de conocer los antecedentes del paciente, reacción a fármacos, enfermedades preexistentes y respuesta a tratamientos previos. Se pueden realizar pruebas previas a la aplicación con yodo y fécula de maíz, para determinar el grado de sudoración y las áreas más afectadas.

Previa limpieza del área axilar se infiltran aproximadamente 50 unidades en cada axila (la mitad del frasco), distribuidas en varios puntos con una aguja pequeña (insulina).

El efecto inicia a partir de la primera semana, disminuyendo considerablemente la sudoración hasta por nueve meses y no es recomendable reaplicar antes de los cinco meses. Las reacciones adversas son mínimas, incluyendo dolor de leve a moderado durante la aplicación, el cual disminuye considerablemente con anestésicos tópicos 20 minutos antes de la aplicación.

Así que ahora ya lo sabes, mediante un sencillo procedimiento puedes sentirte más cómodo(a) y seguro(a) y olvidarte por un tiempo de la humedad y los efectos del desodorante como manchas en la ropa e irritación.

Recuerda siempre acudir con un profesional.

55 16 52 35 33

Verónica Belem Aguilar Aragón Cirujana Plástica, Estética y Reconstructiva Privada de Monte Albán No. 108, Col. Reforma, Oaxaca de Juárez. Dra. Verónica Aguilar

¿Cómo enfrentar el

RECHAZO SOCIAL?

Los seres humanos somos un Zoon Politikon decía Aristóteles. Algo que se manifiesta en las diferentes especies animales y que contribuye a la organización y la supervivencia que puede no ser tan fácil en ciertos momentos; enfrentar el rechazo social puede ser una experiencia difícil para nosotros como seres humanos fuertemente sociales, gremiales.

Al nacer, crecemos en un entorno cultural que nos enseña a vivir con pertenencia, con convivencia; como sabemos, el primer entorno social es el de nuestros padres, donde aprendemos las bases de lo que será nuestra socialización posterior, sin embargo, a lo largo de nuestro desarrollo podemos enfrentar momentos en los que nos sentimos rechazados, no aceptados o no pertenecientes a ese grupo social, pudiendo hacernos sentir lastimados emocionalmente, pudiendo fomentar el desarrollo de un déficit de habilidades sociales, aun así, los seres humanos estamos capacitados para enfrentar multiplicidad de momentos difíciles en nuestra historia personal.

Reconocer nuestros sentimientos, aceptando el cómo nos sentimos sin ignorar el dolor y expresando a alguien de nuestra confianza nuestro malestar, puede servir como un apoyo importante para gestionar adecuadamente las emociones que van fuertemente asociadas, consciente e inconscientemente a nuestra socialización.

La práctica de la autocompasión y la atención plena implica tratarnos con auto cuidado y comprensión, como lo haríamos con un amigo verdadero al que le estuviera pasando algo semejante, eso nos serviría para manejar las emociones negativas. El no aislarnos podría ser una buena decisión ya que el aislamiento sólo conduce a empeorar la situación.

Lo mismo el perdonar y seguir adelante dejando el dolor atrás nos permitirá entender que el rechazo es una experiencia transitoria que no define nuestro valor como persona. Evaluar la situación sin apasionamiento nos permitirá saber si este grupo es verdaderamente importante para nosotros.

socializar es crucial para tener autonomía e independencia emocional, nos ayuda a entender nuestros distintos roles y fortalecer nuestra personalidad

También es útil enfocarnos en relaciones más significativas y positivas, identificando cómo nos hablamos a nosotros mismos y esforzarnos por ser amables, aceptando que todos podemos experimentar el rechazo en diferentes momentos de nuestra historia. Ayudará el escribir un diario anotando nuestros pensamientos y emociones para procesarlos, siempre reconociendo nuestros logros, ello aumentará nuestra autoestima. Y por último, practicar la gratitud reflexionando tres cosas cada día por las que podemos sentirnos agradecidos para enfocar lo positivo que la vida nos brinda por el mero hecho de estar vivos.

Recordemos que socializar es crucial para tener autonomía e independencia emocional, nos ayuda a entender nuestros distintos roles y fortalecer nuestra personalidad; no todos los seres humanos socializamos de la misma manera, para alguien podría ser fluido y fácil, y para algunos de nosotros puede parecer una manifestación un tanto difícil o pesada, sin embargo la mayoría de nosotros, en ausencia de psicopatologías que limiten esta área de función, es parte del psico desarrollo normal y del proceso de adaptación a la vida misma. Nos permite internalizar y aprender normas, valores y creencias que son necesarias para nuestra identidad e integración a nuestra cultura y a nuestra sociedad, influyendo en el cómo nos percibimos a nosotros mismos y a nuestro lugar en el mundo.

La socialización mejora nuestra salud emocional, reduce el estrés, estimula el cerebro y previene el deterioro mental, además de que el mantener relaciones interpersonales armónicas y diversas, enriquecerá nuestra perspectiva vital y nuestro conocimiento del mundo.

Mantener una vida social activa previniendo el aislamiento, nos permitirá una mejor calidad de vida, añadiéndole años a la vida y vida a los años que es mejor.

¡Gracias por leerme!.

Dra. en Psicología Rosa María Ortíz Prado Psicoterapeuta y Maestra en Neurociencias

Prolongación de Emiliano Zapata #630, Col. Reforma, Oaxaca de Juárez, Oax. Tel: 951 547 12 47 / 51 38 304

Los arrecifes coralinos

Los arrecifes coralinos son ecosistemas marinos fascinantes que se encuentran principalmente en mares tropicales poco profundos, aunque también pueden desarrollarse en aguas frías y profundas. Estas estructuras, formadas por corales y rocas, crean hábitats complejos donde coexisten centenares de especies de peces, algas y animales invertebrados.

Los corales, pertenecientes al phylum Cnidaria, son animales invertebrados que viven en colonias formadas por cientos o miles de pólipos. Estos diminutos organismos extraen calcio del agua de mar para construir una estructura calcárea que les proporciona soporte y protección, asemejando un esqueleto. A lo largo del tiempo, su crecimiento da origen a impresionantes formaciones tridimensionales que no sólo sirven de refugio y alimento, sino que también dan soporte a procesos biológicos y ecológicos esenciales, lo que los hace ser considerados un ecosistema por sí mismos.

Los arrecifes de coral son considerados el ecosistema más diverso del planeta, debido a que albergan cerca del 25% de la biodiversidad marina reconocida, pero cubren menos del 1 % de la superficie oceánica. Además, son la estructura viva más grande de la Tierra, al punto de que algunas formaciones, como la “Gran Barrera de Coral en Australia”, pueden observarse incluso desde el espacio.

Además de su asombrosa biodiversidad, belleza y exuberancia, los arrecifes coralinos están estrechamente conectados con otros ecosistemas, como los manglares. Estos bosques costeros actúan como refugios naturales para muchas especies de coral, mientras que numerosos animales del arrecife pasan su etapa juvenil entre las raíces de los mangles, donde encuentran protección frente a depredadores y abundantes recursos alimenticios para su desarrollo.

Los corales dan soporte a procesos biológicos y ecológicos esenciales, lo que los hace ser considerados un ecosistema por sí mismos.

En las costas de Oaxaca, como en Puerto Escondido, Puerto Ángel y el Parque Nacional Huatulco, se pueden ubicar claros ejemplos de la diversidad de arrecifes coralinos que existe en México y su relación con los bosques de manglares que rodean los esteros de la región. Su belleza ha cautivado a locales y extranjeros que dedican tiempo a apreciar la belleza de estos sitios y de las especies que los habitan.

Si bien, los recorridos ecoturísticos intentan proteger a los corales para evitar daños en su estructura, la realidad es que la subida de la temperatura del agua es el peor enemigo de los arrecifes coralinos, ya que afecta los procesos biológicos de los organismos y evita que completen sus ciclos reproductivos, generando el fenómeno llamado blanqueamiento del coral.

Dicho fenómeno ha preocupado a la comunidad científica, debido a la importancia de estos ecosistemas para el equilibrio biológico del océano. Por eso, es indispensable difundir y reconocer la relevancia de los arrecifes coralinos y las medidas urgentes que se deben tomar para protegerlos.

Romina Silva Espejo @romisilva @colectivoludichi
Roberto Villagrán @robertovitoo

PLAYA

una estancia muy agradable

Por: Lucio Gopar

Fotografía: Eduardo Jiménez / Gil Obed González García

Los visitantes que llegan a la Costa de Oaxaca están en la búsqueda de nuevas experiencias. Por fortuna, hay opciones que te hacen sentir como en casa. Desde la apertura de la nueva súper carretera de Oaxaca a Puerto Escondido el año pasado, la afluencia turística ha incrementado notablemente. Muchos de los viajeros provienen del mismo estado de Oaxaca, quienes aprovechan tanto los fines de semana largos como las vacaciones para disfrutar de una estancia prolongada en la costa. Aquellos que ya han conocido los destinos más populares como Huatulco y Puerto Escondido, ahora buscan alternativas más tranquilas y auténticas.

Entre la ciudad de Pochutla y las Bahías de Huatulco, hay una desviación que conduce a Cuatunalco, y es esta misma ruta, está la que lleva a la hermosa playa de Salchi. En este paradisíaco rincón se encuentra Valentina Salchi Suites, un alojamiento con tres suites amplias, decoradas con gran esmero y buen gusto, cada detalle ha sido cuidadosamente seleccionado para que los huéspedes se sientan cómodos y disfruten de momentos agradables en un ambiente acogedor.

La tranquilidad que se respira en este lugar es única; desde la parte alta del edificio se puede acceder a un mirador con vistas espectaculares donde, tanto el amanecer como el atardecer, se convierten en un verdadero espectáculo. A cualquier hora del día, el paisaje es encantador: la brisa acaricia la piel, se pueden observar aves surcando el cielo y, con algo de suerte, avistar ballenas brincando a lo lejos en el mar. Si estás buscando vivir una experiencia diferente, puedes reservar tu estancia en Valentina Salchi Suites vía WhatsApp al 958 107 1985.

Ya sea que viajes en pareja o con amigos, si estás planeando unos días de descanso o buscas inspiración para nuevos proyectos, te recomiendo escaparte a este hermoso lugar. Aquí estarás alejado del bullicio, rodeado de la naturaleza y con todas las comodidades necesarias para una estancia placentera. Muchos visitantes coinciden en que este entorno les permite reconectar consigo mismos, reflexionar y recargar energía positiva para enfrentar nuevos retos o retomar sus actividades con entusiasmo y buena vibra.

Así que, si estás pensando en renovarte y recuperar fuerzas, date la oportunidad de conocer Valentina Salchi Suites en Playa Salchi, y de paso, disfruta también de los encantos de Cuatunalco y de las bellísimas playas de la Costa Oaxaqueña.

Lugares Turísticos de

por

@licluciogopar 958 589 01 83

Lucio Gopar
Oaxaca
Lucio Gopar

CUIDADOS PALIATIVOS

Los cuidados paliativos son el acompañamiento no sólo para los enfermos terminales, sino también para personas con enfermedades crónicas como el cáncer, enfermedades cardiacas, pulmonares y enfermedades neurológicas. Es importante que el médico o profesional a cargo del manejo de los cuidados paliativos inicie con la valoración para saber si el enfermo está en condiciones de tener clara la autonomía de este, respetando sus decisiones y manteniendo su dignidad, porque dará la pauta ante las decisiones y las medidas que deban tomarse sobre el manejo de su bienestar y el programa a seguir conforme al avance de su enfermedad, dejando claras las indicaciones cuando se llegue al final de la vida.

Es importante hacer énfasis en los cuidados paliativos integrales que alivian el sufrimiento físico, emocional y espiritual tanto de los enfermos terminales como de quienes padecen enfermedades crónicas. Los cuidados paliativos son un enfoque de atención médica especializada que se centra en mejorar la calidad de vida del enfermo. Es un equipo formado por los médicos tratantes, enfermeras, psicólogo, tanatólogo, trabajadores sociales, guía espiritual y otros profesionales que conecten con aliviar las necesidades del paciente, trabajando en constante comunicación y armonía con el único propósito de darle calidad de vida al enfermo. Es integral, porque se abordan los síntomas físicos, como el dolor y malestares constantes como las náuseas, también se atienden los aspectos emocionales, familiares, sociales y espirituales del enfermo.

Hay que diferenciar entre los tratamientos curativos y los cuidados paliativos; los primeros buscan eliminar la enfermedad; los segundos, se enfocan en aliviar el sufrimiento y busca mejorar el bienestar del paciente incluso de su familia. Se busca proporcionar un apoyo completo que considere todas las dimensiones del bienestar, siendo el objetivo principal aliviar el sufrimiento para que el paciente viva lo más plenamente posible según sus propios términos, minimizando el impacto de la enfermedad en su vida diaria.

Los cuidados paliativos también brindan apoyo a los familiares, ayudándoles a sobre llevar el cansancio, el estrés y el duelo en silencio que inician al conocer el diagnóstico y las vagas posibilidades de una recuperación parcial o total de su ser querido y por supuesto, el impacto ante la inminente posibilidad de la muerte de su familiar.

Al iniciar los cuidados paliativos, la familia no sólo estará informada y actualizada sobre el manejo del enfermo, sino que puede contar con asesoría para lidiar de la mejor manera con el estado emocional del enfermo y confrontar sus emociones y sentimientos personales, saber que cuenta con el acompañamiento y apoyo de un profesional también. En cualquier etapa de la enfermedad se puede acudir a los cuidados paliativos, es más, puede iniciarse con ellos al mismo tiempo que con el tratamiento curativo, no se acude a ellos únicamente para el final de la vida.

Cada vez más se tiene mayor conocimiento sobre los temas que deben atenderse para mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades terminales y crónicas, con la finalidad de dignificar y respetar lo que quede por vivir, incluso, tener una muerte acompañada y digna.

Lic. Carime Kuri Fierros carimetanatologia@gmail.com

Tel: 951 128 35 14

Haciendo chocolate oaxaqueño con la Tía Jaqui

Sabor Antiguo es un restaurante tradicional oaxaqueño, donde cada platillo es una muestra del cariño con el que su fundadora, conocida como Tía Jaqui, cocina para quienes llegan a desayunar, comer o cenar. En este espacio se celebra la cocina 100% oaxaqueña: mole negro, coloradito, mole verde, amarillo y chichilo, son algunos de los guisos que se preparan a diario. Siempre hay al menos diez platillos especiales, acompañados de sopas oaxaqueñas, arroz, frijoles con pata, y unas memelitas que jamás faltan. También se sirven enfrijoladas, entomatadas y otros antojitos típicos.

Uno de los productos más emblemáticos del restaurante es el atole de trigo, considerado la estrella del menú. Este ha estado presente por más de 20 años, desde la apertura del lugar y jamás ha sido retirado.

El nombre del restaurante: Sabor Antiguo, rinde homenaje a la mamá de la Tía Jaqui, cuya cocina estaba llena de tradición, sabor y amor. Fue ella quien le enseñó a cocinar con paciencia y dedicación. Aunque ya no está físicamente, su legado vive en cada preparación, y el restaurante se convierte así, en un homenaje constante a su memoria y a las enseñanzas que dejó.

Quienes visitan el restaurante suelen referirse a su fundadora con cariño como Tía Jaqui, un apodo que refleja el aprecio que ha cosechado a lo largo de los años. Para ella, la cocina no se trata únicamente de vender alimentos, sino de compartir amor, recuerdos y emociones. Muchos comensales aseguran que su comida les recuerda a la de sus madres o abuelitas y ese es uno de los mayores halagos que puede recibir.

Jaqui cuida cada detalle en su cocina: la calidad, la limpieza y, sobre todo, el corazón con el que se prepara cada platillo.

Utiliza productos oaxaqueños cultivados por manos oaxaqueñas porque cree firmemente en apoyar a su gente y preservar las tradiciones. Para ella, la comida no sólo alimenta, también reconforta y restaura el alma.

Además de los platillos del menú, Sabor Antiguo también ofrece experiencias gastronómicas únicas. Una de las más recientes ha sido la del chocolate oaxaqueño, elaborado de forma artesanal. Durante esta experiencia, los visitantes aprenden desde el lavado del cacao hasta el molido en metate, el cual es calentado con brasas durante dos horas para lograr la textura y el sabor perfectos. Los asistentes pueden interactuar, tocar, y hasta intentar moler el chocolate, es una vivencia que conecta profundamente con las raíces culturales de Oaxaca.

La pasión por la cocina también se está transmitiendo a nuevas generaciones. La nieta de Tía Jaqui, una pequeña curiosa y entusiasta, ha mostrado desde muy temprana edad interés por la cocina. Siempre a su lado, hace preguntas, observa con atención y aprende a través del ejemplo, lo que emociona profundamente a su abuela. Esta cercanía ha convertido el aprendizaje culinario en un vínculo de amor y legado.

Visita Sabor Antiguo de lunes a sábado, de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.

Sabor Antiguo @sabor_antiguo_esencia 951 128 3760

Manuel Doblado No. 724-A, Col. Centro, Oaxaca de Juárez

Mascotas

#PresumeATuMascotaSocialmente

Para aparecer en esta sección envía la fotografía de tu mascota a: socialmente_revista

Las primeras fotos que recibamos serán publicadas en la próxima edición impresa

Ericat

Hachi

Chamaca

Coffee

Muñeco

Stitch

mascota de Laura Trujillo
Gordita
mascota de Victor Velasco
mascota de Katia Edith
mascota de Monserrat Castañeda
mascota de Frida Cortés
mascota de Leandro
mascota de Monserrat Castañeda

HORÓSCOPOS

ARIES: Será el mes para experimentar mucha vitalidad, tu energía será renovada. El sol, mercurio y venus, han oscilado entre piscis y tu signo, lo que te impulsará a tomar la iniciativa para mejorar en varias áreas de tu vida y buscar nuevas oportunidades.

TAURO: Mes de transición, te sentirás con la inquietud de reflexionar, de hacer trabajo de introspección, de resolver asuntos pendientes y de planificar las nuevas acciones que te llevarán a alcanzar tus metas inmediatas. Evalúa el progreso y haz los cambios necesarios.

GÉMINIS: El tránsito de mercurio, tu regente, te llevará a tener un período donde la comunicación y la adaptabilidad serán claves para resolver las diversas situaciones que se te presenten. No trates de hablar y hablar, estará a prueba tu paciencia para escuchar.

CÁNCER: Debes hacerle caso a tu intuición y debes darte el tiempo para analizar las ofertas que están por presentarse, aprovecha la oportunidad de abrir nuevas vías de progreso. Controla tu estrés y la ansiedad mantenla a raya porque puedes tener una crisis.

LEO: Es buen mes para viajar, para elegir nuevos estudios académicos de superación personal. Toma la oportunidad que te abrirá las puertas para conocer otras culturas, nuevas formas de pensar, para ampliar tus conocimientos y mejorar tu nivel social.

VIRGO: Intentarás nuevos cambios, desde la remodelación de tu casa o de tu oficina, hasta hacer un cambio de imagen o cambiar el auto. Administra tu dinero y tu tiempo para llevarlos a cabo y elige sólo una cosa, más, te pondrá los nervios de punta.

LIBRA: Tus pasos y cambios serán en torno a las relaciones familiares, te moverá retomar aquella relación perdida en el tiempo, fortalecerás los vínculos familiares y de pareja. La diplomacia y la búsqueda de equilibrio serán claves para tu éxito.

ESCORPIÓN: La Luna llena de abril impactará en los nacidos o con ascendente o luna en escorpión, llevándolos a una renovación profunda. Cierre del pasado, cierre de relaciones tóxicas y de las que ya no te suman, soltar proyectos viejos y soltar lo que ya no sirve.

SAGITARIO: Abril te regala dinamismo, lo necesitarás para hacer frente a todas tus actividades sociales. Tomas impulso para conectar con nueva gente, compartir nuevas ideas, participar en nuevos proyectos grupales y te expandirás en las redes.

CAPRICORNIO: Estarás muy enfocada en el hogar, en la familia e inclusive, hurgando en tus raíces. Estarán tus emociones a flor de piel. Es el mejor momento para checar la energía entre las personas que habitan contigo y hacer los cambios que sean necesarios.

ACUARIO: Saldrá el líder que guardas, quizás participes en algún movimiento social o reúnas un grupo de gente para hacer una labor altruista. Tendrás nuevas ideas, ya no deseas más de lo mismo, abrirás puertas y te harás oír.

PISCIS: Mucho movimiento emocional y espiritual para este mes. Es el momento de usar tu creatividad para ti y en lo laboral. Acércate al arte en cualquiera de sus manifestaciones porque a través de esa experiencia, dejarás atrás el pasado. Buscarás espacios tranquilos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.