Socialmente Marzo 2020

Page 48

OPINIÓN

NESTING · Por Alejandro Silva Espejo

Q

uedarse en casa o practicar el nesting es una actividad que aunque no es nueva se ha puesto de moda, sobre todo entre los millennials, debido a los beneficios psicológicos que proporciona, los cuales contribuyen al bienestar físico y mental de las personas, afirmó Erika Villavicencio Ayub, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM. Nesting es un vocablo inglés que significa anidar. En culturas como la mexicana es equivalente a estar en casa y no hacer nada, principalmente se realiza en fines de semana, puentes o días festivos, explicó. Destacó que el nesting puede ser benéfico para las finanzas personales, pues no se efectúan gastos extras como ir al cine, a cenar o a un bar, entre otros. En lugar de eso, consumen cosas que ya están previstas en los gastos diarios como ver películas vía streaming (Netflix, por ejemplo) y comer de la despensa algo preparado por ellos. El nesting baja los niveles de ansiedad que las personas tienen como consecuencia de los compromisos económicos que deben cubrir; asimismo, equilibra las otras áreas de la vida, suponiendo que este periodo de tiempo, permite hacer otras actividades mientras estás en casa, como leer libros, hacer jardinería, cocinar, ver películas, hablar con los seres queridos que están a mayor distancia o no hacer nada. También puede dedicarse tiempo a la familia, a la pareja o a las mascotas, ya que las diversas ocupaciones de los miembros y las distancias a recorrer, hacen que la convivencia entre semana se vuelva un reto. En el caso de los millennials, hemos visto que esta práctica los ha llevado a modificar sus hábitos de consumo, aunque también es importante considerar que adoptar el nesting como la principal opción para recrearse, puede traer consecuencias desfavorables, como caer en periodos de depresión, considerada la enfermedad del siglo XXI; podría distanciar las relaciones interpersonales si es que se aíslan demasiado o caen en adicción por el uso de la tecnología ya que utilizan buena parte de su tiempo en ello, sin hacer otra cosa.

46 M A R Z O 2 0 2 0

La experta en bienestar y salud ocupacional recomendó ampliamente practicar, con moderación, el nesting por las ventajas que proporciona, ya que además de tener este break mental, contribuye a que de regreso a la vida laboral el siguiente lunes, se consigan mejores niveles de concentración, desempeño y mayor productividad. Cabe señalar que los beneficios señalados se logran siempre y cuando se cuente con un espacio óptimo, armonioso, ordenado y que produzca paz, finalizó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.