Periodico 14

Page 1

A Luchar ¡Por un Socialismo Democrático y Revolucionario!

Periódico del Socialismo Revolucionario- Comité por una Internacional de los Trabajadores- Venezuela

En esta edición..

Precio 10 Bs.F

Edición 14: Nov 2013- Febrero 2014

Las Luchas Nacionales: Yukpas, SOUTO, Interceramica... Análisis Nacional: ¿Quien está conspirando? Noticias Internacional: El Espionaje del EE.UU.

www.socialismorevolucionario.org

www.mundosocialista.net

email: socialismo.rev.venezuela@gmail.com

www.socialistworld.net

movil: 0416 413 1376


La Necesidad de un Partido Revolucionario

E

Editorial

stamos en una nueva etapa del proceso político bolivariano, la ausencia de Chávez como líder principal, la agudización de las contradicciones sociales y políticas en el seno del actual Gobierno de Maduro y la crisis económica desatada por la acción contrarrevolucionaria y reaccionaria de la derecha, la cual es al mismo tiempo facilitada por políticas del gobierno en su lógica reformista. Donde le ha dado el cuchillo a la burguesía para que esta le degollé, marcan un nuevo periodo de lucha de clase que ya esta en pleno desarrollo. Al mismo tiempo la crisis internacional del capitalismo sigue en desarrollo, y las contradicciones entre las potencias imperialista se profundiza, como lo revelan los recientes escándalos de espionaje masivo a escala mundial, denunciado por Snowden. En Europa sigue las políticas agresivas de austeridad y de ataques a los derechos de los trabajadores que han sido conquistado por sus luchas y vidas sacrificadas. Al mismo tiempo masivos movimientos de masas de pueblos y trabajadores están poniendo en jaque a los gobiernos burgués esmas reaccionarios a escala mundial. Hemos visto en este ultimo periodo, revoluciones en el Medio Oriente, Norte de África, donde dictaduras de décadas han caído por la acción revolucionaria de los trabajadores y el pueblo.

A Luchar Periodico

En países, donde la clase trabajadora y el pueblo habían sufrido derrotas terribles como en Chile y Argentina. Estamos siendo testigos del desarrollo de nuevas fuerzas políticas revolucionarias que estas poniendo nuevamente la agenda de la revolución social y política y amenazando el poder del bipartidismo entre neoliberales y reformistas capitalistas populista. De igual forma como lo estamos viviendo en Venezuela, sigue en la mayor parte de las luchas en el mundo, la ausencia de una poderosa dirección revolucionaria organizada y controlada por las bases de los movimientos y sectores en lucha de los trabajadores y el pueblo. Seguimos en ausencia de un punto de referencia de partidos revolucionarios genuinos, que estén al servicio de las luchas contra el capital y la burguesía y no en aparatos de contención de la luchas y de negociación y traición hacia la clase trabajadora y el pueblo. Volviendo a Venezuela, estamos viviendo una situación compleja, tenemos los trabajadores que enfrentarnos no solo a la derecha pro imperialista, si no a los burócratas y reformistas dentro del gobierno que se colocan del lado de los patrones y no de los trabajadores como los esta viviendo en carne viva los trabajadores de SOUTO, Interceramic, MONACA, SIDOR, CIVETCHI, etc. Nuestras luchas están fragmentadas y dispersa y en el contexto actual de la situación, sea hace urgente y necesaria la unidad. Pero esta no debe ser desde arriba,

ni de solo sigla o grupos o de partidos. Son necesarias las organizaciones políticas con perfil socialista revolucionaria, pero no son suficiente, la unidad tiene y tendrá que ser desde bajo, de los sectores en luchas contra el capital, el burocratismo y por el socialismo revolucionario y democrático y a través eso la construcción de un nuevo partido revolucionario. Este 8 de diciembre habrán elecciones nuevamente, pero la solución no será el voto, aunque apostamos por una derrota de la derecha. El votar, no será suficiente si no luchamos con una visión de construcción de un alternativa p o l í t i c a revolucionaria que represente los genuinos intereses de los trabajadores y el pueblo, que derribe de una vez por todas al capitalismo en todas sus formas, incluso el que se oculta bajo la retórica populista y nacionalista.

A Luchar es un periódico independiente de carácter comunitario. Para

¿Quienes Somos?

mantener este perfil es importante su autofinanciamiento “Quien paga la música pone el baile” dice el refrán popular. Por ello nuestro periódico así como el funcionamiento de la organización es financiado por sus miembros, colaboradores, simpatizantes, sindicatos, movimientos socialista que compartir con nosotros las mismas ideas revolucionarias. Si quieres ayudarnos, y colaborar con la prensa revolucionaria independiente, agradécenos tus donativos y hacerlo a la Cuenta Corriente Banesco 0134-037-8303781050218 a nombre de ASOPROPAS A.C. Rif: J- 298950757. También ponemos a tu disposición nuestra prensa para ayudar a visibilizar tus luchas. Igualmente si desean colaborar con la distribución del periódico en tu fabrica, comunidad, barrio, universidad, o frente de lucha escríbenos a nuestras puntos de contacto. En Socialismo Revolucionario CIT, somos jóvenes, trabajadores, campesinos, indígenas, estudiantes y luchadores que reconocemos al capitalismo como la fuente principal de las injusticias y contradicciones que vemos hoy en Venezuela. Luchamos con los movimientos sociales de cada sector en sus demandas por soluciones concretas, pero siempre enfatizando en cambiar el sistema enfermo del capitalismo por un sistema socialista.

A Luchar Socialismo Revolucionario

@socrevolucvene

Si quieres saber mas de nosotros, tener mas informacion, compartir tus ideas, o unirte a nosotros por la lucha del Socialismo Revolucionario y Democratico

¡Contactanos!

www.socialismorevolucionario.org.ve www.mundosocialista.net socialismo.rev.venezuela@gmail.com movil: 0416 413 1376/ 0412 727 0795

2- A LUCHAR- Edición 14: Nov 2013- Feb 2014


Las Luchas Nacionales

REACTIVACION DE LA EMPRESA INTERCERAMIC C.A EN BARQUISIMETO, BAJO CONTROL OBRERO Reportaje del Compañero Rome Arriechi. De Radio comunitaria Tamunangue Libre 95.3FM, para prensa A luchar SR.

E

l martes 29 de octubre del 2013, nos acercamos a la zona industrial II del oeste de Barquisimeto, para hacer un acompañamiento a la situación e impresiones de los obreros de la empresa INTERCERAMIC.C.A quienes luego de una ardua lucha contra el patrono, decidieron reactivar la productividad de la empresa que estaba paralizada por un cierre ilegal y fraudulento por parte de sus propietarios. Dicha empresa dedicada a la rama alfarera (pisos, fachada, techos entre otras piezas de arcilla) fundada en los años 70s y perteneciente a los empresarios del apellido: ALMIRALES de España, decidieron el día 31 de agosto del 2012 y vía skype, desde la misma España, dirigirse a los trabajadores anunciándoles que la empresa estaba liquidada y que ellos ya no eran trabajadores de la misma. En respuesta a este anuncio, los trabajadores y trabajadoras decidieron no reconocer tales acciones de este

empresariado y emprender una lucha en las instalaciones la planta. Teniendo fe en la toma de las empresas por parte de la clase trabajadora, 14 meses después, en resistencia y sin cobrar un solo bolívar de sus sueldos, arrancaron bajo control obrero las maquinas de la empresa, contando con el apoyo, presencia y la solidaridad de la clase trabajadora de: IOSA, SOUTO, ALTUSA, CONVECAUCHO, KRAFT, LEMO, SERVIGAS, PDVSAGAS entre otras organizaciones como la CENTRAL BOLIVARIANA SOCIALISTA DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS. Teniendo la capacidad para trabajar un estimado de 8 meses con las reservas de arcilla que tienen en la planta, quieren colaborar con la fabricación de hogares de

la GRAN MISIONVIVIENDAVENEZUELA, ya que cuentan con la capacidad para ello, respondiendo a esta necesidad social. Comprendiendo que estamos en una lucha de clases y en medio de una guerra económica, estos trabajadores y trabajadoras se mantienen en pie de lucha en su empresa y llaman a la población a no tener miedo y mantener la unidad contra ese patrón nefasto e irresponsable que busca crear caos en nuestra sociedad. Incentivan a la organización de la clase obrera para lograr la victoria en nuestras empresas y el control obrero de las mismas en Pro de la construcción de nuevas relaciones en la producción y en construcción de una nueva sociedad.

L u ch a Yu k p a s C on t in u a

A

8 meses del vil asesinato de Sabino Romero, se inicia en Noviembre el juicio a los autores materiales del asesinato. Pero aun sigue sin aplicar justicia a los autores intelectuales que son los terratenientes y ganaderos agrumados en GADEMA. La muerte de Sabino no ha frenado la lucha, que pasa no solo por el derecho a la autodeterminación de las comunidades originaria de los pueblos indígenas, si no en el debate político de fondo sobre el modelo económico del país. Donde existe sectores del Estado venezolano que promueven el extractivismo de los recursos natrales en este caso del Carbón que se encuentra en la sierra y que es otro de los elementos centrales dentro de la lucha Yukpas.

Edición 14: Nov 2013- Feb 2014 A LUCHAR- 3


Las Luchas Nacionales

Trabajadore@s de SOUTO, y Pueblo Organizado de la Población de Cordero en el Edo. Lara, toman la Planta bajo el Control Obrero y el Poder Popular Noticias reportada por Rome A. Radio Comunitaria Tamunangue Libre 95.3 FM.

D

urante la mañana del lunes 04 de noviembre l@s trabajador@s de SOUTO y el pueblo organizado de la comunidad de Cordero tomaron la planta en sus manos y colocarla bajo el control obrero y del poder popular y reiniciaron su reactivación. Desde el 14 de agosto de este año la procesadora de aves, Pollo SOUTO ubicada en la población de Cordero en la periferia de la ciudad de Barquisimeto estado Lara, fue cerrada de forma fraudulenta por sus dueños dejando los trabajadores en la calle. Pero antes de este cierre definitivo, los trabajadores de SOUTO, venían sosteniendo una lucha con los empresarios dueños de la planta por las discusiones del contrato colectivo, pero también por la caída progresiva de la producción. Esta situación de conflicto laboral aparentemente entre demandas salariales por pate de los trabajadores y de resistencia por parte de la patronal, se da en un contexto de crisis económica, donde uno de los elementos principales de la crisis ha sido la escasez de alimentos. Por coincidencia, en los actuales momentos parte de la escasez de alimentos es el pollo, del cual según los empresarios han dicho la producción nacional es insuficiente ante la demanda del consumo y que deben importar o obtener incentivos de crédito flexibles para aumentar la producción. Con ello presionan al Estado para la entrega de dólares preferenciales para la comprar de pollos en el exterior y colocarlos en el mercado nacional. El Estado venezolano, asumiendo un supuesta política revolucionaria, realiza directamente la importación apoyándose

en países con los acuerdos de cooperación que sostiene con los países del ALBA y Mercosur, para importar directamente la carne de pollo y venderlos a precios subsidiados, mientras obliga a los dueños privados de plantas procesadoras de aves, como la de SOUTO a que incrementen al máximo su producción. La toma de la planta por parte del l@s trabajad@s juntos con el pueblo organizado es un gran paso y la segunda acción revolucionaria de la clase trabajadora y el pueblo revolucionario del Edo. Lara en menos de 2 semanas. 1ro. Interceramic C.A. y Ahora Pollos SOUTO. Que contra viento y marea, sin apoyo del Estado, de Los gobiernos Locales, Regionales y Nacional, sin Centrales Sindicales, !solos! los trabajadores y el pueblo organizado asumen la tarea de transformar el modelo de producción capitalista. Saquemos las lecciones de estas experiencias, llevémosla a SOUTO, Interceramic C.A, y unamos nuestras

luchas y recuperemos las experiencias pasadas, convirtámoslas en realidades presentes e iniciemos el desarrollo de una Economía Planificada desde las bases del pueblo y los trabajadores, bajo el objetivo de las necesidades colectivas y no el de la ganancia bruta de minorías sin importar el bien colectivo. Todo en armonía con el medio ambiente y con una visión de futuro y no de un inmediatismo reaccionario. Fuerza Compañeros y Compañeras de Pollo SOUTO, nuestros Respetos y Admiración por su determinación revolucionaria. Vamos hacia la conformación de una coordinación nacional de base de trabajadores, trabajadoras y pueblo organizado en lucha por una revolución y socialismo genuino, sin burócratas ni patrones.

!Viva la clase trabajadora revolucionaria del Edo. Lara! !Viva la clase trabajadora revolucionaria de Venezuela!

!El socialismo es y será obra de los trabajadores, trabajadoras y el pueblo en lucha conscientemente organizados, y no de burócratas y vanguardias artificiales sin raíces en el movimiento social revolucionario! 4- A LUCHAR- Edición 13: Nov 2013- Feb 2014


Trabajadores denuncian militarización de la Planta en Estado Carabobo Por SR CIT

D

esde el Sábado 26 de Octubre la planta de MONACA, en Puerto Cabello Estado Carabobo, ha sido tomada por la Guardia Nacional Bolivariana, sin ninguna explicación hacia los trabajadores que han estado en conflicto con la patronal desde Agosto de este año. Esta planta esta ubicada en Urbanización la Sorpresa, Calle los Molinos, Edf. MONACA. Son mas de 450 trabajadores entre nomina fija y tercerizados, que están desde hace 13 semanas sin salarios y sin poder trabajar y poner a producir la empresa. La planta es parte de Oligopolio Grupo GRUMA de México, que procesa semillas y alimentos derivados del trigo. En Venezuela hubo una amenaza de expropiación por parte de Chávez en abril del 2010, pero desde junio de eses año hubo negociaciones entre la trasnacional mexicana y el gobierno bolivariano para revertir la nacionalización. En diciembre del 2011 en un reunión entre Felipe Calderón y Chávez se decidió anular la nacionalización y se llegaron en acuerdo entre las partes. Sin embargo, en

da a rr da! e C a a m es a To r p s m e r E ¡ p m =E

abril de este año (2013) la transnacional Gruma, declara a medios de comunicación privados, que se retiraba del país. Desde agosto de este año los trabajadores han agudizado el conflicto con la patronal, la cual los tienen desde hace 13 semanas sin recibir salarios: y desde este fin de semana sin poder entrara a la planta para cumplir horario como lo venían realizando. La empresa MONCA junto con un alto funcionario del Estado, en este caso del Ministerio del Trabajo, de nombre Juan Carlos Toro, han presionado a los trabajadores para que acepten las condiciones de la empresas, que es prácticamente renunciar a sus derechos laborales.Y lo que es peor este funcionario ha sido parte cómplice de la campaña que ha desarrollado la empresa para manipulara y decir que por culpa de los trabajadores y sus demandas reivindicativas, la planta esta cerrada. Es urgente que todas las organizaciones revolucionarias y sindicatos se hagan solidarios con estos compañeros, su lucha es nuestra lucha. Hasta ahora han contado con el apoyo de los consejos comunales

Las Luchas Nacionales

Solidaridad con MONACA:

y trabajadores y sindicatos de otras fabricas de la zona y un asesoramiento sindical por parte de compañeros de la CBST. Si el gobierno bolivariano quiere tomar medidas revolucionaria concretas en lo que ha denunciado como guerra económica la actual situación que vive el país, acá tiene una opción. Nacionalicen MONACA, pongámosla al control de sus trabajadores y que sea parte del tejido agroindustrial del Estado venezolano para asegurar la seguridad alimentaría.

!Solidaridad Nacional e Internacional con los compañeros de MONACA Pto. Cabello! ¡Sigue siendo urgente la solidaridad de clase en términos políticos pero también materiales¡ Nota: enviar cartas de protestas a los ministerios en Venzuela se ha convertido en algo complejo, acá ofrecemos algunos sitios de contacto que hemos rastreado por Internet: Vice Presidencia de la Republica: twitter: @vicevenezuela, @jaarreaza Ministerio de Alimentación, Fax. Despacho del Ministro: 0058+212-578-46-66 Despacho de la Presidencia de la Republica: dggcomunicacional@ presidencia.gob.ve Twitter: @NoAlSabotaje, @ NicolasMaduro Inspectoria del Trabajo de Valencia Edo. Carabobo: Fax. 0058+241-408-4393 / 4497 MONACA, www.monaca.com. ve/con_prin.html

Edición 14: Nov 2013- Feb 2014 A LUCHAR- 5




Economía Nacional

Economía venezolana: Guerra Económica del Capital

Por: William Prieto

L

a situación económica que atraviesa el país es la más preocupante desde la llegada del chavismo al poder, a pesar te contar con precios del petróleo alrededor de los 100 dólares el barril, las reservas en el Banco Central y el Fondo de estabilidad macroeconómica (FEM), no expresan los grandes salto en la entrada de dólares en los últimos años que para el año 2009 las reservas se situaban en 43.063 millones de dólares. Cuando en Europa comenzaba la crisis, para comienzos del 2013 las reservas se encontraban en 21.784 millones de dólares siendo estos los niveles más bajos desde el paro petrolero en los años 20022003, parte del gasto de las reservas es el alto nivel de importaciones que se llevan a cabo en el país que en el 2012 fueron de 47.310 millones $ en rubros que muchos se producía en el país y que los empresarios han preferido cerrar industrias y dedicarse a ser importadores de servicios. A comienzos de año la nueva presidenta del Banco Central Edmée Betancourt divulga la información que 22 mil millones de dólares entregados para importaciones a empresas fueron utilizados en productos que nunca llegaron al país, esto explica en parte la mala política del gobierno en el control de las entrega de las divisas a las empresas Todo estos elementos, han influido en los altos niveles de inflación en el país que cerró en el 2012 en 20,1% en lo que va del año 2013 hasta septiembre va en 38,7%. A pesar de los controles que ha ejecutado el gobierno en los últimos como el control de cambio y control de los precios al consumidor. Para adquirir la cesta básica de alimento se necesita en promedio para agosto de 2013 Bs. 2.915,28 con un salario mínimo para octubre 2013 de Bs. 2973 y tenemos un nivel de ocupación laboral formal en 58,8% y la informal es del 41,2% cabe destacar

que se considera ocupación informal aquella persona que para el momento del estudio este laborando como pintando una casa por 2 días así quede sin empleo después.

La Escasez y la Especulación

Al cortarse el chorro de divisas para importar los productos de la cesta básica del venezolano así como, la compra de insumos para la producción de medicina, ha repercutido en que muchos de estos productos hayan salido de los anaqueles de las tiendas, pero de vemos tomar en cuenta que muchas de las ganancias que obtienen los importadores no son utilizadas para volver a importar productos sino que esperan sean nuevamente entregados por CADIVI. Muchos analistas de la economía de la derecha no dicen nada de esto, el descontento en la gente que tiene que hacer largas colas y visitar más de un establecimiento en busca de los productos básicos en su dieta no se ha hecho esperar a pesar de la lucha que ha hecho el gobierno de importar los productos y distribuirlos, con todo ese sacrificio aun persiste la escasez que es más apreciable en las zonas rurales que en las grandes ciudades. Esto llevo al gobierno a sentarse que con las empresas Polar, la mayor productora y distribuidora de alimentos del país, para negociar y apalear la situación, es por esto que muchos de los conflictos laborales que se llevaban a cabo en filiales de esta industrias fueron derrotados, como Helados EFE. Pero mientras no se desarrolle el aparato productivo del país como la agricultura la cual produjo en el año 2012 24,6 millones de toneladas, y habiendo el gobierno hasta el 2012 expropiado 5 millones de hectáreas, aun con todo esto, no logra abastecer el mercado interno.

Los Dólares de los Viajeros ¿Son realmente culpables de la escasez de divisas los mal llamados raspa cupo?, que son viajeros que solicitan dólares para ser usados en el exterior, cuando el año 2010 se restringieron los montos para los países que eran usados por estos viajeros para sacar todo del cupo. ¿Son ellos culpables del desangramiento de las divisas?, cuando el porcentaje utilizado de las reservas al otorgamiento de divisas para viajes es ínfimo solo 7% (2mil millones$ aprox), comparados con lo que se otorga para importar bienes

8- A LUCHAR- Edición 14: Dic 2013- Feb 2014

que no son de prioridad y muchas veces fueron otorgadas divisas a empresas de maletín que no importaron nada. No queremos justificar esta práctica, pero queremos dejar claro que debemos atacar las mafias de maletín que como dijimos antes se robaron 20 mil millones de dólares del pueblo. Como es posible que nunca hubiera una coordinación entre el SAIME, CADIVI, BCV, MINFINANZAS para obtener de un cruce, si los que solicitaban cupo viajaban o no.

Un País Mono Productor La lucha que mantuvo Chávez siempre fue que dejáramos de ser un país mono productor pero no se ha avanzado mucho, para lo que va del 2013; 42.940 millones de dólares han sido las ganancia por exportación de petróleo mientras que 1.682 millones de dólares en exportaciones no petroleras, si estos índices no varían, será muy difícil dejar la renta petrolera y seguiremos siendo un país mono productor que dependerá siempre de los precios del petróleo. lo cual ya nos coloca en franca vulnerabilidad antes lo volátil que son los precios según la dictadura del mercado capitalista.

¿Ante este Panaorama Que Hacer? La crisis económica coloca la necesidad de l@s trabajador@s y el pueblo organizado a tomar control del sistema. No hay medida ni reforma que el Chavismo, como la derecha podrían tomar para mejora la situación de forma permanente. En el contexto de un crisis económica mundial es mas urgente que nunca que organizarnos. Hay que diversificar la economía, planificarla y en eso cortar las cabezas de las grandes capitalistas y los burócratas.

Como medida inicial: Creación de un central de importaciones y exportaciones bajo el control de trabajador@s y el pueblo organizados con delegados elegido desde las bases. Expropiación de las grandes empresas, fabricas, industrias, bajo control y gerencia de los trabajador@s y las comunidades para poner fin de la escasez y especulación. ¡Por una sistema económico socialista, democrático y revolucionario para la mayoría y no la minoría, de burgueses y empresarios parásitos y oligarquía terrateniente!


o

ari

Rev

olc

i on

Noti

cias

Inte

nal rnacio

luch

a

Elecciones Municipales en EEUU con Candidatos Socialistas del CIT A estos proceso de reorganización de la izquierda revolucionaria, podemos también hacer mención en este contexto, las posibilidad de ganar elecciones municipales con candidatos socialista en los Estados Unidos, donde, Ty Moore (en Minneapolis), Kshama Sawant (en Seattle) y Seamus Whelan (en Boston), miembros de Alternativa Socialista, CIT en EEUU donde están colocando en el foco del debate político en el medio de la crisis de la primera potencia mundial, las ideas del socialismo y de un cambio real del sistema. Ver nuestra pagina nacional y internacional (www.mundosocialista.net) para los últimos resultados que actualmente no son finalizados al momento de impresión del periódico.

Gobierno en Polonia Elimina la Jornada Laboral de 8 Horas Publicado en “The Industrial Worker”, Periódico Oficial de los Trabajadores Industriales del Mundo (IWW). Traducido por un miembro del Observatorio Crítico/ Cuba. Trayendo malas noticias al verano, el Gobierno Polaco anunció el pasado 13 de Junio que eliminaba la jornada laboral de ocho horas. La razón, atraer a las corporaciones para se queden en Polonia y no se vayan al exterior buscando mercados laborales más baratos. Los trabajadores polacos ganaron la jornada de ocho horas en 1919, justo después de lograr la independencia del país. Esto es una de los tantos ataques que esta sufriendo hoy la clase trabajadora en Europa en el contexto de la crisis internacional del capitalismo.

Interncaional

Capsulas Informativas

Triunfo histórico para la Izquierda en Argentina y la insurgencia de Izquierda Socialista y Revolucionaria en nuestras América

El domingo 27 de octubre, en unas elecciones quizás históricas para la Argentina, se dio un resultado importante para la acumulación de fuerzas de izquierdas y con perspectivas revolucionarias. El Frente de Izquierda, alianza política electoral de organizaciones políticas en Argentina lideradas por el PO Partido Obrero y PST Partido Socialista de los Trabajadores IS Izquierda Socialista, han obtenido un resultado histórico como fuerzas alternativas a la opciones políticas nacionalista y burguesas que intenta monopolizar la voluntad popular de la clase trabajadora y el pueblo pobre y explotado de Argentina. Esta experiencia del FIT, se suma a los proceso en Colombia de la Marcha Patriótica, el Instrumento Político de los Trabajadores y el Pueblo ITPP en Bolivia, al movimiento de izquierda que se esta desarrollando en Chile a partir de la candidatura de Marcel Claude ante las opciones bipartidistas de las clases dominantes en Chile. Estos procesos, reflejan que al contrario de lo que publico recientemente un reportaje de la BBC de Londres, de que en América Latina hay un nuevo retroceso de la fuerzas progresistas y de Izquierdas, es todo lo contrario, las contradicciones de la lucha de clase siguen aun vivas en nuestro continente, desde Alaska hasta la Patagonia, y se profundizan.

La Marcha Patriótica,, 2012

Edición 14: Dic 2013- Feb 2014 A LUCHAR- 9


Lecturas Obligatorias

Saludos compañeros y compañeras, saludos pueblo trabajador, a partir de esta nueva edición de nuestra periódico comunitario “A Luchar”, abriremos una nueva columna, titulada: Lecturas Obligatorias. Donde desde nuestras experiencias y las de los que desean colaborar con la divulgación de la cultura popular y socialista revolucionaria, haremos recomendaciones de textos, ensayos, artículos, libros, novelas, documentales, películas; que contribuya al cultivo de la cultura y conciencia social y política de nosotros los trabajadores y el pueblo trabajador en general. Es una iniciativa desde las bases para las bases. El conocimiento es un derecho no un privilegio de elites y minorías, divulgarlos es un deber. Esperamos lea sea útil entonces nuestras sugerencias y recomendaciones.

La Emancipación de la mujer y la lucha africana por la libertad Por Thomas Sankara

Thomas Sankara: Líder africano de la revolución de Burkina Faso, antiguamente, Alto Volta, de 1983-1987. Este líder revolucionario realizo un discurso magistral sobre “ La Emancipación de la mujer y la lucha africana por la libertad”. Con este mismo titulo la Editorial Pathfinder, (lo pueden conseguir en la red de librerías del sur a nivel nacional). Edito un librito donde se puede leer y apreciar este discurso de Sankara, donde hace una reflexión pedagógica del marxismo, del desarrollo de la lucha de clase y la relación directa , intrínseca entre la lucha de los trabajadores y trabajadoras por su libertad y la lucha de la mujer por su emancipación. En tiempos de revolución y ante el debate en Venezuela, sobre el tema del feminismo, el machismo y la relación dialéctica, política de las luchas de los hombres y de la mujeres, recomendamos este libro que nos dota, en un lenguaje sencillo de claves para comprender bajo una perspectivas marxista, socialista, revolucionaria la lucha de las mujeres en la lucha de clase contra el capitalismo.

Homenaje a Cataluña Por George Orwell A Orwell algunos lo conocen por 1984 y Rebelión en la Granja, donde el escritor y militante socialista, escribió e hizo de la ficción, la fabula y de sus cualidades narrativas una critica social y política a los deformados y degenerados modelos seudos socialista, que bajo las banderas del socialismo revolucionario, desviaron los objetivos de la clase trabajadora y el pueblo y se convirtieron en regimenes contrarios a los intereses del pueblo y los trabajadores. En Homenaje a Cataluña, Orwell como testigo de primera fila, nos relata su experiencia como milicianos de las brigadas internacionales, que fueron a combatir a España durante la guerra civil (1936-1939), contra el fascismo y a favor de una república socialista. En su relato Orwell, a través de sus anécdotas y vivencias, nos acerca a uno de los hechos históricos mas importante del siglo 20 y del cual hoy la clase trabajadora en el mundo debe sacar lecciones. En un intento objetivo, Orwell nos trata de reflejar también lo que fueron las disputas sectarias, oportunistas, reformistas y ultra-izquierdistas, entre los bandos revolucionarios, reformistas, estalinistas y fascistas, y estas disputas y diferencias además de los errores políticos tácticos estratégicos, tendrán un impacto en la derrota de un intento heroico por parte de los campesinos y los trabajadores de España por tomar el poder y hacer la revolución socialistas. Sin duda una lectura con vigencia en la coyuntura actual de Venezuela.

El Talón de Hierro. Por Jack London “El Talón de Hierro” del escritor socialista, Jack London, este escritor Norteamericano, muy poco conocido en nuestro país y entre la clase trabajadora en general. Es uno de los escritores de ciencia ficción, y de la narrativa del siglo 20 mas destacado. Sus obras son clásicos de la literatura y algunas de ellas han sido llevadas al cine como Colmillo Blanco. En el talón de Hierro, Jack London, realiza una historia futurista de lo que luego seria de forma extraordinaria y casi que profética, la gloriosa revolución socialista de trabajadores, soldados y campesinos de octubre de 1917 en Rusia. Es un historia que en forma de ficción nos relata las contradicciones entre las burguesía en su carácter monopolista e imperialista, la pequeña burguesía que sufre de este proceso del pez gordo comiéndose al pez pequeño, y del carácter histórico y revolucionario de la clase trabajadora como motor principal de la revolución socialista. Además de como en forma metafórica nos narra como se comporta la burguesía y el capital con su cacareada democracia, que no es otra que el Talón de Hierro. lectura obligada en estos tiempos de reforma, revolución y contra revolución.

La economía minera y petrolera en Venezuela Por Salvador de La Plaza Por ultimo, en este edición, sugerimos a Salvador de La Plaza, y su ensayo, “La economía minera y petrolera en Venezuela” un texto extraordinario, donde el venezolano, profesor de la UCV y sociólogo, Salvador de la Plaza, nos explica el carácter histórico del desarrollo de la economía extractivista, rentista y monoproductora en Venezuela y su impactos en la política y lucha de clases. Sin duda un lectura obligada para la situación de hoy en el país. Afortunadamente, recientemente el BCV, ha creado la biblioteca virtual de Salvador (http://salvadordelaplaza.faces.ula.ve/ ), donde podrán tener acceso a sus obras. No hay un análisis sobre Venezuela y sus lucha de clase, sin tomar en cuenta los aportes de Salvador de la Plaza.

10- A LUCHAR- Edición 14: Nov 2013- Feb 2014


Critica Social

¿Quien Censura a Bolívar? Por: SR-CIT Venezuela

El gobierno nacional y con cierta razón hace semanas cuestiono a los monopolios privados que controlan las salas de cine en Venezuela por la limitada publicidad, difusión, cobertura y acceso le dieron al estreno de una nueva película sobre la vida de Simón Bolívar, principal figura social y política de este país, considerado el padre de la patria y héroe de la independencia de Venezuela. Pero las contradicciones no escapan de los asuntos mas cotidianos del que hacer político de este país y sobre todo de la actual administración, que para seguir en alto perfil su carácter nacionalista aprovecho la actitud reaccionaria de los monopolios CINEX y Cines Unidos que controlan casi al 100% las salas de cine en Venezuela, para arreciar su ataque contra la burguesía apátrida y pitiyanqui (lo cual es, no existen burguesía nacionalista como la que pretende hacernos creer el gobierno nacional, por lo menos no en términos de clase bajo una perspectiva de una revolución socialista) y erigirse como principal defensor del ideario Bolivariano y de su legado. Paradójicamente en la estación del Metro de Caracas de Plaza Venezuela (ver foto) una de las principales estaciones de esta importante red subterránea de trasporte publico masivo de la ciudad capital, hay en

Venezuela primer país de Suramérica y tercero en Latinoamérica en embarazo en adolescentes

una de las paredes principales a lo interno de la estación con una gigantografía de publicidad sobre el estreno de una nueva serie de una cadena de televisión de estados Unidos y que también es una de las principales productoras monopólicas de Cine en Holywood. y casi nada de publicidad sobre la película Bolívar, El Hombre de la Dificultades. Esto refleja que el enemigo del gobierno y asumimos ingenuamente que es un gobierno revolucionario, no solo esta en la burguesía que denuncian, si no dentro de su propia gente y dirección, ya que quien administra el Metro de Caracas, es el Ministerio del Trasporte que hasta donde se sabe es Chavista, Socialista y Revolucionario. Son estos detallitos los que lo pone a uno a dudar y pensar : ¿quien esta haciendo la contrarrevolución? : ¿la burguesía lacaya del imperio? , ¿o los burócratas, oportunista y reformistas?, que detrás del disfraz de rojos, bolivarianos, socialista y chavistas hacen y permiten este tipo de acción. Articulo referente a la denuncia que hizo el presidente Nicolás Maduro sobre la censura que estaba haciendo las cadenas de cines para la proyección de la película Bolívar Hombre de Dificultades

En un informe sobre población publicados por la naciones unidas, revelo que cada año en nuestra región 7.3 millones de embarazos son en mujeres adolescentes.Todos los dias 200mil niñas menores de 18 años dan a luz en países en desarrollo. 2 millones del total de 7.3 son niñas menores de 15 anos. En América latina y en el caribe, las primeras causa de muertes para mujeres de 15 y 19 anos, están relacionado al embarazo en adolescentes, la mayoría por abortos inseguros, que ronda en cifras 670mil. Venezuela posee la tasa de 101 mujeres por cada mil entre 15 y 19 años, lo que nos coloca en tercer puesto de América latina, pero primeros en Suramérica. A pesar de que en el caso venezolano, se han estado promoviendo algunas políticas en materia de derechos de la mujer. Estos al estar al margen del capitalismo, no han sido suficiente, como lo revelan estas cifras.

Plaza Venezuela, Caracas

NUEVOS

Folletos de formación

socio-política reproducido por Socialismo Revolucionario Entre 15-25 Bs.F Contactanos por tu copia! 0416 413 1376

Edición 14: Nov 2013- Feb 2014 A LUCHAR- 11


A Luchar

¡Por un Socialismo Democrático y Revolucionario!

Periódico del Socialismo Revolucionario- Comité por una Internacional de los Trabajadores- Venezuela

Precio 10 Bs.F

Edición 14: Nov 2013- Febrero 2014

EEUU: Espionaje y las Nuevas Tensiones Entre los Poderes Imperialistas

Por Robert Bechert CIT

L

a ira generalizada en todo el mundo y la vergüenza en Washington que ha recibido la noticia de que los servicios de seguridad de Estados Unidos y sus aliados más cercanos han estado espiando, tanto en sus supuestos aliados como a decenas de millones de personas de todo el mundo. Casi todos los días hay nuevos ejemplos de vigilancia masiva, lo último es que en unas semanas durante el último Año Nuevo fueron intervenidas más de 60 millones de llamadas telefónicas españolas. Pero esto no es nuevo, anteriormente se había revelado que en un mes fueron intervenidos 70 millones de llamadas telefónicas francesas. Ahora el gobierno de Obama, esta confrontando la creciente rabia dentro y fuera de los EE.UU., y ha empezado a distanciarse de la NSA (National Security Agency).

Las revelaciones de Edward Snowden Las revelaciones ex EE.UU. contratista de seguridad y defensa Edward Snowden han tenido un impacto cada vez mayor. Ellos siguen brillando algunos rayos de luz sobre los intentos de construir “estados de seguridad” alrededor del mundo, el intento de utilizar “amenazas terroristas” como pretexto para recortar los derechos democráticos y las tensiones reales que existen entre la mayoría de los poderes, incluyendo a los llamados “aliados”. Sin embargo, no es una sorpresa que los Estados están tratando de aprovechar al máximo posible de las nuevas tecnologías para aumentar sus poderes. La Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. está creando capacidad para procesar 20 mil millones “de eventos de registro” cada día. Tampoco es sorprendente que los Estados,

incluidos los aliados, espían a los demás. Como se ha dicho Snowden en ocasiones repetidas desde comenzó sacar los documentos , al final del día cada Estado defiende sus propios intereses, es decir, los intereses de la clase dominante. Sin embargo, la falta de confianza entre los líderes nacionales y la forma arrogante en que los EE.UU. y sus aliados muy cercanos, estaban dispuestos a tratar a sus aliados más cercanos es nada meno que impresionante. Se lo ha puesto de manifiesto que Angela Merkel, por ejemplo, la canciller alemana ha tenido el teléfono pinchado durante 13 años!

Rivalidades Renovados Se ha producido un cambio fundamental en la situación mundial en las últimas dos décadas. Hasta cierto punto , el post- 1945 que dividió el mundo en los sectores de los capitalistas y no capitalistas le dio el argumento para estar juntos a la mayor parte de las grandes potencias capitalistas juntos. Los capitalistas entonces se sintieron amenazados que existía un sistema rival y con ello demostró que el capitalismo no era el “único espectáculo en la ciudad “. Esto fue a pesar del hecho de que, a sus nombres oficiales , estos países no eran socialistas , ya que estaban en manos de las elites totalitarios. Sin embargo, las economías de estos Estados no eran capitalistas y sus problemas no eran los capitalistas de auges y depresiones . Pero, como hemos señalado antes, la caída de estos regímenes elimina un sistema rival al capitalismo. La restauración del capitalismo en la ex Unión Soviética y Europa del Este, junto con el

enorme crecimiento de la economía capitalista en China, sacó una amenaza común a las potencias capitalistas y permitió rienda suelta a las rivalidades nacionales entre ellos. No es casual que los aspectos de la campaña de espionaje EE.UU. es visto por otros países como parte de un intento de conseguir una mano más fuerte en las negociaciones comerciales, pero lo cierto es que otros países hacen lo mismo en su intento de robar una ventaja sobre los otros.

La Máquina del Estado no puede detener el levantamiento de los pueblos Para los socialistas la defensa de los derechos democráticos de las masas trabajadoras es esencial. Esto incluye la oposición al aumento de poderes a un irresponsable, y por lo tanto no democrática, de un Estado y sus fuerzas. Sin embargo, la historia ha demostrado una y otra vez que una máquina de Estado no puede detener indefinidamente a las personas que se levantan en lucha. En este momento, Egipto es un buen ejemplo de ello. Desafortunadamente ahora, al mando del general Sisi, los militares están tratando, paso a paso, para volver a consolidar su poder. Pero, como las luchas de los últimos trabajadores han demostrado, la historia de la revolución egipcia no ha terminado. Como todas las otras revoluciones, el destino de la revolución egipcia no se decidirá por el espionaje o la piratería, sino por cómo se desarrolla el movimiento de masas, sobre todo si los trabajadores pueden ponerse de acuerdo sobre un programa socialista que les puede dar poder y romper la regla de las élites irresponsables y sus fuerzas de seguridad. Por eso, al final del día, no va a ser espías, sino gente de trabajo que tendrán la oportunidad de cambiar el mundo.

www.socialismorevolucionario.org www.mundosocialista.net www.socialistworld.net email: socialismo.rev.venezuela@gmail.com movil: 0416 413 1376 / 0412 727 0795 12- A LUCHAR- Edición 14: Nov 2013- Feb 2014


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.