Periodico17 colour

Page 1

A Luchar ¡Por un Socialismo Democrático y Revolucionario!

Periódico del Socialismo Revolucionario- Comité por una Internacional de los Trabajadores- Venezuela

Precio 15 Bs.F

Edición 17 2015

Entre Amenazas de Golpe de Estado

y Medidas Economicas...

Ante la Denuncia de una Nueva Amenaza de Golpe de Estado y la Aplicación de Medidas Económicas

Problemáticas en la Universidad Yacambú, Estado Lara. ¿ Que esta Pasando en el IPASME?

Internacional

Nacional

...¿Que Hacer? Necesitamos Políticas Socialistas, no Pacto con la Troika

Informe: 8 Critica Social: SELMA octava. Escuela retrato de hollywood de Latino- una batalla clave por los americana derechos civiles del CIT

www.socialismorevolucionario.org.ve www.mundosocialista.net www.socialistworld.net email: socialismo.rev.venezuela@gmail.com A Luchar Socialismo movil: 0416 413 1376 / 0412 727 0795 @socrevolucvene

Revolucionario


Ante la Denuncia de una Nueva Amenaza de Golpe de Estado y la Aplicación de Medidas Económicas en Contra de l@s Trabajador@s y el Pueblo Pobre y Explotado

Editorial

El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro, ha realizado una denuncia muy grave, de un nuevo intento (frustrado) de un Golpe de Estado, que tenía entre sus planes bombardear puntos claves de la ciudad Capital. No ha sido la primera vez que el ejecutivo nacional ha hecho denuncias de tales amenazas, en esta ocasión se da en un contexto donde el país esta pasando por un profunda crisis económica que esta impactando negativamente en las bases populares que apoyan al gobierno. Por otro lado, tenemos una crisis politica donde parece que se nos vacían las ideas y estamos atrapados en un peligroso círculo vicioso de especulaciones, acusaciones, etc.; que si no corregimos el rumbo, vamos a un callejón sin salida cuyas perspectivas para el pueblo y los trabajadores no serán nada buenas. Hay una corrupción y descomposición social en creciente desarrollo que nos esta carcomiendo como un cáncer; y si esta no se extirpa por la acción irreverente, organizada conscientemente y con independencia de clase de trabajadores y pueblo pobre y explotado, la rueda de la historia nos volverá a castigar por haber sido nuevamente unos absurdos de no sacar las lecciones del pasado para construir un futuro brillante.

Un”Paquetazo” por etapa Ante las denuncias de una nueva intentona golpista por parte de la derecha neo fascista y pro imperialista, en simultaneo y sin casi ninguna cobertura por parte de los medios oficiales del estado venezolano, a los trabajadores y pueblo pobre y explotado por el capitalismo, aun imperante en Venezuela, se nos viene aplicando una serie de medidas económicas que claramente van poniendo el peso de la crisis capitalista en los bolsillo y espaldas de los trabajadores y el pueblo. Un sector de la izquierda se ha alineado a la política comunicacional del gobierno nacional de polarización, en el rechazo de un nuevo intento de golpe de estado reaccionario, acción que de comprobarse su veracidad, rechazamos tajantemente. Pero al mismo tiempo dicen poco o nada sobre las medidas que se viene aplicando en el plano económico. Es ahí donde nos diferenciemos de esta izquierda que no entiende que la defensa de un proceso revolucionario pasa por la defensa de los intereses de los trabajadores y el pueblo explotado y no por la de un gobierno que, mas allá de su retórica progresista y de izquierda, viene asumiendo una política de conciliación de clase con un sector de la

2- A LUCHAR- Edición 17: 2015

derecha “democrática” (no olvidemos las mesas de dialogo y paz que concluyeron con 56 acuerdos con empresarios que aun no se nos ha dicho cuales fueron esos acuerdos), y al mismo tiempo aplicando medidas contra el pueblo en lucha y los trabajadores.

Las recientes medidas Aumentó disimulados de las tarifas de servicios de Electricidad, Aseo Urbano, Impuestos Municipales, Telecomunicaciones, Internet, Televisión por cable. Incorporación de peajes después de que habían sido eliminados por Chávez por ser parte de una política Neo liberal. “Ajustes” de precios de alimentos fundamentales tales como la Harina de Maíz precocida para la Arepa, y la Azúcar Refinada, Pollo y Carnes, y los que seguirán en ascenso. Y ahora una Mega Devaluación sin precedente en la historia 170 Bs por dólar, lo cual legítima y cede ante el mercado paralelo que sólo representa el 5% de la actividad comercial cambiaría, pero que influyen en toda la economía...En este contexto, ahora se nos habla de un atentando Golpista “Grave denuncia hecha por el presidente”¿Cortina de Humo? ¿Realidad?....

¿Queremos la caída del Gobierno para una instauración de gobierno de Derechas? No!, ¿Que hacer? Aun hay tiempo a favor, pero indeteniblemente se está avanzando contradictoriamente hacia la derecha. ¿Es necesario mantener el gobierno bajo el hilo constitucional para seguir profundizando la revolución? Creemos que lo que hay que hacer y no hacemos es organizar un Frente Único Revolucionario Anti-capitalista mas alla que el GPP, contra el burocratismo, la corrupción y el fascismo, y levantar un programa revolucionario alternativo que ponga el peso de la crisis sobre los empresarios y burguesía parásita y los burócratas rojos y no rojos corruptos y todos aquellos que conspiran contra los interés del pueblo y los trabajadores. Basta de una farsa polarización que no es mas que una disputa Inter Burgués donde se usa al pueblo como plataforma de legitimidad política para sus disputas por el control de la renta nacional, obvio que esta no será gratis, pues deben darle concesiones al pueblo, las mismas que le quitan cuando la crisis les golpea, tal como hoy esta sucediendo. EL Presidente Maduro, hace referencia, y esta en una campaña mediática nacional haciendo analogía con la Chile de la Unidad Popular de Allende de 1973. Pues ciertamente hay elementos coincidentes, análogos, pero sepa usted cuales fueron los errores de la UP y las consecuencias posteriores para los trabajadores y el pueblo pobre y explotado de Chile.

“ No se trata de aventurismo, se trata de dejar de dar cheques en blanco, debemos colocarnos al frente de nuestro propio proceso de emancipación y liberación” Las izquierdas, l@s trabajador@s, sus organizaciones, los movimientos sociales Las organizaciones sociales y políticas de izquierda, revolucionarias, aun estamos a tiempo, no se trata de cerrar filas con Maduro, o defender visceralmente al gobierno Bolivariano, se trata de capitalizar esta crisis hacia la izquierda, que el actual látigo de la contrarrevolución que no solo viene de los sectores de la derecha, si no desde las entrañas mismas de la burocracia del Gobierno; para sacar este proceso del estancamiento actual, para desmantelar el estado burgués actual y el sistema capitalista atrasado, parasitario, especulador usurero, etc. Saquemos provecho de las Comuna, de los consejos comunales, de los sindicatos revolucionarios, de los colectivos de jóvenes revolucionarios, de todo este tejido acumulado en los últimos 15 años. En fin, Pongamos condiciones al gobierno nacional si este quiere nuestro apoyo. Juntémonos aun con nuestras diferencias, y hagamos frente común contra lo que hoy pasa en el país, con la gente de las colas, con el obrero de la fábrica, con el trabajador atropellado y humillado de la Administración Pública, con el joven sin futuro víctima de la inseguridad, con los pueblos indígenas oprimidos por siglos, con los campesinos que luchan por la tierra. El tiempo actual, nos demanda audacia. Hoy nos quieren llevar de nuevo a una falsa polarización entre Chavistas “revolucionarios?

www.socialismorevolucionario.org.ve


Y oposición (derechas). Cuando no hay polarización, hay lucha de clases. Nos quieren llevar por el camino de una confrontación sectaria donde los intereses que se disputan no son los nuestros, si no los de una Neo-burguesía disfrazada de roja y una burguesía tradicional heredera del punto fijismo. No olvidemos que este gobierno y los anteriores liderados por Chávez, fueron, son, expresiones políticas capitalizadas, productos de nuestras luchas contra el capitalismo y su burguesía. Este Gobierno se legitima en nuestras luchas, en la defensa de nuestros intereses de clase, los cuales hoy lo están dejando de un lado más allá de retóricas, fraseologías y simbolismo revolucionarios de izquierdas. No defendamos un Gobierno solo por ser de retórica de izquierda, preguntémonos; ¿somos parte de la toma de decisiones?, ¿están nuestros intereses representados?, ¿quienes son los que están sacando provecho de la disputa política por el poder?. Por ejemplo; las actuales medidas económicas. No se trata de aventurismo, se trata de dejar de dar cheques en blanco, debemos colocarnos al frente de nuestro propio proceso de emancipación y liberación. Se trata de organizarnos, de re-articularnos, movilizarnos como pueblo en lucha, con nuestras propias consignas y propuestas, que seamos protagonistas de nuestra propia liberación, si no, seguiremos siendo la plataforma que legitimen el nuevo circo bipartidista burgués de nuevo tipo que ya esta en desarrollo. Somos los del 27-F del 1989, los del 11,12,13 A del 2002. Somos los que vencimos el paro patronal de Dic-2002 / Ene-2003. Somos los que hemos construido lo mejor de este proceso Bolivariano.

• Crear ya! comités de defensa hechos por la clase trabajadora y el pueblo con voceros elegidos democráticamente y bajo la autoridad del mismo pueblo. • Exigir, Luchar, Movilizarnos por: • Nacionalizar la Banca y todo su sistema financiero. • Fuera la burocracia y los corruptos de las empresas nacionalizadas y que se ponga bajo un verdadero control obrero y no un control sobre los obreros que es lo que impulsa el gobierno. • Llevar a juicio popular y público a corruptos e involucrados en hechos violentos contra el pueblo y los trabajadores. • No más dólares para la burguesía parasitaria • Expropiar y Nacionalizar los Oligopolios de Alimentos. • Llevar a juicio popular y público a corruptos e involucrados en hechos violentos contra el pueblo y los trabajadores. • Congelación de precios de alimentos Básicos y medicinas. • Repatriar los fondos públicos y privados en paraísos fiscales que han sido saqueados del fisco nacional. • Discusión por la base y aprobación de todas las contrataciones colectivas vencidas y pendientes. • Antes del aumento de la Gasolina, es necesario des-burocratizar las instituciones del Estado, que estén bajo control social del pueblo organizado. • Que se deroguen los tratados de doble tributación que estimulan la fuga de capitales y se ponga fin al perverso control cambiario actual que solo beneficia a los empresarios parásitos y burócratas corruptos en el estado venezolano.

Que no se repita la Historia de Chile 73, Nicaragua 1990. Aún hay tiempo...

har c u L A dico o i r e P

¿Quienes Somos?

A Luchar es un periódico independiente de carácter comunitario. Para mantener este perfil es importante su autofinanciamiento “Quien paga la música pone el baile” dice el refrán popular. Por ello nuestro periódico así como el funcionamiento de la organización es financiado por sus miembros, colaboradores, simpatizantes, sindicatos, movimientos socialista que compartir con nosotros las mismas ideas revolucionarias. Si quieres ayudarnos, y colaborar con la prensa revolucionaria independiente, agradécenos tus donativos y hacerlo a la Cuenta Corriente Banesco 0134-0378303781050218 a nombre de ASOPROPAS A.C. Rif: J- 298950757. También ponemos a tu disposición nuestra prensa para ayudar a visibilizar tus luchas. Igualmente si desean colaborar con la distribución del periódico en tu fabrica, comunidad, barrio, universidad, o frente de lucha escríbenos a nuestras puntos de contacto.

En Socialismo Revolucionario CIT, somos jóvenes, trabajadores, campesinos, indígenas, estudiantes y luchadores que reconocemos al capitalismo como la fuente principal de las injusticias y contradicciones que vemos hoy en Venezuela. Luchamos con los movimientos sociales de cada sector en sus demandas por soluciones concretas, pero siempre enfatizando en cambiar el sistema enfermo del capitalismo por un sistema socialista.

¡ Contactanos!

Caracas: 0416 413 1376 Zulia: 0416 122 4083

¡Contactanos! www.socialismorevolucionario.org.ve

Lara: 0412 518 8290 Guayana: 0416 299 2972

@socrevolucvene A Luchar Socialismo Revolucionario

www.socialismorevolucionario.org.ve www.mundosocialista.net socialismo.rev.venezuela@gmail.com movil: 0416 413 1376/ 0412 727 0795

Edición 17: 2015 A LUCHAR- 3


Las Luchas Regionales

Problemáticas en la Universidad Yacambú, Estado Lara. Retomemos la iniciativa #LuchaUny Por: Juan Martínez SR Lara-Barquisimeto

D

esde fines del año pasado los estudiantes de la Universidad Yacambú sentían inconformidad con las medidas tomadas por sus autoridades, en especial los estudiantes de la carrera de psicología. El 80% de las materias para esta carrera fueron cambias de modalidad presencial a semipresencial (en esta modalidad las horas de clase se reparten entre un aula presencial y un aula virtual online) sin previa consulta al estudiantado.

La inconformidad se presenta cuando no se cumple las horas establecidas para el aula virtual en el pensum académico pues los profesores no poseen la preparación necesaria para impartir clases a través de un aula virtual, utilizando esta plataforma solo para recibir los respectivos trabajos indicados en clase para su evaluación; solo lleva alrededor de cinco minutos subir un archivo al aula virtual, cuando dentro del pago del lapso trimestral se establecen unas cuatro y cinco horas por asignatura y la mitad de esas horas deberían ser impartidas por dicha aula virtual, según lo establecido. Es obvio que no se cumplan las horas pues se tomó esta decisión sin evaluar las consecuencias que traería para la comunidad estudiantil y docente de la universidad. Existen casos de profesores que afirman durar hasta 7 horas corrigiendo las evaluaciones porque tienen dificultad para manejar correctamente la plataforma online, horas que obviamente no son pagadas. Acá se conjugan dos situaciones que unirían una plataforma unitaria de acción reivindicativa entre estudiantes y profesores que son, por una lado la calidad educativa y por otra vinculada directamente, las condiciones laborales, socio económicas que reciben los profesores. Ante esta situación un grupo de estudiantes tomamos la iniciativa y nos organizamos bajo la consiga de #LuchaUny; y comenzamos a hacer presión, llamando a asambleas estudiantiles y recogiendo firmas, llegando recoger alrededor de 2000 firmas acompañadas de un documento donde se le exigía al rector el cumplimiento efecto de las 42 horas académicas. luego de la entrega del documento debía se realizo una asamblea con los estudiantes para recoger propuestas y llegar a un acuerdo común que diera solución a las quejas de los estudiantes. El documento se entregó a fines del mes de noviembre 2014 y hasta la fecha, 2015, el rector no se ha manifestado. Obtuvimos como respuesta una reunión con la vice-rectora y la secretaría general donde nos enteramos que el representante del FCU ( instancia orgánica de representación

4- A LUCHAR- Edición 17: 2015

estudiantil), de nuestra facultad no asistió a las cinco reuniones que realizó el consejo estudiantil sobre el hecho. La respuesta que nosotros hicimos fue que como estudiantes autónomos pedimos la asamblea al rector para solucionar los problemas estudiantiles, pero se nos negó el derecho; y se nos participó que cambiarían cinco materias de semipresencial a presencial, nada más. es decir una solución y triunfo parcial de nuestras demandas principales. Hasta ahora, las autoridades y la FCU callan sobre el asunto y la apatía de los estudiantes es notable. Iniciando el nuevo periodo Trimestre 01-2015 la universidad decidió dar un aumento del 50% a la unidad de crédito cuando legalmente es de 40% en el transcurso del año. Hicimos la denuncia de este abuso ante el Sundde en Caracas a mediados de enero y no hemos recibido respuestas. Es notable el autoritarismo y la corrupción que giran en torno a las autoridades de la universidad, ante esta situación exigimos justicia y solución la problemática que pasan los estudiantes de la UNY. Llamamos a los estudiantes a retomar la lucha iniciada el año pasado, convocando una nueva asamblea para ser un balance de lo recorrido hasta ahora y plantearnos nuevas acciones. Pero también extender el llamado a los trabajadores y profesores de la universidad que de seguro debe estar en situaciones de conflictos con la autoridades de la UNY, para hacer fuerza común y poner nuestra universidad al servicio de los estudiantes, trabajadores ,profesores y sobre todo de la comunidad.

www.socialismorevolucionario.org.ve


Por: Sanndy Martínez SR Ccs-Miranda, Trabajador del Ipasme y dirigente sindical.

E

l IPASME es un instituto presta servicios de salud y recreación al magisterio venezolano, pero se encuentra pasando por una crisis estructural única en su historia. Las unidad medicas adscritas a este, que son mas de 70 dan cuenta de problemas de infraestructura tales como reparaciones o remodelaciones inconclusas, falta de material médico quirúrgico entre ellos insumos para laboratorio, material de rayos x, gasas, jeringas, guantes, etc. Que han mermado la calidad de los servicios de atención primaria que aquí se prestan. Es insostenible esta situación que se ha venido denunciando por parte de las organizaciones de trabajadores, que hacen vida en el Instituto (Sindicatos, Asociación de jubilados y gremios de profesores), sin respuesta hasta ahora. Ante esta situación crece un gran descontento y preocupación entre los trabajadores a nivel nacional que se profundiza, con el cambio de la empresa aseguradora que ofrecía los servicios de HCM. Un contradicción en un instituto que presa similares servicios pero que para sus trabajadores ofrece un opción privada. Hasta el mes de enero de 2015 los trabajadores del Ipasme contábamos con una póliza de seguro HCM que nos brindaba servicios como: atención de emergencias a nivel nacional en las clínicas ( entiéndase, centros de salud privados) afiliadas a esta, además, servicios de entrega de medicinas por las farmacias afiliadas y reembolsos por concepto de gastos médicos.

de la Actividad Aseguradora y no tiene ni la capacidad técnica ni física para contratar con el Estado. Lo más graves de esta situación, es que a comienzo del 2015, han fallecido dos trabajadores por falta de la debida atención medica, en parte, a que esta empresa de seguros no estaba afiliada a las clínicas donde fueron llevados estos trabajadores y esta aseguradora no respondió a estos casos. Otro caso puntual son los trabajadores y familiares que tiene diagnosticado enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión arterial, etc.) y que hasta enero de este año venían recibiendo las medicinas por medio del anterior Fondo Administrador de Salud y ahora deben comprar las medicinas que como sabemos están a precios exorbitantes para este tipo de patologías y no se consiguen con facilidad.

Perspectivas Es necesario la transformación de este instituto para ponerlo verdaderamente al servicio del magisterio venezolano y la población en general, pero sin la participación activa de los trabajadores esto no será posible. Es primordial la transformación pero está en si no es la solución a los problema asistenciales, si no pasa por necesaria discusión en el seno de los trabajadores de temas tan puntuales como el Contrato Colectivo vencido hace más de 14 años, la incorporación a nomina fija de

más de 8mil trabajadores contratados para acabar con la tercerización que de paso es un mandato de la nueva Ley del trabajo, así como un ser parte de un debate nacional sobre que modelo de asistencia sanitaria y de salud preventiva y de hospitalización debe existir en nuestro país, donde el centro sea el ser humano y no el lucro.

Las Luchas Sindicales

¿Que Esta Pasando en el IPASME?

Una victoria de los trabajadores del Ipasme sobre estas lucha significaría un ejemplo para los demás trabajadores de la Administración Pública e inspiraría luchar por una transformación a fondo de esta que necesariamente nos llevaría a plantear un cambio de sistema y realizar una transición hacia el genuino socialismo, derrumbando las cadenas de enorme desigualdad entre ricos y pobres y acabando con vicios como la corrupción y el burocratismo. Por ello la unidad de acción es clave, llamamos a todas la organizaciones de trabajadores del Ipasme hacer frente único común en las luchas reivindicativas, y abrir espacios de debates sobre los temas puntuales que afectan la vida de los trabadores. en este sentido estamos haciendo gira nacional para promover asambleas de base donde los trabajadores conforme comando o comités de luchas con elección de delgados, para que coordinemos las acciones necesaria que nos permitan superar nuestra actuales condiciones de trabajo y de calida de vida.

Ahora con el cambio de empresa la desmejora es evidente, no tenemos clínicas afiliadas para atender emergencias de los trabajadores y familiares, las medicinas son por vía de reembolso y la nueva empresa que se llama Universal de Seguros, S.A, es una compañía que esta intervenida según la Superintendencia

www.socialismorevolucionario.org.ve

Edición 17: 2015 4- A LUCHAR-5


Análisis

La Sombra del 27 de Febrero

Por: William Prieto -SR Caracas

A

l cumplirse 26 años de los hechos del 27 y 28 de febrero del año 1989 el fantasma de los hechos sigue persiguiendo a los gobiernos que le han antecedido pero veamos cuales fueron las causas y las consecuencias que generaron el llamado caracazo. En diciembre del año 1988 Carlos Andrés Pérez (AD) Acción Democrática, obtiene la presidencia de la república por segunda vez en la historia de la democracia Venezolana al ganar con un porcentaje del 52% y la toma de posición se realiza el 2 de febrero del año 1989. Su antecesor era Jaime Lusinchi quien pertenecía al mismo partido de Pérez, era la segunda vez de la llamada cuarta república que la social democracia, AD, tenia continuidad presidencial, el gobierno de Lusinchi había terminado su periodo con la mayor inflación de la época. Pérez se había caracterizado en su primer gobierno, 1974-1979, un gobierno populista con importantes reformas sociales, gracias al boom de los precios del petróleo que se vivió en ese periodo producto de la crisis internacional en el medio oriente. Esa época fue llamada, la “Venezuela Saudita del esta barato dame dos”. En las expectativas del pueblo estaba que un nuevo gobierno de Pérez podría volver la bonanza de los años 70. Pero la realidad supero las ilusiones, Pérez recibe un gobierno en el contexto de una crisis de deuda soberana, que afectaba todo la región, la llamada década perdida, que obligo a la gran mayoría de nuestras naciones aplicar paquetes de medidas neoliberales impuestas por el FMI. Durante los 80 la crisis de deuda en America latina, se reflejo en Venezuela por un periodo de empobrecimiento agudo de la población y en un creciente descontento popular, una bomba de tiempo social impredecibles que estallaría en cualquier momento. Días después de la toma de posesión el gobierno sorprende al pueblo con una serie de medidas impopulares de corte

neoliberal que recibió el nombre de “Paquete Económico” . Estas medida eran de corte inmediato y otros graduales, auspiciadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), comprometían el poder adquisitivo de los trabajadores, de las clase medias y sobre todo de la población más pobre; entre los principales anunciadas estaban: • El gobierno debía someterse a la supervisión del FMI para obtener 4.500 millones de dólares en los próximos 3 años. • Se debían liberar las tasas de interés activas y pasivas, esta establecía un tope del 30% y que generaría grandes ganancias para la banca. • La unificación cambiaria y eliminaba todo tipo de cambio preferencial. • Liberación de precio de todos los productos dejando solo 18 productos regulados por ser de la llamada cesta básica. • El aumento gradual de las tarifas de servicios públicos (electricidad, teléfono, gas domestico y agua potable) • Aumento anual de todos los productos derivados del petróleo, empezando con un aumento del 100% de la gasolina. • Aumento del 30% de las tarifas del transporte público. • Aumento del salario en la administración pública del 5% y el 30% del salario mínimo.

La Cuerda Rompe por lo mas Delgado Cuando el 26 de febrero se anuncia la ejecución del aumento de la gasolina y en consecuencia el aumento del transporte público a partir del 27 de febrero, se generan de manera espontáneas, una serie de protestas que se iniciaron en Guarenas y que desata una serie de saqueos y quema de vehículos del transporte público, mecha que llega a las zonas más humildes de Caracas tales como Catia, Petare, el Valle y las avenidas del centro de la ciudad y La guaira, las

6- A LUCHAR- Edición 17: 2015

protestas se extendieron por todo el país con igual o menor magnitud, Maracay, Valencia, Barquisimeto, Mérida y cuidad Guayana. Las protestas tomaron a toda las clase políticas de sorpresa y el gobierno al ver que la situación se le escapaba de las manos decreta la suspensión de las garantías constitucionales; y al ver la policía civil desbordada da la orden de salir de los batallones militares incluso con armas de fuego. Hoy es un enigma cuanto fue el numero de victimas, se presume entre los mas conservadores que murieron alrededor de 300 a 500 personas, otras hablan de mas de miles, muchas de ellas enterradas en fosas comunes, en un sector del cementerio general de sur en Caracas conocido como “la Peste” sin ningún tipo de identificación. Esta insurrección popular que inicio como una revuelta social, marco un punto de inflexión de la democracia burguesa y de la vida socio política del país. Venezuela quedo en un antes y un después, y hoy su espectro sigue por las calles y barrio obreros del país y toma mayor fuerza cada vez que el país entra en periodos prolongados de crisis como la actual.

Consecuencias El 27 de febrero de 1989, abrió un nuevo proceso prolongado de crisis, el pueblos, los trabajadores no regresaron a sus casas y se mantuvieron movilizados por toda una década. Esta se reflejo en 2 intentos de golpe de estado en el 92 y la salida del gobierno de Pérez en el año 93 después en un juicio por corrupción, que fue un acuerdo político de los partidos gobernantes y de las castas y elites dominante del país, para poder mantenerse en el poder y conservar sus privilegios. Logrando controlar la situación de insurrección popular y fallidos los intentos de golpe de estado, y de sacrificar al mejor líder carismático que poseía el bipartidismo y la burguesía parasitaria del país. se desarrollan una estrategia de unidad nacional a través de un nuevo partido llamado Convergencia,

www.socialismorevolucionario.org.ve


Lo que si no debe quedar duda es que el país se encuentra en una nueva encrucijada donde los trabajadores y el pueblo organizados conscientemente, con autonomía e independencia de clase, debemos asumir el protagonismo y dirección de nuestros propios procesos de luchas ”

sufrir una caída importante de los precios, se ve seriamente afectada por el déficit de recursos financieros. Obligado al gobierno tomar medidas económicas, muchas de las cuales ha sido similares a las del 89, como aumentos de impuestos, alimentos y tarifas de los servicios públicos y de transporte. Al mimo tiempo la pugna ínter-burgués por el control de la rente petrolera, que se traduce en un sabotaje a la economía, bajos niveles de producción, cierres empresa, fuga de capitales, generando una alta inflación y escasez que esta presionado y empeorando la calidad de vida de los trabajadores y el pueblo. Este cuadro general de crisis, al cual se suma el elemento social de alto niveles de inseguridad y violencia criminal, así como crisis en los servicios básicos como el de salud y la crisis política en las elites, sector gobernante del Chavismo y el partido PSUV, y de la oposición de derechas MUD; es que se plantean en diversos sectores de la política nacional, desde la izquierda hasta la derecha, a posibilidad de un nuevo Caracazo. Dar tal predicción es imposible, como decíamos antes la historia no siempre se repite igual y no da los mismo resultados. El país esta bajo una bomba de tiempo, pero su

desenlace dependerá de como se mueves las fuerza sociales y políticas beligerantes y como el pueblo y los trabajadores se expresan en este contexto. Durante 14 anos el país experimento un proceso político revolucionario, con elementos de reforma, contrarrevolución y revolución, que hizo avanzar a los trabajadores y al pueblo en su conciencia política. Esto tiene serias implicaciones, un retroceso a las políticas neoliberales es compleja para los dos sectores beligerantes en disputa, Chavismo gobernante y la derecha opositora. pero tampoco se descarta retrocesos importantes hacia la derecha. En fin hay aun un proceso de perspectivas muy abierto en el país. hablar de un nuevo 27F, en este momento parece mas un chantaje político entre las partes en disputas que un aproximación real a tal situación. Lo que si no debe quedar duda es que el país se encuentra en una nueva encrucijada donde los trabajadores y el pueblo organizados conscientemente, con autonomía e independencia de clase, debemos asumir el protagonismo y dirección de nuestros propios procesos de luchas de liberación y emancipación, para que la rueda de la historia no se vuelva a repetir.

o como popularmente se denomino el chiripero, con el ex presidente social cristiano Rafael Caldera. Esta iniciativa partidista de unidad nacional, fue una especia de frente popular, donde incluso se incorporaron sectores de la izquierda como el MAS, Movimiento al Socialismo y el PCV, partido comunista de Venezuela. Sin embargo, nada contuvo el descontento popular ni resolvió la crisis política, social y económica del país. Al final de la década del 90, el bipartidismo Social Demócrata-Social Cristiano AD-COPEI, y el pacto de punto fijo que gobernó por 40 años el país se agoto, colapso. Esta crisis la capitalizara Chávez y el movimiento cívico militar que lideraba el MBR-200, que paso a ser partido político como MVR, hoy PSUV; proceso que aun esta en desarrollo y que dio inicio a la revolución Bolivariana, la cual actualmente esta atravesando un periodo de crisis importante con elementos análogos de la crisis que le antecedió.

¿Puede Repetirse otra Insurrección Popular? Nunca las situaciones políticas y sociales se repiten de la misma manera, aunque tengan matices parecidos, en la actualidad la situación social, política y económica que atraviesa el país es muy compleja. En parte, es consecuencia de las caída de los precios del petróleo, que afectan un modelo económico y social que se mantuvo dependiente de la renta petrolera y que al

www.socialismorevolucionario.org.ve

insurrección popular y represion brutal

Edición 17: 2015 A LUCHAR- 7


Coyuntura Nacional

Reaparece la Fantasma del Golpismo en Venezuela

Por: Edgar Torres SR-Lara

L

a situación actual en nuestro país se va poniendo más difícil, la crisis económica afecta a todo el pueblo venezolano, pero más al trabajador, a las familias de escasos recursos, lo que viven de un salario mínimo, la escases de alimentos, las medicinas y los productos de higiene personal, perjudica a toda la población, las colas son insoportables, las personas pierden un día entero solo para comprar uno o dos productos. La crisis económica mundial está afectando también a Venezuela, a eso se le suma la fuerte caída de los precios del petróleo, la burocracia roja rojita que se ha dado la tarea de quebrar todas las empresas que fueron nacionalizadas y que hoy día no producen para satisfacer la demanda del mercado, el dólar negro, la corrupción en la burocracia, todo estos elementos hace que Venezuela sea un hervidero social.

11 de Abril del 2002 Nos trasladamos al primer periodo del presidente Chávez, entre finales del año 2001 y principio del 2002 encontramos algunas semejanzas con la actualidad, principio del 2015. El año 2002 vimos como la burguesía, junto a los partidos políticos de derecha con la CTV y la meritocracia de PDVSA de entonces, se

unieron desde finales del 2001 para sacar al presidente Hugo Chávez Frías, todo se inicia con la política de la meritocracia de Pdvsa en ir disminuyendo poco a poco los hidrocarburos para sabotear todo el aparato productivo venezolano, esta política fue tomada por los burócrata de la estatal petrolera, en respuesta al presidente Chávez que buscaba eliminar a estas generaciones de meritocratas que se adueñaron del petróleo y eso llevo a perjudicar los intereses de la burguesía venezolana y de los norte americanos. Luego las empresas el Gas doméstico, las empresas privadas de alimentos baja su producción, comienzan a producirse kilométricas colas en las bombas de gasolina, las personas duran días para poder llenar sus tanques, el Gas doméstico desaparece, el pueblo venezolano comienza a cocinar en hornos improvisados hechos con aserrín, fogones y concinas eléctricas, los transporte se fueron paralizando poco a poco, los medios de comunicación atacaba al presidente y sacaban en primera plana las colas, la escases, las protestas de la oposición, luego la CTV llama a un paro a nivel nacional, se va preparando un Golpe de Estado para derrocar al Presidente Hugo Rafael Chávez Frías Gracias a las presiones ejercidas por la burguesía empresarial y la aristocracia petrolera y sindical logran darle un golpe de estado al presidente Chávez el 11 de Abril del 2002.

2015 Hoy en día año 2015, estando en la presidencia Nicolás Maduro, vemos que las colas en los supermercados aparecieron desde hace meses, pero en el 2015 se han convertido en un calvario para el pueblo, han desaparecido de los estante los productos de primera necesidad, como la leche, el café, producto de higiene personal como los pañales, el desodorantes, el champú para cabello, el papel higiénico, entre otros, el dólar paralelo y horita el simadi que legaliza el dólar paralelo está disparando la inflación. El gobierno habla de una guerra económica, pero a simple vista se ve que el gobierno va perdiendo dicha guerra, vemos como la producción en las empresas privadas han disminuido, las irregularidades en la distribución de alimentos y productos de higiene personal afectan el normal desenvolvimiento de los establecimientos comerciales. En los pueblos y caseríos, ya no llegan los productos alimenticios, tiene que emigrar para la ciudad y poder comprar lo que se necesita y lo que encuentre para poder vivir, vemos que no se ha podido normalizar la situación y el gobierno no puede controlar la especulación, el bachaqueo y la reventa de productos. El 12 de febrero el gobierno ha detenido a unos supuestos militares golpista y también a civiles, también capturo un avión tucano que se iba a utilizar para bombardear al palacio de gobierno y la cede de telesur, un supuesto documento que tenían los golpista donde se refería a la transición después de derrocar al presidente Maduro.

Más diferencias que semejanza Encontramos que los dos periodos tienen más diferencias que semejanza, en el periodo de Chávez vemos como la derecha conservadora y sus lacayos utilizan un método que primero canse al pueblo venezolano, para luego introducir por medios de la prensa escrita y visual una campaña para que la gente salga a la calle y así sacar al presidente democráticamente electo, pero no contaron con el pueblo de a pie, con los explotados y los oprimidos, con los hijos de los trabajadores que en ese momento eran soldados. Ellos tomaron las calles haciendo que la oposición se escondiera y saliera huyendo de Miraflores, por un momento el pueblo tuvo el poder en sus manos, pero sin una dirección claramente revolucionaria, la principal

8- A LUCHAR- Edición 17: 2015

El caos de 11 abril

www.socialismorevolucionario.org.ve


consigna era “queremos que vuelva Chávez”, cuando regresa lo primero que hace es decir: “Dios perdónalos porque ellos no saben lo que hacen”, haciendo que el pueblo regrese a sus casas, después que el pueblo tomo el poder por un día, vemos que Chávez le tuvo miedo al poder que tiene el pueblo cuando se moviliza. Las características de hoy es muy diferente, las políticas erradas del gobierno, su retroceso en las medidas que beneficia al pueblo realizado por Chávez, una política antiobrera marcadas en las inspectoría del trabajo y en las empresas nacionalizadas, hace que la burguesía ataque de nuevo ya que ve que este gobierno es débil, así como con Chávez, Maduro no cree en sus bases, en el pueblo, la oposición ven fisuras en el gobierno y lo está doblegando, haciendo que tomen medidas

a beneficios del empresario y contra los trabajadores. Es por ello que la clase trabajadora debemos unirnos para luchar contra la política que se está impulsando desde la mesa de negociación mal llamada paz, paz para los empresarios y burócratas rojo rojitos.

No más dólares a la burguesía parasitaria venezolana, cárcel para los empresarios, burócratas y comerciantes que juegan con el hambre del pueblo.

Los protaganistas del golpe 2002

Por: Darletta, Socialist Alternative. CIT EE.UU. La película Selma no podría haber llegado en mejor momento. Con el movimiento #BlackLivesMatter y el desarrollo de un potencial nuevo movimiento de liberación negro, muchas personas esperaban esta película como inspiración y guía. A diferencia de la mayoría de las películas de Hollywood, que tienden a deshumanizar a la gente de color, Selma logra conectar con personajes famosos y olvidados y tiene empatía con las luchas del Movimiento por los Derechos Civiles en EEUU. Al mostrar una batalla crucial en el Sur por los derechos de voto, y un vistazo a los debates dentro del movimiento, puede inspirar y empujar a los activistas de hoy. La realidad de Selma y el filme. Muchas veces las películas de Hollywood que quedan atrapadas entre la historia sin marco o contexto de acontecimientos históricos. Selma hizo un gran trabajo de recrear los eventos claves en la película, este tipo de eventos como el nivel de supresión de votantes que tenía lugar, la escena en el puente, y el racismo extremo durante ese tiempo. La escena más poderosa e impactante es la marcha a través del puente de Selma, el 7 de marzo de 1965. Los feroces ataques contra manifestantes pacíficos fue visto en directo por la pantalla, por millones de espectadores en ese momento, lo que lleva al nombre de “Bloody Sunday”. Cincuenta y ocho personas resultaron heridas. Los acontecimientos de Selma jugaron un papel clave en la aprobación de la Ley de Derechos Electorales de ese mismo año, una victoria clave del Movimiento de Derechos Civiles. La brutalidad de la policía en Selma plantea paralelismos reales con la forma como ahora la policía respondió a los manifestantes pacíficos. Cincuenta años después, las personas de color siguen siendo gaseados, golpeados y detenidos simplemente por protestar por el valor de la vida de los negros. ¿Cuánto hemos avanzado realmente?

liberación de los afroamericanos es un relato erróneo de la historia. En particular, el enfoque en los debates del Dr. King con el presidente Lyndon Johnson minimiza el poder de la organización de la comunidad y el impacto de las demandas del movimiento a nivel masivo.

Cultura- Critica

SELMA- retrato de hollywood de una batalla clave por los derechos civiles

Es importante profundizar en los acontecimientos de la historia y no depender de Hollywood para enseñarnos. Selma, al igual que muchas protestas y boicots de la época, fue organizado por muchas personas con una amplia experiencia en el trabajo por los derechos civiles. Aunque el Dr. King tuvo un papel muy inspirador, él no era el propio movimiento. Formó parte de una entidad organizadora integrada por hombres y mujeres que desempeñaron papeles importantes. Nos estamos enfrentando con un tiempo turbulento de la historia nosotros mismos, y lo mejor que podemos concluir de la película Selma es la importancia de la organización. Ya se trate de una protesta pacífica o un boicot al estilo militante o una huelga, tiene que ser organizada y llevada adelante democráticamente. Estamos mirando ahora mismo un nuevo movimiento de liberación negro - un movimiento no sólo con un líder, sino con miles de líderes.

La imagen de la mujer en el movimiento es una debilidad. Por ejemplo, la película ignora por completo el papel de Diane Nash, una de las fundadoras del Comité Coordinador Estudiantil No Violento (SNCC) y una persona central en la lucha por los derechos al voto en Selma. Aunque la película muestra muchos actos de valentía por parte de mujeres, con la excepción de Corretta Scott King, las mujeres son relegados a un papel de fondo. Particularmente discordante es la escena cuando los hombres llegan a Selma para conseguir algo de buena cocina. Por supuesto las mujeres sólo son útiles para la limpieza, la cocina y el cuidado de los niños. La película presenta a Martin Luther King, Jr. como el “salvador” del movimiento que actuó solo y tomaba todas las decisiones. Proyectar al Dr. King como la única persona responsable de la libertad y la

www.socialismorevolucionario.org.ve

Edición 17: 2015 A LUCHAR- 9


Genero

La Crisis y la Lucha de Genero

Por: Gabriela Sánchez SR Caracas

La crisis económica, que empezó a profundizarse con fuerza a partir de enero, esta golpeando el bolsillo de millones de venezolan@s, pero ningún sector de la sociedad es mas afectado como las mujeres quienes somos proporcionalmente impactadas por el rol forzado que nos impone el sistema capitalista, y la doble opresión doble que sufrimos; primero como trabajadora, y segundo como mujer. Además en el mundo neo-colonial la mayoría de la población vive en pobreza, y de aquellos que viven en pobreza extrema, es decir menos de $1 por día, 70% somos mujeres y nin@s. Bajo este sistema capitalista, la mujer tradicionalmente tiene el rol denominado “la jefa de la casa”, es decir cuidar el hogar, mientras que el hombre trabaja, y criar a los hijos quienes representan la próxima generación de trabajadores para el capital. Es interés del sistema tener alguien en la casa haciendo tal trabajo individualmente y no colectivamente, y así el Estado no tiene que tomar responsabilidad para la comida, el cuidado y la educación. También es interés del capital mantener la clase trabajadora desunida porque unidos somos mas fuertes. Las construcciones de capitalismo: sexismo, racismo, homofobia etc., solo sirven para mantener las divisiones de clase. Pero, en las ultimas décadas la correlación de fuerza de trabajo ha cambiada demasiado y en Venezuela hoy, ambos géneros son representado casi 50/50, realmente las

mujeres ocupan un porcentaje mas alta 53% (Instituto Nacional de Estadísticas, 2013). Claramente este cambio es progresivo, pero abajo del capitalismo lamentable también significa que la mayoría de las mujeres ahora tienen que trabajar doble porque trabajan en la calle, y después en la casa; pues aun seguimos abrumadoramente haciendo el trabajo en la casa, incluyendo cuidando l@s nin@s también. En Venezuela actualmente, a pesar de las reformas progresivas que fueron introducidas durante estos 15 años del proceso Bolivariano, la situación cotidiana para las mujeres, especialmente de la clase trabajadora y el pueblo oprimido, esta convirtiéndose en una pesadilla, por las colas y la “escasez” de productos. Desde hace un rato era normal a ir a 5 o 6 diferente lugares para conseguir los productos que necesitamos pero hoy no solo es eso, sino también 5 - 6 horas de cola para intentar comprar lo que necesitamos, muchas veces sin conseguir el producto. Además, como cuidadoras de l@s nin@s también y trabajadoras es casi imposible que alguien en este situación pueden aguantarlas sin caer en la desesperación y molestia. La inflación, ya la mas alta del mundo, hace difícil cubrir los costos de los alimentaos haciéndonos la vida aun mas dura. Toda esta situación representa un obstáculo mas para nuestra participación en la vida cultural y social pero mas que todo en la capacidad de activarnos políticamente.

Pasó el día internacional de la mujer, pero este año, es mas pertinente que nunca reflejar como y porque el capitalismo afecta la cuestión de genero, pero mas que eso, para ver que podemos hacer para cambiar la situación permanentemente. Las reformas, aunque podrían ser progresivos no son permanentes dentro del marco del capitalismo, y siempre cuando hay crisis, como hoy en Venezuela y muchos partes del mundo, o cuando las reformas llegan a sus limites de tolerancia para la clase dominante, vemos un retraso. Hay que luchar por el socialismo genuino, revolucionario, democrático y popular, la lucha de genero hoy en el capitalismo es parte de la mismo lucha porque cuando hay desigualdad y opresión no hay socialismo.

Folletos de Formación Socio-Política

Reproducido por Socialismo Revolucionario A partir de 40 Bs.F

Contactanos por tu copia! 0416 413 1376 10 - A LUCHAR- Edición 17: 2015

www.socialismorevolucionario.org.ve


“Latinoamericana: Un ciclo está llegando a su fin”

La sostenida desaceleración del crecimiento de la economía china, principal mercado para las commoditties - materias primas y agrícolas con bajo valor agregado está dando termino al llamado ciclo de súper precios de estas exportaciones en que se basa la economía del continente latinoamericano, en algunos casos como el petróleo la caída del crecimiento chino se conjuga con otros elementos y han provocado el desplome del precio del crudo. Cómo consecuencia la desaceleración cuando no franca recesión se apoderan de nuestros países. Los principales analistas concuerdan que en el futuro la desaceleración del crecimiento chino se mantendrá, e incluso avizoran que la disminución del crecimiento del PIB se profundizará llegando a tasas más cercanas al 5% que las actuales que rondan el 7%. Esto significa que el “Pacto Social” basado en las políticas redistributivas pero que no herían los intereses de las burguesías locales y que incluso las asociaron aumentando sus beneficios tienen poco espacio de maniobra y están llegando a su fin. Este ciclo de políticas impulsadas por los gobiernos llamados progresistas, o incluso del “socialismo del siglo XXI”, en América Latina simplemente no tendrá la abundancia de ingresos de divisas en el futuro que la hacía posible, estamos hablando de un nuevo periodo político y social para el continente. Los gobiernos al servicio de las clases dominantes intentarán imponer su agenda

Interncaional

Exitosa 8 octava. Escuela Latinoamericana del CIT.

de austeridad, y la clase trabajadora, los jóvenes y los movimientos populares serán impulsados a la lucha social y política con más fuerza.” (De las conclusiones de las discusiones en la Escuela Latinoamericana)

Federal Fluminense (UFF), de Niteroi en el estado de Río de Janeiro. Una lectura del programa de formación da una idea del amplio abanico de temas tratados en la escuela.

Del 3 al 8 de febrero, las secciones latinoamericanas del Comité por una Internacional de Trabajadores (CIT) organizaron la 8a. edición de la Escuela Latinoamericana de la organización mundial. El CIT es una organización Socialista Revolucionaria presente en más de 45 países de todos los continentes. La Escuela fue un éxito total. Participaron más de 200 personas, en su gran mayoría jóvenes. El grueso de ellos provenía de distintos estados de Brasil, y también de Chile, Bolivia y Venezuela. Además hubo compañero/as de Estados Unidos y del Secretariado Internacional del CIT. Sin lugar a dudas esta nueva edición de la Escuela que se viene realizando año tras año constituye un importante salto en el desarrollo del CIT en América Latina.

Discusiones de situación y perspectivas mundiales y de América Latina. La situación en Argentina, Chile, Brasil, Venezuela... “La situación mundial y la lucha de los trabajadores” “La lucha internacional contra las opresiones” “América Latina - perspectivas para la lucha de clases” “Construyendo una Internacional de los Trabajadores” El movimiento por un salario mínimo de U$15 (15 Now) y la construcción de una alternativa socialista en los EEUU. Los marxistas y la cuestión ambiental hoy: crisis hídrica, deforestación. La lucha contra el imperialismo en Oriente Medio hoy. China: el significado de la revolución de los paraguas en Hong Kong. Teoría marxista sobre las crisis y su actualidad. Sindicalismo y lucha de clases en América Latina: o vinculo entre la lucha sindical y la lucha política. Cuba y las perspectivas de una restauración capitalista.

Entre los días 3 y 6 de febrero por la mañana las actividades de formación fueron destinadas a formar cuadros de las secciones del CIT en América Latina. Del 6 al 8 de febrero, las actividades de la Escuela fueron abiertas para todos los compañero/as interesados en discutir sobre socialismo, movimiento de trabajadores y luchas populares y conocer la organización. Las actividades formativas se realizaron en la Escuela de Servicio Social de la Universidad

a i c e r Necesitamos

una continuación de la pagina 12

G

políticas socialistas, no pacto con la Troika

SS: ¿Qué propondrías como políticas de un gobierno griego de izquierda? NK: El gobierno debería tomar medidas inmediatas contra la crisis humanitaria, la profunda y masiva pobreza en la que la mayoría está viviendo. También debería continuar, como prometió, con el regreso de los convenios colectivos, el incremento del salario mínimo a alrededor de 670 euros netos al mes (después de sustraer los pagos de seguros sociales e impuestos a 751 euros) y abolir el gravoso impuesto sobre la vivienda para las familias de clase trabajadora que no pueden pagarlo y están en

riesgo de perder sus casas. Estas medidas, aunque básicas, serian recibidas con entusiasmo por la sociedad griega. Al mismo tiempo, Tsipras debería explicar quién es el verdadero responsable de la deuda (banqueros, capitalistas, la clase dirigente griega, alemana y de toda Europa) para parar los pagos inmediatamente. Después, deberían implementar políticas socialistas como la nacionalización de la banca y los sectores claves de la economía, bajo el control y la dirección social y de los trabajadores y una inversión pública masiva para poder planear la economía y hacer que ésta crezca. La economía debería ser “protegida” de los especuladores y los saboteadores del capital griego y europeo, a través de los controles de capitales y del comercio exterior. Está claro que Tsipras no está eligiendo este camino. Por eso la presión desde abajo, de la clase trabajadora y otros movimientos, es crucial. Las fuerzas de la izquierda que entienden esta perspectiva y no están de acuerdo con el enfoque sectario y ultra-izquierdista del KKE (Partido Comunista de Grecia) y ANTARSYA (izquierda radical anticapitalista) se enfrentan a tareas cruciales e históricas. Por otra parte, tienen que unirse, discutir, coordinarse y explicar la necesidad de políticas socialistas a capas más amplias de la sociedad, para empezar a construir una alternativa política masiva revolucionaria y socialista.

www.socialismorevolucionario.org.ve Edición 17: 2015 A LUCHAR- 11


A Luchar

¡Por un Socialismo Democrático y Revolucionario!

Periódico del Socialismo Revolucionario- Comité por una Internacional de los Trabajadores- Venezuela

a i c e r G

Precio 15 Bs.F

Necesitamos políticas socialistas, no pacto con la Troika

Edición 17: 2015

Sascha Stanicic (SAV, CIT en Alemania) entrevistó el 2 de marzo a Nikos Kamellis, concejal de Volos por Xekinima (CIT en Grecia)

Sascha Stanicic (SS) : ¿Cómo describirías el pacto entre la Unión Europea y el gobierno de Syriza? Nikos Kamellis (NK): Claramente es un paso atrás comparado con lo que Syriza y Alexis Tsipras decían antes de las elecciones. El tema principal es el de la deuda. El acuerdo firmado por el gobierno griego dice que éste (en realidad la clase trabajadora griega) pagará la suma total de la deuda, es decir, 320.000 millones de euros o más del 170% del PIB griego. Antes de las elecciones, Syriza dijo que la deuda debía ser reducida drásticamente a través de una conferencia internacional como la que tuvo lugar en 1953 y redujo la deuda externa alemana. El segundo asunto más importante es que el nuevo gobierno pactó que todas las políticas que sean implementadas en los próximos meses tendrán que ser aceptadas y acordadas con la troika (Unión Europea, Banco Central Europeo y FMI), que desde ahora no se llamarán “la troika” sino “las instituciones”. Además el gobierno se compromete bajo contrato a no aplicar ninguna política para eliminar leyes derivadas de anteriores memorandos, que eran leyes de recortes salvajes. Esto significa que el gobierno estará bajo un continuo chantaje de la troika y que “el Programa de Salónica” está bajo cuestión. Éste es el programa de medidas inmediates para los sectores más pobres de la sociedad que

Syriza presentó y aprobó en una reunión en Salónica en septiembre de 2014. El único punto positivo es que las medidas de austeridad que acordó el anterior gobierno y la troika el otoño del año pasado no seguirán hacia adelante.

sería en sí mismo una solución a la crisis del capitalismo y que para poner la economía en la senda del crecimiento y al servicio de la gente trabajadora se necesitan que se implementen inmediatamente políticas socialistas.

SS: ¿Había una alternativa para Tsipras y Varoufakis aparte de ceder a la presión de Schäuble y compañía?

SS: ¿Cómo vio estos desarrollos? El apoyo al gobierno creció fuertemente después de las elecciones, ¿pero ahora esto cambiará?

NK: ¡Sí, había una alternativa, había otra opción! La gran mayoría de la población griega estaba a favor de una “línea dura”. Por eso se organizaron manifestaciones masivas en todo el país, incluso en las islas pequeñas, a favor del gobierno y contra el chantaje de la troika y especialmente del gobierno alemán. En las encuestas, hasta el 70 o el 80% de los griegos apoyaban al gobierno en su “batalla”. Xekinima, junto con otras fuerzas, e incluso con algunos parlamentarios de Syriza, propuso a Tsipras que debería volverse hacia el pueblo griego y convocar un referéndum con las opciones “euro y políticas de recortes” o “políticas contra los recortes, por la clase trabajadora y dracma”.

NK: Una gran parte de la sociedad griega aún apoya al gobierno porque lo comparan con el anterior gobierno de Nueva Democracia y PASOK, uno de los más represivos contra la clase trabajadora y más odiados de la historia reciente. La gente se siente aliviada porque no hay nuevas medidas de austeridad en el horizonte. Al mismo tiempo está claro, especialmente en las capas más radicalizadas, que el gobierno se está rindiendo bajo la presión de las clases dirigentes alemana, europea y griega.

Estamos convencidos de que si esta cuestión se planteara a los griegos, la gran mayoría de los pobres y los trabajadores griegos hubieran elegido romper con el euro. Por supuesto, al mismo tiempo, explicamos que el regreso del dracma no

El gobierno no implementará inmediatamente las medidas que habían prometido antes de las elecciones y están intentando llegar a acuerdos con sus enemigos de clase. Así que grandes secciones de la sociedad están confusas y parcialmente decepcionadas y esto se ve claramente en la ausencia de una participación masiva en las últimas manifestaciones. Continua pagina 11

www.socialismorevolucionario.org.ve www.mundosocialista.net www.socialistworld.net email: socialismo.rev.venezuela@gmail.com A Luchar Socialismo movil: 0416 413 1376 / 0412 727 0795 @socrevolucvene

Revolucionario

12 - A LUCHAR- Edición 17: 2015

www.socialismorevolucionario.org.ve


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.