Periodico15electronico

Page 1

A Luchar ¡Por un Socialismo Democrático y Revolucionario!

Periódico del Socialismo Revolucionario- Comité por una Internacional de los Trabajadores- Venezuela

Precio 15 Bs.F

Edición 15 2014

¿Contra-Revolución? ¿Pacto? ¿Unidad? ¿Guerra Civil? ¿Paz? ¿Conciliación? ¿ Fa s c i s m o ?

¿Revolución?

En esta edición..

¿Hacia Donde Va Venezuela y el Proceso Bolivariano? Luchas Nacionales: Estado Lara , El Poder Popular, La Lucha de Genero Análisis Nacional: El pacto y la Lucha por el Socialismo Revolucionario Noticias Internacional: Rusia/ Ucrania- ¡No a la Intervención!

www.socialismorevolucionario.org.ve www.mundosocialista.net www.socialistworld.net email: socialismo.rev.venezuela@gmail.com A Luchar Socialismo movil: 0412 983 9823 / 0412 727 0795 @socrevolucvene

Revolucionario


Comunicado de Socialismo Revolucionario ante la Situación Actual que Vive el País

Que no se repita la Historia de Chile ‘73 y de Nicaragua en los ‘90 Editorial

Compañeros, compañeras, en este momento, nuestros análisis e instinto revolucionario nos dice que en Venezuela se esta gestando la caída de un Gobierno y la instauración de otro, sin embargo, esa Transición, como ya algunos incluso de la izquierda han mencionado, no será pacifica. La crisis que se está viviendo en el país gracias a la burguesía, las medidas económicas del gobierno que han benefician a los empresarios, ha fortalecido a los grupos que hoy quiere derrocar al gobierno, las negociaciones con los empresarios, las reuniones con los alcalde y gobernadores opositores, han llenado de fuerza a los Fascista de la MUD, la debilidad que ha presentado el gobierno a no tomar medidas que apoyen al pueblo y al trabajador los ha distanciado de sus bases, debemos fortalecer las bases desde las comunidades, sindicatos y movimientos para luchar contra la arremetida de los grupos fascistas de la MUD. Nuevamente el pueblo y l@s trabajador@s, al no contar con sus propias organizaciones políticas independientes y autónomas, seremos victimas y puestos como carne de cañón, como ya de hecho viene ocurriendo con un saldo lamentable de muertes, hasta ahora de unas 13 persona, que en su mayorías son jóvenes, que tal vez sus posiciones no eran las nuestras, fueron vidas arrebatas por la disputa sectarias, entre quienes se han creído dueño del destino de toda una sociedad. Todavía el pueblo cree en un cambio, en una transformación, en un socialismo del siglo XXI. Tiene vivo la imagen del comandante Chávez, el pueblo que ha sido explotado y oprimido sigue dando la pelea, sigue defendiendo sus esperanza, aunque la burocracia roja rojita y las direcciones sindicales patronales han contenido al pueblo y sus luchas, el pueblo venezolano que sigue defendiendo lo que los Chavista llaman proceso revolucionario, quieren avanzar con toda sus fuerzas hacia el socialismo. La burguesía parasitaria junto a la MUD sabe que el pueblo despertó y no quiere volver al pasado, es por ello que han dejado que surjan en sus filas grupos fascista para que haga el trabajo sucio que ellos no pueden hacer.

!Con Fascistas no se negocia, se combate! !No a las concesiones del gobierno a los empresarios! !Solo la clase trabajadora y el pueblo, pobre, oprimido y explotado se salvara así mismo! Como pueblo, como trabajadores, ¿qué hacer?, ¿Quedarnos de espectadores y ver como todo se cae?, ¿Salir a las calles sin dirección como animales en manadas sin rumbo fijo?

¡ESTAMOS CONVENCIDO QUE NO! A pesar de nuestra debilidades, tenemos muchas fortalezas, somos los del 27 F 1989, los del 11,12,13 Ab. 2002. Somos los que vencimos el paro patronal de Dic.2002 Ene.2003. Somos los que hemos construido lo mejor de este proceso Bolivariano. Entonces, organicémonos en las fábricas, en los centros de distribución de alimentos, en los sitios de trabajos, en el barrio. Hay que organizar brigadas obreras y comunales de defensas en cada empresa, fábricas y comunidades. con vocer@s elegid@s democráticamente y bajo el autoridad del mismo pueblo. Tomar bajo verdadero control obrero las empresas nacionalizas, rescatar las empresas abandonadas por el patrón y ponerla a producir para el pueblo bajo control obrero.

Exigir, Luchar por: Nacionalizar la Banca y todo su sistema financiero. Expropiar y Nacionalizar los Oligopolios de Alimentos. Crear tribunales populares para enjuiciar públicamente a los culpables de las muertes en

los hechos violentos en las manifestaciones y a los corruptos que están destruyendo lo que es del pueblo. Movilizarnos a las tomas de las ciudades capitales, y proponer a los trabajador@s de PDVSA y CVG, a que tomen control de las empresas de una vez por todas. Tomar bajo verdadero control obrero las empresas nacionalizas, rescatar las empresas abandonadas por el patrón y ponerla a producir para el pueblo. Todos movimientos y organizaciones que reivindican el verdadero socialismo debemos dar paso y apartar las diferencias para lograr la unidad en la lucha y así golpear con un solo puño a los Fascista, a la burguesía, a los corruptos y los burócratas que cada vez destruye los logros del pueblo, es por ello que debemos conformar un frente único revolucionario de la clase trabajadora. Para impulsar desde abajo con los trabajador@s y el pueblo las demandas necesarias para profundizar y llevar a acabo de forma definitiva la revolución socialista en Venezuela. Tengamos diferencias pero golpeemos juntos. No es un llamado mas, es una necesidad imperativa. Hoy nuevamente bajo el manto de la polarización, nos pretende llevar a un callejón sin salida. Es el momento de plantear una alternativa socialista revolucionaria, y esta pasa por la confluencia, articulación, de muchas fuerzas revolucionarias. Basta de dispersión, fragmentación y sectarismo. La trampa del dialogo bajo la premisa de la Paz, es un trampa de la derecha, no somos apologista de la violencia, pero sobran ejemplos desde el 2002 que el gobierno Bolivariano mientras mas concesiones da, mas ataques recibe. Es la hora que la clase trabajadora, obreros, empleados administrativo, profesionales técnicos, juntos al pueblos organizado, los estudiantes progresistas, revolucionarios, campesinos, comunidades de pueblos originarios, pasemos a la ofensiva, basta de la burocracia roja rojita y la boliburguesia, solo los trabajadores y el pueblo organizado podemos luchar y seguir adelante por un verdadero socialismo.

paga la música pone el baile” dice el refrán popular. Por ello nuestro periódico así como el funcionamiento de la organización es financiado por har A Luc co sus miembros, colaboradores, simpatizantes, sindicatos, movimientos socialista que compartir con nosotros las mismas ideas revolucionarias. di Si quieres ayudarnos, y colaborar con la prensa revolucionaria independiente, agradécenos tus donativos y hacerlo a la Cuenta Corriente Perio Banesco 0134-037-8303781050218 a nombre de ASOPROPAS A.C. Rif: J- 298950757. A Luchar es un periódico independiente de carácter comunitario. Para mantener este perfil es importante su autofinanciamiento “Quien

¿Quienes Somos?

También ponemos a tu disposición nuestra prensa para ayudar a visibilizar tus luchas. Igualmente si desean colaborar con la distribución del periódico en tu fabrica, comunidad, barrio, universidad, o frente de lucha escríbenos a nuestras puntos de contacto. En Socialismo Revolucionario CIT, somos jóvenes, trabajadores, campesinos, indígenas, estudiantes y luchadores que reconocemos al capitalismo como la fuente principal de las injusticias y contradicciones que vemos hoy en Venezuela. Luchamos con los movimientos sociales de cada sector en sus demandas por soluciones concretas, pero siempre enfatizando en cambiar el sistema enfermo del capitalismo por un sistema socialista.

¡Contactanos!

www.socialismorevolucionario.org.ve socialismo.rev.venezuela@gmail.com

2- A LUCHAR- Edición 15: 2014

www.mundosocialista.net movil: 0416 413 1376/ 0412 727 0795

@socrevolucvene A Luchar Socialismo Revolucionario


Por: SR- CIT- Lara La situación actual del país está llevando a la sociedad a una confrontación, especialmente los grupos fascista que están en la calle enfrentándose a la GNB, mientras estos jóvenes en su mayoría hijos de la burguesía están trancando las calles, quemando y destrozando todo los símbolos del estado y repudiando al gobierno bolivariano la clase obrera intenta sobrevivir en este sistema capitalista disfrazado de socialismo, que la misma dirigencia de la MUD defenderá en su momento. La clase obrera tiene que luchar contra la política económica del gobierno y contra los fascista de la MUD, la devaluación de la moneda, la desaparición de los alimentos, la burocracia roja rojita y los hijos de la burguesía parasitaria de Venezuela se convierten en factores que van creando una crisis social, política, ideológica y económica donde los trabajadores son los más afectados con todo esto. Un reflejo de la crisis sistema capitalista son las empresas que están tomada por los trabajadores, donde los patrones se olvidaron de los derechos laborales y han dejados a más de miles de obreros sin un salario, esta burguesía han abandonado la producción solo para obtener más ganancia y gracia a la política conciliadora del gobierno donde le da dólares preferenciales para la compra en el exterior de productos de primera necesidad, estos empresarios se benefician de las necesidades del pueblo y se protegen con las leyes burguesa. En el estado Lara vemos como se refleja la

as!

ici t o N as

¡Ultim

política económica y los privilegios que tienen la burguesía parasita, tenemos varios conflictos obreros pero no lo únicos, el caso de la pollos Souto, Brahma e Interceramica, estas empresas están tomada por los trabajadores, los patrones con apoyo directo e indirecto por parte del gobierno, tenemos a un inspector del trabajo que no ha hecho cumplir las leyes que beneficia a los trabajadores pero si a los empresarios, encontramos que dos de estas empresas tienen características muy importante como lo es pollos Souto e Interceramica, una es de alimento y la otra de materiales para la vivienda, mientras que el gobierno lucha contra la escases de alimento la burguesía cierran las empresas procesadoras de alimentos y de viviendas. En el caso de Brahma, dicha empresa fue vendida al empresario Cisnero dueño de otra Cervesera llamada Regional, pero la empresa de la Regional no quiere asimilar los trabajadores de la cervecera dejándolo a la deriva, los compañeros de pollo Souto, Interceramica y Brahma se han encerrado en las empresas y estas aisladas como si la lucha fuera individual, como si la crisis del capitalismo fuera diferentes en cada una de ellas y por la políticas de seudo revolucionarios que las tienen callada y aislada para lavarle la cara al gobierno. Pero también encontramos empresas como Alentuy, donde el patrón desde hace más de 3 años abandono dicha empresa y la dejo a la deriva, el gobierno tomo la rienda de la empresa pero no ha sido nacionalizada, los trabajadores han intentado tomar el control de la empresa pero se han encontrados con prácticas de esquirolaje por parte de algunos trabajadores

Las Luchas Nacionales

Por un Verdadero Control Obrero en las Empresas Tomada en el Estado Lara

y por la burocracia roja rojita que ha visto dicha empresa como su caja chica. Es por eso se urge la unidad de la clase obrera, ya que la política del gobierno y sus burócratas quieren destruir las experiencias de la lucha obreras, asfixiarla y aplacarla para poder seguir teniendo el control de los trabajadores. En estos momentos de crisis política y económica que está viviendo el gobierno rojo rojito y el auge de los grupos fascista de la MUD, obliga a la clase obrera a unificarse para luchar contra las medidas económicas que está golpeando los bolsillo de los trabajadores, con la especulación y la devaluación de la moneda y luchar contra la derecha opositora “MUD” y sus grupos de jóvenes Fascista, ya que ellos es el reflejo de una política neoliberal salvaje. Hay que tomar el control total de las empresas básicas y ponerla a producir para el pueblo y proteger el lugar de trabajo, expulsar de las empresas nacionalizadas a los burócratas rojo rojitos que quieren quebrar las empresas, hacer brigadas obreras para proteger los puestos de trabajo de la arremetida de la patronal y de la represión, sin olvidar organizar a los trabajadores, comunidades, movimientos y todas las bases sinceras del Psuv para luchar contra el Fascismo y desenmascararlo como una alternativa a la crisis.

¡GANAMOS- El Caso Souto!

Desde BENEAGRO se escucha: “ARRIBA EL PUEBLO, ABAJO LA BUROCRACIA” “NO MAS PACTOS CON EMPRESARIOS LADRONES” “CONTROL OBRERO O NADA”

Por: Royber Arrieche Vocero de comunicaciones de BENEAGRO. SR Lara. Dentro de los parámetros jurídicos de la República Bolivariana de Venezuela, al final de mes de marzo de 2014, ha nacido una nueva Empresa de Producción Social; gracias al sudor y esfuerzos emprendidos por un grupo de trabajadores consientes del papel que cumplen dentro de la sociedad, como la única clase generadora de bienes y base del aparato productivo de los pueblos. Además de la valiosa e indispensable coordinación y ayuda de esa organización de base, una de las impulsoras de este proceso de cambio social que atraviesa Venezuela: los CONSEJOS COMUNALES y EL PUEBLO ORGANIZADO. En batalla desde hace mucho tiempo contra un patrono usurero y exprimidor de los trabajadores (pollosouto), sobre esa base se genera la nueva E.P.S BENEAGRO “19 LUCHADORES DE LA PATRIA” bajo CONTROL OBRERO, en el pueblo de Cordero al norte de la ciudad de Barquisimeto, estado: Lara. Estos trabajadores, al igual que sus similares en lucha, dan un ejemplo a seguir en la sociedad, hasta el mismo Estado en cuanto al fortalecimiento de la industria nacional en todos sus sectores. Sin una bota explotadora, sin burócratas ni funcionarios oportunistas, BENEAGRO eleva las banderas del CONTROL OBRERO real, de la AUTOGESTIÓN y la ORGANIZACIÓN COLECTIVA, para la construcción de una nueva sociedad. Esta es la patria nueva, la PATRIA OBRERA sin fronteras, la que nace para planificar su futuro en base a los intereses de lxs iguales. Aun queda mucho trabajo por hacer, la formación política-económica de lxs trabajadorxs y el pueblo debe ser el pan de cada dia, elevando la conciencia de clases para el combate contra ese empresariado parasito y los oportunistas dentro del estado que desangran la nación, siendo la traba mayor en el avance del pueblo para su independencia y determinación.

Edición 15: 2014 A LUCHAR- 3


Las Luchas Nacionales

AVANZAMOS EN LA CONSOLIDACIÓN DEL PODER POPULAR

O L A B U R O C R A C I A Y L A D E R E C H A N O S Q U E R R Á S E P U LTA R Por: Joseph Alvaro SR Caracas

Con el fallecimiento Hugo Chávez, se inicia una nueva etapa con la llegada a la presidencia de Nicolás Maduro el 14 de abril de 2013, en unas cerradas elecciones que genero en actos violentos con muertos incluidos producto de la reacción fascista al desconocer los resultados electorales con un cerrado margen de 200mil votos aproximadamente. El actual gobierno ha dado continuidad a la mayoría de los programas sociales heredados de la Gestión de Chávez, aunque las limitaciones económicas y políticas que están marcando esta nuevo período, algunos ampliándolos y sectorizándolos aun mas, y otros reduciéndolos a un punto de pasividad. En fin se mantiene una política de inversión social que intenta alimentar las esperanzas de la clase trabajadora, del pueblo trabajador de profundizar el proceso de revoluciona bolivariana hacia una perspectivas de revolución socialista. Sin embargo, hemos enfatizados en diferentes análisis sobre la el proceso bolivariano, que con reformas sociales y políticas sin romper con las estructuras del estado burgués y capitalista que aun impera en el país, las ilusiones por un cambio real, serán solo eso, no existe revolución triunfante sin romper con los viejos esquemas y estructuras del sistema al cual se opone, es una lección de luchas de clase durante toda la historia de la humanidad. En este contexto general se desarrolla entonces el poder popular a través los consejos comunales, movimientos sociales, organizaciones comunitarias de cualquier frente, las comunas, que actualmente mantienen una capacidad de creatividad, gestión y acción en la política nacional. Diariamente vemos grandes ejecuciones de obras en manos del poder popular, del pueblo organizado mejorando las condiciones del barrio, del sector, de la calle donde hace vida social y política.

Atacado por le Derecha y el Reformismo Esta realidad, es atacada diariamente por la oposición (Burguesía y sus partidarios) tanto democrática como fascista. Ni remotamente se imaginarían ellos (La Derecha) dar espacios de la política publica para que el pueblo organizado participara de manera activa y manejara recursos para la autogestión de sus problemáticas. Constantemente arremeten contra esta realidad. Haciendo vulnerable cualquier error cometido por las instituciones del Estado y por supuesto, de los errores de quienes asumen las responsabilidades de dirigir y organizar los consejos comunales, comunas etc. Aquí citamos a Lenin:

4- A LUCHAR- Edición 15: 2014

“… Es bien comprensible que los terratenientes y los capitalistas, los altos empleados y funcionarios, estrechamente ligados a la burguesía, en una palabra, todos los ricos y todos los que están con ellos, acojan la nueva revolución hostilmente, se opongan a su victoria, amenacen con paralizar la actividad de los bancos, saboteen o paralicen el trabajo de distintas instituciones, traben ese trabajo por todos los medios. Lo frenen directa o indirectamente. Todo obrero consciente estaba bien seguro que habríamos de tropezar inevitablemente con esa resistencia… a las clases trabajadoras no las asustara ni por un solo instante esa resistencia, y no vacilaran lo mas mínimo ante las amenazas y las huelgas de los partidarios de la burguesía…” La otra realidad es la forma como los funcionarios de las instituciones del Estado, llámense chavistas o en algunos casos de oposición, tratan el tema del poder popular de la manera mas burocrática y subordinada a los intereses de quien este en el poder. Bien lo dijo el Presidente Chávez en una alocución dedicada al poder popular: “… El partido no puede adueñarse de los Consejos Comunales, ¡No! ¿Verdad que No?... ¡No lo permitan ustedes! El Consejo Comunal no puede ser un apéndice del partido… ¡Estaríamos matando al Bebe! ¿Cuál bebe? A los Consejos Comunales… ¡Ustedes no lo Permitan! El Partido tiene que ayudar… el partido impulsa! Forma cuadros! …” “… ¡Los Consejos Comunales no pueden ser apéndices de las Alcaldías! ¡No se dejen! ¡No Pueden ser apéndices de gobernaciones! Ni del Ministerio de la Comunas, ni del Presidente Chávez! ¡Ni de Nadie! ¡Son del pueblo! ¡Son creación de las masas! ¡Son de Ustedes!!! …” Incluso se ha dado el fenómeno de que han burocratizado cuadros de las luchas populares, combativos dirigentes obreros, campesinos, estudiantiles y comunitarios y los han puesto al servicio del bozal de arepa del Estado Burgués y han apaciguado, momentáneamente, las luchas, hasta tanto nazcan y se desarrollen nuevas conciencias de lucha en contra de tales aberraciones. En algunos casos los han parlamentarizado ante la burguesía. Esta situación es dirigida por tendencias pequeñoburguesas que administran el Estado y sus instituciones burocráticas. Toda esta situación se presenta desde el nacimiento de las distintas organizaciones sociales y comunitarias en el año 1999. Y se evidencia mucho más en los actuales momentos con el impulso de las comunas a nivel nacional.

¿Qué Queremos, que Buscamos? El poder popular no puede ni debe ser una simple consigna o un titulo otorgado a un ministerio, ni mucho menos debe ser objeto de ataques y manipulaciones de la derecha venezolana. Actualmente todo el avance del poder

popular, con desviaciones burocráticas y pequeñoburguesas incluidas, están siendo amenazadas por la reacción fascista de derecha, generando violencia y muertos por doquier, destrozos a instituciones, generando zozobra, malestar, descontento, incluso provocando una situación de guerra civil entre hermanos de clase trabajadora, entre pueblo trabajador. No desde ahora, incluso desde antes de la llegada de Chávez al poder en el año 1998 Los consejos comunales, las comunas y todas las organizaciones que surjan desde abajo, sin intervención de la burocracia estatal, deben ser órganos de poder del Estado obrero y revolucionario, léase bien “órganos de poder del Estado Obrero y Revolucionario”, no apéndices del Estado Burgués. Deben ser órganos plenipotenciarios y decisivos, deben administrar no solo los asuntos agrícolas y alimentarios, también deben controlar de manera rigurosa los medios de producción (Expropiados sin indemnización a la burguesía y sus seguidores), la producción, la distribución, el almacenamiento y la contabilidad de todo lo que se produce. En tanto así deja de existir la administración capitalista y burocrática de todos los asuntos del estado Burgués. Los consejos comunales, las comunas; El Poder Popular debe ser el poder de base fusionado con la administración económica, política, judicial y social el nuevo Estado Obrero, del Nuevo Estado Revolucionario. A los que dañen y hayan hecho daños a la causa popular llevarlos a juicios en tribunales revolucionarios donde sean el mismo pueblo trabajador que los juzgue y les haga pagar por todos los daños causados, donde se incluya a los saboteadores, los especuladores, los que ocultan los alimentos, los que roban al pueblo con los altos precios, los que asesinan, generan y causan muertes con sus acciones, a los burócratas que están en franca alianza con estos parásitos, deben ser detenidos y enjuiciados por las leyes populares. Establecer una red de comercios administrados con rigurosa disciplina revolucionaria por los consejos comunales y las comunas para satisfacer las necesidades básicas de consumo de la población, lo que produce el pueblo trabajador debe ser consumido por el pueblo,


instituciones del Estado, de los funcionarios y de sus actuaciones. Garantizar la vinculación de los consejos comunales, las comunas con su propia esencia que es el pueblo trabajador. Que sean organizaciones revolucionarias propias de las bases donde se desarrollan, que sean nutridas y alimentadas por el pueblo trabajador, los campesinos, los estudiantes, etc. No permitir la burocratización de sus voceras y voceros por parte de tendencias perniciosas, viciosas, revisionistas y pequeñoburguesas que aun puedan quedar rezagadas u ocultas. Esto garantiza un control disciplinado de las organizaciones y sus responsables. No podemos permitir que las organizaciones de base del pueblo en el poder sean pasivas, encerradas y fatigadas con personas dañinas que puedan deformarlas y burocratizarlas. Debemos mantener y defender un firme e implacable gobierno del pueblo en el poder que derrote, en cada intento de deformar la revolución, a los capitalistas y burócratas. Que apoye las luchas populares a nivel mundial en favor de eliminar la explotación y opresión del capitalista sobre el trabajador. Que derrote una y cien veces mas a cada intento de asfixiar y ahogar la revolución dirigida por el pueblo en el poder. Que apoye y derrote la lucha del campesinado contra el terrateniente.

Luchemos: * Por organizaciones del poder popular combativas, independientes, autónomas y revolucionarias * Por la derrota de los capitalistas, burgueses, sus seguidores, revisionistas, burócratas y deformadores del socialismo revolucionario. * Por la consolidación del pueblo en el ejercicio del poder para transformar el Estado burgués y capitalista.

CONSEJO POPULAR REVOLUCIONARIO CARACAS

Las Luchas Nacionales

y no debe ser acaparado ni negado al pueblo por las tendencias pequeñoburguesas que son mentes perniciosas para restablecer el capitalismo. La conciencia socialista de la sociedad debe ser alimentada todos los días con la formación política del socialismo revolucionario, bajo la perspectiva de la clase trabajadora, del pueblo trabajador. Educación política sobre la base de su propia experiencia, aprendiendo a gobernar y que políticamente comience a gobernar. Hacer que toda la totalidad de la población pobre, el pueblo trabajador participe, en la práctica diaria, en gobernar el país, en gobernar el estado obrero y revolucionario. Rompiendo así con la deformación burguesa y burocrática y dando pasos solidos a la democracia socialista, al pueblo en el poder y en condiciones de su consolidación. No más diálogos con la clase capitalista, ni con el imperialismo, ni con la derecha ni la burguesía. El dialogo será entre la clase trabajadora y con la clase trabajadora, con las comunidades organizadas que urgen respuestas y satisfacer sus necesidades mas elementales que son secuestradas por la clase capitalista. Con los campesinos. Con los estudiantes. El dialogo reviste urgentemente una lucha contra la deformación burocrática de todas las

Por: SR Caracas El Consejo Popular Revolucionario (CPR) se fundo en Caracas en marzo de este año, con mas que 30 diferente grupos entre partidos de la izquierda, movimientos sociales y individuales. El CPR nació en el marco de la situación actual, y la necesidad de construir una nueva referencia, alternativa revolucionaria para defender las reformas progresivas del proceso Bolivariano, derrotar la derecha y además las fuerzas contra-revolucionarios en dentro del propia Chavismo y luchar por el socialismo revolucionario verdadero. La participación de la clase trabajadora y el pueblo organizando, construyendo el CPR será vital para tener éxito, además de la adopción de una programa socialista revolucionario que de repuestas a las demandas actuales del pueblo, como de la escasez, la inseguridad etc. Al mismo tiempo que unir estas demandas con la necesidad a romper con el sistema responsable de la crisis: el capitalismo.

Hacemos una llamado a tod@s nuestr@s simpatizantes y lector@s a involucrase en el CPR en Caracas y a nivel nacional. Para mas información ver nuestras pagina de Internet y el del CPR: www. consejopopularrevolucionario.blogspot. com/

* Por la consolidación de los consejos comunales, comunas y todas las organizaciones de base nacidas al calor de la revolución sin desviaciones burocráticas ni pequeñoburguesas. *Todo el Poder para el pueblo trabajador organizado

¡Comuna o Nada! Durante una rueda de prensa: CPR

Edición 15: 2014 A LUCHAR- 5


El Pacto de “Coexistencia Pacífica” entre el Go MUD y la Lucha por el So SR Venezuela En el marco de la actual situación del país sumergido en una crisis económica y política generada por las políticas erráticas del gobierno y las acciones contrarrevolucionarias de la derecha; y ante la posibilidad de un desborde de la conflictividad social que sobre pase el control del gobierno y la derecha. Se han iniciado desde los eventos del 12F una seria de “ diálogos y mesas por la paz”, que ha llegado a su punto de inflexión con los encuentros iniciados desde el 10 de abril entre el Gobierno y los líderes de la MUD con el objetivo de encontrar las coexistencia pacífica en marco de la constitución como lo ha expresado el presidente Maduro Espiral de Violencia No es del interés de ninguno de los dos bandos, la continuación de la violencia y la agudización de la crisis política que hasta el momento de esta artículo, van 40 personas fallecidas oficialmente desde el 12F. Ni la derecha ni el gobierno quiere que la situación se les vaya de sus manos. Tampoco quieren un aumento en los disturbios especialmente en los estados clave de la llamada “media luna” en el centro-occidente del país que incluyen Táchira, Mérida, Carabobo, Zulia y Lara. Maduro incluso ha declarado de una posible secesión del estado Táchira. ”La Fase Dos” Altos funcionarios del gobierno han declarado que la ultra derecha que se mantiene en las calles montando guarimbas, (trancas de calles y toma de espacios públicos), pasara a una nueva fase en la que se destacan, los asesinatos selectivos o sicariatos a personas influyentes de la vida social y política. Esto incluye el secuestro y asesinato de personas y la quema de edificaciones públicas, como ya de hecho ha ocurrido en las últimas semanas. ¿Qué hacen la derecha y el gobierno? En comparación a hace algunas semanas, han bajado la cantidad de movilizaciones y se expresan ya un ambiente de desgate de los dos lados, más profundo en el chavismo. La derecha sigue movilizada en demandas generales como la libertad de l@s pres@s y poner fin a la “represión”. Capriles ha intentado unir las protestas con las mismas demandas de “l@s pobres”- en contra de la inflación, la escasez, la inseguridad etc. A pesar del hecho que los problemas son reales ni Capriles ni otr@ líder de la derecha han ofrecido propuestas de cómo van a resolverlos. Sus demandas son vacías y quieren dar la impresión de que si llegaran al poder todo sería mejor, claramente no será así. La Crisis Económica La crisis económica en el país e internacionalmente hará difícil para la derecha resolver los problemas complejos que

6- A LUCHAR- Edición 15: 2014

enfrentan la gente diariamente, bajo su lógica capitalista. Una inflación del 57%, escasez al 28% en enero, un salario en devaluado, donde el 80% de los ingresos por salario mínimo de una familia de trabajadores se van solo en la canasta alimentaria según cifras oficiales, crisis sin fin de la vivienda (aún hay refugiados de hace 2 y 3 años esperando por viviendas en refugios hacinados y con serios déficits en materia de servicios básicos), y la inseguridad, la vida cotidiana es cada vez más dura. Las fotos de las mega colas para comprar los alimentos básicos como harina de maíz, mantequilla, aceite, café, azúcar y leche, y hasta el papel higiénico no son exageradas, aunque simpatizantes acríticos del gobierno dicen que si están. En promedio la gente gasta 3-4 horas sino más, para conseguir los productos que necesitan. Los abastos grandes del gobierno como el Bicentenario, frecuentemente tienen todo, pero un viaje completo, entre ir, hacer las colas para entrar al establecimiento, luego para pagar y regresar a sus hogares, dura entre 6-7 horas para comprar los productos. Las Medidas Económicas El manejo de la crisis ha mostrado el verdadero carácter de clase del Chavismo y sus debilidades. Casi todas las medidas tomadas son comparables con otros gobiernos capitalistas en el mundo, salvo los aumentos regulares en el salario mínimo que son bienvenidos, pero tampoco han sido suficientes para superar la inflación oficial y que todavía no han sido privatizadas las empresas nacionalizadas. Aunque el gobierno está evaluando profundizar el modelo de economía mixta para impulsar la producción y estimular la inversión de capitales, tal como lo ha venido realizando en la industria del petróleo. Han aumentado los precios regulados de los alimentos, plantean aumentar las tarifas de electricidad y entre otras reformas han creado un nuevo sistema de “flexibilización” para la compra y venta de divisas según un método de oferta y demanda, llamado el SICAD II, dejando 3 tipos de cambio en Venezuela, que el gobierno proclama eliminara el mercado paralelo donde el cambio promedio alcanza cien veces más el cambio oficial de 6,3bs por dólar. Oídos sordos a la lucha de los Trabajadores Mientras el gobierno sigue cediendo a las presiones de la derecha y sus empresarios, los trabajadores esperan por un apoyo del Estado para crear o recuperar empresa que bien pudieran estimular la producción nacional, crear nuevos puestos de trabajo. Incluso existen los casos de trabajadores criminalizados o reprimidos como han sido los casos de los trabajadores de la procesadora de alimentos agrícolas en Bejuma Estado Carabobo SOUTO, los trabajadores de la empresa mixta de

Mientras los trab patrones por cierr y empresas y criminaliza o reprim en el marco al re un pacto de coexistencia p

ensamblaje de autos CIVETCHI, o el caso de los trabajadores de Interceramica, Allentuy, Cervezas Brahama en el Estado Lara, que aún siguen en espera de que el gobierno atienda sus demandas y les brinde apoyo para reactivar dichas empresas. La represión, la persecución política, y la posición de los revolucionarios La persecución de l@s dirigent@s de la derecha, está teniendo el afecto antagónico al deseado por el gobierno y dando a sus simpatizantes más fuerza y ganas de seguir luchando, logrando transformar gente como el reaccionario Leopoldo López en un mártir. Aunque los gritos de represión y dictadura son muy lejanos de la realidad de los que paso bajo Pérez Jiménez, Pinochet, Hitler o durante las protestas masivas y masacres de los 80 y 90 en Venezuela, la derecha esta ganado fuerza tanto nacionalmente e internacionalmente retratando la situación así. Los socialistas Revolucionarios, no estamos a favor de actos del terrorismo individual y los hechos violentos llevados a cabo por la derecha apoyada por el imperialismo de EEUU y los paramilitares pro-Uribe, pero tampoco creemos que quitando las posiciones de representantes elegidos y/o encarcelándolos,


obierno Bolivariano y la Oposición de Derecha ocialismo Revolucionario

bajadores se enfrentan a los res fraudulentos de fábricas y el Gobierno les ignora, les me; este se sienta a negociar espeto de la constitución en pacífica con la oposición de Derecha MUD”

sin pasar por juicios populares, democráticos y revolucionarios, resolverá el problema, creer eso sería utopía. La necesidad de una alternativa de izquierda independiente y un programa revolucionario Creemos que la acción unitaria, articulada de las fuerzas revolucionarias de izquierda, es urgente, necesaria para luchar en contra de la ofensiva de la derecha, la conciliación que se viene desarrollando, y a la crisis económica las cuales tendrán efectos devastadores sobre millones de trabajadores y de los sectores populares; y para dar repuestas a los asuntos de la pobreza, la escasez, la vivienda, y la inseguridad. Hoy son gritos a la pared, intentos inútiles, plantearles demandas, acciones al gobierno “Revolucionario”, hoy los llamados son a las fuerzas revolucionarias, al pueblo y a los trabajadores a que nos organicemos, articulemos en función de: • Nacionalizar bajo el control de l@s trabajador@s, las importaciones y exportaciones, así como del comercio interior y exterior, que acaben con la especulación y fuga de capitales.

• Todo el poder, al poder popular, a las comunas, a los consejos comunales, a los consejos trabajadores, sin complejos. • Juicio popular, organizado por los órganos del poder popular a l@s acusad@s de ser parte o cómplices de los actos violentos. • La creación de comités de defensa para defender las reformas progresivas del proceso bolivariano y garantizar y manejar la distribución de los alimentos, de provisión de salud, y de la educación. (esta demanda es planteada hoy por el CPR) • Nacionalización total de la banca, abajo los monopolios y oligopolios privados, nacionalización y socialización de los medios de producción bajo el control democrático de los trabajadores y el pueblo organizado. • Transformación popular y revolucionaria del ejército, a través de comités de soldados donde de manera democrática se elijan con carácter de revocabilidad los mandos de dirección y se planifique desde las comunidades la defensa de la revolución y se combata a las mafias y el crimen organizado. • Profundizar las misiones sociales de educación, salud, trabajo y vivienda a través de un plan nacional de mejoras en el acceso público, gratuito y de calidad. • Iniciar un proceso de planificación de la economía desde los comités de fábricas, industrias, empresas y comercios, comunas, donde el eje sea las necesidades reales de la sociedad, y no del mercado y el lucro, en pleno equilibrio con el desarrollo sustentable y conservación del medio ambiente. • Luchar a través de campañas masivas socio educativas, contra todo tipo de discriminación que estimula la división social de los trabajadores y el pueblo así como un obstáculo para su unidad, como son los perjuicios sociales y expresiones discriminatorias como el racismo, la homofobia, el sexismo, el chovinismo, la xenofobia. Para profundizar estas demandas, se necesitan otras de carácter transitorio e inmediato • Congelación de precios de los alimentos y medicinas. • Aumento general de sueldos, que se aplique una escala móvil de salario donde el salario este a un margen superior de los índice inflacionarios. • Ratificar la inamovilidad laboral y acabar con la tercerización, que se aplique el pleno empleo con garantías de todo los derechos laborales fundamentales • Que el poder popular con autonomía e independencia de la burocracia estatal, realice un gran censo nacional de viviendas desocupadas, edificios, que determinen su uso y propiedad social y que de tal manera

se inicie un gran programa de viviendas, planificado desde las necesidades sociales de cada familia. • Cese a la concesiones al capital privado parasitario y atención directa al crédito a través de la banca nacionalizada a los pequeños y medianos productores del campo venezolano. • Poner bajo el control del poder popular las milicias obreras y territoriales que están hoy bajo el control burocrático del ejército regular, para que sea desde el pueblo organizado sin trampas burocráticas y manejos conspirativos, que se ejecuten planes efectivos de neutralización de la penetración paramilitar y del crimen organizado tanto en los estados fronterizos como en los sectores populares. • Aplicación inmediata de una reforma fiscal de carácter progresivo, donde el que más gane y obtenga ganancias por su actividad económica más pague. • Derogación del IVA a los alimentos y artículos de primera necesidad. Que los impuestos como el IVA, sean determinados por el poder popular y que sea proporcional al poder adquisitivo de las clases sociales y de los productos tanto de su prioridad social, como de su producción nacional o de importación. • Expropiación de todo bien de riqueza, material, medios de producción que obtengan las burguesía tradicionales o rojas, ya que sus obtención ha sido a través de la explotación brutal de l@s trabajador@s, la corrupción y la especulación financiera de la renta del petróleo y conexos de la industria de extracción de minerales y de grandes recursos naturales que posee este país. • Que se realice una auditoria por el poder popular de todas las empresas del estado, así como sus instituciones y se determinen los culpables de la corrupción, la estafa y la contrarrevolución burocrática continuada en perjuicio del pueblo y l@s trabajador@s. • Que se desarrollen las mesas de paz en torno a programas y planes concretos como el que acá proponemos y con las bases de los movimientos sociales y de la sociedad en general organizada en función de sus necesidades y no con cúpulas que representan al gran capital internacional, al imperialismo y las burguesías parasitas y contrarrevolucionarias.

Hoy el proceso venezolano está en su encrucijada más crítica, y solo la acción unitaria de los factores revolucionarios, junto a la organización independiente de los trabajadores y el pueblo pobre, contando con plena solidaridad internacional de sectores afines, será posible cambiar la actual correlación de fuerzas y el rumbo de este proceso.

Edición 15: 2014 A LUCHAR- 7


Interncaional

SUDÁFRICA: LANZAMIENTO CON ÉXITO DEL MANIFIESTO DEL WASP (Partido de L@s Trabajador@s y Socialistas)

El 29 de marzo el Partido de los Trabajadores y Socialista lanzó su manifiesto politico en una reunion en Katlehong, en la provincia de Gauteng. Liv Shange, Subsecretaría General de WASP, presidió la reunion. Weizmann Hamilton, el Secretario General, habló de la historia del WASP y de la necesidad apremiante de la clase trabajadora y los pobres de tener su propio partido que luchara por sus intereses. Hamilton explicó la razón por la que el título del manifiesto es “Solamente el socialismo significa libertad”. El congreso de Cosatu (Federación de Sindicatos Sudafricanos) de 1987 que aprobó la Carta de Libertad como manifiesto político del movimiento sindical se celebró bajo el eslogan “El socialismo significa libertad”. Después de 20 años de democracia bajo gobierno del Congreso Nacional Africano (CNA), este eslogan necesita actualizarse, ya que está claro que con la base de una continuación del capitalismo (ya sea bajo gobierno de representantes de una minoría blanca o de una mayoría negra) significa pobreza, desempleo y desigualdad. Está claro para millones de personas que ahora solamente el socialismo significa libertad. Liver Mngomezulu, Adjunto al Secretario General del Movimiento Nacional del

8- A LUCHAR- Edición 15: 2014

Transporte, tomó la palabra para mostrar la solidaridad de este sindicato con 50.000 militantes, afiliado al WASP y un firme apoyo de éste. Moses Mayekiso, Presidente del WASP, introdujo los puntos principales del manifiesto a la audiencia con estas palabras: “A no ser que la economía cambie completamente a través de la nacionalización de las minas y otros sectores claves, nunca habrá seguridad en Sudáfrica. ¿Por qué tiene que haber pobreza cuando nuestra tierra es rica? Pero para tener una emancipación real necesitamos tener las estructuras que den el poder a la clase trabajadora.” • Economía: nacionalización de los bancos, las minas, las granjas comerciales, grandes fábricas y empresas bajo control democrático de la clase trabajadora y comunidades locales como parte de una economía socialista planificada. • Tierra: nacionalización de 36.000 granjas comerciales bajo el control democrático y de los trabajadores y comunidades locales; subsidios estatales a las granjas pequeñas o de subsistencia; comités locales para decidir el uso de tierra no agrícola. • Salarios: salario mínimo de 12.500 rands (aproximadamente 1.190 dólares) y el establecimiento de una renta básica de 8.000 rands (unos 760 dólares) para todos los habitantes de Sudáfrica. • Servicios Públicos: programa masivo de obras para la construcción de 2,5 millones de viviendas con abastecimiento de electricidad,

saneamiento, agua y conexión por carreteras adecuados; cobertura de salud gratuita y universal a través de un solo servicio de salud nacional; educación de alta calidad y accesible. • Derechos: unión de la clase trabajadora contra el machismo, racismo, xenofobia y represión. • Corrupción y Democracia: por un estado de los trabajadores y un gobierno socialista; todos los representantes públicos deben ser electos, sujetos a revocación y recibir solamente el salario medio de un trabajador cualificado. • Política Exterior: solidaridad internacional con la clase trabajadora; ningún apoyo a gobiernos capitalistas de cualquier tipo. Otras intervenciones, todas de candidatos del WASP a las elecciones, reflejaron el amplio apoyo y las raíces del WASP con la clase trabajadora y las comunidades pobres. Baznarar Moloi, líder comunitario de Katlehong invitó al pueblo a la reunión. Lebogang Mtswene, secretario en Tsetsi del Numsa (Sindicato Nacional del Metal de Sudáfrica), y delegado sindical, explicó como su sindicato, el más grande en Sudáfrica, ha decidido no hacer campaña en 2014 por el CNA porque el CNA ya no es un partido de la clase trabajadora. También señaló que, sin embargo, se necesitaba una alternativa, y que por eso ella era uno de los candidatos del WASP. Sithembile Nqulo, minero en una mina de oro de Carletonville y Nkosinati Mpopo, delegado sindical de AMCU (Asociación de Trabajadores de las Minas y la Construcción) en Rustenburg explicaron que la masacre de Marikana fue una señal de alerta brutal para los mineros, ya que mostraba que el CNA estaba dispuesto a colaborar con la patronal minera para ahogar la huelga de los mineros en sangre. El WASP surgió de esta lucha y cientos de miles de mineros están buscando una alternativa al CNA. El WASP anunció sus planes de lanzar una petición de dimisión del presidente Zuma tras el escándalo de corrupción de Nkandla, el lanzamiento de una campaña de servicios públicos para dar un liderazgo a las docenas de protestas diarias por la prestación de servicios en comunidades pobres y la creación de una coordinación nacional y una campaña para unir a los parados jóvenes y estudiantes. Para leer el manifiesto completo del WASP, “Solamente el socialismo significa libertad” (en inglés), sigue este link, http:// workerssocialistparty.co.za/2014-manifestoonly-socialism-means-freedom/.


Capsulas Informativas

EEUU:

Noti

cias

Rev

olc

ion

ari

o

lucha

onal

aci Intern

Chile: El plan del gobierno de Bachelet

para frenar el movimiento social Por: Celso Calfullan, Socialismo Revolucionario Chile- CIT/ CWI

Ya está claro que el gobierno de Bachelet tiene la firme intención de neutralizar a los movimientos sociales y dentro de lo posible desmantelarlos, todos los anuncios del gobierno en sus primeros días apuntan precisamente a este objetivo. Para lograr esto ya están haciendo una serie de promesas y “gestos” de cara al movimiento social, los llamados al “dialogo” al movimiento estudiantil, prometiendo cumplir con las demandas de los jóvenes, reiterando también al movimiento sindical su intención de impulsar reformas laborales en el corto plazo, por otro lado el Intendente de la novena región (Araucanía) Francisco Huenchumilla pidiendo perdón a los mapuche en nombre del Estado chileno por los atropellos de sus derechos, también hay señales dirigidas a los medioambientalistas con la reevaluación al proyecto de HidroAysén y el retiro de la Ley Monsanto, además prometiendo imprimir urgencia al Acuerdo de Vida en Pareja, AVP para contener al movimiento gay. Todos estos “gestos” tienen como objetivo crear ilusiones de que los cambios ya están en camino y con esto pretenden desactivar eventuales focos de conflicto para el gobierno. ¿Que contempla el plan del gobierno? La primera parte de esta estrategia apunta a

llamados al dialogo con los dirigentes sociales, estudiantes, sindicales, pobladores, mapuche, medioambientalistas, movimiento Gay, etcétera. Pero además el plan también contempla la “contratación” en los diferentes ministerios de los actores más relevantes del movimiento social, esto apunta fundamentalmente a reclutar a ex dirigentes estudiantiles, dado que estos han sido los actores más relevantes en el último tiempo, el objetivo es claro intentar frenar a los movimientos sociales, para que no pongan presión para que realmente se realicen los cambios que este país requiere. Pero también debemos tener claro que no existirá un verdadero dialogo y menos una real negociación para apuntar a cumplir con las demandas más sentidas del movimiento social en general, todo más bien apunta a la vieja política de cambiar algo, para que en el fondo nada cambie, esto es casi tan viejo como la política. El rol del Partido Comunista El gobierno también intentara anticiparse a los conflictos, para esto necesitara el concurso del Partido Comunista, la idea es usar a los dirigentes sociales con los que cuenta el PC, fundamentalmente en el movimiento estudiantil y sindical para que ayuden a frenarlos, bueno en este “trabajo” el PC tiene un rival y socio a la vez, el Partido Socialista (PS) que también quiere demostrar su capacidad para intentar desarticular a los movimientos sociales, como ya lo hicieron antes bajo los otros gobiernos concertacionistas, pero ahora contaran con sus aliados del PC para cumplir con este objetivo. Fortalecimiento de los equipos de inteligencia La idea del gobierno de Bachelet es que junto con todas las medidas que han tomado para

¡15 Dólares la Hora Ya! En el mes de enero la campaña para un salario mínimo de $15 la hora fue lanzanda por nuestras organización hermana en EEUU, Alternativa Socialista, y como representante de ella Kshama Sawant quien fue elegida en enero 2014 como concejala en la cuidad de Seattle DC. La campaña sigue ganado fuerza en EEUU donde la mayoría sigue viviendo en la crisis más fuerte desde la gran depresión de los años 30. Sawant es la primera socialista elegida en EEUU en décadas y la batalla para ganar un salario mínimo digno se conecta con la lucha contra del capitalismo y por el socialismo. Sawant, al igual que todos los concejales, parlamentarios, etc. del CIT internacionalmente, viven con el sueldo medio de los trabajadores que representan, y el resto de su salario es donado para apoyar las movilizaciones en las calles.

frenar de manera “limpia” los movimientos sociales, también se debe fortalecer el mecanismo de inteligencia. Para hacer este “trabajo” nombro como director de la Agencia Nacional de Inteligencia, ANI, a un militante del PS, el abogado Gustavo Villalobos, que sin lugar a dudas usara a algunos militantes del PS y PC que hoy son parte de algunos de estos movimientos sociales como informantes para poder cumplir con los planes del gobierno de la señora Bachelet de desbaratar los movimientos sociales. Con suerte solo ganaran un poco de tiempo Hay un sector de la población que tendrá ilusiones con el oferton de promesas que se están lanzando, esos 50 proyectos que se han prometido para los primeros 100 días de gobierno y por un tiempo algunos se quedaran esperando que se cumplan estas ofertas, pero como también está claro que no existe una real intención de avanzar en las demandas de fondo del movimiento social, las luchas inevitablemente se retomaran con más fuerzen el próximo periodo.

Edición 15: 2014 A LUCHAR- 9


Lecturas Obligatorias

Saludos compañeros y compañeras, Donde desde nuestras experiencias y las de los que desean colaborar con la divulgación de la cultura popular y socialista revolucionaria, haremos recomendaciones de textos, ensayos, artículos, libros, novelas, documentales, películas; que contribuya al cultivo de la cultura y conciencia social y política de nosotros los trabajadores y el pueblo trabajador en general. Es una iniciativa desde las bases para las bases. El conocimiento es un derecho no un privilegio de elites y minorías, divulgarlos es un deber. Esperamos lea sea útil entonces nuestras sugerencias y recomendaciones.

¿Qué es el poder Soviético? Editorial Progreso, recopilación de discurso realizados V.I.Lenin teórico y dirigente fundamental de la revolución socialista de Rusia de 1917. En este folleto Lenin, explica de manera clara, sencilla y en síntesis, el carácter de clase de las democracias, la diferencia entre la democracia que defienden los demócratas de la burguesía y la democracia, que por la cual deben luchar y defender los revolucionarios, socialista, trabajadores y el pueblo pobre en general. En este folleto se puede clarificar el concepto de dictadura del proletariado que muchos marxista temen expresar y se plante la consigna de todo el poder para los soviets. Sin duda una lectora con vigencia en el momento político de Venezuela cuando se habla de poder popular y del estado comunal además de la falacia de una posible coexistencia pacífica entre una oposición burguesa y un pueblo representado en un gobierno “Revolucionario”.

Puertas de Caracas Por: Aníbal Nazoa Ediciones de la Presidencia de la Republica 2007 Genial recopilación de artículos de este destacado dirigente político de izquierda, escritor-humorista y de un prolífica actividad socio cultura y política. Esta obra que fue editado por las ediciones de la presidencia de la república, es un compendio de artículos de una columna a la cual escribía Aníbal en los diarios el Nacional y el Globo durante el periodo de 1972-1994 con el nombre Puertas de Caracas. Donde el escritor con un humor muy singular, inteligente que refleja la venezolanidad, expresaba las calamidades sociales y políticas que vivía el venezolano de la época. Reflexiones aparentemente inofensivas, pero que venía cargada con alto contenido de crítica social y denuncia política. Su lectura además de fascinante y sencilla nos traslada a una Caracas, País de hace unos 30años atrás con el impresionante balance en perspectivas, de parecer leer sus crónicas en la Caracas país de hoy. Este libro, que actualmente está difícil de conseguir debe ser un lectura obligada para los que con memoria corta de la historia nos preguntemos, ¿cuánto realmente hemos avanzados en estos años de “revolución”?, y una forma literaria de cómo escribir y hacer política con el humor, el sarcasmo y la conciencia crítica social.

10 - A LUCHAR- Edición 15: 2014

Los Problemas Cotidiano de la Vida Por: León Trotsky No solo de política vive el hombre, con este título abre el primer capítulo de este libro León Trotsky, teórico marxista e importante dirigente de la revolución rusa de 1917. Este libro de lectura sencilla y de pocas páginas, Trotsky intenta explicar a partir de hecho concretos la relación dialéctica entre la política revolucionaria y la cotidianidad social, tanto en los hechos de la política tradicional, como en el ejercicio de la vida militante. Trotsky nos hacer ver como la política no se desliga de la economía por ejemplo y esta es la economía y combate a los reformistas en las filas del partido bolchevique, que pretender separar una cosa de la otra, lectura sin duda obligatoria en estos tiempos en los que las clases dirigentes nos quieren hacer ver que los social, cultural, económico y político, son hechos separados cada uno del otro.


Genero

L a Lu c h a d e l a s M u j e r e s , e s l a Lu c h a d e l a C l a s e Tr a b a j a d o r a U n í a p o r e l S o c i a l i s m o

Actualmente, las mujeres quedan en ese doble rol de trabajo “formal” y domésticos. En Venezuela por ejemplo, las mujeres son 52% de la fuerza laboral (INE, 2013. Hay que unir la lucha del genero con la lucha de la clase, que es la lucha por el socialismo. No podemos quedar contentos con reformas bajo el capitalismo que en su fondo no serian permanentes ni efectivas totalmente.

¡Mujeres y hombres juntos tiene que luchar por el socialismo, no podemos lograrlo con solo 50% de la clase!

Grabiela Sánchez SR Caracas

F

uera de los avances y reformas por las que fuertemente lucharon las mujeres y trabajador@s a través de siglos, las mujeres como grupo en la sociedad todavía enfrentan discriminación, desigualdad, sexismo y violencia diariamente. 70% de los pobres del mundo son mujeres y nin@s. La situación es aun peor en el mundo neo-colonial donde la pobreza nos afecta de manera mas fuerte, restringiendo el acceso a la educación, salud entre otros derechos fundamentales. Estos no quieres que las luchas de ayer y hoy hayan sido en vano. Como mujeres y revolucionari@s hay que recordar, aprender y revindicar las luchas en las que hemos ganados entre otros logros el derecho al voto; leyes en contra de la discriminación y la violencia, y reposo de maternidad en el trabajo; y en muchos países los derechos reproductivos incluyendo el aborto, servicios y apoyo para salir de las relaciones violentas. En Venezuela durante estos 15 años del proceso Bolivariano las luchas de las mujeres, se han concentrado en gran parte en la introducción de leyes como por ejemplo, la ley para proteger la mujer de violencia y su inclusión como genero en otras leyes como el Ley Orgánica de Trabajo. También ha sido un esfuerzo enorme para crear colectivos y grupos quienes luchan específicamente para estos reformas. La consciencia de muchos trabajador@s ha cambiado a través del proceso bolivariano y los asuntos que antes fueron hablados por muy pocos, son hoy mas comunes- las palabras feminismo, femicidio, violencia domestica, acoso sexual e igualdad del genero, que significa, son mas conocidas en la sociedad Venezolano. Apoyamos estas luchas y cualquier medidas que nos permita tomar mas conciencia.

Pero adicionalmente vemos que las reformas, no solo en Venezuela pero también internacionalmente, tiene su fin bajo un sistema patriarcal y estructuralmente desigual, es decir en los parámetros del capitalismo. Por eso las leyes tiene limites por ejemplo, si no hay suficientes refugios como una mujer podría salir de una relación violenta? Si no hay derechos reproductivos ,como una mujer podría tener derecho a decir que quiere hacer con su propio cuerpo? Si hay explotación y acoso en los lugares de trabajo como una mujer puede confrontarlas si hay pocos servicios para ayudarla? Si hay burocracia y ineficiencia en el sistema penal como una mujer puede reclamar y denunciar actos violentoscomo violaciones? El sistema capitalista se construye en la desigualdades, donde se crean divisiones entre los trabajador@s y l@s pobres para no dejarlos unir; por eso también existe el racismo, la homofobia etc. Además, como han explicado muchas filosof@s revolucionari@s como Alexandra Kollantai y Frederick Engels el capitalismo necesita alguien para crecer la nueva generación de trabajadores y nuevas familias, núcleos sin costo del Estado en forma de sueldo y sin responsabilidad. Mientras el hombre puede ganar un salario mejor y evitar responsabilidades financieras del Estado por la casa, los nin@s etc. En muchos países, como los países capitalistas avanzados, donde hay reformas progresivas todavía las mujeres trabajadores gana aproximadamente 20% menos de los hombres en todos las ocupaciones, y las mujeres son todavía aburadamente la persona que cuida l@s hij@s en casa y hacen la mayoría del trabajo domestico.

En la situación en que vivimos hoy en Venezuela, bajo otra ofensiva de la derecha, con confrontaciones violentas y como consecuencia de la polarización y los riesgos de conciliación por parte de la “Burocracia Bolivariana”, esa lucha tiene que enfocarse en la construcción de un frente revolucionario, que funcione bajo la democracia revolucionaria, para arma un programa y tomar la lucha adelante para acabar con el capitalismo. Sin luchar por esto, siempre quedaremos vulnerables a las desigualdades fundamentales del capitalismo.

NUEVOS

Folletos de formación

socio-política reproducido por Socialismo Revolucionario Entre 25-50 Bs.F Contactanos por tu copia! 0412 283 9823

Edición 15: 2014 A LUCHAR- 11


A Luchar

¡Por un Socialismo Democrático y Revolucionario!

Periódico del Socialismo Revolucionario- Comité por una Internacional de los Trabajadores- Venezuela

Precio 15 Bs.F

Edición 15: 2014

Rusia – Ucrania: Alto a la intervención ¡Detener la guerra!

Declaración de Militantes Rusos CIT/ CWI-Rusia.

Hoy se hizo evidente que el régimen ruso está preparando (si no está ya iniciado) la intervención militar en Ucrania bajo el pretexto de proteger a los ciudadanos rusos en Crimea, y tal vez incluso en otras partes del este de Ucrania. En la televisión y en los medios oficiales lanzaron una guerra de propaganda contra los “extremistas, terroristas y fascistas” de Ucrania occidental. Después de los acontecimientos a favor de la independencia ucraniana la élite gobernante rusa estaba en confusión. Al perder el control del gobierno de Kiev, sufría de orgullo herido y, más importante, de una pérdida de influencia económica. El régimen ruso ha decidido provocar un conflicto entre el este y el oeste de Ucrania. Una parte de los liberales rusos, mirando a la experiencia de sus partidarios ucranianos se opondrá naturalmente, el estallido de la guerra con la esperanza de que la experiencia de Maidan se puede aplicar en Rusia. Pero, al mismo tiempo que apoyan el nuevo gobierno de Ucrania, una coalición de fuerzas liberales y nacionalistas, lo que hace son leyes no sólo contra los derechos de la población de Rusia, sino en contra de los intereses económicos y sociales de todos los trabajadores de Ucrania.

Y de hecho, los trabajadores de Ucrania y Rusia tienen intereses comunes: todos sufrimos de explotación, la pobreza, el desempleo y la devaluación. Las élites gobernantes en Ucrania y Rusia tratar de dividirnos a lo largo de líneas étnicas, para que no podamos luchar con eficacia. Ahora están listos para iniciar una guerra para proteger sus intereses egoístas. Consciente de esto, hacemos un llamamiento a todos los trabajadores y a los internacionalistas de izquierda a organizar comités contra la guerra en Rusia, en Ucrania y en Crimea para prevenir esta guerra. Estos comités deben tomar la iniciativa de llevar adelante una agitación de masas entre los obreros y los soldados que tomaron parte activa en la lucha de resistencia. Los comités contra la guerra deberían alentar y organizar escuadrones de autodefensa supra étnicos de trabajadores en Crimea y otras regiones para prevenir el desarrollo de los conflictos interétnicos. Ayudar a crear en ambos países las organizaciones de trabajadores para combatir los efectos de las reformas neo-liberales y los partidos políticos que esten dispuestos a luchar por el poder político.

Por la Unidad de l@s Trabajador@s en la lucha contra los Oligarcas y l@s Instigador@s del Conflicto Etnico!

Hoy decimos: No al Imperialismo ruso y la guerra de Crimea! Retirada de sus tropas y eliminación de sus bases militares! No a la interferencia de Rusia o el nuevo gobierno de Ucrania en los asuntos de la autonomía de Crimea! No al referéndum en la península de Crimea a punta de pistola! Lucha conjunta y solidaria de los trabajadores en todas las regiones, frente al parlamento nacionalista, el nacionalismo ruso y el imperialismo! En lugar de leyes y pogromos nacionalistas a favor de los intereses de la elite gobernante – Por la nacionalización de las empresas y la gran propiedad de todos los oligarcas y los capitalistas bajo el control de los trabajadores en el interés de todos. Por una asamblea constituyente de todos los sectores del pueblo para reemplazar el régimen burgués podrido por un único Estado socialista independiente. Por la organización de un partido obrero de masas, comités contra la guerra, comités de huelga en el lugar de para guiar la lucha común de todos los trabajadores, los estudiantes y los empleados estatales.trabajo Por la solidaridad de los trabajadores de todas las naciones!

www.socialismorevolucionario.org.ve www.mundosocialista.net www.socialistworld.net email: socialismo.rev.venezuela@gmail.com A Luchar Socialismo movil: 0412 983 9823 / 0412 727 0795 @socrevolucvene

Revolucionario

12 - A LUCHAR- Edición 15: 2014


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.