Periodico16blanoy negro

Page 1

A Luchar ¡Por un Socialismo Democrático y Revolucionario!

Periódico del Socialismo Revolucionario- Comité por una Internacional de los Trabajadores- Venezuela

¡Ni un Dólar más a la Burguesía y Boliburguesía!

Precio 20 Bs.F

Edición 16 2015

En esta .. edición

¿Reforma o Revolución?

Nacional Persecución Laboral en el Edo Lara

Escasez y Especulación Cronica De Una Crisis Economica Anunciada

Internacional Cuba y los EEUU: Retoman Relaciones Politicas

Teoria ¿Que es el Trotkismo?

www.socialismorevolucionario.org.ve www.mundosocialista.net www.socialistworld.net email: socialismo.rev.venezuela@gmail.com A Luchar Socialismo movil: 0416 413 1376 / 0412 727 0795 @socrevolucvene

Revolucionario


Editorial

La frustración y y la Contrarrevolución Por: José Pacheco SR- Lara

L

os procesos revolucionarios son producto de condiciones históricas en las que se conjugan condiciones objetivas, en la estructura económica y en la estructura política, pero también con condiciones subjetivas como el estado de ánimo en las masas populares, el nivel de organización de las mismas, las tradiciones revolucionarias existentes; la fortaleza, experiencia y claridad de una dirección revolucionaria. Este es un proceso dialéctico y bidireccional, por que el estado de ánimo en las masas no es lineal sino que responde a los avatares que se dan en la lucha por la revolución, y hay momentos en los cuales las masa le dan significado a elementos que estaban flotantes que hasta ese momento no tenían ningún significante y los convierten en propulsores de la lucha revolucionaria, lo que permite que las masas sean capaces de hacer extremos sacrificios por esos significantes. Un ejemplo concreto es el extraordinario sacrificio que el pueble venezolano le tocó realizar entre los año 2002 y 2004 cuando la confrontación política tuvo su momento de mayor agudeza, momentos en que se puso a prueba la capacidad discapacidad del pueblo de Venezuela la de resistir los embates del golpe de estado, el paro patronal, las guarimbas y demás arremetidas que la derecha tradicional le intentaba en su afán de volver a tener el control absoluto de la Venezuela renta petrolera. Pero como dijimos anteriormente los sentimientos varían y la situación económica política y social tiene una gran influencia en los mismos. Hoy que vivimos en una situación, luego de la muerte de Chávez desnudo las profundas contradicciones que existían dentro del chavismo y que la contradicciones producto del mal manejo de la economía ha causado la crisis en la que nos encontramos hoy, a esto se le suma el bajón en la credibilidad de las instituciones del estado debido a la gran burocracia y la escandalosa corrupción que crece a diario, y que está absorbiendo a importantes capas de la población las administran ha hecho que surja en vastos sectores un gran sentimiento de frustración Y es ese sentimiento el que nos preocupa, ya que es el caldo de cultivo del fascismo, históricamente los gobiernos fascistas surgen en

2- A LUCHAR- Edición 16: 2015

momentos donde la clase obrera y el movimiento popular se encuentran desmoralizados y desmovilizados producto principalmente por la inexistencia de una dirección política revolucionaria, las direcciones reformistas de la republica española permitieron el ascenso de franco al poder, derrotando las insurrecciones en Cataluña y en Asturias. Así ocurrió pero con mayor velocidad en el caso de chile que las masas cansadas de las vacilaciones del gobierno y los partidos de la UP, no tuvieron la mas mínima capacidad de enfrentar al golpe de estado lid erizado por el Pinochet, que antecedió a 17 años de dictadura fascista en ese país. Otro ejemplo es el de la revolución sandinista, donde no se completó por la incapacidad de la dirección sandinistas de

Una de las tareas urgentes del momento es la construcción de un movimiento social y político que se erija como una alternativa de izquierda, socialista y revolucionaria”

romper con la burguesía y encausar un proyecto de transformación socialista, y la Burguesía, con el apoyo del imperialismo estadounidense, logró desmoralizar a la base social del sandinismo por medio del cansancio producto de la guerra civil. Muchos son los ejemplos de la historia, donde la contrarrevolución ha aprovechado de derrotar históricamente a procesos revolucionarios que hubiesen podido desembocar en una transformación socialista de la sociedad. Una de las enseñanzas que podemos sacar es la necesidad de construir una dirección revolucionaria de masas que armados por el marxismo logren dirigir victoriosamente al mundo a un futuro socialista Hoy nos vemos en una situación parecida, en el cual la dirección del chavismo ha perdido toda capacidad de liderar transformaciones progresivas, y tiende cada vez más a la conciliación con sectores de a MUD y con el empresariado que no le deja de conspirar. Además de estar enclaustrado en un modelo económico que alejado de las premisas del socialismo, ahoga las experiencias de control obrero en las empresas expropiadas, estatizadas y ocupadas por un lado y por otro, quiere mantener la propiedad privada sobre los medios de producción en sectores estratégicos de la economía pero ahogándolo con controles burocráticos que no llegan a ningún lado, porque los burgueses optan por no producir los productos o hacerlo a baja escala, lo que conlleva una gran escasez de productos en el mercado, lo que con el agravante de la bajada del precio del barril de petróleo, está llevando a una catástrofe en la economía, que está desmoralizando a la gran mayoría del apoyo popular que este tenía. Una de las tareas urgentes del momento es la construcción de un movimiento social y político que se erija como una alternativa de izquierda, socialista y revolucionaria a los dos polos de poder, que intentan llevarnos a una democracia bipartidista en el mejor de los casos, que levante un programa de transformación revolucionaria de la sociedad que le permita a las masas populares de movilización para las conquistas realizadas en los últimos años dentro de un marco de un proceso democrático revolucionario y socialista.


Por: Edgar Torres SR- Lara

En el estado Lara los trabajadores están siendo golpeados por las políticas económicas del gobierno, el incremento de los productos de la cesta básica, el transporte y la persecución laboral que no ha parado en las empresas privadas y principalmente en las públicas. Desde el año pasado en el estado Lara se ha visto las persecuciones a trabajadores en empresas nacionalizadas o del estado, trabajadores que no comparte con la política nacional o que defienden al gobierno nacional, pero critica la gestión de la burocracia que administra las empresas del estado. En el año 2014 encontramos a dos dirigente de la clase obrera que fueron despedido de forma irregular por la burocracia roja rojita con complicidad de la inspectoría del trabajo, uno de ellos dirigente de Antracen y directivo del sindicato de trabajadores de cemento en el estado Lara, Orlando Chirinos, también encontramos a la trabajadora del Seguro

Osmary Escalona

Social en Barquisimeto y secretaria general del sindicato del Seguro Sutiss, Osmary Escalona. Estos trabajadores electos democráticamente no se les respeto su fuero sindical, la burocracia roja rojita y quinta columna se ha dado la tarea de perseguir y castigar todos aquellos que denuncie la mala política que impulsa estos burócratas. Al comienzo del nuevo año 2015 encontramos los despidos de un trabajador de café Venezuela en Barquisimeto, el trabajador Manuel Gonzales, que labora en la planta ya mencionada fue víctima de acoso laboral por parte de la gerencia roja rojita, supuestamente el patrono alega falta de respeto a la gerencia ya que el solo es un obrero, Manuel es un trabajador que ha defendido su derecho laboral y el de sus compañeros contra los abusos de los gerentes de la planta. También encontramos el despido de 5 trabajadores de Inferca en Barquisimeto, empresas del Estado que se encarga de producir durmientes de concretos para las vías férreas, dicha empresa no tomo en cuenta el ultimo incremento salarial del 1 de diciembre, más otras deudas que mantiene con los obreros, los trabajadores solicitaron una mesa de negociación a través de la Inspectoría del Trabajo, pero al patrón no le gusto la iniciativa por parte de los trabajadores y despidió a los 5 trabajadores que fueron a realizar la diligencia ante la inspectoría del trabajo. Vemos como la política de la burocracia roja rojita está actuando en contra de todos los trabajadores que están organizándose y luchando por mejorar su calidad de vida y buscando que se respete por parte de la burocracia el legado del comandante Chávez,

Las Luchas Regionales

Sigue la Persecución Laboral contra l@s Trabajador@s en el Estado Lara

La marcha obrera y popular en Barquisimeto, 2014

todos estos trabajadores son tachados como contrarrevolucionarios por pedir mejoras salariales y laborales, pero la contrarrevolución está en la burocracia del estado que juega al fracaso del proceso de cambio que se inició hace 15 años atrás. Vemos como los trabajadores y las direcciones de la clase obreras actual de forma dispersas, sin unidad en la lucha, cada quien por su lado con programas e interés personales perjudica a la clase trabajadora. Es por ello que los grupos que nos reivindicamos clasistas debemos dejar nuestras diferencias y asumir la lucha que llevan los trabajadores de las empresas nacionalizadas y privadas, la clase trabajadoras están siendo golpeado cada vez más por el capital y por las medidas económicas tomada el gobierno.

har c u L A dico Perio

¿Quienes Somos?

A Luchar es un periódico independiente de carácter comunitario. Para mantener este perfil es importante su autofinanciamiento “Quien paga la música pone el baile” dice el refrán popular. Por ello nuestro periódico así como el funcionamiento de la organización es financiado por sus miembros, colaboradores, simpatizantes, sindicatos, movimientos socialista que compartir con nosotros las mismas ideas revolucionarias. Si quieres ayudarnos, y colaborar con la prensa revolucionaria independiente, agradécenos tus donativos y hacerlo a la Cuenta Corriente Banesco 0134-037-8303781050218 a nombre de ASOPROPAS A.C. Rif: J- 298950757. También ponemos a tu disposición nuestra prensa para ayudar a visibilizar tus luchas. Igualmente si desean colaborar con la distribución del periódico en tu fabrica, comunidad, barrio, universidad, o frente de lucha escríbenos a nuestras puntos de contacto.

En Socialismo Revolucionario CIT, somos jóvenes, trabajadores, campesinos, indígenas, estudiantes y luchadores que reconocemos al capitalismo como la fuente principal de las injusticias y contradicciones que vemos hoy en Venezuela. Luchamos con los movimientos sociales de cada sector en sus demandas por soluciones concretas, pero siempre enfatizando en cambiar el sistema enfermo del capitalismo por un sistema socialista. @socrevolucvene

¡Contactanos!

A Luchar Socialismo Revolucionario www.socialismorevolucionario.org.ve www.mundosocialista.net socialismo.rev.venezuela@gmail.com movil: 0416 413 1376/ 0412 727 0795

Edición 16: 2015 A LUCHAR- 3


Coyuntura Nacional

Escasez y Especulación ¿Quién Tiene la Culpa?

Por: Gabriela Sánchez SR Caracas

A

finales de octubre del 2014, en cadena nacional el presidente Nicolás Maduro, anuncio el descubrimiento en el estado Aragua de dos enormes galpones de insumos médicos. Mientras se realizaba la transmisión, se observaba las grandes estanterías llenas de agujas, material médico quirúrgicas, y ¡hasta sillas de ruedas! Maduro dijo que había suficiente insumos para satisfacer las necesidades del sector público de salud para un año. Los responsables para la importación de tales insumos, eran dos compañías de un mismo dueño, quienes importaron con dólares preferenciales las mercancías halladas. Ha dichas empresa se le había otorgado desde el 2004 $236,2 millones de dólares y $24 millones solo en lo que va este año, todos aprobado por el gobierno nacional. De igual manera se han realizado allanamientos en mercados municipales, galpones etc., los cuales se han encontrado llenos de comida y otros productos de consumo masivo como el detergente en polvo y líquido para lavar ropas y utensilios de cocina, así como pañales desechables para bebes. En algunos casos los dueños no podían justificar los insumos, productos en su mayoría importados porque no tenían las facturas de la aduana entre otra documentación. La escasez de comida ha llegado hasta 30% según el Banco Central de Venezuela (BCV) este mismo ente oficial informo que la inflación anualizada (septiembre) es de 63.5%. Esta escasez no es solo de alimentos y productos de aseo personal o limpieza para el hogar; los hospitales públicos están carentes de equipos médicos quirúrgicos y los pacientes y sus familiares tienen que buscar y proveerse de productos básicos como agujas y vendas. El gobierno sigue echando la culpa de la escasez y la inflación a la derecha y la burguesía como parte de su sabotaje y guerra económica así como también del contrabando de los alimentos regulados dentro de Venezuela y hacia Colombia.

¿Quién está Saboteando a Quién? Sin duda, que hay responsabilidad de la burguesía, los empresarios y de los partidos de derechas, quienes desde la muerte de Chávez, han intensificado su campaña de desestabilización. La burguesía, algunas de ellos de manera oportunista han sacado provecho de las primeras etapa de la mesa de dialogo por

4- A LUCHAR- Edición 16: 2015

la paz. Llegando en acuerdos con el gobierno para incrementar la producción y la entrega de dólares para importar y ayudar en la distribución de los alimentos y demás productos de consumo masivo. Pero al mismo tiempo, otro sector de la burguesía o la misma que acuerdan con el gobierno, se queja de la no entrega suficiente de dólares por parte del gobierno, así como critican de manera hipócrita la ineficiencia de los órganos burocráticos de estado que gestionan la entrega de dólares. Como el Cencoex. La escasez de alimentos y otros bienes por meses, seguido por periodos intermitente en el que aparecen en los anaqueles, generan un ambiente de ansiedad e incertidumbre, de que quizás los productos no serian consignado otra vez por meses, lo que promueve las compras nerviosos amplificando la “escasez”. También, el sector privado retiene la distribución de sus productos de primera necesidad para presionar el gobierno a aumentar el precio regulado; y el gobierno cede en sus demandas la pasta por ejemplo subió 300% recientemente. Pero nada resuelve la escasez, ni otorgamiento de dólares, ni fiscalización, controles de precios, aumento de precios o subsidios. La escasez continúa, y aun cuando hay productos ya en anaqueles, las personas deben visitar entre 3 y 5 establecimiento diferentes para conseguirlos y soportar largas colas de entre 2 y 6 horas, aumento el estrés que vive la gente en su cotidianidad, mermando su calidad de vida. Pero no es suficiente para el gobierno decir que la derecha es responsable de esta situación cuando son también responsables. El gobierno tiene control de la industria petrolera a través de PDVSA, que es el motor principal de la economía 90%. Tiene control de la divisas o dólares que ingresan al país, las cuales 95% de ellas la genera la industria petrolera. Y es el gobierno quien da los dólares y establece la tasa de cambio para que el sector privado participe de la economía nacional.

¿Quién está Dirigiendo la llamada Guerra Económica? Una de las contradicciones enormes del Chavismo, entiéndase su sector dirigente, funcionarios etc., es que hablan del socialismo y que en Venezuela hay una sistema socialista. Pero en realidad se mantiene el capitalismo y

todas las distorsiones y contradicciones que este trae consigo. La corrupción y complicidad, se extienden hasta las fuerzas armadas. Maduro ha dicho que parte de la guerra económica ha sido el contrabando de alimentos y otros productos que alcanza el 40% de los alimentos que se producen en el país o se importan, que son llevados a Colombia, a través de la frontera con este vecino país. Estos productos, en su mayoría regulados, están siendo comprados en cantidades enormes con bolívares que fueron producto de la compra y venta de dólares en el mercado paralelo. Para ser después revendidos en Colombia en un precio según el mercado de ese país, o re ingresados al país, en el caso de productos importados con el doble de su precio, generando ganancias masivas para los empresarios mafiosos y parásitos. No puede ser más obvio que esta operación de contrabando, que incluye a la gasolina subsidiada por el estado venezolano y que también genera grandes pérdidas a la nación, no podría funcionar sin la cooperación implícita de sectores de las fuerzas armadas y elementos dentro del gobierno- especialmente en los estados fronterizos como Zulia y Táchira quienes tienen en su poder estatal a factores de oposición y el Chavismo respectivamente.

El Sector Informal ”los buhoneros” 42% de la fuerza laboral, es decir de trabajador@s en el país son informales y un porcentaje significante de ell@s, conocidos como buhoneros, se ganan la vida vendiendo alimentos, ropas y otros productos en las calles. En la historia reciente, en momentos de escasez todavía se podían conseguir muchos productos de primera necesidad como la azúcar, el café, harina de maíz etc. con los buhoneros, pero mas recientemente los precios de estos productos, en alta demanda y con poco oferta, estaban siendo vendidos a 50-100% mas caro del precio regulado o del que se consiguen en las cadena de los supermercados públicos o privados. Esto llevo al gobierno, desde 1 noviembre, implementar una ley que norme la venta de productos por este sector de la economía y de los trabajadores. Quienes siguán vendiendo productos de la cesta básica, seria inicialmente educados sobre la ley y sus productos confiscados recibiendo un rembolso de la mercancía en base al costo del precio regulado o establecido por ley. Si después de esta primera sanción continúan en la venta de estos productos, recibirán una multa; y por último serian mandando a la fiscalía con la posibilidad de recibir una pena de privación de libertad máximo de 12 años. Además el gobierno ha dicho que si no son venezolan@s podrían ser revocados de su nacionalidad en los casos de extranjeros que se la ha otorgado este derecho de nacionalización, esto afectarían una población importante de los trabajadores informales, que son extranjeros nacionalizados, en su mayoría colombianos y haitianos. Claramente los que serán castigados son l@s buhoner@s y no las mafias organizados quienes les suministran los productos.


Exigimos, Planteamos, Proponemos: • Que todos los productos deben tener sus (marcaje del PVP) precios claramente estampados antes de salir de sus fábricas. O puntos principales de distribución. • Una auditoria por las comunidades organizadas sobre las empresas privadas quienes han recibido dólares y hacer rendir cuentas por cada $ recibido; y terminar con la corrupción que siguen empobreciendo a la clase trabajadora y al pueblo explotado.

Guardia Nacional en los supermercados y colas sin fin para comprar

Aunque la medida de regular y poner control sobre la venta de productos de la cesta básica a precios súper inflados por los buhoneros, quizás sería bienvenida por un sector amplio de la sociedad, del pueblo, no es una respuesta al problema de fondo y no lo solucionara. Al contrario creara aún más problemas como la creciente estigmatización, criminalización, xenofobia y racismo porque se está generando sobre las comunidades de colombianos, haitianos y chinos en el país. Y nada de esto tiene que ver con el socialismo.

El Sector Formal La ironía de castigar, o revocar de la nacionalidad venezolana a extranjeros, aquell@s ubicados en lo más bajo en la cadena de la economía, distribución, venta de alimentos por ejemplo, no debería ser defendido por la clase trabajadora y lo más explotados y oprimidos. Quienes frecuentemente vamos a los mercados municipales o los pequeños supermercados privados para comprar productos, los conseguimos a un precio también aumentado por sus dueños quienes “legalmente” están vendiéndolos. Muchos de los productos que ofrecen estas cadenas o establecimientos de venta y distribución de alimentos, los adquieren por dólares preferenciales que les otorgan el gobierno o son subsidiados como son los productos de la cesta básica, pero igual lo venden a precios muy por encima del dólar preferencial que reciben. Está muy claro su especulación y el impacto que esto tiene en la alta inflación. Igual pasa con los fabricantes o productores como Polar, que ante las regulaciones de productos de la cesta básica como la harina de maíz, el arroz, etc. inventa productos “mejorado” del mismo alimento para justificar un precio “legal” superior al regulado del alimento en su presentación normal o básica. Entonces mientras se criminaliza y fiscaliza con severidad al sector informal, al sector formal se le dan todas las concesiones y se le permite de manera “legal” que nos roben.

Las Medidas del Gobierno Las medidas del gobierno de supervisar, allanar tiendas, galpones y mercados para monitorear y esta seguro que vendan a los precios según la ley han tenido poco éxito; salvo las grandes cadenas de supermercados respecto a los productos de la cesta básica. Aunque hay líneas telefónicas para denunciar las ventas en sobre precio y que ha habido dueños que han recibido multas; y en muchos lugares hay grandes carteles mostrando los precios regulados. En general estas medidas han hecho poco para acabar con la escasez, especulación y la inflación. En las últimos diez años el gobierno ha abierto sus propias redes de distribución y supermercados; y de aumentado las importaciones teniendo un impacto positivo para la clase trabajadora y explotada. Los supermercados bicentenarios por ejemplo garantizaban los productos de primera necesidad al precio regulado. Sin embargo, todo el cuadro anteriormente descrito, ha dejado en evidencia las limitaciones de dichas medidas y su impacto progresivo en el tiempo. Tenemos que agregar que gran parte de la importación de alimentos se realiza por las ganancias que se obtiene de la renta del petróleo, principal fuente de divisas del país. Ante la actual caída de los precios y la creciente corrupción dentro y fuera del gobierno y en general del estado venezolano, deja muy vulnerable las medidas de protección y subsidios de productos básicos para la población. La política absurda del gobierno suministrándole la clase dominante parasita, millones de millones dólares mientras, que la mayoría de la población están luchando para sobrevivir y alimentarse con lo básico, tiene que parar. Pero la sola manera que pare seria a través de la lucha, y organización autónoma e independiente, revolucionaria y consciente de la clase trabajadora y el pueblo pobre y explotado armado con un programa para el cambio radical hacia el socialismo verdadero- revolucionario y democrático.

• Reformas fiscal, quien más gane más pague. Impuesto al lujo (Mansiones, Autos de súper lujo, Jets privados, etc.) Derogación de los tratados de doble tributación que son contrarios a los interés nacionales y promueve la fuga de capitales a paraíso fiscales. Derogación del IVA en los alimentos y medicinas. Revisión y debate público, popular sobre los distintos mecanismos de subsidios que otorga al gobierno al sector transporte (gasolina-combustibles), alimentos que no están beneficiando al pueblo y a los trabajadores, o no son retribuidos en calidad de producto y servicios. Por ejemplo los precios del transporte públicos, la venta de productos derivados del café, la harina de maíz o la leche. • Todo el poder, al poder popular, a las comunas, a los consejos comunales, a los consejos trabajadores, sin complejos. La única forma de profundizar el proceso y, la única forma de derrotar a la derecha, de vencer al burocratismo y la corrupción, es asumiendo el poder desde la organización social de base revolucionaria. • Iniciar un proceso de planificación de la economía desde los comités de fábricas, industrias, empresas y comercios, comunas, donde el eje sea las necesidades reales de la sociedad y no del mercado y el lucro, en pleno equilibrio con el desarrollo sustentable y conservación del medio ambiente. • Nacionalizar bajo el control de l@s trabajador@s, las importaciones y exportaciones, así como del comercio interior y exterior, que acaben con la especulación y fuga de capitales. Esta medida ha sido tomada parcialmente por el gobierno actual, creando el CENCOEX, que sustituye al CADIVI, pero siguen en manos de la misma burocracia y sin ninguna control desde abajo de los trabajadores y el poder popular. •

Nacionalización total de la banca, abajo los monopolios y oligopolios privados, nacionalización y socialización de los medios de producción bajo el control democrático de los trabajadores y el pueblo organizado.

Edición 16: 2015 A LUCHAR- 5


CRONICA DE UNA CRISIS ECONOMICA ANUNCIADA Por: William Prieto SR Venezuela

H

aciendo una paradoja del libro de Gabriel García Márquez el gobierno después de dar muchos rodeos, admitió que la economía del país entro en un periodo de recesión económica, la segunda en menos de una década, la anterior fue durante el periodo 2009-2010. El índice del Producto Interno Bruto del tercer trimestre del año 2014, fue una caída del 2,3 % ya en el primer trimestre la contracción fue de 4,8 y el segundo trimestre de 4,9. Pero que significa estar en recesión, esto significa que la demanda de producto disminuyó ya sea por escasez o por falta de dinero para adquirirlos; igualmente se dieron los niveles de inflación anualizada a noviembre 2014 que cierra en 63,6% la más alta de Latinoamérica. A este cuadro se suman la caída de los precios del petróleo en más de un 30%, llevándolo a un precio de $ 46,97 el barril al cierre del 2014. Recordemos que el gobierno presento el proyecto de presupuesto nacional para el 2015 en base un precio del petróleo en 60$. Se prevé que los precios sigan cayendo, aunque en algún momento lograra algo de estabilidad pero se estima que no vuelvan a los precios record de 100 y 90$ como aspira el gobierno nacional. Esta situación coloca en dificultades serias las finanzas públicas del país y la economía en general ya que el petróleo es nuestra principal fuente de ingreso siendo 90% de las divisas que ingresa al país.

La guerra del fraking contra los precios del petróleo El gobierno han insinuado que es una guerra petrolera por parte de Estado Unidos y lo aducen a que la producción de Esquito. Del cual Venezuela es la 6ta reserva del planeta de estos hidrocarburos no convencionales. Sin duda hay una guerra comercial en el mundo, es parte de la lógica capitalista, pero argumenta solo una guerra del imperialismo de EEUU, es una cortina de humo para ocultar todo el trasfondo de la crisis general de la finazas del estado y del fracaso de las políticas económicas. En este momento la caída se debe a un exceso de crudo en el mercado mundial; es cierto que

EEUU ha tenido un repunte en su producción a través del esquito pero este crudo tiene un alto costo de producción y su sustentabilidad en el tiempo es limitada, no solo por el impacto medio ambiental, si no por su reservas limitada en el planeta. También hay que agregar la desaceleración de la economía China que ya no crece al 10% anual, e impactado la economía mundial; sus niveles de consumo de materias primas como el petróleo han disminuido y al mismo tiempo esta abarrotada de excedentes de mercancías en un escenario de poca demanda para el consumo. Estos último explica los intereses de China con América Latina y el encuentro con la Celac, ya que China necesitas ampliar sus mercados para mantener su economía en expansión y crecimiento. La gira para buscar un bomba de oxigeno Ante esta situación de caída de los precios del petróleo, el gobierno nacional intenta negociar con socios OPEP y no OPEP para buscar un acuerdo que permita estabilizara y recuperar los precios del petróleo. Sin embargo la situación actual es de una clara disputa por control del mercado mundial del crudo, Arabia Saudita por ejemplo que es el principal productor de la OPEP y un de los principales en el mundo, ha dicho que no esta interesado en recortar su producción para lograr una recuperación de los precios y que cuenta con fondos de reservas por mas de 700mil millones de dólares para amortiguar la caída por lo menos por unos 2 años. Lo que ha ofrecido, en el caso de Venezuela, es financiamiento en proyecto de inversión y producción de petróleo en el país, tales respuesta similares la han dado Rusia, China y Qatar. [1] Esto deja al país en una situación difícil ya que el objetivo del gobierno a demás de buscar una estrategia común para recuperar los precios, es buscar líneas alternativas de endeudamiento para obtener divisas liquidas, sin tener que recurrir a los innombrables FMI y BM. Finalmente vemos con preocupación que esta situación era previsible, no es la primera vez que los precios del petróleo pasa por periodos de Boom y caída, tal como lo veníamos alertando en nuestros análisis previos [2]. No se tomaron las previsiones y al contrario se siguió gastando y endeudando sin control.

Las medidas del gobierno Desde hace décadas los gobiernos en Venezuela han hablado de diversificar la economía para minimizar la dependencia del petróleo, pero esto se ha quedado en la demagogia y el populismo, la realidad es que nada de eso ha pasado. El gobierno actual ha profundizado mecanismo de control todo ellos burocráticos ineficientes y con una alta carga de corrupción.

6- A LUCHAR- Edición 16: 2015

Política monetaria viciosa Ante la caída de los precios, que generan déficit y falta de liquidez de divisas el gobierno ha devaluado, manteniendo tres controles de cambios que han generado una enorme distorsión en la economía nacional sobre todo en los precios al consumidor. Se ha desarrollado una alta colocación de dinero inorgánico que han empujado aun más los niveles de inflación. Como contra partida las reservas internaciones de los años en cuestión no ha aumentado al igual que la cantidad de bolívares que se han producido creando una brecha, esto crea una disparidad que repercute en el valor real del dólar. A pesar de los controles y los 3 valores del dólar (dólar para compra de insumos BS. 6,30; Sicad 1 Bs. 11 y Sicad 2 Bs. 50) y el dólar paralelo que en los últimos meses ha superado la barrera de los 100Bs por dólar y con el cual especulan los comerciantes con la escusa de escasez de divisas. Las zonas económicas especiales ZEE El gobierno también anuncio vía ley habilitante la creación de zonas económicas especiales ¿pero qué significa esto? Son la creación de regiones en el país o estados donde se aplica leyes especiales que permiten la producción sin que las leyes nacionales se interpongan en ella. Por ejemplo si algunos artículos de la ley Orgánica del Trabajo obstaculizan de alguna manera la producción, esta no aplicara dichas zonas. No es la primera vez que a nivel mundial se aplica, ya han sido implementadas en algunas partes de China, Vietnam y recientemente en Cuba. Donde trasnacionales de la tecnología como Apple y Intel, incluso de productos deportivos como por ejemplo Nike y Adidas se benefician de la mano de obra más económica que en sus países de origen; explotan a los obreros de estos países y los hacen trabajar los 7 días a las semanas durante un periodo de más de 8 horas diarias ¿será que eso se quiere imponer en estas zonas económicas especiales que quiere crear el gobierno? Las zonas económicas especiales serian en este momento un error, porque podría sumergir a la clase trabajadora en un nivel de explotación nunca antes visto en Venezuela, algunos voceros de la izquierda justifican la medida porque debemos reactivar la economía y si esto generaría la ansiada industrialización del país dándole el poder económico de estas zonas a los empresarios “progresistas” o las transnacionales para así desarrollar el capital y luego poder avanzar al socialismo se argumenta, es por estos que en los próximos días el gobierno tiene como objetivo reunirse con empresario venezolano y de transnacionales para proponer la implementación de diferentes zonas en el país.


...El reformismo es una manera que la burguesía tiene de engañar a los obreros, que seguirán siendo esclavos asalariados, pese a algunas mejoras aisladas, mientras subsista el dominio del capital. Cuando la burguesía liberal concede reformas con una mano, siempre las retira con la otra, las reduce a la nada o las utiliza para subyugar a los obreros, para dividirlos en grupos, para eternizar la esclavitud asalariada de los trabajadores. Por eso el reformismo, incluso cuando es totalmente sincero, se transforma de hecho en un instrumento de la burguesía para corromper a los obreros y reducirlos a la impotencia. La experiencia de todos los países muestra que los obreros han salido burlados siempre que se han confiado a los reformistas...” Vladimir I. Lenin, en Marxismo y Reformismo, 1913

Perspectivas 2015 El gobierno, la Boli-burguesía y la burguesía tradicional de este país, tienen una bomba de tiempo en sus manos. No logran ponerse de acuerdo para reactivar la economía, uno piden flexibilización la burguesía tradicional y sus partidos de derechas y demás instituciones como la conferencia episcopal. Y los que piden mas controles y concesiones, preferencias para aumentar la producción, como son la Boliburguesía y su agente políticos-sindicales. Sin duda el gobierno debe tomar medidas urgentes, pero no podemos sembrar ilusiones como hacen algunos seudos revolucionarios o izquierdistas, de que las medidas serán socialistas. La única forma de que este gobierno cambie su viraje de conciliación de clases y tome una perspectivas revolucionarias es con la movilización organizada, consciente y independiente de los trabajadores y el pueblo pobre explotada que ponga en agenda una programa alternativo en defensa de sus intereses como mayoría de la sociedad venezolana.

unificación cambiara ósea un solo precio del dólar; pero no sería una política correcta en este momento y con la inestabilidad política y económica levantar el control de cambio. Esto llevaría a una fuga masiva de capitales aun más de la que ha ocurrido a pesar de los controles; hasta el 2013 según el BCV se han fugado mas de 260mil millones de dólares. Otra perspectiva entre los economistas de derecha es que el gobierno acuda al FMI y solicitar un préstamo de 17 mil millones de dólares supuestamente para dinamizar la economía y controlar la escasez, esto sería un retroceso y una capitulación, porque para los venezolano el FMI significa reducción de los gastos sociales y paquetes de austeridad como sucedió en los años 80 y 90.

Las opciones, la alternativa revolucionaria El gobierno, el estado venezolano tiene el control y monopolio de la divisas y de la industria petrolera que es la principal fuente de ingresos. Entonces por que no crear con participación democrática de los trabajadores y el pueblo organizado en una central única de importaciones y exportaciones, bajo un esquema simultaneo de economía planificada, que através de consejos de fabricas y centros de actividad económica con delegados de trabajadores elegidos en asambleas se realice todo un plan económico en función de la reales necesidades del pueblo y no de las burguesías.

Los subsidios corruptos y la reforma fiscal revolucionaria Nosotros no preguntamos por qué no se suprimen todos los tratados de doble tributación donde las transnacionales que operan en el país no pagan los impuestos en Venezuela sino en su país de origen dejando la nación de percibir por ejemplo hasta el año 2005 cuando Luis Brito García realizo una investigación sobre el caso1 que se habían dejado de percibir la cantidad llevándolos a bolívares de 33,7 millardos de bolívares, (17mil millones de $ para la época) con esta entrada no necesitaríamos volver a solicitar crédito a ninguna nación. [3] Se debe, y los trabajadores y el pueblos debemos organizarnos, para intervenir y nacionalizar el sistema financiero nacional, para tener una idea 5 bancos entre ellos uno del gobierno: Venezuela, Provincial, Banesco, BOD, Mercantil, concentra 65 y el 68% de la captación de fondos, créditos y ganancias. [4]

Las medidas que tomar el gobierno será en el marco de su conflicto inter-burgués de casta burocráticas; por un lado mantener ciertos controles y buscar la manera de mantener algunas reformas o programas sociales para no perder lo que le queda de apoyo popular y por otra ceder a las presiones de los capitalista para que esto no lo haga caer.

Mientras todos estos años la economía ha estado entre crecimientos y recesiones la banca y el sistema financiero no han parado de crecer y tener ganancias espectaculares sin que aporte mucho al desarrollo del país. [5]El total de Ingresos del 2014 fue de 123.976 millones de Bs. el aporte al fisco nacional a través de los ISLR fue de un miserable 1.281 millones Bs..

Algunos economistas de derecha especulan diciendo que al gobierno no le quedara otra que levantar el control de cambio e imponer una banda que pudiera estar entre Bs. 50 a Bs. 90. Es cierto que se debe modificar la política con respecto al control de cambio como una

Esto nos confirma que no abra una economía en función del pueblo y los trabajadores si no tenemos control sobre la banca y crear nuestro propio sistema financiero según la economía planifica que desarrollemos bajo nuestros propios intereses y no del capital.

Los subsidios como el de la gasolina, el café, el maíz, la leche, entre otros debe ser revidaos y auditados por el poder popular revolucionario autónomo e independiente. Se debe derrotar el chantaje de los fabricadores de opinión publica, de “derechas” e “izquierdas” sobre los actuales subsidios que mantiene el gobierno que solo beneficia a mafias enquistadas en el Estado con sociedad con el capital privado. Con los actuales subsidios, no se justifican los altos precios y la pésima calidad de servicios y alimentos como el transporte masivo (no es publico, eso es una quimera), el café, los alimentos derivados de la leche y del maíz, etc. Estos subsidios deben ser para proteger al productor pero también para beneficiar la calidad del servicio y del producto. En este contexto es correcto revisar los precios de la gasolina, pero bajo la lógica del gobierno no hay confianza; ya que dicha revisión es sujeta a la presión actual de la coyuntura economía y solo iría en benéfico de la burocracia parasita y corrupta, la burguesía y sus capitalistas parásitos y especuladores. Los próximos meses serán entonces de intensas contradicciones, habrá movilizaciones de sectores de la sociedad que han sido polarizados bajo la lógica del gobierno y la oposición. Para los revolucionarios será un periodo complejo y difícil, no debemos caer ante la presión de la coyuntura y colocarnos a la cola de gobierno convirtiéndonos en sus cómplices verdugos del pueblo y los trabajadores. Ya basta de cheque en blancos, de recomendaciones, de pedirle tomates al cactus. Es urgente que todos los sectores revolucionarios, los que aun siguen dentro de las estructuras del gobierno, que son cada vez minoría y aislados por la burocracia cívico militar: y los que andamos dispersos por el país, articularnos en un frente común, amplio, revolucionario, genuinamente anti imperialista y anti capitalista y anti burocrático, que levante un programa mínimo de lucha, que defienda las conquista de los trabajadores y el pueblo ganados durante estos años. Coloquemos un programa alternativo al de la derecha de neoliberalismo y del gobierno de reformismo y conciliación, para dar un vuelco definitivo y sacar de raíz al capitalismo de nuestra tierra. Esta lucha no es solo nuestra en consecuencia debemos reclamar la solidaridad internacional de la clase trabajadora y los movimientos sociales revolucionarios para que nos apoyen en esta lucha, de lo contrario, debemos prepararnos para una derrota y una ofensiva brutal del capital contra las idea genuina del socialismo revolucionario y libertario y no el socialismo amarillo del gobierno.

[1] Noticias OPEP, www.preciopetroleo.net [2] Nacionales: www.socialismorevolucionario.org.ve [3] ¿Por qué los extranjeros no pagan impuesto en Venezuela? Por: Luis Britto García | Domingo, 10/04/2005 www.luisbrittogarcia.blogspot.com [4],[5]://www.finanzasdigital.com/2015/01/resultadosdel-sistema-financiero-venezolano-al-cierre-dediciembre-2014/

Edición 16: 2015 A LUCHAR- 7


Te o r í a

¿QUÉ ES EL TROTSKISMO?

¿ Q U É S I G N I F I C A S E R T R O T S K I S TA H O Y ? Dani, Socialismo Revolucionario Estado Español (CIT)

S

ocialismo Revolucionario y el Comité por una Internacional de los Trabajadores (CIT) son organizaciones trotskistas. Creemos que el conjunto de ideas y la defensa consecuente del marxismo que representa el trotskismo son imprescindibles. Pero, dicho esto, no sostenemos que la defensa de las ideas revolucionarias hoy en día sea exclusivamente “cosa de trotskos”. Como suele decirse, con mucha razón, en los movimientos actuales por el cambio social, las ideas y el contenido son más importantes que los lemas y las “etiquetas”. Sin embargo, no somos de los que sostenemos que la historia y las teorías “del pasado” no son importantes. Todos los que luchamos para cambiar el mundo andamos por un camino en gran parte dibujado por generaciones pasadas de luchadores y pensadores revolucionarios. Entender esta historia, y sacar lecciones de los fracasos y victorias que la han caracterizado es fundamental. Aún más si tenemos en cuenta la experiencia del fallido modelo estalinista, el cual tenemos que poder explicar si pretendemos convencer a la mayoría sobre la necesidad de hacer una revolución socialista hoy. No pretendemos explicar el trotskismo en este breve artículo, sino aclarar algunos prejuicios sobre éste e invitar a un análisis más profundo de la cuestión.

La Importancia de Trotsky Lenin y (en menor medida) Trotsky son los dos dirigentes más destacados de la Revolución Rusa de Octubre. Mientras Lenin dirigió, durante décadas decisivas, el partido bolchevique que lideró la Revolución, Trotsky era el líder indiscutible de las masas proletarias de Petrogrado (ciudad más importante de la revolución, donde se encontraba el proletariado más significativo del país). Era presidente del “soviet” de Petrogrado, tanto durante la revolución fallida de 1905, como en la victoriosa revolución de Octubre de 1917, que consiguió derribar al capitalismo e instalar por primera vez en el mundo un sistema de democracia obrera, de gobierno desde abajo por los soviets (asambleas democráticas de trabajadores, campesinos y soldados). Después de la revolución, fue un líder destacado del partido bolchevique (al que se afilió en el propio año 1917), y el encargado del gobierno soviético en política de guerra. Organizó y dirigió el Ejército Rojo, que consiguió defender al país de la reacción interna y la invasión de los ejércitos de 21 países imperialistas que intentaban anular la revolución. Fue el colaborador más cercano de Lenin, quien en su testimonio político dijo que Trotsky era sin duda el más capaz de la dirección comunista. Después de la muerte de Lenin, Trotsky fue el principal líder de la oposición a la degeneración “estalinista” de la Revolución Rusa, defensor de la democracia soviética (asamblearia) frente al burocratismo dictatorial, y de la revolución internacional frente al nacionalismo del “socialismo en un solo país”.

La Falsa Dicotomía entre Leninismo y Trotskismo Trotskismo y Leninismo no son en absoluto antagónicos. Sostenemos que el trotskismo es más bien un desarrollo de leninismo, una adaptación de éste a las nuevas condiciones después del fallecimiento de Lenin.

Trotsky 8- A LUCHAR- Edición 16: 2015

En las cuestiones decisivas que se debatieron en la dirección bolchevique sobre de la revolución, Trotsky siempre coincidió con Lenin, muchas veces en oposición a Stalin y su camarilla. Contra Stalin, Lenin y Trotsky insistieron en la necesidad de no apoyar al gobierno provisional que reemplazó brevemente al zar pero que mantuvo intacto el sistema capitalista y continuó con la I Guerra Mundial, etc. También contra Stalin, Trotsky y Lenin defendieron la necesidad de la insurrección de Octubre (la toma de poder por los trabajadores). La falsa dicotomía entre leninismo y trotskismo siempre ha sido una invención. Una vez que Stalin consiguió el poder, fue gradualmente borrando de la historia oficial el papel de Trotsky. Trotsky fue la víctima más destacada de esta campaña de falsificación y borrado de la historia, pero no la única ni mucho menos. A finales de los años 30, TODOS los miembros del Comité Central del partido que hizo la revolución, salvo el propio Stalin, estaban muertos, asesinados (por Stalin) o desaparecidos. La eliminación física de los hombres y mujeres del partido de Lenin fue la expresión más brutal de la eliminación de la política y los métodos de Lenin al frente del estado soviético.

¿El Conflicto entre Trotsky y Stalin no era una Pelea Personal por el Poder? No, en absoluto. La Revolución Rusa se hizo para que el poder lo tuviera la clase trabajadora – y se ejerciera a través de los soviets – no para el poder una persona ni un partido. La lucha de Trotsky contra el estalinismo era para mantener vivo este espíritu de la revolución, y contra la política de quitar el poder a los soviets para concentrarlo en una burocracia privilegiada, liderada por Stalin. Bajo el control de Stalin, los intereses de esta burocracia eran supremos, y su defensa llevó al movimiento comunista mundial a cometer errores con graves consecuencias para la lucha obrera en Rusia e internacionalmente. Mientras que para la Revolución Rusa, una ruptura con el aislamiento nacional y la expansión de la revolución al occidente era cuestión de vida o muerte, para la burocracia estalinista fue una molestia que pondría en peligro su posición social privilegiada. Esta contradicción brutal tuvo una expresión trágica en varios países. En Alemania, por


“diktat” de la burocracia rusa, los líderes comunistas de masas dejaron que Hitler llegara al poder sin ni siquiera resistir; y en España, la política estalinista durante la guerra civil pasó por desmantelar la revolución obrera y campesina contra el golpe franquista que se desarrolló en Catalunya y gran parte de España.

La Cuarta Internacional Trotsky y sus seguidores organizaron primero una “oposición de izquierdas” en Rusia e internacionalmente (internamente en los partidos comunistas a nivel mundial), y después una “Cuarta Internacional” para mantener viva la idea de un internacionalismo revolucionario y una organización internacional que sirve como herramienta para la revolución mundial, en vez de un obstáculo en su camino. La Cuarta Internacional nació en circunstancias muy difíciles, y nunca llegó a ser una fuerza de masas. Hoy día, muchas organizaciones en los márgenes del movimiento obrero, se autoproclaman como esta Cuarta Internacional, pero ninguna lo es. Nuestra organización internacional, el CIT, la que más influencia y peso tiene de las llamadas “internacionales trotskistas”, no tiene tal pretensión. Por eso somos un Comité POR una Internacional de los Trabajadores. Para nosotros la tarea de construir un nuevo movimiento mundial de masas para la revolución socialista está todavía por hacer.

La Teoría de la Revolución Permanente Mediante esta teoría, Trotsky predijo el carácter anticapitalista y socialista de la Revolución Rusa. Dicha teoría sigue vigente hoy y es aplicable a la lucha de todos los pueblos oprimidos. Sostiene que las tareas “democráticas” – asociadas con las “revoluciones burguesas” – que quedan por hacer en países donde el capitalismo no se ha desarrollado plenamente, no pueden ser resueltas por éste. Muchos “marxistas” sostenían (y muchos lo hacen todavía,

lamentablemente) que luchar por el socialismo era algo que solo se podría contemplar en un país cuando la “democracia capitalista” estaba plenamente instalada. Trotsky explicó que la clase capitalista de estos países era fundamentalmente débil e incapaz de completar las tareas democráticas. Siempre pactarían con los zares y monarcas antes de entregar a la mayoría trabajadora las libertades que podrían utilizar para echarlos. Así que la única fuerza social capaz de garantizar los derechos democráticos, acabar con las monarquías, el latifundismo y la opresión nacional de los pueblos es la clase obrera, que por supuesto no se contenta con la resolución de estos problemas en un marco capitalista, sino que los resuelve en el marco de una lucha para acabar con la explotación capitalista, haciendo la revolución socialista.

El Trotskismo Hoy Ser trotskista es defender el método de pensamiento explicado anteriormente, y adaptarlo a la realidad actual. En la línea de la lucha de Trotsky contra el estalinismo y por la democracia obrera, significa defender una alternativa socialista al capitalismo de un tipo radicalmente democrático, basado no solo en la expropiación de la propiedad de la burguesía, sino en la gestión democrática directa de la economía por la mayoría social.

Lenin y la Revolución Rusa

Significa entender que el socialismo genuino, basado en la abundancia, solo se puede conseguir acabando con el capitalismo a nivel internacional, y actuar en consecuencia, coordinando las luchas obreras y sociales por encima de las fronteras, y organizándose internacionalmente como partido mundial de la revolución socialista. En relación con la Revolución Permanente, significa entender que acabar con el régimen del 78, (en el caso del estado espanol),la opresión nacional, la monarquía y la casta política corrupta supone necesariamente abordar una lucha para acabar con el capitalismo e instalar una alternativa socialista democrática.

Folletos de Formación Socio-Política

Reproducido por Socialismo Revolucionario A partir de 40 Bs.F

Contactanos por tu copia! 0416 413 1376 Edición 16: 2015 A LUCHAR- 9


Una continuación de pagina 12.....

Interncaional

Cuba

más segura de no perder la cabeza en el paralizante laberinto de los “gobernantes buenos”- “gobernantes malos”, y poder concentrar las energías en proyectar espacios y experiencias donde sean innecesarios los gobernantes mismos.

A propósito del restablecimiento de las relaciones con los EEUU

USAID-Contrainteligencia y Criminalización de la oposición disidencia AL: Que opinión tienen, sobre los recientes sucesos sobre el uso de jóvenes e del Hiphop como os aldeanos y el hijo de Silvio Rodríguez atreves de la USAID para hacer trabajo de inteligencia y política contra el régimen cubano. Esto puede afectarle a los movimientos independientes de izquierdas que intenta levantarse en la isla en oposición al gobierno, en el sentido de usar el hecho para criminalizar toda opinión disidente como agentes del imperialismo. ID: En efecto, estos recientes “destapes” tienen el doble propósito de enviar una señal al gobierno de EE.UU., (recordemos que esto sale a la luz unas semanas antes del anuncio del restablecimiento de relaciones) para que vea la realidad de sus procedimientos injerencistas e irregulares. A la par, advierte a todos los grupos o movimientos alternativos en la sociedad cubana que cualquier vínculo con personas extranjeras (en el sentido de potenciar una mirada crítica a la sociedad), podría estar “envenenado” con el dinero del imperio. No obstante, en este caso, Los Aldeanos han expresado que desconocían que tal cosa estuviera sucediendo. Lo cierto es que, periódicamente, la Seguridad del Estado necesita de este tipo de shows mediáticos para justificar su existencia, así como las amplísimas estructuras y los altísimos presupuestos estatales que recibe anualmente. En un documento reciente, varios de nosotros expresábamos: “Y a los ciudadanos agentes de la Seguridad del Estado cubano les comunicamos: no tenemos nada que esconder, nuestros compañeros de ideas en el mundo no son empresarios millonarios,

10 - A LUCHAR- Edición 16: 2015

ni aristócratas filantrópicos, ni políticos progres que vienen a saquear la “imagen Cuba” para ganar elecciones en sus países. Tampoco son representantes de potencias imperialistas emergentes, que han devenido, junto a las remesas familiares de los cubanos que se han marchado, en los sostenes más decisivo de los gobernantes cubanos, para mantener su abultada burocracia política, administrativa y militar; así como los dispositivos de control social de la omnipresente Seguridad del Estado cubana, que también necesita periódicamente hechos como los referidos para garantizar la permanencia íntegra de sus intereses y su estilo de vida, cuando no hay mucho trabajo de contraespionaje espectacular por hacer. Nuestros compañeros en el mundo no son esos antiimperialistas de pacotilla, que sueñan con un inconfesable capitalismo revolucionario tercermundista o simplemente “leninismo de mercado” que, ya despiertos y frente a los micrófonos, le llaman “Socialismo del Siglo XXI”. Nuestros compañeros no cierran los ojos frente a las turbias incoherencias de los caudillos progresistas de turno, para un buen día despertar como esos intelectuales “confundidos” y “desilusionados”. Nuestros compañeros saben mejor que muchos politólogos izquierdistas que la forma más efectiva de ser anti-imperialistas es siendo anti-autoritarios, que es la manera

Por eso no tenemos nada de qué avergonzarnos con respecto a quienes nos relacionamos y por eso, seguiremos haciendo lo que hacemos; no por dinero, no por órdenes, ni siquiera sólo por conciencia, sino también porque es lo que nos gusta”.

Reformas de actualización del socialismo cubano, las Zonas Especiales de Desarrollo, ZED AL: Sabe como van los desarrollos de las zonas económicas exclusivas, sabia que en Venezuela recientemente el gobierno como parte de su salida a la crisis creará zonas similares con flexibilización y facilidades para la inversión y los empresarios lo que se traduce en mayor explotación de los trabajadores. ID: A un año de creada la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), no es posible conocer a cabalidad cómo avanzan los desarrollos, dado que es una zona donde la información que se difunde es muy bien escogida por los medios oficiales. Recientemente uno de nuestros compañeros se acercó al lugar apenas para tomar fotos, y fue detenido por la policía. Sabemos que a mediados de este año el director general de la Organización Mundial de Comercio se reunió con directivos de la Oficina Regulatoria de la ZEDM. A inicios de 2015 se aprobará un grupo de propuestas de inversión en la ZEDM, provenientes de más de 36 países, con 246 proyectos incluidos en la cartera de negocios. En la bolsa comercial sobresalen España, Italia, Vietnam, China, Francia, Brasil, México, Holanda y Canadá. Como ven, los países del ALBA o del Caribe no parece que tendrán demasiado impacto aquí. Entre los sectores prioritarios están las energías renovables, la actividad industrial (ligera, productos de aseo y textiles), proyectos logísticos y de la industria agroalimentaria, además de la biotecnología. Unos pocos días antes del anuncio del restablecimiento de relaciones con EE.UU., se hizo un anuncio que ha quedado opacado tras esa noticia estelar. Se trata de nuevas disposiciones sobre el pago a trabajadores vinculados a empresas con capital extranjero, donde se establece un cambio en la formación de sus salarios. Aunque la empresa con capital foráneo pagará al Estado con pesos convertibles (CUC), el pago a los trabajadores será en pesos cubanos (CUP), a una incomprensible tasa de conversión de 1CUC=2CUP.


La actual tasa en la isla es de 1CUC=24CUP,por lo que el trabajador estaría percibiendo menos del 9 % de lo que paga la empresa extranjera por concepto de salario. A eso hay que descontarle además las vacaciones. De tal modo, el estado se está quedando con más del 90 del salario del trabajador, además de recibir todos los impuestos que cobra a la empresa extranjera, incluida la Contribución para la Seguridad Social.

Lecturas

Obligatorias

Además, la instancia que representará los intereses de los trabajadores ante la empresa inversionista, salario, condiciones laborales, etc., no será el Sindicato (que ya bien poco hace, o nada), sino entidades empleadoras designadas centralmente, y que recibirán por los servicios prestados un valor de hasta el 20 % del salario de cada cargo.

Estamos augurando que estas áreas serán los primeros espacios donde comenzará a expresarse más descarnadamente la lógica depredadora capitalista, pues incluso, el nuevo Código de Trabajo deja fuera este tipo de relaciones laborales en buena parte de su cuerpo legal. De tal modo, se va acercando el añorado momento de entregar la isla a las manos del capital, para diluirnos en las lógicas depredadoras del sistema-mundo. ¿Serán esas mejores que la ineficacia y fracaso del modelo cubano? No lo creo. Solo espero que este abandono de la utopía socialista (ahora explícito), al menos sirva para la reunificación de las familias cubanas, verdaderas víctima de este odio entre Estados.

La clase trabajadora y la transformación de la educación, al fraude de la reforma educativas bajo el capitalismo. Por Jack Barnes, Editorial Pathfinder, 2008.

Folleto que recoge una síntesis de un discurso dado por el autor en una conferencias sobre reformas educativas en Greensboro, Carolina del Norte, EEUU en 1993. En medio de estas conferencias un trabajador le interpela y le hace un reflexión sobre la cuestión de las divisiones entre los trabajadores y los estudiantes en la luchas. El trabajador planteaba que muchos estudiantes de la universidades no sentían simpatías por las luchas de los trabajadores, ya que estos sin estudiar lo que tenían que estudiar los jóvenes en la universidades podían obtener salarios superiores a ellos. Toda una reflexión que nos plantean el tema de la formación académica, las divisiones sociales del trabajo, la cuestión de los salarios, que sin tener una análisis marxista de estas cuestiones fácilmente caeremos en las trampa del capitalismo, afectando sin duda el tema de la solidaridad de clase, además de la incertidumbre sobre el futuro que están planteado entre los temas principales de las juventudes. todas estas cuestiones están respondida en forma de dialogo entre el conferencista y el trabajador, con ejemplo concretos y datos del desarrollo de luchas de clase en los EEUU, donde se demuestra que el tema de la educación no es un tema aislado y que tiene clara vinculaciones en la lucha anti capitalistas, sin duda un lectura obligada para los interesados en el abordaje del tema sobre educación y su vinculación con la política revolucionaria y la juventud y el mundo del trabajo.

Los hijos de los Días. Por: Eduardo Galeano. Editorial siglo 21, México 2012 El reconocido escritor militante Eduardo Galeano, nos deleita y nos ofrece un libro magistral realizado bajo una especie de calendario, con recopilación de anécdotas y efemérides históricas, muchas ignoradas, olvidadas por la historia formal y tradicional. Pero al mismo tiempo nos la reseñan con sarcasmo e ironia política que nos invita a la reflexión profunda y critica, por ejemplo: 21 de Febrero, 1974: cada dos semanas mueren una lengua en el mundo, un dia como hoy, murió Ángela Loij de las tribu de los onas en las tierras de fuego, con ella su lengua. Ella cantaba: voy andando por pisadas de aquellos que se fueron perdida estoy. El Dios supremos de los onas es Pemaulk (Palabra). 24 de enero 1965 muere Winston Churchill “Padre Civilizador”: en 1919, cuando presidio el British Air Council, “... no consigo entender tantos remilgos sobre el uso del gas. Yo estoy muy a favor del uso del gas venenoso contra las tribus incivilizadas. Eso tendría un buen efecto moral y difundiría un perdurable terror...”

El Salvador: Su historia y sus luchas (1932-1985). Por: Amílcar Figueroa, Editorial Ocean Sur, 2009. Un libro interesante que en un forma breve y en síntesis el escritor nos ilustra con detalles históricos importantes sobre la lucha de clase en este país centroamericano que ha sido azotado por el imperialismo durante décadas, y donde la izquierda revolucionaria con su experiencias de luchas nos dota de una amplia variables de lecciones sobre métodos que ofrecieron triunfos y derrotas, la cuestión de la participación política en sistemas democrático burgués, la cuestión de la lucha armada, la contradicciones entre las clase, la dirección el partido, están todas a flor de piel en este trabajo de recopilación de la historia de la luchas en el Salvador en un periodo de alta tensiones y luchas a escala global. Este libro puede ser adquirido en las redes de librería del Sur, y es parte de la amplia biblioteca de trabajos de investigación y análisis de la izquierda latinoamericana, que debe ser parte de la formación socio política militante. Comprender nuestras luchas, hacer balance de ellas, sin duda nos facilitara tener mejores precisiones en nuestra luchas actuales y las perspectivas futuras que se desprende de ellas.

Edición 16: 2015 A LUCHAR- 11


A Luchar

¡Por un Socialismo Democrático y Revolucionario!

Periódico del Socialismo Revolucionario- Comité por una Internacional de los Trabajadores- Venezuela

Precio 20 Bs.F

Edición 16: 2015

Cuba

abandono de los principios antiimperialistas de la Revolución Cubana, y de la voluntad de la construcción socialista. Tampoco significa este paso, que Cuba se proponga un proceso de democratización propia y respeto a los derechos políticos y civiles de sus ciudadanos.

A propósito del restablecimiento de las relaciones con los EEUU Entrevista a Isbel Díaz, miembro de la red Observatorio Critico (http://observatoriocriticocuba.org/), que reúne a diferentes activistas sociales y políticos independientes de izquierdas en Cuba. También es un reconocido activista por los derechos de la comunidad género diverso GLBTI y ecologista. Isbel, como activista y luchador social nos permite aproximarnos a una visión distinta a la posiciones polarizadas entre las izquierda acrítica sobre los procesos en Cuba y la derecha vísceral que antagonizan con todo lo que tiene que ver con el régimen cubano y el pueblo cubano que resiste por mas de 5 décadas un bloqueo económico criminal e inmoral por parte de la potencia imperialista Capitalista de los EEUU. A Luchar (AL): Cuales son las impresiones de OC o de tu personal sobre los actuales anuncios de Obama y Raúl de restablecimiento de las revelaciones diplomáticas. Consideras es progresivos, traerá beneficios al pueblo. Isbel Diaz (ID): La noticia del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre los gobiernos de Cuba y EE.UU. ha sorprendido a casi todos, pero quizás menos a quienes venimos hace rato informando sobre el proceso de reconstrucción capitalista en la isla. Ciertamente, el actual acuerdo diplomático debería ayudar a eliminar medidas injerencistas del gobierno norteamericano, sobre todo el unilateral bloqueo contra la isla, pero ello no significa que la Casa Blanca haya abandonado sus propósitos imperialistas y su imposición de modelos económicos y políticos a Cuba y al resto del mundo (ejemplo claro son las actuales maniobras para aprobar sanciones contra Venezuela).

La misma declaración realizada por la Casa Blanca recientemente critica el anterior enfoque respecto a Cuba, pero no sus fines. De tal modo, insiste en la “implantación de cambios en Cuba”, y la financiación de “la programación de la democracia en Cuba”. Ya sabemos, por supuesto, cuál es el modelo de democracia que ellos defienden, una que garantice que las clases oprimidas sigan su tarea de sostenedoras de la burguesía. “La administración continuará implementando programas de EE. UU. enfocados en promover el cambio positivo en Cuba”, expresa el posicionamiento de la casa Blanca, que convenientemente no ha sido promovido por los medios oficiales en la isla. El gobierno cubano sabe eso, sin embargo Raúl Castro dice que hemos llegado a este punto “sin ceder en uno solo de nuestros principios”, cuando lo que ha sucedido es un gradual

En mi criterio se trata de un poco de divertimento que oculta cuestiones más preocupantes (dado que son sistémicas), como es la concepción de un proceso de negociaciones secreto, cuyos términos no han sido (ni serán) públicos. Tal como ha sucedido históricamente: nos desarman como sociedad, como clase, como individuos. Es mi lectura que el actual cambio en la arena diplomática es, entre otras cosas, un premio de EE.UU. al gobierno en la isla por sus esfuerzos de normalización e inserción acrítica en el orden mundial, y revela la similitud de intereses entre ambos Estados. Ello, por supuesto, ha sucedido por la fe (o cálculos) de esas instancias en beneficios económicos mutuos para sus élites. No son “los principios” la principal fuerza lo que los mueve. Por supuesto que estoy a favor que se acaben las triquiñuelas con que ambos gobiernos nos han mantenido enajenados durante décadas. Ahora todo está más claro, y la USAID podrá pagar directamente al gobierno de la isla, de acuerdo al “compromiso de alto nivel con los funcionarios cubanos”, que expresa la Casa Blanca en su comunicado. No por gusto el tema de la promoción de la propiedad privada en Cuba (una de las principales demandas explícitas de la derecha e implícitas de las élites políticas y económicas acá), se repite con insistencia en ese documento. No importa que Raúl Castro insista que la “empresa estatal socialista” será la principal forma económica, según los lineamientos del PCC. En este acercamiento de ambos gobiernos es posible identificar algunos sectores que podrían recibir beneficios directos: • Los empresarios estadounidenses, y ciudadanos turistas de ese país. • Las empresas estatales (sobre todo vinculadas al turismo), y con ello, todo el sistema corrupto de las castas que las dirigen. • Los “cuentapropistas” (trabajadores autónomos y pequeños capitalistas, sobre todo vinculados al turismo). • El sector poblacional que recibe remesas. Continua pg 10

www.socialismorevolucionario.org.ve www.mundosocialista.net www.socialistworld.net email: socialismo.rev.venezuela@gmail.com A Luchar Socialismo movil: 0416 413 1376 / 0412 727 0795 @socrevolucvene

Revolucionario

12 - A LUCHAR- Edición 16: 2015


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.