Publicación mensual para todos los Socios del Club Unión
Queridos socios,
Este mes hemos tenido la dicha de vivir una amplia variedad de eventos que reflejan la vitalidad y el espíritu diverso de nuestro querido Club Unión. Desde encuentros culturales y artísticos hasta actividades recreativas para toda la familia, cada uno ha sido una oportunidad para fortalecer los lazos que nos unen como comunidad.
Entre los momentos más destacados, disfrutamos de la Cata AVICU, liderada por la Sra. Jácome, una experiencia única para los amantes del vino; la encantadora Tarde de Sol y Sombra Honorarios; y la emocionante Final y Premiación de la Liga de Bolos, donde celebramos a nuestros campeones. También tuvimos una elegante Noche de Jazz en el Bar Almirante, la siempre enriquecedora Tertulia dirigida por la Sra. Salvador y el vibrante DJ Vibes Sessions en la Terraza Miramar.
El arte y la música también tuvieron un lugar especial con la Exposición de Arte, el Concierto “Él Me Mintió vol. 3”, y el recital de Cienfue en Concierto. Los amantes de la cerveza artesanal disfrutaron del Especial con Casa Bruja, mientras que la creatividad y la diversión brillaron en nuestra Fiesta de Halloween Infantil, inspirada en Beetlejuice. Cerramos octubre con eventos memorables como la Cena a 4 Manos con el Chef Hendricks y la Noche Española, ambas experiencias inolvidables para los asistentes.
A finales de octubre, celebramos nuestra Junta Extraordinaria de Accionistas, donde fueron aprobadas las reformas a los Estatutos propuestas por la Junta Directiva. Este importante paso nos permitirá seguir modernizando nuestra segunda casa y adaptarnos a las necesidades de los tiempos. Además, estamos avanzando en proyectos clave como el reemplazo de la cubierta del edificio principal, la instalación de paneles solares para mejorar la eficiencia energética y la remodelación de áreas claves como el gimnasio. La Asamblea también nos permitió escuchar sus opiniones y redefinir las prioridades del plan de desarrollo del Club, las cuales seguiremos comunicando a medida que avancemos.
Al acercarnos al cierre de año, los invito a disfrutar de las próximas actividades y de las festividades del mes de la Patria y la temporada navideña. ¡No se pierdan la Gala Típica! Estos son momentos para celebrar en familia y con amigos, disfrutando de todo lo que nuestra comunidad tiene para ofrecer.
Gracias por ser parte activa de nuestro Club. Espero verlos en los eventos venideros.
Un cordial saludo, Gabriel Fábrega Wright Presidente Junta Directiva Club Unión 2024-2025
Gabriel Fábrega Wright
CIENFUE En Concierto
La publicación de los artículos que aparecen en la Revista Élite son autorizados por el Club Unión y se ciñen a un Manual de Estilo disponible para todos los socios en la página web. Sin embargo, el Club no se hace responsable por el contenido de los artículos, por las opiniones vertidas, ni por la autoría de los mismos.
Igualmente, la publicidad pagada es responsabilidad de sus anunciantes. La reproducción de esta revista está prohibida, salvo autorización expresa del Club Unión.
Con el fin de enriquecer el contenido de nuestra revista, le invitamos a que nos envíen sus artículos e información sobre sus eventos celebrados en el Club que deseen sean publicados:
malfaroiglesias@gmail.com Comité de Revista
JUNTA DIRECTIVA 2024-2025
Presidente Gabriel Fábrega Wright
1er Vicepresidente Ernesto Eduardo Arias
2do Vicepresidente Carlos Fernández Cooke
Tesorero Eduardo Tejeira Díaz
Secretario Eduardo Díaz Strunz
Sub-Tesorero Marlene Cardoze Martinelli
Sub-Secretario Raul Diez Novey
JUNTA DE ADMISIÓN
Roberto Alfaro De St. Malo
Juan Arias Strunz
Gilberto Arosemena Callan
Renato De Diego Gambotti
Gustavo García De Paredes Algans
Ramón Roux Moses
Roosevelt Thayer Durling
Ricardo Alemán De Janón
Leonardo Brostella
Paul De Janón
Ricardo Delvalle
Juan Carlos Diez Novey
Lorena V. Fábrega Wiest
Roberto Greene
María Gabriela Guizado Arosemena
Denise Marie Henríquez Noriega
William Herron De Diego
María Elena López Lyons
Walter Luchsinger C.
Eduardo Márquez Jr.
Alfredo Motta
Carolina Porras Crespo
Ana Isabel Salceda Guardia
Carlos Ramón Smith
José Manuel Terán Pino
COMITÉ DE REVISTA
María Gabriela Alfaro de Iglesias Coordinadora
María Eugenia Pérez de Preciado
Mercedes Bal de Gil del Real
Patricia Méndez de Zauner
PRODUCCIÓN
Directora de Mercadeo
Elizabeth Gómez Fiorina egomez@club-union.com
Diseño y Diagramación
Specialty Media Panamá
Fotografía
Antonio Córdoba Fotografía
Portada
TARDE DE
COMITÉ DE HONORARIOS
El día 28 de octubre nuevamente nos reunimos la tarde de Sol y Sombra, y celebrar la vida, por invitación de la Junta Directiva y el Comité de Honorarios. En esta ocasión amenizó la tarde el DJ Fonzie, quien nos deleitó con música de todos los tiempos, para todos los gustos.
Fue una tarde de Brujitas y cada uno de los asistentes lucieron sus muy variados vestidos en alusión a la fiesta de brujas. La oficina de Atención a los Comité se lució con la decoración que fue muy aplaudida por todos los presentes, damos las gracias a todos los que participaron, en especial al Ing. José Cortez.
También muy alusivo a la celebración el brindis de boquitas gastronómicas especiales, que fue la delicia de todos, gracias al Chef Máximo Pabón que cada vez se esmera por presentar lo mejor y mas variado de acuerdo con cada celebración.
Esposos Typaldos
María Elena Acevedo, James Salteiro, Norma (Chichita) de Ibañez, ganadora del premio por mejor Brujita, Dioselina de Espino, Cecilia de Salvador.
Invitadas
Invitadas
Mélida de Aguilar e Invitada
Mirta de De la Guardia, Cecilia de Salvador, Elena de Vial
Zaidee Sucre, María Elena Acevedo, Doris Sierra
María Elena Acevedo, Jeanette de Vega, Roberto Vega, Cecilia de Salvador
Elena de Vial e invitada
DJ Fonzie, artista invitado
Maritza de Tapia, Arianne de Denis, Jeannette de Vega y Roberto Vega, Sonia de Castro, Elena de Vial, Anabelle de Martinelli, María Eugenia Delouce, Fanny de Lakas
Fieles a nuestro deseo de proveer a nuestros miembros los mejores vinos, maridajes y docencia, pudimos disfrutar una experiencia de lujo en nuestra cata del mes de octubre, al degustar vinos de la Casa Concha y Toro, por una fina cortesía de Felipe Motta, S.A.
El reconocido enólogo Marcelo Papa, ingeniero agrónomo por la Pontificia Universidad Católica de Chile, una de las más prestigiosas figuras de la industria vitivinícola chilena, que cuenta con una sólida trayectoria en Concha y Toro, siendo nombrado “Enólogo del Año” por el destacado crítico inglés Tim Atkin, condujo el evento.
Los vinos degustados y sus respectivos maridajes fueron:
• Amelia Chardonnay/ Tiradito de corvina, con caviar de maracuyá y brotes de la tierra.
• Marqués de Casa Concha Carmenere/ Penne con mini albóndigas, en salsa pomodoro.
• Marqués de Casa Concha Merlot/ Cubos de cerdo, con mermelada de frutos del bosque.
• Marqués de Casa Concha Heritage/ Cubos de filete de res, con salsa de vino y tuétano; servido sobre un lecho de puré sedoso de papas aromatizado con aceite de trufa.
AMELIA CHARDONNAY
Fresco y muy apropiado para nuestro clima tropical. Considerado como el Chardonnay Ultra Premium de Chile; de color amarillo ligero, limpio y brillante. Es un vino complejo, con capas, infusionado por las flores blancas, la pera y el pedernal. Combina muy bien la estructura que le otorga la arcilla roja y la mineralidad del suelo. Es largo, tenso, fresco en el paladar, de gran persistencia y termina con una salinidad muy atractiva. Se recomienda para maridar con pescados o mariscos, así como también
con quesos cremosos, tales como el Camembert y el Brie.
Según la mayoría de los asistentes, Amelia Chardonnay, se alza como el vino del mes.
MARQUÉS DE CASA CONCHA CARMENERE
De viso carmesí oscuro intenso. Compuesto por las cepas de la variedad 95% Carmenere y 5% Cabernet Sauvignon. En nariz con intensas notas de ciruelas maduras, zarzaparrilla negra y chocolate oscuro. En boca una estructura tánica firme y una marcada acidez. Especial para acompañar carnes rojas, platillos de pasta untuosos y quesos fuertes.
MARQUÉS DE CASA CONCHA MERLOT
De color granate, fuerte y brillante. Variedad 90% Merlot, 10% Malbec. En nariz destacan aromas de zarzaparrillas negras, frutos o bayas silvestres, ciruelas y especias, con un agradable toque de vainilla, moca y madera que aporta complejidad. En boca fresco y cautivador en el paladar, sus taninos aterciopelados complementan bien su grandiosa expresión frutal que lleva a un final largo y persistente. Excelente para acompañar, indistintamente, carnes rojas y blancas; prosciutto o jamón serrano; terrinas y patés suaves; quesos blandos maduros y ahumados.
MARQUÉS DE CASA CONCHA HERITAGE
También de aspecto bermejo profundo. Con intensos sabores de cereza, casis, cedro, mora, e incluso alquitrán negro. Presenta una profunda concentración de sabores; una textura suave, casi sedosa, enmarcada por taninos y estructura tánica firmes, que realmente resalta al comienzo del largo final. Conformado por 84 % Cabernet Sauvignon, 12 % Cabernet Franc y 4 % Petit Verdot. Constituye el vino adecuado para consumir carnes rojas y carnes de caza a la parrilla, asadas o guisadas en salsas que tengan un toque de acidez, con tomate o vino, o hierbas, como romero, tomillo y laurel. Es un vino que va perfecto con la mayoría de los quesos.
Nueva Junta Directiva AVICU
Este año, se convocaron elecciones para la renovación de la Junta Directiva de la Asociación de Vinos del Club Unión (AVICU), resultando en la reelección de la actual Junta Directiva liderada por Pauline Jácome. Con este nuevo mandato, la Junta quedará instaurada por un periodo de dos años. Los miembros reelectos son Pauline Jácome, Eugenia de Alba, Oris Salazar, Victoria Cuza, Dalys de Berman y José Vilar, quienes continuarán trabajando en beneficio de los socios y en la promoción del interés por la enología y el disfrute del vino en la comunidad de AVICU.
Con 92.8 puntos en el AVICU rating
Recomendamos en noviembre:
Campus Gothorum MMXVI, Toro
Denominación de Origen Bodegas Fariña
Campos Gothorum de Bodegas Fariña es un homenaje a la Tinta de Toro, con un cuerpo robusto y taninos firmes que brindan una experiencia potente y seca. Tras 15 meses de barricas de Roble Francés, exhibe una complejidad elegante con aromas de cerezas maduras, albaricoques y notas de tabaco y pimiento. Ideal para maridar con carnes a las parrilla, cordero asado o quesos curados; realza los sabores y deja un final prolongado. Perfecto para cenas especiales o reuniones intimas, cada copa refleja la tradición y compromiso de Bodegas Fariña con la excelencia vinícola
El brunch del 29 de septiembre fue una verdadera celebración de la gastronomía china, gracias a la participación especial de Hong Kong Bakery. Los socios del Club tuvieron la oportunidad de disfrutar una selección única de platillos tradicionales, comenzando con una variedad de dim sum delicadamente preparados, que incluían siu mai, hakao y hampao. La ensalada de pato con fideos de arroz, con su combinación de texturas frescas y sabores intensos, fue un éxito rotundo.
La sopa de wanton, con su caldo reconfortante y rellenos generosos, aportó calidez al evento, mientras que el pork belly al estilo Hong Kong Bakery deleitó a los paladares más exigentes con su cocción perfecta y su glaseado dulce-salado. Además de estos platos, los asistentes también pudieron saborear una variedad de delicias que transportaron los sabores de China al corazón del Club. Fue una experiencia gastronómica memorable que dejó a todos los presentes deseando más.
CENA A CUATRO MANOS Enrique Hendricks
El pasado miércoles 25 de septiembre, el Comedor Paitilla fue escenario de la esperada "Cena 4 manos" del mes, en la que los socios disfrutaron de una experiencia culinaria única de la mano del chef invitado Enrique Hendricks del restaurante Lalitta. En esta cena estilo familiar, los socios compartieron platos elaborados con mucha creatividad.
El primer tiempo sorprendió con un tiradito de langostinos en alioli inglesa, una combinación fresca y sofisticada que abrió los sentidos de los presentes. El segundo tiempo trajo zanahorias baby a carbón junto con un pork belly curado, un plato lleno de contrastes entre la suavidad del cerdo y la textura crocante de las zanahorias.
El tercer y cuarto tiempo elevaron aún más la experiencia, con un exquisito shell & cheese de langosta pochada, seguido de un beef bourguignon especiado, que aportó un toque reconfortante y sabroso a la velada. Para finalizar con broche de oro, el dulce fue un flouff de flan con caramelo, que cerró la noche con su textura ligera y su sabor dulce e intenso.
El pasado 26 de septiembre, el Salón Almirante se transformó en un rincón de España durante la Noche Española, un evento organizado por el Comité de Cultura que resultó ser un rotundo éxito. Los socios disfrutaron de un exquisito buffet español por tan solo $25.00, lo que incluyó una copa de vino para complementar la experiencia.
El ambiente fue animado por un vibrante espectáculo de flamenco, que transportó a los presentes a un auténtico tablado español. Cada toque de guitarra y cada zapateo resonaron con pasión, haciendo que los asistentes se sintieran inmersos en la cultura española. Fue una noche de sabores y ritmos que dejó a todos con el corazón lleno y una sonrisa en el rostro, recordando la calidez y alegría de España.
COMITÉ DE CULTURA
El pasado 4 de octubre, se llevó a cabo nuevamente el esperado Piano Karaoke, una tradición mensual que ha sido un rotundo éxito entre nuestros socios. Como ya es costumbre, el ambiente estuvo lleno de alegría y camaradería, donde miembros de todas las edades se unieron para disfrutar de una noche diferente.
Con el piano en el centro de la escena, las melodías clásicas y contemporáneas fluyeron mientras los socios mostraban su talento y carisma. Cada interpretación fue recibida con entusiasmo, creando un ambiente cálido y familiar. Las risas, las ovaciones y los aplausos no se hicieron esperar, confirmando que el Piano Karaoke se ha consolidado como uno de los eventos más queridos del Club.
¡Nos alegra enormemente ver cómo esta actividad sigue creciendo en popularidad y estamos seguros de que las futuras ediciones continuarán siendo un éxito rotundo!
El especial de Casa Bruja en Terraza Miramar es un evento muy esperado, donde los socios disfrutan de una excelente combinación de cervezas artesanales y nuestras deliciosas pizzas. En esta ocasión, la velada se llenó de sabor con las refrescantes y exclusivas cervezas de Casa Bruja, que complementaron perfectamente una selección de nuestras especialidades, como la pizza Capricciosa, la pizza Vesubio y muchas otras.
El pasado miércoles 17 de octubre, el Salón Almirante fue el escenario del tercer volumen de Él Me Mintió. Fue una noche fenomenal en la que los socios vibraron al ritmo de icónicas canciones de artistas como Luis Miguel, Alejandra Guzmán, Amanda Miguel y otros grandes de la música en español. Con entusiasmo y alegría, el público coreó cada tema, transformando la velada en una celebración inolvidable para todos los asistentes.
El pasado 11 de octubre, la discoteca Lava fue el escenario de una noche electrizante con la presentación de Cienfue, uno de los artistas más destacados de la escena musical panameña.
Desde el inicio, el DJ Ritmo X animó la pista con una mezcla perfecta de ritmos, preparando a los asistentes para una velada inolvidable.
Cuando Cienfue tomó el escenario, la energía se desbordó. Con su inconfundible fusión de rock y música tropical, cautivó al público desde la primera nota. Los asistentes no dejaron de bailar y corear sus éxitos, creando una conexión única entre el músico y la audiencia, y manteniendo la atmósfera vibrante durante toda la noche.
¡Sin duda, una noche para recordar!
Como es tradición dos veces al mes, el Bar Almirante se llena de los cautivadores sonidos del jazz, ofreciendo a nuestros socios un valor agregado que enriquece sus noches. Durante octubre, las presentaciones de jazz del 10 y 24 fueron especialmente memorables, con melodías envolventes que crearon el ambiente perfecto para disfrutar de una velada de relajación y sofisticación.
Cada vez más populares, estas noches de jazz transforman el Bar Almirante en un espacio íntimo, donde la música, el estilo y la buena compañía se fusionan de manera única.
Los DJ Vibes Sessions en Terraza Miramar se han convertido en el punto de encuentro perfecto para disfrutar de una noche única y refrescante frente al mar. Todos los jueves y viernes, la terraza cobra vida con los ritmos de talentosos DJs, creando el ambiente ideal para relajarse y disfrutar con amigos o en pareja.
Este evento semanal ofrece una experiencia vibrante y sofisticada, perfecta para quienes desean escapar de la rutina y sumergirse en el encanto nocturno de la ciudad. Con buena música, vistas incomparables y un ambiente acogedor, Terraza Miramar se distingue como un lugar único.
En días pasados, el Comité de Arte, Ética y Etiqueta llevó a cabo la tradicional exposición de arte, un evento que reunió a socios e invitados en un ambiente de creatividad y admiración por las artes plásticas.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de una muestra única que combinó las obras de nuestros socios artistas con la prestigiosa colección privada del Banco Nacional. Entre las piezas exhibidas, destacaron trabajos de reconocidos maestros como Trujillo, Chong Neto, Olga Sinclair, Al Sprague, Leys Magallón, y la profesora Sánchez, entre otros destacados artistas profesionales.
La velada estuvo enriquecida por música en vivo interpretada en piano de cola, creando un ambiente elegante y acogedor. Además, los asistentes disfrutaron de exquisitos cócteles, cortesía de Varela Hermanos.
El talento en el Club Unión es innegable, con artistas consagrados como Xenia de Ameglio y Saribel Holland, y emergentes como Rebeca Berrocal y Marys Kiener, quienes continúan dejando huella en el mundo artístico.
Algunas de las obras expuestas por el Banco Nacional
El pasado domingo 27 de octubre de 2024, Lava e Ice se transformó en el escenario perfecto para una tarde de diversión espeluznante y magia en la Beetlejuice Halloween Party. Desde las 4:00 p.m. hasta las 7:00 p.m. Niños y sus familias disfrutaron de un evento lleno de sorpresas y emociones para todas las edades.
Con una temática inspirada en el famoso personaje de Beetlejuice, el evento ofreció una experiencia única para los pequeños y sus acompañantes. Los más pequeños, a partir de 2 años, pudieron disfrutar de un ambiente seguro y lleno de actividades divertidas, que incluyeron juegos, música y, por supuesto, ¡disfraces aterradores!
Uno de los grandes atractivos fue la Casa Embrujada, que se convirtió en el centro de atención. Los niños, junto con sus padres, recorrieron este espeluznante laberinto lleno de sorpresas, efectos especiales y personajes aterradores que causaron risas y gritos de emoción. Haciendo que todos los asistentes se sumergieran completamente en el espíritu de Halloween.
El ambiente festivo estuvo acompañado de música en vivo, actividades temáticas y la presencia de personajes que interactuaron con los niños, creando un ambiente de fiesta y diversión que se sintió tanto familiar como misterioso. Además, se ofrecieron dulces y golosinas para completar la experiencia de Halloween.
En resumen, la Beetlejuice Halloween Party fue un evento inolvidable para toda la familia. Con una combinación de entretenimiento, se convirtió en una de las mejores opciones para celebrar Halloween en familia en Lava e Ice. ¡Esperamos que el próximo año sea aún más aterrador y divertido!
El pasado mes de octubre se llevó a cabo la emocionante final de la Liga de Bolos, donde los equipos participantes dieron lo mejor de sí en una jornada llena de entusiasmo, competitividad y grandes jugadas.
El equipo Lickity Splits se coronó como campeón, mostrando un desempeño impecable y llevándose el trofeo a casa. En una reñida competencia, los Subcampeones The Sheens ocuparon el segundo lugar, demostrando su habilidad y trabajo en equipo. El tercer puesto fue para el dinámico equipo Split Happens, quienes también destacaron por
su estrategia y espíritu deportivo, mientras que el equipo Cocobolos obtuvo el cuarto lugar tras una excelente temporada.
El ambiente estuvo cargado de emoción y apoyo por parte de los asistentes, quienes disfrutaron de cada lanzamiento y celebraron junto a los jugadores. La jornada concluyó con la entrega de trofeos y un merecido reconocimiento a todos los equipos por su participación y esfuerzo.
¡Felicidades al equipo Lickity Splits y a todos los participantes por una liga inolvidable!
Equipo Jambalaya
Equipo Juventus
Equipo The Sheens
Equipo Cocobolos
Equipo Raskin Balls
Equipo Lickilty Splits
Equipo Split Happens
Equipo Campeón Lickity Splits
Equipo Sub-Campeón The Sheens
Tercer Lugar
Equipo Split Happens
Torneo Interclub de Tenis
Del 10 al 12 de octubre, se llevó a cabo el esperado Torneo de Interclubes en las canchas techadas del Club Unión, contando con la participación de cinco destacados equipos: Club de Tenis Panamá, Club de Golf Panamá, Santa María Country Club, Club de Golf Panamá y el equipo anfitrión, el Club Unión.
En una competencia emocionante y llena de talento, el equipo de Santa María Country Club, liderado por los capitanes Yare Mañu y Juanchi Fuentes, se alzó como el gran ganador del torneo.
El ambiente durante todo el evento estuvo lleno de energía, con una destacada presencia de espectadores y jugadores que disfrutaron intensamente cada partido. Al finalizar las emocionantes finales, los jugadores y el público asistente se reunieron en un ambiente de camaradería para celebrar juntos. Durante la clausura, se entregó el trofeo al equipo campeón y se otorgaron premios a los participantes, cerrando así un torneo inolvidable.
¡Felicidades al equipo de Santa María Country Club y a todos los equipos participantes por su excelente desempeño!
El mundo de los deportes de raqueta está en constante evolución, y pocos juegos logran combinar diversión, accesibilidad y un desafío físico tan bien como Squash 57. Aunque aún no es tan conocido como otros deportes de raqueta, Squash 57 está emergiendo como una opción irresistible para jugadores de todas las edades y niveles que buscan mejorar su condición física mientras se divierten en la cancha.
¿La buena noticia? Tenemos la infraestructura necesaria para jugar Squash 57 hoy en día en nuestro club (canchas de Squash actualmente disponibles), y varios socios hemos comenzado a practicar ya este excitante deporte.
¿Qué es exactamente Squash 57?
Es una variante del squash tradicional, con reglas similares pero adaptadas para brindar una experiencia más accesible y amigable. El nombre “57” proviene del diámetro de la pelota, que mide 57 milímetros, siendo más grande y más lenta que la del squash convencional. Esta diferencia clave hace que el juego sea ideal tanto para nuevos jugadores como para aquellos que buscan un ritmo más pausado, pero igual de emocionante.
Beneficios para todos
Uno de los principales atractivos de Squash 57 es que lo practican diferentes perfiles de jugadores.
• Tanto los principiantes en deportes de raqueta como los avanzados.
• Los que tienen condiciones físicas de nivel bajo o medio, y los de alto rendimiento.
• Desde los pequeños de la familia hasta los adultos mayores.
Muchos encuentran que el ritmo ligeramente más lento del juego les da tiempo para perfeccionar su técnica, mejorar sus reflejos y desarrollar una comprensión estratégica del deporte. Además, la mayor superficie de contacto con la pelota hace que los rallies sean más largos y que la experiencia sea más social y divertida.
Un entrenamiento completo y divertido
Desde una perspectiva de salud, Squash 57 ofrece un entrenamiento cardiovascular completo, tonifica los músculos y mejora la coordinación mano-ojo. Muchos estudios confirman que este tipo de actividad reduce el estrés, mejora la concentración y aumenta la resistencia física. Si buscas perder calorías, ganar fuerza o simplemente despejar tu mente, este deporte tiene algo para todos.
Video Promocional
https://youtu.be/FouVHDOzl34?feature=shared
Imágenes: EnglandSquash.com
COMITÉ DE BIBLIOTECA | COORDINADORA CECILIA DE SALVADOR
Libro: Sobre los huesos de los muertos
De: Olga Torcazuk
Reseña por: Tere Domínguez de Rojas Pardini.
Sobre los huesos de los muertos (2009), de la escritora polaca Olga Tokarczuk, llegó a mis manos en el año 2023 como un regalo de Tania J. Betancourt, colega escritora, a quien conocí en Panamá en el taller ReVolver a Cortázar (2018), que dictó Luis Yslas Prado, escritor, editor y profesor peruano. Me gustó tanto el libro que lo incluí en la tómbola de la que se elegirían los libros que leeríamos en la tertulia en este año.
Sin embargo, a pesar de la felicidad que experimenté al salir elegido por el grupo, enseguida pensé: será un reto escribir la reseña. Porque, si bien escribir una reseña no es fácil, este libro en especial no desarrolla una sola trama que se va develando hasta el final, sino que se van entrelazando varias historias, como si fueran diversos mundos. La autora va dejando pistas que al final cobran sentido. De hecho, al hacer una segunda lectura fue claro reconocer esas pistas y su propósito.
Sobre la autora
Olga Tokarczuk hizo su primera publicación a los 17 años en una revista local. En 1989, publicó una compilación de poemas y en 1993 publicó su primera novela y de allí
vendrían 8 más. Además, tiene tres libros de relatos y es guionista de cine. Ha sido galardonada con varios premios, pero el máximo galardón llegó en el 2018: el premio Nobel de Literatura.
Asimismo, mientras estudiaba psicología fue voluntaria, atendiendo a enfermos mentales, y al graduarse trabajó como psicoterapeuta en una clínica mental en Polonia.
Tiene a la vez una fundación que lleva su nombre: la Fundación Olga Tokarczuk, creada en 2020. Su objetivo es apoyar y promover la cultura y el arte polaco a nivel local e internacional. De igual modo, apoya un amplio desarrollo en Polonia, impulsando los derechos humanos, la democracia, la sociedad civil y los derechos de las mujeres. Asimismo, la autora está involucrada en la protección del medio ambiente y en los derechos de los animales. Esto último se relaciona con uno de los mundos explorados en Sobre los huesos de los muertos.
Sobre la trama y su protagonista
La protagonista de la novela, Janina Duszejko, ingeniera de puentes y profesora retirada, vive en un remoto pueblo
montañoso en Polonia, que limita con Chequia, abreviatura de la República Checa. Es una apasionada defensora de los animales, de la astrología, además de lectora y traductora de William Blake. De hecho, todos los capítulos del libro inician con una cita de este autor, incluso el título del libro se desprende de uno de sus proverbios: Conduce tu carreta y tu arado sobre los huesos de los muertos.
El libro comienza con la muerte de un vecino de Janina, un cazador furtivo, que al inicio parece ser un accidente. A medida que se avanza en la trama y se acumulan las muertes, Janina se convence de que los muertos son víctimas de la venganza de los animales, ya que todos tuvieron algo en común: la falta de respeto por los animales y su crueldad hacia ellos. Entonces, Janina decide investigar por su cuenta, dado que la policía se encuentra a ciegas y la tilda incluso de loca por sus sospechas. Al cabo de un tiempo, se sospecha que es la culpable de los asesinatos y es detenida por pocas horas.
Sobre su estilo
El libro está narrado en primera persona por la protagonista. Su prosa es poética en las descripciones y las frases tienen una chispa de ingenio. Asimismo, en la novela se desarrolla el sentido del humor a pesar de las situaciones dramáticas.
Janina les pone sobrenombres a las personas, según la primera impresión que recibe de ellos. Por ejemplo, al ver el primer cadáver, ni siquiera le parece un ser humano; es para ella un demonio. No obstante, lo trata con delicadeza, y ayuda a vestirlo antes de que llegue la policía o alguien más, lo cual es contradictorio, como otros comportamientos de la protagonista. Su coche para ella es un samurái.
A los animales, por el contrario, los llama con nombres más propios de seres humanos: Jovencitas (las ciervas del bosque), Niñas (sus dos perras), Marysia (la perra del vecino).
La ironía está presente en la protagonista como si se burlara de ella misma y de todo. Hasta de su nombre, que no le gusta.
Algo que me impactó es cómo la autora, con pocas palabras, logra transportarnos al ambiente de la trama: se sienten los respiros y hasta el frío invierno de Polonia nos envuelve.
Sobre los géneros
Si disfrutas el suspenso, este libro es para ti. La novela mezcla el género policial con un trasfondo crítico, científico y filosófico. Es así como la historia no solo ofrece una trama de misterio y de intriga, sino que también plantea preguntas sobre la moralidad, la justicia y nuestra relación con la naturaleza y los animales.
También es un libro que puede ser fascinante para los amantes de la astrología, dado que la protagonista relaciona sucesos y personas con los astros. Por ejemplo, cuando dice: “Hay que observar cuidadosamente a algunas personas de nuestro entorno y asociar determinados momentos de sus vidas con la ubicación de los planetas. Luego hay que comprobar si esa relación existe”. O: “…el cielo es el patrón según el cual se crea el modelo de nuestra vida”.
Los mundos de Janina
En Sobre los huesos de los muertos, la autora explora varios temas profundos y complejos, los cuales va develando, como dije al inicio, como si fueran diversos mundos, como si la novela fuera una mandarina jugosa, de la cual vamos desprendiendo lentamente la cáscara para después sacar uno a uno los gajos, chupando su jugo, pero teniendo el cuidado de no tragarnos las semillas; hasta terminar saciados y satisfechos.
La mezcla de genéros hace que la lectura nos lleve a adentrarnos en esos mundos, que se van revelando a través de las pistas que se van dejando a lo largo de la lectura. Hubo una referencia en especial que me mantuvo expectante y fue el nombre del primer muerto: Pie grande. Esa referencia me llevó a pensar en un mundo fantástico, pero lo dejo hasta aquí para no develar la trama.
Paso ahora a comentar sobre Los mundos de Janina.
Cruce de fronteras como forma de vida
En la selección del premio Nobel de Literatura indican que se otorgó el premio por “una imaginación narrativa que con pasión enciclopédica representa el cruce de fronteras como forma de vida”. Ese cruce de fronteras queda claro con la idea de que la naturaleza podría vengarse de los humanos por sus acciones destructivas y esto nos lleva a reflexionar sobre la relación entre humanos y la naturaleza. Están también las fronteras o los límites entre locura y cordura, justicia y tradición, voluntad y destino; pero, además, Janina, vive en un pueblo montañoso que limita con Chequia. Es un sitio remoto donde las telecomunicaciones se confunden y a veces ni ella misma sabe dónde está.
“Hay luces y sombras en la recepción de esta novela: como suele ocurrir con los activistas, en algún momento han llamado a la autora traidora, y la película basada en Sobre los huesos de los muertos se tildó de anticristiana y ecoterrorista; pero Olga Tokarczuk ha recibido dos veces el premio literario polaco más importante, el Nike, y los polacos la adoran”.
Crítica social y
moral
Desde un inicio queda claro que la motivación de la protagonista es la ira por el daño que se les hace a los animales, a la naturaleza. De esa forma trata temas de justicia y moralidad. La serie de asesinatos no solo sirve como un elemento de misterio, sino también como una manera de discutir qué es justo y qué no lo es en el contexto de la relación entre los humanos y los otros seres vivos. La novela logra hacerte pensar sobre el peso de las decisiones en la vida.
La voz narrativa de Janina también está llena de ironía y ternura. Nos sumerge en una reflexión sobre la condición humana y la crueldad inherente en nuestra sociedad.
Exploración de la soledad y la excentricidad
La protagonista es una mujer solitaria y excéntrica, y a través de ella, la autora examina cómo las personas marginalizadas ven las cosas de una manera diferente. Janina invita al lector a considerar diferentes formas de entender el mundo.
Por ejemplo, mientras experimenta una crisis por una enfermedad que no se específica en el libro, ella dice que hemos debido ser creados con la capacidad de poder saber qué pasa en nuestros orgános. Se refiere a que nosotros habitamos un cuerpo extraño, que no conocemos y del cual no somos los dueños.
Denuncia contra el maltrato animal
Siendo la autora una defensora de los derechos de los animales, queda claro que uno de los objetivos de la novela es expresar sus preocupaciones sobre el maltrato animal y el abuso del medio ambiente. La novela destaca la importancia de respetar a todos los seres vivos.
Para concluir, en Sobre los huesos de los muertos, Olga Tokarczuk invita a una reflexión profunda sobre nuestra sociedad, nuestros valores y nuestra relación con el entorno natural.
Tengo que agradecerle a Tania por haberme obsequiado este libro. Gracias a ese gesto conocimos en la tertulia literaria del Club Unión a esta autora polaca y yo tuve el gusto de escribir esta reseña.
POEMA DEL RUISEÑOR
(De: Ricardo Miró)
Desde la rama del ciprés dormido el dulce ruiseñor canta a la luna y la invita a bajar hasta su nido… Ya ves qué casto amor tan sin fortuna… Y eso que el ruiseñor, en su descuido puede llegar volando hasta la luna.
Envuelto entre la luz embrujadora da al viento el ruiseñor, todas las galas que en su garganta mágica atesora; y la Luna se vuelve toda escalas de seda y luz…(La luna dizque ignora que su dulce cantor tiene dos alas…)
Calla el agua en los claros surtidores se aduermen los arroyos cristalinos y se despiertan a escuchar las flores… Astro y pájaro, a un tiempo, están divinos… Y ella baja hasta él vuelta fulgores, y él asciende hasta ella vuelto trinos…
LLeno de sombra y de quietud, como una pupila abierta al cielo indiferente, un retazo perdido de laguna sueña en la fronda del jardín… Presiente la pálida belleza de la luna aquel espejo claro y transparente.
El ruiseñor solloza dolorido envuelto entre la luz embrujadora cuando calla de pronto, sorprendido, porque desde la rama en donde llora advierte que la luna se ha caído y flota sobre el agua onduladora.
Calla el agua en los claros surtidores, se aduermen los arroyos cristalinos y se despiertan a escuchar las flores… Luna y pájaro, a un tiempo, están divinos… Y ella asciende hasta él vuelta fulgores, y él desciende hasta ella vuelto trinos.
El pájaro suplica, impreca y canta mientras se multiplica a maravilla la flauta de su eglógica garganta… Y salta alegre al ver cómo se humilla la Luna que corriendo tras su planta se viene sobre el agua hasta la orilla…
Ante el dulce deliquio que le miente la luna, riendo del cristal del lago, loco de amor el ruiseñor se siente, y respondiendo al amoroso halago, hunde el pico en el agua transparente y se bebe la luna trago a trago.
RICARDO MIRÓ: Poeta, escritor y diplomático panameño. Nació el 5 de noviembre de l883. Murió el 2 de marzo de l940. Es considerado el gran poeta nacional. En su juventud cursó estudios de pintura en Bogotá, que hubo de interrumpir por razones políticas. Vivió la efervescencia de la construcción del canal por los franceses y las convulsiones de la fundación de la República de Panamá en l903. Experimentó muy sensiblemente la presencia sajona en el territorio istmeño. En l904 publicó por primera vez sus poemas en la revista literarias El Heraldo del Istmo, que dirigía Guillermo Andreve. Fue un escritor identificado con su tierra con una poesía íntima y sencilla. Cantó a la patria, a su paisaje, a la herencia hispana y al amor.