Revista Élite - Edición Septiembre 2024

Page 1


Publicación mensual para todos los Socios del Club Unión

Estimados socios,

Nos encontramos cerrando un mes lleno de actividades memorables y experiencias enriquecedoras en nuestro querido Club. Desde talleres educativos hasta eventos deportivos y culinarios, hemos disfrutado de momentos que refuerzan nuestro sentido de comunidad y amistad.

Entre los eventos más destacados, el Taller de Huertos Caseros, celebrado el 22 de agosto, nos brindó la oportunidad de aprender sobre la importancia de cultivar nuestros propios alimentos de manera sostenible. El Brunch con Chombo Williams fue un verdadero festín de sabores, y la Cena a 4 Manos con Mario Castrellón elevó la gastronomía a otro nivel. Además, vivimos momentos llenos de emoción y talento en el Cocktail Fotográfico y el Piano Karaoke con Edmund Archibold, que nos recordaron la importancia de compartir momentos de diversión y creatividad.

En el ámbito deportivo, vibramos con la final de la Liga Interclub de Fútbol de Veteranos, y celebramos la premiación del Torneo Máster 40+ de Pádel Banco General, donde nuestros socios

demostraron su habilidad y pasión por el deporte. También comenzamos con entusiasmo la Liga de Ultimate Frisbee, una novedad en nuestro club que promete seguir creciendo. La Limpieza de Playa, por su parte, fue un recordatorio de nuestro compromiso con el medio ambiente, demostrando que el trabajo en equipo puede tener un impacto positivo en nuestra comunidad.

A medida que nos acercamos al último trimestre del año, el entusiasmo no disminuye. El mes de la patria y las fiestas de fin de año se acercan, y ya comenzamos a prepararnos para celebrar una de las épocas más especiales del calendario. Con eventos navideños que nos llenan de alegría y esperanza, estamos listos para culminar este año con paz, armonía y mucha unión.

Los invito a disfrutar de las próximas actividades que estamos preparando con gran esmero, donde seguiremos construyendo recuerdos inolvidables junto a todos ustedes.

¡Vamos con todo para cerrar este 2024 con el corazón lleno de alegría!

Gabriel Fábrega Wright Presidente Junta Directiva Club Unión 2024-2025

Gabriel Fábrega Wright

Torneo de Pádel

Copa Máster 40+

La publicación de los artículos que aparecen en la Revista Élite son autorizados por el Club Unión y se ciñen a un Manual de Estilo disponible para todos los socios en la página web. Sin embargo, el Club no se hace responsable por el contenido de los artículos, por las opiniones vertidas, ni por la autoría de los mismos.

Igualmente, la publicidad pagada es responsabilidad de sus anunciantes. La reproducción de esta revista está prohibida, salvo autorización expresa del Club Unión.

Con el fin de enriquecer el contenido de nuestra revista, le invitamos a que nos envíen sus artículos e información sobre sus eventos celebrados en el Club que deseen sean publicados:

malfaroiglesias@gmail.com Comité de Revista

JUNTA DIRECTIVA 2024-2025

Presidente Gabriel Fábrega Wright

1er Vicepresidente Ernesto Eduardo Arias

2do Vicepresidente Carlos Fernández Cooke

Tesorero Eduardo Tejeira Díaz

Secretario Eduardo Díaz Strunz

Sub-Tesorero Marlene Cardoze Martinelli

Sub-Secretario Raul Diez Novey

JUNTA DE ADMISIÓN

Roberto Alfaro De St. Malo

Juan Arias Strunz

Gilberto Arosemena Callan

Renato De Diego Gambotti

Gustavo García De Paredes Algans

Ramón Roux Moses

Roosevelt Thayer Durling

Ricardo Alemán De Janón

Leonardo Brostella

Paul De Janón

Ricardo Delvalle

Juan Carlos Diez Novey

Lorena V. Fábrega Wiest

Roberto Greene

María Gabriela Guizado Arosemena

Denise Marie Henríquez Noriega

William Herron De Diego

María Elena López Lyons

Walter Luchsinger C.

Eduardo Márquez Jr.

Alfredo Motta

Carolina Porras Crespo

Ana Isabel Salceda Guardia

Carlos Ramón Smith

José Manuel Terán Pino

COMITÉ DE REVISTA

María Gabriela Alfaro de Iglesias Coordinadora

María Eugenia Pérez de Preciado

Mercedes Bal de Gil del Real

Patricia Méndez de Zauner

PRODUCCIÓN

Directora de Mercadeo

Elizabeth Gómez Fiorina egomez@club-union.com

Diseño y Diagramación

Specialty Media Panamá

Fotografía

Antonio Córdoba Fotografía

Portada

El día 30 de septiembre, por invitación de la Junta Directiva y el Comité de Honorarios, nos reunimos en el Salón Almirante para disfrutar de la música del grupo “Alternativa” que como nos dice su director, es el nuevo formato para disfrutar la música en vivo.

Las tardes de Sol y Sombra ya son conocidas por su gran concurrencia, alegría y compañerismo de sus asistentes todos los últimos lunes de cada mes.

Gracias al Chef Máximo Pabón, disfrutamos de algunas de los nuevas delicias gastronómicas que se ofrecen en los distintos restaurantes del Club Unión, acompañadas de una copa de vino.

Tarde de SOL & SOMBRA

Cata

Por cortesía de nuestros amigos de Riba Smith, pudimos conocer a profundidad una de las bodegas más prestigiosas de Chile, Bodegas Viu Manent, con una ilustrativa y magistral cata, de la mano del CEO de la Bodega, José Miguel Viu, tercera generación de la familia fundadora.

Es en el año 1935 cuanto el inmigrante Catalán Miguel Viu García y sus dos hijos Agustín y Miguel Viu Manent fundan Bodegas Viu en Santiago de Chile. A través de los años ha tenido muchas transformaciones conociéndose como la primera bodega chilena en embotellar, y comercializar un vino de variedad Malbec (declarado en su etiqueta). Hito que trasciende hasta nuestros días a seguir en la senda de hacer los mejores Malbec del Mundo.

Sus viñedos quedan ubicados en su mayoría en el Valle de Colchagua, una de las regiones vitivinícolas más conocidas de Chile. Ha recibido generosos aplausos por sus corpulentos cabernets, carmenère, syrah y malbec, que regularmente sobresalen en los rankings mundiales de vinos destacados.

Iniciamos la cata con el Viu Manent Reserva Malbec Rose 2023. De color rosa pálido; en nariz destacan sutiles notas cítricas, acompañados de aromas a frutos blancos y flores. En boca es un vino fresco, con tensión y textura cremosa, logrando un centro de boca con gran balance y fruta roja fresca que nos recuerda a frutillas recién cortadas. Final fresco y largo. Para acompañar este vino joven nos sirvieron unas tostadas de queso de cabra con cebollas caramelizadas.

En segundo lugar, degustamos el vino Secreto Sauvignon Blanc; producido con uvas que provienen de dos viñedos ubicados en distintos sectores del Valle de Casablanca. Uno de ellos está ubicado al lado del pueblo de Casablanca y el otro en el sector de Las Dichas, con una distancia aproximadamente de 11 kilómetros en línea recta del mar. De color amarillo pálido con matices verdes. En nariz es un vino intenso, con aromas a frutas blancas y flores, acompañado de una elegante nota mineral y toques de ají verde. En boca es un vino fresco, con carácter y buen paladar medio, predominando una sensación sápida-mineral producto de su cercanía al mar. Vino profundo, que da paso a un final persistente y placentero. Cubos de salmón glaseado con salsa de tamarindo fue el plato ofrecido para deleitar este Sauvignon Blanc, Loma Blanca Single Vineyard Carmenere fue el tercer vino presentado. Un vino de color púrpura profundo. En nariz se muestra el carácter típico del Carménère, destacan notas a berries rojos y maquis que se mezclan con aromas a tierra húmeda y pimienta negra. En boca es elegante, fresco y aterciopelado, de buena estructura, con taninos sedosos, que aportan texturas, balance y dan paso a un final largo y placentero. Se recomienda decantar y tiene un potencial de guarda de 8 a 9 años. Este vino fue maridado con Croquetas de Short Rib con aioli de pimento de la vera ahumado.

Cerramos la noche con El Incidente, primer vino ícono Carmenere de Viu Manent. Se lanzó el año 2010 en conmemoración a los 75 años de la Viña. Se bautizó este vino con el nombre “El Incidente” en recuerdo al ya mítico viaje que Jose Miguel Viu B, realizó junto a un grupo de amigos para sobrevolar sus viñedos en Colchagua. La aventura terminó inesperadamente cuando el Globo cayó en un mercado al aire libre en el pueblo de Santa Cruz, ante la mirada sorprendida de muchos espectadores.

Este vino es de color violeta intenso contiene uvas 15% Malbec y 85% Carmenère. En nariz es un Carmenère profundo y elegante, con fruta negra y notas florales, cerezas, violeta, aceitunas negras, y distintos tipos de especias. En boca es un vino de gran estructura y muy intenso, con taninos presentes pero pulidos, de gran concentración de sabores, vibrante, profundo y de muy largo final. Curry de ternera con hojas de mostaza fue el maridaje perfecto para este grandioso vino.

Definitivamente todos los asistentes a esta actividad disfrutaron de una maravillosa experiencia y conocieron mucho más no solamente de la bodega, sino de la geografía y diferentes suelos de las regiones vitivinícolas de Chile. Nos vemos en octubre en la cata mensual de AVICU para disfrutar de buenos vino y excelente compañía.

Se vivió una experiencia culinaria excepcional en el brunch dirigido por el talentoso Chef Chombo Williams. Los asistentes disfrutaron de un festín lleno de sabor, donde el brisket ahumado y las costillas BBQ se llevaron el protagonismo, acompañados de un suculento arroz Tex-Mex, una irresistible cacerola caliente de brócoli, y un exquisito dip de berenjena ahumada con un mix de pimientos rostizados.

El menú también incluyó delicias como el tri-tip steak y las irresistibles chilli cheese fries, que complementaron a la perfección la oferta gastronómica. El cierre de este banquete estuvo a la altura del resto, con un crumble de melocotones que aportó el toque dulce perfecto para culminar una jornada inolvidable. Este brunch dejó claro, una vez más, que la excelencia culinaria es uno de los sellos distintivos del Club.

El pasado 27 de agosto, el Club Unión recibió la distinguida visita de José Ángel Murillo en el Salón Los Corales. Con una trayectoria que abarca varias décadas, Murillo ha sido una figura clave en el mundo de la fotografía en Panamá y más allá. Su formación en L'Université Catholique de l'Ouest y en l'Ecole des Beaux Arts en Angers, Francia, le brindó una sólida base artística que ha nutrido su visión fotográfica. Como miembro del Club Fotográfico d'Angers, forjó un estilo único que luego llevó a su país natal.

A su regreso a Panamá en 1981, Murillo compartió sus conocimientos como profesor en la Escuela Nacional de Artes Plásticas y rápidamente se posicionó como un fotógrafo independiente destacado, colaborando con importantes agencias publicitarias. Sus trabajos han ilustrado campañas para instituciones financieras, empresas turísticas, e industrias de gran relevancia en el país.

Durante este evento, también se contó con una fascinante exposición de cámaras antiguas a cargo de Leo Leguizamo, quien presentó una selección única de equipos que capturaron el interés de los asistentes. La presencia de estas cámaras históricas sirvió como un recordatorio tangible de los orígenes y la evolución de la fotografía, complementando perfectamente la charla y experiencia ofrecida por Murillo.

Este encuentro no solo brindó la oportunidad de conocer de cerca a un artista prolífico, sino también de reflexionar sobre el impacto de la fotografía en la cultura visual contemporánea y su evolución técnica a lo largo del tiempo.

COMITÉ DE ARTE, ÉTICA & ETIQUETA

En el mes de agosto, el Comité de Arte, Ética y Etiqueta, en alianza con la Dirección de Desarrollo Rural del MIDA, tuvo el placer de ofrecer, por primera vez, un taller de huertos caseros a los socios y sus invitados. Este taller, liderado por el profesor Bruno Mojica, Director Regional de Desarrollo Rural, y su colaborador Edgar Serrano, contó con una participación muy entusiasta de los socios, quienes, con curiosidad y entusiasmo, escucharon todas las recomendaciones y cuidados que nos compartieron.

El MIDA donó varios plantones que incluyeron apio, remolacha, cebollina, lechuga, perejil, entre otros. Además, el personal del MIDA explicó detalladamente cómo preparar correctamente el sustrato, utilizando las proporciones adecuadas de abono, perlitas, vermiculita, fibra de coco, entre otros elementos, así como sus posibles reemplazos caseros. Gracias al apoyo del Gerente de Operaciones, Ingeniero Raúl Arjona, el personal del club ya había preparado previamente el sustrato, lo que permitió avanzar más rápido en el taller.

El Chef Pabón colaboró guardando potes grandes de helado usados en cumpleaños, los cuales fueron utilizados por los socios para llenar con la tierra preparada, promoviendo así el uso de materiales reciclados y contribuyendo a la reducción de desechos plásticos que contaminan el planeta.

A continuación, los asistentes procedieron a trasplantar los plantones en los potes, dejando suficiente espacio para que las plantas crecieran adecuadamente. Asimismo, se les instruyó sobre la confección de pesticidas orgánicos, una solución eficaz para eliminar plagas sin dañar el suelo ni los productos que

consumimos. Estos pesticidas se prepararon con ingredientes fáciles de encontrar en la cocina, como ajo, jabón en polvo y ají chombo, que luego se diluyeron y se colocaron en frascos para aplicarlos sobre y debajo de las hojas, donde comúnmente se esconden las plagas.

Los socios realizaron una gran cantidad de preguntas, ya que muchos de ellos tienen proyectos de huertos en sus casas, tanto en la ciudad como en el interior, o incluso en sus apartamentos. Mostraron especial interés en temas relacionados con las plagas que afectan las plantas. Durante el taller, aprendimos que no hay límites para crear huertos, ya que se pueden utilizar botellas de refresco, envases grandes de plástico de jabón o aceite, o recipientes de helado, entre otros. Estas opciones permiten reciclar y reutilizar materiales de forma creativa y con fines útiles, como el cultivo de flores, plantas comestibles o recreativas.

El personal del MIDA también demostró cómo fabricar regaderas manuales a partir de botellas de refresco, de una manera ingeniosa y práctica. En resumen, fue una tarde divertida, productiva y llena de aprendizaje, que nos presentó una excelente oportunidad para emprender un pequeño huerto, ya sea como hobby o para cultivar nuestras propias legumbres y especias orgánicas.

Cabe destacar que estos talleres también fueron impartidos a los colaboradores del Club, quienes, con gran entusiasmo, se inscribieron a través del Departamento de Recursos Humanos para aprender cómo desarrollar sus propios huertos en casa y poner en marcha sus pequeños proyectos personales.

Taller de

COMITÉ DE ARTE, ÉTICA & ETIQUETA

En el mes de septiembre, el Comité de Arte, Ética y Etiqueta organizó su taller de confección de tembleques, impartido por los profesores Loyda y Leonardo Velarde, quienes, año tras año, nos honran con su presencia y confeccionan preciosos tembleques para promover y fomentar la apreciación de nuestro folklore.

Los profesores Velarde, reconocidos folcloristas, han representado a Panamá en festivales internacionales en Europa, Asia, América y el Caribe. Además, fueron los creadores de coreografías folclóricas para la conmemoración de los 500 años de evangelización en el continente americano.

En esta ocasión, los profesores Loyda y Leonardo embellecieron la tarde con la confección de un hermoso tembleque tipo flor de relleno, elaborado con perlitas redondas de diversos tamaños, lágrimas, chirimoyas y cristales Swarovski.

Durante el taller, los socios se inspiraron escuchando hermosos pasillos panameños y otras piezas autóctonas, mientras creaban el tembleque que lucirán orgullosamente en el mes de la patria.

La confección de un tembleque es una labor ardua y divertida, pero que requiere un gran esfuerzo manual. Aprender su confección nos permite apreciar, de manera especial, el trabajo y dedicación de nuestras artesanas, quienes crean los tembleques que acompañan al traje típico más lujoso y hermoso del mundo.

Estamos seguras de que muchas de nuestras socias lucirán este bello accesorio con el orgullo de haberlo hecho con sus propias manos. Las esperamos nuevamente el próximo año para compartir otro rato ameno y lleno de amor por nuestras tradiciones.

El pasado 28 de agosto, el Comedor Paitilla se vistió de gala para recibir a sus socios en una experiencia culinaria sin igual: Classics Fine Dining by Mario Castrellón. Esta cena maridaje, diseñada por el renombrado chef panameño, fue una verdadera celebración de la alta cocina, donde los asistentes pudieron deleitarse con una selección exquisita de platos que combinan tradición y creatividad. El menú ofreció una sinfonía de sabores que inició con un delicioso Caldillo Maito, seguido de un refinado Escargot Chombasia, y culminó con el sofisticado

Coquilles Bennys. Cada plato, meticulosamente preparado, destacó por su presentación impecable y su perfecta armonía de ingredientes, haciendo de la velada una verdadera obra de arte gastronómica. La experiencia fue complementada por una selección de vinos cuidadosamente escogidos para maridar con cada plato, elevando aún más los sabores y ofreciendo a los socios una noche memorable. Sin duda, Classics Fine Dining fue una muestra más del compromiso del Club con ofrecer a sus miembros experiencias exclusivas y de la más alta calidad.

Edmund Archibold

Durante el mes de septiembre, el Salón Almirante fue el escenario perfecto para una velada llena de música y diversión, donde los socios disfrutaron de una experiencia de Piano Karaoke. Con la extraordinaria presencia del talentoso pianista Edmund Archibold, la noche tomó vida a través de sus notas vibrantes, que sirvieron de telón de fondo para que los asistentes demostraran sus dotes artísticas.

Entre risas, aplausos y momentos memorables, el Piano Karaoke se consolidó como una de las noches más entretenidas del mes. Los socios quedaron encantados con la experiencia, demostrando una vez más que la música une y crea recuerdos imborrables.

El Bar Almirante se llenó de ritmo y sabor con Havana Nights, una velada que transportó a los socios al corazón de la isla Cubana, gracias a la increíble presentación del trío acústico cubano “Los 3 del Son”, quienes interpretaron clásicos del son cubano y boleros, cautivando al público con cada nota. Además de la música, el bar ofreció una exquisita selección de cócteles tropicales, entre los que destacan el havana sour y daiquiri habanero, que complementaron perfectamente la esencia de la noche.

Sin duda, Havana Nights en el Bar Almirante ha logrado consolidarse como uno de los eventos más esperados, dejando al público ansioso por su próxima edición. ¡Un auténtico viaje a La Habana sin salir de la ciudad!

El pasado 30 de agosto, la discoteca Lava fue el escenario de una noche llena de nostalgia y energía con el concierto de Los Vegas. Los socios disfrutaron de los grandes éxitos del rock de los años 80 y 90, transportándose a una época dorada de la música.

La velada también sirvió para recordar los inolvidables momentos vividos en Zodiac nuestra antigua discoteca, añadiendo un toque especial a la experiencia. En fin fue una noche donde el pasado y el presente se encontraron para crear recuerdos inolvidables.

¡Gracias a todos los socios por su participación y entusiasmo!

El Salón Almirante vibró con la inconfundible voz al estilo del cantautor Carlos Méndez. Méndez, conocido por su enfoque íntimo y personal en cada presentación, regaló un recorrido por su repertorio, interpretando canciones cargadas de emoción y significado. Los socios e invitados disfrutaron de una velada llena de música original y conmovedora, donde cada acorde resonaba con una autenticidad que capturaba el corazón de los presentes. Con su guitarra en mano, conectó de inmediato con el público, quien no dudó en acompañar algunas de sus melodías más queridas.

El ambiente acogedor del Salón Almirante complementó perfectamente la atmósfera cálida de la noche, donde la música, las letras y la interacción entre artista y audiencia hicieron de este concierto una experiencia inolvidable.

Inicio de la Liga Mixta de Ultimate Frisbee

¡El inicio de la Liga de Ultimate Frisbee del Club Unión 2024 ha sido todo un éxito! Con la participación de 6 equipos, la liga se presenta como un espacio amistoso y recreativo, donde el principal objetivo es disfrutar del deporte y compartir grandes momentos entre amigos. El pasado 16 de septiembre dimos el puntapié inicial a una temporada llena de energía, compañerismo y buen espíritu deportivo.

Lo más especial de la liga es que se juega de manera mixta, promoviendo la integración y la igualdad en el campo. Cada partido ha sido una muestra de la pasión y el entusiasmo que caracteriza a la comunidad del ultimate frisbee, brindándonos un espectáculo donde la diversión está garantizada.

Invitamos a todos a ser parte de esta increíble experiencia en los próximos años. Ya seas jugador

Final Liga Interclub de Veteranos

La gran final de la Copa Interclub de Veteranos se disputó entre el equipo Arsenal, que representaba a nuestro Club, y el equipo Yajad del Club Hebreo. El evento fue un rotundo éxito, con el equipo del Club Hebreo proclamándose campeón tras vencer 4 a 2. La final contó con una excelente asistencia de público de ambos clubes, y se vivió un ambiente lleno de amistad y camaradería.

A continuación, compartimos la nota de agradecimiento enviada por el Club Hebreo al Club Unión: "En nombre del Club Hebreo, queremos expresar nuestro agradecimiento al Club Unión por la invitación y la oportunidad de participar. La organización fue impecable, el evento muy agradable, y lo más importante fue el cálido recibimiento que recibimos durante todo el torneo y al llegar al Club.”

Queremos agradecer a todos los equipos por su excelente comportamiento y esperamos contar con más participantes el próximo año, para seguir fortaleciendo los lazos de amistad entre los clubes.”

TORNEO DE PÁDEL 40+ COPA BANCO GENERAL

Aquí nuestro segundo torneo de pádel, el Master 40+

Copa BANCO GENERAL, celebrado durante el mes de septiembre en las canchas del Club Unión, reunió a talentosos jugadores en un ambiente competitivo y vibrante, con partidos emocionantes y un gran nivel de juego.

Los participantes del torneo no solo mostraron habilidades excepcionales, sino que también disfrutaron de una camaradería palpable entre ellos. La organización del evento fue impecable, lo que permitió a los jugadores y espectadores disfrutar de una experiencia inolvidable. Sin duda, fue un reto

para los amantes del pádel. La dedicación y talento brillaron en la cancha, logrando el reconocimiento que merecen. Cada victoria fue un testimonio del esfuerzo y la pasión por el pádel. Felicidades a los ganadores de las diferentes categorías del torneo.

Cabe resaltar y agradecemos a todos nuestros patrocinadores: Banco General, Decathlon, Prevenza, ASSA, Miller Lite, Global Brands, Altieri Specialty Coffee, Gatorade, Felipe Motta y Rossana Tabares.

5TA CATEGORÍA:

FEMENINA:

1er lugar: Marelissa de Stanziola/ Mariluz De La Guardia

2do lugar: Ana de Varela/ Ivette Oranges de Sasso

MASCULINA:

1er lugar: Juan Carlos Canavaggio/ Pierre Canavaggio

2do lugar: Juan C. Barbero/ Arturo Diez

4TA CATEGORÍA:

FEMENINA:

1er lugar: Analida Watson de Durán/ Hilda Teresa de Sosa

2do lugar: Ana Elena Vila/ Irene Porras

MASCULINA:

1er lugar: Pedro Altamiranda/ Jose Ramon Guizado

2do lugar: Ricardo Mouynes/ Andres Pages

3RA CATEGORÍA:

FEMENINA:

1er lugar: Eugenia Wendehake Diaz/ Heidy Muñoz de González

2do lugar: María I. Arias/ Paulina Boza

MASCULINA:

1er lugar: Alejandro Stanziola/ Eduardo Orvieto

2do lugar: Jovito Salceda/ Jorge Zachrisson

“Más de un millón de hectáreas de selva

- el gran bosque del este de Panamá”

Por Lider Sucre

COMITÉ DE BIBLIOTECA

El día 26 de septiembre , por invitación de la Junta Directiva y el Comité de Biblioteca, en el Salón Los Corales, se realizó la muy interesante e instructiva conferencia, por el ambientalista Lider Sucre “Mas de un millón de hectáreas de selva –el gran bosque del este de Panamá”.

Durante casi una hora experimentamos la sensación de estar en este millón de hectáreas de selva, con la inmensa cantidad de seres y de plantas que ahí crecen y se reproducen.

Desde 2011, Lider Sucre es Director Regional para América Latina de Wildlife Works Carbon (WWC), un pionero mundial en el desarrollo de proyectos que luchan contra el cambio climático a través de la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques, o REDD+. Estos proyectos cuyos protagonistas son las comunidades de las áreas boscosas, trabajan para salvar bosques tropicales en riesgo, a través de la venta de créditos de carbono, principalmente en el mercado voluntario. Los proyectos REDD+ de Wildlife Works alrededor del mundo son reconocidos por su larga trayectoria y alto nivel de beneficios a las comunidades locales, a los bosques y a la biodiversidad.

Lider Sucre es Licenciado en Finanzas y Economía de la Universidad Estatal de Pennsylvania y tiene una Maestría en Negocios de Harvard Business School. Actualmente es miembro de las Juntas Directivas del Biomuseo, la Fundación Avifauna, la Reserva del Valle de Mamoní y Geoversiti, entre otras.

Agradecemos a Lider por brindarnos su tiempo y sus conocimientos. Fue una muy interesante velada, los asistentes aplaudieron con entusiasmo al finalizar la conferencia.

LA PRESIDENTA DE LAS DAMAS GUADALUPANAS HABLA SOBRE SU MISIÓN

Entrevista a Ceci Díaz de Fábrega Presidenta de La Asociación de Damas Guadalupanas

Por: Maria Gabriela Alfaro

Para el Club, es un verdadero placer recibir cada año a la Asociación de Damas Guadalupanas como anfitrionas de los eventos de debut de jóvenes en sociedad. Esta tradición no solo enriquece nuestras actividades, sino que también fortalece los lazos entre nuestras instituciones, resaltando el valor de la cooperación y la elegancia en cada evento. En esta ocasión ha sido un verdadero placer entrevistar a Cecilia Díaz de Fábrega, su presidenta, y conocer de primera mano el profundo compromiso que impulsa su labor.

En los 75 años de la Asociación de Damas Guadalupanas, se destaca el espíritu de cooperación que ha sido clave en su trayectoria. Gracias a la unión de sus socias y a la colaboracion de los patrinadores, la Asociación ha logrado cumplir su misión de fe, dedicación y solidaridad, impactando a miles de personas.

Revista Élite - Maria Alfaro: Ceci, la Asociación de Damas Guadalupanas celebra 75 años de servicio y devoción. ¿Cómo ha sido esta trayectoria para ustedes?

Cecilia Díaz de Fábrega: Ha sido un camino lleno de amor y entrega. Durante 75 años, la Asociación ha trabajado incansablemente para ayudar a quienes más lo necesitan, siempre guiados por nuestra devoción a la Virgen María de Guadalupe. Lo que empezó como un pequeño grupo de damas dedicadas a la caridad en 1949 se ha convertido en una organización que ha impactado profundamente la vida de miles de personas, desde niños hasta adultos mayores. Te hago mencion que desde 1955 los eventos para recaudar fondos siempre han sido aqui en el Club.

Revista Élite - Maria Alfaro: ¿Cómo surgió la idea de formar esta Asociación?

Cecilia Díaz de Fábrega: La Asociación fue fundada con el objetivo de promover la devoción a la Virgen María de Guadalupe y realizar obras benéficas en su nombre. Todo comenzó con un grupo de damas

diplomáticas y panameñas, lideradas por el Reverendo Padre Serrano, párroco de la Iglesia de Cristo Rey, quienes querían servir a la comunidad. Nuestra primera presidenta fue Amelia Lyons de Alfaro, una mujer muy comprometida con su fe y su país. Desde ese momento, hemos mantenido vivo ese legado de fe, amor y solidaridad.

Revista Élite - Maria Alfaro: ¿Podrías hablarnos de algunos de los programas más importantes de la Asociación?

Cecilia Díaz de Fábrega: Claro, uno de nuestros programas más queridos es el Campamento de Verano Guadalupano, que comenzó en 1966. En él recibimos a más de 200 niñas de barrios populares de Panamá, ofreciéndoles una experiencia educativa y recreativa en nuestras instalaciones, en el Valle de Antón. Además, está el Concurso Nacional Pictórico, Oratoria y Dramatización, que iniciamos en 1985, donde participan alrededor de 900 escuelas oficiales de todo el país. Este concurso no solo destaca el talento de los estudiantes, sino que promueve la fe y los valores.

También celebramos actividades como la Primera Comunión y la Fiesta de Navidad en comunidades humildes, además de nuestro trabajo continuo con el Comedor Jesús Pan y Vida. La asociación ofrece a la vez becas educativas y obsequios como canastillas y docencias de tecnología.

Revista Élite - Maria Alfaro: ¿Cómo ha sido el apoyo y participación de las socias a lo largo de estos años?

Cecilia Díaz de Fábrega: El compromiso de nuestras socias ha sido fundamental para mantener viva la labor de la Asociación. Muchas de ellas, como Thelmita Quijano de Orillac, que lleva más de 64 años con nosotros, son ejemplos de dedicación. Su historia de amor y devoción a la Virgen, además de su inspiración familiar, es un reflejo de lo que significa ser una Dama Guadalupana.

Revista Élite - Maria Alfaro: ¿Qué le espera a la Asociación de Damas Guadalupanas en el futuro?

Cecilia Díaz de Fábrega: Estamos muy comprometidas en continuar nuestra misión y sumar nuevas socias para garantizar que este legado continúe. Nuestro trabajo no se detiene aquí. Queremos seguir ayudando a la niñez, adolescentes y a los adultos mayores, elevando la excelencia educativa y cultural en Panamá. La fe en la Virgen María de Guadalupe nos ha traído hasta aquí, y con esa misma devoción, miramos hacia los próximos 75 años.

Revista Élite - Maria Alfaro: ¿Qué mensaje te gustaría dejar para las futuras generaciones?

Cecilia Díaz de Fábrega: Mi mensaje es que la devoción, el servicio y el amor por los demás son la base de todo lo que hacemos. Queremos que las futuras generaciones tomen este legado y lo lleven aún más lejos. Nuestro lema, "Amor y Unión", es lo que nos impulsa, y confiamos en que continuará siendo el motor de nuestra asociación.

COMITÉ DE BIBLIOTECA | COORDINADORA CECILIA DE SALVADOR

Libro: Violeta

De: Isabel Allende

Reseña por: Marta De León de Bermúdez

Violeta, novela de Isabel Allende, narrativa histórica de ficción, interesante, amena, muy bien escrita, en primera persona, abarca parte de los Siglos XX y XXI, desde 1920 hasta el año 2020, fechas en que se dieron grandes acontecimientos en el mundo, la epidemia de la gripe o influenza española, las primera y segunda guerras mundiales, el colapso mundial de la economía y más cercana, la epidemia del coronavirus (covid-19).

El día de las madres, Isabel Allende envió un saludo enorme y abrazo colectivo de mamá a mamás en ese día tan especial y anunció la publicación de su libro Violeta, que es “la historia de una mujer que vive un siglo, el siglo interesantísimo que fue el siglo XX. Empecé esta novela pensando en mi mamá que nació en 1920 y murió poco antes del COVID y tuvo una vida muy interesante, aunque no es la vida de ella, la de Violeta, podría haber sido, así que como homenaje a mi mamá y como homenaje a otras madres escribí ese libro”.

Violeta nace en el año 1920, es la única hija mujer del hogar formado por Arsenio Del Valle y María Gracia, quienes tenían cinco hijos varones, de los cuales el mayor, José Antonio, juega un papel importante en la vida de la familia y especialmente de su hermana Violeta.

La protagonista mujer fuerte, apasionada, con sentido del humor, en una confesión íntima a la persona más querida,

relata sus deseos, penurias, frustraciones, odios, éxitos, amores apasionados, sus pecados, momentos históricos de su país, todo en su siglo de vida. Se trata de una historia romántica y pasional con un trasfondo político, histórico, adelantada a su época, feminista, en la que la autora empodera y destaca a su personaje, como siempre lo hace con todas sus protagonistas.

Durante la narración descubriremos quién es Camilo, a quien va dirigida la carta, y la importancia de este personaje para la protagonista.

Me encantó esta novela con su personaje principal, una mujer resiliente, atrevida, luchadora, aunque pasa muchos trabajos en la vida, se levanta, sigue adelante y no hay quien la detenga.

Esta novela está estructurada en cuatro partes:

PRIMERA PARTE EL DESTIERRO (1920-1940)

En este período de los grandes retos mundiales, la familia Del Valle afronta grandes desafíos, como la mayoría de los ciudadanos de clase alta de su país.

El padre, Arsenio Del Valle, logra salvar a su familia de la gripe o influenza española, y para apoyar a su esposa, María Gracia, contrata a una institutriz inglesa, Miss Josephine Taylor, para que se dedique a la educación de Violeta, niña de carácter fuerte y malcriada.

La familia Del Valle vive en el centro de la ciudad en la Casa Grande de las Camelias, propiedad que les perteneció durante muchas generaciones.

José Antonio, el hijo mayor, trabaja con su padre y le advierte los riesgos que está tomando en los negocios, pero al ignorarlos y con la depresión económica mundial, la familia Del Valle pierde toda su fortuna. El padre se suicida y le toca a José Antonio asumir el liderazgo y cuidado de la familia.

Teresa Rivas, feminista, que viste con ropa de diseño masculino, amiga de Miss Josephine Taylor, a la que llamaba Joe, ofrece ayuda a la familia Del Valle, que incluye a las tías Pilar y Pía, y a Apolonio Toro (Torito), empleado para todo servicio, para que se trasladen a vivir en la casa de sus padres, Abel y Lucinda Rivas, en Santa Clara. Los otros cuatro hijos varones se van a vivir con familiares.

Bruno Rivas, hermano menor de Abel, le construye a Violeta una casita, “La Pajarera”, para que sea refugio en sus momentos de soledad.

SEGUNDA PARTE LA PASIÓN (1940-1960)

En este período Violeta conoce al veterinario Fabián SchmitdEngler, hijo menor de una familia de inmigrantes alemanes, con el que contrae matrimonio en 1945, después de cinco años de noviazgo.

La familia de Fabian era propietaria de un hotel que regentaban sus dos hermanas.

La tragedia alcanza nuevamente a los Del Valle cuando la abuela paterna, Nívea, muere decapitada en un accidente de tránsito.

José Antonio Del Valle localiza a Marko Kusonavic, quien estuvo a cargo del aserradero de los Del Valle, se asocian para fabricar e instalar casas prefabricadas, con el apoyo de Violeta que las denomina “Casas Rústicas”. El negocio es exitoso y les produce excelentes ganancias que los ayuda a salir de la pobreza.

Violeta conoce y se enamora de Julián Bravo, dueño de Air Gaviota, compañía que se dedica al transporte de toda clase de mercancías, en un hidroavión de su propiedad. Violeta le pide la anulación del matrimonio a Fabian, pero éste se la niega. Para estas fechas no existía el divorcio en el cono sur y éste era uno de los objetivos del grupo feminista del que formaban parte Miss Josephine Taylor y Teresa Rivas, además de legalizar el aborto y lograr la emancipación de la mujer.

María Gracia, la madre de los Del Valle, gravemente enferma, con la ayuda de la curandera Yaima, “transita al Otro Lado, tal como se ayuda al niño que va a nacer en el tránsito a Este Lado”.

Julián Bravo y Violeta, con sus altas y bajas, sus amores y desamores tienen dos hijos: Juan Martín y Nieves. Juan Martín Bravo Del Valle recibe el nombre Juan, por el padre Juan Quiroga considerado un santo en ese sector del país, es un joven tranquilo y estudioso, contrario a su hermana Nieves que heredó el carácter y la independencia de su padre.

Cuando ocurre el terremoto en 1960, ya habían muerto los Rivas y le habían dejado sus propiedades a su hija Teresa.

A raíz del terremoto se desploman la Casa Grande de las Camelias y la casa que les había construido Bruno a la familia Del Valle en Santa Clara.

José Antonio aprovecha esta tragedia para promover sus casas prefabricadas a parejas de la clase media y las llama “Mi Casa Propia”, para distinguirlas de las “Casas Rústicas” que vendía a personas de escasos recursos.

TERCERA PARTE

LOS AUSENTES (1960-1983)

En 1970 el país vive una crisis social y económica profunda. Por primera vez en la historia del mundo occidental, un candidato socialista llega a la presidencia de la república, la que ejerce hasta el 11 de septiembre de l973, fecha en que un golpe militar instaura una dictadura, hasta 1990.

Julián gana mucho dinero con los trabajos que realiza para la dictadura militar y compra la Villa Rosada, casa en la que vive con su hija Nieves.

Aparece en escena Zoraida Abreu, amante de Julián.

En este período el Dr. Levy, psiquiatra judío y alumno de Carl Jung, ayuda a Violeta a separarse de Julián.

Violeta descubre que su hija Nieves es drogadicta y se ha prostituido, a raíz de su relación amorosa con Joe Santoro, con el apoyo del detective Roy Cooper, componedor de entuertos, encuentra a su hija que está embarazada y con problemas de salud.

Nieves muere de un ataque de eclampsia al dar a luz, pero su hijo nace saludable, porque cuando se enteró de su embarazo dejó de consumir drogas.

El niño de nombre Camilo es inscrito como hijo de Cooper, sin su apellido, y es criado por Violeta apoyada por Facunda, la doméstica, su hija y su nieta.

Violeta mantiene una relación amorosa con Roy Cooper, quien fallece después de una corta enfermedad.

Violeta conoce al noruego encargado de negocios, Harald Fiske, casado con dos hijos, al que le gustaba el avistamiento de aves.

Varios años después, Harald Fiske regresa como embajador de su país, divorciado, y con planes de quedarse a vivir en el país al finalizar su mandato. Se casa con Violeta después que Juan Antonio, a solicitud de Fabián, le paga por la nulidad de su matrimonio con Violeta.

Juan Martín, el otro hijo de Violeta con ideas socialistas, al enterarse que está en la lista de la Operación Cóndor y que los militares de la dictadura lo están buscando, decide salir del país, apoyado y acompañado de Apolonio Toro (Torito), quien nunca regresa a Santa Clara.

Violeta, después de cuatro años, recibe la noticia que su hijo llegó a Noruega y posteriormente se casa con Ulla y tiene dos hijos. Visita una vez a su madre con su familia y en adelante hace las visitas solo, porque la esposa y los hijos no se sienten cómodos en la patria de su padre.

CUARTA PARTE RENACER (1983-2020)

Facunda se enteró por las noticias boca a boca, que habían encontrado una tumba colectiva en una cueva.

El misionero y activista Albert Benoit se dirigió al lugar con mucha cautela y después de localizar el sitio exacto entró con su cámara fotográfica y tomó fotos de los esqueletos que se encontraban en ese lugar.

A raíz de sus investigaciones sobre las actividades de los militares de la dictadura, las autoridades eclesiásticas le habían prohibido a Albert meterse en problemas, por lo que debía mantenerse invisible.

Albert asustado con lo que vé en la cueva, le reza a Jesús: “Aquí estoy Jesús, metiéndome en problemas de nuevo, porque si encuentro lo que busco tendré que desobedecer la orden de invisibilidad. Tú entiendes, ¿Verdad? No me abandones en esta empresa, mira que te necesito más que nunca.”

Para verificar lo que Benoit había fotografiado en la cueva, el Cardenal del país, en secreto, envió a un diplomático de la Nunciatura del Vaticano, con la directora de la Cruz Roja, a un observador de la Comisión de Derechos Humanos y a dos periodistas.

Al conocer los ciudadanos con familiares desaparecidos, que en la cueva se habían descubierto esqueletos que eran difíciles de identificar, los militares para apaciguar los

ánimos, permitieron que estas personas revisaran ciertos artículos personales de los muertos. Violeta visita el lugar acompañada de Facunda, su fiel sirvienta, y en la mesa, que les permiten revisar, descubre la cruz que le había tallado a Apolonio Toro, su hermano de cariño, para su primer cumpleaños. Rápidamente Violeta la oculta en su vestido y es la cruz que siempre lleva con ella y antes de morir que se la entrega a Camilo, con instrucciones de que nunca se separe de ella.

Esa noche fue el comienzo de la segunda vida de Violeta.

Para estas fechas ya habían fallecido su hermano José Antonio, Julián, su esposo Harald y Facunda.

En su lecho de muerte Violeta estuvo acompañada de su nieto Camilo, sacerdote jesuita, que ya tenía 50 años, a quien le anunció que Nieves ya había llegado a buscarla.

Mensajes entre Violeta y Camilo:

“Ese año 1993, antes de ir a verte a Noruega, pagué la manda que le hice al padre Juan Quiroga, cuando te detuvieron por vandalizar el Monumento a los Salvadores de la Patria, que ahora se llama Monumento a la Libertad, y que fui postergando año tras año. En aquella ocasión le prometí al santo, de rodillas, que si recuperaba a mi nieto con vida haría una buena parte del camino a Santiago de Compostela a pie. Debía hacerlo sola. Con los setenta y tres años era una persona de las personas de más edad en el peregrinaje entre Oviedo y Santiago, pero anduve con pie firme dieciséis días, con un báculo y una mochila a la espalda. Fueron días de agotamiento y de euforia, de encuentros emocionantes con otros caminantes y de reflexión espiritual. Pasé revista a mi vida completa, y al llegar finalmente a la Catedral de Santiago de Compostela llevaba la certeza de que la muerte es un umbral hacia otra forma de existencia. El alma trasciende. Esa fue la primera de muchas reflexiones que he tenido sobre la fe, Camilo.” pag. 264

“Tu carta desde el Congo demoró más de un mes en llegar. Me escribiste: “Para mí la fe es un compromiso total. Mi compromiso es por todo lo que dijo Jesús. Lo que aparece en el Evangelio es verdad abuela. Nunca he visto la fuerza de gravedad, pero tengo evidencia de que existe en cada momento. Así siento la verdad de Cristo, como una fuerza prodigiosa que se manifiesta en todo y le da sentido a mi vida. Puedo decirte que, a pesar de las dudas que tengo sobre la Iglesia, con todas mis fallas y limitaciones, soy profundamente feliz. No temas por mí, abuela, porque yo no temo por mí.” pag. 265

Frases célebres del libro “Violeta”:

Dominique de Rodríguez: “…con el tiempo se recuerdan los hechos, pero se borran las emociones” Kindle 357

Angela de Arias: “El viaje de la vida se hace de largos trechos tediosos, paso a paso, día a día, sin que suceda nada impactante, pero la memoria se hace con los acontecimientos inesperados que marcan el trayecto. Esos son los que vale la pena narrar. Capítulo 15, audible y pag. 150-151

Irene de Cardoze: “La realidad es que cada uno es responsable de su propia vida. Nacemos con ciertas cartas del naipe, y con ellas jugamos nuestro juego: algunos les tocan malas cartas y lo pierden todo, pero otros juegan magistralmente con esas mismas cartas y triunfan,” pag. 508 iBook

Sandra de Cabarcos: “Es más fácil ser altruista y generoso con la panza llena que con hambre” decían. Nunca he creído eso, porque he visto que tanto la maldad como la bondad se dan en todas partes” pag. 47 ibook

¿SERÁS, AMOR?

(De: Pedro Salinas Serrano)

Un largo adiós que no se acaba? Vivir, desde el principio, es separarse. En el mismo encuentro con la luz, con los labios, el corazón percibe la congoja de tener que estar ciego y sólo un día.

Amor es el retraso milagroso de su término mismo: es prolongar el hecho mágico de que uno y uno sean dos, en contra de la primer condena de la vida.

Con los besos, con la pena y el pecho se conquistan, en afanosas lides, entre gozos parecidos a juegos, días, tierras, espacios fabulosos, a la gran disyunción que está esperando, hermana de la muerte o muerte misma.

Cada beso perfecto aparta el tiempo, le echa hacia atrás, ensancha el mundo breve donde puede besarse todavía. Ni en el lugar, ni en el hallazgo tiene el amor su cima: es en la resistencia a separarse en donde se le siente, desnudo altísimo, temblando.

Y la separación no es el momento cuando brazos, o voces, se despiden con señas materiales. Es de antes, de después.

Si se estrechan las manos, si se abraza, nunca es para apartarse, es porque el alma ciegamente siente que la forma posible de estar juntos es una despedida larga, clara y que lo más seguro es el adiós.

Pedro Salinas Serrano: Escritor español conocido sobre todo por su poesía y ensayos. Dentro del contexto de la Generación del 27 se le considera uno de sus mayores poetas. Nació el 27 de noviembre de l891 en Madrid, España. Falleció el 4 de diciembre de 1951 en Boston, Massachusetts, Estados Unidos. Estudió en la Universidad de Madrid, Filosofía y Letras, se doctoró en 1917 con una tesis sobre las ilustraciones del Quijote.

El sábado 14 de septiembre, se realizó la segunda limpieza de playa donde participaron socios, invitados y colaboradores del Club Unión. En una jornada dedicada al medio ambiente, se logró recolectar un total de 95 bolsas de basura de 32 galones cada una. Los plásticos y el foam destacaron como los materiales más recogidos, los mismos fueron llevados a nuestro centro de materiales para su correcto reciclaje, contribuyendo aún más a un impacto positivo.

Este evento demostró el compromiso de nuestra comunidad con la preservación del entorno natural, reforzando la importancia de la responsabilidad ambiental. Una acción que, sin duda, dejó una huella positiva en nuestro entorno.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.