Revista Élite - Edición Abril 2024

Page 1

EN CONCIERTO

ABRIL 2024, #345 Publicación mensual para todos los Socios del Club Unión

Estimados socios,

Es con gran emoción que les presento la última edición de nuestra revista mensual, donde compartimos un vibrante resumen de las emocionantes actividades que tuvieron lugar el mes pasado. Este período estuvo repleto de camaradería y diversión, y queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento por su participación y entusiasmo.

Iniciamos el mes con un rotundo éxito en nuestra "Tarde de Sol & Sombra", donde nuestros socios honorarios disfrutaron de una exquisita oferta gastronómica y un espectáculo magnífico. La aclamada "Cata AVICU" brindó una experiencia exclusiva para los amantes del vino, permitiéndoles descubrir nuevos sabores y profundizar en el arte de la enología.

La conferencia "Mirando la Vida sin Filtros" nos brindó una experiencia introspectiva y enriquecedora, mientras que nuestro tradicional "Sunday Sunset" ofreció una tarde perfecta para compartir con amigos y familiares al ritmo del atardecer.

La "Noche de Pastas" deleitó a todos con su exquisita variedad de platillos italianos, y nuestros eventos de "Desayuno y Algo Más" nos transportaron a distintos rincones culinarios del mundo, desde Francia hasta Brasil, pasando por Perú.

Para los más creativos, los talleres de "Bisutería" y "Terrarios para Niños" fueron oportunidades maravillosas para explorar y desarrollar la imaginación, tanto para grandes como para pequeños.

La "Foam Party" inundó una jornada inolvidable de espuma y alegría, mientras que las "Noches de Birras y Pizza" y los tan esperados "Conciertos de Jazz" ofrecieron momentos de diversión y música excepcional. Los invitamos a acompañarnos dos jueves al mes en estas noches llenas de jazz y buen ambiente.

El espectáculo de "Stand-Up Comedy con Jossie Jiménez" fue una noche llena de risas y alegría para todos los presentes, y la "Mexican Party en Time Out" cerró el mes con un toque picante y festivo, destacando un excelente tributo a Maná con la banda The Boomers.

Nuestro "Burger Challenge" volvió a ser un éxito rotundo, donde nuestros chefs demostraron su talento con exquisitas creaciones, siendo la hamburguesa más aclamada la del restaurante Time Out - "Entre La Tuya y La Mía Burger".

El "Club Fest Rock Edition" y el concierto de "Señor Loop" fueron noches vibrantes llenas de energía, donde los socios compartieron fraternalmente las buenas vibras.

En el ámbito deportivo, las "Finales de Ligas Softball", el "Torneo de Squash" y el "Torneo de Tenis Interclub" demostraron nuestra pasión por el deporte y el espíritu competitivo.

La "Charla sobre Vida Saludable" fue una gran oportunidad para aprender sobre bienestar, mientras que la "Tertulia Literaria" y el "Rincón Poético" fomentaron la cultura y el amor por las letras.

En preparación para nuestros emblemáticos Carnavalitos, las comparsas procedieron a escoger a sus respectivas reinas, y ya se encuentran practicando para brindarnos un espectáculo inolvidable.

Concluimos el mes con la graduación de nuestra escuela de servicio, reafirmando nuestro compromiso con la excelencia de nuestro personal.

Agradecemos sinceramente a todos por su participación y por hacer de estos eventos un éxito. En especial, extendemos nuestro agradecimiento a todos los miembros de los comités por su incansable trabajo y dedicación. Junto con nuestro equipo humano de excelencia, seguimos comprometidos en ofrecer más actividades enriquecedoras y esperamos verlos a todos en las próximas ocasiones. Finalmente, los invitamos a unirse a la aplicación del Club Unión, donde podrán enterarse de todas nuestras actividades, hacer reservas, brindarnos retroalimentación y mucho más..

¡Sigamos construyendo juntos momentos memorables en nuestro Club!,

Gabriel Fábrerga Wright

Presidente Junta Directiva Club Unión 2024-2025

3 elite
Gabriel Fábrega Wright

Portada Señor Loop en Concierto

La publicación de los artículos que aparecen en la Revista Élite son autorizados por el Club Unión y se ciñen a un Manual de Estilo disponible para todos los socios en la página web. Sin embargo, el Club no se hace responsable por el contenido de los artículos, por las opiniones vertidas, ni por la autoría de los mismos.

Igualmente, la publicidad pagada es responsabilidad de sus anunciantes. La reproducción de esta revista está prohibida, salvo autorización expresa del Club Unión.

Con el fin de enriquecer el contenido de nuestra revista, le invitamos a que nos envíen sus artículos e información sobre sus eventos celebrados en el Club que deseen sean publicados: malfaroiglesias@gmail.com

Comité de Revista

JUNTA DIRECTIVA 2024-2025

Presidente Gabriel Fábrega Wright

1er Vicepresidente Ernesto Eduardo Arias

2do Vicepresidente Carlos Fernández Cooke

Tesorero Eduardo Tejeira Díaz

Secretario Eduardo Díaz Strunz

Sub-Tesorero Marlene Cardoze Martinelli

Sub-Secretario Raul Diez Novey

JUNTA DE ADMISIÓN

Roberto Alfaro De St. Malo

Juan Arias Strunz

Gilberto Arosemena Callan

Renato De Diego Gambotti

Gustavo García De Paredes Algans

Ramón Roux Moses

Roosevelt Thayer Durling

Ricardo Alemán De Janón

Leonardo Brostella

Paul De Janón

Ricardo Delvalle

Juan Carlos Diez Novey

Lorena V. Fábrega Wiest

Roberto Greene

María Gabriela Guizado Arosemena

Denise Marie Henríquez Noriega

William Herron De Diego

María Elena López Lyons

Walter Luchsinger C.

Eduardo Márquez Jr.

Alfredo Motta

Carolina Porras Crespo

Ana Isabel Salceda Guardia

Carlos Ramón Smith

José Manuel Terán Pino

COMITÉ DE REVISTA

María Gabriela Alfaro de Iglesias Coordinadora

María Eugenia Pérez de Preciado

Mercedes Bal de Gil del Real

Patricia Méndez de Zauner

PRODUCCIÓN

Directora de Mercadeo

Elizabeth Gómez Fiorina egomez@club-union.com

Ventas

Madeline Ardines mardines@club-union.com

Diseño y Diagramación

Specialty Media Panamá

Fotografía

Antonio Córdoba Fotografía

5 elite
55 Tarde de Sol & Sombra 8 Cata AVICU 10 Conferencia "Mirando la Vida sin Filtros" 13 Sunday Sunset 16 Noche de Pastas 18 Desayuno y Algo Más, Menú Peruano 22 Desayuno y Algo Más, Menú Francés 24 Taller de Bisutería 27 Taller de Terrarios para Niños 30 Foam Party 32 Noche de Birras y Pizza 34 Noche de Jazz 35 Stand-Up Comedy con Jossie Jiménez 36 Mexican Party en Time Out 39 Final y Premiación del Burger Challenge 41 Artículo: Ricardo Fábrega por Juan R. Vallarino 46 Club Fest Rock Edition 49 Señor Loop en Concierto 55 Final Ligas de Softball 63 Torneo de Squash 74 Torneo de Tenis Interclub 78 Charla sobre Vida Saludable 82 Tertulia Literaria 84 Rincón Poético 87 Celebración 25 Años de Rigsa 88 Escuela de Servicio 91 63 41 49 27

Tarde de Sol y Sombra

COMITÉ DE HONORARIOS

La Junta Directiva y las ya famosas Tardes de Sol y Sombra del Comité de Honorarios invitaron la tarde del 29 de marzo a una reunión musical a cargo del grupo de Loren’s Padrón Castillo, con mas de quince años de experiencia.

Cautivando corazones con su música, con una variada gama de géneros musicales, su show presenta un recorrido por diferentes estilos y ritmos, que hacen cantar y bailar a todos.

La tarde incluye la degustación de exquisitos bocadillos que son parte de los distintos menús que se ofrecen en los restaurantes del Club.

Pinky Van der Hans e Isolda de Quijano Juan Ramón Vallarino, Aristides Typaldos, Aura Rosa y Rosita de Vallarino Yolanda de Méndez, Marcela de Méndez y Mayita M. de Alfaro Diocelina de Espino, Ida Spadafora de Vargas, Olimpia de Lau, Yadira de Virzi, Vielka Bernal, Ruth de Celis Argelis de Martinelli, Nereida de Carbonell, Tirza de Stagg, Tirza Guerrero, Ricardo Dormoi, Monica Guerrero, Cecilia de Salvador Maria Eugenia de Deleuze, Aniann Rubio, Maritza de Tapia, Sarita de Rettaly, Jeannette de Vega, Isolda de Quijano, Elena de Vial, Pinky VanDerHans, Ingrid Neuman Artista invitado, Loren´s Padreon Zaydee Sucre, Arnoldo Higuero, Thelma de Bayo, Norma de Ibañez e invitados

Durante los más de 20 años que tiene AVICU, sus diferentes Juntas Directivas siempre se han esforzado por brindarle a sus miembros e invitados actividades para el disfrute del vino, un encuentro entre amigos en un ambiente cordial y ameno.

Gracias a las casas amigas que nos han apoyado a través de los años hemos podido a degustar maravillosos vinos y conocer sus bodegas, en muchas ocasiones de la mano de sus propietarios o los Export Manager, inclusive en más de una vez hemos sido la plataforma para presentar sus vinos por primera vez en Panamá. También es importante destacar el esfuerzo y dedicación de los Chefs y Pasteleros del Club Unión, que se esmeran por ofrecernos platos buscando el mejor maridaje para cada una de las etiquetas que a lo largo de los años hemos degustado.

La cata del mes de abril les correspondió a nuestros amigos de H. TZANETATOS, quienes nos deleitaron con 4 vinos de la Bodega Volver. El primero, la Quinta de Rafa elaborado con uvas Garnacha y Syrah, de segundo degustamos Quinta 67, compuesto por Garnacha y Tintorera; el tercer lugar le correspondió al Tarima Hill, 100% Monastrel y finalizamos con el Tarima Mediterráneo, un delicioso vino blanco aromático que contiene uvas Moscatel y Merseguera.

De la cocina del Chef Máximo Pabón nos presentaron exquisitos platillos para acompañar a cada uno de estos vinos. Primero un arroz meloso de mejillones perfumado con mantequilla de limón; luego un magret de pato sobre risotto de guisantes y menta fresca; como tercer acompañante ofrecieron medallones de filete de res a la parrilla con sal gruesa y mantequilla de romero y cerramos la noche con un mousse de maracuyá con mermelada de frutos rojos.

Como siempre, los esperamos en nuestra próxima cata mensual para compartir nuevas experiencias en camaradería, porque “Vino y alegría, hacen buena compañía”

10 elite
12 elite

Mirando la vida sin filtros: Avances de la Discapacidad Intelectual en Panamá

COMITÉ DE BIBLIOTECA

La Junta Directiva y el Comité de Biblioteca, ofrecieron a un nutrido grupo de socios e invitados, el conversatorio “Mirando la Vida sin filtros: Avances de la discapacidad intelectual en Panamá”, en el salón los Corales del Club Unión el día 26 de marzo del presente año.

Las participantes , Mirella Arias, María Eugenia de la Guardia. Gloria Cabal de Ducret, Patricia González quienes nos brindaron información sobre estos avances.

Algunos de los conceptos abordados: Nos dice María Eugenia de la Guardia: “Al conocer que nuestra segunda hija tenía Sindrome de Down, sentimos al principio miedo, tristeza y mucha confusión. Sin embargo, poco a poco y con mucho amor hemos criado a Aidalida, y ella con su amor nos ha hecho mas humanos.

En Panamá lo que ha sido uno de los grandes avances en la discapacidad intelectual es la asistencia de estos niños a colegios regulares, esto ha permitido a Aidalida vivir una inclusión real.

Otro de los avances en nuestro país es contar con literatura que apoya a los padres en la labor de educar en lo que es la inclusión familiar, antes solo se contaba con testimonios y crónicas, pero en 2022 aparece el libro “Stellita y su ángel de la guarda” el primer libro de inclusión familiar y Sindrome de Down en Panama, de Tere Dominguez O. Este libro sin duda es un referente para mirar la vida sin filtros. Con pequeños granitos de paciencia y amor se logran milagros”. “The sky is the limit”

Patricia González nos dice: “Cuando hablamos de discapacidad, solemos centrarnos en las dificultades o limitaciones que enfrentan las personas, pero también es importante destacar sus habilidades y como la sociedad puede apoyarlas. La discapacidad intelectual nos invita a adaptar la educación y el trabajo para permitir que las personas expresen sus capacidades más allá de su condición.

discapacidad cognitiva en aulas regulares, mayor conciencia sobre los derechos de las personas con discapacidad, y una mayor visibilidad en los medios y redes sociales.

Contamos con instituciones gubernamentales como el IPHE, CASPAN y próximamente el IENDI, que promueven la educación de personas con discapacidad cognitiva, pero reconocemos que aún queda mucho por hacer.

Además, cada vea más colegios privados y públicos abren sus puertas a niños con discapacidad intelectual, promoviendo la verdadera inclusión.

El efecto Pigmalión, ampliamente utilizado en psicología y educación, se refiere a la influencia que tienen las expectativas de los demás sobre nosotros afectando

Hablar de estos temas es un avance en nuestra sociedad, ya que anteriormente solían ser tabú. En Panamá, hemos visto avances significativos en cuanto a la inclusión de niños con

nuestras propias creencias y conductas. Esto puede llevar a que esas expectativas se cumplan. Si comenzamos a ver las capacidades por encima de la condición de una persona, podemos contribuir a una sociedad verdaderamente inclusiva, ya que la inclusión es un estilo de vida”

13 elite
Martita de Bermudez, Mirta de la Guardia, Eduardo Tejeira (Director de Enlace), Carmen de de Diego, Cecilia de Salvador, Delia de Martinelli Patricia González Cecilia de Salvador Coordinadora del Comité de Biblioteca María Eugenia de la Guardia

Sunday Sunset en el Snack Bar es el lugar ideal para disfrutar de una tarde relajada con amigos y seres queridos. ¡No te lo pierdas y ven a disfrutar de un momento de diversión y desconexión en el Snack Bar.

Noche de Pastas

No te puedes perder nuestras Noches de Pastas en el Salón Almirante. Únete a nosotros para disfrutar en familia de una experiencia gastronómica excepcional. Sumérgete en el mundo de la pasta con una amplia variedad de platos artesanales, que van desde las clásicas recetas italianas hasta innovadoras creaciones que te encantarán. Cada plato es preparado con ingredientes frescos y auténticos, garantizando una velada deliciosa y memorable. ¡Ven y deléitate con nosotros en una noche que celebra la pasión por la buena comida!

DESAYUNO Y ALGO MÁS

El domingo 21 de abril compartimos un delicioso desayuno con el exquisito sabor peruano. Disfrutamos de ceviche de corvina peruano, ensalada de quínoa y frutos secos, salmón ahumado con sus guarniciones, ensalada de papa y remolacha, lomo saltado y una variedad de postres como suspiro limeño y turrón de doña pepa. La combinación de sabores frescos y auténticos de la cocina peruana nos transportó a las vibrantes calles de Lima, mientras que la calidez y la compañía hicieron que este desayuno fuera aún más memorable. Todos los presentes disfrutaron de un ambiente familiar. "Nos sentimos honrados de haber compartido esta experiencia gastronómica".

22 elite

DESAYUNO Y ALGO MÁS Menú Francés

El pasado domingo 14 de abril, en el Salón Almirante, disfrutamos de un desayuno francés. Fue una mañana llena de sabores exquisitos inspirados en la rica tradición culinaria de Francia. Desde croissants dorados y baguettes crujientes hasta sabrosas quiches y deliciosos macarons, cada bocado nos transportó a las calles de París. Además, los zumos frescos, la variedad de panecillos dulces y salados, el paté campesino, las tostadas con mermelada de cebolla, una tabla de fiambres con jamón, salami y jamón serrano, y una tabla de quesos con brie, gruyère, roquefort, entre otras delicias gastronómicas, nos deleitaron durante toda la mañana. La encantadora atmósfera del Salón Almirante nos hizo sentir como si estuviéramos en un auténtico café francés. Agradecemos su presencia y los esperamos en los próximos eventos para seguir compartiendo momentos inolvidables.

24 elite

TALLER DE

COMITÉ DE ARTE, ÉTICA y ETIQUETA

El pasado 23 de abril, el Salón La Ensenada se transformó en el escenario perfecto para un evento inolvidable organizado por la Junta Directiva y el Comité de Arte, Ética y Etiqueta. El taller de bisutería brindó a los asistentes una oportunidad única para explorar su creatividad y desarrollar sus habilidades artísticas.

Durante el taller, los participantes tuvieron la ocasión de confeccionar sus propias piezas de bisutería bajo la guía experta de instructores capacitados. Desde pulseras hasta collares y pendientes, cada creación fue una obra única que reflejó el estilo personal de su diseñador.

El ambiente estuvo lleno de camaradería, donde los participantes compartieron experiencias, intercambiaron ideas y se sumergieron en un espacio creativo y colaborativo. Fue una jornada enriquecedora que dejó una marca duradera en todos los presentes, quienes se llevaron consigo no solo sus hermosas creaciones, sino también recuerdos de una experiencia compartida y gratificante.

El Club Unión organizó un encantador taller de terrarios para niños, combinando diversión y aprendizaje en una actividad creativa. El evento, que se llevó a cabo en Overtime, reunió a niños socios para explorar el mundo de la jardinería en miniatura. El salón se transformó en un vibrante espacio verde, lleno de plantas y materiales decorativos. Cada niño recibió un kit de terrario con todo lo necesario para crear su propio ecosistema en miniatura. La instructora explicó de manera sencilla y amena los conceptos básicos de los terrarios y la importancia de las plantas. Los niños diseñaron y montaron sus propios terrarios, eligiendo plantas y decoraciones según su imaginación. Los resultados fueron diversos y creativos, desde paisajes desérticos hasta frondosos bosques en miniatura. El taller no solo fue divertido, sino también educativo, enseñando a los niños sobre el cuidado del medio ambiente y desarrollando sus habilidades motoras finas. Los padres agradecieron esta iniciativa, destacando los beneficios educativos y emocionales para sus hijos. El taller de terrarios fue un rotundo éxito, dejando a los participantes con una sonrisa y una obra maestra en sus manos. El Club Unión se enorgullece de haber ofrecido esta experiencia enriquecedora y espera continuar con eventos similares en el futuro.

El pasado 21 de abril, se llevó a cabo la esperada Foam Party para los más pequeños de la casa. Los niños disfrutaron de diversas amenidades como el cañón de espumas, juegos inflables, música y animadores que organizaron dinámicas y juegos. Entre las actividades, destacaron el esconder la pelota entre las espumas, pasársela entre ellos sin dejarla caer, carreras de espumas y jugar a las escondidas entre las burbujas.

Fue un día lleno de diversión y risas. Esperamos que sigan participando en estas actividades entretenidas en su segunda casa.

El jueves 18 de abril de 2024, la Terraza Miramar se convirtió en el escenario de una velada gastronómica inolvidable. Los asistentes fueron agasajados con un exquisito menú especial que incluía pizzas preparadas en vivo, acompañadas por una selecta variedad de cervezas artesanales de diversos sabores. Cada bocado y sorbo ofrecieron una experiencia sensorial única, dejando una marca indeleble en todos los presentes. Fue una noche mágica que combinó perfectamente la buena comida, la bebida y un ambiente inigualable.

Jazz Noches de

Ven y únete a nosotros para una velada de buena música, excelente compañía y momentos inolvidables. ¡Te esperamos en nuestras noches de jazz en la Barra Almirante!

El viernes 19 de abril, el Salón Almirante tuvo el honor de presentar a Jossie Jiménez en su espectáculo "Un Nuevo Show de Comedia". La noche estuvo cargada de risas y buen humor, creando una atmósfera agradable que dejó a todos los presentes con una sonrisa. Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Jossie por brindarnos momentos de diversión y alegría.

El cierre de la noche estuvo a cargo del DJ Residente, quien puso el broche de oro con su selección musical, manteniendo la energía y el entusiasmo en alto hasta el final.

Agradecemos también al personal administrativo, a la Junta Directiva y al Comité de Eventos por su incansable esfuerzo y dedicación para la creacion de eventos como estos.

Recientemente se celebró una noche de Mexican Party en el Time Out. Fue una noche espectacular, llena de sabor y emoción, gracias a un menú especial mexicano y una selección de bebidas que complementaron perfectamente la celebración.

La banda The Boomers rindió un tributo inolvidable a Maná, interpretando éxitos como "De Pies a Cabeza", "Eres Mi Religión", "Oye Mi Amor" y "Labios Compartidos". La atmósfera estuvo cargada de energía y entusiasmo, con todos los presentes coreando las canciones y disfrutando de la música en vivo. Gracias a los organizadores por hacer de esta noche un evento memorable. ¡Esperamos verlos nuevamente en nuestras próximas fiestas y eventos!

Del 1 al 15 de abril de 2024, se llevó a cabo una emocionante competencia entre cuatro restaurantes dentro del club. El Comedor Paitilla, representado por su apetitosa hamburguesa Wagyu Paitilla; el Bar Almirante, con su deliciosa BBQ Beer Burger; El Snack Bar con la irresistible Texana Burger; y El Time Out con su exquisita Entre La Tuya y La Mía Burger.

Después de un período de votación entre los socios, la hamburguesa más aclamada resultó ser la del restaurante Time Out -Entre La Tuya y La Mía Burger, ganando el corazón y los paladares de quienes participaron en el evento.

El 17 de abril se llevó a cabo la clausura de esta emocionante competencia, con la presencia de jueces invitados. Por puntaje, una vez más, Time Out se alzó con la victoria, demostrando la calidad y el sabor incomparable de su hamburguesa.

Agradecemos enormemente la participación de todos los restaurantes y el esfuerzo que pusieron en esta competencia. Reconocemos el trabajo y dedicación de los vendedores que hicieron posible este evento gastronómico. ¡Felicidades a El Time Out por su merecido triunfo!

L. Ricardo Fábrega

Por: Juan Ramón Vallarino

El compositor musical Ricardo Fábrega nació en Santiago de Veraguas el 28 de enero de 1905. Fueron sus padres Ricardo J. Fábrega, que se dedicaba a la ganadería y su madre Hortensia Fabrega. La familia se mudó a la ciudad de Panamá en 1908 cuando Ricardo Fábrega tenía 3 años de edad.

Al llegar a la edad escolar ingresó al Colegio La Salle donde cursó estudios primarios y secundarios. Desde temprana edad demostró interés por la música y recibió formación musical en el Conservatorio Nacional. Allí aprendió a tocar piano, guitarra y tiple colombiano. Desde joven compuso canciones "de oído" y la primera que compuso fue en 1923 cuando tenía 18 años de edad y se le denominó la danza "Los Largueros". En su juventud produjo bellos boleros como Taboga, Panamá Viejo, Noche Tropical, y Bajo un Palmar. En 1930 se casó con Anita Morgan. Tuvo tres hijos ya falleci-dos. Trabajó como servidor público en la Lotería Nacional de Beneficencia y durante varios años fue notario público. Falleció el 10 de febrero de 1973 a la edad de 68 años.

La obra musical de Ricardo Fábrega la dividiremos en este artículo así:

1. BOLEROS: Los Boleros compuestos por Ricardo Fabrega fueron los primeros boleros que se hicieron celebres en Panamá. En un trabajo preparado por Mario Garcia Hudson tenemos información de las primeras grabaciones en discos de estos bole-

ros. En 1933 en New York los cubanos Antonio Machín, Daniel Sánchez y los puertorriqueños Plácido Acevedo y Cándido Vicenty del Cuarteto Machin graban el primer bolero de Ricardo Fábrega del cual hay referencia, titulado Lamento Campesino.

En diciembre de 1933 se graba en New York el bolero "Una Noche Tropical" y la canción "Preciosa" con el sello Víctor. En 1937 el grupo Victoria de Rafael Hernández graban en New York el bolero "Panamá Viejo" de Ricardo Fábrega, que es el bolero más conocido de este autor. También en 1937 el cantante Miguelito Valdés con la orquesta Casino de la Playa graban el bolero Taboga de Ricardo Fábrega. En los años subsiguientes se grabaron canciones (boleros) de Ricardo Fábrega en Puerto Rico y Venezuela.

El trabajo de Mario García Hudson es muy importante para entender la obra de Ricardo Fábrega; sobre todo porque García Hudson es el director del Centro Audiovisual de la Biblioteca Nacional de Panamá donde reposan innumerables canciones y obras musicales de autores panameños.

Los boleros compuestos por Ricardo Fabrega no solo se escuchaban en Panamá sino en varios países de América Latina. El tenor mejicano Juan Arvizú popularizó en Buenos Aires, Medellín y Méjico varios de estos boleros. Arvizú se hizo famoso por su relación con el compositor Agustín Lara e interpretó exitosamente

muchas de sus canciones. También fue conocido por su dueto con la soprano mejicana Margarita Cueto con quien hizo varias grabaciones. Los boleros más conocidos de Ricardo Fabrega fuera de Panamá son "Taboga", "Pa-namá Viejo", "Noche Tropical" y "Bajo el Palmar'.

En Panamá estos boleros fueron interpretados por el tenor panameño Alcides Briceño, que culminó su carrera como tenor en los Estados Unidos de América y a quien nos hemos referido anteriormente en otro artículo publicado en Épocas mes de febrero año 2023 bajo el título La Época de Oro (Belle Epoque) de la Música Clásica en Panamá, Primera Parte.

Ricardo Fabrega le dedicó a su esposa Ana Morgan los boleros "Tabo-ga", "Ventanita", "Tu ausencia", "Por eso

46 elite

te quiero "Cuando muere la tar-de", " Hoy vuelves a mi lado", "Noche de mi tierra", "Mi lindo ranchito".

El célebre y recordado organista Lucho Azcárraga fue amigo de Don Ricardo Fábrega y entre las múltiples grabaciones de este organista tenemos varias piezas musicales de am-bos. Se reunían en el establecimiento Musicalia que estaba ubicado donde actualmente está el Supermercado Riba Smith en Bella Vista. Allí se vendían discos y después comenzaron a venderse equipos de sonido y órganos marca Conn. Con el correr del tiempo el local se transformó en un estudio de grabación donde Lucho Azcarraga tocaba las composiciones musicales de Toñito Ribas y Ricardo Fábrega. Entre las composiciones de Ricardo Fábrega y Lucho Azcárra-ga está el "jingle" que sirvió al Café Durán como publicidad durante años cuya letra es la siguiente "No hay nada más sabroso que saborear que el calientito Café Duran". Ricardo Fábrega también mantuvo amistad con los cantantes Juan Coronel, Camilo Azuquita, Maximo Rodriguez, David Watt, Silvia Mendoza, Carmen Mendoza, Benny Galán y la inolvidable Barbara Wilson. Tuvo relación de amistad y de admiración con Arnulfo Arias Madrid y fue miembro del grupo Acción Comunal.

Fue compañero de escuela de Ignacio "Nacho" Valdés y ambos compusieron el himno de Acción Comunal, cuyo original se encuentra en las oficinas principales del Partido Panameñista.

2. TAMBORERA: Ricardo Fábrega no solamente se hizo famoso por sus románticos boleros, sino que fue creador del género musical conocido como Tamborera. Este

género musical nació del tamborito y la Cumbia Panameña mezclados con el Son cubano. En la tamborera participan instrumentos que no son del folklore panameño como el órgano, el piano, las guitarras eléctricas, el bajo eléctrico y la batería.

La gran propulsora del género tamborera fuera de Panamá, fue Silvia de Grase, que nació en Panamá en 1921 y recibió asesoramiento musical del tenor italiano Alfredo Graziani, a quien nos hemos referido anteriormente en artículo publicado en Epo-cas del mes de Febrero de 2023. Silvia de Grase popularizó la tamborera en Puerto Rico y República Dominicana y en otros países de América Latina haciendo varias grabaciones con el gran músico panameño Avelino Muñoz. En 1942 se casó con el músico Ernesto "Negrito' Chapusseaux y en 1945 forman un trío con el músico Simó Damirón, que tuvo mucho éxito en varios países de América Latina y en los Estados Unidos.

La Tamborera Panameña se convirtió en un símbolo de nuestra nacionalidad y popularizó a Panamá a partir de los años 40.

Quizás la tamborera más conocida de Ricardo Fábrega es "Guararé" que se hizo popular en toda América Latina por su ritmo pegajoso. Adicionalmente destacan las siguientes tam-boreras: "Santiagueñita", "Chiricanita", "Aguita de Canela", "Mi Negro" El Filo", y Los Danzones: "Tamales Calientes". "El Cocorrón", "De Allá Donde Uno". También tenemos las tamboreras "Mi Negro" dedicada a su hijo (Tata) Ricardo Fábrega, "Maria-bé" tamborera dedicada a

su hermana María Teresa Fábrega, "Morenita" "Dedicada a la reina de la Tamborera Silvia De Grasse, "El filo", "Chichaco por los aires". Esta pieza musical y la pieza "Me voy en Avión" se las dedicó a su amigo el Capitán Eustacio Chi-chaco piloto aviador de vuelos privados y pionero de la aviación en nuestro país. La pieza "El Tambor de las Sirenas", Don Ricardo la dedicó a su amigo el Dr. José Rafael Wendehake.

Gracias a la iniciativa del arquitecto Carlos Della Togna (fallecido) y el apoyo del presidente del patronato de la feria de Veraguas, Don Guido Martinelli, se realiza el primer festival

de la Tamborera-Ricardo Fábrega cuya sede fue la Feria de Soná. El 15 de febrero de 1992 participaron quince tamboreras acompañadas por la Orquesta Kapri de Santiago, en un escenario llamado "La Pista de la Tamborera".

El éxito del festival fue apreciado por el público haciéndose otros dos festivales de la Tamborera en

47 elite
| Por: Juan
Vallarino L.
Ricardo Fábrega
Ramón

la ciudad de Santiago en el Hotel Pirami-dal, el 23 de julio de 1993 y el 23 de julio de 1994. En el segundo festival se le hace un reconocimiento a la compositora de música panameña Gladys de la Lastra. El tercer Festival de la tamborera fue apoyado por la Televisora Nacional Canal 2 por medio del Programa Hecho en Panamá, donde le hace reconocimiento a Margarita Escala, por sus proyecciones folklóricas.

En 1994 el festival se realiza en Panamá por motivo de presupuesto, (patrocinadores) y buscando otros escenarios como el Teatro Nacional.

Para Veraguas, que el Festival haya tenido sus inicios era Soná y Santiago, es motivo de orgullo ya que dicho festival lleva el nombre de un veragüense y actualmente es una de las pocas ventanas que tiene un compositor en Panamá para expresar sus creaciones musicales. Es obligatorio destacar la gran labor del Arquitecto Carlos Della Togna (fallecido) por la organización y la coordinación de más de nueve festivales.

3. TAMBORITO: Ricardo le dedica con cariño el Tamborito "La Quebrada" a su amigo Alfredo (Baby) Alemán Ar-

jona. "Se Trepo Arnulfo Arias" fue un Tamborito dedicado al ex presidente Arnulfo Arias. Con la pieza "Yo No Quiero Que Tú Me Dejes "El maestro Ricardo gana el primer Premio en el Concurso de Carnaval.

4. DANZONES: Preciosa canción, con sabor a danza fue dedicada con toda su inspiracion y amor de padre a su hija Yolanda. También compuso los Danzones "Tamales calientes", "Cocorrón", "De allá donde uno', 'El Manuto", , este último dedicado a su amigo el Dr. José Rafael Wendehake, 5. SONES: "Dame un besito" Dulce pieza musical en ritmo de Son dedicada a su hija Yolanda. "Cuán lejos de ti" Hermosa pieza musical dedicada a su esposa Ana quien sentía mucha tristeza cada ocasión que tenian que separase por temas de trabajo o viajes.

"El Graham Paige de Paco", "Tóqueme el trigémino Dr." Dedicado Dr. José Rafael Wendehake. A su hijo Dr. Rolando Fábrega le compone la pieza "Mani Con Sal", La información anterior consta en un trabajo de graduación presentado por Axel Ureña Ramos y Linnette Alvarado Ramos para optar por el título de Magister en música - Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de Panamá. La tesis se titula: Evolución Musical en la Provincia de Veraguas, biografía de los compositores sobresalientes y sus obras desde mediados del siglo XIX al XX.

El 25 de marzo de 2021 se presentó a la Asamblea Nacional un Proyecto de Ley creando el Festival, Concurso y Patronato de la Tamborera-Ricardo Fábrega, con el propósito de fortalecer, educar y difundir el valor de nuestra música, folklore, costumbres y tradiciones. De acuerdo al Proyecto de Ley, el festival y concurso se celebrarán de manera itinerante en distintos municipios durante el mes de mayo y tendrán una duración de 7 días. Esta sería una forma

de promocionar nuestro folklore, especialmente la Tamborera. Otros paises de América Latina son reconocidos por sus géneros musicales, como el Son en Cuba, el Merengue y la Bachata en República Dominicana, el Pasillo y el Bambuco en Colombia y el Tango en Argentina. Este articulo de opinión lo escribi con la colaboración de Arlene Fábrega Conte, nieta de Ricardo Fábrega, quien me proporcionó valiosa información personal, musical y familiar de su abuelo.

En otro artículo que pienso escribir me referiré a otros compositores musicales panameños, entre ellos: Alberto Galimany, Eduardo Charpentier Herrera, Eduardo Charpentier De Castro. Vicente Gómez Gudiño.

Máximo Arrate Boza, Arturo Chino Hasán, Gladys de la Lastra, Avelino Muñoz, Carlos Eleta, lony Fergo Carlos de la Togna, Mario Horacio Cajar, Ulpiano Herrera, Juan Pastor Paredes, Víctor Caballi Cisneros, Tobías Plicet, Toby Muñoz, Omar Alfano, Rubén Blades, Pedro Azael y Erika Ender.

En nuestro medio son conocidos algunos compositores. Pero existe varias piezas musicales compuesta por algunos de los compositores mencionados en el párrafo anterior, algunos de los cuales no son tan conocidos, por distintas razones. Por eso escribiré en el futuro otro artículo para reconocer la obra de estos compositores panameños, tanto los más co-nocidos, como los menos conocidos.

Buena cantidad de la información contenida en este articulo y en el próximo articulo que pienso publicar sobre los compositores panameños está contenida en la obra "Las Canciones más bellas de Panamá" escrito por Jaime Rico Salazar.

48 elite
Ricardo Fábrega | Por: Juan Ramón Vallarino L.

El pasado 12 de abril, la Terrazas del Mar del Sur se convirtió en el escenario de una noche inolvidable donde se celebró el Club Fest Rock Edition. Bajo un manto de estrellas, los asistentes fueron testigos de una celebración rebosante de alegría y energía en compañía de Los Dollies, con su cautivador repertorio, que lograron contagiar a todos los presentes con su pasión por la música. Desde los acordes iniciales hasta la última nota, el público se entregó por completo a la atmósfera vibrante creada por esta talentosa banda. Seguido de los mas esperados Los Rabanes, quienes al subir al escenario lograron que nadie pudiera quedarse sentado ante su música que contagia. Los asistentes se entregaron al poder del rock, bailando y cantando al compás de cada canción, realmente fue una celebración digna del espíritu del rock. Nuevamente gracias a los Rabanes por que tenerlos en nuestro Club.

51 elite

La noche del viernes 26 de abril, Terraza Mar del Sur se llenó de música y alegría con la visita de la agrupación Señor Loop. Entre sus éxitos, como "El Mono y la Culebra", "Triste Perro" y "Quieres o No", la banda hizo vibrar a todos los presentes, quienes corearon cada canción con entusiasmo. Fue una noche memorable, repleta de energía contagiosa y momentos inolvidables.

Además de la increíble selección musical por parte de DJ Ritmo Equis, nuestros invitados disfrutaron de una amplia variedad de opciones gastronómicas y bebidas

refrescantes, que complementaron perfectamente la atmósfera festiva. Desde deliciosos bocadillos hasta cócteles exquisitamente preparados, cada detalle contribuyó a hacer de esta noche una experiencia verdaderamente especial.

Agradecemos a todos los que se unieron a nosotros y ayudaron a hacer de esta noche un éxito rotundo. Esperamos poder recibirlos nuevamente en futuros eventos llenos de diversión y buena música. ¡Gracias por ser parte de esta noche inolvidable!

61 elite

El pasado sábado 27 de abril, fuimos testigos de un emocionante evento deportivo que marcó la clausura de las ligas de softball abierta, femenina y veterano. El ambiente estaba cargado de energía y emoción, ya que los equipos finalistas se toparon en un enfrentamiento épico por el campeonato.

En la liga abierta, el equipo "Hangers" se alzó como campeón indiscutible. A través de su determinación, habilidad y trabajo en equipo, lograron superar a sus oponentes y ganar el título. Su desempeño en el campo fue admirable, demostrando una excelente coordinación y un juego estratégico impecable.

En la liga femenina, luego de tener que suspender el partido por lluvia, se declaró campeón al equipo "Avinco", luego de un reñido partido contra Superior.Las jugadoras mostraron un juego impresionante, lleno de talento y destreza. Su habilidad para batear, lanzar y defender fue simplemente asombrosa.

Por otro lado, en la liga veterano, el equipo "XII Mes" demostró su dominio en el campo y se llevó el título de campeón. Su desempeño fue inspirador y un recordatorio de que el deporte trasciende generaciones.

De igual forma, este año tuvimos la participación de la liga super veterano, finalizando el 9 de abril coronándose campeón el equipo "Tercer Piso".

Esta final deportiva de softball fue un verdadero tributo al espíritu deportivo y a la pasión por el juego. Todos los equipos participantes y finalistas merecen una gran felicitación por su esfuerzo, dedicación y excelente desempeño en el campo. Cada uno de ellos dejó una huella imborrable en esta temporada y contribuyó a hacer de esta final un evento memorable.

¡Felicitaciones nuevamente a los ganadores y a todos los participantes de esta final de softball!

63 elite

Torneo de Squash

La temporada de squash 2024 en el Club Unión arrancó del 15 al 19 de abril de manera espectacular con un torneo lleno de partidos emocionantes, excelente nivel de juego e intensa competencia. Jugadores de la Asociación de Squash del Club Unión (ASCU) y los mejores talentos de la ciudad se reunieron para mostrar sus habilidades, deportividad y determinación en nuestras canchas.

Este torneo contó con una mezcla dinámica de jóvenes, veteranos y nuevos jugadores acaparados en 4 Categorías (A, B, C y Juveniles). ASCU tuvo el deleite de registrar para la categoría juvenil a 7 niños, entre ellos una 1 niña, compitiendo por primera vez. Muchos de estos juveniles fueron apoyados en la grada por sus padres y el público presente.

Todas las categorías se desarrollaron con acción emocionante y partidos muy reñidos, que fueron el deleite del público y jugadores.

Los resultados fueron los siguientes:

Categoría A:

1er. Lugar: Kachinga Kabwe

2do. Lugar: Pedro Altamiranda

3er. Lugar: Alejandro Méndez

Categoría B:

1er. Lugar: Diego Castro Torres

2do. Lugar: Roberto Alfaro

3er. Lugar: César Domínguez

Categoría C:

1er. Lugar: Javier Meléndez

2do. Lugar: Mark Hanly

3er. Lugar: Karina Fay

Torneo Abril 2024:

Categoría Juvenil:

1er. Lugar: Gabriel Vilar Fay

2do. Lugar: Juan José Giraldo 3er. Lugar: Aranza García

Muchas gracias a los amigos de Amstel Ultra por patrocinar el evento y brindarnos siempre su apoyo.

Ya seas un jugador que no ha sacado la raqueta en años o eres de nuevo a este deporte, puedes experimentar la emoción del squash.

ASCU y la oficina de Deportes del Club Unión ofrecen entrenamiento experto con el profesor José Ross.

Para obtener más información sobre clases grupales o personales, comuníquese con la oficina de Deportes. Marquen sus calendarios que el próximo torneo está programado para junio 2024, así que a entrenar y seguir jugando este maravilloso deporte.

Torneo de Tenis Interclub

El pasado 4-6 de abril se llevó a cabo el Torneo de Interclubes en las canchas techadas del Club Unión. Se contó con la participación de 6 equipos: Club de Tenis Panamá, Club de Golf Panamá, Santa María Country Club, TSCE y Club Unión.

Resultó ganador el equipo de Santa María Country Club capitaneado por Yare Mañu y Juanchi Fuentes.

Durante todo el torneo se vivió un ambiente muy animado con la presencia de muchos espectadores y jugadores donde disfrutaron todos los partidos.

Al culminar las finales pudieron tanto los jugadores como el público asistente compartir en un ambiente de camaradería mientras se entregó el trofeo al equipo ganador y premios para los participantes.

78 elite

Charla sobre

VIDA SALUDABLE

El pasado 9 de abril, disfrutamos de una mañana nutrida de mucha información científica gracias a la exposición del Dr. Javier Garrido, especialistas en medicina antiaging. Quien pudo aclararle a todos los participantes todas las dudas e incluso refrescarnos a todos algunos procesos que suceden al entrenar. Esta actividad contó con una buena participación de los socios, quienes realizaron varias preguntas sobre los diversos temas, asi mismo de conceptos son de gran importancia para mantener un buen estado físico de salud. Para finalizar pudieron degustar unas deliciosas boquitas y productos naturales.

Los esperamos en los próximos eventos que se van a realizar en el gimnasio.

82 elite

COMITÉ DE BIBLIOTECA | COORDINADORA CECILIA DE SALVADOR

Libro: EL MURMULLO DE LAS ABEJAS

Escritora: Sofía Segovia

Reseña por: María Elena Márquez de Rivera

Publicada en 2015, esta magnífica novela costumbrista, histórica y negra, nos traslada a la hacienda de la familia Morales Cortés en Linares, noroeste de Méjico, por allá por el año 1910 donde, un buen día, de la mano de una nana silenciosa y ensimismada, curiosamente llamada Reja, llega un bebé con malformaciones que le impedirán hablar, abandonado bajo un puente y “cubierto por un manto vivo de abejas”.

Simonopio, el bebé en cuestión, protagonista junto con sus abejas de esta obra, es acogido por la familia como ahijado e integrado como un hijo. Junto a la pareja de hacendados, sus padrinos Beatriz y Francisco y sus hijas, viven la revolución mejicana, la devastadora influenza de 1928, bautizada “peste española” y enfrentan la temida reforma agraria con la amenaza de expropiación de sus tierras.

Desde muy niño, Simonopio se caracteriza por ser tremendamente observador de su entorno y, en particular, de la naturaleza. Es capaz de escuchar lo que otros no y, a pesar de no poder hablar como los demás, logra comunicarse con quienes aprecia. Considerado por algunos – que poco lo conocen – como un monstruo o criatura endemoniada por su desfiguración, muestra una pasión inusual por descubrir los secretos de la naturaleza, acompañado por sus amigas, las abejas, que no sólo lo protegen a él, y por su conducto a sus allegados, sino que lo alertan sobre el clima, lo guían hacia los cultivos que prosperan en esas tierras, le señalan los peligros que los acechan.

El antagonista de la obra, Anselmo Espiricueta, es un hombre ignorante, supersticioso, malintencionado y orgulloso que culpa a los demás de sus desdichas, peores que las de otros en su imaginario.

“Diles que caminen por la sombra. Que escuchen con los ojos, que vean con la piel y que sientan con los oídos, porque la vida nos habla a todos y sólo debemos saber y querer escucharla, sentirla”.

A Anselmo, apenas conociéndolo y en vista de su pobreza, Francisco ofrece adjudicarle tierra, semillas y agua para trabajarla – además de escuela para sus hijos y casa para él y su familia – a cambio del 50% de la cosecha. Con esta estrategia, ayuda a Anselmo y protege la tierra de expropiación. Anselmo acepta con la amargura de un café puro sin azúcar y con un hondo e implacable resentimiento.

Llegada la pandemia de influenza, Beatriz, esposa diligente, amable, generosa y de gran temple, guía y acompaña a sus hijas a trasladarse a Monterrey para así evitar el contagio y aconseja a todo su personal a hacer lo mismo. Anselmo rehúsa. Una vez superada la etapa crítica de la peste, regresan todos a Linares donde se encuentran con un Anselmo aún más resentido luego de la muerte de su mujer y todos sus hijos, menos uno.

84 elite

Anselmo Espiricueta a continuación responsabiliza a Simonopio de sus males, lo que atemoriza al chico y lo lleva a pasar días y noches en el bosque observando sus movimientos, aún más, luego de sospecharlo responsable de la violenta muerte de Lupita, una de las nanas de la familia.

Entretanto, Beatriz trae al mundo a “Francisco chico”, contemporáneo con un nieto, quien se convierte en el protegido y amigo inseparable de Simonopio. La relación entre ambos la caracterizan una fidelidad y lealtad inigualables.

Un buen día, en sintonía como solía estar con sus abejas y atraído por la curiosidad, Simonopio camina cincuenta kilómetros tras ellas hasta llegar a unos aromáticos cultivos de naranja. Toma entonces un azahar, que lleva a su padrino Francisco como muestra de la conveniencia de reemplazar sus cultivos tradicionales de caña, maíz y trigo por los cítricos ya que, por nuevo mandato constitucional, las tierras cultivadas con cítricos están exentas de expropiación. Francisco no duda en efectuar el cambio, demostrando con ello apertura hacia el mensaje de la naturaleza sugerido por Simonopio.

En el trasfondo, Anselmo Espiricueta trama una cruel venganza. ¿Contra quién? No revelo más sobre la trama ni el final para evitar un spoiler.

El murmullo de las abejas se suma al realismo mágico latinoamericano. Trata extensamente el tema del ocio como conocimiento espiritual (no religioso) de los pueblos originarios, y la facultad del sexto sentido, la sabia intuición, como camino alterno al de la razón en la búsqueda del conocimiento. Así como la razón alcanza el conocimiento por medio del discurso, la investigación y el análisis, el ocio – que no es pereza – lo hace a través de la observación y

la contemplación, lo que además de conocimiento, genera empatía y paz; esa paz que Simonopio sabía que emanaba de su presencia y que uno de los narradores nos transmite cuando señala que “Simonopio lamentaba lastimar a su padrino con su presencia solo esporádica” (página 237). Ese ocio que la cultura occidental, enfocada en la productividad y la ocupación, con frecuencia menosprecia.

El otro personaje que demuestra acceder con acierto al conocimiento por medio de la sabia intuición es la nana Reja que supo encontrarlo bajo un puente sin oírlo. Ella vive con los ojos cerrados, en contacto con el entorno y consigo misma, escuchando la naturaleza y sus mensajes.

El murmullo de las abejas nos invita a escuchar nuestros sentidos; ellos son los que nos alertan de peligros a tiempo, como el de un carro que se nos va a cruzar en la vía dos segundos después de que lo hayamos anticipado.

La narrativa de Sofía Segovia deleita con su prosa lírica, universal y sensorial capaz de llevarnos a oler los cultivos, saborear la miel y escuchar el zumbido de las abejas en medio de la cotidianidad de esa familia, las costumbres de la época y la historia novelada del México de hace cien años con personajes sólidamente construidos, unos verosímiles y otros fantasiosos. Entre ellos, el de un Simonopio tan misterioso como luminoso cuyo amor y entrega a la familia que lo acoge refresca el alma, a pesar de mostrarnos cuán destructivos resultan el resentimiento, la arrogancia, la envidia, la traición.

Esta novela nos habla, además, de resiliencia, de familia y de la interacción con quienes la rodean, de empatía y de pérdidas que dejan profundas huellas. Aunque extensa, y a pesar de su ritmo a veces lento, la leí una segunda vez y la disfruté tanto o más que la primera. Simonopio nos deja enseñanzas inolvidables.

85 elite
TERTULIA LITERARIA

SOBRE LA ESCRITORA: SOFÍA SEGOVIA

Nació en l965, en Monterrey, México. Es una escritora, periodista, guionista y tallerista mexicana. El 28 de abril de l915 publicó “El murmullo de las abejas” bajo el sello Lumen, novela que ha vendido más de 50,000 ejemplares a nivel mundial y ha sido traducida a 20 idiomas.

La novela es género lírico, que es un género en el que el autor trasmite emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema. Se llama género lírico porque en la antigua Grecia este tipo de composiciones se cantaban acompañándose de un instrumento llamado lira.

La novela tiene 496 paginas, el narrador es Francisco hijoSimonopio representa todo lo sobrenatural en que los aztecas creían: tiene una fuerte conexión con la naturaleza, puede comunicarse con las abejas, puede predecir el peligro y puede sentir las emociones de los otros.

FRASES CÉLEBRES DEL LIBRO

“EL

MURMULLO DE LAS ABEJAS”

Marieri Guardia: “La guerra la hacen los hombres .Que puede hacer Dios contra este libre albedrío” pag.41

Dominique de Rodríguez: “Todos los que hemos perdido a alguien sabemos que la recuperación del vivo es tortuosa” pag. 187 Kindle.

Graciela de Chapman: “Ahora se sentían devastadas, entendiendo por primera vez quizá, y de primera mano, el verdadero significado de la muerte: que no hay marcha atrás y que lo que no se dijo a tiempo, jamás se dirá” pag. 318

Aidelena Pereira: “Simonopio volvió a entender el idioma que había necesitado olvidar… para descansar el éter de su mente, el rompecabezas de su corazón, el líquido de sus huesos, la semilla de sus ojos, el corazón de sus oídos, el filtro de su nariz y el pergamino de su piel” pag. 320

Tirza de Stagg: “La vida no da garantías. A nadie. No espera a nadie. No tiene consideraciones con nadie” pag.455

86 elite
TERTULIA LITERARIA

Viendo a Garrik -actor de la Inglaterrael pueblo al aplaudirle le decía: «Eres el mas gracioso de la tierra y el más feliz...» Y el cómico reía.

Víctimas del spleen, los altos lores, en sus noches más negras y pesadas, iban a ver al rey de los actores y cambiaban su spleen en carcajadas.

Una vez, ante un médico famoso, llegóse un hombre de mirar sombrío:

«Sufro -le dijo-, un mal tan espantoso como esta palidez del rostro mío.

»Nada me causa encanto ni atractivo; no me importan mi nombre ni mi suerte en un eterno spleen muriendo vivo, y es mi única ilusión, la de la muerte».

- Viajad y os distraeréis.

- ¡Tanto he viajado!

- Las lecturas buscad.

- ¡Tanto he leído!

- Que os ame una mujer.

- ¡Si soy amado!

- ¡Un título adquirid!

- ¡Noble he nacido!

REIR LLORANDO

(De: Juan De Dios Peza)

- ¿Pobre seréis quizá?

- Tengo riquezas

- ¿De lisonjas gustáis?

- ¡Tantas escucho!

- ¿Que tenéis de familia?

- Mis tristezas

- ¿Vais a los cementerios?

- Mucho... mucho...

- ¿De vuestra vida actual, tenéis testigos?

-Sí, mas no dejo que me impongan yugos; yo les llamo a los muertos mis amigos; y les llamo a los vivos mis verdugos.

- Me deja -agrega el médicoperplejo vuestro mal y no debo acobardaros; Tomad hoy por receta este consejo: sólo viendo a Garrik, podréis curaros.

- ¿A Garrik?

- Sí, a Garrik... La más remisa y austera sociedad le busca ansiosa; todo aquél que lo ve, muere de risa: tiene una gracia artística asombrosa.

- ¿Y a mí, me hará reír?

- ¡Ah!, sí, os lo juro, él sí y nadie más que él; mas... ¿qué os inquieta?

- Así -dijo el enfermo- no me curo; ¡Yo soy Garrik!... Cambiadme la receta.

¡Cuántos hay que, cansados de la vida, enfermos de pesar, muertos de tedio, hacen reír como el actor suicida, sin encontrar para su mal remedio!

¡Ay! ¡Cuántas veces al reír se llora! ¡Nadie en lo alegre de la risa fíe, porque en los seres que el dolor devora, el alma gime cuando el rostro ríe!

Si se muere la fe, si huye la calma, si sólo abrojos nuestra planta pisa, lanza a la faz la tempestad del alma, un relámpago triste: la sonrisa. El carnaval del mundo engaña tanto, que las vidas son breves mascaradas; aquí aprendemos a reír con llanto y también a llorar con carcajadas.

JUAN DE DIOS PEZA, (1852-1910): fue un político y escritor mexicano, considerado uno de los poetas más importantes de su generación.

Su obra se tradujo a muchos idiomas: ruso, francés, inglés, alemán, húngaro, portugués, italiano, español y japones. Miembro numerario de la Academia Mexicana. Fue un fiel seguidor del liberalismo. Fue diputado al Congreso de la Unión. Como poeta su estilo corresponde al realismo. El libro que mas fama le dio fue “Cantos del hogar”.

87 elite

RIGSA (Richa de la Guardia, S.A.), celebra 25 Años de liderazgo en el sector energético, innovación tecnológica y reafirma su compromiso con productos y soluciones integrales para sus clientes.

Empresa panameña líder en el desarrollo de soluciones energéticas, celebra sus 25º aniversario, ocasión dedicada a la innovación, excelencia y progreso en la industria. En honor a este momento especial, RIGSA ratifica su compromiso continuo con la excelencia en el servicio y calidad de equipos, así como la vanguardia tecnológica, testimonio de una amplia trayectoria que a su vez marca el comienzo de una nueva era.

Fundada en 1999, con un modelo de negocio enfocado a la comercialización de soluciones energéticas. Desde entonces, ha diversificado su portafolio incluyendo la venta, alquiler y mantenimiento de Generadores Eléctricos, Torres de Iluminación, Contenedores de oficina, Suministro de Combustible, Instalación de Paneles Solares, Cargadores para Vehículos Eléctricos, destinados a proyectos emblemáticos en Panamá. A lo largo de los años, la empresa ha crecido escalonadamente, teniendo un enfoque basado en las necesidades de los clientes y en brindar un buen servicio 24/7, lo cual permitió la expansión de sus operaciones a nivel nacional.

En 2005 y 2009 logra iniciar relaciones comerciales con HIMOINSA, compañía multinacional pionera en el sector energético marcando un hito y ampliando favorablemente su portafolio de plantas eléctricas y paneles de transferencia automática. Variabilizando su cartera de servicios, adoptándose al mercado e incursionando en el negocio de alquiler de equipos, asegurando presencia a lo largo de los años en proyectos icónicos como: Saneamiento de la Bahía, Ampliación del Canal de Panamá, Línea del Metro 1, 2 y 3, Cinta Costera 1, 2 y 3, Parque Eólico Penonomé, Parque Eólico Toabré entre otros, potenciando la visibilidad de sus productos y servicios en el mercado local. En el 2019 reconociendo la creciente demanda de energía limpia y sostenible, la empresa invirtió en productos de energía renovable, siendo los distribuidores para Panamá

y Centroamérica de la SMARTFLOWER, ampliando así su cartera de productos y llegando a nuevos segmentos de mercado, instalando 3 Smartflowers en la fábrica de Nestlé en Antigua, Guatemala. En 2020 y 2021 aumenta su participación en la industria agregando en su portafolio

el servicio de logística de plantas eléctricas, ofreciendo dicho servicio a nivel nacional, ocasión que permitió la apertura de sucursales en Chitré y Chiriquí. Mientras tanto en 2022 y 2023, la compañía incorpora el área de Robótica, con la distribución en Panamá y la región de Unitree Robotics, liderando así el camino hacia un futuro donde

88 elite

la tecnología no solo es una herramienta, sino una fuerza para el progreso y la transformación. Dada la creciente demanda de soluciones de carga accesibles y eficientes para la movilidad eléctrica, considerando el aumento de la conciencia ambiental y sostenible RIGSA reconoce la oportunidad en la venta e instalación de cargadores para vehículos eléctricos.

Hoy en día son 25 años de enfoque implacable en la energía, la innovación y la calidad del servicio, trabajando para asegurar un suministro de energía constante y de alta calidad para nuestros clientes, convirtiéndonos en la empresa líder de energía.

“Hemos vendido e instalado más de 250 mil kW produciendo más de 15mil mW/h al año, atendido más de 5 mil clientes y generando más de 200 fuentes de empleo a nivel nacional, estableciendo iniciativas de responsabilidad social corporativa y de sostenibilidad.” Señala Federico Richa de la Guardia, Presidente de RIGSA.

RIGSA continua con el mismo compromiso, excelencia e innovación en el sector y agradece a sus clientes, socios comerciales y colaboradores por su apoyo continuo en esta amplia trayectoria. Mirando hacia un futuro más brillante y sostenible reinventándose constantemente para ofrecer servicios y productos para el desarrollo de nuestro país.

Federico Richa propietario de RIGSA, su hijo Federico y Nadja Cooper de Richa, dando las palabras de bienvenida

89 elite
90 elite

ESCUELA DE SERVICIO

En el mes de abril, culminamos con éxito el programa insignia de formación y desarrollo de personal "Escuela de Servicio". Este programa constó de un pénsum académico de 13 clases divididas en 3 áreas: normativas, blandas y técnicas, todas enfocadas en promover la excelencia y la calidad en el servicio al socio. Esta segunda edición del programa, que comenzó en 2023, concluyó con la graduación de 21 saloneros de las áreas de Restaurante y Banquetes. Estamos orgullosos de haber fortalecido las habilidades y conocimientos de nuestro equipo a través de esta iniciativa.

La continuidad de esta iniciativa refuerza nuestra firme creencia en que la capacitación y el desarrollo del personal son clave para alcanzar los objetivos estratégicos establecidos para este año. Nuestra estrategia se centra en cuatro pilares fundamentales:

Hospitalidad y Experiencia del Cliente: Priorizamos ofrecer un servicio excepcional y memorable a nuestros socios y clientes.

Incremento en Ingresos y Control de Gastos: Buscamos mejorar nuestros resultados financieros mediante un enfoque equilibrado en el crecimiento de ingresos y la gestión eficiente de costos.

Innovación Tecnológica: Apostamos por la innovación para mantenernos a la vanguardia y mejorar nuestros procesos.

Procesos y Capacitación: Promovemos la eficiencia a través de la optimización de procesos y la continua capacitación de nuestro equipo.

Felicitamos a todos los graduados de la "Escuela de Servicio" y estamos comprometidos a seguir invirtiendo en el desarrollo profesional de nuestro talento humano para alcanzar nuestros objetivos organizacionales.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.