Publicación mensual para todos los Socios del Club Unión
Estimados socios,
Esta temporada ha sido un periodo de grandes emociones, camaradería y disfrute sin igual. Cada evento que hemos organizado ha dejado una huella memorable en nuestros corazones, y juntos hemos vivido momentos de jolgorio, aprendizaje y mucha diversión.
Comenzamos con la intrigante Conferencia del Sr. de la Flauta, que nos transportó a un mundo de descubrimientos fascinantes. Luego, la Noche de Jazz con Tanmy López en el Bar Almirante llenó nuestros corazones con música sublime, seguida por la espectacular noche con Casa Bruja en la Terraza Miramar, brindando los mejores sabores a nuestros miembros.
El Tributo Rock con The Flanders nos hizo vibrar al ritmo de los clásicos del rock en inglés, mientras que nuestra Escuela de Cocina fue el espacio perfecto para los que aman experimentar con sabores. El Torneo de Tenis nos dejó grandes encuentros, tanto en el inicio como en la clausura, llenando las canchas de espíritu competitivo y amistad.
La exquisita Cena a Cuatro Manos con el Chef Roberto Richa fue una delicia culinaria que pocos olvidarán, seguida por una noche de diversión con el Piano Karaoke de Edmund Archibold, donde cada nota nos hizo sentir más unidos. En las tradicionales catas, la Cata AVICU, exploramos el mundo de
los sabores con expertos, mientras que las noches de Tacos Mexicanos en Time Out y Pastas en el Salón Almirante nos brindaron la oportunidad de disfrutar juntos de la gastronomía.
Nuestros deportistas también brillaron en la Final de la Liga de Baloncesto, así como en la Final de la Liga Abierta de Fútbol y la emocionante Liga Femenina, donde el esfuerzo y el compañerismo fueron protagonistas. En nuestras tertulias, tuvimos el placer de compartir momentos especiales con invitados de lujo como Javier Sierra e Iñaki Martínez, cuyas palabras nos llenaron de inspiración y cultura.
Y por supuesto, no podemos olvidar el espíritu festivo del Gran Carnavalito, donde los bailes, las risas, el espectáculo y la alegría inundaron el Club, cerrando con broche de oro esta increíble temporada con la reina ganadora la Srta. Lauren Simmone De Wolf Santiago de la Comparsa Los Agitados.
Gracias a todos ustedes por su participación y entusiasmo en cada uno de estos eventos. Nos enorgullece ver cómo el Club, se ha convertido en un espacio para compartir, aprender y disfrutar de la vida. ¡Sigamos construyendo juntos más recuerdos inolvidables!
Con gratitud y entusiasmo por lo que está por venir,
Gabriel Fábrega Wright Presidente Junta Directiva Club Unión 2024-2025
Gabriel Fábrega Wright
"Gran Carnavalito 2024"
Reina Lauren 1era
La publicación de los artículos que aparecen en la Revista Élite son autorizados por el Club Unión y se ciñen a un Manual de Estilo disponible para todos los socios en la página web. Sin embargo, el Club no se hace responsable por el contenido de los artículos, por las opiniones vertidas, ni por la autoría de los mismos.
Igualmente, la publicidad pagada es responsabilidad de sus anunciantes. La reproducción de esta revista está prohibida, salvo autorización expresa del Club Unión.
Con el fin de enriquecer el contenido de nuestra revista, le invitamos a que nos envíen sus artículos e información sobre sus eventos celebrados en el Club que deseen sean publicados:
malfaroiglesias@gmail.com
JUNTA DIRECTIVA 2024-2025
Presidente Gabriel Fábrega Wright
1er Vicepresidente Ernesto Eduardo Arias
2do Vicepresidente Carlos Fernández Cooke
Tesorero Eduardo Tejeira Díaz
Secretario Eduardo Díaz Strunz
Sub-Tesorero Marlene Cardoze Martinelli
Sub-Secretario Raul Diez Novey
JUNTA DE ADMISIÓN
Roberto Alfaro De St. Malo
Juan Arias Strunz
Gilberto Arosemena Callan
Renato De Diego Gambotti
Gustavo García De Paredes Algans
Ramón Roux Moses
Roosevelt Thayer Durling
Ricardo Alemán De Janón
Leonardo Brostella
Paul De Janón
Ricardo Delvalle
Juan Carlos Diez Novey
Lorena V. Fábrega Wiest
Roberto Greene
María Gabriela Guizado Arosemena
Denise Marie Henríquez Noriega
William Herron De Diego
María Elena López Lyons
Walter Luchsinger C.
Eduardo Márquez Jr.
Alfredo Motta
Carolina Porras Crespo
Ana Isabel Salceda Guardia
Carlos Ramón Smith
José Manuel Terán Pino
COMITÉ DE REVISTA
María Gabriela Alfaro de Iglesias Coordinadora
María Eugenia Pérez de Preciado
Mercedes Bal de Gil del Real
Patricia Méndez de Zauner
PRODUCCIÓN
Directora de Mercadeo
Elizabeth Gómez Fiorina egomez@club-union.com
Diseño y Diagramación
Specialty Media Panamá
Fotografía
Antonio Córdoba Fotografía
Comité de Revista
Portada
Como todos los últimos lunes de cada mes, nos reunimos por invitación de la Junta Directiva y el Comité de Honorarios del Club Unión para disfrutar de una “Tarde de Sol y Sombra” esta vez amenizaron el grupo musical “Los 3 del Son”, excelentes músicos que nos brindaron una tarde alegre.
Además los asistentes tuvimos la oportunidad de degustar algunas de las delicias gastronómicas que actualmente se ofrecen en los distintos restaurantes del Club.
En nuestra cata del mes de agosto Spirits Wine & Group y su Sommelier Olga Herrera nos presentaron 4 etiquetas de Bodegas Torres, una de las bodegas más importantes no solo del territorio catalán, sino con una gran importancia en todo el mundo. Las Bodegas Torres han llevado su nombre a reconocimientos inimaginables. Fundada en 1870 por Jaime Torres y siempre con la visión y el objetivo de ligar su producto al puro carácter del Mediterráneo, han ido creciendo con los años hasta convertirse en una de las bodegas más internacionales hoy en día.
El primer vino degustado fue Pazo das Bruxas Albariño. En 2012, la quinta generación de Familia Torres inició un proyecto vinícola en Rías Baixas con la elaboración de su primer albariño; un blanco fresco, elegante, equilibrado y de largo y concentrado final, que plasma a la perfección la idiosincrasia de estas tierras del noroeste de España.
Celeste Roble 2023 fue el segundo vino que sirvieron en nuestras copas. Un vino tinto vibrante de D.O Ribera del Duero. En nariz, destacan aromas de frutas rojas frescas como fresas y cerezas, acompañadas de un toque sutil de vainilla. En boca, es jugoso y equilibrado, con taninos suaves y una acidez refrescante. El breve paso por barrica le aporta una ligera complejidad sin perder su carácter frutal. Ideal para quienes buscan un vino accesible y lleno de sabor. De Celeste Roble, a parte de su calidad, destaca su etiqueta, en la que se dibujan las estrellas que se pueden apreciar desde la viña durante la época de la cosecha. DONDE LAS ESTRELLAS SE UNEN CON LA TIERRA.
Seguimos recorriendo España y esta vez nos fuimos a la Rioja Alavesa para disfrutar de Altos Ibéricos Crianza, un vino monovarietal de Tempranillo (100%) de la D.O. Rioja. El nombre de «Ibéricos» hace referencia a la cultura española, su gastronomía y su geografía. Es por ello que en la etiqueta se puede ver una antigua encina española con sus frutos. El clima en la Rioja Alavesa es mediterráneo con una gran influencia del Mar Cantábrico, aunque suavizado por la protección que le brinda la Sierra de Cantabria, que actúa como barrera natural. De Color cereza oscuro y bien cubierto. Intenso y fragante, con deliciosos aromas frutales y de especias, con una nota agradable que recuerda al pan tostado. En boca es cálido, con un tanino aterciopelado y jugoso, afinado por la crianza.
Cerramos la noche de manera especial con Torres Brandy 5 Años. Un brandy español que se destaca por su envejecimiento de cinco años en barricas de roble. Originario de la región de Cataluña, este brandy ofrece un sabor suave y elegante con notas de vainilla, frutos secos y un ligero toque de madera. Ideal para disfrutar solo, con hielo o como ingrediente en cócteles, Torres Brandy 5 Años proporciona una experiencia refinada y equilibrada para los amantes de los brandies.
Para esta ocasión la excelente cocina del Club a cargo del Chef Máximo Pabón preparó platillos de acompañamiento que fueron el complemento perfecto para cada vino: como primer maridaje Mejillones a la plancha, luego Cubos de porks belly en mantequilla de ajo, Crispy Satay de pollo con mayonesa horseradish fue el tercer platillo, terminando con un Praline de chocolate dos tonos.
Luego de compartir una velada extraordinaria solamente me queda decir… los esperamos en septiembre para seguir disfrutando de uno de los placeres de la vida: una buena copa de vino acompañada de un buen maridaje y sobre todo, en la compañía de amigos.
Noches de
Las tan esperadas noches de Pasta en el Salón Almirante se han convertido en un clásico de los martes, pero este mes ofrecieron una deliciosa sorpresa: un open wine por $15.00 con opciones de vino tinto, blanco y rosado. Los comensales no solo pudieron disfrutar de la variedad de pastas frescas y salsas caseras que caracterizan estas noches, sino que ahora también tuvieron la oportunidad de maridar sus platos con vinos cuidadosamente seleccionados, elevando aún más la experiencia.
Entre buena comida, vino y un ambiente acogedor, las noches de Pasta en Salón Almirante siguen siendo el lugar perfecto para relajarse y disfrutar. ¡Los esperamos cada martes para vivir esta experiencia gastronómica!
Durante todos los miércoles de agosto, Time Out se convirtió en el lugar de encuentro favorito para los amantes de la buena comida con las noches de Open Tacos. En un ambiente relajado y lleno de camaradería, los socios del Club disfrutaron de una explosión de sabores que combinó la tradición mexicana con un toque moderno, en un festín donde los tacos fueron los protagonistas.
Desde las suculentas opciones de camarón hasta los clásicos tacos al pastor y las especialidades de lengua, el menú ofrecía algo para todos los gustos. Cada taco, preparado con ingredientes frescos y auténticos, invitaba a los comensales a disfrutar de una experiencia culinaria memorable. La variedad y calidad fueron los sellos distintivos de estas noches, que rápidamente se convirtieron en una cita imperdible para los socios.
Sin duda, fue una excelente manera de cerrar los miércoles de agosto, donde la buena comida, las risas y el buen ambiente estuvieron a la orden del día.
El viernes 2 de agosto, Edmundo Archibold presentó una noche inolvidable con el evento Karaoke Live en el Salón Almirante. La velada fue increíble, llena de música, alegría y diversión.
Desde el inicio de la noche, los asistentes se mostraron entusiastas y participativos, creando un ambiente cálido y acogedor. Los talentosos participantes se turnaron en el escenario, interpretando una variedad de canciones que mantuvieron a todos entretenidos.
El salón estaba bellamente decorado, y las luces y el sonido de alta calidad añadieron un toque especial al evento. A medida que avanzaba la noche, la pista de baile se llenó, y todos, sin excepción, se levantaron para bailar y disfrutar al ritmo de la música.
El pasado 29 de agosto, Terraza Miramar fue el escenario perfecto para una noche inolvidable junto a Casa Bruja. La combinación de exquisitas pizzas artesanales y cervezas seleccionadas cuidadosamente creó una experiencia que dejó a todos los presentes más que satisfechos.
El ambiente acogedor de la terraza, con su vista y atmósfera relajada, fue el complemento ideal para disfrutar de una noche diferente. La cerveza de Casa Bruja, reconocida por su calidad y variedad, se maridó a la perfección con las pizzas, ofreciendo una velada donde los sabores fueron los protagonistas.
Con este tipo de eventos, Terraza Miramar reafirma su lugar como un espacio donde la buena comida y la bebida se combinan para crear momentos memorables.
Cena a Cuatro Manos con
El pasado miércoles 31 de julio, el Comedor Paitilla fue el escenario de una noche gastronómica excepcional. El Chef Antonio Morón, junto con nuestro chef invitado Roberto Richa, deleitaron a los asistentes con un menú exquisito.
El plato fuerte de la noche fue un "Kampachi" a baja temperatura, perfectamente acompañado por un puré de chirivía que resaltó los sabores del pescado de manera sublime. Para cerrar la noche con broche de oro, los comensales disfrutaron de un postre de chocolate negro, que dejó un delicioso y duradero sabor en el paladar.
La combinación de las habilidades culinarias del Chef Morón y el Chef Richa, junto con la atención al detalle en cada plato, hizo de esta velada una experiencia memorable para todos los presentes.
El pasado 25 de julio, Barra Almirante se llenó de vida y sabor con una presentación única de jazz fusionado con ritmos cubanos, protagonizada por la talentosa Tanmy López. Con su imponente presencia escénica y una voz que resonó en cada rincón del lugar, López ofreció una interpretación inolvidable que deleitó a todos los asistentes.
La noche fue una vibrante mezcla de tradición y modernidad, donde los sonidos clásicos del jazz se entrelazan magistralmente con la esencia caribeña de Cuba. Acompañada por un conjunto de músicos excepcionales, Tanmy López destacó por su capacidad para llevar a los socios en un viaje sonoro que evocaba tanto nostalgia como alegría. Sus versiones de temas icónicos del jazz, reinterpretados con una base rítmica de son cubano y guajira, fueron sin duda el punto alto de la noche.
El 15 de agosto, el Bar del Salón Almirante se llenó de los vibrantes sonidos del Caribe con la presentación del “Trío Son Latino”. Sus ritmos cautivaron a los asistentes y los transportaron directamente al corazón de Cuba. Con su interpretación auténtica de sones y boleros cubanos, lograron crear un ambiente acogedor y lleno de energía, perfecto para disfrutar de una noche entre amigos.
Tributo al Rock en Inglés by The Flanders
El Salón Almirante vibró con una noche épica dedicada a los grandes del rock en inglés. Los asistentes disfrutaron de un inolvidable Tributo al Rock, lleno de energía y pasión.
La velada estuvo marcada por las interpretaciones de los mejores éxitos de bandas legendarias y artistas como Bon Jovi, Aerosmith, Chuck Berry, Queen, Abba, y muchos más. Cada canción resonó con fuerza, transportando al público a través de décadas de música icónica.
La atmósfera en el salón fue electrizante, con todos los presentes cantando y dejándose llevar por el espíritu del rock. Fue una noche donde la música unió a todos en una celebración de los himnos que han definido generaciones.
La Terraza Mar del Sur se vivió completamente abarrotada, con un lleno histórico, para quienes disfrutaron al máximo de esta celebración exclusiva. Con trajes coloridos, ritmos contagiosos y coreografías deslumbrantes, las tres comparsas capturaron la esencia de Los Carnavalitos, transportándonos a un mundo donde la diversión y la camaradería fueron protagonistas. La noche continuó con un vibrante after party para los integrantes de las comparsas, cerrando con broche de oro con el tradicional entierro de la sardina, amenizado por una murga que hizo bailar a todos hasta el final del evento.
Las Reinas, Lauren Simmone De Wolf Santiago de la comparsa Los Agitados, Camila Rodríguez Cordovez de la comparsa Los Desatados, y María Cecilia Fábrega Díaz de la comparsa Los Contagiados, se lucieron con su presencia. Desde los más pequeños hasta los más grandes, todos se unieron en la gozadera, disfrutando al ritmo de la música, lo que generó un ambiente
María Cecilia Fábrega Díaz
de alegría que se mantuvo durante toda la noche. La Terraza se llenó de risas, aplausos y momentos inolvidables, fortaleciendo aún más el espíritu de comunidad entre los socios. El triunfo de la mejor comparsa fue para Los Agitados, con su Reina Lauren Simmone, coronada como la Reina de Los Carnavalitos 2024.
Los Carnavalitos no solo destacaron por la magia de las comparsas, sino también por el fuerte sentido de unión que generaron entre todos los asistentes. Fue una noche de pura diversión, donde se celebró la vida, la amistad y las tradiciones, demostrando una vez más que el Club sabe cómo organizar eventos memorables.
Sin duda, Los Carnavalitos han dejado una huella imborrable este año, y todos los asistentes ya esperan con ansias la próxima edición. ¡Que viva el carnaval en el Club Unión!
De Wolf
Camila Isabel Rodríguez Cordovéz
Final Liga Abierta de
La Liga de Baloncesto Club Unión 2024 fue un emocionante torneo que mantuvo a los fanáticos del baloncesto al borde de sus asientos desde su inicio en mayo hasta su culminación en agosto. Con la participación de 12 equipos, este evento deportivo demostró la pasión por el baloncesto de todos los participantes.
Las semifinales de la liga fueron particularmente emocionantes, con cuatro equipos luchando por un lugar en la gran final. En una de las semifinales, se enfrentaron los equipos Unlimited y Panteras. Panteras demostró perseverancia en esta serie al ganarla 2-1, asegurando su lugar en la final.
En la otra semifinal, se encontraron Banco General y Gotuuri en un enfrentamiento reñido. Banco General emergió como el ganador de esta serie después de tres batallas que al final culminaron en un resultado 2-1.
La gran final de la Liga de Baloncesto Club Unión 2024 tuvo lugar el 13 de agosto a las 7:30 pm. En este emocionante enfrentamiento, Panteras y Banco General se enfrentaron por el título del torneo. Con un marcador final de 81 a 69, Banco General se coronó campeón de la Liga de Baloncesto Club Unión 2024.
Luego de la final, la Liga de Baloncesto Club Unión 2024 reconoció y premió a los jugadores más destacados que hicieron que este torneo fuera aún más especial. Alvaro Heilbron se coronó como el jugador más valioso de la final. Su desempeño en la cancha fue esencial para el éxito de Banco General en el partido decisivo.
A lo largo del torneo, hubo jugadores que se destacaron por su destacado rendimiento en varias categorías. Francesco Controni ganó el premio de jugador más valioso del torneo y el premio de más robos en el certamen, Juan Francisco Porta se llevó el premio al mayor anotador, Ernesto Arosemena el galardón de campeón de triples. Gilberto Barrios también dejó su huella en la liga, llevándose a casa el premio de campeón en asistencias. José Alberto Humbert quedó cómo campeón de rebotes y Daniel Fábrega lideró la categoría de bloqueos para esta temporada
Además de los logros individuales, la Liga de Baloncesto Club Unión 2024 también rindió homenaje a la memoria de Fernando Moreno (Q.E.P.D.) al otorgar el Premio Fernando Moreno. Este premio se concede anualmente a un jugador que, como Fernando, se destaca en la liga como un gran jugador, líder, competidor y caballero dentro y fuera de la cancha. Daniel Fábrega fue el digno ganador de este prestigioso premio, y su carácter y ética en el baloncesto fueron un verdadero reflejo de los valores que Fernando Moreno personificaba.
Final Liga Femenina de
El pasado domingo 18 de agosto, la cancha de fútbol se llenó de emoción y expectativa mientras se llevaba a cabo la esperada final de la liga femenina de fútbol. En un encuentro que prometía ser épico, los equipos de Zambuja y Brujas se enfrentaron en el campo, demostrando su destreza, pasión y compromiso con el deporte. Los aficionados de ambos equipos llenaron las gradas, creando un ambiente electrizante que solo el fútbol puede ofrecer.
Desde el pitido inicial, el equipo de Zambuja mostró su notable participación en el terreno de juego. Con una estrategia bien definida y una ejecución impecable, lograron dominar el balón y crear oportunidades de gol
que mantuvieron a los espectadores al borde de sus asientos. Las Brujas, por su parte, lucharon valientemente, demostrando por qué se habían ganado un lugar en esta final.
Al final, el marcador reflejó un 4 a 1 a favor de Zambuja, un resultado que coronó a este equipo como el indiscutible campeón de la liga. La alegría de las jugadoras junto a sus familiares mientras levantaban el trofeo, significó un símbolo de su triunfo y dedicación. Este partido no solo fue una muestra de excelente fútbol femenino, sino también un momento para que las futuras generaciones se animen a participar de este increíble deporte.
En un emocionante encuentro que mantuvo a los espectadores al filo de sus asientos, los Pulpocerdos se alzaron con el título de campeones tras derrotar al Patriarcado con un marcador de 1-0. El único gol del partido, anotado en el primer tiempo, fue suficiente para sellar la victoria y asegurar el trofeo para los Pulpocerdos. La férrea defensa y el control del juego por parte de ambos equipos hicieron de este un encuentro memorable.
La ceremonia de premiación reconoció a los jugadores más destacados de la temporada. El premio MVP de la Liga fue otorgado a Diego Valdés, mientras que el goleador indiscutible de la temporada fue Gilberto Barrios. Jordi Mateu se llevó el galardón a Mejor Portero, mostrando una actuación impecable bajo los tres
palos. El premio Fair Play (Walter McGowen) recayó en Alejandro Pino, destacando su juego limpio y espíritu deportivo.
En cuanto a los equipos, el Newcastle fue reconocido como el equipo más ofensivo, mientras que el Calcio Carioca se llevó el premio al mejor equipo defensivo. Durante la final, el MVP fue Miguel Bosques, y el reconocimiento fue para Eduardo Jones, cuya solidéz en la retaguardia fue clave para mantener el resultado.
Con esta emocionante final, la temporada de soccer cerró con broche de oro, dejando a los aficionados ansiosos por lo que traerá el próximo año. ¡Felicidades a los Pulpocerdos, campeones indiscutibles!
El pasado 8 de agosto se llevaron a cabo las finales del Torneo de Sencillos de tenis por categorías femeninas y masculinas que se jugaron en las canchas techadas del Club Unión con partidos que empezaron a las 6pm culminando con los últimos partidos a las 9pm.
Se jugaron 7 finales con los siguientes resultados:
• Categoría C3 hombres Daniel Vallarino le ganó a Roberto Chinchilla
• Categoría C2 hombres Emmanuel Moses le ganó a Ramón Martínez-Acha
• Categoría C1 hombres Agustín Carrizo le ganó a Isaac Zebede
• Categoría B hombres Javier Guardia le ganó a Eric Quintero Jr.
• Categoría C3 mujeres Jimena Casco-Arias le ganó a Alessandra Saavedra
• Categoría C2 mujeres Paula Arias le ganó a Olga Arias
• Categoría C1 mujeres Gina Mangravita le ganó a Gaby Aued
En total, se jugaron 81 partidos con la participación de 90 tenistas entre hombres y mujeres. A lo largo del torneo se vivió un ambiente muy animado con la presencia de muchos espectadores visitantes y jugadores donde disfrutaron todos los partidos. Se degustaron los cócteles de nuestros patrocinadores Varela Hnos. En la noche de las finales, se llevó a cabo una cena con bebidas y posterior entrega de premios para los ganadores cortesía del INCAE y Varela Hnos.
Descubrimiento del Señor de la Flauta
COMITÉ DE BIBLIOTECA
El martes 23 de julio, por invitación de la Junta Directiva y el Comité de Biblioteca, se realizó en el Salón Los Corales, la muy interesante conferencia por la arqueóloga Alexa Hancock, sobre los “Descubrimientos en el Parque Arqueológico El Caño”, situado en el Corregimiento de Natá, Provincia de Coclé.
La arqueóloga Alexa Hancock con gran experiencia, que desde el año 2015 participa en la investigación que se realiza en el Proyecto Arqueológico El Caño, ha publicado artículos académicos sobre los análisis de antropología biológica de los restos humanos recuperados en El Caño, en trabajo con el Dr. Jesús Herrerín.
Alexa forma parte del proyecto de la Fundación que investiga el intercambio y origen de los artefactos recuperados en El Caño y gracias al financiamiento de la Secretaría Nacional de Ciencias, Tecnología e Innovación (SENACYT) durante el ultimo año se han podido realizar viajes a países como Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Inglaterra y México, para realizar análisis químicos de trazas de manufactura en artefactos que se cree proceden de Panamá.
Agradecemos la asistencia, que fue numerosa, a esta conferencia, la que nos informa sobre la vida de nuestros antepasados, sus viviendas, sus costumbres, con un muestrario de piezas de cerámica hermosas.
Damos las gracias al especial chef del Club, Máximo Pabón por el exquisito buffete que preparó para la ocasión y que fue el deleite de los asistentes.
COMITÉ DE BIBLIOTECA | COORDINADORA CECILIA DE SALVADOR
Libro: Catedrales
De: Claudia Piñeiro
Reseña por: Mónica M. Guerrero M.
Claudia Piñeiro es una de las escritoras más premiada y reconocida de Argentina. El género literario que aborda en su densa obra literaria es la novela negra, policial y el cuento con un estilo narrativo ágil y de suspenso psicológico. Lo combina con la crítica social y a menudo explora temas como la violencia de género, la corrupción, los secretos familiares y la eterna búsqueda de la justicia, todo ello en el marco de la realidad contemporánea en Argentina. Su voz influye la literatura de hoy en día, ha sido traducida a numerosos idiomas y adaptada al cine y a la televisión. Está comprometida con la sociedad y tiene la capacidad de abordar temas muy complejos a través de historias cautivadoras.
Su prosa es directa y accesible. Crea tramas que atrapan al lector desde el principio. Sus personajes son sacados de la realidad y que reflejan los conflictos que se viven en la sociedad. No se limita a entretenernos pues cuestiona la estructura de poder, las desigualdades y los prejuicios más arraigados. Trata de dar voz a las víctimas en varias de sus novelas, evidenciando la violencia de género como antes mencioné.
Las maldiciones y El tiempo de las moscas.
Un ejemplo de los temas que aborda en algunas de sus novelas más conocidas:
• "Las viudas de los jueves": Esta novela, ganadora del Premio Clarín de Novela, retrata la vida en un barrio privado de Buenos Aires, donde un grupo de mujeres se enfrenta a la hipocresía y la violencia de su entorno.
• "Betibú": Una periodista investiga el asesinato de un hombre en un barrio privado, destapando una red de corrupción y secretos.
• "Elena sabe": Una madre busca la verdad sobre la muerte de su hija, desafiando a las autoridades y enfrentándose a su propio dolor.
Estudió contabilidad y trabajó como contadora por una década antes de poder dedicarse por completo a la escritura. Su primera novela, Serenata para un cuerpo inerte, fue publicada en 1991.
Mantiene al lector pegado a la lectura hasta el desenlace. Secretos oscuros del pasado que tienen influencia en la vida presente y futura de los personajes.
Entre sus obras más conocidas tenemos: Las viudas de los jueves, Tuya, Elena sabe, Las grietas de Jara, Betibu, Un comunista en calzoncillos, Una suerte pequeña,
Además de ser escritora, ha trabajado como guionista de televisión y dramaturga. En 2018, coescribió la serie de televisión El Reino con Marcelo Piñeyro, que fue un gran éxito en Argentina y Latinoamérica.
Tuvimos el placer de tenerla en Panamá durante el primer Centroamérica Cuenta que se llevó a cabo en mayo del presente año.
En Catedrales, se exploran varios temas como la religión, la familia, los secretos, la culpa entre otras situaciones controversiales. Toda gira alrededor de Lía, y su necesidad de saber ¿quién mató a su hermana Ana? ¿quién había descuartizado y quemado su cuerpo? Un crimen brutal que se queda sin resolver y que afecta de forma medular toda la familia. Han pasado treinta años desde que la familia se fracturó. Treinta años desde que Lía abandonó el hogar de su infancia prohibiéndole a su padre hablar de la familia mientras el crimen de hermanita no se esclareciera.
En la novela tenemos múltiples voces narrativas. Todas en la búsqueda continúa de encontrar al asesino de Ana, la Pimpolla, como cariñosamente la llamaba Alfredo, su padre y reconstruir los hechos que llevaron a la tragedia para poder darle sentido a sus vidas. Conforme nos enfrentamos a la verdad, descubrimos secretos familiares, prejuicios sociales, fanatismo religioso y la hipocresía de una sociedad que prefiere ignorar las realidades incómodas.
La novela aborda de forma directa y sin miramientos el tema del aborto clandestino, mostrando sus consecuencias desgarradoras; la violencia de género presente tanto en el crimen de Ana como en las experiencias de otros personajes femeninos; el fanatismo religioso y su capacidad de generar odio y violencia; la búsqueda de la verdad del crimen de Ana como de sí mismos, las relaciones familiares y finalmente, la reconstrucción familiar y la capacidad de encontrar la esperanza en medio de la tragedia.
Catedrales te impacta, te conmueve y te obliga a pensar sobre temas importantes en el desarrollo de la sociedad contemporánea a través de una trama intrigante, con personajes complejos que exploran las profundidades del dolor humano y su capacidad de resiliencia.
La prosa elegante y precisa que nos regala Piñeiro captura a la perfección la complejidad de la emoción en una familia y como la religión puede ser tanto un consuelo como un conflicto.
La construcción de los personales es destacable, es a la vez compleja y conmovedora. El ritmo de la novela puede ser lento para algunos lectores y la trama puede resultar predecible en algunos momentos para otros, pero el final abrupto te invita definitivamente a la reflexión. Es una novela profunda y emotiva que te atrapará desde el principio hasta el final.
En esta novela encontramos más de dos tipos de narradores. El omnisciente que conoce todo lo que sucede en la historia, los pensamientos y sentimientos de los personajes como de los eventos externos. Nos ofrece información sobre el
contexto histórico en que nos encontramos para poder explicar las motivaciones de los personajes. Este narrador nos permite ver todo como en una película. Es aquí a donde la Piñeiro nos demuestra su capacidad como guionista. El otro narrador está en primera persona y nos va relatando los hechos desde su punto de vista. Lía y Mateo son un ejemplo para este tipo de narración. Lía, la protagonista de la novela, nos habla de su vida desde la infancia hasta el momento actual y Mateo, el sobrino desconocido de Lía nos narra eventos importantes de su historia. La mezcla de estos narradores crea una experiencia rica en información que nos permite conocer a los personajes muy bien y conocer sus motivaciones para poder entender mejor el contexto en que se desarrolla la novela.
También tenemos el narrador testigo como personaje secundario que presencia los hechos, pero no participa en ellos. El narrador epistolar, lo encontramos en la historia del padre de Lía. Él le escribe a su hija sobre lo que le acontece, los avances en la investigación, pero a la vez, le está prohibido hacer ninguna referencia sobre la vida familiar.
Usar varios tipos de narradores es una técnica utilizada por los escritores para crear historias complejas e interesantes como es el caso de Catedrales.
Los personajes principales en "Catedrales" de Claudia Piñeiro son:
• Lía: Una de las hermanas de Ana, quien busca comprender el pasado y encontrar la verdad sobre el crimen de su hermana.
• Carmen: La hermana mayor de Ana, quien representa la rigidez religiosa y el conservadurismo.
• Marcela: La mejor amiga de Ana, quien carga con el peso de saber la verdad sobre lo que le sucedió a Ana, pero no haber sido escuchada.
• Mateo: El sobrino de Ana, quien representa la nueva generación y busca respuestas en un mundo marcado por el pasado.
• Alfredo: El padre de Ana, quien vive atormentado por la pérdida de su hija y la desintegración de su familia.
• Elmer: El investigador novelo, quien no pudo hacerse escuchar de sus superiores y le ofrece apoyo y comprensión a Alfredo en su búsqueda de la verdad.
• Julián: Un personaje enigmático que se convierte en una figura clave en la investigación del crimen.
Cada uno de estos personajes ofrece una perspectiva única sobre los eventos que rodearon la muerte de Ana y las consecuencias que tuvo en sus vidas y en la sociedad en general.
Frases que invitan a la reflexión en la novela:
• "La verdad que se nos niega duele hasta el último día. La muerte pide resignación, la ausencia no." Subraya el dolor persistente que causa la falta de verdad y la importancia de buscarla, incluso después de la muerte.
• "De allí somos, de donde florece o da fruto cada palabra." Esta frase poética destaca la importancia del lenguaje y cómo nuestras palabras revelan nuestra identidad y origen.
• "Creo que cada uno de nosotros llega a la verdad que puede tolerar." Sugiere que la verdad es subjetiva y que cada individuo tiene un límite en cuanto a lo que puede aceptar y comprender
• Así como estas, hay muchas frases más que te invitan a pensar y analizar tus creencias.
Notas de la autora:
• La frase de Emerson que elegí epígrafe de la novela aparece como cita en el libro EL espejismo de Dios, de Richard Dawkins: "La religión de una época es el entretenimiento literario de la siguiente." Cuestiona la validez y permanencia de las creencias religiosas a lo largo del tiempo.
La cita de Borges que encabeza la parte “Mateo” integra una de las respuestas que el escritor le dio a Antonio Carrizo en las entrevistas que figuran en el libro Borges el memorioso, Conversaciones de Jorge Luis Borges con Antonio Carrizo.
En cuanto a Raymond Carver, mi más profunda admiración a sus cuentos en general y a Catedral en particular, al que tanto le debo, empezando por el título de esta.
Claudia Piñeiro
Biografía
Escritora, guionista, dramaturga y contadora pública. Nació el 10 de abril de 1960, Burzaco, Argentina.
Premios:
Premio Clarín de Novela (2005), Premio LiBeraturpreis (2010), Premio Sor Juana Inés de la Cruz (2010), Premio Pepe Carvalho del Festival Barcelona Negra (2011), Premio Dashiell Hammett de la Semana Negra de Gijón (2012), Premio Negra y Criminal del Festival Tenerife Noir (2013), Premio Best Novel del Festival Valencia Negra (2014), Finalista del International Booker Prize (2022).
Fuente: Escritores.org
Frases célebres del libro “Catedrales”:
Graciela Q. de Chapman: “Entiendo que por ser católicos, sentirnos culpables nos resulte familiar, la culpa es, para nosotros un lugar hostil pero conocido, en el que sabemos como movernos. Allí jugamos como locales. “Por mi culpa, por mi culpa, por mi grandísima culpa”. Pag. 253
Aidelena Pereira: “Mi llanto fue el silencio…La furia, incluso el odio que sentía por quien la hubiera matado, empató y empatía aún el dolor … Abandoné una neurosis colectiva, me declaré atea. Y me sentí libre. Sola, rechazada, pero libre”. Pag 20-20
Dominique de Rodríguez: ”O sos católico o no lo sos. Si no lo sos, deberías atenerte a las consecuencias de tu vida vacía por no creer en lada. Si lo sos, no discutas ni la Fe ni la Iglesia”. Kindle 497
Lidia de Samudio: “ Dolores hizo lo que pudo con tanto precepto que la metieron en la cabeza acerca del bien y del mal. Pero el bien y el mal, ustedes y yo sabemos, son términos relativos. Y las religiones, por lo general, no te dan permiso para pensar con tu propio criterio donde está lo uno y lo otro”. Pag 297 eBooks
Mirta de De La Guardia: “La certeza de que hay algo más grande que el ser humano: algo que es ajeno y no se puede abarcar pero que existe”. Pag. 79
Reunión-Almuerzo con el escritor
COMITÉ DE BIBLIOTECA | COORDINADORA CECILIA DE SALVADOR
El día 16 de agosto los miembros de la Tertulia Literaria, Comité de Biblioteca del Club Unión, nos reunimos con el escritor español Javier Sierra, ganador de Premio Planeta 2017, autor de alrededor de 12 novelas traducidas a varios idiomas, en un almuerzo-conversatorio sobre sus últimas novelas y otros quehaceres de sus interesantes investigaciones y viajes en búsqueda de los pequeños detalles de la Historia y sus enigmas.
Durante el almuerzo, fuimos informadas sobre “El libro Viajero” La soledad de Isabel, y su historia. El Libro Viajero ha tocado ya tres continentes, Europa, Asia y América, en el mes de abril Ema Buj, alcaldesa de Teruel, municipio y ciudad española, situada al sur de Aragón, entrega el ejemplar al destacado escritor Javier Sierra quien se compromete hacerlo llegar muy lejos. En junio lo entrega leído y comentado, a la embajadora de Panamá en Turquía, Arq. Mariela Sagel en la Torre Atakule, lugar emblemático de la capital turca, Ankara, donde la embajadora se comprometió a entregarlo a su vez a un selecto grupo de lectores de su país para que siga viajando por el mundo.
El viernes 16 de agosto se cumplió la palabra, Mariela Sagel, luego de leer y y comentar el libro, hace entrega durante la reunión-almuerzo, a la Coordinadora del Comité de Biblioteca - grupo de Tertulia Literaria- del ejemplar No. 1 del “Libro Viajero” La Soledad de Isabel, con la promesa de que cada uno de nosotros lo lea, realice sus comentarios y luego pasarlo a otro grupo, en otro país. El tiempo que tomará su lectura en nuestro país, es de un año, cada tertuliana tiene dos semanas para leerlo y pasarlo a la siguiente. Esta escogencia se realizó a la suerte y se confeccionó una lista con las fechas de cada una.
Es un gran honor, para Panamá, para el Club Unión de Panamá, y para nuestro grupo de la Tertulia Literaria, el tener en nuestras manos este tesoro del que solo existen 19 ejemplares, empastado en cuero e impreso en un papel irrompible.
El libro trata de la historia del amor entre Isabel de Segura y Diego de Marcilla, de la oposición del padre de la novia a ese matrimonio, los obstáculos que se les presentan durante los cinco años que pide Diego de espera a Isabel mientras él va a la guerra a buscar fortuna.
“Firmas como la de Javier Sierra se han convertido en referentes de una nueva jornada de divulgadores que se acercan a los límites del conocimiento oficialmente aceptado y dan incluso un paso más, pero siempre pisando terreno firme y apoyado en investigación y documentación tangible”
Reunión-Almuerzo con el escritor
COMITÉ DE BIBLIOTECA | COORDINADORA CECILIA DE SALVADOR
El 15 de agosto la Tertulia Literaria del Comité de Biblioteca del Club Unión nos reunimos en un ameno almuerzo con el escritor Iñaki Martínez en el Salón Presidencial. Iñaki nación en Guatemala de padre vasco y madre panameña. Licenciado en Derecho, creció y estudió en España. Durante la reunión Iñaki nos habló de algunas de sus novelas, esta es la segunda vez que el grupo, nos reunimos con Iñaki, un ameno conversador, un hombre polifacético con una trayectoria atractiva, casi como la de sus personajes.
Algunas de sus novelas 2016- La ciudad de la mentira. Finalista del Premio Nadal. 2018- Donde los hombres llevan sombrero. 2023- Lo que dejan ver las sombras, su novela mas reciente que habla sobre el frágil equilibrio de las relaciones de poder.
Es la historia de una amistad profunda y un amor a través del tiempo. Se desarrolla en el marco de la época antes de la revolución cubana, de los mafiosos en la isla, con personajes inolvidables.
GOLOSINAS
(De: Mario De Andrade)
Conté mis años y descubrí que tengo menos tiempo para vivir de aquí en adelante, que el que viví hasta ahora.
Me siento como aquel niño que ganó un paquete de dulces; los primeros los comió con grado, pero, cuando percibió que quedaban pocos, comenzó a saborearlos profundamente.
Ya no tengo tiempo para reuniones interminables donde se discuten estatutos, normas, procedimientos y reglamentos internos, sabiendo que no se va a lograr nada.
Ya no tengo tiempo para soportar a personas absurdas que, a pesar de su edad cronológica, no han crecido.
Mi tiempo es escaso como para discutir títulos. Quiero la esencia, mi alma tiene prisa… Sin muchos dulces en el paquete…
Quiero vivir al lado de gente humana, muy humana. Que sepa reír de sus errores. Que no se envanezca, con sus
triunfos. Que no se considere electa antes de la hora. Que no huya de sus responsabilidades. Que defienda la dignidad humana. Y que desee tan solo andar al lado de la verdad y la honradez.
Lo esencial es lo que hace que la vida valga la pena.
Quiero rodearme de gente, que sepa tocar el corazón de las personas… gente a quien los golpes duros de la vida, le enseñaron a crecer con toques suaves en el alma.
Si…, tengo prisa…, tengo prisa por vivir con la intensidad que sólo la madurez puede dar Pretendo no desperdiciar parte alguna de los dulces que me quedan… Estoy seguro que serán más exquisitos que los que hasta ahora he comido.
Mi meta es llegar al final satisfecho y en paz con mis seres queridos y con mi conciencia.
Tenemos dos vidas y la segunda comienza cuando te das cuenta que solo tienes una.
MARIO DE ANDRADE: Nació el 9 de octubre de 1893 en Sao Paulo, Estado de Sao Paulo, Brasil, falleció el 25 de febrero de l945 en Sao Paulo, Brasil.
Fue un poeta, novelista, ensayista y musicólogo. Fue uno de los miembros fundadores del modernismo brasileño. En 1922 participó activamente en la Semana de Arte Moderno de Sao Paulo, que tuvo una gran influencia en la renovación de la literatura y de las artes en Brasil. Durante los años 20 continuó su carrera literaria, al tiempo que ejercía la crítica musical y las artes plásticas en la prensa escrita. En 1928 publicó su novela mas reconocida, Macunaíma, considerada una de las obras capitales de la narrativa brasileña del sigo XX.
Dimos por finalizado en su primera versión, el programa de capacitación y desarrollo profesional ¨Escuela de Cocina¨ compuesto de 10 módulos, segmentados en el desarrollo y fortalecimiento de las Soft Skills y Hard Skills. Esta es la primera edición del programa, en el cual culminaron con honores y excelencia 31 cocineros de las cocinas Snack Bar, Time Out, Principal y Banquetes.
Temas como: Cocina Panameña Vanguadista, Cocina molecular, Gestión de costos, las 5S de la cocina, Trabajo en equipo, Comunicación asertiva, entre otros fueron los vistos en este programa.
Con la continuidad de esta iniciativa confirmamos nuestra firme creencia que a través de la capacitación y el desarrollo del personal, logramos los objetivos planteados en nuestra estrategia 2024 que se centra en 4 pilares fundamentales.