Publicación mensual para todos los Socios del Club Unión
Estimados socios,
Me honra dirigirme a ustedes para compartirles este resumen vibrante y lleno de acontecimientos de lo que fue el mes de junio en nuestro querido Club Unión. Este mes estuvo marcado por una serie de eventos y actividades que destacaron por su innovación y tradición, ofreciendo experiencias inolvidables para todos nuestros socios.
En nuestro Comedor Paitilla, presentamos con entusiasmo un nuevo menú que equilibra la innovación con los sabores tradicionales que tanto apreciamos. Seguiremos con las deliciosas cenas a 4 manos, donde nuestros chefs colaboran para crear platos únicos que deleitan a los socios e invitados. En el mes de Julio vendrá una versión con el chef invitado Roberto Richa y estoy seguro estará espectacular.
Las Noches de Pasta se enriquecieron con la introducción del Open Wine, permitiendo a nuestros socios disfrutar de una selección excepcional de vinos mientras saborean deliciosos platos de pasta.
Exploramos nuevas fronteras culinarias con la segunda cata de AVICU dedicada a los vinos, explorando las notas y matices de selectas bodegas, así como la cata junto a Ron Zacapa, una experiencia sensorial que combinó la excelencia gastronómica con sus mejores licores.
Nuestros Brunch Temáticos nos llevaron en un viaje culinario al oriente este mes, celebrando la diversidad de sabores y aromas que enriquecen nuestra cultura gastronómica.
En el ámbito deportivo, la adrenalina estuvo presente con las emocionantes semifinales y finales de voleibol mixto, así como las intensas clasificatorias del Inter club de padel, donde nuestros equipos demostraron su talento y dedicación. También celebramos el inicio de la liga de soccer femenino, que promete traer mucha competitividad y diversión a nuestra cancha.
El Bar y Salón Almirante se convirtieron en escenarios inigualables para nuestras amenas noches de Jazz y otros eventos que deleitaron a nuestros socios con momentos de música y camaradería. Los invitamos a que sigan viniendo a disfrutar de ellas.
El Día del Padre fue una celebración memorable en la Discoteca Lava con el grupo Egresos, en adición al brunch especial en Las Perlas que destacó por su elegancia y buen gusto con su divertida temática tex-mex.
La tertulia mensual continuó siendo un espacio enriquecedor donde profundizamos en nuestro amor por la lectura y la cultura.
Para los más pequeños, organizamos un taller de etiqueta y un día mágico de circo y magia, asegurando que cada miembro de nuestra comunidad encuentre momentos de aprendizaje y diversión.
Todo esto ha sido posible gracias al arduo trabajo de los distintos comités del club, quienes con dedicación y profesionalismo han planificado cada detalle de nuestro calendario de actividades. Su colaboración ha sido fundamental para ofrecer eventos variados y de calidad que enriquecen la experiencia de todos nuestros socios.
Seguimos comprometidos en la capacitación de nuestro equipo, asegurando que nuestro capital humano esté preparado para ofrecer un servicio de excelencia a nuestros socios en cada visita. Gracias a su formación en la ley de protección de datos, aseguramos un servicio de excelencia y confianza para todos nuestros socios.
Finalmente, les recordamos la importancia de descargar nuestra aplicación del Club para mantenerse al tanto de todas nuestras actividades y eventos. Sus valiosos comentarios nos guían en nuestra misión de mejora continua, asegurando que cada experiencia en el Club Unión sea única y memorable.
Gracias por ser parte de esta familia y por su continua participación en nuestras actividades.
Gabriel Fábrerga Wright
Presidente Junta Directiva Club Unión 2024-2025
Gabriel Fábrega Wright
"Tuétano a las Brasas"
Comedor Paitilla
Una Experiencia Gastronómica de Autor
La publicación de los artículos que aparecen en la Revista Élite son autorizados por el Club Unión y se ciñen a un Manual de Estilo disponible para todos los socios en la página web. Sin embargo, el Club no se hace responsable por el contenido de los artículos, por las opiniones vertidas, ni por la autoría de los mismos.
Igualmente, la publicidad pagada es responsabilidad de sus anunciantes. La reproducción de esta revista está prohibida, salvo autorización expresa del Club Unión.
Con el fin de enriquecer el contenido de nuestra revista, le invitamos a que nos envíen sus artículos e información sobre sus eventos celebrados en el Club que deseen sean publicados: malfaroiglesias@gmail.com Comité de Revista
JUNTA DIRECTIVA 2024-2025
Presidente Gabriel Fábrega Wright
1er Vicepresidente Ernesto Eduardo Arias
2do Vicepresidente Carlos Fernández Cooke
Tesorero Eduardo Tejeira Díaz
Secretario Eduardo Díaz Strunz
Sub-Tesorero Marlene Cardoze Martinelli
Sub-Secretario Raul Diez Novey
JUNTA DE ADMISIÓN
Roberto Alfaro De St. Malo
Juan Arias Strunz
Gilberto Arosemena Callan
Renato De Diego Gambotti
Gustavo García De Paredes Algans
Ramón Roux Moses
Roosevelt Thayer Durling
Ricardo Alemán De Janón
Leonardo Brostella
Paul De Janón
Ricardo Delvalle
Juan Carlos Diez Novey
Lorena V. Fábrega Wiest
Roberto Greene
María Gabriela Guizado Arosemena
Denise Marie Henríquez Noriega
William Herron De Diego
María Elena López Lyons
Walter Luchsinger C.
Eduardo Márquez Jr.
Alfredo Motta
Carolina Porras Crespo
Ana Isabel Salceda Guardia
Carlos Ramón Smith
José Manuel Terán Pino
COMITÉ DE REVISTA
María Gabriela Alfaro de Iglesias Coordinadora
María Eugenia Pérez de Preciado
Mercedes Bal de Gil del Real
Patricia Méndez de Zauner
PRODUCCIÓN
Directora de Mercadeo
Elizabeth Gómez Fiorina egomez@club-union.com
Ventas
Madeline Ardines mardines@club-union.com
Diseño y Diagramación
Specialty Media Panamá
Fotografía
Antonio Córdoba Fotografía
Portada
En el corazón del Club Unión, el Comedor Paitilla se ha establecido como un punto de referencia culinario gracias a la visión y creatividad del Chef Antonio Morón. Con una carrera marcada por la innovación y la pasión por los ingredientes locales, Morón ha logrado transformar el menú del restaurante en una experiencia gastronómica única que fusiona sabores y técnicas vanguardistas con ingredientes autóctonos de nuestra tierra.
La filosofía del Chef Morón se basa en la idea de que los ingredientes autóctonos pueden y deben ser la base de una cocina moderna y sofisticada. "Nuestra tierra es rica en sabores y texturas que
muchas veces pasan desapercibidos", comenta Morón. "Mi objetivo es rescatarlos y darles el protagonismo que merecen en cada plato"
Esta premisa se refleja en cada creación del nuevo menú del Comedor Paitilla. Desde las entradas hasta los postres, cada plato es una celebración de la biodiversidad y la riqueza cultural. Ingredientes como el pixbae, la maracuyá y la tapioca son transformados en texturas sorprendentes que deleitan los sentidos.
El nuevo menú del Comedor Paitilla es un verdadero viaje sensorial. La fusión de técnicas culinarias internacionales con ingredientes locales resulta en
platos que no solo son visualmente impresionantes, sino también explosiones de sabor. Un ejemplo de esto es el "tiradito de pez cobia", donde lo tradicional se reinventa con un gel de cítricos y caviar de maracuyá, creando un contraste de sabores dulces y ácidos que sorprenden al paladar.
Cada plato en el Comedor Paitilla es una muestra del compromiso del Chef Morón con la calidad y la innovación. Su capacidad para combinar lo local con lo global, lo tradicional con lo moderno, y lo simple con lo sofisticado, ha transformado al Comedor Paitilla en un destino culinario que no solo satisface, sino que también inspira y sorprende.
El martes 11 de junio se llevó a cabo la cata mensual de AVICU siendo los anfitriones nuestro aliado RIBA SMITH que ofreció vinos de las Bodegas Fariña.
En esta especial ocasión tuvimos el privilegio de que la cata fuera dirigida por un representante de la tercera generación de esta familia dedicada al mundo del vino, Manuel Fariña Pérez, ingeniero agrónomo con formación en enología, cata sensorial y dirección de empresas.
Manuel nos ilustró sobre la bodega señalando que la misma se levanta en la región de Toro, en un entorno de viñas viejas. El edificio en su planta inferior alberga la sala de crianza, situada a 5 metros de profundidad, bajo un control riguroso de temperatura y humedad; un parque de más de 1,800 barricas de roble francés y americano que dotan a sus vinos de crianza una parte de su marcada personalidad.
El primer vino servido en copa fue el Fariña Colegiata 2021, elaborado con uvas 100% Malvasía, un vino joven de color amarillo pajizo con reflejos verdosos. Muy aromático, con notas de flores blancas y frutas como manzana y melocotón, equilibrado, suave y fresco.
Luego pasamos a catar el Fariña Crianza 2019. Producido con uvas 100% Tinta de Toro; pasa 12 meses en barrica de roble francés y un minino de 2 años en botella antes de salir al mercado. Presenta aromas de frutas del bosque maduras y regalices perfectamente integrados con aromas especiados provenientes del tostado de la madera. En boca es equilibrado, sedoso y largo en el postgusto.
El Gran Colegiata Original - 2017 fue el tercer vino degustado. Elaborado a partir de viñedos en pie franco de una edad superior a 60 años, vendimiados manualmente. Permanece 18 meses en barricas de roble americano; de color rojo granate, se aprecian aromas de regaliz, frutas negras y ciruelas, integrados con recuerdos de vainilla, cacao y balsámicos, sedoso, con una buena estructura, complejo y bien equilibrado.
Cerramos la velada con el Fariña Compus Gothorum 2017, el vino estrella de la gama y uno de los más premiados de la zona de Toro. Producido con uvas procedentes de 6 viñedos plantados en pie franco entre mediados del siglo XIX y el XX. Permanece 15 meses en barricas de roble francés y americano y mínimo de 3 años en botella; en el mismo se aprecian aromas de regaliz, cerezas y albaricoques muy maduros, flores de monte bajo como jara y tomillo, tabaco, pimienta y toffee.
Los platillos que acompañaron estos vinos fueron para el primero un Pan baguette con queso mozarella gratinado con órgano; para el segundo un Wanton frito relleno de lengua estofada servido con salsa criolla; luego un Rigatoni salteado con ragú de cordero y escamas de parmesano perfumado con albahaca fresca, finalizando con Medallones de filete de res al carbón con sal marina.
La noche del 4 de junio fue muy especial para nuestra Asociación. Spirit Wine Group, distribuidores del reconocido Ron Zacapa, nos distinguió al escoger a AVICU e invitados especiales, como plataforma para lanzar al mercado panameño el tercer Ron de la “Heavenly Cask Collection, en un elegante y ameno evento que contó con la participación de altos ejecutivos del equipo de la Industria Licorera de Guatemala.
La cata fue dirigida por María Mercedes Sánchez Morales, Gerente de Denominación de Origen de Ron de Guatemala, perteneciente a la Asociación Nacional de Fabricantes de Alcoholes y Licores – ANFAL. La Dra. Sánchez Morales, cuenta con más de 20 años de experiencia en Denominación de Origen, ha implementado dos de las tres denominaciones de origen que Guatemala tiene como país: Café de Antigua y Ron de Guatemala.
Antes de adentrarnos a la descripción de los rones catados esa noche, nos llevó a conocer un poco de la historia de Zacapa. El ron Zacapa fue creado en 1976 para conmemorar la celebración del centenario de la fundación de la ciudad de Zacapa, un pueblo ubicado aproximadamente a 112 kilómetros de la ciudad capital.
A diferencia de la mayoría de los rones que utilizan melaza, este ron se elabora utilizando la primera prensa de caña de azúcar virgen, lo que hace que sea más dulce y suave. Después de la destilación, Zacapa emprende un viaje desde las tierras bajas hasta la cabecera de un Valle a 2,300 metros de altura, la llamada Casa sobre las Nubes, donde las barricas de madera comparten sus aromas y sabores a través del exclusivo proceso de añejamiento “Sistema Solera”.
Como dato curioso, en 1976, la primera botella de Zacapa fue cubierta completamente en tejidos de petate elaborado por mujeres de El Progreso. Hoy en día las botellas se distinguen por conservar un cintillo de petate que es confeccionado por más de 700 mujeres que son líderes inspiradoras en sus comunidades.
Iniciamos la cata degustando el Zacapa 23, un ron súperpremium elaborado a partir de una mezcla de rones añejados entre 6 y 23 años; es cálido y suave en nariz, con dulces toques de vainilla, miel, frutos secos, humo y cáscara de naranja intenso. Fue distinguido durante cinco años consecutivos como el mejor ron del mundo en el International Rum Tasting Contest y es el único ron premium incluido en el Salón de la Fama del Ron. Fue acompañado con dados de filete a la pimienta Sichuan.
Antes de catar el segundo ron de la noche, la Dra. Sánchez Morales señaló que la colección Heavenly Cask, elaborados
con rones entre 6 y 24 años, celebra a cada barrica que ha forjado la magia de Ron Zacapa. En ella, cada ron descansa por segunda vez en uno de los barriles de madera para que destaquen las sensaciones de sabor extraordinarias que aporta.
“La Doma” fue el primer ron de esta colección degustado. Añejado en antiguas barricas de whiskey americano; de paladar exuberante, frutal, con toques de vainilla y madera. El maridaje perfecto fue rebanadas de queso manchego con almendras garapiñadas y miel con cedras de limón.
Un pan tumaca con topping de fino jamón serrano acompañó la degustación de “El Alma”, segundo ron de la colección. Este ron antes de finalizar su añejamiento descansa una segunda vez en barricas de Ex Whiskey americano que le aportan notas de nueces tostadas, madera, vainilla, toffee, canela, arce y nuez moscada.
El momento cumbre de la noche llegó cuando ofrecieron a los asistentes “La Armonía”, el tercer ron de esta colección de edición limitada. Un ron que descansa una segunda vez en barricas de ex Jerez Oloroso antes de finalizar su añejamiento, lo que le aporta un acabado suntuoso, suave y sedoso con toques de nueces y bayas caramelizadas. El mismo fue acompañado con un delicioso Baklava con reducción de ron.
La excelente velada que contó con la participación del Presidente del Club Unión, Sr. Gabriel Fábrega, terminó en un ambiente de camaradería, manifestaciones de elogios al Ron Zacapa y felicitaciones a Spirit Wine & Group por la excelente presentación y todos los detalles ofrecidos. Como AVICU queremos dar las gracias por esta gran oportunidad y manifestar que estamos ansiosos de poder ser partícipes cuando sea el lanzamiento del cuarto y último Ron de la colección Heavenly Cask.
Desayuno & algo más
¡Un Viaje Oriental con el Chef Máximo Pabón!
El 2 de junio, el Club Unión deleitó a sus socios con el brunch dominical "Desayuno y Algo Más". El evento, liderado por nuestro chef Máximo Pabón, presentó una selección de recetas inspiradas en la cocina oriental. Los asistentes disfrutaron de una mezcla de sabores exóticos, desde dim sum y chow mein de combinación hasta pollo General Tso y sopa de wonton. La estrella del brunch fue un sorprendente mochi de mango.
El ambiente acogedor del Club Unión, junto con la atención impecable del personal, hizo de la experiencia algo memorable. Invitamos a todos a unirse a nosotros cada domingo para disfrutar de "Desayuno y Algo Más", donde cada semana ofrecemos una temática diferente, explorando sabores de todo el mundo. ¡Los esperamos para compartir momentos especiales y deliciosos!
El domingo del día del padre se organizó un brunch con temática Tex-Mex en el Salón Las Perlas para celebrar el Día del Padre, y la jornada no pudo haber sido más vibrante y animada. La atmósfera festiva del salón proporcionó el escenario ideal para un evento lleno de sabores auténticos, entretenimiento y calidez familiar.
El menú del brunch fue una celebración de la cocina TexMex. Los asistentes disfrutaron de una amplia variedad de deliciosos platillos que iban desde clásicos como tacos, burritos y enchiladas hasta opciones más gourmet como huevos rancheros, quesadillas de camarón y chili con carne. La estación de guacamole y salsas caseras, junto con una selección de nachos y totopos, fue un gran éxito entre los comensales. Además, un surtido de postres típicos añadió un dulce final a la experiencia culinaria.
El ambiente fue amenizado por la banda Rubber Band, cuyo repertorio energético y versátil mantuvo a todos los presentes entretenidos. Con su mezcla de éxitos clásicos y modernos, la banda logró crear una atmósfera festiva y alegre, perfecta para la ocasión.
Para los más pequeños, el evento incluyó una variedad de juegos y actividades que aseguraron que los niños también tuvieran su porción de diversión.
Fue una celebración que honró y celebró la paternidad de una manera memorable, dejando a todos los presentes con sonrisas en sus rostros y calidez en sus corazones. ¡Estamos ansiosos por repetir este encantador evento en futuras ocasiones!
El Club celebró el Día del Padre desde el viernes, con un evento espectacular en la discoteca Lava. El punto culminante de la noche fue el concierto del grupo Egresos, quienes una vez más deleitaron al público con su talento y carisma inigualables. Egresos, banda bien conocida y querida en nuestro club, volvió a demostrar por qué siempre son bienvenidos en nuestros eventos. Con su repertorio salsa y otros géneros musicales, lograron encender la pista de baile y mantener a todos los presentes en movimiento durante toda la noche. La energía contagiosa de sus interpretaciones de clásicos de la salsa fue simplemente magnética.
La celebración del Día del Padre en el Club fue un rotundo éxito. El grupo Egresos, con su habitual brillantez y pasión por la música, ofreció un concierto que quedará en la memoria de todos los asistentes. Sin duda, eventos como este refuerzan los lazos de nuestros socios y subrayan la importancia de celebrar juntos momentos especiales.
¡Esperamos con ansias la próxima ocasión para reunirnos y disfrutar de otra noche mágica!
Descubra la magia del jazz en las Noches de Jazz organizadas por la administración del Club Unión en el Bar Almirante. Dos jueves al mes, el ambiente se transforma con las cautivadoras melodías de la banda Jazz Club Unión, quienes ofrecen un repertorio único y variado dentro de este género musical. En julio, marque los días 4 y 18 para una experiencia inolvidable en el corazón del Club Unión.
El Bar Almirante se convierte en el escenario perfecto para disfrutar de la sofisticación y el talento de Jazz Club Unión. Déjese llevar por la atmósfera íntima y elegante mientras disfruta de cócteles artesanales y el vibrante sonido del jazz en cada nota. No se pierda la oportunidad de vivir momentos especiales con la mejor música en vivo que solo el Club Unión puede ofrecer.
En pasados días, el Over Time del Club Unión se llenó de alegría y asombro con la celebración del Día de Circo y Magia para Niños, un evento organizado por la administración del club que fue un éxito rotundo. Familias y niños disfrutaron de una jornada llena de espectáculos de payasos y un mago que realizaron animaciones interactivas y manualidades. Los niños participaron activamente, creando sus propias obras y disfrutando de momentos mágicos, especialmente cuando el mago sorprendió a todos sacando un conejito de su sombrero.
Este evento no solo ofreció entretenimiento, sino también la oportunidad de fortalecer lazos familiares y comunitarios, consolidando al club como un referente en la organización de eventos familiares de calidad. ¡Hasta el próximo espectáculo, y que la magia nunca se apague en los corazones de nuestros pequeños!
DÍA DE
Taller de para niños
COMITÉ DE ARTE, ÉTICA & ETIQUETA
El pasado mes, el Comité de Arte, Ética y Etiqueta organizó un enriquecedor Taller de Etiqueta para Niños, reafirmando su compromiso con la preservación de la cultura y las buenas prácticas sociales. Con una participación completa, los más jóvenes de la casa tuvieron la oportunidad de aprender temas fundamentales como el montaje de mesas y el comportamiento en cenas formales.
Durante el taller, los participantes exploraron de manera dinámica y educativa cómo preparar una mesa correctamente y cómo comportarse con elegancia en diversas situaciones sociales. Desde la disposición de cubiertos hasta la cortesía en la mesa, los niños demostraron un gran interés y entusiasmo por adquirir estas habilidades que promueven la etiqueta y el respeto hacia los demás. La iniciativa no solo buscó educar, sino también inspirar a las nuevas generaciones a valorar y practicar las normas de etiqueta que fortalecen la convivencia armoniosa y el buen gusto.
Clasificatoria Torneo
INTERCLUB DE PÁDEL
El día domingo 2 de junio, se llevó a cabo el torneo de pádel en categorías femeninas como masculinas, en formato de Americano pareja fija para la clasificatoria que determinaría la selección del equipo que representaría al Club Unión en el Torneo Interclub de Pádel, donde tres (3) clubes se enfrentarán : Santa María Country Club, Sociedad Española y nuestro Club Unión para obtener el mejor resultado.
La clasificatoria tuvo una gran participación de nuestros socios, pasando las siguientes parejas en las distintas categorías:
Categoría 4ta Femenina
Mónica García de Paredes / Joan Chiari
Ana Marie Jaramillo / Ximena Arias
Monalisa Diez / Patricia Vallarino
Categoría 3ra Femenina
Lorena Fábrega / Anabella Morales
Rosa Motta / Mayra Zebede
Karla Chamorro / Fantina Arce
Categoría 4ta Masculina
Gabriel Barletta / Ricardo Faraudo
Arístides Typaldos / Jean Pierre Leignadier
Alejandro Arias / Emmanuel Moses
Categoría 3ra Masculina
Alfredo Azcárraga / Javier Guardia
Luis Icaza / Ricardo Clement
Alejandro Stanziola / David Reyes
Felicidades y mucha suerte al equipo de Pádel del Club Unión quienes orgullosamente representarán y defenderán el escudo de nuestro Club.
Semifinal y Final de Liga de Volleyball Mixto
El Lunes 10 de junio se llevaron a cabo las semifinales de la liga de voleyball mixto. En el primer encuentro se enfrentaron Mekano contra Chatas & Co, resultando en la victoria para el equipo de Chatas & Co. Mientras tanto, en la otra semifinal, She Set se midió contra Colchones Flex y el equipo de She Set logró alzarse con la victoria.
Seguido unos días mas tarde, se vivió una final emocionante donde el equipo de She Set triunfó en un partido muy reñido, obteniendo su segundo título consecutivo. ¡Felicitaciones a los ganadores por su merecida victoria en la final de la liga de voleibol mixto!
Soccer Femenina
Emoción
en la
Liga Femenina. Goleadoras destacadas y competencia intensa
La Liga Femenina de fútbol está en pleno vuelo, con Zambuka liderando gracias a Ana Sofía Pérez con 9 goles y Gabriela Díez con 6 goles. Por su parte, Alexandra Zeimetz de Brujas también se destaca con sus 6 goles que le ha traído al equipo. Suky, Las Juvies y Vitamina FC no se quedan atrás, prometiendo una temporada llena de emociones y talento. Este inicio ha dejado claro que el fútbol femenino está en su mejor momento.
Argumento:
COMITÉ DE BIBLIOTECA | COORDINADORA CECILIA DE SALVADOR
Libro: Todas Las Piezas Rotas
De: John Boyne
Reseña por: Mónica Guerrero
"Todas las piezas rotas" narra la historia de Gretel Fernsby, una mujer de 91 años que vive en un lujoso apartamento en Londres. Tras la Segunda Guerra Mundial, Gretel se ve obligada a enfrentar su pasado cuando conoce a Henry, un niño de 9 años que vive en el apartamento de abajo. La historia de Gretel es absorbente y mantiene al lector en vilo hasta el final. Boyne teje una trama llena de suspense y giros inesperados que te hacen querer seguir leyendo para descubrir qué sucede a continuación.
Gretel es un personaje complejo y lleno de matices. A lo largo de la novela, la vemos evolucionar y luchar contra sus propios demonios. Los personajes secundarios también están bien desarrollados y aportan profundidad a la historia.
La escritura de Boyne es fluida y fácil de leer. Sus descripciones son vívidas y evocadoras, lo que te permite transportarte a la época y al lugar en el que se desarrolla la historia.
La novela explora temas importantes como la culpa, el trauma, la supervivencia y la búsqueda de la redención. Boyne lo hace de una manera sensible y respetuosa, sin caer en clichés ni sentimentalismos.
El ritmo de la novela puede ser un poco lento en algunos momentos,especialmente al
principio. Esto podría hacer que algunos lectores pierdan interés en la historia.
El final de la novela, aunque satisfactorio, puede ser un poco predecible para algunos lectores.
Relación con "El niño del pijama de rayas":
"Todas las piezas rotas" y "El niño del pijama de rayas" comparten algunas similitudes, como el hecho de que ambas exploran las consecuencias del Holocausto y la Segunda Guerra Mundial en la vida de las personas. Sin embargo, también hay algunas diferencias importantes entre las dos novelas.
"El niño del pijama de rayas" está narrada desde la perspectiva de dos niños, uno de ellos hijo de un comandante nazi, mientras que "Todas las piezas rotas" está narrada desde la perspectiva de una mujer adulta que busca redimirse por sus acciones durante la guerra.
"El niño del pijama de rayas" tiene un tono más esperanzador y optimista, mientras que "Todas las piezas rotas" es una novela más oscura y seria.
"El niño del pijama de rayas" se centra principalmente en la amistad y la inocencia, mientras que "Todas las piezas rotas" explora temas más complejos como la culpa, el trauma y la supervivencia.
A pesar de sus diferencias, ambas novelas son obras poderosas y conmovedoras que ofrecen una valiosa perspectiva sobre los horrores del Holocausto y sus efectos duraderos.
Personajes principales:
Gretel Fernsby: La protagonista de la novela. Es una mujer de 91 años que vive en un lujoso apartamento en Londres.Lleva una vida tranquila y solitaria, pero se ve obligada a enfrentar su pasado cuando conoce a Henry, el hijo de su nuevo vecino.
Henry Darcy-Witt: Un niño de 9 años que vive en el apartamento de abajo de Gretel. Es un niño solitario e inteligente que rápidamente se encariña con Gretel.
Personajes secundarios:
• El padre de Gretel: Un oficial nazi que comandaba un campo de concentración durante la Segunda Guerra Mundial. Es una figura dominante y abusiva que tiene un profundo impacto en la vida de Gretel.
• La madre de Gretel: Una mujer frágil y sumisa que está casada con el padre de Gretel. No puede hacer frente a las realidades del régimen nazi y finalmente se derrumba.
• Bruno: El hermano menor de Gretel. Es un niño inocente e inquisitivo que se hace amigo de un niño que vive en el campo de concentración.
• Shmuel: Un niño judío que vive en el campo de concentración. Se hace amigo de Bruno y los dos niños comparten una breve pero significativa amistad.
• Alex Darcy-Witt: El padre de Henry y esposo de Madelyn. Es un productor de cine dominante y abusivo.
• Madelyn Darcy-Witt: La madre de Henry y esposa de Alex. Es una mujer amable y cariñosa que está preocupada por su hijo.
• Sr. y Sra. Fernsby: Los abuelos de Gretel. Son amables y cariñosos, y brindan a Gretel un hogar estable después de la guerra.
• El teniente Kotler: Un oficial nazi que trabaja en el campo de concentración. Es un hombre cruel y sádico que disfruta atormentando a los prisioneros.
• Pavel: Un prisionero judío que trabaja en el campo de concentración. Es un hombre sabio y compasivo que ayuda a Bruno y Shmuel.
Es importante destacar que la novela también cuenta con una gran cantidad de personajes secundarios que, aunque no tienen un papel tan importante en la trama, ayudan a crear una atmósfera rica y realista.
Frases memorables del libro "Todas las piezas rotas" de John Boyne:
1. "El pasado es un país extranjero. Hacen las cosas de forma diferente allí."
2. "La vida es una historia que nos contamos a nosotros mismos."
3. "No hay nada más peligroso que un hombre con una idea."
4. "El amor es la fuerza más poderosa del universo."
5. "La guerra es el infierno."
6. "El perdón es la única manera de seguir adelante."
7. "La esperanza es lo último que se pierde."
8. "La familia es lo más importante del mundo."
9. "No hay nada que el tiempo no pueda curar."
10. "La vida es demasiado corta para ser infeliz."
Además de estas frases memorables, el libro también contiene muchas otras reflexiones profundas sobre la vida, la muerte, el amor, la guerra y la familia.
Aquí te dejo algunos ejemplos:
• "El mundo está lleno de belleza, pero hay que saber verla."
• "La felicidad no es un destino, sino un viaje."
• "El dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional."
• "Lo que no te mata te hace más fuerte."
• "El pasado no puede ser cambiado, pero el futuro sí."
"Todas las piezas rotas" es una novela que te hará pensar, reír y llorar. Es una historia que te conmoverá y te acompañará durante mucho tiempo después de haberla leído.
Espero que estas frases memorables te hayan gustado.
La novela ha recibido críticas positivas por parte de la prensa especializada y ha sido traducida a varios idiomas.
En general, "Todas las piezas rotas" es una novela poderosa y conmovedora que explora los efectos del Holocausto en las generaciones posteriores. Los personajes de la novela están bien desarrollados y son complejos, y sus historias se quedan con el lector mucho después de que termina el libro. Es una lectura recomendada para aquellos que buscan una historia que les haga pensar, reír y llorar.
Frases célebres del libro “Todas las piezas rotas”:
Mirta A. de De la Guardia: “Ha sido una forma práctica de soportar décadas de exilio voluntario del pasado, de verme como víctima de amnesia histórica, absuelta de cualquier complicidad y exonerada cualquier culpa”. Pag. 5
Dominique M. de Rodríguez: “La culpa se colaba en cualquier instante feliz y te susurraba que no tenías derecho al placer”. Pag. 225 Kindle.
Lidia S. de Samudio: “Las caras de las personas que yo veía en las estaciones y en los vagones no reflejaban la alegría del fin de la guerra sino las cicatrices de sus efectos”. Pag. 7 Kindle.
Holda P. de Donkersloot: “Quizá todos somos así, reconstruimos en nuestra memorias tan solo aquello que nos cabe en las entrañas sin que nos rasgue la culpa”. Pag. 24 Kindle
Sandra A. de Cabarcos: “Si el ser humano es culpable de todo el bien que no ha hecho, como sugería Voltaire, yo me he pasado la vida tratando de convencerme de que soy inocente de todo mal”. Pag. Primera Kindle.
Biografía de John Boyne
John Boyne es un escritor irlandés nacido en Dublín en 1971. Es conocido por sus novelas, tanto para adultos como para jóvenes, que a menudo exploran temas históricos y sociales difíciles. Su obra más famosa es "El niño con el pijama de rayas", una novela sobre la amistad entre dos niños, uno de ellos hijo de un comandante nazi, durante el Holocausto. Boyne ha ganado numerosos premios por su escritura, incluyendo dos Irish Book Awards y el Premio Deutscher Jugendliteraturpreis.
Algunos datos de interés sobre John Boyne:
• Nació en Dublín, Irlanda, en 1971.
• Estudió en el Trinity College y en la Universidad de East Anglia.
• Ha publicado más de 30 novelas, incluyendo "El niño con el pijama de rayas", "Las furias invisibles del corazón" y "El puente de las almas".
• Sus libros han sido traducidos a más de 50 idiomas.
• Ha ganado numerosos premios por su escritura, incluyendo dos Irish Book Awards y el Premio Deutscher Jugendliteraturpreis.
Si te gusta la novela "Todas las piezas rotas", te recomiendo que leas otras obras de John Boyne. Sus libros son siempre conmovedores y te harán reflexionar sobre temas importantes.
“Todas las piezas rotas” es, en parte, la continuación de” El Niño con el pijama de rayas”, pero esto no significa que para leerlo tengas que haber leído el otro, pero te ayuda a comprender mejor a su protagonista.
EL DÍA QUE ME QUIERAS
(De: Amado Nervo)
El día que me quieras tendrá más luz que junio; la noche que me quieras será de plenilunio, con notas de Beethoven vibrando en cada rayo sus inefables cosas, y habrá juntas más rosas que en todo el mes de mayo.
Las fuentes cristalinas irán por las laderas saltando cristalinas el día que me quieras.
El día que me quieras, los sotos Escondidos resonarán arpegios nunca jamás oídos. Éxtasis de tus ojos, todas las primaveras que hubo y habrá en el mundo serán cuando me quieras.
Cogidos de la mano cual rubias hermanitas, luciendo golas cándidas, irán las margaritas por montes y praderas, delante de tus pasos, el día que me quieras…
Y si deshojas una, te dirá su Inocente Postrer pétalo blanco: ¡Apasionadamente!
Al reventar el alba del día que me quieras, tendrán todos los tréboles cuatro hojas agoreras, y en el estanque, nido de gérmenes ignotos, florecerán las místicas corolas de los lotos.
El día que me quieras será cada celaje ala maravillosa; cada arreglo, miraje de “Las Mil y una Noches”; cada brisa un cantar, cada árbol una lira, cada monte un altar.
El día que me quieras, paranosotros dos cabrá en un solo beso la beatitud de Dios.
El 22 de junio pasado unieron sus vidas en matrimonio la pareja conformada por Sofía Isabel Paz Zeballos con el caballero John Connor Dunnill, en la catedral de St. Mary s en la ciudad de Austin, Texas. Luego de la ceremonia reliogiosa, los padres de la novia recibieron a familiares y amigos a la recepcion en el Hotel Fairmont Downtown. Sofía Isabel es hija del distinguido socio Eric Paz Medina y Kathia Zeballos de Paz.
Felicidades a los nuevos esposos y bendiciones para la familia Paz Zeballos.
Eric Paz, Sofia Isabel, Connor, Kathy Paz y Eric Antonio jr.
Proteger nuestros datos es fundamental para mantener la confianza, la seguridad y la integridad tanto de las personas como de las empresas.
Es por ello, que el pasado miércoles 19 de junio, se realizó la capacitación sobre la Ley de Protección de Datos Personales de acuerdo a legislación panameña creada por medio de la Ley 81 del 26 de marzo de 2019.
Esta capacitación fue dirigida a todo el personal del Club Unión, con la participacion de 50 colaboradores de las áreas de seguridad, contabilidad, atención a
socios, mercadeo, operaciones y recursos humanos, entre otras. La charla fue impartida por la Lcda. Maricarmen González de AFRA, con el fin de sensibilizar a nivel de seguridad de la información. Durante la capacitación, se pudo abordar temas como la importancia de la privacidad de los datos, los principios fundamentales de la ley, los procedimientos para el manejo adecuado de la información personal, entre otros aspectos relevantes. De esta manera, se promueve una cultura de respeto a la privacidad y se minimizan los riesgos de posibles infracciones.