FEBRERO 2024, #343 Publicación mensual para todos los Socios del Club Unión JUNTA DIRECTIVA 2024-2025
Gabriel Fábrega Wright
Estimados socios del Club Unión,
Es un gran honor dirigirme a ustedes en mi primer mensaje editorial como presidente del Club. Es un privilegio liderar esta institución en un año que promete ser de significativo crecimiento y dinamismo en nuestra segunda casa, respetando nuestras reglas y tradiciones, y manteniendo un balance entre nuestras tradiciones arraigadas y la innovación que nos permitirá crecer y evolucionar.
Quiero comenzar expresando mi más sincero agradecimiento a todos los miembros por la confianza que han depositado en mi para liderar esta comunidad. Como presidente, mi compromiso es servirles con integridad, dedicación y transparencia, buscando siempre el beneficio de todos los socios y el fortalecimiento de nuestros lazos fraternales.
En este año que apenas comienza, nos emociona presentarles una agenda repleta de actividades cuidadosamente planificadas por nuestros comités. Desde eventos tradicionales que todos amamos hasta nuevas iniciativas que reflejan nuestra pasión por la excelencia, estamos comprometidos en brindarles momentos memorables que fortalezcan nuestra comunidad.
Además, aprovecho esta oportunidad para expresar mi gratitud por su continua participación y apoyo. Sus comentarios y sugerencias son vitales para nosotros, ya que nos ayudan a mejorar y a adaptar nuestras iniciativas según sus necesidades y expectativas. Los animo a que continúen compartiendo sus opiniones a través de las encuestas en los restaurantes y eventos, ya que cada aporte constructivo contribuye a enriquecer nuestra comunidad.
En línea con nuestro compromiso de mejorar constantemente, me complace anunciar el lanzamiento de nuestra nueva aplicación móvil. Esta herramienta proporcionará una plataforma más accesible y eficiente para mantenerse informados sobre nuestras actividades y eventos, manejar reservas deportivas, hacer sugerencias, y muchas cosas más. Los animo a que la descarguen ya desde las plataformas de Android o App Store.
Este año, estamos entusiasmados de revivir eventos emblemáticos como las Tardes de Sol & Sombra, las tertulias literarias, noches de jazz, así como las experiencias gastronómicas de Cata AVICU. Desde cenas elegantes hasta encuentros informales, cada evento está diseñado para satisfacer los intereses y gustos diversos de nuestros miembros.
Asimismo, quiero reconocer el arduo trabajo de nuestro equipo humano, cuyo compromiso y dedicación son fundamentales para el éxito de nuestras iniciativas. Recientemente, hemos llevado a cabo un evento de kick off donde se establecieron los objetivos para el año 2024 y se impartió un taller inspirador bajo el título "Conectando Nuestros Éxitos". Nuestro objetivo principal: La hospitalidad y crear experiencias memorables para nuestros socios.
En este contexto, también es importante destacar la contribución significativa de nuestros socios y colaboradores en actividades de responsabilidad social, como la reciente Limpieza de Playa. Estas acciones reflejan nuestro compromiso con el medio ambiente y la comunidad en la que estamos insertos.
En conclusión, este año se presenta como una oportunidad para fortalecer los lazos de amistad, respeto, camaradería y excelencia que caracterizan al Club Unión. Los invito a que continúen participando activamente en nuestras actividades y eventos, y a que juntos hagamos de este año una experiencia inolvidable para todos.
Gracias por su atención y compromiso con nuestro querido club.
Atentamente,
Gabriel Fábrerga Wright
Presidente Junta Directiva Club Unión
2024-2025
3 elite
Portada
Junta Directiva 2024-2025
De pie de izq a derecha: Raul Diez N., Eduardo Diaz S., Eduardo Tejeira D., Marlene Cardoze Martinelli
Sentados: Ernesto Arias, Gabriel Fábrega W. y Carlos Fernández C.
La publicación de los artículos que aparecen en la Revista Élite son autorizados por el Club Unión y se ciñen a un Manual de Estilo disponible para todos los socios en la página web. Sin embargo, el Club no se hace responsable por el contenido de los artículos, por las opiniones vertidas, ni por la autoría de los mismos.
Igualmente, la publicidad pagada es responsabilidad de sus anunciantes. La reproducción de esta revista está prohibida, salvo autorización expresa del Club Unión.
Con el fin de enriquecer el contenido de nuestra revista, le invitamos a que nos envíen sus artículos e información sobre sus eventos celebrados en el Club que deseen sean publicados:
malfaroiglesias@gmail.com
JUNTA DIRECTIVA 2024-2025
Presidente Gabriel Fábrega Wright
1er Vicepresidente Ernesto Eduardo Arias
2do Vicepresidente Carlos Fernández Cooke
Tesorero Eduardo Tejeira Díaz
Secretario Eduardo Díaz Strunz
Sub-Tesorero Marlene Cardoze Martinelli
Sub-Secretario Raul Diez Novey
JUNTA DE ADMISIÓN
Roberto Alfaro De St. Malo
Juan Arias Strunz
Gilberto Arosemena Callan
Renato De Diego Gambotti
Gustavo García De Paredes Algans
Ramón Roux Moses
Roosevelt Thayer Durling
Ricardo Alemán De Janón
Leonardo Brostella
Paul De Janón
Ricardo Delvalle
Juan Carlos Diez Novey
Lorena V. Fábrega Wiest
Roberto Greene
María Gabriela Guizado Arosemena
Denise Marie Henríquez Noriega
William Herron De Diego
María Elena López Lyons
Walter Luchsinger C.
Eduardo Márquez Jr.
Alfredo Motta
Carolina Porras Crespo
Ana Isabel Salceda Guardia
Carlos Ramón Smith
José Manuel Terán Pino
COMITÉ DE REVISTA
María Gabriela Alfaro de Iglesias Coordinadora
María Eugenia Pérez de Preciado
Mercedes Bal de Gil del Real
Patricia Méndez de Zauner
Directora de Mercadeo
Elizabeth Gómez Fiorina egomez@club-union.com
Ventas
Madeline Ardines mardines@club-union.com
Diseño y Diagramación
Specialty Media Panamá
Fotografía
Antonio Córdoba Fotografía
5 elite
PRODUCCIÓN
Comité de Revista
6 elite 35 Tarde de Sol & Sombra 8 Cata AVICU 11 Cena de San Valentín 14 Noche de Pizza & Birras 16 Cena a 4 Manos 19 Noche de Pastas en Los Almendros 22 Sunday Sunset 25 Noche de Rock 'n Roll 28 Cierre del Kids Summer Camp 30 Clínica de Softball Femenina 33 Conectando Nuestros Éxitos 35 Tertulia Literaria 40 Rincón Poético 43 Limpieza de Playa 44 44 16 19 11 Contenido
Tarde de Sol y Sombra
COMITÉ DE HONORARIOS
El lunes 26 de febrero, en el Salón Almirante y gracias a invitación de la Junta Directiva y el Comité de Honorarios del Club Unión, disfrutamos de la música del gran artista Antonio Robateau, músico internacional de Jazz.
Antonio nació en la isla caribeña de Trinidad y Tobago y reside en Panamá desde hace 20 años.
Los asistentes disfrutaron de una tarde de excelente música a la vez que degustaron algunas de las delicias gastronómicas que se ofrecen en los distintos restaurantes del Club.
Los invitamos los últimos lunes de cada mes para que nos acompañen y disfruten de este espacio con amigos y buena música
Miembros del Comité: Marieri Guardia, Mirta de de la Guardia, Dominique de Rodríguez, Cecilia de Salvador, coordinadora, Lidia de Samudio y Elena de Vial
Mélida de Aguilar y Lucy de Díaz
Tirza de Stagg , Tircita Guerrero, Dominique de Rodríguez
Invitadas
Madeleine Cranfill y Norma de Ibañez
Zanya de López y Lucy de Díaz
Músico Invitado, Antonio Robateau
Mélida de Aguilar, Lucy de Díaz, Anette Cárdenas, Cecilia de Salvador
Mirta de de la Guardia, Dorita Martinelli, Angelica Barletta, Mónica de la Guardia
Invitadas disfrutando de la música
Artista
invitado en plena ejecución en el “Steelpan”
Patricia de Aizpurua, Lidia de Samudio, Marieri Guardia, Mónica de la Guardia
CATA AVICU
El 7 de febrero los miembros de AVICU e invitados se trasladaron a Francia y España de la mano de nuestro gran amigo y miembro honorario de nuestra Asociación, Juan Carlos Canavaggio, quien en esta maravillosa noche nos presentó 4 excelentes vinos del viejo continente.
Antes de proceder a la cata, la ocasión fue propicia para entregar a nuestro Chef Máximo Pabón un presente en agradecimiento al esmero y dedicación que ofrece a AVICU para que los platos que degustamos en cada una de las catas sean de excelencia.
Iniciamos degustando un vino blanco de la región de Bordeaux, un Clarendelle Blanc 2021; de color amarillo limpio y brillante con una gama de aromas dominada por notas florales de espino, tiloy madreselva, destacándose en boca los sabores tropicales y cítricos como el limón, la piña y el melón. Muy delicado, redondo con una maravillosa mineralidad. Este vino gourmet fue acompañado con un Nigri de Salmón con Alga en Salsa Ponzu.
El segundo vino de la noche, Dehesa La Granja 2019 – 100% tempranillo, proviene de la denominada Tierra del Vino zamorana, donde la Familia Fernández Rivera, plantó cepas de la variedad tempranillo que procedían de Condado de Haza, rehabilitó una antigua bodega, que cuenta con una cava subterránea de más de tres siglos de antigüedad donde los vinos envejecen en un ambiente inmejorable.
En nariz presenta una intensidad alta con presencia a fruta roja, cereza y aromas tostados y torrefactos; tiene la acidez bien marcada y un tanino presente que le da volumen y persistencia en boca; madera muy bien integrada con notas propias de la crianza en roble americano, sobre todo vainilla y tostados. Una Samosa de Brisket Estofado fue el acompañamiento perfecto para este excelente tempranillo.
Nuevamente nos trasladamos a Francia para catar el tercer vino, un Clarendelle Bordeaux 2016. La cosecha de 2016 es una mezcla de 84% Merlot, 10% Cabernet Sauvignon y 6% Cabernet Franc. Un vino muy afrutado, con aromas de fruta roja y grosella junto a matices florales. Poder tánico unido a una textura deliciosamente aterciopelada y una rara suavidad, potente y generoso en boca. Una acidez relativamente alta le da una frescura admirable y un tremendo equilibrio. Para maridar este blend el Chef Máximo Pabón nos ofreció Pollo a la Cacciatore.
Para el deleite de todos los asistentes se cerró la noche con un Mini Crumble de Melocotón con Sorbete de Agua de Pipa, un postre perfecto para acompañar burbujas….en esta ocasión Essential Púrpura de Juvé & Camps. Conforman este maravilloso espumoso Xarel-lo, Macabeo y Parellada que se fermentan por separado en tinas de acero inoxidable y, tras realizar la fermentación maloláctica, se realiza el assemblage buscando el equilibrio y la elegancia que caracteriza a la casa Juvé & Camps. Essencial Púrpura pasa al menos 24 meses en botella sobre sus lías antes de estar listo y tener el placer de disfrutarlo como lo hicimos en una noche bajo las estrellas y la brisa del mar, toque perfecto para una velada extraordinaria.
De acuerdo a la puntuación emitida por los asistentes, el ganador de la noche fue el ESSENTIAL PURPURA con 89 puntos. En cuanto a los vinos hubo un empate, ambos con 85 puntos: Clarendelle Blanc 2021 y Dehesa La Granja 2016.
El miércoles 14 de febrero 2024, se organizó una cena para festejar el dia del amor y la amistad, en el Snack Bar. El menú diseñado para la ocasión fue exquisito, cada plato estaba cuidadosamente preparado con ingredientes frescos y sabores deliciosos que deleitaron nuestros paladares. Desde los aperitivos hasta el postre, cada bocado fue una experiencia culinaria única y memorable.
Pero lo que realmente hizo especial esta noche fue la oportunidad de compartir momentos especiales. Como siempre el Snack Bar proporcionó el escenario perfecto para reavivar la chispa en este día tan especial del amor y la amistad y crear recuerdos que atesoraremos para siempre.
El pasado 29 de febrero, Terraza Miramar se convirtió en el escenario perfecto para una noche especial. El ambiente acogedor y familiar se combina con la deliciosa oferta de pizza y cerveza, creando una experiencia única y memorable para todos los presentes.
Pero más allá de la comida y la bebida, lo que hizo que esta noche fuera realmente especial fue la oportunidad de compartir estos momentos con personas queridos. Ver a las familias disfrutar juntas, compartir risas y conversaciones animadas, fue un recordatorio de la importancia de estos momentos de unión.
El viernes 16 de febrero, el Comedor Paitilla fue el epicentro de una experiencia culinaria única. Dos renombrados chefs, Máximo Pabón y Antonio Morón, unieron sus talentos en una velada excepcional que deleitó a todos los presentes.
La fusión de sabores fue el punto culminante de la noche, donde cada plato presentaba una combinación de técnicas e ingredientes que reflejaban la experiencia y la creatividad de ambos chefs. Desde el primer bocado, los comensales se vieron inmersos en un mundo de sensaciones culinarias inigualables.
El ambiente en el comedor era vibrante, lleno de emoción y expectación. Los invitados disfrutaban no solo de la comida exquisita, sino también de la compañía y la conversación animada que fluía alrededor de la mesa.
Noche de Pastas
En las Terrazas Los Almendros, la noche brilló, con sabor y risas en el aire, un ambiente festivo que el corazón llenó, y un calor familiar que hizo la noche maravillosa.
Las mesas se extendieron, con platos de pasta y vino, la noche se vistió de fiesta y alegría en cada rincón.
No hay mejor manera de relajarse que rodeado de amigos y seres queridos en el del Snack Bar, mientras te deleitas con una variedad de deliciosas especialidades culinarias cuidadosamente preparadas para la ocasión. Los Sunday Sunset, ofrecen además una selección excepcional de bebidas refrescantes, perfectas para acompañar los momentos de conversación y diversión. Sumérgete en una atmósfera de alegría y buena compañía mientras disfrutas de la puesta de sol y creas recuerdos inolvidables.
NOCHEDE
La noche de Rock en el Bar Almirante fue un evento vibrante y como siempre lleno de energía. El ambiente estaba cargado de alegría y entusiasmo, con la música rock animando la velada. Pero no solo la música fue destacada, sino también la comida, que estuvo exquisita y deleitó a todos los presentes. Sin duda, fue una noche para recordar, llena de buena música y sabores irresistibles.
CIERRE DEL
Durante cada semana del Summer Kids Camp, los niños fueron recibidos con entusiasmo por un equipo de guías sumamente profesionales de nuestro proveedor la Escondida, quienes, con su pasión por el aire libre y su dedicación a compartir con los niños, convirtieron el campamento en una experiencia enriquecedora en todos los aspectos.
Los campistas tuvieron la oportunidad de disfrutar emocionantes juegos, actividades creativas, cocina, manualidades, deportes, piscina, magia, actividades con espuma, inflables, canciones y mucho más, siempre con el objetivo de proporcionar nuevas oportunidades para jugar, aprender y crecer en equipo cada día. El personal realizó actividades que fomentaban el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades sociales, aprovechando las fortalezas individuales de cada niño.
Para nuestro Club, es fundamental garantizar la diversión de los campistas, pero también se prioriza el enfoque individual, potenciando sus cualidades personales y promoviendo valores fundamentales. La comunicación fluida entre el personal del club y las familias garantizó una experiencia sin preocupaciones para todos. Al final de estas ocho semanas inolvidables, los niños regresaron a casa con recuerdos imborrables y nuevas habilidades adquiridas. El Kids Summer Camp no solo fue un campamento de verano, sino un viaje transformador que dejó una huella duradera en la vida de quienes tuvieron el privilegio de vivirlo.
Clínica de Softball Femenina
El pasado 19 y 26 de febrero, la Liga Femenina de Softball llevó a cabo dos clínicas en la cancha multiuso bajo la dirección de los profesionales de High Tech Baseball Academy y la asistencia de las socias participantes en la liga de la temporada 2024.
Agilidad, velocidad, fuerza y reacción fueron algunas de las habilidades medidas en esta actividad.
Bajo el inspirador lema "Conectando Nuestros Éxitos", se llevó a cabo el Kickoff 2024 a nivel corporativo, el cual no solo marcó un punto de partida, sino que se convirtió en un catalizador para cambios positivos en lo que a llevar las riendas del Club se trata.
Se llevaron a cabo diversas actividades que fortalecen nuestros lazos y que nos encaminará hacia un año lleno de nuevas metas y retos.
En este evento, contamos con la distinguida presencia de directivos, gerencia general y los jefes de la administración, así como también del nuevo presidente, Sr. Gabriel Fábrega. La participación destacada en cada presentación y discusión resaltó la importancia del compromiso, objetivos y la colaboración de cada miembro del equipo para alcanzar los objetivos establecidos para este 2024.
Esta estrategia se centra en cuatro pilares fundamentales: hospitalidad, experiencia del cliente,el incremento en ingresos, control de gastos, innovación tecnológica y, finalmente, pero no menos importante, los procesos y capacitación. Cada una de estas metas trazadas para el año requiere una alineación total y sinergia entre todos los involucrados, y este Kickoff fue el primer paso en esta travesía. Estamos emocionados por el viaje que tenemos por delante y confiamos en que nuestro equipo de líderes, con su experiencia y dedicación, jugará un papel fundamental en la ejecución exitosa de esta estrategia. ¡Nos aguarda un futuro prometedor y emocionante!
Edwin Izurieta - Sous Chef Ejecutivo, Máximo Pabón - Chef Ejecutivo, Mateo Castillo - Gerente de Restaurantes y Experiencias, Miguel Dávila - Gerente Comercial de Banquetes y Yaritza Álvarez
Mateo Castillo Gerente de Restaurantes y Experiencias
Patricia Rivera, Elizabeth Gómez Fiorina y Oriana Martínez
Raul Arjona, Arnoldo Avila y Jose Luis Pérez - Gerente de Seguridad
Elizabeth Gómez Fiorina Directora de Mercadeo y Atención a Socios
COMITÉ DE BIBLIOTECA | COORDINADORA CECILIA DE SALVADOR
Reseña por: Mirta A. de De la Guardia y Dominique M. de Rodríguez
Saint-Malo, último bastión del ejército alemán en la costa bretona de Francia, en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial, es el punto de partida de esta novela. La historia inicia en 1944, dos meses luego de la Batalla de Normandía y a escasos minutos de que inicie el bombardeo de las fuerzas aliadas en esta locación francesa.
Con una estructura literaria no lineal, mediante saltos en el tiempo, así como capítulos cortos, la obra nos presenta
las historias de dos personajes con vidas diametralmente opuestas. Por un lado, Marie-Laure LeBlanc, joven francesa, ciega desde los 6 años, vive en Paris con su padre Daniel, quien trabaja en el Museo de Historia Natural. Daniel, para compensar la ceguera de su hija, le crea un modelo a escala de la ciudad lo que le permite manejarse con cierta independencia y seguridad. Por otra parte, Werner Pfenning, alemán, perdió a su padre en las minas de Zollverein, y en las que estará destinado a trabajar una vez llegue a los 15 años. Junto a su hermana Jutta, viven en un orfanatorio y, gracias a su habilidad y fascinación con la fabricación de aparatos de radio, así como un golpe de suerte, es enviado a una escuela que se dedica a formar a los futuros soldados nazis.
El autor introduce como parte integral de la historia a “Mar de Llamas”, un diamante con poderes extraordinarios que ha estado guardado por casi 200 años en el Museo donde trabaja Daniel y que dice la leyenda, otorga vida eterna a quien lo tenga y desgracias a aquéllos que le rodeen. “Mar de Llamas” se convierte en la obsesión de Reinhold Von Rumpel, miembro del partido nazi y uno de los encargados de confiscar obras de arte y artículos valiosos en los territorios ocupados para enviarlos al Reich. Von Rumpel ve en este diamante la única posibilidad de curarse de la enfermedad que lo aqueja y hará lo que sea necesario a fin de conseguirlo.
A lo largo de la narrativa, somos testigo de las diferentes circunstancias que rodean la vida de los protagonistas en su lucha por sobrevivir los estragos de la guerra. Mientras Marie-Laure, a pesar de la pérdida de su padre y de las amenazas que ponen en riesgo su vida, logra convertirse en una figura importante para el movimiento de resistencia francesa; Werner, un chico sensible y cariñoso, libra una batalla interna entre la lealtad hacia su país y sus valoresbrújula moral - a medida que adquiere conciencia del papel que juega dentro del brutal régimen nazi y las terribles consecuencias que ello representa para tanta gente inocente.
40 elite
Frente a una obra que supera las 600 páginas y que vio la luz 10 años después de su inicio, es un reto reseñarla. Representando dos generaciones distintas – “Generación Silenciosa y Generación X” – a Mirta y a Dominique las une el amor a la lectura. Y es esta, la oportunidad perfecta para compartir con ustedes, los lectores, sus puntos de vista.
¿Cuál de los temas abordados por el autor tuvo más resonancia contigo y por qué?
Mirta:
La importancia de la comunicación en todos los aspectos de la vida y a través de diversas vías, como mecanismo para transmitir y recibir información. Específicamente en relación a la radio, el autor nos permite apreciar el papel preponderante (tanto positivo como negativo) de este medio, resumiéndolo, de forma sencilla y profunda a la vez, en su frase: “La radio ata a un millón de oídos a una única boca.”
Dominique:
¿Que tan libre es el denominado “libre albedrío”? ¿Hasta dónde son el miedo al castigo o la “obediencia debida” justificaciones válidas para no hacer lo moralmente correcto? Si bien esta obra retrata una de las épocas más crueles y sanguinarias de la historia que muestra lo oscuro que puede ser el ser humano, también vemos la luz, reflejada en aquellas personas ordinarias que, fieles a sus valores y, a pesar del miedo a las consecuencias, resultaron seres extraordinarios.
¿Cuál es tu personaje favorito y por qué?
Mirta:
Resulta difícil escoger entre la gran variedad de personajes inolvidables que el autor nos regala en su obra. Marie-Laure, mi favorita, una niña invidente que ha vivido protegida por su padre, no se resigna. Es curiosa, ingeniosa, persistente y valiente, entre tantas cualidades, lo que le permite no sólo ser independiente, si no también disfrutar – en la medida de lo posible - de lo que la rodea. Pero no ha sido un camino fácil para ella, lo que resulta palpable cuando reflexiona: “Cerrar los ojos no alcanza para imaginar lo que es la ceguera.”
Dominique:
Doerr desarrolla sus personajes de forma que el lector siente las emociones de cada uno de ellos a lo largo de la historia.
Mi personaje favorito es Madame Manec, quien, a pesar de su avanzada edad, está convencida que “no hacer nada es lo mismo que colaborar”. Jugó un papel importante en la resistencia francesa y ella representa la bondad, la valentía y la integridad, logrando hacerse cargo de Etienne y Marie-Laure e inspirando a esta última a formar parte del movimiento.
¿Qué fue lo que más te gustó del libro?
Mirta:
Esta novela histórica nos recuerda y enseña el sentido de nuestras vidas. Aprendí de Frederick, su “alteridad”. Que debemos y podemos luchar contra nuestros miedos y nuestras dudas; que hay luz al final del camino; que incluso en los momentos más difíciles debemos disfrutar la vida y lo bello que nos rodea. “Abrid los ojos y observad lo que podáis antes de cerrarlos para siempre”.
Me gustó mucho la variedad de temas abordados, y pienso que es un libro para todos.
Dominique:
Ambientada en la II Guerra Mundial, me encanta que ofrece otra perspectiva de esta época, con un enfoque diferente, llena de enseñanzas y mensajes entre los que resuena para mí, el valor que tienen nuestras acciones y decisiones en el gran esquema de las cosas. En palabras de Eduardo Galeano “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo.”
Esta novela es claramente fruto de una ardua labor de investigación por parte del autor, aunada a su imaginación y habilidad en el manejo del lenguaje. Por momentos con una prosa delicada y llena de simbolismos; y en otros con una narrativa directa y sencilla, Doerr nos invita a reflexionar sobre la condición humana. Sea a través de la perspectiva de una invidente que tiene la capacidad de ver lo que muchos no podemos ver o, de un joven que, pudiendo ver, escoge no hacerlo hasta que – figurativamente - decide abrir sus ojos y escoger el camino correcto; cada lector descubrirá, una vez finalizada la obra, lo que significa para sí “La luz que no puedes ver”.
TERTULIA LITERARIA
FRASES CÉLEBRES DEL LIBRO “LA LUZ QUE NO PUEDES VER”
Graciela Q. de Chapman: “Piensa en los viejos y destrozados mineros… esperando que llegara la muerte. Para aquellos hombres el tiempo era un exceso, un barril que se vaciaba lentamente. Cuando en realidad, piensa él, se parece más a un charco luminoso que uno lleva entre las manos y debe proteger con toda su energía, luchar para no derramar ni una gota” pag. 591
Aidelena Pereira: “La tarde es lo bastante luminosa pero es como si Berlín no quisiera aceptar la luz… con edificios sombríos… Aunque a lo mejor solo han cambiado los ojos que lo miran” pag. 380.
Mirta A. de de la Guardia: “Como puede ser que el cerebro que jamás conoce una chispa de luz, construya en nuestro interior un mudo lleno de luces” pag. 54 y 405
Lidia de Samudio: “Cuando perdí la vista, Werner, la gente me decía que era valiente. Cuando mi padre se marchó, la gente me dijo que era valiente. Pero no se trata de valentía, es que no tengo otra opción. Me despierto y vivo mi vida, ¿acaso no haces tú lo mismo?” pag. 557
ESCRITOR: ANTHONY DOERR
Novelista, escritor y periodista estadounidense, Anthony Doerr cursó estudios de Historia en Bowdoin College y posteriormente se especializó en Escritura Creativa en la Universidad de Bowling Green. Su amor a la literatura surge cuando su madre le leía las Crónicas de Narnia de C.S. Lewis.
Es en el 2002 que Doerr se da a conocer con una antología de relatos titulada “El rastreador de conchas”, la cual fue premiada por la Biblioteca Pública de Nueva York, posteriormente publicando su primera novela, “Sobre Grace”, la cual tuvo buenas críticas pero no resultó ser un éxito en ventas.
En el año 2014 publica su obra más conocida, y que tomó diez años en completar, la novela “La luz que no puedes ver” con la que Doerr se hizo acreedor al Premio Pulitzer de Novela, así como la prestigiosa Carnegie Medal for Excellence in Fiction.
Sus historias cortas y ensayos han sido galardonados con importantes premios y su trabajo ha sido traducido en más de cuarenta idiomas.
En la actualidad Doerr contribuye con el periódico en línea “The Morning News” y reseña libros relacionados con la ciencia en el Boston Globe.
42 elite
TERTULIA LITERARIA
PRIMAVERA (DE: Juan Ramón Jiménez)
Abril, sin tu asistencia clara fuera invierno de caídos esplendores, mas aunque abril no te abra a ti sus flores, tu siempre exaltarás la primavera.
Eres la primavera verdadera; rosa de los caminos interiores, brisa de los secretos corredores, lumbre de la recóndita ladera.
¡Que paz, cuando en la tarde misteriosa, abrazados los dos, sea tu risa el surtidor de nuestra sola fuente!
Mi corazón recogerá tu rosa, sobre mis ojos se echará tu brisa, tu luz se dormirá sobre mi frente
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ. Es uno de los poetas más increíbles de la Generación del 27; ésa que ha ofrecido decenas de distinguidos nombres a la poesía española y que, junto a la Edad Dorada de la literatura del país, es sin duda uno de los períodos con la mejor calidad literaria hasta ahora conocida. Jiménez nació en Moguer, un pueblo de la provincia de Huelva (España), el 23 de diciembre de l88l y falleció en Puerto Rico en l958, mientras se encontraba preparando todo para su regreso a España, a la que aseguraba que extrañaba profundamente. Sus obras más conocidas “Platero y yo”, “Las hojas verdes” y “Animal de fondo” tomado de www.poemasdelalma. com
43 elite
Limpieza de Playa
En un mundo donde la salud ambiental es crucial, es imperativo promover y crear conciencia sobre la importancia de disfrutar de un ambiente sano. Socios y colaboradores del Club Unión participaron en la limpieza de playa el sábado 24 de febrero.
La recolección adecuada de basura es una de las acciones más efectivas para prevenir que los contaminantes lleguen a nuestros océanos, lo que tiene un impacto directo en la salud humana y la vida marina. ¡Unámonos para limpiar nuestras playas y proteger nuestros océanos! Juntos, podemos marcar la diferencia y crear un futuro más saludable y limpio para todos. Estén pendientes de nuestra próxima limpieza.