


Estimados Socios:
Como siempre es para mi un honor y un placer saludarlos con los más sinceros deseos de bienestar para toda la familia Club Unión.
Siempre hemos valorado y apreciado profundamente la presencia y participación de nuestros socios, hoy queremos expresar con gratitud y entusiasmo su compromiso continuo y su pasión por las actividades que hacen de nuestra comunidad un lugar especial.
A lo largo de los años, hemos sido testigos de momentos compartidos, amistades que han florecido y una comunidad que se ha fortalecido gracias a la participación de cada uno de ustedes. Gracias a su compromiso hemos sido capaces de adaptarnos y encontrar formas creativas de mantener nuestras actividades y eventos, brindándoles la experiencia que merecen. Estamos comprometidos en seguir ofreciendo experiencias significativas y emocionantes para todos los socios y continuamos apuntando a mejorar constantemente para ofrecerles un lugar con diversas actividades como todos ustedes se merecen.
En nombre de la Junta Directiva y del personal les extendemos nuestro más sincero agradecimiento por
ser parte de esta comunidad. Su presencia, compromiso y participación hacen que este club sea un lugar único y especial.
A los comités siempre nuestro agradecimiento y a los colaboradores gracias por su gran trabajo en equipo.
Les recuerdo estar pendientes de las actividades deportivas, gastronómicas y culturales que se estarán llevando a cabo durante las próximas semanas las cuales se estarán anunciando en nuestras redes sociales.
Sigamos celebrando la alegría de pertenecer a este maravilloso club y disfrutando de nuestras actividades como siempre.
Bendiciones y un abrazo a todos,
Renato de Diego Gambotti
2023-2024
Portada Gran Carnavalito 2023
Presidente Renato de Diego Gambotti
1er Vicepresidente Gabriel Fábrega Wright
2do Vicepresidente Raúl Diez Novey
Secretario Ernesto Eduardo Arias
Sub-Secretario Eduardo Díaz Strunz
Tesorero Carlos Fernández Cooke
Sub-Tesorero Jean Pierre Leignadier
Ricardo Alemán De Janón
Roberto Alfaro De St. Malo
Juan A. Arias S.
Gilberto Arosemena Callan
Leonardo Brostella
Marlene Cardoze
Paul De Janon
Ricardo Delvalle
Juan Carlos Diez Novey
Ricardo Durling
Gustavo García De Paredes
Roberto Greene
María Gabriela Guizado A.
La publicación de los artículos que aparecen en la Revista Élite son autorizados por el Club Unión y se ciñen a un Manual de Estilo disponible para todos los socios en la página web. Sin embargo, el Club no se hace responsable por el contenido de los artículos, por las opiniones vertidas, ni por la autoría de los mismos.
Igualmente, la publicidad pagada es responsabilidad de sus anunciantes. La reproducción de esta revista está prohibida, salvo autorización expresa del Club Unión.
Con el fin de enriquecer el contenido de nuestra revista, le invitamos a que nos envíen sus artículos e información sobre sus eventos celebrados en el Club que deseen sean publicados:
malfaroiglesias@gmail.com
William Herron De Diego
Adolfo Linares Franco
Walter Luchsinger C.
Eduardo Márquez Jr.
Bolívar Márquez
Alfredo Motta
Eduardo Navarro Q.
Ramón Roux Moses
Ana Isabel Salceda G.
Carlos Ramón Smith
Patricia Tello Vallarino
Roosevelt Thayer Durling
María Gabriela Alfaro de Iglesias Coordinadora
Jean Pierre Leignadier Director Enlace
María Eugenia Pérez de Preciado
Mercedes Bal de Gil del Real
Patricia Méndez de Zauner
Directora de Mercadeo
Elizabeth Gómez Fiorina egomez@club-union.com
Ventas
Katherine Osorio kosorio@club-union.com
Diseño y Diagramación
Specialty Media Panamá
Fotografía
Antonio Córdoba Fotografía
Como todos los últimos lunes de mes, nos reunimos por invitación de la Junta Directiva y el Comité de Honorarios del Club Unión para celebrar la vida, en compañía de amigos y deleitarnos con una tarde amenizada por los mejores intérpretes de música y canciones del recuerdo y algunas melodías de nuevos repertorios.
En esta ocasión estuvo con nosotros el maestro de todos los tiempos Edmundo Archibold, que, con su música nos llevó a momentos del recuerdo.
Igualmente, los asistentes pudieron deleitarse con algunas boquitas exquisitas, que los chefs del club estaban ofreciendo en los distintos restaurantes, y acompañándose de un buen vino.
"Bailar en grupo o en pareja, estrecha los lazos sociales y aprender nuevos pasos mejora la capacidad intelectual".
Gracias a todos los asistentes y los esperamos en más tardes de sol y sombra.
H. TZANETATOS fueron los anfitriones de nuestra cata del mes de agosto. Nos llevaron a conocer y disfrutar vinos del de la denominación de origen Rueda de dos reconocidas bodegas: Valdecuevas y Veganzones.
Bodegas Grupo Valdecuevas cuenta con la última tecnología existente en el mercado para la elaboración de sus vinos los cuales produce desde 2013. Los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de dos de sus etiquetas:
Valdecuevas Rosé: Un rosado delicado que busca el equilibrio entre la juventud y potencia de un vino joven y la madurez y sutileza de un criado en barrica. Elaborado en microdepósitos y en grandes barricas de roble. Color rosa palo, limpio y brillante; aromas a frutos rojos con toques a sotobosque, y fondo balsámico; fresco, intenso y con mucho cuerpo con un ligero amargor final.
Valdecuevas Verdejo: Un verdejo de estilo clásico. Elaborado íntegramente con uvas de la variedad verdejo procedentes de los viñedos más viejos y situados en parcelas de suelos más pedregosos, lo que favorece una correcta maduración y equilibrio de la cosecha. De color amarillo pajizo, con tonos verdes, vivo. Predominan las notas a fruta de hueso (melocotón y albaricoque) y un fondo de hinojo. Intensidad aromática alta, fresco, agradable; muy untuoso, acidez equilibrada, persistente y largo.
Bodegas Veganzones cuyos viñedos están localizados en el páramo calizo de Fompedraza, sus cepas crecen a 912 metros de altitud sobre el nivel del mar, caracterizándose por tener unas características de suelo y clima únicas en la Ribera del Duero. De ellos catamos también dos etiquetas:
912 de Altitud 9 meses: de color rojo púrpura, intensidad media. Matices vivos. Muy limpio y brillante, predominio de frutas rojas, fresas, frambuesas… después aparecen los recuerdos a tostados, vainilla, coco, lácticos, canela… entrada untuosa, su acidéz nos aporta un vino vivo y fresco.
912 de Altitud 12 meses: Un vino de Capa media-alta, color rojo guinda lágrima bien definida, limpio y brillante aromas varietales con recuerdos a frutas rojas y moras bien maduras. Piedra caliza húmeda que desparecerá pronto para dar paso al cedro, tabaco, pastelería, horno de pan, tostados muy finos y entrada sutil.
Para cada uno de estos vinos la cocina del Club se esmeró en preparar los maridajes adecuados, iniciando con una crema de almejas con tocino ahumado, luego riblets de cerdo con salsa barbacoa de bourbon; el 912 Altitud 9 meses fue maridado con lascas de picaña Angus Prime al carbón y el último vino de la noche fue maridado con Biscotti en fondue de chocolate.
“No importa lo que hagas o a dónde vayas, siempre disfruta de un buen vino y de una grata compañía”
El Comité de Arte, Ética y Etiqueta realiza año tras año actividades donde contribuyen a las buenas prácticas, valores y buenas costumbres. En esta ocasión el taller se realizó con el fin de reforzar el comportamiento de los más pequeños en lo básico de la etiqueta.
Saber comportarse socialmente en la mesa, es parte importante de nuestra imagen y de nuestro crecimiento personal. Se habló sobre comportarse correctamente en alguna ocasión, momento y lugar, ya sea en el trabajo, en reuniones con clientes, en reuniones sociales y más. La importancia de dominar el uso de vajilla, la cubertería, la servilleta, y las copas entre otros; así como a comer apropiadamente los diferentes tipos de alimentos y a colocar la mesa correctamente.
Gracias a todos por participar en nuestros talleres.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, y el cantautor y maestro Omar Alfanno, embajador de UNICEF en Panamá, realizaron la noche del jueves 17 de agosto en el salón Las Perlas del Club Unión la gala solidaria "Stars for children" con el fin de movilizar fondos para mejorar las vidas de los niños y niñas en Panamá. Fue una noche llena de deliciosa gastronomía, arte, música y, sobre todo, solidaridad.
Los asistentes fueron recibidos en la alfombra azul de UNICEF, quienes disfrutaron de un delicioso menú de degustación de boquitas y bebidas elaborado por el reconocido Chef Ejecutivo del Club Unión, Máximo Pabón. De igual manera, los asistentes pudieron participar de la subasta silenciosa de piezas de artistas como: Olga Sinclair, Eduardo Navarro, Gabriel Wong, entre otros, y para cerrar la noche, se deleitaron con la presentación estelar en formato íntimo del maestro Omar Alfanno en vivo, junto a la orquesta Sociedad Anónima y como artista internacional invitado, el cantautor cubano, Amaury Gutiérrez.
Todos los fondos recaudados en esta gala fueron destinados a los programas de UNICEF en Panamá que busca promover un cuidado cariñoso y sensible en la primera infancia; garantizar el acceso y mejorar la calidad de la educación; y proteger a toda la infancia y adolescencia de todo tipo de violencia, a través de servicios sociales accesibles y locales que lleguen directamente a las familias más vulnerables.
¡Gracias a todos los asistentes que nos acompañaron en esta maravillosa noche!
Este año Los Carnavalitos se celebraron con lujo y mucha energía. Las comparsas ofrecieron una espectacular presentación haciendo vibrar a todos en la Terraza Mar del Sur. La creatividad como todos los años se dio a notar, sus disfraces coloridos y los detalles de cada comparsa fue asombroso. Los colores vibrantes y la música contagiosa creaban una sensación de alegría y emoción que se palpaba en el aire de esa noche que ni la lluvia apartó la diversión.
Las comparsas con sus bailes eran el punto culminante del evento. Cada uno de los jóvenes se esforzaron al máximo, en la preparación de sus bailes y actuaciones. Los disfraces de las reinas, eran verdaderas obras de arte, con plumas, lentejuelas y colores deslumbrantes. Algunas comparsas representaban temas tradicionales y culturales, mientras que otras eran completamente creativas y contemporáneas.
Nuestros jóvenes hicieron una noche mágica, recorrieron la rampa mostrando sus habilidades. La escogencia de la comparsa ganadora sin duda fue una tarea difícil para los jurados porque todas se destacaron dando lo mejor en el escenario.
La terraza Miramar, siempre está a la vanguardia con innovadores eventos. En esta ocasión tuvimos la participación del DJ, George Olmos, quien deleito a los presentes con un estilo de música diferente. Fue un auténtico viaje musical que fusionó con una amplia gama de géneros y estilos. Cada canción era una invitación a explorar nuevos movimientos y conexiones culturales. La audiencia no pudo resistirse de la buena música que puso el tono perfecto para la noche.
Recuerden hacer sus reservas en las áreas de preferencia usando nuestras redes.
Una vez más tuvimos la oportunidad de oír en el Bar El Almirante a los Boomers. En esta ocasión los amantes del rock clásico estaban felices cantando, degustaron unas picadas deliciosas y compartieron en camaradería. La noche de rock fue una experiencia inolvidable para los amantes de la música en vivo. Fue un recordatorio de la poderosa influencia y la capacidad del rock para unir a los socios y hacer que todos se sientan parte de una comunidad apasionada por la música. Los esperamos en nuestros próximos tributos.
Otra noche de banda se vivió en el Bar El Almirante con Los Vegas. La interacción entre la banda y el público también fue destacable. Los músicos compartieron historias detrás de sus canciones, creando un sentido de cercanía y conexión con la audiencia. Los fanáticos respondieron con aplausos, ovaciones y cánticos, lo que creó una relación de simbiosis entre el escenario y la pista de baile. Los socios disfrutaron al máximo. Pronto tendremos más eventos como estos, no te lo pierdas.
En una tarde algo nublada, se dio cita a las finales de la Liga Veteranos y posteriormente de la Liga Abierta, no sin antes tener un preámbulo con un juego de niños de edades de 9 hasta los 12 años, el cual quedó muy bueno y se volverá a tomar en cuenta.
En la final de Veteranos, con la narración de Julio Shebelut, el equipo Borussia le ganó por la mínima al campeón Arsenal en tiempos extras. En la liga abierta llegan los equipo Ballenita contra el Newcastle uno de los favoritos, el cual se alza con la copa en un juego muy aguerrido en tiempos extras.
La Liga de Baloncesto Club Unión 2023 mantuvo a los fanáticos del baloncesto al borde de sus asientos desde su inicio en mayo hasta su culminación en agosto, con la participación de 12 equipos, quienes demostraron la pasión por el baloncesto.
Las semifinales de la liga fueron particularmente emocionantes, con cuatro equipos luchando por un lugar en la gran final. En una de las semifinales, se enfrentaron los equipos Unlimited y Telecom. Unlimited demostró su dominio en esta serie al ganar 2-0, asegurando su lugar en la final.
En la otra semifinal, se encontraron Banco General y 8 Enanos, en un enfrentamiento reñido. Banco General emergió como el ganador de esta serie después de tres batallas que al final culminaron en un resultado 2-1.
La gran final de la Liga de Baloncesto Club Unión 2023 del 15 de agosto con un emocionante enfrentamiento, entre Unlimited y Banco General, por el título del torneo. Con un marcador final de 60-51, Unlimited se coronó campeón de la Liga de Baloncesto Club Unión 2023.
Luego de la final, la Liga de Baloncesto Club Unión 2023 reconoció y premió a los jugadores más destacados,
que hicieron que este torneo aún más especial. Adrian Roux se coronó como el jugador más valioso de la final. Su desempeño en la cancha fue esencial para el éxito de Unlimited en el partido decisivo.
A lo largo del torneo, varios jugadores se destacaron por su destacado rendimiento en varias categorías. Juan Francisco Porta se llevó varios premios, incluido el título de jugador más valioso del torneo. El premio al mayor anotador y el galardón de campeón de triples fue otorgado a Gilberto Barrios también dejó su huella en la liga, llevándose a casa los premios al campeón en asistencias, bloqueos y rebotes.
Además de los logros individuales, la Liga de Baloncesto Club Unión 2023, rindió homenaje en memoria de Fernando Moreno, al otorgar el Premio Fernando Moreno. Este premio se concede anualmente a un jugador que, como Fernando, se destaca en la liga como un gran jugador, líder, competidor y caballero dentro y fuera de la cancha. Álvaro Méndez fue el digno ganador de este prestigioso premio, y su carácter y ética en el baloncesto fueron un verdadero reflejo de los valores que Fernando Moreno personificaba.
El pasado 10 de agosto se realizó la final de la Copa ATECU en las canchas techadas del club con el partido entre el equipo Banco General y el equipo Fabrega & Molino. Resultó ganador el equipo Banco General capitaneado por Jorge Zachrisson en lo que fue una final muy disputada.
Durante todo el torneo se vivió un ambiente muy animado con la presencia de muchos espectadores y jugadores donde disfrutaron todos los partidos. Al culminar las finales pudieron tanto los jugadores como el público asistente, compartir en un ambiente de camaradería mientras se entregó el trofeo al equipo ganador y premios para los participantes.
Agradecemos a nuestros patrocinadores que hacen que estos torneos sean una realidad para incentivar el deporte del tenis: Alfombras Mundiales, Fabrega & Molino, VETS, Banana Ice, VITAE, Banco General, y Panalang.
Este año en el mes de julio dio inicio la liga de bolos con 13 equipos y aproximadamente 80 jugadores. La misma termina a principios del mes de octubre. Clasifican 8 equipos para cuartos de final, seguida de la semifinal y campeonato.
Libro: Los Miserables
Escritor: Victor Hugo
Reseña por: Sonia Hernández de Castro
Gracias a la recomendación de mi padre, quien nos inculcó el amor a la lectura, leí por primera vez Los Miserables en mi adolescencia. Confieso que me fascinó e impactó tanto, convirtiéndose en uno de mis libros favoritos -amo la historia- al igual que su personaje principal, generando en mí sentimientos de admiración por su bondad, generosidad y amor al prójimo.
Comentar sobre una obra de esta magnitud e importancia no se puede dejar de lado a su autor. Es por ello, antes de adentrarnos en la reseña de Los Miserables, resulta imprescindible conocer quién fue Víctor Marie Hugo.
Hijo de Joseph Léopold Sigisbert Hugo, militar, General de Napoleón y Sophie Trébuches, monárquica católica, nació Víctor Hugo en Besanzón, Francia, el 26 de febrero de 1802. Gozó durante su infancia de una educación privilegiada, en donde se le inculcó el amor a la literatura y al arte, practicando desde pequeño el dibujo y la pintura, afición que tuvo por el resto de su vida.
Escritor prolífico, precursor del romanticismo y la novela histórica en Francia, movimientos que influyeron el pensamiento en la posteridad. Incorporó en su narrativa la historia y la naturaleza; maestro de pasiones humanas, entendía que los sentimientos eran un lenguaje universal, canalizando a través de sus protagonistas el amor y las emociones.
Novelista, poeta, dramaturgo, historiador, político, crítico, ensayista, pintor, miembro de la Academia Francesa, abogado, par de Francia, diputado de la Asamblea, alcalde del distrito VIII, presidente de la Liga Francesa de Derechos de las Mujeres y Senador de la República.
Vivió en España cuando su padre fue trasladado a ese país como Comandante General, aprendiendo muy bien el español. A la temprana edad de 15 años recibió un premio de la Academia Francesa por una composición poética y dos años después, fundó la revista “El Conservador Literario”.
A los 19 años contrajo matrimonio con Adéle Foucher, del cual nacieron 5 hijos. En 1823 publicó su primera novela “Hans de Islander”; seguida de “Bug-Jargal” en 1826; “El
Último Día de un Condenado a Muerte” en 1829, obra que influiría en los escritores Fyodor Dostoevsky, Albert Camus y Charles Dickens. En 1831 publicó su gran obra, hasta ese momento, “Notre Dame de Paris”. Sostuvo una gran amistad con grandes escritores de la época, tales como Julio Verne, Alejandro Dumas padre, Hans Christian Andersen y Oscar Wilde. Dentro del ámbito político, organizó la Resistencia contra Napoleón III, terminando en la cárcel y siendo posteriormente enviado al exilio. Radicado inicialmente en Bruselas, se dedicó a escribir ensayos, obras de teatro, novelas, libros de poemas, guías de viajes, entre otros. Viviendo después en Inglaterra, escribió 250,000 versos en extensos poemas, 21 libros de poesías, 14 ensayos, 9 novelas entre ellas su magnífica obra “Los Miserables”, iniciada años antes bajo el nombre de “Las Miserias”. Sin recibir regalía alguna, varias de sus obras de teatro sirvieron de inspiración para crear música programática y óperas tales como “Rigoletto” y “Ernani” de Giuseppe Verdi de “El Rey se Divierte” y “Hernani”, al igual que “La Gioconda” de Amilcare Ponchielli basada en “Angelo, Tirano de Padua”.
La importancia de Víctor Hugo se evidencia a su regreso a Francia en 1870, donde fue recibido apoteósicamente por sus conciudadanos, como un líder. Años después, al celebrarse el quincuagésimo aniversario de la publicación de “Notre Dame de Paris”, fue homenajeado multitudinariamente, reuniendo en la calle a cientos de miles de personas sin distingos de clases sociales, un fenómeno jamás visto en Francia. En su cumpleaños número 80, la calle donde vivía pasó a llamarse “Avenue Víctor Hugo”. El 22 de mayo de 1885 dejó de existir en París, este gran hombre de letras; rindiéndole Francia, mediante un funeral de Estado, un último homenaje al cual asistieron más de 2 millones de personas, digno de su larga, fructífera y exitosa trayectoria en el mundo literario y político.
Su féretro estuvo expuesto bajo el Arco de Triunfo y su tumba yace en la cripta del Panteón de Paris, lugar que alberga los restos de las más ilustres personalidades de Francia.
La vida, el sufrimiento, la soledad, el abandono y la pobreza son campos de batalla que tienen sus propios héroes. Estos héroes oscuros, desamparados, parias, anónimos, quienes en ocasiones superan a los héroes convencionales, son: LOS MISERABLES.
Novela de ficción histórica ambientada en Digne-Les-Bains, Montreuil-sur-Mer, Montfermeil, Elefante de la Bastilla y París, en la Francia convulsionada luego de la revolución, fue publicada en 1862 en francés, siendo posteriormente traducida a 21 diferentes lenguas.
A través de un vocabulario sencillo pero dotada de una bella prosa e innumerables metáforas, esta novela describe magistralmente ese París de la clase trabajadora, a la vez pobre y sufrida, que luchan por sus ideales, transportándonos por momentos, a los laberintos y cloacas de una ciudad sin esperanza y sumida en la pobreza. Nos deleita con detalles de la famosa Batalla de Waterloo, que da fin a la era Napoleónica y significa el inicio de la era republicana; nos permite ser testigos privilegiados de episodios tales como los disturbios de 1832, conocidos como la insurrección republicana de París, este último es una oda que hace el autor a la Libertad, al amor a la patria.
Todo esto hace las veces del marco ideal para el personaje principal, Jean Valjean, quien, a pesar de su realidad y las constantes luchas internas entre el bien y el mal, es capaz de dar un giro a su vida y representar todo lo bueno, reflejado en el amor al prójimo, así como el amor paternal hacia Cosette y el amor en distintas manifestaciones.
“Cuando se castiga a un inocente, nace un malvado.”
Haciendo uso de la corriente literaria del momento, el romanticismo, Víctor Hugo nos deleita en esta crónica moral y social, con una variedad increíble de personajes, quienes viven en carne propia, innumerables problemáticas de carácter universal, tanto a nivel individual como social. Gracias a ellos podemos explorar diferentes versiones del ser humano, con un énfasis en aquellos provenientes sobre todo de la clase baja y víctimas de la crisis económica, de las injusticias y las desdichas de la época.
Resaltan Javert, inspector de policía, némesis de Valjean, con sus dilemas éticos, su estricto apego a la ley moral y social, cuya verdad absoluta es la ley; Fantine, mujer frustrada por el amor, desdichada, sacrificada por su hija; Cosette -hija de Fantine- representa la dulzura e ingenuidad; Marius, abogado, joven y rebelde, con ideales y sueños, enamorado de Cosette; Fantine y Eponine, ambas con amores frustrados; Gavroche y su estilo picaresco de vivir la vida y afrontar las adversidades; Monseñor Myriel quien representa ese amor cristiano al prójimo, sin condiciones y sin esperar nada a cambio, es el responsable del cambio de Valjean; Thenardier, personaje siniestro, calculador y malvado.
Podemos apreciar a lo largo de esta obra, a todos estos personajes enfrentados a situaciones que pueden extraer ya sea lo mejor o lo peor de cada uno.
Los Miserables nos adentra en los conceptos políticos, sociales, religiosos y monárquicos del momento, muchos de los cuales resuenan en la actualidad, tales como los derechos de las mujeres: el conflicto intergeneracional; trabajo infantil, el sistema de justicia y el fracaso de algunas instituciones de la sociedad.
El autor finaliza la novela con un magistral monólogo del protagonista, en donde hace un recuento de su vida. Es aquí donde, a mi juicio, Víctor Hugo hace gala de sus mejores frases y diálogos, mostrándonos a un Valjean totalmente vulnerable, muy humano, una confesión pues siente que su vida está a punto de terminar.
Esta novela nos invita a reflexionar lo que es la justicia, el valor de la vida, el amor sobre el perdón, la verdad sobre la moral, a ser más humanos con la esperanza de hacer una diferencia en las demás personas.
Enseñanzas y reflexiones en Los Miserables, hay muchísimas, reflejos del sentir de su autor, quien afirmaba que el amor y la compasión, son los regalos más importantes que una persona puede darle a otra y que mostrar siempre estas cualidades debe ser la meta en la vida.
“Mientras haya en la tierra ignorancia y miseria, libros como éste, podrían no ser inútiles”.
(Víctor Hugo)
Sonia de Castro: “Hay en el mundo dos clases de seres que se estremecen profundamente: la madre que encuentra a su hijo perdido y el tigre que encuentra su presa” pag 210
Cecilia de Salvador: ”Lejos de esto, como siempre hay abajo mas miseria que fraternidad arriba, todo estaba, por decirlo así, dado antes de ser recibido”. Kindle, posición 114.
Sandra de Cabarcos: “Jean Valjean, hermano mío, vos no pertenecéis al mal, sino al bien. Yo compro vuestra alma; yo la libro de las negras ideas y del espíritu de perdición, y la consagro a Dios”. Libro segundo IX (pág 52)
Aidelena Pereira; “Lo pasado tiene una fisonomía: una máscara: la hipocrecía Denunciemos la fisionomía y arranquemos la máscara”. Pag. 205.
De: Víctor Marie Hugo (Cortesía de Sonia de Castro)
Te deseo que ames, Y que amando, también seas amado. Y que de no ser así, seas breve en olvidar.
Y que después de olvidar, no guardes rencores.
Deseo, pues, que no sea así, pero que sí es, sepas ser sin desesperar.
Te deseo también que tengas amigos, y que, incluso malos e inconsecuentes sean valientes y fieles, y que por lo menos haya uno en quien confiar sin dudar.
Y porque la vida es así, te deseo también que tengas enemigos.
Ni muchos ni pocos, en la medida exacta, para que, algunas veces, te cuestiones tus propias certezas. Y que entre ellos, haya por lo menos uno que sea justo, para que no te sientas demasiado seguro.
Te deseo además que seas útil, más no insustituible. Y que en los momentos malos, cuando no quede más nada, esa utilidad sea suficiente para mantenerte en pie.
Igualmente, te deseo que seas tolerante, no con los que se equivocan poco, porque eso es fácil, sino con los que se equivocan mucho e irremediablemente, y que haciendo buen uso de esa tolerancia, sirvas de ejemplo a otros.
Te deseo que siendo joven no madures demasiado de prisa, y que ya maduro, no insistas en rejuvenecer, y que siendo viejo no te dediques al desespero.
Porque cada edad tiene su placer y su dolor y es necesario dejar que fluyan entre nosotros.
Te deseo de paso que seas triste, no todo el año, sino apenas un día. Pero que en ese día descubras que la risa diaria es buena, que la risa habitual es sosa y la risa constante es malsana.
Te deseo que descubras, con urgencia máxima, por encima y a pesar de todo, que existen, y que te rodean, seres oprimidos, tratados con injusticia y personas infelices.
Te deseo que acaricies un perro, alimentes a un pájaro y oigas a un jilguero erguir triunfante su canto matinal, porque de esta manera, sentirás bien por nada.
Deseo también que plantes una semilla, por más minúscula que sea, y la acompañes en su crecimiento, para que descubras de cuantas vidas está hecho un árbol.
Te deseo también que ninguno de tus afectos muera, pero que si muere alguno, puedas llorar sin lamentarte y sufrir sin sentirte culpable.
Te deseo por fin que, siendo hombre, tengas una buena mujer, y que siendo mujer, tengas un buen hombre, mañana y al día siguiente, y que cuando estén exhaustos y sonrientes, hablen sobre amor para recomenzar.
Si todas estas cosas llegaran a pasar, no tengo más nada que desearte.
Nuestros colaboradores siempre están en formación en temas de desarrollo personal y profesional. Los temas tratados en las escuelas son fundamentales para el éxito en los roles de liderazgo y de servicio.
El objetivo de Escuela de Líderes es fortalecer las habilidades de liderazgo y gestión a través de la adquisición de conocimientos en áreas clave como la administración del tiempo, el trabajo en equipo, la adaptabilidad a los cambios, la comunicación y la gestión emocional, de esta manera liderar con confianza, tomar decisiones informadas, fomentar una cultura de respeto y colaboración en los equipos.
El objetivo de Escuela de Servicio es formar a nuestros saloneros en habilidades, conocimientos y actitudes necesarias para brindar un servicio excepcional y de alta calidad. Se tocaron temas de aspectos fundamentales como el rol base del salonero, el cumplimiento del reglamento interno y el adecuado seteeo de mesas. También detalles importantes como; la secuencia de servicio, la imagen corporativa, la higiene personal, la gestión de plagas, el arte del maridaje de bebidas y la seguridad alimentaria. Con esto lograremos experiencias gastronómicas superiores con altos estándares de calidad.
Los colaboradores del Club Unión aprenden habilidades esenciales para brindar asistencia inmediata y efectiva en momentos críticos, marcando la diferencia en la seguridad de nuestros socios y compañeros.
Capacitamos para que puedan proporcionar asistencia en situaciones críticas, como accidentes, heridas, ataques cardíacos y problemas respiratorios, lo que puede marcar la diferencia crucial mientras se espera la ayuda médica profesional.
Para expandir nuestro acervo cultural y ofrecer a nuestros lectores una experiencia de lecturas aún mas enriquecedora, el Comité de Biblioteca está solicitando la donación de los libros que a continuación detallamos:
Extrañas - Guillermo Arriaga.
Canción de antiguos amantes - Laura Restrepo.
Cien cuyes - Gustavo Rodríguez.
Nosotros - Manuel Vilas.
Hijas de la Fábula - Fernando Aramburú
Pondré mi oído en la piedra hasta que hable - William Ospina. El retrato de la casada - Maggie O’Farrel.
¡Únete a nosotros y ayuda a alimentar las mentes ávidas de conocimiento! Juntos, podemos construir una biblioteca vibrante y gratificante para todos. ¡Esperamos contar con tu apoyo!
Para más información: cecisalvador@cwpanam.net