Revista Élite - Edición Abril 2021

Page 1

Publicación mensual para todos los Socios del Club Unión ABRIL 2021, #310

Horarios de Restaurantes Concesionarios

SNACK BAR: Lunes a domingos 11:00 a.m. a 7:00 p.m.

TERRAZA MIRAMAR: Miércoles a sábados 5:00 p.m. a 9:00 p.m.

TIME OUT (Terrazas)

Lunes a jueves 3:00 p.m. a 9:00 p.m.

OVER TIME: Lunes a jueves 3:00 p.m. a 9:00 p.m. Domingos 12:00m.d. a 6:00 p.m.

Reapertura

SPA: Lunes a viernes 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Sábados 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

Salón Belleza: Lunes a sábados 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

Barbería: Lunes a viernes 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Sábados 8:30 a.m. a 5:00 p.m.

Car Wash: Lunes a sábados 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Biblioteca

A partir del lunes 5 de abril

Lunes a viernes 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

SALONES DE JUEGOS

Miércoles a sábado

3:00 p.m. a 8:00 p.m.

Atracadero

Lunes a domingos

6:00 a.m. a 7:00 p.m.

Deportes

TENIS Lunes a domingo 6:00 a.m. a 8:00 p.m. PISCINA Lunes a domingos 6:00 a.m. a 6:00 p.m.

CANCHA BALONCESTO

Lunes a domingos 6:00 a.m. a 8:00 p.m.

GOLF LAB

Lunes, miércoles y viernes 10:00 a.m. a 7:00 p.m.

CANCHA MULTIUSO

Lunes a domingos 6:00 a.m. a 8:00 p.m.

GIMNASIO

Lunes a viernes

6am a 2pm - 4pm a 8pm Sábados 7am a 3pm

STAND UP PADDLE

Lunes a domingo 6:00 a.m. a 5:00 p.m.

SQUASH

Lunes a domingos 6:00 a.m. a 8:00 p.m.

Estimados socios, siempre enviándoles un caluroso saludo lleno de bendiciones y salud, lo primordial.

Este pasado mes de abril fue un mes de comienzo de participación en varias actividades que hemos tenido. Se les agradece su presencia y estoy seguro de que pronto todos seguiremos disfrutando de nuestra segunda casa. Por nuestra parte siempre siguiendo las normas y los protocolos de bioseguridad.

Tuvimos conciertos, almuerzos, en fin, varias actividades organizadas por nuestros comités, que son de vital apoyo para realizar eventos en los que la membresía pueda participar.

En tema deportivo, iniciaron las ligas y hemos abierto clases para los pequeños de la casa. Recuerdes disfrutar de las áreas abiertas y hacer uso de la piscina y aprovecha lo que quedó del verano que pronto culmina.

La Terraza Miramar fue escenario de varias actividades como el almuerzo de los Honorables Honorarios, muy concurrida por cierto y vienen más actividades. No dejen de seguirnos en nuestras redes y estar al tanto de nuestra programación.

Seguimos siempre ofreciendo domicilios, comidas congeladas y se nota el entusiasmo a la vez en esta modalidad que tanto nos resuelve en casa para disfrutar siempre de nuestros menús que son preparados con tanto gusto del Club para ustedes.

Deseándoles siempre lo mejor y me enorgullece saber que la participación continua y el amor por el Club crece a pasar de las circunstancias,

2020-2021

4 elite
Roosevelt Thayer Durling | Junta Directiva

Presidente

Roosevelt Thayer Durling

1er. Vicepresidente Ricardo Arango Pezet 2do. Vicepresidente Ricardo Crespo Berges Secretario

Gilberto Arosemena Callan Sub-Secretario

Renato De Diego Gambotti Tesorero

Carlos Fernández Cooke Sub-Tesorero Gabriel Fábrega Wright

Portada:

La publicación de los artículos que aparecen en la Revista Élite son autorizados por el Club Unión y se ciñen a un Manual de Estilo disponible para todos los socios en la página web. Sin embargo, el Club no se hace responsable por el contenido de los artículos, por las opiniones vertidas, ni por la autoría de los mismos.

Igualmente, la publicidad pagada es responsabilidad de sus anunciantes. La reproducción de esta revista está prohibida, salvo autorización expresa del Club Unión.

Con el fin de enriquecer el contenido de nuestra revista, le invitamos a que nos envíen sus artículos e información sobre sus eventos celebrados en el Club que deseen sean publicados: malfaroiglesias@gmail.com

Comité de Revista

Ricardo Alemán De Janón Juan Arias S. Carlos Barrios Carlos Alfredo Berguido Guizado

Leonardo Brostella Ricardo Delvalle Raúl Eduardo Diez Novey Ricardo Durling Luis Eleta

Edgar Fernádez De Dianous Richard Ford J. Gustavo García de Paredes Algans Roberto Greene

Tomás Francisco Guardia

William R. Herron

Adolfo Icaza

Sarah Mae Jácome Boyd

Jorge Jelenszky

Andrés Lewis

José Guillermo Lewis

Walter Luchsinger C.

Roberto Alfaro De St. Malo Ramón Roux Moses Carlos Ramón Smith Patricia Tello Vallarino

COMITÉ DE REVISTA

María Gabriela Alfaro de Iglesias Coordinadora Ricardo Arango P. Director Enlace María Eugenia Pérez de Preciado Mercedes Bal de Gil del Real Gina Mastellari de Icaza Patricia Méndez de Zauner

Elizabeth Gómez Fiorina egomez@club-union.com

5 elite
Gerente de Mercadeo
Administradora de Mercadeo Ingrid
Ventas icanales@club-union.com Diseño y Diagramación Specialty Media Panamá Fotografía Antonio Córdoba Fotografía JUNTA DIRECTIVA 2021-2022
ADMISIÓN PRODUCCIÓN
Canales icanales@club-union.com
JUNTA DE
Domingo de PASCUA Club Unión

Tarde de boleros y guitarra - Comité de Honorarios Domingo de Pascua La Era del "Flat Design" Cata AVICU

Las Vacunas Olvidadas - Dr. Pedro E. Vargas Noche de Pastas - Comedor Paitilla Noche de Carnes - Comedor Paitilla Noche Peruana - Comedor Paitilla Festival de Mariscos - Comedor Paitilla

Los Artículos del Dr. Zúñiga - Dr. Carlos Guevara Mann "Volver a Empezar" by The Boomers Music Fest - Salón Almirante Tertulia Literaria en Tiempos de Pandemia Rincón Poético en Tiempos de Pandemia Receta Keto - Keto Sushi

6 elite
9 11 16 18 22 24 26 28 30 32 35 37 40 44 45
9 11 37 30 18
ABRIL 2021

Comité de Honorarios

En la tarde del 26 de abril, en la Terraza Miramar, celebramos que está mejorando el tiempo y todos absolutamente todos, agradecemos a Dios, el poder estar nuevamente reunidos, disfrutando de estos momentos, con canciones llenas de recuerdos. Aún sin abrazos, pero seguro cuando al fin lo podamos hacer, serán más fuertes, más sinceros y con más amor.

El grupo BAMBUSAX lo componen: Luis Pedro Quintero, Alex Adames y Domingo Muñóz.

9 elite
Yolanda de Cordovéz e Irene de Thalassinos Sentada Chichita Ibañez. De pie: Blanquita de Gerly, Sarita de Retally Chichita Ibañez, Fanny de Lakas, Elena de Vial Tessi de Tapia, Chima de Roy, Cecilia de Salvador, Elena de Vial, Mirta de De la Guardia Damaris de Calderón, Isolda de Quijano, Blanquita de Gerly, Jeanette de Vega, Itzel de Beliz, Maité Altuna, Sarita de Retally Darío Vallarino y Analida de Vallarino, Juan Ramón Vallarino y Rosita Arias de Vallarino, James Carter y Sra., Antonio y Graciela Pereira Hermés Ortega y Meche de Ortega Zanya de López y Marilú de Hoffman

Pasamos una tarde maravillosa y súper divertida para celebrar el Domingo de Pascua, con un almuerzo servido en el Snack Bar, y en el salón Almirante. Fue un Brunch sencillamente rico. Los niños se divirtieron buscando sus huevitos de pascua, y se divirtieron enormemente haciendo manualidades, pasando un domingo diferente en familia acompañada de alegre música que puso a bailar a todos.

Recordando así que la Pascua es una celebración muy importante para reencontrarnos con nuestros seres queridos.

11 elite

Alegres momentos en familia

Actividades y mucha diversion para los mas pequenos

14 elite

Actividades y mucha diversion para los mas pequenos

Alegres momentos en familia

La era del “Flat Design”

Todo comenzó el 18 de septiembre de 2013, como cualquier día normal. Todos los usuarios en el mundo que tenían iPhone al tomar su teléfono móvil esa mañana quedaron sorprendidos por lo que veían en sus pantallas. Apple durante años estuvo impulsando el estilo “esqueuomorfista” que no es más que intentar emular las texturas y volúmenes de sus íconos de la forma más realista posible. Ese día Apple decidió dar un giro radical a su sistema operativo y tomar la ruta contraria: El diseño completamente flat. Muchos no se dieron cuenta, pero ese día empezó una nueva era visual que llegó para quedarse.

Pero, la gran pregunta es: ¿por qué Apple luego de ser el rey del estilo con volúmenes, decide dar un giro completamente opuesto? Antes de entrar en materia vayamos a un poco más atrás en el tiempo. Tanto Google como Microsoft ya habían adoptado el diseño flat tras darse cuenta de las múltiples ventajas no sólo estéticas sino funcionales, pero no fue hasta que Apple decidió dar también el salto al “flat design” cuando se pone en la mira de todo el mundo.

16 elite

En un principio los usuarios rechazaron este estilo pero rápidamente al comenzar a utilizarlo lo amaron, ya que los móviles funcionaban de mejor forma y eran más ágiles. Adicionalmente, todo el sistema a nivel de lectura era mucho más “friendly” y amigable a la vista. Esto también motivó el interés en los desarrolladores de aplicaciones que vieron una oportunidad para optimizar sus productos y seguidamente empezó a llamar la atención de las grandes marcas a nivel mundial que decidieron seguir este camino el cual resultó todo un éxito y se mantiene super vigente hasta el día de hoy.

En materia de Branding y estilo visual, el diseño flat domina de forma absoluta. Marcas como Volkswagen, Instagram, BMW, Burger King, Pepsi, Nissan, entre otras adoptaron este estilo y decidieron hacer un rebranding de marca total.

Entre las múltiples ventajas del diseño flat podemos mencionar:

- La jerarquía visual resulta más clara gracias a las formas, colores y tipografías más legibles, sobre todo en diseño digital para redes sociales.

- Los diseños “responsives” al tener diseño minimalista y con formas básicas con pocos detalles se pueden apreciar bien en cualquier tamaño, lo cual ayuda a su uso en distintos dispositivos.

- El flat design a nivel digital sobre todo en páginas web hace que se obtenga la apariencia de aplicaciones, por lo que al usuario le resulta mucho más familiar, estético y agradable para la navegación.

- La tendencia flat también abarca el color: las paletas “muted” son las más usadas porque ofrecen calidez, generan una sensación de marca cercana y con la paleta correcta el resultado puede garantizar una visual más viva y humana.

El 18 de septiembre de 2013 Apple decidió dar un giro radical en su sistema operativo y tomar la ruta contraria: El diseño completamente flat. Muchos no se dieron cuenta, pero ese día empezó una nueva era visual que llegó para quedarse.

¿Necesitas ayuda?

No dudes en visitar holamodular.com ó contactar al 6108-7805 si tienes alguna pregunta sobre cómo podemos implementar la innovación modular en tu marca.

17 elite

El día martes 20 de abril se realizó la cena cata del mes de AVICU, esta vez con la participación de la casa Spirit Wine Group, quienes presentaron en esta ocasión una nueva gama de vinos de la casa ADOBE, que ofrece vinos jóvenes que fueron degustados y apreciados por los asistentes.

La cena estuvo acompañada por un Pinot Grigio que maridó perfectamente con un Pork Belly con cebollas caramelizadas y aguacate y un Cabernet Sauvignon con un Risotto de Hongos con lascas de queso parmesano.

Pork Belly en cama de aguacate con cebollas caramelizadas Delicioso Sachet de Chocolate

El

19 elite
Rogelio y Raquel Hernández evento fue del deleite de todos los presentes María Amelia Alcedo enóloga de Spirit Wine Group Chichita Ibañez y Zaidee Sucre Stephanie de Berman, José Manuel y Gilda Vilar Lolita Cupas e invitadas Pinot Grigio 3 meses de estanques de acero inoxidable Cabernet Sauvignon tiene 6 meses de guarda en barricas de roble francés Máximo Carrizo e invitados

Por: Dr. Pedro Ernesto Vargas Neonatólogo y Pediatra www.pedroevargas.com pedrovargas174@gmail.com

Muchos de los aspectos generales de las vacunas que hoy comienzan a descubrir las personas, a raíz de la explosión de divulgación de información por la pandemia, le son comunes a todas ellas. Y todas ellas, nos referimos a aquellas vacunas que usan otro virus como vector de la partícula viral, que nos permitirá reconocer el intento de entrada del virus a neutralizar; aquellas, que son el mismo virus, pero atenuado o una porción inerte de ese virus, que no produce enfermedad.

La pandemia ha obstaculizado la vacunación regular y probada de los niños, ya sea porque la ha postergado o porque los recursos humanos para vacunar han sido desviados para otras loables funciones higiénicas, prioritarias en el concepto de algunos, de mucho costo, en el concepto de otros, como yo.

Ahora quisiera darles información importante y sucintamente, de algunas de las vacunas que hemos utilizado por muchos años y, seguramente, ustedes conocen poco. Uno de los precios de la rutina. Por razón de espacio no cubriré todas las vacunas de la primera infancia.

Difteria, tos ferina, tétanos y polio son vacunas que muchos hemos recibido, en todas partes de los varios continentes. Ellas hoy se aplican todas juntas, ya que se dispensan en

un solo vial, como las prepara la industria. Esto no es lo mismo que mezcladas. Los biológicos separados, que poco se consiguen, no pueden ser mezclados en la misma jeringa por quien vacuna. El proceso para aplicarlas simultáneamente, que sigue la industria, es muy cuidadoso para que la capacidad de proteger no varíe, para que se mantenga la seguridad de la vacunación y para que no se incrementen los efectos adversos. El uso simultáneo de vacunas agrupadas permite en menos tiempo proteger contra un mayor número de enfermedades infecciosas de la niñez. Alrededor de 1 en 10 o 20 personas con difteria mueren.

La vacuna contra la difteria protege contra una bacteria que puede obstruir la tráquea, asfixiar al niño o al adulto y causar la muerte. Esta bacteria también inflama el músculo cardíaco, que conduce a falla del corazón y produce parálisis del infectado. La vacuna contra el tétanos protege contra una bacteria que puede producir dolores musculares severos por contracturas de los mismos (espasmos musculares) que son además tan sensibles, que se contraen severamente con solo tocarlos. Cuando los músculos de la respiración son afectados, el tórax del paciente infectado se hace rígido y no facilita la entrada y salida de aire a los pulmones. Paraliza la función respiratoria y el paciente puede morir por ello. Las personas recuerdan esta enfermedad porque también contrae dolorosamente los músculos de la mandíbula o “quijada”, y dificulta marcadamente la masticación y la deglución de los alimentos. El tétanos también produce convulsiones y se calcula que 1 de cada 5 personas infectadas mueren por tétanos.

La vacuna contra la tos ferina es también una para proteger contra una bacteria. Esta bacteria causa ataques severos e imparables de tos que, a los bebés y a los niños, les impide comer, tomar líquidos e inclusive respirar. Los niños no oxigenan bien con estos ataques de tos, pobre oxigenación que deja secuelas cognitivas entre algunos de los que superan la enfermedad. De estos ataques de tos los niños presentan sangrados o hemorragias

"Las Vacunas Olvidadas"

Por: Dr. Pedro E. Vargas

alrededor de los ojos, pueden fracturar sus costillas por el esfuerzo de la tos, se producen hernias que requerirán cirugía, se producen neumonías serias, sangrado cerebral y daño, como la muerte. En la medida que estas vacunas no se apliquen, la inmunidad de rebaño se irá perdiendo y el riesgo de enfermar será serio para todos, particularmente para los recién nacidos. Por ello, toda mujer embarazada debe vacunarse contra difteria, tos ferina y tétanos a partir de las 27 semanas de embarazo.

La vacuna contra el/la polio es una para proteger contra un virus que ataca la médula espinal, metida en la columna vertebral, con lo que puede producir parálisis de las extremidades inferiores para el resto de la vida, de los músculos respiratorios, con lo que puede causar la muerte. Entre los infectados que recuperan la movilidad de las extremidades, queda en algunos, debilidad y dolor de ellos. Esto se ha observado 15 a 40 años más tarde.

Antes de las vacunas, la difteria mató miles de niños. En 1988, la Organización Mundial de la Salud informó de la muerte de 787,000 bebés por tétanos neonatal, en el primer mes de nacimiento. Solo en los EEUU, antes de 1940, cuando no existía la vacuna contra la tos ferina, esta enfermedad infectaba a más de 200,000 niños anualmente. A finales de 1940, el/la polio era una de las enfermedades más temidas en todo el mundo. Otra vez, en los EEUU, más de 35,000 personas con parálisis se producían por esta infección.

El éxito de la vacunación contra estas enfermedades las ha obscurecido en el panorama cotidiano. Pero eso es lo que queremos, que las enfermedades infecciosas se controlen, que su erradicación no nos adormezca, y que reconozcamos que las podemos vencer, solo en la medida que las personas se vacunen. Que la vacunación no solo ocurra porque vemos los casos de los enfermos, sino porque no queremos enfermar y no queremos que se enfermen nuestros seres más preciados y más queridos.

23 elite

Hemos preparado noches de pastas, de mariscos, noches de comida peruana y de carnes, cada una con su esencia y sus menús. Nos ha encantado ver cómo vemos a los socios disfrutar con todas las medidas de seguridad y a la vez pasar una velada agradable. Nos enorgullece ver que asistan a nuestras actividades. No dejen de ver nuestras redes sociales para enterarse de los menús y los eventos que se realizan.

Fue una noche con mucho sabor, sencillamente espectacular, donde todos los socios disfrutaron de Noche de Pasta, en nuestro exclusivo Comedor Paitilla con un menú a cuatro tiempos; ideado por los más deliciosos platos italianos. Este evento sigue siendo uno de los preferidos de todos.

Los asistentes disfrutaron de la música de Danilo Sastre en el arpa, mientras se deleitaba con las recetas que tanto les gustan.

El Comedor Paitilla fue el escenario perfecto para Noche de Carnes, con exquisitos y jugosos cortes sazonados y cocinados de manera perfecta por nuestro Chef.

Nuestros socios disfrutaron también con música de piano en vivo para acompañar la deliciosa cena.

Los esperamos en nuestra siguiente velada.

Originalidad, variedad, aroma, textura y sabor, son algunas de las razones por las que la cocina peruana es reconocida como una de las mejores expresiones gastronómicas del mundo y aquí en el Club nos esmeramos en organizarla para el deleite de todos los socios.

La cocina peruana es una de las más variadas del mundo y se nota que a los socios les encanta. Está atento a nuestras redes y disfruta de esta noche especial de comida diferente a los menús tradicionales.

Una noche agradable y fresca, donde nuestros socios disfrutaron de una deliciosa comida de mar, con un menú de 4 tiempo servidos. Se llevó a cabo nuestra noche de mariscos en el comedor Paitilla con un ambiente súper agradable punto de encuentro perfecto para compartir.

Gracias a todos por asistir a esta velada.

Dr. Justo Arosemena (1817-1896). Litografía de E. Vilardell, reproducida en Twitter (@ViveJustoArosemena)

"Los Artículos del Dr. Zúñiga"

Por: Dr. Carlos Guevara Mann

De mucho provecho son las conversaciones que, a lo largo de los años, he sostenido con el prominente jurista, especialista en Derecho Internacional Público, Dr. Juan Cristóbal Zúñiga. Al Dr. Zúñiga lo caracterizan una curiosidad intelectual y un espíritu escudriñador frecuentemente encaminado a recuperar sustanciosos episodios de nuestra historia, junto con sus interesantes detalles, y a narrarlos de manera didáctica y amena.

En años recientes, el dilecto amigo se ha dado a la tarea de publicar, en el portal Destino Panamá (www. destinopanama.gob.pa) artículos sobre algunos de los temas en torno a los cuales hemos departido amena y prolongadamente. Los referidos escritos recorren etapas de nuestra historia, desde la dominación española hasta la independencia y el transcurso del siglo XIX.

Uno de ellos trata de la importancia que tuvieron en América los virreyes nombrados por la monarquía española, muchos de los cuales atravesaron nuestro istmo con destino a Lima, sede, hasta el siglo XVIII, del único virreinato sudamericano. En 1717 se estableció un virreinato en Santa Fe de Bogotá y, en 1776, otro en Buenos Aires, lo que elevó a tres el número de sedes virreinales españolas en América del Sur, a la cuales, por supuesto, se añadía el virreinato de la Nueva España, con capital en la ciudad de México, para alcanzar un total de cuatro cortes virreinales en el Nuevo Mundo.

Al término de sus funciones, mientras emprendía el viaje de regreso a España, en 1691 falleció en Portobelo uno de estos personajes—don Melchor de Navarra y Rocafull, duque de La Palata—quien se hacía llamar “el virrey más virrey del Perú”. Al duque de La Palata se le atribuía un dicho muy soberbio: “en España manda el rey y en el Perú, mando yo”.

El virrey Navarra y Rocafull era un individuo muy preparado, quien antes de ejercer su alto cargo en Sudamérica había recibido otros nombramientos,

incluyendo el de consejero de Estado. En las postrimerías del siglo XVII, cuando se dirigía a la península, cargado de tesoros, expiró mientras esperaba la flota de galeones que venía a buscarlo. Sus restos quedaron sepultados en la modesta iglesia de Portobelo, donde se venera el Cristo Negro. “Así termina la gloria del mundo” (sic transit gloria mundi), concluye el artículo (https://destinopanama.com. pa/2020/06/01/panama-y-el-virrey-mas-virrey/).

La introducción de la imprenta en nuestro país (1820)— iniciativa atribuida al patriota José María Goytía—dio un impulso fundamental a nuestro desarrollo cultural. “El prodigio de Gutenberg”—como se le llama a la imprenta en honor a su inventor, produjo, el año siguiente a su llegada, nuestro primer diario—La Miscelánea—el bicentenario de cuyo inicio se conmemora este año (18212021).

A partir de entonces comienza la historia del periodismo y las publicaciones en Panamá. Antes de esa fecha, sin embargo, se escribieron en nuestro istmo algunos textos literarios publicados en otros países.

En su artículo sobre esta temática, el Dr. Zúñiga menciona algunos de ellos: el poemario Llanto de Panamá a la muerte de don Enrique Enríquez de Sotomayor, compuesto tras el deceso, en 1638, de quien fuera gobernador de Panamá; la Novena a la Milagrosísima y Bellísima Imagen de María Santísima de la Misericordia del Convento de Nuestra Señora de la Merced, redactada por el sacerdote jesuita José de Villalobos y publicada en Guatemala (1723); y La política del mundo (1809), de Víctor de La Guardia y Jaén, la primera obra de teatro escrita en nuestro país, estrenada en Penonomé, a principios de siglo XIX (https://destinopanama.com.pa/2020/07/11/ el-prodigio-de-gutenberg-y-panama/).

La denominada “deuda mexicana” es un asunto que trata en otro artículo el Dr. Zúñiga. Resulta que, ante la escasez de dinero causada por la quiebra del

33 elite
Imagen de La Miscelánea, el primer periódico panameño

banco londinense donde el gobierno de Colombia tenía depositado su dinero, en 1826 el embajador colombiano ante el Reino Unido, Manuel José Hurtado pidió al embajador mexicano, Vicente Rocafuerte, una suma considerable en calidad de préstamo.

Rocafuerte, gran patriota americano quien, posteriormente, fue presidente de Ecuador (había nacido en Guayaquil), no pestañeó y prestó la suma solicitada. El gobierno colombiano, sin embargo, no devolvió la cantidad prestada, a pesar de que México realizó esfuerzos por cobrarla.

México nunca obtuvo el pago, pero en 1856 logró vender la deuda—a descuento—a la casa bancaria Martínez del Río y Hermanos, perteneciente, por cierto, a una familia panameña radicada en aquel país desde 1823. Ni corta ni perezosa, la casa bancaria contrató los servicios del Dr. Justo Arosemena, notable jurisconsulto y estadista, quien representó al clan familiar Martínez del Río ante el gobierno colombiano.

Gracias a las labores del Dr. Arosemena, los titulares de la deuda pudieron cobrar la “acreencia mexicana”. Este artículo es interesante para los banqueros y juristas por la información que provee acerca de uno de los casos de cobranzas internacionales más importantes de nuestra historia ( https://destinopanama.com.pa/2020/07/17/lospanamenos-y-el-prestamo-mexicano/).

Un cuarto texto del Dr. Zúñiga, digno de mención, explora la relación de Panamá con la independencia de Cuba, desde la llegada de José Agustín Arango Ramírez, patriota cubano, al istmo, para participar en el Congreso de Panamá de 1826. Arango Ramírez

venía de Lima y formaba parte de la delegación peruana al congreso, a la cual fue designado por el Libertador Simón Bolívar (https://destinopanama. com.pa/2020/07/31/panama-y-la-independenciade-cuba/).

Después de Arango Ramírez—padre del prócer de 1903, José Agustín Arango Remón—se radicaron en nuestro medio inmigrantes cubanos que dieron orígenes, entre otras, a las familias Duque, Preciado y González Revilla. La historia de la familia Arango en Panamá, desde sus inicios, en 1826, ha sido recuperada y puesta en blanco y negro por el destacado sociólogo panameño Alfredo Figueroa Navarro.

Estos son, tan solo, cuatro de los escritos del Dr. Zúñiga, quien se ha propuesto dejar constancia en el ámbito cibernético de algunos capítulos olvidados de la historia patria, para beneficio de sus lectores.

34 elite
"Los Artículos del Dr. Zúñiga" Por: Dr. Carlos Guevara Mann Iglesia de San Felipe de Portobelo, donde reposan los restos del virrey Navarra y Rocafull, fallecido en 1691 (foto de Instagram: miguelurista)

The Boomers, hizo recordar buena música de Rock con un excelente ambiente, después de haber estado un año ausentes por la pandemia……. lo hicimos posible. Como siempre el Salón Almirante fue el espacio perfecto y sus asistentes los protagonistas. Donde el grupo musical THE BOOMERS lanza su álbum “Volver a Empezar” recordándonos que la vida continúa. Conformado por: Ramón Mendoza en el bajo, Luisao Bolaños en el teclado, y Enrique Santamaría en la guitarra. Interpretaron canciones de artistas como; Maná, Def Leppard, David Summers, Bon Jovi, U2, The Police – Boomers – La Ley – Shakira – y Bryan Adams, que fueron coreadas por todos, además donde nuestro queridísimo socio y amigo, Bolívar Franco nos resaltó el espíritu que tiene al dominio para tocar la batería hasta el cierre del evento.

36 elite

Una noche entre amigos y familia, el salón almirante el protagonista de este encuentro. Nuestros queridos socios disfrutaron de un ambiente agradable al ritmo de la orquesta de Ricardo Vásquez y un show acústico de los mejores éxitos del género rock. Los invitamos a participar en las siguientes actividades que seguro les encantará.

Coordinadora: Cecilia de Salvador

Libro: Yo, Julia

YO JULIA es una interesante novela histórica contada en 704 páginas ambientada en la antigua Roma.

Los hechos tienen lugar en el año 192 d.C. revelando las locuras de un emperador romano que termina por cansar al pueblo y al senado en donde varios hombres luchan por un imperio, pero Julia, hija de Reyes, madre de cesares, y esposa de emperador, piensa en algo más grande: una dinastía.

Roma está bajo el control de Cómodo. El senado se conjura para terminar con el tirano y los gobernadores militares más poderosos podrían dar un golpe de

estado. Albino en Britania, Severo en el Danubio o Nigro en Siria.

YO JULIA es una novela sobre los conflictos de género en las esferas de poder, narrada a través de cinco personajes de gran hondura psicológica que funcionan como una fuente de peldaños por los que ira ascendiendo la protagonista,

40 elite
“EN OCASIONES LA SUPERVIVENCIA ESTÁ EN NO CONSEGUIR PODER SINO EN RECHAZARLO, ALEJARLO DE TI TANTAS VECES COMO TE LO OFREZCAN”

y así contada la historia, parece una trama absolutamente actual, pero Julia no es más que Julia Domna, augusta del Imperio Romano, esposa del Emperador Septimio Severo. Una férrea mujer que logra concentrar un poder jamás alcanzado por ninguna otra emperatriz.

Este libro es una historia que en parte es real y posee algo de ficción. Nos enseñara hasta donde eran capaces de llegar los hombres y mujeres que buscaban tener el control y el poder de una nación. Repleta de escenas descritas gráficamente, llenas de salvajismo y sadismo por mentes perturbadas, YO JULIA es un excelente ejemplo de la literatura histórica.

La novela se divide en cinco partes relatada desde la perspectiva de uno de los personajes de la obra, el célebre medico Galeno, doctor de los gobernantes y sus familias.

Su versión es contada en honor y admiración a Julia Domna, el personaje principal de esta historia, llevándonos al año 191 d.C. en la antigua ciudad de Roma, e inicia hablando de cada uno de los personajes y su entorno, pero el grueso del libro esta contado en tercera persona y hace gala de una prosa bastante asequible para cualquier tipo de lector.

El titulo trae a la memoria “Yo Claudio” de Rupert Groves, autor que ha sido una influencia fundamental en la obra de Santiago Posteguillo.

Julia Domna una hermosa y joven mujer que mediante sus influencias ayuda a su esposo Septimio Severo a alcanzar el trono como emperador, un puesto deseado y peleado por varios luego de la muerte de Cómodo, un líder que había perdido la cordura y a causa de un sueño que consideraba premonición, pretendía. arder a Roma.

Muy poco se sabe sobre Julia, y como Santiago Posteguillo hizo su investigación, y que tan difícil fue recopilar datos de esta mujer, ya que hay muy poca información porque quienes han escrito sobre ella son hombres y hay una edición muy limitada sobre ella de parte de mujeres.

Santiago Posteguillo se ha dado a la tarea de rescatar a esta mujer que resulto tremendamente importante en el periodo histórico de Roma.

41 elite
Tertulia Literaria en Tiempos de Pandemia Libro: Yo, Julia

Julia es una mujer con agallas, valiente, determinada, terca y muy ambiciosa, y que en algún momento de esta historia también quisiéramos haber tenido los pantalones bien puestos como ella para hacer valer nuestra voz, hacer que nos quisieran escuchar y que nos hicieran caso de una manera inteligente porque tampoco es que era una mujer que se le imponía al marido, pero no a los demás y aun así siempre lograba sus objetivos y hacia lo que ella quería, y es un personaje que en general me parece interesante, y muy admirable que esas mujeres hayan llevado las riendas de una relación y hayan hecho lo que ellas han querido, y Julia al final del día hizo lo que se le vino en gana.

También hay que destacar que muchas veces pasó por encima de las demás personas sin importarle nada, porque ella tenía un objetivo muy claro y sobre él se iba.

Pero la historia comienza cuando es Emperador de Roma Cómodo. Violento, sanguinario, está loco, tiene maneras muy poco convencionales y tradicionales de divertirse. Hay mucha sangre de por medio y el poco valor que se le daba a la vida de un ser humano, pero bueno, ese era Cómodo.

Tanto el Senado como el pueblo están hartos de él y allí justamente es cuando aparece el personaje de Julia Domna que está casada con uno de los gobernadores de las legiones más importantes y una de ellas es la que tenía como cabeza a Septimio Severo al marido de Julia Domna.

Este hombre era muy inteligente, un estratega que ya había estado casado y era viudo se casó en segundas nupcias con Julia, que era muy joven, y esta perdidamente enamorado de su mujer. Ella se aprovecha de eso para hacer lo que quiere, porque una vez que hay una revuelta por allí se tiene que elegir a un nuevo Emperador, y es cuando empezamos a ver como Julia va tejiendo sus estrategias para lograr que su marido llegue hasta donde ella quiere que llegue.

Tertulia Literaria en Tiempos de Pandemia

Libro: Yo, Julia

Además de todo esto vamos a conocer otros personajes, no solo a Septimio Severo y a Julia, a la hermana de Julia y a las personas que rodean a Septimio y a los que son fieles a él, al igual que veremos cómo estaban conformadas las demás legiones, y como otras mujeres esposas de otros gobernantes odiaban a Julia principalmente por ser una extranjera por no haber nacido en Roma y porque sabían de lo que era capaz.

Vamos viendo también el proceso que se vive dentro de Roma para elegir a un nuevo emperador, el tema de la corrupción, del dinero y como siempre con este como se logra poder, además de que todos esos emperadores fueron reales, así como también como se comportaba Julia con los hijos el tema de los esclavos y como se les trataba en aquella época que no valían absolutamente nada y eran considerados un cero a la izquierda. No tenían ningún derecho y su voz no era escuchada. Pero también Santiago Posteguillo en alguna parte de la historia no. s deja ver cómo vivían, cuáles eran sus necesidades y como se hacen escuchar.

Como dato curioso, al final de esta novela se encuentra un glosario que permite entender los diferentes términos que aparecen en sus párrafos, además de una interesante nota histórica donde se aclaran los sucesos que llevaron al asesinato del Emperador Cómodo, por qué y cómo se dan las sucesiones del poder.

Esta obra me atrapo desde el principio. Es un libro que no puedes dejar de leer, no solo por el tema de las batallas sino porque el autor ha logrado desempolvar la vida y memoria de quien es considerada por los historiadores como una de las emperatrices más poderosa e influyente de la Antigua Roma, y que, a través de una vida llena de grandeza, sabiduría, poder y gentileza ha dejado un legado oculto en aquellas mujeres que buscaron alzar la voz y dar a mostrar sus cualidades

42 elite

Tertulia Literaria en Tiempos de Pandemia

Escritor

Santiago Posteguillo

Nació en 1967 en Valencia, España. Se educó en la Universidad de Valencia. Es novelista, profesor universitario. Sus novelas son de género histórico. En sus inicios, como escritor durante la adolescencia se interesó por la novela negra, pero fue a los seis años cuando nació su pasión por la antigua Roma, tras la visita a la capital italiana y quedar impactado con lo que vio. Es filólogo lingüista y doctorado europeo por la Universidad de Valencia. Estudió literatura creativa en la Universidad de Denison, Ohio, Usa y lingüística y traducción en Gran Bretaña. Su primera novela “Africanus, el hijo del cónsul” (2006) inicia la trilogía sobre “Escipión, el Africano” general romano que venció a Aníbal en la batalla de Zama.

La segunda parte “Legiones malditas “ (2008) y al año siguiente el último libro “La traición de Roma” convertido en super ventas el 2009, se reeditaron las tres novelas.

Ganó el premio Planta 2018 con la novela “Yo, Julia”.

Frases célebres del libro “Yo, Julia”

Sandra de Cabarcos:

“Que define a una persona además de su carácter y sus humores?

Sus amigos, aquellos a quienes uno considera merecedores de ser depositarios de su confianza. A la luz de las amistades de los que alguien se rodea a la largo de su vida se pueden entrever con claridad que tipo de persona es la que está en el centro de ese núcleo” Diario secreto de Galeno.

Aidelena Pereira

“La inacción en la política es, en ocasiones, una falta imperdonable que puede equipararse a la del político que quebranta la ley a sabiendas de lo que está haciendo.

PAG. 21 PAG. 129 PAG. 413

Dominique de Rodríguez:

“Hay ciertos asuntos donde la clemencia es la debilidad y la debilidad estupidez”

Angela de Arias: “El silencio más duro que una mujer puede crear a su alrededor: el del despecho”.

PAG. 439 PAG. 556

Tere de Rojas Pardini: Los mensajes largos eran siempre malas noticias… estaban repletos de justificaciones y excusas para comunicar una derrota”.

43 elite

Poema de Carmen de la Guardia de De Diego

…mi Patria, que es un delgado beso de amor el océano. José Franco

Mi tierra es una historia que se oculta en los pliegos de los cuentos de hadas que mi madre sabía.

La épica sencilla más bella que he escuchado desde el albor del alma, del alma que nacía.

Mi tierra es pequeñita como una miniatura, tallada de oropeles bañada de verdor.

Mi tierra es fervorosa como una viejecita que ora quietecita sus cuentas de dolor.

Mi tierra es tierna y suave como el roce de un niño; mi tierra es leche dulce, mi tierra es luna y sol. Mi tierra es llanto amargo de azules agapantos; temblores de canciones, ocasos de color.

Mi tierra se agiganta como un cielo infinito, como un mar sin riberas, como estepas en flor.

Mi tierra es grano rubio, mi tierra es brisa tibia, mi tierra es trino alegre de alegre ruiseñor.

Mi tierra es un gran charco de islas embrujadas, salpicadas de perlas, de oro y ambición. Un efluvio salado, dulce vibrar alado de violines sin dueño cargados de emoción.

Mi tierra es la tristeza de las noches sin luna, de cantos de sirenas perdidas en el mar.

Mi tierra, las arenas, la llovizna, la bruma, la rosa que me embriaga, mi tierra es el palmar.

Mi tierra son las playas que antiguos tamarindos distinguen con sus sombras profundas como el mar; blancas, amables playas donde corren los niños y el pescador del alba se tumba a descansar.

Mi tierra aquellos viejos barrios que no encuentro, perdidos entre torres de acero y de cristal. Escombros de recuerdos, De cal y canto y hiedra, de historia, de heroísmos tirados al azar.

Mi tierra es el cansancio del cholo que camina, con su motete al hombro, al hombro su pavor. Pavor al hombre blanco que cambia su destino; pavor a nuevos Dioses, pavor al viejo Dios.

Mi tierra, el campesino con su cinqueño blanco manchado de mi tierra y de tanto sudar. La saloma en el alma, el grito en la garganta, como la chicha fuerte a la hora de embarrar.

Mi tierra es una dama, una mujer violada que limpia sus heridas y oculta su dolor. Es una madre santa que perdona a sus hijos y no les pide nada a cambio de su amor.

Mi tierra es el poeta que le canta a mi tierra; que vive en sus entrañas y eleva su pendón. Que de hinojos se alza ante su patria excelsa a ofrecerle sus versos henchidos de ilusión.

Mi tierra son los ríos Que corren por mis venas como si fuesen sangre de Dios y de animal. Son vida misteriosa que fluye silenciosa imperturbablemente en su camino al mar.

Mi tierra es cada olvido, cada memoria urdida, cada raíz hendida en su propio calor. Mi tierra es cuerpo y alma, suspiros y añoranza, pudor, pasión, locura, “es un beso amor”

RECETA

• ½ coliflor

• Calientas en el microondas por 3 minutos o lo hierves hasta suavizar

• Trituras y agregas 1 cucharada de vinagre de arroz, 1 sobrecito de Monkfruit y 1 cucharada de queso crema Cremoso

• Mezclas todo y lo colocas sobre papel plástico

• Luego rellene con langostinos, aguacate, queso crema Cremoso y zanahoria crispy (también se puede usar alga). Enrolle dándole la forma de Sushi Roll, agregue chiaseeds, sesame seeds y salsa dulce por arriba

• La salsa dulce se hace mezclando los siguientes ingredientes al ojo y refrigerándola por 30 minutos:

Honey Substitute de @natures.hollow

Ketchup Keto de @primalkitchenfoods

Aceite de sésamo

Salsa de soya bajo en sodio Kikkoman

Aporte y receta de Tatiana Capriles
2.
3.
4.
1.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.