
5 minute read
El poder del conocimiento sobre el bienestar de tu zona íntima
tema de depuración, si te lavas demasiado, puedes estar matando la flora bacteriana buena ocasionando inflamación vulvo-vaginales pero también pélvicas o internas. Existe la idea confusa que la vagina debe oler a rosas. No es así. La vagina alberga miles de millones de bacterias y estas forman parte de un ecosistema bacteriano normal o microbíota. Esta flora trabaja para mantener el ph en 4.5 ácido, dándole a la vagina un olor ligeramente agrio. No todo lo que pica es hongo. Sentir picazón, ardor o escozor son síntomas de hongos, pero no siempre es así. Puede ser por infección bacteriana, irritación por contacto etc. Aconsejo la revisión y diagnóstico por el medico especialistas antes de automedicarse.
¿Todo flujo vaginal es indicador de infección? No necesariamente. Debido a que la anatomía de la vagina es una cavidad, el flujo vaginal es un proceso fisiológico normal por el cual la vagina se mantiene húmeda y limpia. El flujo saludable debe ser claro o lechoso y no debe oler mal. Debemos conocer que la textura y cantidad varia a lo largo del ciclo mestrual. ¿Y qué onda con en vello publico? Sirve para proteger la vagina de rozaduras por fricción, bacterias, virus etc. No es que no debamos depilarnos, sabemos que es una tendencia preferente tanto en la mujer como en el hombre. Así que todo es un equilibrio. No afro, no pelo largo, pero igual hay que pensarlo dos veces si vas a depilarte estilo Barbie. Porque lo que importa es una adecuada transpiración y una higiene correcta de la zona. Todo es una balanza, recuérdalo.
Advertisement
¿Cuáles son los síntomas que me harán sospechar de posibles problemas vaginales?
Situaciones que te harán acudir con tu ginecólogo.
1. Cambios en tu flujo vaginal, olor o en aumento de la cantidad del mismo.
2. Enrojecimiento, o picazón en área vuelvo-vaginal.
3. Sangrado vaginal entre tus periodos menstruales, o posterior a relaciones sexuales o después de la menopausia.

4. Dolor durante o después de las relaciones sexuales.
5. Protuberancia, o sensación de bulto o cuerpo extraño en vagina.
6. Escape de orina de manera involuntaria con o sin esfuerzos.
7. Pérdida de lubricación, resequedad vaginal o falta de deseo sexual.
8. Dolor en bajo vientre, vulva o vagina.
¿Y qué pasa con los orgasmos? Admítelo, es algo que esperas saber antes de retirarnos de esta platica.
1. Los orgasmos son mejores que los analgésicos!!! Reducen el dolor inmediatamente y pueden durarte por el resto del día o noche. Y no solo me refiero al dolor de cabeza, también articular y/o muscular.

2. Ayuda a la fertilidad. ¡Sin orgasmo no fertilizas! vaya expresión! Te digo porque el orgasmo y las contracciones uterinas ayudan al espermatozoide a ir por donde tiene que ir, no es el único factor para la fertilidad obvio, pero si de los más importantes.
3. Reconocer que es un orgasmo te cambiará la idea total de lo que las películas te hacen creer.
4. Aumenta con la edad, esto es REAL. Está comprobado que los orgasmos son más y mejores, esto se relaciona a que las mujeres maduras se quieran más.
5. Efecto de felicidad. Te generan mas emoción que los dulces. Los mejores e intensos orgasmos provocan alrededor de 10 contracciones vaginales con duración de 4 a 10 segundos, pero la felicidad dura minutos
6. Soportas mas la mestruación. Las contracciones del útero durante el sexo son más fuertes durante el orgasmo, lo que ayuda a expulsar más de de mejor manera la sangre en menstruación.
7. La anatomía de las mujeres hace que tengamos que poner más de nuestra parte para llegar al orgasmo. Este hecho se basa en que para que una mujer llegue mas rápido al orgasmo la distancia entre el clítoris y vagina debe de ser menos de 2.5cm y esta puede ser la razón por la cual puedes tardar un poco más o un poco menos para llegar a el!.
8. Inténtalo en la mejor ventana de oportunidad para lograrlo. En tu día 14 de la ovulación. Según un estudio publicado en The journal of sexual medicine, el clítoris aumenta en un 20%, incrementando también sus niveles de excitación
9. Te puede tomar por sorpresa. Un orgasmo puede llegar en el gym, parto o ciertas situaciones espontáneamente y no necesariamente es un orgasmo sexual.
Les voy a decir los principios básicos de conocer tus genitales femeninos. Pensamientos, hábitos y/o conductas que pueden estar arruinando tu relación con tu zona íntima.
1. Rechaza la mentalidad de que el conocimiento de tus área genital le pertenece al médico ginecólogo.
2. Honra tus genitales. Llámalos por su nombre.
3. Empieza por ver la belleza de tu parte íntima femenina. Amemos la diversidad, en lo diferente.

4. Haz la paz con tus genitales. Conoce tu anatomía. Cambiemos los puntos de vista negativos a esa zona genital femenina
5. No tengas miedo a explorarla. Descubre la satisfacción de conocerlos, tocarlos y sentirlos
6. Lidia con los estereotipos de belleza preconcebidos en esta área. La mayoría son falsos.
7. Sé una mujer consciente sexualmente. Quitemos el juicio y la moral. Primero debemos tener una bonita sexualidad con una misma para después compartir en pareja.
8. Reta a la polícia de prejuicios y constructos socio-culturales mal infundados y no sostenibles en la actualidad.
9. Honra tu salud genital con conocimiento, buena nutrición y ejercicio. El aprendizaje es constante y es transformador.
10. El cuerpo humano es dinámico, así que nuestros genitales también cambiarán en las diferentes etapas de nuestra vida, aprende a amarlos. Sé menos obsesivo con la perfección de tu cuerpo.
11. Potencia la tonificación de tu piso pélvico, con la rehabilitación del core femenino, te sorprendería saber que los múscu- los abdominales, espalda, postura están involucrados en el buen funcionamiento de tu piso pélvico. Para esto hay diferentes métodos como abdominal hipopresiva, los ejercicios de Kegel, pilates, corrección de postura, la respiración y meditación, que te ayudan a la prevenir prolapso del piso pélvico (debilitamiento o caída del sostén de órganos pélvicos como la vejiga, útero, recto/o intestino).
12. Usa preservativos. Elige bien a tu pareja sexual.
13. Limita la cantidad de alcohol, tabaco y sustancias tóxicas. Un aumento en su uso o cronicidad va influir en tu estado de salud sexual.
14. Aprende esto: tu vagina no es fuente de dolor y de vergüenza. Es fuente de conocimiento, poder, gozo y placer.
15. Haz una limpieza en tus redes sociales, deja de seguir cuentas que te generen ansiedad e incomodidad con tu cuerpo. Con ello vas a sobrevir a la pesadilla de lidiar con falsos estereotipos socio-culturales.
16. Los orgasmos, al igual que el sexo con tu pareja tiene muchos beneficios.

17. Infórmate con tu ginecólogo sobre medicamentos que pueden influir sobre el bienestar vaginal y sexual. Así como los alimentos y suplementos que te ayudarán a mantener sana, hidratada, lubricada, y con un adecuado sostén de tu zona íntima.
18. La vitalidad es hormonal. Todas las grasas tienen un orden hormonal. Por lo que debemos aumentar el consumo de los aceites y grasas naturales
19. Evita alimentos poco nutritivos, astringentes, inflamatorios (azúcares, harinas), estos debilitan tu suelo pélvico.
20. Haz revisiones ginecológicas periódicas, esto garantiza que tus problemas en tu salud femenina pueden diagnosticarse oportunamente y garantiza el tratamiento correcto.
21. Haz ejercicio, ayudará a estabilizar las concentraciones hormonales en tu sistema sanguíneo, esto a nivel vaginal mantendrá un ph adecuado y evitará infecciones.
22. No olvides una vez que te relacionas intuitivamente con tu cuerpo, mejora tu relación con él.
23. Se cálida contigo misma, disfruta el proceso del autoconocimiento de tu salud femenina.