7 minute read

Osklen Brasil

Hace 20 años el término sustentabilidad era aún algo poco conocido en el público general y especialmente en la moda latina. Pero hace poco más de dos décadas Osklen inició en Brasil experimentando con textiles sustentables y mejorando la calidad de vida de las personas que con ellos colaboran. Actualmente cuenta con presencia internacional y sus piezas pueden encontrarse en páginas de e-commerce como Farfetch. Se podría decir que esta marca fue pionera en el tema no sólo en la región, sino en el continente entero.

Osklen se caracteriza por una constante experimentación e innovación en materiales. Actualmente cuentan con algodón orgánico y reciclado, cáñamo, yute, PET reciclado, piel de arapaima -pez del Amazonas que se comercializa para la alimentación pero su piel se desechaba-; y lienzo ecológico, el cual parte del upcycling de desecho textil. Por último, está la poliamida biodegradable, un compuesto que tarda tres años en descomponerse en la naturaleza cuando un hilo promedio tarda más de diez.

Advertisement

DEIV/BASSEN Paraguay

La producción o moda lenta es un modelo de negocios que busca producir sólo lo que se consumirá seguro; contrario al modelo de fast fashion donde las producciones masivas propician malos ambientes laborales en las cadenas de producción y una enorme cantidad de desechos. Este es un modelo atractivo para las marcas independientes, ya que además de gastar sólo para una venta segura, les permite ofrecer una mejor calidad y atención personalizada a sus clientes. Además, evita un impacto ambiental alto y permite tener una mayor transparencia en los procesos de producción.

DEIV/BASSEN se caracteriza por una producción lenta y el uso de materiales en su mayoría locales; tanto industriales como de producción artesanal. La confección está totalmente hecha en Paraguay. El tiempo de entrega es de una a dos semanas y también incluye procesos de upcycling en la producción de sus piezas. Su filosofía habla de las dualidades que existen en el universo y su simbiótica relación, transmite su mensaje a través de la figura de Los Gemelos.

@PARENTESIS.DISENO

Paréntesis Colombia

Uno de los puntos claves al momento de hablar de usabilidad y durabilidad de las prendas es su versatilidad. Los básicos son prendas que por su sencillez podemos usar en un mayor número de combinaciones y por lo que tienen un mayor -y mejor- tiempo de vida.

Paréntesis es una marca con base en Medellín que trabaja con fibras orgánicas y recicladas. Sus prendas son de diseños simples, cómodos y duraderos. En su oferta puedes encontrar vestidos, pantalones, vestidos, gorras y tote bags; algunos elaborados con PET reciclado.

@ANNAISSYUCRA

Annaiss Yucra Perú

@UNKNOWNPROJECTCO

Unknown Project Collective México

@THERAPHY_ARGENTINA

tHERAPY Recycle and Exorcise Argentina

El upcycling -o suprareciclaje- es la técnica de tomar algo que se consideraba desecho para darle un nuevo propósito que prolongue su tiempo de vida. En moda esta práctica ha ganado popularidad, desde hacer modificaciones a nuestra ropa desde casa, marcas como Levi’s fomentan esta práctica en sus tailor shops y firmas locales que apuestan por esta técnica.

tHERAPY es una marca que nace en Córdoba, Argentina del genio de las hermanas Aguirre. La marca tiene una estética disruptiva que cuestiona el concepto tradicional de género, habla sobre positividad corporal y experimentación sexual.

La moda es un reflejo del contexto de sus creadores, por lo cual no es de extrañarnos que en Latinoamérica hable de problemáticas sociales que aquejan la región. Las injusticias sociales son una constante en muchos países del bloque, y la visibilización es importante para poder abordar y buscar soluciones para estas situaciones. Annaiss viene de una familia matriarcal, dedicada a la producción textil artesanal y perteneciente a una comunidad originaria. Además, es una joven que pertenece a una nueva generación consciente de los movimientos sociales actuales.

Todos estos elementos detonan en una marca única, que si bien emplea técnicas artesanales, también experimenta con textiles sustentables innovadores y tiene una estética que habla a la generación Z, incluso desde el metaverso. Entre sus materiales se encuentran telas inteligentes, plástico reciclado, algodón orgánico y otras provenientes del upcycling. Su trabajo como diseñadora de moda se mezcla con el arte y toca el activismo; abordando temas como la violencia de género y la visibilidad de comunidades originarias.

Hablar de sustentabilidad nos exige transparencia para poder conocer bien los procesos y materiales que se emplean en la producción de nuestras prendas. Organizaciones como Fashion Revolution tienen campañas dedicadas a promover la información clara sobre quién y cómo se realizó nuestra ropa. Cuando tenemos el acceso a la información tenemos la posibilidad de tomar mejores decisiones de compra y exigir a las marcas que tomen medidas en sus áreas de oportunidad.

Unknown Project es una marca mexicana que toma como principal material algodón reciclado, de donde elaboran mezclilla de alta calidad. También emplean piel de nopal para algunos de sus productos y teñidos naturales como pericón, índigo, madera brasileña y cáscara de nuez; por sólo mencionar algunos. El teñido en muchas ocasiones involucra químicos que no sólo dañan el medio ambiente, sino también a las personas involucradas en el proceso de teñido. Por último, esta marca incluye leyendas en algunas de sus prendas donde informa al público sobre el beneficio socio ambiental que representa el material empleado o la pieza en específico.

Piel de nopal, algodón reciclado, teñidos de pericón y palo de Brasil son unos de los muchos detalles que componen lo que está detrás de estas piezas.

CHOPARD, UNA DE LAS JOYERÍAS MÁS PRESTIGIOSAS DEL MUNDO, OSTENTA DE TENER EL MODELO DE GAFAS DE SOL MÁS CARAS

por Álvaro Quintal Zogbi @alquizo

hopard, una de las joyerías más prestigiosas del mundo y con la que trabajan reconocidas personalidades de Hollywood como Julia Roberts; ostenta de tener el modelo de gafas de sol más caras. Se trata de un diseño único, fabricado en oro de 24 quilates y 51 diamantes incrustados de cuatro quilates cada uno, obra de De Rigo Vision, una empresa familiar que con los años se ha convertido en líder del sector.

El modelo en cuestión alcanza la cifra de 400.000 dólares (338.366 euros) y, aunque fue lanzado al mercado hace casi 10 años, todavía no ha sido destronado por otras gafas de sol de la competencia. Teniendo en cuenta que es un accesorio de lujo, su presentación -mayo de 2012- se llevó a cabo en Dubai, un escenario elitesco acorde con el vanguardismo y la sofisticación que quería mostrar Chopard en aquel momento.

Para el incruste de diamantes se utilizó una técnica especial que permitió que las piedras se fijaran de tal forma, que dejaran salir una luz característica. Según se explicó en su momento, La ‘C’ que se aprecia en sus laterales y que hace referencia al logo de Chopard, llama la atención por un esmalte de estufa artesanal, creada mediante el uso de polvo de vidrio de color. ¿El resultado? Unas gafas de sol que más allá de su funcionalidad, han dado la vuelta al mundo por su exclusividad y por haber destronado del podio de ‘las más caras’ a aquellas creadas por firmas de lujo que forman parte de su competencia.

Antes de que se desvelara el modelo de Chopard, Bentley contaba con un diseño de 65.000 dólares, Luxiator Style con uno de marfil y diamantes cuyo precio alcanzaba los 45.000 dólares, mientras que Dolce & Gabbana tenía a la venta unas gafas de sol de 25.000 dólares.

Actualmente, cuando ya han pasado 10 años desde que se dio a conocer la innovación -para aquel entonces- de Chopard, la firma suiza sigue manteniendo su alianza con De Rigo Vision. Hace un año, de hecho, presentaron la colección Chopard Sun, basados en dos principios que ha caracterizado a la joyería: innovación tecnológica y manufactura fina. Una gran parte de sus piezas destacan por sus materiales y detalles ornamentales que, según explican en la web de la empresa líder en joyería, recuerdan a las líneas más icónicas de la maison suiza. Así, han trabajado en diseños contemporáneos y glamorosos, donde ha primado la calidad.

Hidrolipoclasia

LA HIDROLIPOCLASIA ES UN TRATAMIENTO DE MEDICINA ESTÉTICA NO INVASIVO, CUYO OBJETIVO ES LA ELIMINACIÓN DE GRASA LOCALIZADA

Se trata de una técnica consistente en romper los adipocitos para liberar la grasa que se almacena en su interior. Esta grasa es a continuación eliminada por vía linfática y venosa y es metabolizada en el hígado.

Al contrario de otros tratamientos como la liposucción, no requiere llevarse a cabo en el quirófano ni la utilización de anestesia. Todo ello determina un menor coste económico y un procedimiento y recuperación más ágiles.

En primer lugar, el médico especialista valorará las partes del cuerpo con un exceso de grasa que pueden beneficiarse de los efectos de la hidrolipoclasia. A continuación, se infiltra de forma subdérmica en las zonas a tratar una solución estéril de baja osmolaridad con principios activos lipolíticos capaces de penetrar en las células de grasa.

Seguidamente, se procede a la aplicación de ultrasonidos que provocan el efecto de cavitación que rompe las células grasas, con el posterior drenaje linfático que consigue liberar completamente la grasa que contenían las células rotas. La duración de la aplicación de ultrasonidos depende del volumen y la región a tratar.

La ventaja más destacable de este procedimiento es que permite la eliminación de la grasa localizada sin necesidad de acudir a la cirugía. Además, los resultados de la hidrolipoclasia se podrán apreciar desde la primera sesión.

Al tratarse de un proceso ambulatorio, la recuperación es rápida y sencilla. De este modo, el paciente puede continuar su actividad diaria inmediatamente.Para evitar la flacidez inicial, se aconseja usar una faja de compresión media en la zona tratada.

La hidrolipoclasia no es una técnica pensada para reducir el peso corporal. Por el contrario, su objetivo es la eliminación de pequeñas cantidades de grasa localizada de efecto antiestético. En estas zonas sí producirá la reducción inmediata de volumen. Por otro lado, su combinación con una dieta saludable y la realización de actividad física de forma regular puede tener como resultado un peso corporal saludable junto con una figura estilizada.

Los riesgos de someterse a una intervención de hidrolipoclasia son mínimos y poco frecuentes. Pueden aparecer hematomas, enrojecimiento de la piel y ligeras molestias y sensación de calor que desaparecen al poco tiempo.

El procedimiento por medio del cual se aplican los ultrasonidos no produce ninguna molestia y puede ser comparable a la sensación que se experimenta durante un masaje.

El precio de una hidrolipoclasia depende de diversos factores, entre los que destacan la clínica donde se lleve a cabo, las zonas corporales a tratar, la combinación con otros tratamientos, etc. En cualquier caso, se trata de un coste económico menor al de una liposucción.

This article is from: