
1 minute read
ROMPIENDO MITOS DE LA NUTRICIÓN
Molinas Nutrición
Nutriendo tu salud por Verónica Molina Seguí y Fernanda Molina Seguí @molinasnutricion
Advertisement
Así como la medicina avanza, la nutrición también lo hace. A pesar de los claros adelantos y la evidencia científica disponible, los viejos mitos no parecen desaparecer, ya que existe una sobrecarga de información en redes sociales y a veces suele ser confusa. En este artículo rompemos con 4 mitos de la nutrición.
1. Mito: El café no es sano
El café ha sido considerado por mucho tiempo un alimento poco sano.
Sin embargo, el café es de las mayores fuentes de antioxidantes en la dieta occidental.
Estudios observacionales muestran una asociación entre las personas que beben café y un menor riesgo de presentar diabetes tipo 2, cirrosis y cáncer de hígado. También tomar café se asocia a una mejor salud mental ya que disminuye el riesgo de depresión, demencia, enfermedad de Alzheimer y enfermedad de Parkinson en la vejez. Ojo, si tienes presión arterial descontrolada o padeces de gastritis o algún padecimiento similar se debe de evaluar el consumo del mismo.
2. Mito: Las yemas de huevo son malas
Algunas personas recomiendan o prefieren quitar la yema del huevo porque es alta en colesterol. Sin embargo, estudios han mostrado que los huevos enteros elevan el colesterol, pero el “bueno” que ayuda a mejorar la salud cardiovascular.
Los huevos enteros son uno de los alimentos más nutritivos del mundo y casi todos los nutrimentos se encuentran en las yemas.
3. Mito: Todas las “calorías” son iguales
La caloría es una medida de energía. Todas las “calorías” tienen el mismo contenido energético. Sin embargo, esto no significa que todas las fuentes de calorías tengan los mismos efectos.
Los alimentos pasan por varias vías metabólicas y pueden tener efectos muy diferentes sobre el hambre y las hormonas que regulan el peso corporal.
Por ejemplo, cuando consumimos proteína puede “acelerar” el metabolismo, reducir el hambre y los antojos. También, las calorías de alimentos “enteros” (como la fruta o verdura) tienden a ser mucho más saciantes que las calorías por ejemplo de dulces.
4. Mito: Comer fruta en la noche engorda
No hay razón para temer que comer fruta por la tarde o noche cause ganancia de peso.
Algunas personas creen que comer fruta después de las 2:00 pm. En especial antes de dormir, eleva el azúcar en sangre y no somos capaces de metabolizarla de la misma manera que durante la mañana y ello contribuye al aumento de grasa corporal.
El cuerpo no cambia simplemente de quemar calorías a almacenarlos como grasa cuando es la tarde/noche. La tasa metabólica tiende a disminuir a medida que duermes, pero todavía quemas muchas calorías para mantener el cuerpo funcionando.
