3 minute read

ANTONIO BACHOUR

por Álvaro Quintal Zogbi @alquizo

Fotografía: Josh Cotera @joshcoterafotografia

Advertisement

Gonzaga @carlosgonzaga07

Gourmet

CUENTA CON VARIOS PREMIOS INTERNACIONALES, ENTRE ELLOS EL MUNDIAL 2018 COMO “MEJOR CHEF PASTELERO”

Al enterarme que el Chef Antonio Bachour llegaba a Mérida me paralizó, lo he seguido en sus redes sociales desde hace más de 4 años no solo para mí es uno de los chefs reposteros más reconocidos, sino para todo el planeta. Su talento ha sido saboreado por los paladares más exigentes a través de sus creaciones que hoy conforman la carta de postres de distintos hoteles de lujo y de afamados restaurantes.

Antonio Bachour nació en Río Grande Puerto Rico en 1975, de origen libanés, se enganchó a la repostería desde muy joven, gracias a una infancia que pasó en la panadería de su familia. Pasó sus primeros años perfeccionando su oficio en Puerto Rico como chef de repostería en Sand Hotel and Casino y Westin Rio Mar. En marzo de 2000 se mudó a Miami Beach, como chef de repostería ejecutivo en Talula. Y pronto estuvo probando las delicias italianas tanto en Devito South Beach como en Scarpetta en Nueva York y Miami. Sin expectativa alguna decidí escribirle a través de su cuenta de Instagram lo siguiente: —Antonio se que estás en Mérida, mi nombre es Álvaro Quintal Zogbi soy editor en jefe de la revista Sociaelité y me encantaría concretar una entrevista contigo— Pasaron dos días y me había dejado en visto para finales de esa semana ya me había contestado lo siguiente: Álvaro el gusto es mío te dejo mi celular personal mándame un mensaje—.

La emoción se hizo presente, su carrera ha estado marcada por el éxito, y ya acumula importantes reconocimientos internacionales como el haber sido premiado como uno de los “10 mejores pasteleros” de América en 2011, o la selección que hizo Johnson and Wales University para el premio Zest por Innovador de panadería y pastelería, entre otros galardones.

Su amor por la cocina apareció cuando apenas era un niño y observaba a su mamá hacer postres cada día que él disfrutaba junto a su padre y a sus seis hermanos varones. Aunque tenía curiosidad, creció en una familia tradicional libanesa donde la cocina estaba reservada para las mujeres. Años más tarde co- nocería el arte de la repostería de manos de los pasteleros que trabajaban en la panadería de su padre. “Ellos hacían pastelería tradicional. Me iba por las tardes a verlos haciendo sus cakes con merengue. Decoraban con florecitas hechas a mano. La pasión de estas personas me hizo darme cuenta en que eso era lo que quería hacer”.

En la panadería comenzó trabajando por las tardes. Primero limpiaba mientras veía, luego preparaba postres sencillos hasta que logró elaborar y decorar los productos más complejos. Para continuar su aprendizaje pasó un año en el Sand Hotel and Casino y Westin de Rio Mar, luego estudió en Nueva York en el French Culinary Institute, y desde allí no ha cesado en su formación. Ahora él transmite a otros aquella pasión que lo ha llevado por el mundo.

Cuenta con varios premios internacionales, entre ellos el Mundial 2018 como "Mejor Chef Pastelero", pero sus ganas de ir un poco más allá continúan intactas. Bachour tiene su sello propio y lo muestra desde su patisserie: el color, las ornamentaciones de flores y las frutas tropicales. "Yo digo que uno primero come por los ojos. El cincuenta por ciento de mis postres es visual. La estética es muy importante para mí y el color es vida. Es por eso que trato de darles color a mis postres", explica. Publicó su libro Bachour en color "Me inspiro mucho en la gente. En las personas, los edificios, las plantas. También puede ser en una blusa o un traje que veo en un negocio", cuenta. "También me gusta ir a los museos, me inspiran mucho. En los cuadros hay detalles que te marcan y, por ejemplo, una vez vi unas florecitas en la pintura de un artista que me encantaron para replicar en detalles hechos en chocolate".

Hoy inaugura en Mérida tres proyectos dentro de la lujosa plaza City32, Habibi un restaurante libanés donde nuestro equipo tuvo el placer de ser personalmente atendido por él, Bachour cafetería y Bachour restaurante donde encontrarás una lista de exquisitos platillos, postres Gourmet y panadería fina.

Bienvenidos al fascinante mundo del vino y la gastronomía, sin duda, ustedes que son unos grandes “gourmets” aman estos momentos mágicos en los que se combina un platillo delicioso con un vino sorprendente por supuesto en el confort de un lugar que llene sus expectativas sensoriales para el disfrute total. Saben totalmente a lo que me refiero…

Les recibo con todo el gusto del mundo en esta sección gastronómica que hará que al leer los artículos pensados para ustedes, lo primero que hagan sea salir corriendo a satisfacer ese gustito que todos tenemos.

Recordemos que la vida encuentra en la buena cocina este placer y bienestar que nos causa felicidad, que nos llena espacios que creíamos inexistentes, esos espacios que sin saberlo llega un día que se vuelven una experiencia de vida, que se recordará para siempre.

This article is from: