
3 minute read
7 PASOS PARA EMPRENDER UN NEGOCIO
por Miguel Fernando Faller Cámara | Socio fundador del
mprender un negocio no es una tarea sencilla, requiere de mucho sacrificio por parte de sus creadores, entre los que podríamos destacar: tiempo, esfuerzo, dinero, relaciones sociales y, sobre todo, requiere constancia, paciencia y disciplina.
Advertisement
Nadie tiene un “receta secreta” o la clave del éxito para crear una empresa que triunfe, pero como todo en esta vida, cuando realizas las cosas bien, con orden, sentido y actitud, tienes muchas más posibilidades de que todo transcurra de manera correcta.
La tarea de emprender se compara a un barco, donde el encargado de que salga a flote o de que se hunda eres tú; y como buen capitán debes ser optimista y determinado si buscas llegar a buen destino.
Te invito a conocer cuáles son los primeros pasos que se deben seguir para emprender un negocio desde cero.
1. Idealizar el negocio
Antes de iniciar cualquier cosa, es importante imaginar y crear una idea del negocio que pretendemos. Esto es el inicio de toda empresa, ya que nos permite comenzar a trabajar en un proyecto empresarial.
Se sugiere no comenzar un negocio porque algo se encuentra de moda o porque supones que comercialmente es un buen camino para generar dinero. Desarrolla un concepto de negocios que personalmente te apasione y que esté relacionado con algo en lo que tengas experiencia de una u otra forma. Inmediatamente después, piensa en un producto o servicio que consideras que mejorará la vida de la gente, algo que destaque por su “indispensabilidad”.
2. Estudiar su viabilidad
Resulta indispensable realizar un plan de viabilidad que permita saber cuáles son las posibilidades de tener éxito en el mercado con ese negocio.
Es necesario realizar un estudio de mercado que nos permita saber cómo es el entorno empresarial en el que se pretende implantar la empresa. De la misma forma, controlar quién es nuestra competencia o los productos sustitutos que podrían ser alternativa contra nuestra propuesta. De igual forma, es sumamente importante conocer al cliente al que nos dirigimos.
3. Formación del equipo
“Si quieres ir rápido camina solo, si quieres llegar lejos ve acompañado”. Proverbio africano.
Mucha gente cree que lo más importante para el éxito del negocio es tener una idea extraordinaria; sin embargo, la práctica nos dice que lo que realmente se necesita para alcanzar el éxito es un buen equipo de trabajo, uno que sea capaz de convertir una idea normal en una extraordinaria.
Puedes emprender este viaje solo pero se puede lograr mucho más si te unes a otras personas igual de apasionadas por tu idea. Algo muy importante que debes evitar, es tratar de abarcar la totalidad de las tareas en tu empresa: delega, comparte y, sobre todo, confía en la experiencia y especialización de tu equipo.
4. Elaborar un plan de negocios
Después de definir el qué se va a hacer, ahora se debe definir cómo se va a hacer.
Si estás seguro de seguir adelante con tu negocio, es necesario que redactes un plan de negocio donde se describan todas las decisiones tomadas para poner en funcionamiento la empresa. Debemos realizar una descripción de cuál va a ser la idea y modelo del negocio, toda la información del estudio de viabilidad, las necesidades de personal, el plan de marketing y todos los elementos estratégicos que afecten a la empresa.
5. Adquirir capital
Necesitamos determinar con la mayor precisión posible los fondos necesarios para arrancar la empresa y mantenerla funcionando hasta que haya ingresos constantes.
En la actualidad existen muchas posibilidades para conseguir financiamiento. Los inversionistas y las entidades bancarias necesitarán ver muy claros tus números para ofrecerte los recursos que necesitas. También, evalúa los programas gubernamentales ofrecidos para emprendedores, tu proyecto podría ser un buen candidato para recibir este tipo de apoyo económico.
6. Formación legal de la empresa.
Una vez que ya cuentes con los elementos necesarios para dar inicio a tu negocio, es indispensable evaluar la estructura legal que tendrá tu empresa.
Si eres emprendedor solitario evalúa la conveniencia de iniciar tu negocio como “persona física”, es decir, sin la necesidad de crear una empresa o sociedad.
Si decidiste iniciar tu negocio asociándote con otras personas, será necesaria la constitución de una empresa, para lo cual te sugerimos informarte antes de las distintas modalidades existentes, así como de todos los procesos necesarios, a fin de que la burocracia no acabe con tu paciencia.
Siempre asesórate para conducir tu empresa por la mejor vía. Acércate a profesionales para analizar tus necesidades legales, fiscales y contables. Te aseguro que las cosas se te harán más fáciles.
7. Iniciar de una vez por todas
Ahora sí, tu empresa se encuentra lista para iniciar su marcha. Ya cuentas con la idea, el plan, el equipo, el dinero y la estructura legal, ahora deja de darle más vueltas al asunto y atrévete a dar un salto al vacío.
Si sientes y consideras que algún detalle está incompleto, no te preocupes, arranca y sobre la marcha irás corrigiendo fallas.
Esta etapa es la gran “prueba de fuego” para el emprendedor. Es el momento en que debes poner a prueba todas tus capacidades y demostrar que realmente estas dispuesto a darlo todo para hacer de tus sueños una realidad.
Nunca olvides que nada es perfecto y que la gente siempre va a criticar, bien o mal, lo que decidas hacer, solo recuerda que el objetivo de emprender va más allá del dinero. Tu misión como emprendedor es cambiar algo en el mundo, innovar, crear nuevas y mejores oportunidades e inspirar a otros.
¡Recuérdalo siempre!