



• El presidente electo de la SCJN se reunió con líderes sindicales
JARED LAURELES Y JESSICA XANTOMILA
Periódico La Jornada Jueves 24 de julio de 2025, p. 8
De manera inédita, el ministro presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, se reunió con representantes de organizaciones sindicales y –de acuerdo con los asistentes– reconoció que hay una deuda de justicia con la clase trabajadora.
El jurista, de origen mixteco, reiteró la apertura del máximo tribunal con todos los sectores, y en el caso específico de la materia laboral, si hubiese algún pendiente, se comprometió a atenderlo con estricto apego al marco legal, señaló Isaías González Cuevas, secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos.
Fue un encuentro histórico, ya que nunca antes los sindicatos habían tenido una reunión con los máximos representantes de la Corte, destacó en entrevista.
Agregó que los gremios laborales, así como centrales obreras afiliadas a la Asamblea General de las y los Trabajadores (AGT), entre ellos, los sindicatos Minero y del Seguro Social, coincidieron en trabajar en una agenda conjunta y resaltaron la cercanía del ministro.
A su vez, Abel Domínguez, dirigente de la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC), resaltó que antes los ministros eran inalcanzables, pero ahora se abre una expectativa de conocer de primera mano lo que diversos sectores de la sociedad necesitan.
En la reunión, donde también estuvo el ministro electo Arístides Guerrero, de acuerdo con Domínguez, el próximo presidente de la SCJN externó: Para los poderosos y empresarios, certeza jurídica; y para los trabajadores, que siempre han
sido los menos beneficiados, equidad y puertas abiertas para darles la justicia social..
Dijo que los sindicatos que integran la AGT analizarán los temas prioritarios del sector laboral.
En tanto la Confederación Regional Obrera Mexicana, que encabeza Rodolfo Guzmán, aseguró que Aguilar Ortiz se comprometió a crear una agenda conjunta con los sindicatos para tratar los temas torales, además, reiteró que la Corte será itinerante para generar otro sentir sobre los impartidores de justicia, a partir del próximo 1º de septiembre, cuando se instale la nueva integración del máximo tribunal.
https://www.jornada.com.mx/2025/07/24/politica/008n1pol
Fecha 24-jul-2025
Fecha 24-jul-2025
Página: 16 Sección
IVÁN EVAIR SALDAÑA
Periódico La Jornada Jueves 24 de julio de 2025, p. 13
A dos años y medio de haber resuelto el caso, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) publicó la sentencia del amparo directo en revisión 4306/2020 que establece la responsabilidad de las aseguradoras privadas por daño moral cuando incumplen el contrato y violan el derecho a la intimidad de sus clientes.
La resolución fue aprobada por unanimidad de cinco votos en la primera sala el 25 de enero de 2023 y ya es de aplicación obligatoria tras su publicación en la Gaceta del Semanario Judicial
El caso fue promovido por una mujer a quien se le negó el pago de un seguro tras ser diagnosticada con cáncer cérvico uterino, a pesar de haber contratado una cobertura específica para ese tipo de enfermedades. Según el expediente, al momento de firmar el contrato, la aseguradora no le proporcionó toda la información sobre las condiciones generales de la póliza.
Una vez diagnosticada, la mujer solicitó el pago, pero la empresa la sometió a estudios médicos y entrevistas con un despacho jurídico, para luego rechazar su solicitud argumentando que el padecimiento estaba excluido.
La afectada inició un juicio mercantil en el que exigió el cumplimiento del contrato y una compensación por daño moral, señalando que se vio obligada a exponer aspectos íntimos de su salud ante múltiples personas, lo que agravó la angustia generada por su enfermedad. La juez sólo le reconoció el cumplimiento del contrato.
Ante esta resolución, la demandante promovió un juicio de amparo directo. Sin embargo, el tribunal colegiado resolvió también que no procedía la indemnización por afectación moral, al considerar que no se había acreditado un acto ilícito que vulnerara su integridad física o emocional.
Según el tribunal, aunque la contratante fue sometida a múltiples estudios médicos para verificar su padecimiento, esto no constituía, por sí solo, una afectación sicológica, dado que la compañía de seguros estaba facultada legalmente para comprobar la base del reclamo. Inconforme con esa decisión, la mujer presentó un recurso de revisión ante la Corte, el cual dio lugar al nuevo criterio.
https://www.jornada.com.mx/2025/07/24/politica/013n2pol
Fecha 24-jul-2025
Página: 4
• El trámite puede ser presencial o en línea
Sección
• Obtener ese documento es un acto voluntario y gratuito, subraya Rosa Icela Rodríguez
▲ Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, informó los avances de la Ley General en Materia de Búsqueda de Personas. La acompañan, el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, y Sara Irene Herrerías, quien fue elegida ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.Foto Jair Cabrera Torres
Periódico La Jornada Jueves 24 de julio de 2025, p. 4
A partir del próximo 16 de octubre, conforme establece la ley, la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica deberá ser reconocida por todas las instituciones públicas y privadas del país. Las personas que deseen tramitarla podrán hacerlo de manera digital o presencial en módulos del Registro Nacional de Población (Renapo) y de los registros civiles, informó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
La funcionaria aseguró que se trata de un trámite voluntario y gratuito, en el que está garantizada la seguridad de la información.
Página: 4 Sección
En conferencia de prensa, precisó que la CURP biométrica –aprobada en el marco de las reformas a la ley en materia de desaparición y búsqueda de personas–no sustituirá a la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) ni implicará el uso de su padrón
La credencial para votar se seguirá utilizando en los procesos electorales. En tanto, la CURP biométrica será empleada para trámites y servicios; al tener asociada la fotografía y las huellas dactilares contará con elementos que permitan reconocer a las personas de manera más fácil y segura, explicó Rodríguez.
Agregó que este nuevo documento también servirá de identificación oficial para niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de contar con un registro nacional más completo, que no solamente incluya a las personas de 18 años en adelante, como es actualmente la credencial del INE.
Rodríguez enfatizó que la recopilación de información biométrica se realizará con estricto apego a la normativa de protección de datos personales, e informó que se han implementado múltiples medidas de seguridad, como controles de acceso por niveles, monitoreo continuo y auditorías periódicas, para mitigar riesgos de hackeo
El titular del Renapo, Arturo Arce, informó que ya se lleva a cabo un plan piloto con la participación de 145 mil personas, y que existe un universo potencial de más de 23 millones de ciudadanos que podrían acceder a la CURP biométrica.
Respecto al trámite, explicó que podrá realizarse en los 145 módulos instalados en registros civiles, o de forma digital a través de la aplicación Llave MX. En esta modalidad, el registro estará sujeto a una confronta de datos biométricos previamente entregados a otras instituciones, como el SAT o la Secretaría de Relaciones Exteriores. Si se confirma coincidencia, se pedirá el consentimiento del titular para transferir la información al Renapo, evitando así acudir para la toma de datos.
Arce indicó que las personas mayores de edad deberán presentar su CURP certificada y una identificación oficial. En el caso de menores, los documentos deberán ser presentados por el padre, madre o tutor.
El subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, recordó que el 16 de octubre deberá estar en operación la Plataforma Única de Identidad, que integrará la CURP biométrica con diversas bases de datos, entre ellas el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. Añadió que también se trabaja en la actualización de la Alerta Nacional de Búsqueda, y subrayó que con las reformas ya en vigor, toda desaparición deberá ser denunciada y dar lugar a una carpeta de investigación para que las fiscalías inicien de inmediato las labores de búsqueda. https://www.jornada.com.mx/2025/07/24/politica/004n1pol
Periódico La Jornada Jueves 24 de julio de 2025, p. 12
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó al senador Ricardo Monreal, de vacaciones en España, que el poder se ejerce con humildad, y quien nos evalúa a nosotros es el pueblo y eso hay que tenerlo en mente, siempre.
Claro que cada quien tiene derecho a vacacionar, como lo explicó él,y más con sus propios recursos, pero para todas y para todos: nosotros representamos un movimiento.
Que cada quien lo valore, afirmó, pero el poder se ejerce con humildad siempre, para todos los que son parte de la Cuarta Transformación y los que no.
Afirmó que respeta mucho a Monreal, él ha tenido un papel muy importante al frente de la coordinación en la Cámara de Diputados, pero para todas y para todos: quien nos evalúa a nosotros es el pueblo, siempre, y eso hay que tenerlo en mente, siempre.
https://www.jornada.com.mx/2025/07/24/politica/012n3pol
El senador acalló en cuatro ocasiones a la oposición porque el tema central, dijo, era situación migratoria de mexicanos en EU
NACIÓN| 23/07/2025 |15:50 |Actualizada
23/07/2025 15:50
Luis Carlos Rodríguez
El presidente de la Comisión Permanente del Congreso, Gerardo Fernández Noroña aplicó la "barredora legislativa" para acallar el debate y los señalamientos de la oposición de corrupción que implican a la clase política de Tabasco, incluyendo a su coordinador, Adán Augusto López
Durante la sesión, legisladores oposición intentaron incluir en la agenda el debate sobre los presuntos vínculos entre Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena en el Senado, y Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, señalado como líder del grupo criminal “La Barredora”.
24-jul-2025
Página: 8
Sección
El presidente de la Comisión Permanente, Gerardo Fernández Noroña acalló en cuatro ocasiones a la oposición y argumentó que la Mesa Directiva acordó previamente que el tema central fuera la situación migratoria de mexicanos en Estados Unidos y las violaciones a derechos humanos en la prisión conocida como “Alcatraz de los Caimanes”.
El diputado del PAN José Mario Íñiguez Franco hizo alusión al caso y fue interrumpido: "Pregunta sencilla para esta Comisión Permanente ¿cómo se dice cómplices de la corrupción sin decir, cómplice de la corrupción?, fácil, gobierno de Morena".
“Si se nos hubiera presentado de esta otra manera, no habríamos tenido problema en incorporarlo como un segundo tema de la agenda, si los tiempos daban”, apuntó.
Adán Augusto López y Gerardo Fernández Noroña durante la sesión de la Comisión Permanente en el Senado. Gabriel Pano/ EL UNIVERSAL
La diputada Diana Estefanía Gutiérrez Baltierra lanzó una crítica directa:
“En Tabasco, como ya lo mencionó mi compañera Margarita Zavala, Tabasco gobernado por Morena, no sólo se toleraron los vínculos del crimen con la policía, se institucionalizaron, se lideraron desde dentro.
"Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad Pública en ese gobierno, ya estaba señalado en reportes del Ejército por presuntos vínculos con el crimen organizado y aún así lo nombraron, lo respaldaron y lo sostuvieron”.
Ante ello, desde la presidencia de la Permanente se interrumpió su intervención al señalar que el tema no estaba en agenda.
No obstante, las intervenciones continuaron con alusiones indirectas.
El diputado de Movimiento Ciudadano, Pablo Vázquez abordó el caso tabasqueño sin mencionar directamente a Adán Augusto:
“Hablando de caimanes, pues donde también hay muchos caimanes es en el estado de Tabasco. Se trata del caso de una entidad donde operó una célula de
Página: 8 Sección
la delincuencia organizada y cuyo líder fue designado secretario de Seguridad Pública. Esto revela una descomposición nacional en múltiples niveles y la penetración criminal en instituciones”.
Su participación fue interrumpida por Fernández Noroña, que insistió en mantener la discusión centrada en los abusos contra migrantes.
La senadora Mayuli Latifa Martínez, vicecoordinadora del PAN, reclamó que se había solicitado formalmente agregar el tema al orden del día:
“Este pleno tiene la facultad de modificar el orden del día. No quieren que hablemos de este tema. ¿Qué pasaría si hoy ustedes fueran oposición? Estarían con sus megáfonos hablando de este tema ¿Por qué nos quieren callar en el Senado de la República?”.
El senador Adán Augusto López durante la sesión de la Comisión Permanente en el Senado. Foto: Gabriel Pano/ EL UNIVERSAL em/bmc
https://www.eluniversal.com.mx/nacion/norona-aplica-barredora-legislativa-evita-que-cuatrodiputados-hablen-de-adan-augusto-y-su-exsecretario-hernan-bermudez/
Otro intento para aprovechar los puertos // Monreal dice que viaja con recursos propios // El Chicharito Hernández
Si los japoneses tuvieran los litorales que posee México, serían una potencia económica todavía mayor a la que son actualmente. Esto siempre se ha sabido. Un presidente priísta, Adolfo RuizCortines, emprendió un ambicioso proyecto que llamó "La Marcha al Mar”. Era veracruzano. Pero los siguientes mandatarios escondieron el plan en el archivo. Va otro intento. El gobierno de México anuncia que destinará 296 mil 230 millones de pesos a obras prioritarias en puertos del país: 55 mil 179 millones serán de inversión pública y 241 mil 51 millones de inversión privada. La presidenta Sheinbaum destacó que los proyectos generarán empleos y posicionarán a México como potencia regional portuaria. Se modernizarán los puertos de Ensenada, Manzanillo, Veracruz, Lázaro Cárdenas, Ensenada y Progreso. El proyecto quedó bajo la responsabilidad del secretario de Marina, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles.
Combatiendo el huachicol
Mejor que hablen de colaboración y no de invasión armada. La embajada de Estados Unidos hizo circular un video en el que informa que el petróleo crudo robado en México se exporta a su territorio. Ya refinado se reexporta a México oculto o mal etiquetado, se falsifican documentos o se utilizan empresas fachada para pasar el producto y finalmente el combustible llega a algunas gasolineras mexicanas, en las que se vende como legítimo. "Estados Unidos y México están trabajando juntos, lanzando operativos en puertos y aduanas, sancionando empresas y bancos vinculados, y creando nuevos mecanismos de control y trazabilidad”, menciona. La inusual publicación pareciera tener como fin reclamar la parte de mérito que le corresponde a Estados Unidos del éxito de la campaña del Gabinete de Seguridad de México. Omar García Harfuch ha venido informando de los decomisos, que llegan a alrededor de 80 millones de litros.
¿Quén pompó?
Ante las críticas por su fastuoso viaje a Madrid, Ricardo Monreal responde que lo está haciendo con recursos propios. ¿Pero cuál es su origen? El pasado fin de año, el todavía líder del Senado, Adán Augusto López Hernández, denunció que el
Página: 6 Sección
tiempo en que ocupó Monreal ese cargo fueron realizados contratos millonarios con empresas fantasma, por lo que presentó denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Luego vino un abrazo de conciliación por el bien de Morena y no se conocen (ni se conocerán, seguramente) los resultados de las denuncias. La presidenta Sheinbaum dijo en la mañanera que el poder se ejerce con humildad
Las pensiones de Pemex
Noventa mil millones de pesos al año cuestan las pensiones de Pemex. Entre los pensionados hay personajes cuyos nombres serán dados a conocer en estos días.
Díselo a Claudia
Asunto: cajero de Santander
Presidenta Claudia Sheinbaum: Su gobierno ha mostrado un compromiso con quienes menos tienen. Confiando en ello, solicito su atención a un abuso que mantiene atrapada a una persona que vive sólo de su pensión.Hace 11 meses, en un cajero de Santander en Tula, Hidalgo, le sustrajeron su tarjeta y su NIP; en menos de dos horas solicitaron y fue autorizado un crédito a su nombre, gastado de inmediato por terceros. Hoy le descuentan casi el 45% de su pensión, su único ingreso, para pagar ese crédito. Confío en que, bajo la línea de justicia social que ha caracterizado a su gobierno, pueda conocer este caso y, en la medida de lo posible, intervenir.
Claudia Rodríguez
Twiteratti
¿Entonces Chicharito machista predica que el hombre debe ser proveedor y la mujer quedarse en casa… pero su ex lo demandó por no pagar la pensión de sus hijos? El chiste se cuenta solo.
Marco Alvarez @aacmarco
X: galvanochoa
Facebook: galvanochoa
TikTok: galvanochoa
Instagram: galvanochoa
Correo: galvanochoa@gmail.com
https://www.jornada.com.mx/2025/07/24/opinion/006o1eco
La buena: Iberdrola se va // La mala: llegan los gringos // Monreal-Adán: tarjeta roja
ARLOS
Una buena y otra mala: la primera, que la pestilente trasnacional española Iberdrola, con todo y el fétido mafioso Ignacio Sánchez Galán a la cabeza, se iría del país de forma definitiva y total, porque en México ya no puede hacer los enjuagues que el prianismo le permitió y aplaudió; la segunda, que en su lugar, por medio de la compra de esos activos, llegarían fondos de inversión de Estados Unidos, con lo que, en los hechos, la salida de un consorcio atracador solo conllevaría la llegada de otro, aunque ni así superarían a la Comisión Federal de electricidad (CFE).
La Jornada (Armando G. Tejeda, corresponsal en España) lo informa así: la trasnacional energética Iberdrola prepara su salida definitiva y total de México, según el portal de noticias español El Confidencial, que además informa que contrató los servicios de la entidad financiera Barclays Bank para vender hasta 15 plantas que operan en nuestro país, sobre todo las de energías renovables. El año pasado, cuando todavía gobernaba México el Presidente López Obrador, la eléctrica europea anunció la venta de una serie de activos al Estado mexicano, en lo que fue el primer paso de este proceso abierto. A robar a otra parte, le dijo el ex mandatario.
Algo más: “en la información publicada se afirma que Iberdrola ya inició el proceso para ‘desprenderse’ de los cerca de 2 mil 600 megavatios de potencia instalada en México, e incluso se advierte que la trasnacional española ‘ya ha recibido ofertas por sus seis parques eólicos, los tres fotovoltaicos y las seis centrales de cogeneración y de ciclo combinado que tiene en 12 estados del país. En concreto, Coahuila, Nuevo León, Querétaro, Tamaulipas, Puebla, Guanajuato, Sonora y San Luis Potosí, entre otros’. La operación por la venta de estas plantas superaría 4 mil millones de euros (alrededor de 85 mil millones de pesos). ‘Varios fondos de infraestructura estadunidenses se han interesado por estos activos, que son los que Iberdrola mantuvo cuando en febrero de este año firmó oficialmente la venta de 55 por ciento de sus negocios’ (al gobierno federal) en México”.
En nuestro país, Iberdrola se hizo famosa básicamente por dos cosas: el atraco a la nación por medio del uso de permisos para autoabasto de energía eléctrica (en
24-jul-2025
Página: 18 Sección
realidad un descarado mercado negro) a sus clientes disfrazados de socios (falsos, desde luego, que no eran otros que grandes consorcios privados, como Oxxo, que mediante ese ilegal mecanismo pagaban infinitamente menos por el consumo de electricidad, hecho que en su momento denunció, y actuó en consecuencia, el presidente López Obrador, al tiempo que impidió la total privatización de la CFE) y también por el desvergonzado comportamiento de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, cada cual con sus respectivas pandillas, que a la trasnacional le garantizaron jugosos negocios e impunidad para que procediera en contra de los intereses del Estado mexicano.
Enterrado el prianato, en 2022 la Comisión Reguladora de Energía impuso a Iberdrola una multa del tamaño de su atraco: alrededor de 10 mil millones de pesos por vender, ilegalmente y por medio de su planta de Dulces Nombres en Nuevo León, energía eléctrica a empresas no autorizadas (alrededor de 500). Sin embargo, el Poder Judicial salió en defensa de la trasnacional y el juez Ramón Lozano Bernal, entonces titular del juzgado tercero de distrito en competencia económica, le concedió suspensión definitiva, un tribunal federal la confirmó y aquélla no pagó un solo centavo.
Y en ese 2022 la CFE denunció que al menos la mitad de los permisos de autoabasto (figura creada por Carlos Salinas de Gortari en 1992) autorizados por Fox, Calderón y Peña Nieto incurrieron en prácticas ilegales y fraude fiscal, como lo hacía Iberdrola, al vender energía eléctrica a sus socios (falsos todos ellos) a precio matado y sin pagar el costo de trasmisión a esa empresa del Estado, y entre los beneficiados aparecían corporativos como Cemex, Bimbo, Alsea, Kimberly-Clark, Walmart, Femsa, Danone, Citibanamex, HSBC y algunas más.
Entonces: qué bueno que se va Iberdrola, pero, ¡cuidado!, que llegan los fondos gringos.
La ciudadanía votó a favor de quienes (de todos los colores) hoy ocupan curules y escaños, y a ellos pueden y deben reclamarles si se tuercen o tienen una conducta desleal o abiertamente ilegal. Pero en el caso de Ricardo Monreal y Adán Augusto López Hernández ¿quién les exige?, porque nadie los votó: son plurinominales y así como llegaron, así deben irse. Entonces, tarjeta roja y que se vayan mucho a otra parte.
X: @cafevega
cfvmexico_sa@hotmail.com
https://www.jornada.com.mx/2025/07/24/opinion/018o1eco
Periódico La Jornada Jueves 24 de julio de 2025, p. 11
La Comisión Permanente concedió ayer licencia al senador Manlio Fabio Beltrones Rivera para separarse de sus funciones legislativas por tiempo indefinido.
De hecho, es una segunda licencia que el ex dirigente del PRI y ahora legislador independiente solicita: la primera fue por un mes y, de acuerdo con sus colaboradores, esta segunda es para concluir asuntos que tiene pendientes.
Además del senador Beltrones, otros seis legisladores están de licencia. En el caso de Citlalli Hernández, Omar García Harfuch, Marcelo Ebrard y Ernestina Godoy, dejaron su escaño el 30 de septiembre pasado para integrarse al gabinete de Claudia Sheinbaum.
El senador Higinio Martínez pidió licencia desde el 17 de febrero de este año, y Claudia Tello, el 26 de noviembre de 2024, ambos por tiempo indefinido.
https://www.jornada.com.mx/2025/07/24/politica/011n2pol
ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA
Periódico La Jornada Jueves 24 de julio de 2025, p. 10
Por segunda ocasión, la Comisión Permanente no discutió el escándalo suscitado alrededor del coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández, ya que los legisladores de la 4T impusieron su mayoría y frenaron la propuesta de los opositores, sobre todo de los panistas, de subir el tema a tribuna. El debate real se dio fuera, ya que los blanquiazules insistieron en que el morenista debe dejar ese cargo y pedir licencia mientras se esclarece la acusación de nexos con grupos criminales de quien fue su colaborador en el gobierno de Tabasco. López Hernández estuvo presente, pero no intervino. El presidente de la Permanente, Gerardo Fernández Noroña, recalcó que en el gobierno de Claudia Sheinbaum no hay pacto de complicidad con nadie, pero no vamos a convalidar una campaña de linchamiento en contra del coordinador.
https://www.jornada.com.mx/2025/07/24/politica/010n3pol
Periódico La Jornada Jueves 24 de julio de 2025, p. 10
El amparo otorgado a Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco, no tiene nada que ver con la vigencia de la orden de aprehensión en su contra, afirmó este martes la presidenta Claudia Sheinbaum.
Desde temprano, la mandataria también confirmó la detención en Paraguay de Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino del ex funcionario tabasqueño, por su presunta participación en una red de apuestas deportivas ilegales. No obstante, evitó profundizar en el tema, anticipando que el gabinete de seguridad ampliaría la información en su conferencia de prensa.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, afirmó que no existe relación entre el ex secretario estatal y su sobrino detenido en Paraguay.
García Harfuch precisó que no se tiene vinculación entre Gerardo Bermúdez Arreola y La Barredora, grupo criminal presuntamente fundado por Hernán Bermúdez. Añadió que no hay una orden de extradición contra el sobrino, y que se descarta cualquier conexión directa con esa organización delictiva.
Respecto al ex secretario de Seguridad Pública, reiteró que la orden de aprehensión vigente es por los delitos de asociación delictuosa, secuestro y otros cargos. Añadió que la estrategia de seguridad no se centra únicamente en la búsqueda del ex funcionario, sino también en la detención de otros integrantes claves de La Barredora.
La Presidenta señaló que las alertas para su detención siguen activas a nivel nacional e internacional, y que existe coordinación con Interpol. Recordó que, conforme al marco legal, toda persona, hasta que no hay un juicio, sigue siendo presuntamente responsable.
https://www.jornada.com.mx/2025/07/24/politica/010n2pol
La Comisión de Quejas y Denuncias del INE desechó dos quejas interpuestas por Morena en contra del PRI por el presunto uso indebido de la pauta, derivado de dos spots en donde el partido tricolor señalan una alianza entre los morenistas y Movimiento Ciudadano para aprobar reformas que afectan a la ciudadanía.
Por: Maritza Pérez
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) desechó dos quejas interpuestas por Morena en contra del PRI por el presunto uso indebido de la pauta, derivado de dos spots en donde el partido tricolor señalan una alianza entre los morenistas y Movimiento Ciudadano para aprobar reformas que afectan a la ciudadanía.
En el primer recurso, Morena acusó que el PRI, con su promocional denominado “Jalisco Agua” en su versión para televisión, busca desinformar a la ciudadanía presentando al partido guinda como responsable del aumento en la tarifa al Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado en la entidad, dañando su imagen pública y reputación.
“Pagar más por esto. Movimiento ciudadano y los aliados de Morena aprobaron para que pagues más, para que llegue el agua a tu casa, aunque no llegue o que llegue así. ¿Te parece gusto? A nosotros no. Por eso ahora la próxima vez que llegue tu recibo del agua sabrás que Movimiento Ciudadano y los aliados de Morena te dieron la espalda”, se escucha en uno de los spots denunciados.
Mientras que en el segundo caso, Morena señaló que en el spot denominado “Cen Movimiento Traidor”, el PRI da un mensaje falso en perjuicio de Morena, al atribuirle impulsar acciones orientadas a restringir la libertad de expresión, derivadas de recientes legislaciones aprobadas en la materia de telecomunicaciones.
“Movimiento Ciudadano te falló de nuevo. Esta vez ayudaron a Morena a impulsar las leyes censura y espía para que el gobierno pueda castigar a los ciudadanos que los critican en redes y taparle la boca a los medios de comunicación. Los nuevos también ayudaron a que el gobierno te pueda espiar teniendo acceso a tus mensajes, llamadas y ubicación en tiempo real. Eso es una dictadura y ellos son unos traidores”, expresó el PRI en un segundo promocional.
En ambos casos, la Comisión rechazó retirar los spots ya que determinó que los señalamientos eran improcedente, pues desde una óptica preliminar, las manifestaciones realizadas en ambos promocionales se encuentran amparadas por
Fecha 24-jul-2025
Página: 46 Sección
la libertad de expresión, “es decir, éstas pueden constituir la opinión del partido denunciado respecto de la aprobación del incremento al costo de derechos por suministro de agua en el estado de Jalisco y en relación a la ley de telecomunicaciones, respectivamente”.
No obstante, se recordó que el fondo de los asuntos podrá ser resuelto, en su oportunidad, por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
https://www.eleconomista.com.mx/politica/desechan-quejas-morena-pri-pautas-20250724769586.html
EMIR OLIVARES Y ALMA E. MUÑOZ
Periódico La Jornada Jueves 24 de julio de 2025, p. 11
La empresa de tecnología espacial SpaceX realizó trabajos no autorizados en aguas territoriales mexicanas, por lo que será sancionada por el gobierno, informó el almirante Raymundo Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina.
Ayer se escenificó un nuevo capítulo en la polémica entre el gobierno mexicano y la firma propiedad del controvertido multimillonario Elon Musk, derivada de la caída en el Golfo de México de basura espacial de un cohete Starship que explotó en pleno vuelo poco después de su lanzamiento, hace un par de meses.
En la conferencia del pueblo, el mando naval informó que una plataforma de la empresa recuperaba restos del cohete en aguas nacionales, pero incumplió con los requisitos para llevar a cabo esas labores, por lo que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo determinó retirarla.
“Es una plataforma que contrató la empresa SpaceX para recuperar los restos de algunas… Esa plataforma tuvo permiso de internación al país; no cumplió con los requisitos para poder trabajar y ya se retiró. Estamos viendo las sanciones que corresponden porque hicieron algunos trabajos sin permiso, pero eso se va a presentar más adelante”, señaló el almirante cuando se le preguntó sobre las denuncias de organizaciones ambientales en torno a los daños provocados al ecosistema marino.
–¿Cuáles serían las sanciones? –se le insistió.
–Se tiene que revisar la normatividad internacional, estamos en eso. Creo que la próxima semana ya tendríamos algo –respondió el funcionario.
Denuncia de ONG
Hace unos días, la organización ambientalista Conibio Global confirmó, con evidencia visual y de geolocalización, la presencia tanto de la chatarra espacial como de la plataforma contratada por SpaceX para recuperarla. Esto, frente a Playa Bagdad, en Tamaulipas.
Página: 11 Sección
Sheinbaum Pardo subrayó que la caída de los restos del Starship –modelo de la nave que Musk pretende lanzar a Marte, sin tripulación, en 2026– tuvo consecuencias ambientales.
“Ya se terminó prácticamente el estudio, que realizan diversas dependencias, y ya lo vamos a presentar, porque sí tiene afectaciones a nuestro país; y también la parte jurídica legal (…) Se están revisando todas las implicaciones que tiene para poderlo presentar aquí”, advirtió la jefa del Ejecutivo.
Por otro lado, la mandataria señaló que la seguridad del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México está garantizada, luego del percance que ocurrió el lunes pasado, cuando dos aviones estuvieron cerca de colapsar.
Afortunadamente, no pasó a mayores. Y se está revisando por parte de las autoridades competentes. En realidad estaba, digamos, estacionado para poder despegar y en ese momento aterrizó otro vuelo. Se hicieron todas las alertas y se están tomando todas las medidas: primero, para saber exactamente qué ocurrió, dónde estuvo la falla, y segundo, para que no vuelva a ocurrir, explicó.
https://www.jornada.com.mx/2025/07/24/politica/011n1pol
Fecha 24-jul-2025
Página: 16 Sección
• No se han resuelto pendientes operativos, alertan
ALEJANDRO ALEGRÍA
Periódico La Jornada Jueves 24 de julio de 2025, p. 16
Las medidas para resolver los profundos problemas financieros y operativos de Petróleos Mexicanos (Pemex) son limitadas, pues se trata de una situación gestada por décadas, señalaron expertos en energía. Si bien, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció un esquema novedoso para apoyar a la petrolera a enfrentar sus deudas a corto plazo y darle liquidez, no se resuelven los pendientes operativos que han derivado en una caída sostenida de la producción, explicaron.
El gobierno federal se enfrenta a un problema que amenaza, como nunca, con contagiar la salud de las finanzas públicas, apuntó Arturo Carranza, especialista en el sector, quien recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció en semanas recientes un plan para transformar de manera integral a la empresa pública.
Página: 16 Sección
Partes de este plan ya se han dado a conocer, como el anuncio de Hacienda de emitir notas pre-capitalizadas que den a Pemex un alivio de entre 7 mil y 10 millones de dólares para fortalecer su posición financiera de cara a los vencimientos de deuda para este y el próximo año (bit.ly/3INnPtX), agregó el especialista.
No obstante, los problemas de Pemex, financieros y operativos, son algo que se ha gestado por décadas, señaló antes de comentar que la petrolera mantiene una deuda financiera de más de 100 mil millones de dólares (alrededor de 2 billones de pesos), un adeudo con proveedores y contratistas por más de 20 mil millones de dólares (400 mil millones de pesos) y una caída sostenida en la plataforma de producción de hidrocarburos.
“Nadie puede negar que la medicina del paciente –en este caso Pemex– deberá aplicarse por más tiempo o ser, por el contrario, más fuerte”, dijo Carranza. Consideró que las autoridades pueden optar por dos caminos: acelerar la aplicación de contratos mixtos y medidas financieras creativas, como la anunciada por Hacienda, o bien, considerar los contratos de exploración y producción a privados y reducir la onerosa carga que algunos negocios de la petrolera le generan.
Agregó que acelerar la puesta en marcha de contratos mixtos y medidas financieras creativas que le den liquidez a la empresa es un tipo de tratamiento moderado y a largo plazo, sin el riesgo de que se desmantele una empresa que aún es fuente de ingresos para el Estado.
El área de análisis de Intercam apuntó que la decisión de Hacienda de emitir bonos alivia presiones de liquidez a corto plazo yfue bien recibida por los mercados, pues se redujo la tasa que pagan los bonos de Pemex, pero no soluciona los problemas operativos de fondo, como la deuda total de la empresa pública, ni el adeudo con proveedores. Sólo en 2026 los vencimientos de deuda de la petrolera se elevan a cerca de 13 mil 600 millones de dólares.
Por separado, Alonso Romero, especialista en el sector energético, comentó que la operación que busca fortalecer la liquidez de la empresa pública responde a un financiamiento a corto plazo. En este año se vence un monto importante de la deuda en Pemex. De manera natural se pagará o se refinanciará en operaciones similares a este tipo y lo mismo para 2026 y 2027
Comentó que es probable que este tipo de operaciones continúen, pues la petrolera también ha buscado el refinanciamiento de su deuda o ha hecho repagos. Freno de mano
La operación anunciada por Hacienda no tiene un impacto inmediato en las finanzas públicas ni el balance de Pemex, a menos que se caiga en incumplimiento.
Primero, Eagle Funding emitirá deuda mediante las notas precapitalizadas, las cuales ofrecerán una tasa en que se evalúan los bonos del Tesoro más un extra.
Página: 16 Sección
Con lo que el fideicomiso obtenga de esa emisión se comprarán los papeles estadunidenses y se le prestarán a Pemex con una comisión para que a su vez los venda en mercados secundarios y tenga liquidez para pagar a sus acreedores financieros.
Bajo el contrato previsto, luego de un tiempo, Pemex debe pagar a Eagle Funding los bonos prestados o su equivalente en dólares y la comisión. Sólo en caso de que la petrolera no pueda remunerar, el gobierno federal (Hacienda) emitirá bonos gubernamentales UMS a 2030.
https://www.jornada.com.mx/2025/07/24/economia/016n1eco
Página: 27 Sección
• Pide devolver las efigies de Fidel y el Che
• Llama el Congreso a investigar faltas administrativas de la alcaldesa de Cuauhtémoc
ÁNGEL BOLAÑOS, ALMA E. MUÑOZ Y EMIR
Periódico La Jornada Jueves 24 de julio de 2025, p. 27
El Congreso capitalino exhortó a la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México a que inicie una investigación en contra de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, por las faltas administrativas en las que pudo haber incurrido al ordenar el retiro del conjunto escultórico Encuentro –con las efigies de Fidel Castro y Ernesto Che Guevara– de la Plaza San Carlos, e instó a la funcionaria a que se abstenga de subastar ambos bronces.
El patrimonio no se subasta, es una ilegalidad, señaló al respecto la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al condenar, junto con la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, la propuesta de Rojo de la Vega de subastar las esculturas.
Brugada explicó que la fracción 18 del artículo 20 de la Ley Orgánica de Alcaldías establece que estas instancias no pueden enajenar ni concesionar de forma alguna espacios públicos ni infraestructura social, deportiva, recreativa y cultural dentro de su territorio e indicó que con el gobierno federal se está buscando recuperarlas.
En el Congreso local, al presentar el exhorto durante la sesión de la Comisión Permanente, la diputada Brenda Ruiz Aguilar, de Morena, sostuvo que más allá de las omisiones en que incurrió la alcaldesa en el procedimiento administrativo con el que justificó dicha acción, significa un acto peligrosamente autoritario con el que pretende silenciar voces incómodas para una agenda conservadora.
Para su compañera de bancada, Cecilia Vadillo Obregón, el retiro de las esculturas es consecuencia clara de su reciente viaje a Madrid y sus alianzas con la ultraderecha española.
En el debate de la propuesta, al defender la acción de la edil, la diputada del PAN Lizzette Salgado equiparó la obra escultórica del artista Óscar Ponzanelli con cualquier otro mueble bajo resguardo de la alcaldía, como ocurre con las sillas, las
computadoras, los escritorios, y comparó este caso con el retiro de la estatua de Cristóbal Colón del Paseo de la Reforma.
Antes, en su conferencia de prensa, la presidenta Sheinbaum rechazó dicha comparación que en su momento hizo Rojo de la Vega y subrayó que la alcaldesa debió pedir permiso al Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos y si no quiere que queden en la alcaldía Cuauhtémoc, tiene que entregarlas, pero quien decide dónde ubicarlas es el comité.
En el Congreso local se presentó también una iniciativa para poner los nombres de Fidel Castro y el Che Guevara a dos salones del edificio del Legislativo en la calle Gante 15, Centro Histórico. Asimismo, se aprobó un exhorto al alcalde panista de Benito Juárez, Luis Mendoza, para que ubique y retire todas aquellas placas, nomenclaturas, reconocimientos e inscripciones con el nombre del ex delegado Christian Damián von Roehrich, al tratarse de una persona procesada penalmente por corrupción inmobiliaria.
https://www.jornada.com.mx/2025/07/24/capital/027n1cap
Fecha 24-jul-2025
Página: 24 Sección
• Integrantes de La familia michoacana inflaban precios de alimentos y materiales de construcción hasta en 400 por ciento
▲ De izquierda a derecha, los titulares de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudada-na federal, Omar García Harfuch, y de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, así como el fiscal de Justicia mexiquense, José Luis Cervantes, ayer, en la conferencia del gabinete de seguridad, en las instalaciones de la SSPC, en la Ciudad de México.Foto German Canseco
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
Periódico La Jornada Jueves 24 de julio de 2025, p. 24
La mayor operación interinstitucional contra el delito de extorsión desmanteló la estructura operativa y administrativa que generaba acaparamiento de mercancías que iban desde los productos de una tlapalería hasta todo tipo de carnicerías, pasando por organizaciones gremiales de taxis piratas, con un impacto que
Página: 24 Sección
aumentaba los costos hasta en 400 por ciento y mantenía en 14 municipios del estado de México la organización delictiva de La familia michoacana.
Este grupo criminal lo lideran los hermanos Johnny, El Pez, y José Alfredo, El Fresa, ambos de apellidos Hurtado Alascoaga. La familia michoacana recientemente fue incluida en la lista de organizaciones narcoterroristas que elaboró el gobierno de Estados Unidos; y a cambio de información que lleve a su captura se ofrecen hasta 8 millones de dólares.
Durante una conferencia encabezada por Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, se dieron a conocer los resultados de operativos simultáneos en el estado de Mexico, que incluyeron el despliegue de más de 2 mil elementos de las fuerzas armadas, de seguridad pública y personas ministerial, y en los cuales se catearon 52 establecimientos, entre ellos oficinas sindicales, comercios y domicilios en los que La familia michoacana materializaba la realización de delitos contra la salud, extorsión y secuestro, y en los que fueron detenidos ocho importantes integrantes, identificados como responsables de realizar actividades de tipo gerencial para el grupo delictivo.
En la conferencia, en la cual participaron los secretarios de la Defensa Nacional (Defensa), el general Ricardo Trevilla Trejo; de Marina-Armada de México, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; el fiscal del estado de Mexico, José Luis Cervantes Martínez, y el titular de Seguridad Pública Estatal, Cristóbal Castañeda, se dio a conocer que los miembros de este grupo delictivo provocaban que los precios al público de productos como varilla, cemento y aluminio, o alimentos como carne de cerdo, pollo y res, se incrementaran hasta 400 por ciento.
García Harfuch señaló que desde que se puso en marcha la estrategia contra la extorsión, la cual empezó el 6 de julio, han aumentado las operaciones en los estados donde se cometen la mayor parte de estos delitos, entre ellos los estados de Michoacán, Guerrero y estado de México.
Durante la llamada operación Liberación, de acciones simultáneas en el estado de México, el objetivo, dijo García Harfuch, era desmantelar a los grupos acaparadores de mercancías diversas y servicios, con el uso de prácticas extorsivas (sic).
Querían el control de todo
En este caso La familia michoacana controlaba la producción, distribución y venta de animales de granja, cárnicos, materiales de construcción y otras mercancías. También falsificaba los nombres de los comercios y distribuía productos
Página: 24 Sección
Refirió que se volvió urgente proteger la economía local y la tranquilidad de miles de familias en el estado de México y detener estas prácticas, pues los delincuentes buscaban controlar las actividades económicas, como las citadas.
Los operativos se realizaron en los municipios de Ixtapan de la Sal, Tejupilco, Valle de Bravo, Donato Guerra, Villa Victoria, Texcalti-tlán, San Felipe del Progreso, Malinalco, Temascaltepec, Ixtlahuaca, Tlatlaya, Tenancingo, Sultepec y Amanalco.
El fiscal mexiquense explicó que este grupo delictivo supervisaba cada actividad, como la entrega de paquetería, la venta de materiales de construcción, la producción ganadera, la distribución de carne, la venta de mercancías, y si los comerciantes o productores no pagaban los costos exigidos, sus mercancías no se podían comercializar.
En los municipios en los que intervino la autoridad habitan un millón de habitantes y los integrantes de este grupo delictivo obligaban a los comerciantes, por ejemplo, de materiales de construcción, a obtener la autorización para vender, debían hacer un pago a los delincuentes y trasladar sus productos de manera obligada en camiones que estaban dentro de las organizaciones que ellos controlaban, informó el fiscal Cervantes Martínez.
Explicó que en convenio con autoridades federales se distribuirán entre la población los productos asegurados a este grupo delictivo, entre los que destacan 17 toneladas de alimento y forraje; 3 mil 900 kilos de productos cárnicos, más de 4 mil aves y decenas de ejemplares vacunos. Para obras públicas se utilizarán 5 mil bultos de cemento de 50 kilos, miles de bloques para construcción y 137 toneladas de varrilla y también de alambrón.
https://www.jornada.com.mx/2025/07/24/estados/024n1est
24-jul-2025
Página: 13
• Avances médicos permiten incluso curarlo
Sección
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
Periódico La Jornada Jueves 24 de julio de 2025, p. 13
En la reciente década, con el desarrollo de nuevos medicamentos, como la inmunoterapia, el cáncer de pulmón se ha convertido en enfermedad crónica para 30 por ciento de los pacientes, los cuales se mantienen con vida luego de cinco años y, por proyecciones estadísticas, se estima que la sobrevida será de 10 años en quienes sea posible establecer un tratamiento personalizado, afirmó Jerónimo Rodríguez Cid, coordinador de Oncología Torácica del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).
Explicó que aunque el tumor maligno de pulmón puede ser altamente agresivo, con el conocimiento adquirido en los años recientes, los médicos tratantes han podido detectar diversos tipos de la neoplasia y ofrecer tratamientos específicos.
Respecto de la inmunoterapia, comentó que es uno de los hallazgos más recientes y consiste en dotar al sistema de defensas del organismo de las herramientas para combatir las células cancerosas.
También se ha podido determinar que si bien el tabaquismo está asociado con la mayoría de los casos de esta neoplasia, cuando se trata de un adenocarcinoma –el subtipo más frecuente, que se ubica en las glándulas mucosas del pulmón–, en la mitad de los pacientes no se origina por fumar.
Una tercera parte de los adenocarcinomas son consecuencia de la exposición a humo de leña y las afectadas son mujeres de zonas rurales.
En México se registran alrededor de 7 mil 500 nuevos casos de cáncer de pulmón cada año y en el mismo periodo muere casi la misma cantidad de personas por esa causa. Por eso, la importancia del desarrollo científico y, en particular, de la personalización de los tratamientos.
Cid Rodríguez explicó que se conocen nueve alteraciones genéticas asociadas con el cáncer de pulmón. Para dos de ellas (ALK y EGFR) existen medicamentos específicos que han logrado aumentar la espectativa de vida de cinco meses a entre siete y ocho años.
Página: 13 Sección
En tanto, la inmunoterapia ha tenido beneficio para 30 por ciento de los pacientes. Son los que actualmente tienen una esperanza de vida de cinco años y la mayoría podrían duplicar ese plazo.
No obstante, planteó que el mayor reto para el sistema de salud es lograr diagnósticos en etapas tempranas del padecimiento. Actualmente, la mayoría llega a los hospitales de especialidad en estadios avanzados, incluso con daño en otros órganos (metástasis).
Eso explica que sólo 15 por ciento de los afectados puede aspirar a eliminar el cáncer de pulmón.
El especialista llamó la atención sobre la presencia del tumor entre personas no fumadoras y, sobre todo, en mujeres.
En la medicina, otro avance relevante es la detección temprana de la enfermedad, que se debería realizar en personas mayores de 50 años con alto consumo de productos del tabaco y que iniciaron desde edades tempranas. Cid Rodríguez comentó que una tomografía efectuada cada año durante una década contribuiría a disminuir en 20 por ciento la mortalidad.
https://www.jornada.com.mx/2025/07/24/politica/013n1pol
▲ Los tres grandes de la industria automotriz estadunidense criticaron el miércoles el acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón por fijar un arancel más bajo para las exportaciones de vehículos japoneses (15 por ciento) que para las de México y Canadá (25 por ciento), donde fabrican las empresas de Detroit. Cualquier acuerdo que cobre un arancel más bajo para las importaciones japonesas, con prácticamente ningún contenido estadunidense, que el arancel impuesto a los vehículos fabricados en Norteamérica con alto contenido estadunidense, es un mal acuerdo, advirtió Matt Blunt, director del AAPC, que representa a General Motors, Ford y Stellantis.Foto José Carlo González
Periódico La Jornada Jueves 24 de julio de 2025, p. 19
Página: 18 Sección
Logra el peso su mejor nivel en un año; cierra en 18.53 por dólar spot
CLARA ZEPEDA
Periódico La Jornada Jueves 24 de julio de 2025, p. 18
En medio de un optimismo global, que llevó a Wall Street a máximos históricos, la moneda mexicana cerró este miércoles en 18.5329 pesos por dólar spot, nivel no visto en casi un año.
Los inversionistas se animaron a tomar un mayor riesgo este miércoles, tras el acuerdo comercial alcanzado entre Estados Unidos y Japón.
El dólar no pudo sostener sus ganancias matutinas y se dio la media vuelta, el peso registró una apreciación de 0.57 por ciento, equivalente a 10.54 centavos.
La moneda mexicana ligó cuatro sesiones al alza, en las que acumuló una ganancia de 1.28 por ciento. Durante la jornada, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.6150 unidades y un mínimo de 18.5260 en el mercado al mayoreo.
El índice del dólar, que sugiere el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, cayó 0.20 por ciento, a 96.927 unidades.
El optimismo dominó entre los inversionistas, ya que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció un pacto arancelario con Japón con gravámenes recíprocos del 15 por ciento y no el 25 por ciento previo. En una publicación en la plataforma Truth Social, el mandatario calificó el pacto de gigante, quizás el más grande nunca conseguido.
Los inversionistas vendieron tradicionales activos de refugio tales como el dólar, bonos del Tesoro estadunidense y lingotes de oro.
En medio de una ola global de compras de acciones, luego que Trump anunciara el acuerdo comercial con Japón, y mientras se espera ver pronto un anuncio relacionado con la Unión Europea, el S&P 500 avanzó 0.78 por ciento, hasta 6 mil 358.97 puntos y el Nasdaq subió 0.61 por ciento, a 21 mil 20.02 unidades; en tanto, el Dow Jones escaló 1.14 por ciento, a 45 mil 10.29 enteros, y logró su primera marca histórica del actual ciclo alcista.
La Bolsa Mexicana de Valores, por su parte, subió 1.73 por ciento, para cerrar en 56 mil 478.90 puntos, su mejor ganancia desde mayo.
Fecha 24-jul-2025
Página: 18 Sección
Tesla y Alphabet publicaron sus resultados del segundo trimestre, siendo las primeras del club de las Siete Magníficas en dar a conocer los números de un periodo que ha ganado intenso escrutinio, debido a que recoge efectos tangibles de la guerra comercial.
Los futuros del Brent perdieron 0.12 por ciento, hasta los 68.51 dólares el barril, y los delWest Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) restaron 0.09 por ciento, para cerrar en los 65.25 dólares.
Ambos referenciales cayeron cerca de uno por ciento en la sesión anterior, después de que la Unión Europea dijo que está evaluando contramedidas frente a los aranceles estadunidenses.
https://www.jornada.com.mx/2025/07/24/economia/018n1eco
• Conversaron por teléfono
Periódico La Jornada Jueves 24 de julio de 2025, p. 12
Frente a la nueva geopolítica global de incertidumbre, los gobiernos de México y Brasil analizaron la importancia de profundizar sus relaciones económicas y comerciales.
Ayer, los mandatarios de ambas naciones, Claudia Sheinbaum Pardo y Luiz Inácio Lula da Silva, tuvieron una llamada telefónica en la que conversaron sobre la ampliación del acuerdo comercial bilateral, informó el presidente brasileño.
En redes sociales, Lula dio a conocer que convino con su homóloga mexicana en que el vicepresidente de la nación sudamericana, Geraldo Alckmin, visitará México a finales de agosto, junto con empresarios y otros ministros.
“Destaqué la importancia de profundizar las relaciones económicas y comerciales entre nuestros países, especialmente en el contexto actual de incertidumbre. Acordamos la visita de nuestro colega y vicepresidente @geraldoalckmin a México los días 27 y 28 de agosto, acompañado de una delegación empresarial y otros ministros brasileños”, escribió Lula da Silva.
Agregó que como parte de la ampliación del acuerdo comercial Brasil-México, abordaron el potencial de las industrias farmacéutica, agrícola, de etanol, biodiesel, aeroespacial, de innovación y educación como áreas estratégicas en nuestra relación bilateral
La conversación se da un día después de que el gobierno de Brasil aprobó la importación de aguacate mexicano fresco, lo que abriría un mercado de más de 200 millones de consumidores.
El anuncio se realizó en momentos en que el gobierno de Estados Unidos ha amenazado con imponer aranceles hasta de 30 por ciento a productos mexicanos, incluidos el aguacate y otros agroalimentos.
El presidente Lula agregó que habló con Sheinbaum de la reunión que tuvieron semanas atrás en el marco de la cumbre del G7, que se realizó en Canadá; además de que agradeció al canciller Juan Ramón de la Fuente su asistencia en
Fecha 24-jul-2025 Página: 12 Sección
representación de México al encuentro de hace unos días de líderes del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) en Río de Janeiro.
Dos horas después, la mandataria mexicana señaló en su cuenta de X: Esta tarde conversé telefónicamente con elpresidente de Brasil, LuizInácio Lula da Silva; dimos seguimiento al acuerdo para recibir en México a autoridades y empresarios de Brasil, con el propósito de profundizar nuestra colaboración en diversos temas.
https://www.jornada.com.mx/2025/07/24/politica/012n1pol
Fecha 24-jul-2025
Página:
▲ La Universidad Columbia anunció ayer que pagará 221 millones de dólares para resolver las pesquisas abiertas por la administración Trump sobre denuncias de antisemitismo en el campus. Un comunicado la casa de estudios con sede en Nueva York anotó que la gran mayoría de las subvenciones federales que fueron canceladas o suspendidas en marzo de 2025 se restablecerán. En la imagen, manifestación pro palestina en el campus, el 29 de abril de 2024.Foto Afp
AFP, AP, REUTERS Y THE INDEPENDENT
Periódico La Jornada Jueves 24 de julio de 2025, p. 22
Washington. La procuradora Pam Bondi informó al presidente Donald Trump en mayo pasado que su nombre aparecía varias veces en los documentos oficiales del caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, indicaron ayer The Wall Street Journal y The New York Times, mientras CNN señaló que videos y fotografías archivadas recientemente revelan nuevos detalles sobre la relación pasada entre el mandatario y el pederasta.
Fotos confirman por primera vez que Epstein asistió a la boda de Trump con Marla Maples en 1993. La asistencia de Epstein a la ceremonia en el Hotel Plaza no era ampliamente conocida hasta ahora, señaló CNN.
Trump era uno de los muchos personajes de alto nivel que figuraban en los archivos, informaron The Wall Street Journal y The New York Times; una mención en el expediente no significa que haya habido delito.
El director de Comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, declaró que se trata de otra noticia falsa, como la anterior de The Wall Street Journal, pero de inmediato congresistas demócratas exigieron la comparecencia de Bondi ante el Congreso.
La semana pasada, el rotativo indicó que Trump habría enviado a Epstein una tarjeta cuando cumplió 50 años, con un dibujo sexualmente sugerente, lo que fue rechazado por el presidente, quien demandó al rotativo por 10 mil millones de dólares.
Antes, jueces federales de Nueva York y Florida rechazaron las solicitudes del Departamento de Justicia para hacer públicas las transcripciones del gran jurado relacionadas con las investigaciones sobre Epstein y su ex pareja Ghislaine Maxwell.
Tras conocerse la decisión de los magistrados la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que dejaría que el presidente hable sobre si quiere promover una apelación.
Ofensiva contra Obama
La Casa Blanca volvió al ataque ayer contra el ex mandatario demócrata Barack Obama, acusándolo de conspiración contra Trump, en un nuevo intento de desviar la atención del revuelo generado por el caso Epstein.
La jefa de inteligencia de Trump, Tulsi Gabbard, declaró que Obama llevó a cabo un golpe de Estado que duró años y lo acusó de socavar la administración del presidente Trump.
El republicano acusa a Obama (2009-17) y a Hillary Clinton, la candidata demócrata a quien derrotó en las elecciones de 2016, de difundir información falsa para desprestigiarlo sobre la posible interferencia rusa en la campaña que lo llevó a la Casa Blanca por primera vez.
Gabbard citó datos de inteligencia desclasificados recientemente que, según ella, proporcionan pruebas irrefutables de que Obama ordenó la manipulación de las evaluaciones de inteligencia para acusar a Rusia de interferencia electoral.
Antisemitismo en campus
Mientras, la Universidad Columbia anunció que pagará 221 millones de dólares para resolver las investigaciones abiertas por el gobierno de Donald Trump sobre denuncias de antisemitismo en el campus, en particular en torno a las protestas pro palestinas del año pasado.
Según el acuerdo de hoy, la gran mayoría de las subvenciones federales que fueron canceladas o suspendidas en marzo de 2025 se restablecerán y el acceso de Columbia a miles de millones de dólares en subvenciones actuales y futuras se restaurará, declaró en un comunicado la universidad con sede en Nueva York.
En otro tema, la Casa Blanca publicó un plan de política de inteligencia artificial en que se detallan las prioridades de Estados Unidos para lograr un dominio global en el sector.
https://www.jornada.com.mx/2025/07/24/mundo/022n1mun
El Tribunal de Apelaciones estadunidense confirmó el bloqueo de su aplicación en todo el país.
Agencia AP
Washington, Estados Unidos / 23.07.2025 20:15:00
Un tribunal federal de apelaciones dictaminó que la orden del presidente Donald Trump que busca poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento es inconstitucional, confirmando una decisión de un tribunal inferior que bloqueó su aplicación en todo el país.
El fallo de un panel de tres jueces del Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos se produce después de que el plan de Trump también fuera bloqueado por un juez federal en New Hampshire. Esto acerca el asunto a una rápida vuelta a la Corte Suprema.
¿Qué ha ocurrido con el decreto?
La decisión del Noveno Circuito mantiene bloqueado el camino de la administración de Trump para hacer cumplir la orden que negaría la ciudadanía a los niños nacidos de personas que se encuentran en los Estados Unidos irregular o temporalmente
El tribunal de distrito concluyó correctamente que la interpretación propuesta en la Orden Ejecutiva, que niega la ciudadanía a muchas personas nacidas en Estados Unidos, es inconstitucional
"Estamos totalmente de acuerdo", escribió la mayoría.
El fallo de 2-1 mantiene vigente una decisión del juez federal de distrito, John C. Coughenour, en Seattle, quien bloqueó el esfuerzo del Presidente de terminar con la ciudadanía por derecho de nacimiento y condenó lo que describió como "el intento de la administración de ignorar la Constitución para obtener ganancias políticas".
La Casa Blanca y el Departamento de Justicia no respondieron de inmediato a los mensajes solicitando comentarios.
Desde entonces, la Corte Suprema ha restringido el poder de los jueces de tribunales inferiores para emitir órdenes que afecten a todo el país, conocidas como órdenes judiciales de alcance nacional.
Pero la mayoría del Noveno Circuito determinó que el caso se amparaba en una de las excepciones que dejaron abiertas los jueces. El caso fue presentado por un
24-jul-2025
Página: 19 Sección
grupo de estados que argumentaron la necesidad de una orden a nivel nacional para evitar los problemas que se derivarían de que la ciudadanía por nacimiento solo fuera legal en la mitad del país.
“Concluimos que el tribunal de distrito no abusó de su discreción al emitir una orden judicial universal para brindar a los estados un alivio completo”, escribieron los jueces Michael Hawkins y Ronald Gould, ambos designados por el presidente Bill Clinton.
¿Cuál es la postura del mandatario?
El juez Patrick Bumatay, designado por Trump, discrepó. Determinó que los estados carecen de la legitimidad legal para demandar.
"Debemos abordar cualquier solicitud de amparo universal con escepticismo de buena fe, conscientes de que la invocación de un 'amparo completo' no constituye una vía de escape para los mandatos judiciales universales", escribió.
Bumatay no opinó sobre si sería constitucional poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento.
Ciudadanía por derecho de nacimiento
La Cláusula de Ciudadanía de la Enmienda 14 de la Constitución dice que todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos, y sujetas a la jurisdicción estadunidense, son ciudadanos.
Los abogados del Departamento de Justicia argumentan que la frase “sujeto a la jurisdicción de los Estados Unidos” en la enmienda significa que la ciudadanía no se otorga automáticamente a los niños basándose únicamente en su lugar de nacimiento.
Los estados Washington, Arizona, Illinois y Oregón argumentan que esto ignora el lenguaje sencillo de la Cláusula de Ciudadanía, así como un caso histórico de ciudadanía por derecho de nacimiento de 1898, en el que la Corte Suprema encontró que un niño nacido en San Francisco de padres chinos era ciudadano en virtud de su nacimiento en suelo estadunidense.
La orden de Trump establece que un niño nacido en el país no es ciudadano si la madre no tiene estatus migratorio regular o se encuentra en el país regularmente, pero de manera temporal, y el padre no es ciudadano estadunidense ni residente permanente regular.
Al menos nueve demandas se han presentado en todo Estados Unidos impugnando la orden.
MD
https://www.milenio.com/internacional/impiden-retiro-ciudadania-nacimiento-euinconstitucional
• Con la UE pactaría un gravamen de 15% sin contramedidas
REUTERS, EUROPA PRESS Y AFP
Periódico La Jornada Jueves 24 de julio de 2025, p. 19
Washington. El presidente Donald Trump informó ayer que Estados Unidos estaba en proceso de completar un acuerdo comercial con China.
Señaló también que los aranceles recíprocos sobre los socios comerciales de Estados Unidos oscilarían entre 15 y 50 por ciento, y que los países que la administración considera difíciles recibirían la tasa más alta. Tenemos el 50 por ciento porque no nos hemos llevado muy bien con esos países.
En su intervención en un evento sobre inteligencia artificial en Washington, Trump también afirmó que Washington estaba en conversaciones comerciales serias con la Unión Europea (UE) y que establecería aranceles más bajos para el bloque si se abría a las empresas estadunidenses.
En este sentido, de los últimos contactos entre los negociadores y el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, se desprende que la UE y Estados Unidos se acercan a un acuerdo para evitar la amenaza de Trump de imponer 30 por ciento de aranceles generalizados sobre las producciones europeas a partir del primero de agosto, si bien este acuerdo no evitará al grupo de los 27 un gravamen de 15 por ciento sin contramedidas.
Así lo informó Sefcovic en una reunión a nivel de embajadores, luego de hablar con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, su contraparte en las negociaciones, señalaron fuentes diplomáticas a Europa Press.
Desde el pasado abril, Estados Unidos impone a las exportaciones europeas un arancel mínimo de 10 por ciento, que en un primer momento anunció de 20 por ciento, pero que redujo a la mitad como un gesto de tregua para negociar un acuerdo con la UE.
Según explican las fuentes consultadas, el 15 por ciento que está sobre la mesa incluiría 4.8 por ciento que rige el comercio entre ambas potencias en concepto de ‘nación más favorecida’ y, por tanto, dejaría el impacto en niveles similares, ya que
Página: 19 Sección
el 10 por ciento actual no tiene en cuenta ese recargo en vigor desde antes de la administración Trump.
Otras fuentes puntualizan que este arancel sería una tarifa base que no anula el 50 por ciento al que están gravados actualmente el acero y aluminio.
El acuerdo no se puede dar aún por hecho, advirtieron las fuentes, porque la última propuesta está ahora sobre la mesa del presidente Trump a la espera de su respuesta.
En la reunión con los embajadores, Sefcovic también mencionó el paquete de represalias a adoptar en caso de que descarrilen las negociaciones y que incluye dos rondas de contramedidas arancelarias que ahora Bruselas propone fusionar en una sola medida que entraría en vigor el 7 de agosto si no hay acuerdo antes.
https://www.jornada.com.mx/2025/07/24/economia/019n1eco
Más de 70% de los analistas encuestados en este mes mostraron su preocupación por la influencia política.
Los especialistas esperan claridad sobre las políticas comerciales a medida que se acerca la fecha límite del 1 de agosto para los aranceles “recíprocos” del mandatario estadounidense.CREDITOS AUTOMÁTICOS
Por: Reuters
La independencia de la Reserva Federal (Fed) está amenazada por la creciente interferencia política, según una clara mayoría de economistas encuestados por Reuters, aunque nadie espera un recorte de las tasas de interés en julio a pesar de una reciente divergencia de opiniones entre los responsables políticos.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos (EU), ha convertido en una práctica habitual atacar personalmente al jefe de la Fed, Jerome Powell, por la postura del banco central de mantener las tasas de interés debido a los riesgos de una mayor inflación relacionados con los aranceles. Un reciente aumento de la inflación sugiere que las empresas están trasladando parte de los aranceles a los consumidores.
La mayoría de los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto están a favor de mantener estables las tasas, pero unos pocos, incluido el gobernador, Chris Waller, y la vicepresidenta de supervisión de la Reserva Federal designada por
Trump, Michelle Bowman, han abogado recientemente por una reducción este 30 de julio.
El mandato de Powell expira en mayo del 2026. Waller dijo la semana pasada que aceptaría el puesto como director del banco si Trump se lo ofrece.
Más de 70% de los economistas encuestados por Reuters del 17 al 23 de julio que respondieron a una pregunta adicional (36 de 50) afirmaron estar preocupados por la independencia de la Fed respecto a la influencia política, incluyendo 10 que se mostraron muy preocupados. Los 14 restantes respondieron que no.
“Estoy más preocupado por la independencia de la Reserva Federal que hace unos meses, y la principal razón es el comportamiento reciente de los gobernadores Bowman y Waller. Es muy notable su divergencia con el consenso”, afirmó Philip Marey, estratega senior para EU de Rabobank
Los 105 economistas afirmaron que la Fed, que redujo su tasa de interés clave a 4.25-4.50% en diciembre del 2024, mantendrá las tasas nuevamente al término de su reunión del 29 y 30 de julio. La mayoría de los encuestados mantuvo su perspectiva sobre las tasas o espera menos reducciones en comparación con una encuesta realizada el mes pasado.
Una ligera mayoría de 53% de los economistas, 56 de 105, pronostica un recorte en septiembre, en línea con el mercado.
https://www.eleconomista.com.mx/economia/economistas-senalan-independencia-fedamenazada-20250723-769566.html
Fecha 24-jul-2025
Página: 11
• También afecta a personal médico y brigadistas
Sección
• La escalada de muertes por desnutrición se debe al bloqueo, señala la OMS
▲ Yazan, un niño palestino de dos años de edad que sufre desnutrición, yace sobre una colchoneta en la vivienda derruida de su familia en el campo de refugiados de Al Shati, en la zona occidental de Gaza. Organizaciones humanitarias advirtieron que la hambruna se agrava en la franja y Estados Unidos anunció que un funcionario de alto nivel viajará a Europa a fin de participar en pláticas sobre un posible alto el fuego y la apertura de un corredor de ayuda.Foto Afp
AP, AFP, SPUTNIK THE INDEPENDENT Y EUROPA PRESS
Periódico La Jornada Jueves 24 de julio de 2025, p. 20
Deir Al Balah. Más de 100 organizaciones de ayuda humanitaria advirtieron ayer que una hambruna masiva se extiende por la franja de Gaza, donde sus propios trabajadores sufren la escasez que afecta a todo el enclave palestino. En tanto, 113 palestinos fueron abatidos por fuego israelí en las últimas 24 horas, 25 de ellos mientras buscaban comida.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) afirmó que la crisis del hambre en Gaza alcanzó niveles asombrosos de desesperación, mientras el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó que se trata de una hambruna causada.
En Jerusalén, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, afirmó que están en el punto más cercano de lograr los objetivos de la guerra, que comenzó luego de la violenta incursión de Hamas en territorio israelí, con saldo de unos mil 200 muertos y 250 secuestrados.
La campaña militar israelí en el enclave ha matado a 59 mil 219 palestinos, mayoritariamente civiles, según el Ministerio de Salud de Gaza, gobernada por Hamas.
Médicos Sin Fronteras, Save the Children, Mercy Corps y 100 organizaciones no gubernamentales (ONG) más denunciaron que sus colegas se consumen al igual que los palestinos para los que trabajan en el enclave costero. Las restricciones, demoras y fragmentación provocadas por el gobierno de Israel han creado caos, inanición y muerte, afirmaron en una carta que fue rechazada por Israel.
Tel Aviv acusó a los grupos humanitarios de servir a la propaganda de Hamas. Usan sus cifras y justifican sus horrores en lugar de desafiar a una organización terrorista que adoptan como propia, afirmó la cancillería israelí e indicó que las ONG se hacen eco de la propaganda de Hamas y perjudican las posibilidades de un alto el fuego.
El PMA reveló que casi una de cada tres personas no come durante días en el enclave costero. Noventa mil mujeres y niños necesitan tratamiento urgente contra la desnutrición. La asistencia alimentaria es la única solución para frenar la hambruna. No hay tiempo que perder, añadió la organización en un publicación en X.
Los 2.1 millones de personas que viven en la zona de combates en Gaza se enfrentan a otro asesino, además de las bombas y balas, que es la desnutrición. Actualmente observamos una drástica subida del número de muertes por inanición afirmó la OMS. En 2025 la organización documentó 21 casos de muerte de niños hasta de 5 años de edad relacionados con la subalimentación” en la franja, añadió Ghebreyesus.
No sé cómo llamarlo, salvo hambruna masiva, y tiene una causa humana; eso está muy claro, declaró en una conferencia de prensa transmitida desde Ginebra. Esto se debe al bloqueo de Israel a la ayuda para el enclave palestino, que en marzo cortó todos los suministros al territorio y volvió a permitirlos en mayo, pero con restricciones que, según dice, son necesarias para evitar que la ayuda se desvíe a grupos militantes.
Susurros de piel y hueso
Las cifras de la OMS muestran que 10 por ciento de la población gazatí sufre desnutrición aguda, situación en la que se encuentra 20 por ciento de las mujeres embarazadas y lactantes.
Página: 11 Sección
Bebés que eran apenas susurros de piel y hueso murieron porque sus madres estaban demasiado hambrientas para producir leche y alimentarlos, reportó The Independent. Incluso los médicos que atienden a los desnutridos en el Hospital Shifa (norte) están tan hambrientos y enfermos que algunos se han desmayado y han sido tratados con líquidos intravenosos, añadió el medio.
En este contexto, en Gaza ha crecido el número de intentos de suicidio por hambre. El caso más reciente llegó al hospital Al Ahli: un niño de 12 años, originario del barrio de Al Shaaf, intentó quitarse la vida tras repetidos intentos fallidos de encontrar comida, denunció Ramy Abdul, director del Observatorio Euromediterráneo de Derechos Humanos, en su cuenta de X.
Récord mundial de amputaciones infantiles
Gaza tiene la tasa más alta de amputaciones infantiles del mundo: 4 mil 500 desde octubre de 2023 (de 10 a 12 casos por día), de los cuales entre 3 mil y 4 mil son niños, informó la red de noticias palestina Al Quds.
El ministro israelí Katz aseguró que Tel Aviv está a punto de “lograr los objetivos de la guerra (…) Tenemos dos escenarios abiertos aún, en Gaza y Yemen, y debemos actuar para resolverlos”.
El presidente israelí, Isaac Herzog, aseguró ayer –en su primera visita a Gaza–que brinda ayuda conforme al derecho internacional y acusó a Hamas y su gente de sabotear esta ayuda y hacer todo lo posible para evitar que nuestras fuerzas desmantelen infraestructura que pueda perjudicarnos a nosotros y a nuestros ciudadanos, declaró ante sus tropas en el enclave costero.
Al cierre de esta edición, el movimiento de resistencia islámica confirmó este jueves que respondió a la propuesta israelí de una tregua de 60 días, en momentos en que negociadores de ambos bandos tienen conversaciones indirectas en Qatar.
Hamas acaba de someter a los mediadores su respuesta y la de las facciones palestinas a la propuesta de alto el fuego, indicó el movimiento en un comunicado publicado en Telegram.
Una fuente palestina cercana a las negociaciones dijo previamente a Afp que la respuesta incluye propuestas sobre las cláusulas que rigen la entrada de ayuda humanitaria, mapas de las áreas de las cuales el ejército israelí deberá retirarse, así como garantías de un fin permanente de la guerra.
Los negociadores buscan un acuerdo de tregua que permita la liberación de 10 rehenes israelíes a cambio de un número indeterminado de prisioneros palestinos.
https://www.jornada.com.mx/2025/07/24/mundo/020n1mun
Periódico La Jornada Jueves 24 de julio de 2025, p. 21
Exigir responsabilidades a los perpetradores y sus cómplices, desde funcionarios gubernamentales hasta empresas y la industria de los medios de comunicación, es una medida para detener el genocidio.
Francesca Albanese, relatora especial de la Organización de Naciones Unidas sobre los Territorios Palestinos, en X
Francamente, no puede haber ninguna duda de que estamos viendo la hambruna y el hambre como un instrumento de la guerra... No hay experiencia previa en mis cinco décadas de trabajador humanitario que pueda compararse con el horror que todos estamos viendo en Gaza.
Martin Griffiths, ex jefe de ayuda humanitaria de la Organización de Naciones Unidas, en entrevista con Middle East Eye
La crisis humanitaria en Gaza es el acto de hambruna deliberada más intenso, más severo y minuciosamente planificado desde la Segunda Guerra Mundial.
Alexander de Waal, director ejecutivo de la Fundación para la Paz Mundial en la Facultad de Derecho y Diplomacia de la Universidad Tufts, en declaraciones al programa de noticias System Update https://www.jornada.com.mx/2025/07/24/mundo/021n2mun
Fecha 24-jul-2025
Página: 21 Sección
• Miembros de Hamas, animales salvajes: Marco Rubio
▲ El presidente de Túnez, Kais Saied (derecha), muestra al asesor de la presidencia de Estados Unidos para África, Massad Boulos, fotografías de niños que padecen hambruna en la franja de Gaza.Foto Afp
AFP, SPUTNIK Y XINHUA
Periódico La Jornada Jueves 24 de julio de 2025, p. 21
Túnez. Al multiplicarse las condenas y las protestas contra el genocidio que perpetra Israel contra los palestinos en la franja de Gaza, circuló en redes sociales un video del hoy secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en el que calificó a los combatientes de Hamas de animales salvajes y los responsabiliza del asesinato de niños a manos de Israel.
En el video, que se viralizó ayer en X, el entonces senador formuló hizo esas declaraciones durante una reunión efectuada en 2023 con grupos de activistas por
24-jul-2025
Página: 21 Sección
la paz: ¿Estás grabando? Escucha esto: quiero que cada elemento de Hamas sea destruido. Son como animales salvajes y cometen horribles crímenes.
Consultado por una de las asistentes sobre los miles de niños y civiles abatidos por Tel Aviv, Rubio responsabilizó, sin presentar pruebas, al movimiento islamita por usar los hospitales como bastiones militares.
Mientras, en Nueva York, un grupo de manifestantes protestó fuera de la residencia del secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres, en demanda de que la institución haga más por detener el genocidio.
En Túnez, el presidente Kais Saied mostró fotos de niños desnutridos en Gaza al asesor de la presidencia de Estados Unidos para África, Massad Boulos, de visita en Trípoli, y advirtió: Es hora de que la humanidad entera despierte.
El mandatario tunecino exhibió una serie de imágenes a Boulos (consuegro del presidente Donald Trump) en las que se veían niños esqueléticos agonizando, dijo el mandatario del país norafricano.
Es absolutamente inaceptable. Es un crimen contra toda la humanidad, remarcó Saied al asesor estadunidense.
A su vez, Irak denunció el asedio de Israel contra la franja y lo calificó de parte de una política sistemática e inhumana de matar de hambre a los palestinos, reportó el medio catarí Al Jazeera.
El portavoz del gobierno iraquí, Bassem al-Awadi, afirmó que las imágenes de niños, mujeres y hombres hambrientos aglomerados alrededor de los escasos camiones de ayuda que Tel Aviv permite entrar al enclave costero representan prácticas atroces e inmorales del ejército israelí.
Al-Awadi llamó a Israel a detener su política de hambruna generalizada contra el territorio palestino e instó a las grandes potencias, organizaciones internacionales e instituciones a cerrar filas ante las evidencias para fortalecer el estado de derecho, mantener la paz y defender los derechos humanos y la dignidad.
Libia, por otra parte, expresó su rechazo al plan, auspiciado por Estados Unidos, para el destierro de palestinos, como lo ha planteado Trump al proponer crear un centro vacacional , y negó cualquier contacto con Israel al respecto, declaró el titular del gobierno libio para los asuntos africanos, Issa Abdulmajid.
En días pasados Axios, al citar fuentes anónimas, difundió que el jefe del Mossad (agencia de inteligencia israelí) David Barnea, se reunió en Washington con el enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, a fin de solicitar ayuda para convencer a otros países de que acepten a los palestinos
24-jul-2025
Página: 21 Sección
expulsados de Gaza. Barnea afirmó que Etiopía, Indonesia y Libia expresaron su disposición a aceptar a un gran número de palestinos.
El funcionario hizo énfasis en que el gobierno libio se opone categóricamente a la reubicación de los residentes de Gaza a cualquier otro país y aseguró que su país no tiene ninguna relación y no entablamos ningún contacto con los dirigentes sionistas.
Al continuar las protestas contra el genocidio, activistas en La Haya, Países Bajos, cerraron la embajada de Egipto en repudio a la participación de El Cairo en el cierre del cruce de Rafah; un movilización en solidaridad con Palestina tuvo lugar en Utrecht, también en Países Bajos. En Canberra, Australia, manifestantes cerraron la fábrica de armas EOS, que abastece directamente a Israel, y Tirana, Albania, fue escenario de más muestras de rechazo a Israel.
Un crucero que transportaba turistas israelíes zarpó de la isla griega de Syros sin que sus pasajeros desembarcaran, después de que más de 150 manifestantes se congregaron en el puerto de la isla con banderas palestinas para exigir el fin de la guerra en Gaza y portando pancartas que decían fin al genocidio. El gobierno griego calificó esta manifestación de acción antisemita.
https://www.jornada.com.mx/2025/07/24/mundo/021n1mun
Fecha 24-jul-2025
Página: 23
• Proponen cumbre cuatripartita
Sección
• Zelensky enfrenta manifestaciones por reformas a órganos anticorrupción
▲ El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Hakan Fidan (al centro), quien encabezó la delegación de ese país, da inicio a la tercera ronda de negociaciones de un alto el fuego entre representantes de Rusia (a la derecha de la mesa) y Ucrania (a la izquierda), en el palacio de Ciragan, en Estambul. Mientras, en Kiev y otras ciudades miles de ucranios (la mayoría jóvenes) protestaron en rechazo a una reforma que quita autonomía a los organismos anticorrupción del país e instaron al mandatario, Volodymir Zelensky, a vetarla. Ésta fue la manifestación más numerosa desde la invasión rusa, en 2022.Foto Afp
JUAN PABLO DUCH
Corresponsal
Periódico La Jornada Jueves 24 de julio de 2025, p. 23
Moscú. Los negociadores de Rusia y Ucrania se reunieron ayer en Estambul, por tercera vez desde que Estados Unidos propuso de modo perentorio declarar un alto el fuego para negociar un arreglo político de este conflicto bélico, sin lograr algún
Página: 23 Sección
avance sustantivo hacia la paz, cumpliéndose así las escasas expectativas que había tanto en Moscú como en Kiev.
Nadie espera un camino fácil. Naturalmente, será una conversación muy compleja. Losborradores (de arreglo político) son diametralmente opuestos, previno a la prensa Dimitri Peskov, vocero del Kremlin, horas antes de comenzar la reunión en la ciudad turca.
El líder ucranio, Volodymir Zelensky, publicó varios días de esta semana en redes las prioridades de la delegación que acudiría a Estambul: Intercambio de prisioneros. Regreso de los niños (los 339 menores que Rusia presuntamente se llevó contra su voluntad). Cese de las muertes. Y una cumbre de jefes de Estado para poder asegurar una paz duradera.
Y como sucedió en las dos ocasiones anteriores, los negociadores únicamente acordaron –algo para lo cual, en realidad, no tenían que viajar a la ciudad a orillas del Bósforo, opinan quienes conocen este tema– el enésimo intercambio de prisioneros de guerra (esta vez no sólo militares, sino también civiles) y de cadáveres de soldados caídos en combate.
Sin embargo, este canje fue lo único positivo que se consiguió este miércoles y al menos podrá beneficiar a otros mil 200 soldados y civiles retenidos, por cada bando, que van a recuperar la libertad, y a los deudos, que recibirán los cuerpos de sus seres queridos para darles sepultura (Rusia ofreció entregar 3 mil cadáveres, cuando Ucrania técnicamente esté preparada para recibirlos).
Los analistas se mostraban escépticos respecto a la posibilidad de avanzar en esta reunión hacia una solución negociada. Argumentaron que ni Rusia ni Ucrania están interesados en este momento en cesar hostilidades, los primeros porque son conscientes de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a Rusia luz verde para intentar ganar el máximo de territorio ucranio posible durante su ultimato de 50 días; en tanto, los segundos están convencidos de que podrán mejorar sus posicionesen elfrente de combates con las armas que les prometió el propio Trump, aunque tengan que pagarlas algunos miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Haciendo caso omiso de las críticas del secretario general de la OTAN, Mark Rutthe, a Rusia por enviar a Turquía como principal negociador a un tipo que era historiador y empezó a contar la historia de Rusia desde el año 1250 (Vladimir Medinsky), el Kremlin reviró que el mismo jefe de la alianza noratlántica estudió la carrera de historia y mandó a Estambul a la misma delegación.
Ucrania hizo lo propio, aunque en esta ocasión el jefe de su grupo de negociadores, Rustem Umerov, quien en las dos anteriores reuniones era titular de la cartera de Defensa, ahora ostenta el cargo de secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa.
24-jul-2025
Página: 23 Sección
La cita de este miércoles comenzó con una converación entre Medinsky y Umerov, sin comitivas, en la que participó el canciller turco, Hakan Fidan. Tras hora y cuarto, se incorporaron los miembros de las delegaciones y el tercer diálogo terminó 40 minutos después.
Al final, Umerov mismo, declaró a los reporteros que Ucrania propuso una cumbre Zelensky-Putin antes de que termine agosto porque sólo una reunión de ese tipo puede desbloquear las negociaciones. Rusia debe mostrar disposición.
Medinsky, por su parte, transmitió la posición del Kremlin: Una cumbre así debe estar bien preparada, y sugirió volver a las pausas cortas humanitarias en el frente, de entre 24 y 48 horas para sacar heridos y retirar cadáveres, informó la agencia noticiosa Tass.
Rusia y Ucrania formarán tres grupos de trabajo para plantear a distancia, con recursos telemáticos, asuntos políticos, humanitarios y militares.
Resumidas, las opiniones de quienes siguen de cerca este conflicto bélico apuntan a que rusos y ucranios llegaron a la ciudad turca con una ficción compartida –que ambos están dispuestos a negociar– y metas antagónicas para esta reunión: Moscú, imponer su memorando para un arreglo político, que no es –según los expertos– sino un catálogo de imposiciones que sólo pretende la capitulación incondicional de Ucrania, sin ofrecer concesión alguna.
A su vez, Kiev esperaba forzar una cumbre cuatripartita de líderes con la participación de los presidentes ucranio, Volodymir Zelensky; ruso, Vladimir Putin; estadunidense, Donald Trump; y turco, Recep Tayyip Erdogan, estos dos últimos ejercerían, respectivamente, de mediador y anfitrión, y estarían del lado del que aceptase un cese de hostilidades (Kiev dijo estar de acuerdo; Moscú, no).
Al mismo tiempo, se comenta con insistencia que Rusia confía en que la situación podría cambiar a su favor si el 3 de septiembre –fecha que coincide con el fin del ultimato dado por Trump a Putin para detener los ataques– el inquilino de la Casa Blanca acepta la invitación de su colega chino, Xi Jinping, y acude al magno desfile que se celebrará en la plaza Tiananmen de Pekín para conmemorar el 80 aniversario de la victoria china sobre la agresión japonesa. Putin ya confirmó su presencia y espera que pueda concretarse una cumbre trilateral, en caso de que el republicano no decline participar.
Protestas en Ucrania
Miles de personas, sobre todo jóvenes, salieron a las calles la noche del martes en Kiev, Lvov, Dnipró y Odesa, en la primera protesta contra el gobierno de Ucrania desde que comenzó la guerra con Rusia, hace tres años y medio. No obstante que la ley marcial prohíbe los actos masivos, la policía no dispersó a los inconformes y Zelensky, al no mencionar en su mensaje nocturno lo que estaba ocurriendo, restó importancia a la protesta.
Página: 23
Sección
La indignación de los manifestantes se debió a que Zelensky, a pesar de las dudas y quejas entre la sociedad durante los debates previos en el Parlamento y las recomendaciones de sus aliados europeos de no hacerlo, promulgó las enmiendas a la ley que quitan autonomía a las dependencias anticorrupción y las supeditan a la fiscalía general de Ucrania.
Los opositores de las enmiendas las interpretan como un giro hacia un gobierno autoritario, y Zelensky alega que la Oficina Nacional Anticorrupción y la Fiscalía Anticorrupción, creadas en tiempos del presidente Petro Poroshenko, no cumplen su trabajo con eficacia y “no hay explicación racional de por qué casos penales que involucran miles de millones de dólares robados han estado ‘estancados’ durante años. Ahora el fiscal general se asegurará de que se imparta justicia contra los corruptos”.
Ante las protestas, que continuaron este miércoles, Zelensky dio marcha atrás y anunció que mandará a la Rada (Parlamento) un proyecto de ley que reforzará el sistema de impartición de justicia y, desde luego, va a respetar todas las normas de autonomía de los institutos anticorrupción.
https://www.jornada.com.mx/2025/07/24/mundo/023n1mun
Fecha 24-jul-2025 Página: 2 Sección
hernandez@jornada.com.mx