


Página: 13 Sección

Trabajadores de AHMSA advierten que no permitirán la salida
JARED LAURELES
Página: 13 Sección
Trabajadores de AHMSA advierten que no permitirán la salida
JARED LAURELES
Periódico La Jornada Viernes 25 de julio de 2025, p. 13
Ante la versión de un posible operativo para sacar maquinaria de las instalaciones de Altos Hornos de México (AHMSA), trabajadores advirtieron que reforzarán las guardias en los principales puntos de acceso a la planta e impedirán su extracción, hasta comprobar que no forman parte de los activos de la siderúrgica, ubicada en Monclova, Coahuila.
Julián Torres Ávalos, presidente del Grupo Defensa Laboral de Trabajadores de AHMSA, señaló que las maniobras están previstas para el 6 de agosto próximo, con el fin de que empresas como Madisa y una firma extranjera retiren herramientas industriales y alrededor de 300 góndolas de ferrocarril.
Esta acción, indicó, se pretende llevar a cabo con base en una supuesta autorización de la jueza rectora del concurso mercantil, pero no tenemos certeza de que haya firmado algún documento. Por ello, insistió, en caso de que terceros no acrediten la propiedad legal de la maquinaria, se opondrán a la sustracción, pues temen otro posible fraude en perjuicio de los trabajadores.
Un aspecto que llamó la atención de los obreros es que se contemple el retiro de 300 carros de ferrocarril del interior de la acerera, sobre los cuales rechazaron que sean arrendados y no tenemos la menor duda de que pertenecen a AHMSA, afirmó.
Nosotros no estamos de acuerdo en que esas góndolas no son de AHMSA; se presta a un fraude más de Alonso Ancira (ex dueño de AHMSA) y ahora quieren sacarlas con prestanombres, como si fueran de otras empresas, recalcó.
Torres Ávalos, representante de un grupo de extrabajadores a los que se les adeuda finiquito, pidió mediante un escrito a la Comisión Especial del Senado que encabeza el morenista Luis Fernando Salazar, que intervenga e investigue la legalidad de este proceso y se garantice transparencia del mismo.
Los obreros de AHMSA han mantenido vigilancia permanente en los accesos de la planta en condiciones precarias desde hace más de dos años, lapso en el que no han recibido salarios; a partir del 6 de agosto se reforzarán cuatro, entre ellos el punto cero y el punto nueve, el cual ha sido la principal zona de maniobras de entrada y salida de maquinaria pesada y otros materiales, detalló.
Al mencionar que esta decisión se tomó durante la asamblea semanal, aclaró que permitirán el acceso al personal que da mantenimiento a los equipos de la acerera. También apuntó que existe el riesgo de un posible enfrentamiento con policías municipales o estatales, pues las autoridades han advertido que harán uso de la fuerza pública.
El acuerdo que tomamos es no dejar que salga ningún equipo. En su momento, las compañías que tienen maquinaria podrán sacarla si previamente demuestran su propiedad, pero la posición de nosotros es que no se extraiga nada hasta que se termine el proceso y se haya pagado a los trabajadores, subrayó.
https://www.jornada.com.mx/2025/07/25/politica/013n2pol
Debido a la aplicación de aranceles al acero, aluminio y autopartes por el gobierno de Estados Unidos, el 60% de las 60 empresas que conforman el Clúster Metalmecánico en Puebla, están resultando afectados con la cancelación de pedidos en el país vecino del norte. Además, proyectos de inversión se encuentran en “stand by”.
Por: Miguel Hernández
Puebla, Pue. Debido a la aplicación de aranceles al acero, aluminio y autopartes por el gobierno de Estados Unidos, el 60% de las 60 empresas que conforman el Clúster Metalmecánico (Metalclus) en Puebla, están resultando afectados con la cancelación de pedidos en el país vecino del norte. Además, proyectos de inversión se encuentran en “stand by”.
Horacio Peredo Elguero, presidente del Clúster, calificó como preocupante tal situación, porque se quedan en almacén pedidos que les hacen hasta con un mes de anticipación.
Indicó que también resultan perjudicados proveedores de la industria automotriz y de línea blanca. Ademas, aquellas firmas que aún no cumplen totalmente con las reglas de contenido regional establecidas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Las empresas que adaptaron su producción a las condiciones del T-MEC no resiente el impacto de los aranceles; mientras que aquellas que continúan
Página: 64 Sección
importando insumos de países fuera de la región enfrentan mayores dificultades, con la cancelación de importantes pedidos”, ahondó.
Indicó que esa situación previeron cuando se dio la aplicación de aranceles por parte del presidente Donald Trump al acero, aluminio y autopartes.
El también expresidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Puebla, urgió a que el gobierno federal asuma su papel en las negociaciones con Estados Unidos, porque el sector metalmecánico en general resulta afectado, ya que en todas las entidades con importante participación están teniendo pérdidas económicas.
Puntualizó que aún no hay despidos, ya que están procurando no llegar a esa situación en lo que resta del presente año, pero dependerá de cada empresa socia del Metalclus, entre las cuales generan alrededor de 400 empleos directos.
Aunque, agregó, podrían ser hasta 2,000 si se consideran a los grandes corporativos que tienen plantas en Puebla.
Peredo Elguero dijo que algunas empresas trabajan en elevar la productividad y reducir costos para paliar el efecto de los aranceles de Estados Unidos, el cual también afecta a sus empresas que requieren de los insumos para trabajar.
No obstante, destacó que las empresas del sector invierten más en tecnología para automatizar procesos que permitan ser más competitivos en un entorno global que también en otros países hacen lo mismo para ganar clientes.
Resaltó que Estados Unidos es el principal demandante comercial para el sector, por lo que los socios esperan haya una pronta solución de México con acuerdos en los aranceles y, con ello, reactivar los pedidos.
Ley Inmobiliaria
En tanto, la creación de La ley Inmobiliaria en Puebla quedará pendiente para el segundo año del Congreso del estado, que comenzará el 15 de septiembre, ya que hubo otras iniciativas prioritarias, resaltó el Consejo de Organismos Empresariales (COE).
César Bonilla Yunes, presidente del organismo, consideró importante que los diputados no dejen de lado esa petición que es muy importante para regular al sector, debido a la proliferación de empresas que llevan a cabo la venta y renta de inmuebles sin estar dadas de alta fiscalmente y mucho menos certificadas.
https://www.eleconomista.com.mx/estados/cluster-metalmecanico-puebla-reporta-pedidose-inversiones-detenidos-aranceles-trump-20250724-769648.html
OPINIÓN
Por: Vidal Llerenas Morales
Por algunos años se asumió que la mejor política laboral era desregular. La premisa era que a menores requisitos para la contratación, la creación de empleo sería mayor, entonces, al final del día los trabajadores estarían en una mejor situación. De hecho, se decía que la razón de los altos niveles de informalidad del país era precisamente esa, la regulación laboral. Por eso no era buena idea incrementar el salario mínimo.
La verdad es que la regulación laboral mexicana se fue relajando desde las crisis de los ochenta, incluso más que otras economías latinoamericanas. Ya en este siglo, más bien la tendencia global fue reforzar los mecanismos de protección a los trabajadores, con mayores salarios mínimos y otras medidas en favor de las condiciones laborales, pero en México nos tardamos casi un par de décadas en rectificar. Lo hicimos en el tema del salario mínimo, pero también en restringir la tercerización de la contratación, o el llamado outsourcing.
El uso del outsourcing, que es correcto para las actividades no centrales de las empresas, no es adecuado para las tareas que constituyen su fin principal. En realidad, el abuso se realizaba para eludir el pago de impuestos y las contribuciones laborales. Es por eso que se modificó la legislación para que todo trabajador o trabajadora que labore en las actividades propias de la empresa tenga un contrato de trabajo con la misma, no con un tercero. Eso tiene el beneficio de que los derechos y las prestaciones de los trabajadores se conservan.
Se trata de beneficios de enorme valor fundamentalmente para quienes realizan trabajos manuales, no de carácter estrictamente profesional. El resultado, de
Página: 78 Sección
acuerdo con los resultados de los Censos Económicos, es favorable. En los censos de 2008, 2013 y 2018, el porcentaje de personal remunerado, el pagado por la empresa, era de 56.7, 56.5 y 59.9%, respectivamente, mientras que el pagado por otra razón social era de 11.6, 14 y 15.2%. En los censos de 2023, el porcentaje de personal pagado por la propia empresa es de 73.7%, mientras que el pagado por otra razón social es de solamente 1.6 por ciento.
Esto es, prácticamente todos los trabajadores remunerados formales en México están contratados por la empresa en la que en realidad laboran. El caso mexicano muestra que es posible regular mejor el mercado laboral, para garantizar las prestaciones laborales establecidas, sin efectos negativos en la creación de empleo. Las empresas se ajustaron a la nueva regulación, y el resultado es que más trabajadores y trabajadoras cuentan con derechos que en esquemas tercerizados no están garantizados.
La realidad mostró que existen esquemas adecuados para proteger a los trabajadores y garantizarles un mínimo de derechos; desregular no es lo mejor para los mercados laborales, ni para los trabajadores.
https://www.eleconomista.com.mx/opinion/politica-laboral-20250725-769794.html
La Presidenta señaló que las indagatorias recaen, hasta el momento, en Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco.
Sheinbaum indicó que, hasta ahora, no hay una carpeta de investigación contra Adán Augusto López por el caso La Barredora. | Cuartoscuro
Gaspar Vela
Ciudad de México / 24.07.2025 09:27:00
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que Adán Augusto López, senador de Morena y ex gobernador de Tabasco, no cuenta con una carpeta de investigación por el caso de La Barredora y su presunto fundador, el ex funcionario estatal Hernán Bermúdez Requena.
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria señaló que es Bermúdez Requena quien es indagado incluso con una orden de aprehensión en su contra por los delitos de extorsión, secuestro y asociación delictuosa.
"Hasta ahora no hay ninguna carpeta, en ninguna de las fiscalías (estatales) ni en la Fiscalía General de la República (FGR), contra el senador. Lo que hay es contra el que fue su secretario de Seguridad",
Página: Sección
No hay información que derive en una denuncia
La Presidenta mencionó que inteligencia militar está en labores permanentes para recabar información, incluso de fuentes abiertas como reportajes o testimonios.
"Después de eso tendría que pasar, si se encuentra evidencia suficiente, a una denuncia y la fiscalía tendría que abrir una carpeta de investigación".
"No hay ninguna información que haya derivado en una denuncia particular, sino informaciones que se van obteniendo, como se dice, información bruta, que quiere decir que no está seleccionada para poder después, si es alguna evidencia suficiente, presentar ante el ministerio público o la autoridad correspondiente".
Detención de 'El Pinto' es muy importante: Sheinbaum
Sheinbaum retomó que ayer, en Jalisco, fue detenido Ulises Pinto Madera, alias El Pinto, Músculo o El 13, identificado como segundo al mando de La Barredora, grupo afín al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
"Ayer hubo una detención muy importante de quien era su operador de este grupo delictivo. Paraguay hizo una detención de un familiar y las investigaciones siguen abiertas".
"No encubrimos a nadie, tiene que haber pruebas"
Hace una semana, Sheinbaum señaló que la FGR deberá revisar si el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, estuvo relacionado con los presuntos hechos delictivos de su ex secretario de Seguridad en Tabasco.
En la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, la mandataria subrayó que no se encubrirá a nadie, pero estimó que se deben presentar pruebas de las acusaciones que se han hecho en contra del ex gobernador de Tabasco.
"La Fiscalía (General de la República), en todo caso, con las investigaciones, tendría que ver si hay algo que demuestre que hubo algo relacionado con Adán Augusto".
"Nosotros no cubrimos a nadie, pero tiene que haber pruebas, no un dicho, no una suposición de cualquier persona, y particularmente del senador Adán Augusto. Entonces, es muy importante que se sepa a partir de cuándo se empezó a investigar a esta persona, porque no tenía investigaciones previas", apuntó.
ROA
https://www.milenio.com/politica/adan-augusto-sin-carpeta-investigacion-caso-la-barredora
FERNANDO CAMACHO SERVÍN
Periódico La Jornada Viernes 25 de julio de 2025, p. 7
El presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna (Morena), defendió el derecho de los legisladores a tomar vacaciones, pero también criticó a aquellos que se ausentan de las sesiones después de pasar lista de entrada e incluso le ordenan a sus asesores votar iniciativas en lugar de ellos en sesiones virtuales.
Al preguntarle sobre dicha práctica, detectada en una reunión reciente de la Comisión de Derechos Humanos, el legislador enfatizó que no es correcta, pues el trabajo es para los diputados y es personal. Quiero hacer un llamado a esos compañeros para que atiendan de manera personal las comisiones, las reuniones, las juntas, el pleno y todo el trabajo legislativo.
Gutiérrez Luna –quien el mes pasado pagó la inserción de un mensaje destacado en la red social X para tratar de demostrar su cercanía con la presidenta Claudia Sheinbaum– consideró factible legislar para que este tipo de irregularidades ya no ocurran.
Incluso creo que es diferente faltar, a tratar de que un asesor vote por un legislador. Se puede faltar por muchas cosas: por enfermedad, por permiso, por acusaciones, por lo que sea, pero lo otro es algo inaceptable, y creo que sí debe legislarse en el Reglamento o en la ley para que haya alguna consecuencia, entre ellas descontar el pago de ese día al parlamentario.
Por otro lado, indicó que la iniciativa constitucional para combatir la extorsión ya fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, y estimó que en agosto podemos tener una ruta ya más clara sobre su discusión y eventual aprobación, de tal manera que en septiembre ya se pueda pasar al pleno.
En otro tema, Gutiérrez Luna afirmó que la visibilidad pública alcanzada por el tema de la sanción contra una ciudadana por criticar en redes sociales a su esposa, la diputada Diana Karina Barreras (PT), y los señalamientos de diversos sectores por la severidad del castigo, está relacionada con una supuesta campaña mediática impulsada por el Consejo Nacional de Litigio Estratégico, organización que –aseguró– es impulsada por el empresario Claudio X. González.
https://www.jornada.com.mx/2025/07/25/politica/007n2pol
Demandan democratizar el instituto político // Denuncian que arribistas pretender estar por encima de las auténticas bases
FERNANDO CAMACHO SERVÍN
Periódico La Jornada Viernes 25 de julio de 2025, p. 7
Miembros de Morena entregaron ayer una carta en la sede del partido guinda para exigir a ese instituto político que se democratice y tome en cuenta la opinión de sus militantes, ya que actualmente los responsables de los comités ejecutivos estatales y municipales buscan permanecer en su cargo, pese a que ya concluyó su periodo de tres años.
De igual forma, denunciaron que no hay claridad sobre la integración del padrón de militantes y se ha permitido que “advenedizos del Prian” tengan acceso a candidaturas para puestos de elección popular, por encima de personas con una verdadera trayectoria de izquierda, lo cual ha generado desencanto y desilusión entre las bases morenistas.
Movimiento Nacional Voces del Pueblo 4T
Luego de entregar la misiva –a nombre de unos 200 integrantes del partido–, los miembros del llamado Movimiento Nacional Voces del Pueblo 4T subrayaron la necesidad de democratizar este instituto político, porque se sigue negando a la militancia el derecho a elegir su propia dirigencia.
El abogado Jaime Hernández Ortiz lamentó que en su partido quieran prolongar dos años más (la dirigencia de) todos los comités ejecutivos estatales, no obstante que en septiembre terminan los tres años para los que fueron electos.
De igual manera, pidió considerar la propuesta de que se renueven todos los comités ejecutivos municipales y las presidencias de los consejos estatales y del consejo nacional, porque no queremos que nadie se perpetúe en el poder.
Hernández advirtió que Morena tiene un déficit democrático interno. Más que impulsar una ruta democrática, lo que hizo el partido en el consejo político de hace una semana fue acuerparse entre ellos, dar vivas de apoyo a ciertos personajes y
cerrar filas, pero los acuerdos que tomaron resultan totalmente incompletos y deficientes, o no responden a las necesidades de las bases.Renovación de los comités estatales
Por su parte, María de los Ángeles Huerta del Río –quien fue diputada federal por Morena de 2018 a2021– enfatizó la importancia de que se renueve a los comités estatales del partido, para que en las elecciones de 2027 la base tengamos la certeza de que habrá procesos democráticos para elegir candidatos.
Hay muchos presidentes municipales, gobernadores y diputados locales y federales que antes fueron funcionarios del PRI o el PAN, y que fueron seleccionados candidatos para puestos de representación popular. Las bases pensamos que eso está mal, porque los advenedizos de afuera tienen que demostrar el tiempo de lealtad a los principios morenistas, puntualizó.
https://www.jornada.com.mx/2025/07/25/politica/007n1pol
Página: 13 Sección
Hay engroses pendientes desde hace tres años
IVÁN EVAIR SALDAÑA
Periódico La Jornada Viernes 25 de julio de 2025, p. 13
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) trabaja contra reloj para terminar, antes del 14 de agosto, con el rezago de cientos de engroses –la versión final y oficial de las sentencias–, algunos de los cuales están pendientes desde hace más de tres años.
Sin los engroses, los fallos no pueden surtir efectos jurídicos plenos ni publicarse en el Semanario Judicial de la Federación o el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Fuentes del máximo tribunal informaron que, hasta el último reporte de este mes, al pleno le faltaban 24 de 90 engroses, mientras la primera sala tenía 218 pendientes de 740, y se estima una cifra similar en la segunda sala.
El compromiso de los ministros salientes, asumido el 10 de marzo pasado en el Acuerdo General 3/2025, fue no dejar ningún engrose sin cerrar para que el 31 de agosto próximo, la actual integración de la Corte concluya el ejercicio de sus funciones en las condiciones adecuadas, de tal suerte que las nuevas personas integrantes de este Alto Tribunal desarrollen sus atribuciones a plenitud a partir del 1º de septiembre de ese mismo año.
Incluso, para cumplir con ese propósito, los ministros redujeron desde abril pasado las sesiones en la Corte: el pleno pasó de tres sesiones semanales a sólo una, y las salas, de una semanal a una cada 15 días.
Con ello, se aceleró el cierre de expedientes que estaban guardados desde hace años, como el fallo sobre el amparo directo en revisión 1211/2020, que marcó la diferencia sobre el derecho a asesoría legal que tienen las víctimas y el acusado.
Este engrose fue publicado este mes en el Semanario Judicial, aunque fue resuelto por mayoría de tres votos desde el 30 de marzo de 2022 por la primera sala.
Otro caso relevante fue el del amparo directo en revisión 4306/2020, resuelto el 25 de enero de 2023, en el que la primera sala estableció un criterio obligatorio según el cual una compañía aseguradora privada puede ser responsable por daño
Página: 13 Sección
moral cuando incumple el contrato y viola el derecho a la intimidad de la persona asegurada. Su engrose fue publicado este mes, más de un año después del fallo.
En materia de amparo, también se liberó recientemente el engrose de la resolución sobre la queja 3/2023, en la que se estableció que no puede desecharse un incidente de daños y perjuicios por suspensión sólo porque se reclame un monto mayor al de la garantía fijada. Este criterio, aprobado el 5 de julio de 2023, acumuló varios votos concurrentes y su engrose se retrasó un año.
De forma contraria, hay asuntos en los que el engrose no tardó, como en la sentencia del amparo directo en revisión 4788/2024, en la que el pasado 26 de marzo, la primera sala determinó por unanimidad que la pena de cinco años de prisión por el delito de insubordinación militar no viola el principio de proporcionalidad.
https://www.jornada.com.mx/2025/07/25/politica/013n1pol
CLARA ZEPEDA
Periódico La Jornada Viernes 25 de julio de 2025, p. 19
La percepción de inseguridad urbana en México alcanzó su mayor nivel desde 2022. En el tercer trimestre de la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, 63.2 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas en México, consideró que es inseguro vivir en su ciudad, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al presentar los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), la percepción de inseguridad pública de junio representó un cambio estadísticamente significativo en comparación con marzo (61.9 por ciento) de 2025 y junio (59.4 por ciento) de 2024, hilándo así, tres trimestres consecutivos de alza.
Tras el mínimo histórico que alcanzó en septiembre de 2024 (58.6 por ciento), desde que el Inegi empezó a presentar la Ensu en 2013, la percepción de la inseguridad retomó lecturas ascendentes.
La percepción de inseguridad en Culiacán se disparó, pues en el primer semestre de 2024 rondó 40 por ciento y al cierre del segundo trimestre de 2025 escaló hasta 90 por ciento.
En esta edición de la Ensu, 16 áreas urbanas de interés presentaron cambios estadísticamente significativos frente a marzo de 2025: seis con reducciones y 10 con incrementos.
En junio de 2025, dos tercios de las mujeres y 56.7 por ciento de los hombres consideraron que vivir en su ciudad era inseguro. En ambos casos, también fueron los mayores niveles desde 2022.
En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en junio de 2025, siete de cada 10 personas manifestaron sentirse vulnerables en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 65 por ciento en el transporte público; 63.7 por ciento en las calles y 57.9 por ciento en la carretera.
Culiacán, extorsión y carreteras
Página: 19 Sección
Las áreas urbanas con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad no era seguro fueron Culiacán, con 90.8 por ciento, lo que coincide con los enfrentamientos armados de grupos delictivos.
Le siguen Ecatepec de Morelos, con 90.7; Uruapan, con 89.5; Tapachula, con 88.1, y Ciudad Obregón, con 88 por ciento. En contraste, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García, con 11 por ciento; Piedras Negras, con 16.9; Benito Juárez, con 22; Saltillo, con 23.5, y Puerto Vallarta, con 27.3 por ciento.
Durante el primer semestre de 2025, se estima que 30.8 por ciento de los hogares tuvo, como mínimo, un integrante que fue víctima de al menos un delito.
La Ensu estimó que 12.6 por ciento de los hogares urbanos fueron víctimas de extorsión, el mayor porcentaje desde que se tiene registro.
En junio, 57.9 por ciento de la población externó sentirse insegura en las carreteras, nivel superior al 56.1 por ciento de marzo pasado y al 53.7 por ciento de junio de 2024.
La Ensu indaga la percepción respecto a las labores de prevención y combate a la delincuencia de diversas autoridades, 87.5 por ciento de los encuestados atribuyeron un desempeño efectivo a la Marina, 84 a la Fuerza Aérea Mexicana y 83.1 por ciento al Ejército.
https://www.jornada.com.mx/2025/07/25/economia/019n1eco
Página: 17
Sección
Periódico La Jornada Viernes 25 de julio de 2025, p. 17
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que Iberdrola no tendría por qué retirarse de México si en el país hay certeza jurídica y están muy claras las reglas actuales para que puedan desarrollarse.
La inversión privada en generación eléctrica es viable, hay los mecanismos, no tiene problemas y está la certeza jurídica para que lo puedan hacer; hay muchas empresas que quieren generar, sostuvo.
No obstante, manifestó que parte de la generación de electricidad de lberdrola y de otras empresas estaba en las sociedades de autoabasto, que se crearon a raíz de los cambios a la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica que hizo Carlos Salinas de Gortari en 1992, y que no están permitidas por la ley.
En su momento, recordó, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador le dijo a la empresa: ¿no te quieres poner en regla?, te compro tus plantas, y se generó un esquema de compra a través de Banobras y del Fondo (Nacional de Infraestructura), Fonadin.
Eso fue para que CFE (Comisión Federal de Electricidad) tuviera 54 por ciento de la generación eléctrica. Y no es un asunto sólo de convicción, agregó, sino de estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional.
Mencionó que el resto de la generación de energía (46 por ciento) se queda para los privados y les compra CFE o lo pueden meter al mercado eléctrico. Lo que sí estamos pidiendo, subrayó la mandataria, “es que las sociedades de autoabasto –incluidas las que tengan amparos– se pongan en regla y hay una mesa para que lo puedan hacer.
Pidió esperar a que se verifique si Iberdrola se va de México, pues el martes pasado la secretaria de Energía, Luz Elena González, le dijo que la empresa quería hacer una serie de inversiones en el país. Vamos a ver exactamente a qué se refiere antes de dar una opinión.
Perfiló que, de concretarse la salida, no es ningún problema, hay muchas empresas que tienen deseos de seguir participando en la generación eléctrica en México.
A pregunta expresa, Sheinbaum indicó que en este momento no contemplaría adquirir las 15 plantas de la empresa española, en caso de concretarse su salida. https://www.jornada.com.mx/2025/07/25/economia/017n2eco
Fecha 25-jul-2025
Página: Sección
Al cierre del 2024, Durango registraba un precio de 990,000 pesos, pero al primer trimestre del 2025, la cifra ascendió a 1 millón 65,371 pesos
FOTO: ESPECIAL
Por: Fernando Gutiérrez
En línea con el aumento constante en el precio de la vivienda en el país, el primer trimestre del año significó el adiós al valor promedio habitacional por debajo de 1 millón de pesos, medido por entidad federativa.
Según los datos de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), Durango, que al cierre del 2024 registraba un valor promedio de vivienda de 990,994 pesos y era la única entidad con el precio promedio por debajo de 1 millón de pesos, al primer trimestre del año, dicho registro aumentó a 1 millón 65,371 pesos.
De acuerdo con especialistas, superar el valor promedio de la vivienda en todas las entidades, por arriba de 1 millón de pesos, es reflejo de la situación habitacional del país, donde la oferta ha disminuido contra una demanda creciente que busca hogares con valores acordes a sus niveles de ingresos.
“Los precios de la vivienda han mostrado una tendencia al alza de manera sostenida, aumentando la brecha entre los precios de los inmuebles
Página: Sección
residenciales y el salario”, indicó Leonardo González, director general en México de la plataforma de análisis inmobiliario Algorym.
Para Adrián Hidalgo, director Comercial de la firma 4S Real Estate, sin duda la falta de oferta es el principal factor que incide en el aumento del precio de la vivienda, lo cual se acentúa ante el crecimiento de las manchas urbanas y las restricciones de uso de suelo en el país, además del encarecimiento de los materiales para la edificación habitacional.
“Ante el crecimiento de las manchas urbanas, los valores de la tierra empiezan a subir … y se siguen manteniendo restricciones de uso de suelo”, comentó Hidalgo y añadió que “los costos de construcción y entornos financieros exigentes hacen que el desarrollo privado tenga que empezar a subir los precios”.
Así, los estados con los precios promedio de la vivienda más bajos son:
Durango: 1 millón 65,371 pesos.
Tamaulipas: 1 millón 68,190 pesos.
Tlaxcala: 1 millón 181,536 pesos.
Zacatecas: 1 millón 186,806 pesos.
Veracruz: 1 millón 323,751 pesos.
Promedio nacional: 1 millón 859,043 pesos.
Transitan hacia mayor valor
Desde la perspectiva del sector desarrollador, el encarecimiento de los insumos, las altas tasas de interés y la rigidez normativa han propiciado que se privilegien proyectos de mayor valor, aunque con menor volumen de ventas, en detrimento de la vivienda asequible.
“El entorno actual no ha sido propicio para impulsar vivienda de bajo costo bien ubicada”, expuso Hidalgo. “Y no necesariamente porque hacer vivienda más cara sea más rentable. Hay empresas como Vinte o Ruba que operan en rangos por debajo de los 2 millones de pesos y son altamente rentables. Pero el ecosistema para replicar estos modelos es cada vez más limitado”.
El mercado, además, se ha reconfigurado hacia modelos distintos a la compra tradicional. Leonardo González explicó que, ante la creciente inaccesibilidad, otras formas de solución habitacional comienzan a ganar terreno, como el arrendamiento, el co-living o las viviendas compartidas, que permiten destinar un gasto menor al adquirir un compromiso menos oneroso y de largo plazo.
En este sentido, el especialista advirtió que el fenómeno del alza de precios no es exclusivo de México, sino parte de una tendencia global donde “existe una crisis de asequibilidad” que impacta especialmente a los segmentos de ingreso medio y bajo.
Perspectivas futuras
Página: Sección
Sobre el futuro inmediato, ambos especialistas coincidieron en que el precio promedio de la vivienda seguirá su tendencia al alza en el corto plazo. González señaló que, si bien el inicio de un ciclo de recorte en tasas hipotecarias podría estimular la adquisición de hogares, esto no necesariamente se traducirá en una disminución de precios, al menos en el mediano plazo.
Hidalgo, por su parte, prevé que las cifras promedio podrían estabilizarse ligeramente si comienzan a salir al mercado nuevos desarrollos enfocados a los segmentos base de la pirámide, lo cual no implicaría una baja de precios como tal, sino una mejor distribución de la oferta.
“Seguramente seguiremos viendo que el promedio se sigue moviendo hacia el alza. Sin embargo, hay buenas iniciativas tanto públicas como privadas que pueden ayudar en un mediano plazo a que podamos empezar a ver vivienda asequible”, concluyó Hidalgo.
Durante el primer trimestre del año, el precio promedio de la vivienda a nivel nacional creció 8.2% en su comparación anual, con un valor promedio de 1.8 millones de pesos.
https://www.eleconomista.com.mx/econohabitat/precio-vivienda-adios-vivienda-valordebajo-1-millon-pesos-20250725-769551.html
A
Periódico La Jornada
Viernes 25 de julio de 2025, p. 10
A una semana de que entren en vigor los aranceles estadunidenses de 30 por ciento a productos mexicanos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confió ayer en que se alcance un buen acuerdo con el gobierno de Donald Trump. Si es necesario, haríamos una llamada con el mandatario la próxima semana, señaló.
Estamos haciendo todo para que no entren en vigor, el equipo de México continúa trabajando en Estados Unidos con las secretarías de Comercio y del Tesoro. Presentaron una serie de propuestas que tienen que ver con el Plan México y con disminuir el déficit comercial, que es una de las preocupaciones del presidente Trump.
Y se puede disminuir a partir de distintos mecanismos que no afecten a la economía de México, sostuvo la mandataria en su conferencia diaria en Palacio Nacional.
Esas propuestas las presentará en su momento en la mañanera del pueblo. Vamos a ver si los equipos pueden encontrar un acuerdo, pero estamos buscando esquemas que puedan obtener los mismos resultados, afirmó. Dijo que, de ser necesario, buscaría hablar con Trump la siguiente semana. El republicano tiene una reunión de viernes a martes, pero de todas maneras se está trabajando con sus equipos, y vamos a esperar. Si es necesario, haríamos la llamada también.
Aparte, Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, afirmó que continúa el diálogo para alcanzar acuerdos. Informó en la plataforma X que continúa el proceso de negociación entre los gobiernos de México y Estados Unidos para evitar la medida arancelaria. Por instrucciones de la Presidenta y del canciller Juan Ramón de la Fuente, Velasco participa en las reuniones con autoridades estadunidenses junto con una comitiva mexicana. Esta es la tercera semana consecutiva de conversaciones.
En este contexto, el 11 de julio se instaló en Washington una mesa de trabajo permanente binacional, convocada por el Departamento de Estado, en la que se discuten los temas claves de la relación bilateral como seguridad fronteriza, migración, aguas y cooperación económica. Un eje central es proteger empresas y empleos en ambos países.
https://www.jornada.com.mx/2025/07/25/politica/010n3pol
Página: 4
Bandas criminales han perdido 43 mil mdp
Sección
Ambos logros son reflejo del éxito de la estrategia de seguridad, afirma la Presidenta
▲ La mandataria Claudia Sheinbaum Pardo destacó que durante su gobierno se han desmantelado mil 193 narcolaboratorios de metanfetaminas en distintas zonas del país.Foto Presidencia
E
Periódico La Jornada Viernes 25 de julio de 2025, p. 4
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que de octubre del año pasado, cuando tomó posesión, a la fecha se ha logrado reducir 50 por ciento el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos por parte de organizaciones del crimen organizado.
En la mañanera aseguró que ese logro ha sido reconocido incluso por Washington y descartó que esa baja se deba al debilitamiento de las dos facciones del cártel del Sinaloa (Los Chapitos y Los Mayos).
¿Qué quiere decir eso (la reducción del tráfico)? Que se incauta más fentanilo en México y ya no cruza a Estados Unidos. ¿A partir de qué? De toda la estrategia
Página: 4 Sección
de seguridad; no tiene que ver con este grupo delictivo, sino con distintas acciones que se están haciendo. Y no sólo es fentanilo; también metanfetaminas, apuntó.
La jefa del Ejecutivo resaltó que en lo que va de su sexenio se han destruido mil 193 laboratorios de metanfetaminas en diversos puntos del territorio mexicano, que, más las incautaciones de miles de toneladas de drogas y armas, han tenido una afectación a las finanzas del crimen que se calcula en 43 mil millones de pesos.
Destacó la colaboración con Estados Unidos, pero acotó que el interés de México es que el país vecino también haga lo suyo.
Porque no sólo es el trabajo que hacemos de este lado, sino el que se tiene que hacer del otro lado de la distribución y venta ilegal de droga en las ciudades de Estados Unidos. Eso lo tienen que desarrollar ellos.
A pregunta sobre si la Casa Blanca ha dado información a México sobre la sustracción –contra su voluntad– del cofundador del cártel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada, la cual cumple un año este 25 de julio, la Presidenta puntualizó: depende del gobierno de Estados Unidos dar toda la información, pero vamos a seguir insistiendo. Estamos de acuerdo en colaborar, en coordinarnos, sin injerencismo, sin subordinación, pero siempre buscando la confianza mutua; porque tiene que haber confianza de ellos hacia nosotros y de nosotros hacia ellos en lo que tiene que ver en seguridad y otros temas. Eso es una base fundamental del respeto a soberanías y acuerdo de coordinación y cooperación.
Por otro lado, la mandataria indicó que hasta ahora no se ha iniciado una investigación en la fiscalía de Tabasco ni en la General de la República contra el senador morenista Adán Augusto López por el caso de quien fuera su secretario de Seguridad Pública cuando fue gobernador de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena.
Resaltó la detención en Jalisco de un sujeto que es identificado por las autoridades como una de las cabezas de La Barredora: Ulises Pinto, alías El Mamado.
Asimismo, la Presidenta invitó a los ciudadanos a confiar en la línea telefónica para denunciar la extorsión. Con sólo denunciar en el teléfono hay la obligación de abrir la carpeta de investigación.
https://www.jornada.com.mx/2025/07/25/politica/004n1pol
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
Periódico La Jornada Viernes 25 de julio de 2025, p. 4
Durante los primeros nueve meses del año fiscal 2025 en Estados Unidos –periodo que coincide con los primeros nueve meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo– las incautaciones de fentanilo en la frontera sur estadunidense se redujeron prácticamente a la mitad respecto a los nueve meses anteriores, al pasar de 6 mil 608.94 a 3 mil 493.6 kilogramos, de acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.
https://www.jornada.com.mx/2025/07/25/politica/004n2pol
Persiste derrame de aguas residuales
Confía Alicia Bárcena en que los trabajos en colectores y plantas de tratamiento concluyan entre 2025 y 2027
DANIEL GONZÁLEZ DELGADILLO
Periódico La Jornada Viernes 25 de julio de 2025, p. 10
México y Estados Unidos firmaron ayer un memorando de entendimiento para remediar la crisis sanitaria y ambiental en la cuenca del río Tijuana-San Diego, afectada desde hace varios años por los derrames de aguas residuales y el colapso del sistema de alcantarillado.
Al ser el primer acuerdo binacional bajo las administraciones de Claudia Sheinbaum y Donald Trump, Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, destacó que con esta rúbrica se buscará finalizar entre 2025 y 2027 todos los compromisos de ambos países, como la rehabilitación de los colectores Insurgentes y Carranza, de los cañones Matadero y Los Laureles o los interceptores Oriente y Poniente.
Aseguró que también se trabajará para mejorar las plantas de tratamiento de Arturo Herrera y La Morita, la Fase II del Colector Internacional, la rehabilitación de la tubería del impulsor Antiguo, Cárcamo de Bombeo, impulsión del Cañón del Sainz a la planta de Arturo Herrera y los demás proyectos de infraestructura hídrica y saneamiento fronterizo pactados en el Acta 328, firmada en 2022.
Resaltó que también se buscará ampliar la planta de tratamiento de San Antonio de los Buenos y la internacional de South Bay, en California. Eso nos va a permitir resolver en su totalidad el problema de las aguas residuales que llegan a Estados Unidos, explicó.
A su vez, el administrador de la Agencia de Protección Ambiental estadunidense, Lee Zeldin, destacó que el trabajo sólido es importante para nosotros, para los dos países, al referirse a los trabajos que se desarrollarán en este proyecto.
Página: 10 Sección
Recordó que durante una visita al consulado de México en San Diego, California, el pasado 22 de abril, Bárcena le demostró que, de acuerdo con las instrucciones de la presidenta Sheinbaum, los temas ambiental y de seguridad fronteriza se abordan con entusiasmo.
Detalló que durante ese viaje visitó la planta de South Bay e hizo un recorrido –incluso en helicóptero– que le dio una visión diferente, al presenciar las distintas afectaciones que ha provocado esta contaminación, como el mal olor o la degradación del valle del río Tijuana.
A la firma también acudieron Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México; Efraín Morales, director de la Comisión Nacional del Agua, así como Adriana Reséndiz y William McIntosh, representantes de la Comisión Internacional de Límites y Aguas.
https://www.jornada.com.mx/2025/07/25/politica/010n1pol
Fecha 25-jul-2025
TEPJF
Página: Sección
Magistrados revocaron “lisa y llanamente” la resolución de la Comisión de Justicia del tricolor
Por Mathieu Tourliere
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) asestó este miércoles un revés contra Alejandro Moreno Cárdenas, el presidente del PRI, y su grupo, al revocar “lisa y llanamente” la resolución de la Comisión de Justicia del tricolor de expulsar a su expresidente Enrique Ochoa Reza por haber criticado a la dirigencia del partido.
El caso, tratado en la sesión de la Sala Superior, deriva de la purga que realizó “Alito” Moreno contra los más de 250 cuadros del partido que impugnaron la resolución de la Asamblea Nacional del 7 de junio de 2024, en la cual el exgobernador de Campeche mandó modificar los estatutos del PRI para permanecer en su presidencia hasta 2032.
Enrique Ochoa Reza, quien fuera presidente del PRI y director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, fue uno de los que denunciaron la legalidad de la decisión y criticó los nulos resultados electorales de Alejandro Moreno al frente de la agrupación política. En represalias, el político fue expulsado del PRI por la Comisión de Justicia, que consideró que había afectado la “imagen del partido”.
Fecha 25-jul-2025
Página: Sección
En un primer momento, el magistrado Felipe Fuentes Barrera pretendía ofrecer una puerta de salida a Alejandro Moreno: su proyecto de resolución daba la razón a Ochoa, pero dejaba a la Comisión de Justicia la posibilidad de analizar “los elementos de prueba y de ser necesario recabe los necesarios y emita una nueva resolución debidamente fundada y motivada”.
Esta opción fue rechazada por los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón, Janine Otálora Malassis y la presidenta Mónica Aralí Soto Fregoso, quienes consideraron que el PRI solo debía revocar la decisión de su Comisión de Justicia, y por ende devolver su militancia a Ochoa Reza.
La decisión implica un serio revés para el exgobernador, quien para quedarse con su pequeño grupo al frente del PRI se enfrentó a un bloque de exdirigentes históricos del partido, como Dulce María Sauri, Pedro Joaquín Coldwell, José Antonio González, así como exgobernadores y cuadros locales del partido, quienes impugnaron la resolución de la Asamblea General ante el TEPJF.
En octubre de 2024, el bloque mayoritario de magistrados de la Sala Superior, encabezado por la presidenta Soto, bateó la impugnación de estas figuras y validó la modificación de estatutos del PRI.
https://www.proceso.com.mx/nacional/politica/2025/7/24/reves-alito-el-tribunal-electoralrevoca-la-expulsion-de-enrique-ochoa-reza-del-pri-355479.html
DE LA REDACCIÓN
Periódico La Jornada Viernes 25 de julio de 2025, p. 22
Al cierre de esta edición, Donald Trump volvió a criticar a los demócratas de izquierda radical por las consecuencias actuales de los llamados archivos Epstein, que calificó de estafa en Truth Social.
El magnate se enfureció por un supuesto intento de distraer y ofuscar los primeros grandes seis meses de servicio a Estados Unidos de su administración, y aseguró que sus detractores están cayendo en otro engaño de Rusia.
https://www.jornada.com.mx/2025/07/25/mundo/022n2mun
Periódico La Jornada Viernes 25 de julio de 2025, p. 22
Washington. Steve Bannon, una de las principales figuras de Haz Estados Unidos Grande de Nuevo (Maga, por sus siglas en inglés), pidió a la fiscal general, Pam Bondi, que se haga a un lado y permita que se contrate a un fiscal especial para que se investiguen a fondo los archivos Epstein. Además, funcionarios del Departamento de Justicia se reunieron ayer con Ghislaine Maxwell, la ex novia presa del financiero y delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein.
Creo que la fiscal general debe acudir al tribunal y pedir la apertura total de los archivos y publicar los documentos, declaró el ex estratega de Trump al diario The Telegraph.
En tanto, Mark Epstein afirmó al medio Business Insider que su hermano Jeffrey se distanció de Donald Trump tras darse cuenta de que el presidente era un delincuente y un estafador, tras acceder a un clip de una entrevista que Bannon le hizo a su hermano mediante un link que el financiero le envió en la primavera de 2019. Mark indicó que el enlace ya no está activo.
Jefferey Epstein se describió como el amigo más cercano de Trump y afirmó tener un conocimiento íntimo de su proclividad al sexo, incluido poner el cuerno a sus mejores amigos, de acuerdo con grabaciones que obtuvo el medio Daily Beast en noviembre pasado.
El medio reveló que incluso el financiero se jactó de su cercanía con el presidente ysu ahora esposa, Melania, al aseverar que la primera vez que se acostó con ella fue en mi avión, llamado Lolita Express.
Alegó que el republicano era un infiel empedernido en sus matrimonios y que le encantaba cogerse a las esposas de sus mejores amigos. Si bien Trump tenía amigos, alegó, en el fondo era un hombre solo, incapaz de ser amable. Añadió que se redujo el cuero cabelludo para la calvicie, cirugía llamada El trumpista.
Página: 22 Sección
El diario The New York Times reportó que antes del dibujo que Trump envió al empresario Jeffrey Epstein como felicitación por su cumpleaños 50, que reveló The Wall Street Journal y mostraba la silueta de una mujer desnuda con su firma colocada como si fuera vello púbico, el presidente ya le había dedicado una nota de admiración a Epstein en otro contexto.
Trump escribió: ¡Eres el mejor! en una copia de su libro Trump: el arte del regreso, que pertenecía a Epstein. El mensaje, firmado Donald y fechado en octubre de 1997, cuando se publicó el libro, fue revisado por el NYT como parte de una investigación más amplia sobre la relación entre ambos.
A su vez, el abogado de Ghislaine Maxwell, David Oscar Markus, aseguró que su cliente respondió a cada una de las preguntas de manera veraz y honesta y nunca se detuvo ni invocó ningún privilegio, tras hablar con periodistas afuera de un tribunal de Florida después de que la socialité británica fue interrogada durante una reunión con el fiscal federal adjunto, Todd Blanche.
Por otra parte, tras una disputa con Trump, la Universidad Harvard cerrará sus oficinas para estudiantes de minorías, LGBTQ+ y mujeres y reasignará su personal a un organismo dentro de la recién creada Oficina de Cultura Académica y Comunidad, reportó el periódico estudiantil local, Harvard Crimson.
Asimismo, la Universidad Columbia accedió a pagar 200 millones de dólares para restaurar los fondos federales que Trump le recortó por su supuesta violación de las leyes antidiscriminación, en relación con las protestas pro palestinas que Washington tildó de antisemitas.
En otro tema, la Casa Blanca arremetió contra los creadores de la serie satírica South Park por un episodio en que se burlaban de Trump, con una versión del magnate generada por inteligencia artificial arrastrándose desnudo por el desierto.
Ese programa lleva 20 años sin ser relevante y se sostiene de un hilo con ideas poco inspiradas en un intento desesperado por llamar la atención, señaló el portavoz Taylor Rogers.
https://www.jornada.com.mx/2025/07/25/mundo/022n1mun
Brasil apoyará juicio por genocidio
Periódico La Jornada Viernes 25 de julio de 2025, p. 21
París. El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció ayer que Francia reconocerá a Palestina como Estado independiente durante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en septiembre, y la cancillería de Brasil advirtió que la comunidad internacional no puede permanecer inactiva ante las atrocidades continuas. Asimismo, señaló que se encuentra en la etapa final para sumarse al proceso legal iniciado por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia, que acusa de genocidio a Israel.
Debemos construir el Estado de Palestina, garantizar su viabilidad y asegurar que, al aceptar su desmilitarización y reconocer plenamente a Israel, contribuya a la seguridad de todos en Medio Oriente. No hay alternativa, escribió Macron en su cuenta de X, donde publicó una carta que envió al mandatario de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmoud Abbas.
Francia se convertirá en la nación número 148 de las 193 que integran la ONU en reconocer el Estado de Palestina, y el primero del Grupo de los Siete países más industrializados en hacerlo.
Husein al Sheij, vicepresidente de la ANP, agradeció a Macron la carta dirigida al presidente palestino y Hamas consideró la postura francesa un avance político que refleja la creciente convicción internacional en la justicia de la causa palestina, reportó el medio Filastin
Un Estado palestino en estas condiciones sería una plataforma de lanzamiento para aniquilar a Israel, reviró el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu en X.
Más tarde reaccionó su principal aliado. Estados Unidos rechaza enérgicamente el plan de Emmanuel Macron de reconocer un Estado palestino porque esta decisión imprudente sólo sirve a la propaganda de Hamas y retrasa la paz, aseguró Marco Rubio, secretario de Estado.
En contraste, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, saludó la decisión de Francia de unirse a España y a otros países europeos para reconocer
un Estado de Palestina, y subrayó que esto ayudará a la solución de dos estados en el conflicto israelí-palestino.
El ministerio del Exterior de Brasil indicó: Ya no hay margen para la ambigüedad moral ni la omisión política. La impunidad socava la legalidad internacional y la credibilidad del sistema multilateral. Anunció que al país se encuentra en las etapas finales para presentar una intervención formal ante la CIJ sobre el caso de genocidio perpetrado por Israel contra la población de la franja de Gaza, originalmente presentado por Sudáfrica.
A su vez, varios países de la Unión Europea (UE) aumentaron la presión en favor de medidas concretas del bloque ante la intolerable situación humanitaria en el enclave palestino. Fuentes citadas por Afp señalaron que durante una reunión celebrada anteayer los representantes de los 27 países reiteraron su preocupación sobre la aplicación del acuerdo alcanzado hace dos semanas por la UE con Israel para el paso de ayuda humanitaria a Gaza.
La Liga Árabe, la Organización de Cooperación Islámica y 10 países árabes e islámicos, al igual que Rusia, condenaron enérgicamente la aprobación del Knesset (parlamento) israelí a una moción para anexar Cisjordania reocupada.
En Atenas, manifestantes gritaron consignas frente al parlamento griego durante una protesta en apoyo al enclave palestino.
https://www.jornada.com.mx/2025/07/25/mundo/021n1mun
Fecha 25-jul-2025
Página: 20 Sección
Abandonan Washington y Tel Aviv diálogo para alto el fuego
Enfermedades prevenibles diezman a la población: Oxfam
▲ El embajador palestino en Reino Unido, Hunsam Zomlot, publicó ayer en X, junto con imágenes de las primeras planas de The Guardian y The Daily Express, el siguiente mensaje: Ha sido necesaria una hambruna forzada que afecta a 2 millones de personas, incluidos un millón de niños, para que los medios británicos y voces de todo el espectro político finalmente inicien una protesta seria contra los crímenes de Israel. Palestina no es cuestión de izquierda o derecha; es una cuestión de lo correcto o lo incorrecto.Foto tomada de X
AFP, AP, REUTERS, SPUTNIK Y EUROPA PRESS
Periódico La Jornada Viernes 25 de julio de 2025, p. 20
Jerusalén. Al menos 89 palestinos fueron abatidos ayer y 435 resultaron heridos por fuego de tropas israelíes en Gaza, mientras el ministro israelí de Patrimonio, Amichai Eliyahu, aseguró que Israel avanza en la destrucción de la franja, que será totalmente judía. Más tarde, el primer ministro, Benjamin Netanyahu, dijo que Eliyahu no habla en nombre de mi gobierno.
Estados Unidos abandonó las conversaciones para un alto el fuego en el enclave y llevó de regreso a su equipo negociador después de que la última respuesta de
25-jul-2025
Página: 20 Sección
Hamas mostró una falta de deseo de alcanzar una tregua, indicó el enviado especial del presidente Donald Trump, Steve Witkoff, en un comunicado. La decisión provocó sorpresa a Hamas.
Previamente, Israel aseguró que sigue abierto a negociaciones, pero retiró a su delegación de Qatar y la llamó a consultas, luego de que el grupo de resistencia islámica presentó a los mediadores, Qatar y Egipto, su repuesta a la propuesta israelí de una tregua de 60 días.
La cifra total de muertos en el enclave palestino desde que comenzó la guerra, hace un año y nueve meses, ascendió a 59 mil 587 y los heridos a 143 mil 498, la mayoría mujeres y niños.
En este contexto, Eliyahu celebró que Israel está “expulsando a esta población que ha sido estudiada en Mein Kampf”, en referencia al libro Mi lucha, de Adolfo Hitler, en una entrevista con radio Kol Barama, informó The Times of Israel.
No tenemos por qué preocuparnos por el hambre en la franja. Que el mundo se preocupe por ello, añadió el ministro y llamó monstruos a los gazatíes.
Netanyahu emitió después un comunicado en el que señaló que Eliyahu no es miembro del gabinete de seguridad que determina la conducta en la guerra, mientras el líder de la oposición, Yair Lapid, calificó las declaraciones de desastre propagandístico y afirmó que así Israel nunca convencerá al mundo de lo justa que es su guerra contra el terrorismo, en momentos en que continúan las protestas en las calles de Tel Aviv en demanda del cese de la guerra contra Gaza y el retorno de los rehenes que permanecen en manos de Hamas.
Witkoff indicó que la Casa Blanca considera opciones para traer de vuelta a casa a nuestros rehenes. Estamos decididos a buscar un fin a este conflicto y una paz permanente en Gaza, afirmó en la red social X.
Hamas destacó que los otros mediadores acogieron con agrado y satisfacción nuestra postura constructiva, que abre la puerta para alcanzar un acuerdo integral.
En Ginebra, el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, exigió pleno acceso para entregar ayuda, así como la liberación de todos los rehenes, alto el fuego y una solución política al conflicto. La paz es la mejor medicina, señaló.
En tanto, Israel impuso fuertes restricciones a la cantidad de ayuda humanitaria que permite entrar a Gaza después de un bloqueo total de 11 semanas a principios del año.
La ONU denunció también que la restricción de Israel a los visados de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios sólo aumentará los obstáculos.
Página: 20 Sección
Al hambre y las balas se suman las enfermedades, que están arrasando con los gazatíes, alertó Oxfam, red de ONG que luchan contra la pobreza. Las dolencias transmitidas por el agua insalubre, prevenibles y fácilmente tratables, aumentaron en 150 por ciento en Gaza en los últimos tres meses; los casos de diarrea sanguinolenta, 302 por ciento, y los de ictericia aguda, 101 por ciento.
La mayoría de los casos de desnutrición infantil severa surgen por combinación de falta de nutrientes e infecciones, lo que provoca diarrea y otros síntomas que causan deshidratación, dijo Alex de Waal, autor de Inanición masiva: la historia y el futuro de la hambruna y director de la Fundación para la Paz Mundial.
Desastre ambiental
Un estudio de las universidades de Edimburgo y Oxford reveló esta semana que limpiar los escombros resultado de la devastación israelí en Gaza podría llevar cuatro décadas y generar más de 90 mil toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero.
La destrucción de la infraestructura palestina ha generado al menos 39 millones de toneladas de escombros de hormigón, y para retirarlos harían falta 2.1 millones de camiones. Limpiar esos desechos equivaldría a recorrer 737 veces la circunferencia de la Tierra, concluyeron los investigadores.
https://www.jornada.com.mx/2025/07/25/mundo/020n1mun
REUTERS, SPUTNIK, XINHUA Y AP
Periódico La Jornada Viernes 25 de julio de 2025, p. 19
Sao Paulo., El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sostuvo el jueves que su país está dispuesto a negociar con Estados Unidos si Donald Trump, también está dispuesto a hacerlo.
Lula añadió en un acto en el estado de Minas Gerais, sin embargo, que Trump no quiere hablar; de lo contrario, me llamaría.
Brasil está acostumbrado a negociar, comentó Lula. Ya tuvimos 10 reuniones con Estados Unidos. El 16 de mayo, les enviamos una carta pidiendo aclaraciones sobre las propuestas que habíamos hecho.
No respondieron directamente, lo hicieron mediante un sitio web, agregó Lula, refiriéndose a la publicación de Trump en su red social Truth Social el 9 de julio, en la que anunció que impondría un arancel de 50 por ciento a los productos brasileños.
Por su parte, el vicepresidente Geraldo Alckmin explicó que durante una conversación con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, el sábado, reiteró la disposición de Brasil a negociar los aranceles propuestos por Estados Unidos.
Fue una conversación larga y entiendo que es muy importante. Fue buena y fructífera. Lo discutimos todo, enfatizando el interés de Brasil en las negociaciones, informó el funcionario en conferencia de prensa.
https://www.jornada.com.mx/2025/07/25/economia/019n2eco
México-Brasil, ¿primer paso? // Urge diversificación comercial // No más extorsiones e irrespeto
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
Parece que, por fin, el gobierno mexicano comienza a voltear a otros mercados, a naciones más amistosas y gobiernos menos esquizoides, como el de Donald Trump entenderá. Tras seis meses de permanente hostigamiento, amenazas, extorsiones y falta de respeto a México por parte del inquilino de la Casa Blanca, la presidenta Sheinbaum anunció que conversó con el mandatario brasileño Lula con el propósito de profundizar nuestra colaboración en diversos temas, entre ellos la ampliación del acuerdo comercial bilateral y la cooperación científica, educativa y farmacéutica, entre otros. Además, recién se anunció que se incrementará la exportación de aguacate mexicano a esa nación sudamericana para atender la demanda en un mercado potencial de 200 millones de consumidores.
Puede ser un primer paso para comenzar a redirigir el comercio exterior mexicano a otras latitudes más amigables e inteligentes, porque si bien el hostil mercado estadunidense es relevante, no es demasiado tarde para cortar el cordón umbilical (al que sólo un masoquista cree necesario aferrarse) de la dependencia extrema hacia el vecino del norte, al que se destina 83 por ciento de nuestro comercio exterior (con todo y T-MEC, a Canadá se envía 3.1 por ciento). Y tal decisión también es útil para replantear la estrategia mexicana en este renglón, toda vez que es ridículo que América Latina y el Caribe (con alrededor de 670 millones de habitantes, la mitad en Brasil y México) a duras penas represente 4.5 por ciento del total (las cifras son del Banco de México al cierre de 2024).
Brasil es la primera economía latinoamericana y a él se destina sólo 0.8 por ciento del total de las exportaciones mexicanas. Lula entendió de tiempo atrás la importancia de la diversificación y el multilateralismo, y junto con Rusia, India y China creó el grupo BRIC (más adelante se incorporó Sudáfrica, con lo que se añadió la S a ese acrónimo). México, en cambio, rechazó la invitación para integrarse a ese mecanismo y se mantuvo aferrado al unilateralismo y la dependencia del vecino del norte y hoy paga las hostiles consecuencias.
En la mañanera de ayer, la presidenta Sheinbaum intentó matizar su acuerdo con Lula: por supuesto que estamos hablando de complementariedades, no de un Tratado de Libre Comercio (con Brasil) ni mucho menos, sino complementar
25-jul-2025
Página: 19 Sección
nuestras economías, y tener cooperación y colaboración. Por ejemplo, ellos tienen una industria farmacéutica muy importante y tienen su agencia sanitaria. Nosotros tenemos la Cofepris, que es la nuestra, de medicamentos y equipos médicos, etcétera. Entonces (se trata de) poder hacer una colaboración entre ambas instituciones, inversión de un lado y otro de la industria farmacéutica.
Desde que el presidente Lula vino a mi toma de posesión, detalló la mandataria, y después cuando estuve en el G-20, en Río, y ahora que nos vimos en el G-7, planteamos fortalecer las relaciones con Brasil en varios temas: uno es el comercial y otros como cooperación científica, educativa, etcétera. Otro tema, por ejemplo, es el etanol. Brasil tiene una experiencia muy grande en producción de etanol, que es una posibilidad también para la propia industria azucarera y los ingenios en México. Entonces, se está viendo la colaboración en este tema y algunos otros de interés mutuo. Entonces, desde la primera vez quedamos en que iba a haber esta colaboración y ahora ya se hace realidad
Para tal efecto, anunció que a finales del próximo agosto vendrá a México una delegación del gobierno brasileño, encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin, y una representación del empresariado de aquel país. Y aquí tenemos que organizar para que todos aquellos empresarios mexicanos que estén interesados en asistir a esta reunión, que no solamente es protocolaria, sino que ya sea una reunión de trabajo para poder saber hacia dónde podemosfortalecerla cooperación
Entonces, que sea el primer paso, pero no el único: el mercado global es muy grande, y mientras el gringo no se civilice y respete, adiós.
Dice la embajada estadunidense en México que empresas de su país refinan el crudo ilegal enviado desde México; los cárteles lo llevan a Texas e intermediarios cómplices (de allá, desde luego) lo legalizan y exportan de regreso”. Bien, y ¿quiénes son? Silencio absoluto. Cuando los gringos están involucrados en negocios sucios, que es algo regular, la Casa Blanca siempre denuncia atracos sin atracadores; violaciones sin violadores; tráfico de armas-droga- huachicol o lo que sea, pero sin traficantes, porque, según ella, todos son mexicanos.
Twitter: @cafevega
cfvmexico_sa@hotmail.com
https://www.jornada.com.mx/2025/07/25/opinion/019o1eco
Fecha 25-jul-2025
Página: 14 Sección
Página: 4
En aguas mexicanas aún permanece hasta 90% de la estructura de esos cohetes, los expertos señalan que la plataforma pone en riesgo la época de anidación de las tortugas marinas.
Basura espacial de SpaceX pone en riesgo a tortugas marinas en Tamaulipas
Cristina Gómez
Tampico / 25.07.2025 00:52:00
Un tubo de cohete, restos metálicos y desechos tecnológicos descansan en el lecho marino frente a la costa de Matamoros, Tamaulipas. Estructuras de las naves Starship 8 y 9, los titanes de SpaceX (empresa aeroespacial de Elon Musk), están ahí, oxidándose bajo las olas del Golfo, pues aunque una plataforma marina de rescate enviada por la empresa estadunidense ya se llevó algunos fragmentos, muchos de los restos permanecen encallados entre la flora y fauna marina.
De acuerdo con la organización ambientalista Conservación e Investigación de la Biodiversidad (Conibio Global), en aguas mexicanas aún permanece hasta 90% de la estructura de esos cohetes.
“La plataforma se llevó parte de los motores, pero quedó un tubo propulsor, y sería más dañino retirarlo en plena temporada de anidación de tortugas por la maquinaria que se ocupa; hay que esperar para hacer la limpieza sin dañar a las especies marinas”, explicó Jesús Elías Ibarra Rodríguez, director del organismo, quien destacó que los restos recuperados no superan el 10% de lo que yace en el lecho marino.
Detalló que la plataforma estadunidense que ingresó a aguas mexicanas es capaz de alcanzar hasta 80 metros de profundidad y que, una vez estacionada, entierra
25-jul-2025
Página: 4
Sección
sus pilotes en el fondo marino para poder realizar sus maniobras. Estas operaciones, dijo, debieron estar sustentadas con estudios de impacto ambiental, como ocurre con los buques petroleros, comerciales y pesqueros que llegan a las costas, con el fin de no afectar ningún ecosistema.
“La plataforma ya contaminó, ya se generó el daño, pero a veces sale más caro empezar a retirar las piezas porque ya afectó, y luego vas a utilizar una plataforma que va arrastrando esa estructura y arrancando con ello todo el pasto marino, todas las especies de profundidad, y obviamente daña más de lo que ya había dañado en este caso el cohete", explicó.
Señaló que el reclamo del gobierno federal es precisamente por la falta del análisis de impacto ambiental para determinar si retirar las piezas era lo más viable o dejar la estructura del cohete como un posible arrecife artificial.
“Ya se llevaron parte de los motores, pero aún existe un tubo de 60 a 80 metros, un tubo gigante que es parte del propulsor. Lo más importante son los motores, pero todo el resto de la estructura sigue ahí; si lo vemos en porcentaje, queda un 90%”.
Ibarra Rodríguez consideró que el gobierno federal, tarde o temprano, tendrá que valerse de buzos para hacer una evaluación de lo que todavía permanece en el mar, y cuya profundidad, estima, es de aproximadamente 15 metros.
“Existen esas estructuras metálicas y tal vez plásticas, y se espera que las autoridades puedan entrar para evaluarlas. Sigue habiendo basura espacial en el fondo marino y en los 40 kilómetros de costa, sigue presente por toneladas”.
El director del organismo expresó que, desafortunadamente, la marea alta hace que la basura quede enterrada, pero quien vaya a playa Bagdad y escarbe de 10 a 15 centímetros encontrará la huella de estos desechos.
La temprada de anidación para las tortugas marinas es vital para fortalecer su especie | Cortesía de Conibio ampliar
Elías Ibarra celebra que actualmente un buque de la Secretaría de Marina realice recorridos en toda la costa norte de Tamaulipas para vigilar que ya no ingrese nuevamente la plataforma de SpaceX a recuperar los restos que dejó.
“Estamos muy atentos a través de radares satelitales de que no ingresen ya más buques a territorio mexicano, y si acaso ingresan, estamos listos para dar batalla”, subrayó el ambientalista.
El activista reveló que instituciones científicas de Francia, Nueva Zelanda y Australia se van a sumar a la evaluación de daños provocados por las operaciones de SpaceX, organismos internacionales que, dijo, aportarán experiencia y conocimiento a la causa desde diversos ángulos.
Conibio también está pidiendo el apoyo del Servicio Sismológico Nacional, pues sospecha que hay relación entre las actividades de la empresa aeroespacial y los movimientos telúricos que se han presentado en los estados de Tamaulipas y Nuevo León.
“Creemos que los temblores que se están desarrollando recientemente en diferentes ciudades de Tamaulipas y Nuevo León están muy asociados a los despegues de esos cohetes, ya que mueven las placas tectónicas”.
Se pedirá un registro a partir de cinco años antes del inicio de actividades de SpaceX y el periodo posterior al arranque de sus operaciones, hasta la actualidad, para analizar en qué frecuencia y magnitud se han presentado los sismos.
25-jul-2025
Página: 4 Sección
“Buscamos evidencias científicas a través de los expertos, para determinar si realmente eso está desencadenando un problema en el noreste de México”, finalizó.
La localización del tanque con presuntos restos de fósforo y más basura interrumpió la tranquilidad habitual de Playa Bagdad. | Foto: Pedro Elizalde ampliar
El domingo pasado Ibarra Rodríguez documentó la presencia de la estructura marítima y detalló que para ese momento ésta ya había sacado del lecho marino parte de una de las naves de Elon Musk.
“Lo que vemos es parte del cohete, específicamente de los propulsores. Esta plataforma lleva tres días trabajando en México y no sabemos si tienen permisos para estar aquí”, señaló Ibarra ese día en una transmisión grabada desde el sitio en altamar.
En respuesta, el miércoles de esta semana el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, informó que Space X retiró del Golfo de México la plataforma que contrató para recuperar restos de los cohetes Starship, después de que realizó trabajos sin los permisos necesarios
"Es una plataforma que contrató la empresa SpaceX para recuperar los restos de algunas… Esa plataforma tuvo permiso de internación al país; (pero) no cumplió con los requisitos para poder trabajar y ya se retiró. Estamos viendo las sanciones que corresponde, porque hicieron algunos trabajos sin permiso, pero eso se va a presentar más adelante", explicó el funcionario.
La
https://www.milenio.com/comunidad/elon-musk-retiro-10-de-basura-espacial-starship-golfomexico
rfisgon@jornada.com.mx
Fecha 25-jul-2025