

Un líder cercano a las y los trabajadores



Edición del Sindicato
Nacional de Trabajadores
Directorio
Consejo editorial
Sergio Alba Carrillo
José Ángel Hernández Puente
Jorge Ramón Monsiváis Ortega Imelda Guadalupe Jiménez Méndez
Ruth Adriana López Patiño
Valentín Vidaurri Zepeda
Colaboradores
Miembros del Comité Ejecutivo
Nacional y Consejo General de Vigilancia y Justicia, así como dirigentes de las Secciones y Fracciones del Sindicato

Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana Los Mineros con Claudia, ¡Que siga la transformación! 4
Editor responsable
Julio Pomar
Edición
Voz Minera
Redacción
J. Jesús Jiménez
Giselle Nájera Trujillo
Diseño
Rocío Mabarak Pensado
Sistemas
Eduardo Gómez Montalvo
Distribución
César Sotelo Robledo
¡ Visita nuestro portal ! www.sindicatominero.org.mx
Conmemoramos 16 años Conmemoramos 16 años del rescate independiente en del rescate independiente en Pasta de Conchos Pasta de Conchos 28 de septiembre de 2008


Sección 335 de Camino Rojo, el juego sucio de la empresa y su sindicato patronal 8
Sección 219 , Unidad Minera Tizapa en pié de lucha 10
Napóleón Gómez Urrutia presenta con gran éxito y por primera vez su cuarto y más reciente libro, “Una Revolución en Marcha”
Jornada
de acción sindical mundial VS ArcelorMittal:
¡Acaben con las muertes en el trabajo YA!

El día 13 de septiembre, sindicatos de todo el mundo que prestan sus servicios a la empresa ArcelorMittal se unieron para participar en una jornada de acción global a fin de exigir mayor seguridad en los centros de trabajo donde la empresa ha fallado en dar prioridad a la salud y seguridad ocupacional.
Tan solo en el periodo de 2021 al 2023, 314 trabajadores perdieron la vida trágicamente mientras desempeñaban sus labores en las instalaciones de ArcelorMittal. Esto es totalmente inaceptable, no podemos permitir que la empresa siga anteponiendo sus ganancias por encima de la salud, la integridad y la seguridad de las y los trabajadores .
La jornada global #TipOfTheIceberg incluyó acciones en Brasil, con asambleas generales, distribución de volantes y una manifestación; en Francia se llevaron a cabo acciones industriales y reuniones con delegados sindicales, y en España los trabajadores se manifestaron en las puertas de la planta para exigir un cambio. En México, Los Mineros de las secciones 271, 272, 273 y 336 ubicadas en Lázaro Cárdenas, Michoacán, se manifestaron en las instalaciones de la empresa, señalando las condiciones inseguras que requieren atención. De igual forma, los trabajadores de la sección 281 de Minatitlán y 289 de Manzanillo en Colima, realizaron asambleas informativas para señalar la importancia de reportar cualquier condición insegura que sea detectada. También, las secciones 290 y 291 de Pánuco, Veracruz, enviaron mensajes de solidaridad a las y los trabajadores que exigían un alto a las muertes por accidentes de trabajo. ¢






Los Mineros con Claudia, ¡Que siga la transformación!
El sexenio que termina, deja una mezcla de sentimientos encontrados en la clase trabajadora y especialmente en Los Mineros, con la llegada de Andrés Manuél López Obrador a la presidencia en el 2018, se abrió la esperanza para que fueran atendidas por fin las deudas pendientes que los gobiernos anteriores dejaron con los trabajadores mineros y sus familias, principalmente con las 3 huelgas históricas en contra de grupo México de las secciones 17 de Taxco, Guerrero, 65 de Cananea, Sonora y la 201 de Sombrerete, Zacatecas, así como el rescate de los mineros de Pasta de Conchos.
Por otro lado, expresamos nuestro total agradecimiento al presidente AMLO que siempre manifestó el reconocimiento de la inocencia de nuestro máximo líder el Lic. Napoleón Gómez Urrutia quien fue injustamente perseguido por los gobiernos neoliberales y a quien López Obrador decidió incluir en su proyecto de transformación del país para que, desde el Senado de la República, buscara impulsar reformas a la ley que fueran de beneficio para la clase trabajadora de México.
El sexenio de AMLO fue un sexenio de avances importantes en materia laboral, con la reforma a la Ley Federal del Trabajo en el 2019 se garantiza la libertad sindi-


cal y se implementan cambios importantes como la regulación de la subcontratación o la reforma de vacaciones dignas, con las cuales se reivindica el papel de la clase obrera que durante los gobiernos anteriores era moneda de cambio para atraer inversiones con bajos salarios y pésimas condiciones laborales.
Durante las Legislaturas LXIV y LXV, donde participó nuestro líder como Presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado de la República se presentaron más de 160 iniciativas, de las cuales, se publicaron en el
Diario Oficial de la Federación 15 reformas a la Ley Federal del Trabajo, todo esto con el fin de fortalecer los derechos humanos y laborales de las personas trabajadoras del país.
Estos decretos publicados en el DOF durante estos seis años y que salieron del Senado de la República, representan el 114 por ciento, muy por encima de lo que se realizó durante los gobiernos de Carlos Salinas de Gortari hasta el de Enrique Peña Nieto, los cuales se caracterizaron por denigrar y explotar a las y los trabajadores de México.
Sindicato Minero “Los Mineros”
Es decir, en casi seis años se publicaron más del doble de reformas a la Ley Federal del Trabajo de las realizadas en las gestiones de los presidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, los cuales, en su totalidad sólo suman siete. Sin lugar a dudas, el sexenio de AMLO y el trabajo legislativo de nuestro máximo líder, Lic. Napoleón Gómez Urrutia, marcó avances históricos para consolidar la transformación en el mundo laboral y sindical.
El próximo gobierno de Claudia Sheinbaum hereda un escenario laboral favorable para los trabajadores pero aún con retos


importantes, es importante señalar que cuenta con un gran aliado que desde la Cámara de Diputados seguirá defendiendo a la clase obrera, el Diputado Federal Napoleón Gómez Urrutia. Él ha señalado que quedan reformas pendientes como la reducción de la jornada laboral a 40 horas o el aumento de los días de aguinaldo, las cuales serán prioridad durante su gestión como Diputado.
Las y los Mineros de México estamos convencidos de que el proyecto de la cuarta transformación debe continuar, y estamos seguros de que la voz de las y los trabajadores será escuchada, por eso, el día 01 de octubre nos unimos a la fiesta en el Zócalo capitalino para participar en


la celebración de la toma de posesión de la primera mujer presidenta de nuestro país, la Doctora Claudia Sheimbaum Pardo, quien después de recibir la banda presidencial en el Palacio Legislativo de San Lázaro brindó un discurso donde planteó los que serán sus ejes de gobierno.
Compañeras y compañeros mineros de distintas partes de la República Mexicana, acompañados por el Comité Ejecutivo Nacional de nuestra organización, se dieron cita para refrendar el apoyo a la que se convirtió ya en la primera mujer en asumir el Poder Ejecutivo Federal quien bajo el lema, “Es tiempo de mujeres” buscará consolidar el segundo piso de la transformación. ¢



Ya habíamos pensado, dicho, sentido e imaginado lo suficiente. Era el momento de que se hiciera algo. Clive Staples Lewis (1898-1963) Escritor británico.

AGT: fuerza y unidad sindical
Diputado Federal Napoleón Gómez Urrutia
*Artículo publicado en La Jornada Jueves 5 de septiembre de 2024
Hoy, más que nunca, la fuerza de la clase trabajadora se erige como el motor que impulsa a nuestro país hacia el futuro. El pasado miércoles 28 de agosto anunciamos la creación de la Asociación General de las y los Trabajadores (AGT), una nueva forma de organización sindical que agrupa las centrales obreras más grandes y representativas de México, incluyendo a las confederaciones de Obreros, Campesinos y Empleados de México (Cocem), Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y Regional Obrera Mexicana (CROM), la Federación Nacional de Sindicatos Bancarios (Fenasib) y los sindicatos del Metro, el Monte de Piedad y los telefonistas, y por supuesto el Sindicato Nacional de Mineros y la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT), que tengo el privilegio de presidir.
La AGT no es sólo una coalición: es un compromiso firme con la dignificación de cada trabajadora y trabajador de nuestro país. Nuestras organizaciones, con más de 90 años de lucha inquebrantable, han sido testigos y protagonistas de las transformaciones políticas y sociales que México ha vivido. Hemos dialogado con más de 15 gobiernos federales, logrando importantes
conquistas para el movimiento obrero, y cuando el diálogo se ha agotado, hemos tomado las calles para exigir respeto y justicia.
En un país con una población económicamente activa de más de 60 millones de personas, es imperativo que exista una plataforma de diálogo y acción que defienda los derechos de quienes, día a día, salen de sus hogares para construir la riqueza de nuestra nación. La AGT es ese espacio, un lugar donde las ideas se intercambian y se concretan en acciones que transformarán el mundo del trabajo en México. En esa línea, las bases de los sindicatos, federaciones y confederaciones que conforman esta asociación han asumido con gran responsabilidad la tarea de unir fuerzas para situar la voz de la clase trabajadora en el corazón de la agenda pública.
Nuestro objetivo es claro: consolidar una agenda laboral que beneficie a las y los trabajadores y sus familias. Entre los temas que impulsaremos destacan la creación del fondo de pensiones, el incremento del aguinaldo de 15 a 30 días, la reducción de la jornada laboral a 40 horas y la exención del impuesto sobre la renta (ISR) hasta por tres salarios mínimos en el pago de tiempo extraordinario, prestaciones sociales y bonos de productividad. Además, nos comprometemos
El lazo más fuerte de simpatía humana debería ser unir a las personas de todas las naciones y todas las lenguas. Abraham Lincoln (1808-1865) Político estadounidense.

a impulsar el fortalecimiento de las políticas de vivienda y de los sistemas pensionarios y de salud, y a asegurar el pago de las utilidades conforme al artículo 123 de la Constitución.
Asimismo, entre los principios y directrices de nuestra organización está el respeto a la autonomía e independencia de cada organización. Esta coalición reconoce y respeta la soberanía en las decisiones internas de cada entidad que la compone. Además, las resoluciones serán adoptadas por medio del consenso. Buscamos que miembros de esta nueva organización promuevan en todo momento políticas de inclusión y no discriminación, trabajando para alcanzar la paridad en todos los ámbitos de la sociedad y dentro de nuestra propia estructura. En definitiva, nuestra agenda se aborda con perspectiva de género, ya que la inclusión de mujeres y jóvenes es un aspecto fundamental que nos concierne a todos.
Los mineros, la CIT y yo, personalmente, estamos convencidos de que esta nueva organización será la punta de lanza en la política laboral y la vida pública de nuestro país. Aunque nos corresponde coordinar estos trabajos durante un primer periodo de gestión de dos años, reconocemos el valioso aporte de las demás organizaciones integrantes, quienes podrán encabezar esta importante labor al término de este plazo, mediante una coordinación colegiada.
La AGT permanecerá como espacio de diálogo abierto, un lugar donde todas las expresiones y esfuerzos que busquen la dignificación de la clase obrera serán bienvenidos. En esta nueva organización no hay lugar para protagonismos ni intereses personales; lo que nos une es la convicción de que, juntos, somos más fuertes.
Es imprescindible que sigamos abanderando la voz y la lucha obrera, además de los temas pendientes que beneficiarán a las y los trabajadores y sus familias. Aún queda mucho por hacer, pero estamos en el camino correcto. Unidos, construiremos un país más justo, más libre y más digno para todas y todos.
Hoy, más que nunca, nuestra lucha por el cambio continúa. La unidad es nuestra fuerza y con ella daremos la batalla para conquistar un futuro mejor para las y los trabajadores de México.
https://sindicatominero.org.mx
Sección 335 de Camino Rojo El juego sucio de la empresa y su sindicato patronal

La Sección 335 de Camino Rojo, enclavada en la comunidad de San Tiburcio en Mazapil, Zacatecas que en el mes de junio de 2021 decidiera por abrumadora mayoría formar parte de las filas del Sindicato Nacional de Mineros, atraviesa una intromisión flagrante por parte de la empresa Minera ORLA en asuntos que solo competen a las y los trabajadores.
Esta situación ha sido denunciada por la fuerza laboral de la unidad minera y nuestra organización sindical ante autoridades de Estados Unidos y Canadá, en el marco del T-MEC dado que las
acciones de la empresa atentan contra sus derechos de libertad sindical y asociación colectiva.
El reclamo de los trabajadores recibió el respaldo de nuestros hermanos de lucha, los SteelWorkers de Estados Unidos, por lo que las autoridades de trabajo de aquel país pidieron a México investigar si Orla Mining estaba violentando sus derechos bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR). La petición anunciada por la Representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, plantea una sanción inicial a la minera a cielo abierto especializada en la extracción y
producción de oro y plata, ya que se instruyó al Departamento del Tesoro a suspender la liquidación de aranceles sobre bienes de la empresa.
Por su parte, México admitió esta solicitud de revisión presentada el 29 de agosto de 2024, por lo cual, cuenta ahora con 45 días a partir de esta fecha para realizar una revisión interna y determinar si existe una denegación de derechos en la mina Camino Rojo.
A pesar de estas medidas, la empresa y su sindicato patronal no cesan en su intento por influir dentro de la base trabajadora pa-
La dignidad del hombre requiere que obre según su libre elección, sin ninguna coacción externa. Pablo VI (1897-1978) Papa de la iglesia católica.
ra que abandone las filas del Sindicato Nacional de Mineros. Han recurrido a prácticas cobardes como amenazas de despidos, represalias, violencia física, ofertas de trato preferencial y coerción o presión a los trabajadores para que apoyen al FNSI o se abstengan de apoyar a Mineros.
Como el caso del compañero
Jaime Alberto Pulido León que el 29 de septiembre de 2024, un individuo armado intentó entrar por la fuerza a su residencia en un aparente intento de asesinato.
Por lo anterior expuesto, el Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos de la Ciudad de México informó a todos los trabajadores, una serie de medidas a las que está obligada la empresa para que la revisión contractual en puerta se lleve a cabo con el Sindicato titular del CCT de acuerdo al procedimiento de huelga 958/2024 y que brinde las condiciones necesarias para que esta se realice en tiempo y forma, y de manera pacífica y sin presiones para los trabajadores.
De no cumplirse estas medidas, el Tribunal Laboral Federal podría hacer efectivas algunas de las medidas previstas en el artículo 731 de la Ley Federal del Trabajo, las cuales incluyen desde multas hasta arresto.
Las y los compañeros de la Sección 335 de Camino Rojo, Zacatecas siempre han contado con el apoyo incondicional de nuestro Presidente y Secretario General, el Diputado Federal Napoleón

Gómez Urrutia, y con las y los mineros que integran todas y cada una de las secciones del país en la lucha por la dignidad, la democracia y la libre determinación de los trabajadores al momento de decidir a qué organización sindical quieren afiliarse, buscando siempre la mejora de sus condiciones laborales.
¡Unidos saldremos adelante! ¢

Sección 219 , Unidad Minera Tizapa en pie de lucha

El día viernes 30 de agosto de 2024, en punto de las 12:00 hrs, las y los compañeros de la Sección 219 de Zacazonapan, en el estado de México, colocaron las banderas rojinegras en los accesos de Minera Tizapa, con lo que dio inicio su movimiento de huelga luego de dos prórrogas y ante la negativa de la empresa para atender las demandas de los trabajadores.
En contexto y para entender la postura de nuestros compañeros, debemos recordar que su integración a las filas del Sindicato Minero responden a una lucha iniciada hace años para buscar que la empresa respetara su derecho a la libertad sindical, luego de resistir hostigamiento por parte del sindicato patronal de “la marrana pavón” y sufrir despidos por parte de la empresa industrias Peñoles. Las y los trabaja -
dores demostraron en el recuento realizado en marzo de 2023 que era su decisión que fuera el Sindicato Minero Nacional el titular del Contrato Colectivo de Trabajo. Luego del resultado en las urnas, la empresa se comprometió a respetar la firmeza de los trabajadores de integrarse al Sindicato Minero, sin embargo, no cumplió y fue necesario activar el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida bajo el amparo del T-MEC en el mes de abril de 2024, finalmente la empresa reconoció a nuestra organización como titular del contrato colectivo, pero en la práctica ha mantenido una actitud intransigente, lo que ha imposibilitado lograr acuerdos además de continuar con políticas antisindicales.
La causa principal del descontento de las compañeras y compañeros en la sección 219 de Tizapa es el tema de la seguridad, la em-
presa se niega a realizar recorridos junto a la comisión mixta, han dejado también de cumplir con la entrega de herramientas y equipos necesarios para el desarrollo de las actividades de una manera segura, a esto se le suman acciones unilaterales que afectan a los trabajadores como el cambio de horarios de las jornadas de trabajo, además una flagrante violacion al pago del 10% de utilidades que establece la ley.
Por lo anterior, nuestras compañeras y compañeros decidieron estallar el movimiento de huelga, el cual, la empresa ha tratado de debilitar desde el primer día, e incluso solicitó ante las autoridades que la huelga fuera declarada como “ilegal” para intentar que se reanuden las operaciones. Sin embargo, Gabriela Zambrano Morales, Jueza de Distrito Especializado en Materia Laboral, adscrito al Tribunal Laboral Fede -


ral de Asuntos Colectivos, resolvió de forma definitiva que la huelga estallada por el Sindicato Minero era legalmente existente, tal y como se demostró en la consulta realizada el día 14 de septiembre donde una vez más, las y los trabajadores acudieron a las urnas, pero esta vez para ratificar su voluntad de continuar con el movimiento.

A pesar de todas y cada una de las muestras de unidad y valentía de las compañeras y compañeros de Zacazonapan, la empresa continúa tratando de desgastar el

movimiento de huelga, incluso, en un intento por golpearlo, Industrias Peñoles ordenó a su testaferro, el pseudo líder del sindicato el frente “Carlos, la marrana pavón” que solicitara intervenir en el mo -
vimiento de huelga como “tercer interesado”. Sin embargo, el Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos rechazó la solicitud toda vez que el titular del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) es el Sindicato Nacional Minero, que encabeza el Diputado Federal Napoleón Gómez Urrutia, “con esto nuevamente se demuestra la complicidad de la empresa peñoles y el sindicato patronal” señaló el Lic Nahir Velazco, Coordinador Jurídico del Sindicato Minero; “en lugar de negociar y conciliar en busca de una solución, siguen tratando de entrometerse en la vida sindical de la sección”.
“No nos vamos a rendir” manifiestan con determinación las y los trabajadores de la sección 219 de Tizapa ubicada en Zacazonapan, Estado de México, “sabemos que contamos con el respaldo del mejor líder sindical de México quien nunca nos ha dejado solos” sentenciaron, al tiempo que agradecieron también el apoyo recibido por las distintas secciones que conforman el Sindicato Minero Nacional. ¢

La primera igualdad es la equidad. Victor Hugo (1802-1885) Novelista francés.




Sección 275 del Estado
Compañeras mineras con salas de
En México, la participación de las mujeres en el ámbito laboral va en aumento año con año, y este crecimiento representa un gran avance en lo que se refiere al derecho de las mujeres a la igualdad de oportunidades y la equidad. Dentro de las filas de nuestra organización sindical, esta no es la excepción, particularmente en la sección 275, donde cada vez más compañeras se integran al trabajo dentro de la planta productiva de la empresa.
De esta integración surge la necesidad de brindar las condiciones necesarias para que las compañeras cuenten con todos los elementos para desarrollar plenamente sus capacidades productivas, sin dejar de lado el compromiso que guardan con las personas más importantes en sus vidas; la familia.
La lactancia, como lo menciona la Organización Panamericana de la Salud, tiene efectos trascendentales sobre los recién nacidos, las madres y sus comunidades. Para los primeros, representa beneficios invaluables para su desarrollo físico y emocional, y contribuye a prevenir enfermedades y sobrepeso. A las madres les ayuda a reducir la probabilidad de contraer cáncer de ovario y de mama, y fortalece el apego con sus hijas e hijos desde sus primeros instantes de vida. En cuanto a los efectos positivos en las comunidades, existe evidencia de que esta práctica reduce impactos ambientales, y en el mediano y largo plazo disminuye tanto el ausentismo escolar, como los costos de atención de la salud.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos señala que a ninguna mujer se le debe impedir el ejercicio del derecho a la lactancia, y, por el contrario, deben recibir información y orientación
Si se siembra la semilla con fe y se cuida con perseverancia, sólo será cuestión de tiempo recoger sus frutos. Thomas Carlyle (1795-1881) Historiador, pensador y ensayista inglés.
Estado de
México
mineras ya cuentan de lactancia
oportuna. Por lo tanto, es necesario promover la eliminación de los factores sociales, laborales y culturales que obstaculizan su práctica, y generar condiciones que la favorezcan. Se trata de hacer valer el interés superior de la niñez para nuestras compañeras y sus hijos.
Consciente de estas necesidades, este jueves 26 de septiembre de 2024, nuestro Presidente y Secretario General, el Diputado Federal Napoleón Gómez Urrutia, visitó a las y los compañeros de la Sección 275 del Estado de México en las instalaciones de DANA de México, una empresa de primer orden en la fabricación de ejes tractivos para la industria automotriz, para inaugurar una sala de lactancia que permite que las compañeras puedan desarrollarse en el ámbito profesional y familiar al mismo tiempo.
En este marco, la empresa le presentó al también Presidente de la Confederación Internacional de Trabajadores CIT, los avances e importantes proyectos de crecimiento y actualización que le permitirán mantenerse a la vanguardia en el ramo automotriz, al tiempo que destacó la estrecha comunicación existente con el Sindicato Nacional de Mineros, para dar solución y seguimiento oportuno a los problemas que surgen, propios de la naturaleza del trabajo y la relación laboral existentes entre ambas partes.
En su mensaje, nuestro líder destacó la importancia de la seguridad y las condiciones de trabajo, dijo sentirse orgulloso de los resultados obtenidos de manera conjunta, felicitando a las y los compañeros, así como a los directivos de la empresa por el trabajo realizado e invitándolos a continuar por el mismo camino de prosperidad compartida para todas y todos. ¢





241 Aniversario de la toma de la Alhóndiga de Granaditas

Las y los mineros de la Sección 142 de El Cubo, Guanajuato, mantienen viva en la memoria colectiva la importante participación de los suyos durante la lucha por la independencia de México.
La histórica toma de la Alhóndiga de Granaditas ( edificio público utilizado para compra, venta y almacén de granos) en la Ciudad de Guanajuato, fue un evento crucial en la Guerra de Independencia de México. Este audaz ataque, liderado por Miguel Hidalgo y sus seguidores, marcó el despertar de un pueblo que anhelaba libertad y justicia.
La Alhóndiga de Granaditas, se convirtió en un bastión de resistencia para las autoridades virrei-
nales que se habían atrincherado para repeler el avance de los insurgentes. Su toma no solo fue un acto de valor militar, sino también un símbolo de la lucha por la libertad que resonaba en todo el territorio mexicano.
Este evento fue decisivo para el movimiento; Miguel Hidalgo y sus seguidores, entre ellos Juan José de los Reyes Martínez, conocido como “El Pípila”, quien era minero de profesión, llevaron a cabo un asalto contra la fortaleza, que era un bastión realista.
El Pipila, famoso por su valentía, utilizó una losa de piedra como protección mientras se acercaba a la puerta principal de la Alhóndiga. Con una antorcha, encendió fuego a la puerta, lo que permitió a los insurgentes entrar y tomar el control del edificio.
Es importante mencionar que los mineros jugaron un papel fundamental en la lucha por la independencia de México. Como parte de la clase trabajadora, su valentía y determinación reflejaron el de -


seo de justicia y libertad que permeaba en la sociedad de la época.
Su participación no solo enriqueció el movimiento independentista, sino que también sentó las bases para el reconocimiento del papel de los trabajadores en la construcción de un mejor futuro para elpaís.
La memoria de los mineros sigue siendo un referente y un símbolo de lucha y sacrificio en la historia de México.
Hoy en día, la toma de la Alhóndiga de Granaditas se recuerda con una conmemoración que incluye desfiles, ceremonias cívicas y eventos culturales en Guanajuato y otras partes del país, entre las que destaca la participación de las niñas y niños de la escuela primaria “22 de abril, mártires de Guanajuato” en el desfile que une
a los turistas, habitantes, mineros y sus familias en esta conmemoración. La Sección 142 del Sindicato de Mineros, bajo la dirección del Licenciado Napoleón Gómez Urrutia, que funge como Diputado del Congreso de la Unión, también juega un papel importante en estas celebraciones, promoviendo la memoria histórica y el legado de los mineros en la lucha por la independencia de México que se mantiene vivo y firme. ¢


Una cosa es continuar la historia y otra repetirla. Jacinto Benavente (1866-1954) Dramaturgo español.


Reformas que transforman a México
Diputado Federal Napoleón Gómez Urrutia
*Artículo publicado en La Jornada Jueves 19 de septiembre de 2024
Nuestro país está en un momento histórico clave: las reformas que hoy se debaten y aprueban en el Poder Legislativo representan avances significativos y marcan la pauta para la continuación del cambio democrático. Estas modificaciones en la Constitución apuestan por una renovación en las instituciones y reafirman un compromiso con la dignidad, la justicia, la igualdad y el bienestar del pueblo mexicano. En este proceso, México se encamina hacia un futuro en el que las estructuras de poder corruptas serán remplazadas por instituciones al servicio del pueblo en la consolidación de un país más justo, libre y soberano.
En principio, con la reciente aprobación de la Reforma Judicial se respetará la voluntad general de las y los mexicanos, pues se plantea la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). ¿Qué significa o representa esto para el pueblo? Que, por primera vez, la justicia estará en manos de los ciudadanos. Los tribunales, que históricamente han estado al servicio de una minoría, se abrirán a la vigilancia y evaluación de la ciudadanía. Esto es un paso histórico hacia un verdadero estado de derecho, donde
los jueces ya no podrán actuar con impunidad, sino que deberán rendir cuentas ante la sociedad que les elige.
La reducción en los tiempos de mandato de los magistrados y jueces permitirá una renovación constante de las instituciones encargadas de actuar con neutralidad y transparencia al aplicar los mecanismos para ejercer la igualdad y la justicia, evitando la perpetuación de los privilegios. La eliminación de la pensión vitalicia para los ministros de la SCJN también es una señal clara de que la justicia debe ser un servicio a la sociedad y no una fuente de beneficios personales.
Con la creación de un órgano administrativo, independiente del control de la Suprema Corte, se garantizará una mayor transparencia y eficacia en la administración de los recursos en aras de alcanzar la equidad y la imparcialidad. El nuevo ente, al supervisar la carrera profesional de los candidatos y los asuntos presupuestarios, pondrá fin a las estructuras corruptas y de nepotismo que han socavado la credibilidad del sistema judicial.
Por otro lado, la reforma de la Guardia Nacional (GN), que busca consolidar su integración a la Se -

cretaría de la Defensa Nacional (Sedena), es clave para garantizar la soberanía y la protección del país.
La GN, que ha sido pieza central en la estrategia de seguridad del actual gobierno, necesita fortalecer su estructura y capacidad operativa para enfrentar los desafíos que presenta el crimen organizado.
La reforma propuesta proporcionará a la GN un respaldo institucional sólido, que le permitirá actuar con mayor eficacia y coordinación. Lo cual no sólo beneficiará a las zonas más afectadas por la violencia, sino que contribuirá a la paz y la tranquilidad de todo el país.Se deberán establecer de manera rigurosa mecanismos de supervisión y vigilancia bajo la guía de la Sedena, para que se garantice que las operaciones de seguridad sean más eficientes y respetuosas de los derechos humanos.
Otra de las grandes transformaciones que surge desde el Poder Legislativo es la reforma de derechos indígenas. Este cambio al artículo 2 de la Constitución tiene el potencial de corregir siglos de injusticia y marginación hacia los pueblos indígenas y afromexicanos. La garantía de una consulta previa, libre e informada para cualquier decisión que afecte sus territorios y recursos es un derecho fundamental que debe ser respetado, y con esta reforma se le otorga el peso constitucional necesario. El reconocimiento de sus sistemas normativos y la protección de su patrimonio cultural, material e intelectual preserva la identidad de estos pueblos y contribuye al enriquecimiento cultural de México. Asimismo, la educación intercultural y plurilingüe, junto con el reconocimiento de la medicina tradicional, refuerzan el respeto a
su cosmovisión y la diversidad que define a nuestro país.
Las reformas no son sólo cambios legales, son los pilares sólidos de la transformación que busca llevar la justicia, la seguridad y el reconocimiento de los derechos a todas y todos los mexicanos. Son el cimiento para una sociedad más igualitaria y justa, donde el poder deje de estar concentrado en manos de unos pocos y las instituciones trabajen al servicio de todos, especialmente de quienes más lo necesitan.
El pueblo mexicano, al participar directamente en la elección de sus jueces, al confiar en una Guardia Nacional fuerte y eficiente, y al ver reconocidos los derechos de sus pueblos originarios, está construyendo un país nuevo. Una nación en la que la justicia y la seguridad no sean privilegios, sino derechos garantizados, un México donde la transformación es ya una realidad en marcha.
Estas reformas son el comienzo de una nueva etapa en la transformación del país. Con fuerza, unidad y el respaldo del pueblo, la naciente administración deberá emprender la tarea de consolidar los cambios que cimentarán una nación más equitativa y próspera, sobre bases sólidas de justicia social y derechos para todas y todos. La unidad entre el pueblo y su gobierno debe ser el motor que impulse este proyecto, asegurando que la lucha por un México mejor siga siendo la esperanza y el corazón de una inédita y nueva era.
El verdadero heroísmo está en transformar los deseos en realidades y las ideas en hechos. Alfonso Rodríguez Castelao (1886-1950) Escritor español
Napóleón Gómez Urrutia presenta con gran éxito y por primera vez su cuarto y más
reciente libro,
“Una Revolución en Marcha”

Este 20 de septiembre, el Diputado Federal, Napoleón Gómez Urrutia visitó Morelia, Michoacán para presentar en el Teatro Mariano Matamoros, su último libro titulado “Una Revolución en Marcha”. Esta obra, compila los artículos que ha escrito para La Jornada de 2018 a 2023, destacando los grandes avances del sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador, así como los cambios y reformas históricas que se han tenido en materia laboral, económica y socialmente.
Nuestro Presidente y Secretario General Napoleón Gómez Urrutia, presentó dicho libro acompaña-

En muchas ocasiones la lectura de un libro ha hecho la fortuna de un hombre, decidiendo el curso de su vida. Emerson (1803-1882) Poeta y pensador estadounidense.

do de diversas personalidades, la Senadora Celeste Ascencio destacó que “la política es exilio, es lucha y también grandes transformaciones” haciendo referencia a la lucha incansable que ha tenido el autor para enfrentar los retos y seguir adelante con el compromiso firme de erradicar las injusticias y la corrupción en el país.
Por su parte, Carlos Fernández Vega, destacado periodista y columnista del diario La Jornada, señaló como el libro hace un análisis detallado, crítico y profundo sobre los daños del neoliberalismo en México, pero también el papel fundamental de la lucha

social que se pone en evidencia en cada artículo para la defensa de los intereses y derechos de las y los mexicanos.
En su intervención, el Diputado Federal Leonel Godoy Rangel reconoció la gran trayectoria de Gómez Urrutia, con quien se ha reencontrado en la Cámara de Diputados para discutir y enfrentar juntos los desafíos que se presenten en el país. Además de hacer una invitación a leer el libro que nos permite conocer nuestra historia para tener un panorama más amplio sobre el porvenir. La Diputada Local Itzé Camacho, agradeció la invitación y destacó que este libro nos inspira a seguir luchando por un país más digno, justo y equitativo.
Por último, el autor señaló que el objetivo principal de este texto es poder documentar y dejar un legado sobre las ideas, decisiones y eventos que han definido el futuro y la transformación de México. Hizo énfasis en la necesidad de valorar y dignificar el trabajo humano, así como defender los derechos laborales y sindicales de las y los trabajadores para reducir la desigualdad y brindarle a las familias mexicanas una vida digna, segura y próspera.
Al terminar su discurso en el Teatro Mariano Matamoros, resaltó que aún queda mucho por hacer, pero que la unidad nos dará la fuerza para seguir adelante y para avanzar con gran esperanza y firmeza en esta “Revolución que sigue en Marcha”. ¢

TrabajadoresMX, jornada de capacitación en San Luis Potosí

Los días 26 y 27 de septiembre, en el estado de San Luis Potosí se desarrolló una intensa jornada de capacitación sobre los derechos laborales y la organización sindical. En compañía del equipo que integra el proyecto de TrabajadoresMX , perteneciente al Sindicato Minero, el compañero José Luis Alvarado Torres, coordinador de la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT) dió la bienvenida a las personas trabajadoras participantes del sector minero, del transporte, de la construcción, a las trabajadoras del hogar y de aplicaciones, así como otros rubros clave de la economía.

Al inicio de su intervención, el compañero Alvarado Torres extendió un saludo en nombre del Diputado Federal, Napoleón Gómez Urrutia, Presidente de la Confederación Internacional de Trabajadores y Líder del Sindicato Minero Nacional, quien siempre ha resaltado la importancia de conocer y mantenerse bien informados sobre los derechos laborales, señalando que la capacitación constante es una herramienta clave para defender y hacer valer los derechos que han conquistado por años las y los trabajadores.
Durante la sesión de capacitación se explicó cómo se con -

forman los sindicatos, federaciones y confederaciones, además de las similitudes, diferencias y campo de acción, brindando un panorama claro de su estructura y funcionamiento. Así mismo, se compartieron los avances más recientes de la reforma laboral de 2019 y su impacto positivo en los derechos laborales y sindicales en México, también se destacaron las reformas impulsadas desde el Senado por el entonces Presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, el Lic Napoleón Gómez Urrutia, en materia de subcontratación, trabajadores del hogar, vacaciones dignas, licencias de paternidad y más.
Al final del evento, las y los participantes expresaron su agradecimiento a los facilitadores de los distintos temas desarrollados, así mismo, manifestaron su compromiso para difundir los conocimientos adquiridos con los integrantes de sus propias organizaciones. ¢

Sección 349 de Gómez Palacio Durango Elige su primer Comité Ejecutivo Local
Al concluir el movimiento de huelga de las y los compañeros de la Sección 349 de Gómez Palacio, Durango, se dió como resultado el reconocimiento por parte de la empresa denominada Industrias Linamar S.A de C.V de la titularidad del Contrato
Colectivo de Trabajo del Sindicato Nacional de Mineros, que dignamente dirige y preside el Diputado Federal Napoleón Gómez Urrutia, además de que se llevó a cabo la elección mediante el voto libre, directo y secreto la elección de su Comité Ejecutivo Local.
En la jornada democrática se registraron dos planillas, resultando como ganadora la planilla roja con un total de 466 votos a favor, lo que habilitó a las y los compañeros registrados como los nuevos representantes de los trabajadores de dicha sección. Este hecho permite que nuestros compañeros den una representación real y auténtica de la base trabajadora para la solución de los diversos temas pendientes con la empresa.
Los compañeros recién electos enviaron un saludo fraterno
a nuestro máximo líder y le agradecieron su respaldo para que la democracia y la representación auténtica sea una realidad en la vida sindical de los compañeros, los cuales, habían sostenido y resistido una lucha por años para tener la oportunidad de elegir libremente a sus representantes. Ahora, gracias al respaldo incondicional de “Los Mineros” también tendrán acceso a negociaciones colectivas auténticas, lo que garantizará una mejora sustancial y positiva en sus condiciones laborales y de vida. ¢

El éxito no se logra sólo con cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, de método y de organización. J.P. Sergent (1958- ) Director de cine francés.
Toma de protesta del Comité Estatal de la Confederación Internacional de Trabajadores en Michoacán
El Teatro Matamoros en la Ciudad de Morelia, Michoacán, se vistió de gala para la ceremonia de toma de protesta del Comité Estatal de la Confederación Internacional de Trabajadores CIT, que preside a nivel nacional el Diputado Federal Napoleón Gómez Urrutia.
Durante su intervención, el también líder del Sindicato Minero dijo sentirse muy contento al conformar el Comité Estatal en el marco del 5to aniversario de la CIT en el estado, una confederación que nace a petición de trabajadores de distintos sectores que se unieron para crear una nueva central que pudiera agrupar a los sindicatos democráticos del país y que buscara transformar y modernizar los métodos y estrategias de lucha de la clase trabajadora.
Actualmente más de un millón de trabajadoras y trabajadores se han unido a la CIT a lo largo de todo el país, una organización que se ha convertido en una alternativa para la clase obrera que lucha todos los días para consolidar la defensa de los derechos laborales y sindicales, además de impulsar la transformación hacia un mundo del trabajo más digno, justo y próspero para todas y todos.
La integración del Comité Estatal de la CIT en Michoacán, se encuentra encabezado por la Compañera Guadalupe Pichardo Escobedo, Secretaria del Comité Ejecutivo Estatal, y es una muestra de la pluralidad de trabajadores que integran esta organización, donde participan compañeras y compañeros del Sindicato de Trabajadores Descentralizados de la Salud, del Sindicato Nacional de Mineros, del Sindicato de Trabajadores Unidos del Colegio de Bachilleres, de la Unidad Magisterial SNTE-CNTE, de la Alianza de Agrupaciones de Taxis y Combis, del Sindicato Nacional de Trabajadores Profesionales de la Salud y de la Fundación Mayor por un Mundo Mejor. ¢



Sólo cabe progresar cuando se piensa en grande, sólo es posible avanzar cuando se mira lejos. José Ortega y Gasset (1883-1955) Filósofo y ensayista español.


Estimado compañero minero:
• En la ex Hacienda de Xala, Estado de México, contamos con un salón para fiestas y banquetes con capacidad para 150 comensales y una amplia área de jardín.
• El alquiler de salón –sin consumo– incluye montado con 15 mesas, loza y meseros y descorche de $95.00 por botella en bebidas nacionales. El tiempo de alquiler de nuestras instalaciones para cualquier evento tiene duración de 7 horas.
• El horario de servicio de nuestro restaurante es de 9:00 a 21:00 horas.
• Deseamos sinceramente que su estancia en la ex Hacienda de Xala sea placentera y tenga la oportunidad de admirar la increíble e impresionante construcción que data de la época colonial.
¡ Esperamos
muy pronto su visita !
Informes en la administración o a los teléfonos
0159292 33017
0159292 33019
0159292 33113


Nuestra historia
La ex Hacienda de San Antonio Xala fue fundada en el siglo XVI por Don Álvaro de la Cruz, quien la recibió como premio a su lealtad a la Corona, durante la Conquista de México.
La hacienda fue construida con grandes bloques de piedra y un pozo de almacenamiento de agua. Sus principales actividades fueron la agricultura con la siembra del maguey para la explotación del pulque y el pastoreo, de gran importancia para la época, la acción evangelizadora que estuvo a cargo de fray Juan de Ramones, celador del convento de Otumba.
Por testamento de Don Álvaro pasó a ser propiedad de los monjes franciscanos a mediados del siglo XVIII y posteriormente fue vendida al conde de Xala, hasta la época independiente.
El conde de Xala, firmante del Acta de Independencia de México, donó la hacienda a la viuda del coronel Don Eugenio María de Montaño, héroe de la insurgencia, en reconocimiento a las valerosas contiendas que al lado de Don José María Morelos y Pavón, librara en Oaxaca y en Apan. La viuda de Montaño, vendió la finca y finalmente en la Revolución los zapatistas la ocuparon y repartieron las 25 mil hectáreas que tenía en propiedad.
Una vez que pasó la Revolución, la hacienda fue comprada por Don Joaquín del Olmo Martínez y por Don Salvador Maldonado, quienes dotaron de lotes a sus trabajadores campesinos en lo que ahora es el poblado de Xala. Posteriormente, la hacienda fue comprada por la familia Díaz de León, siendo el licenciado Genaro Díaz de León, quien en 1983 vendió las 92 hectáreas y el casco de la finca al Sindicato Nacional de Mineros, que a la fecha es el propietario.
La hacienda fue convertida en pequeña propiedad y subdividida en pequeños lotes rústicos. Conserva la paz y tranquilidad campirana que inspiró a sus dueños en un principio, aunque el ferrocarril México–Veracruz conserve el derecho de vía para pasar por sus campos. En el entorno, a 5 kilómetros, desemboca una carretera asfaltada, se encuentran también una universidad y un gran centro industrial.
La Hacienda de Xala y sus campos, son testigos desafiantes de su majestuoso pasado.
AUTOR DEL NEW YORK TIMES BESTSELLER EL COLAPSO DE LA DIGNIDAD

“Un poderoso testimonio del ataque de políticos corruptos y empresarios cínicos para silenciar a un sindicato y su líder”

“El Triunfo de la Dignidad refleja la integridad y el coraje de Napoleón, su familia y los miembros de su sindicato”

“Un profundo entendimiento de las defensas de las clases media y trabajadora , con especial énfasis en el sector minero”

Lo esencial ha sido cumplido: México ya no es el mismo
Encuéntralos en: Gandhi, Porrúa, El Sótano y Amazon