Propone Gómez Urrutia reforma para elevar a 30 días el aguinaldo
8M 2024, por el reconocimiento a la labor de las mujeres 5
Los Mineros seguimos avanzando en la mejora de nuestros contratos y nuestros salarios 8
5 Dictámenes para beneficio de la clase obrera de México
Mineros respaldan a Claudia Sheinbaum en su arranque de campaña
Aprueban en comisiones del Senado aumento de 5 a 20 días por licencia de paternidad
47 años de la formación de la sección 290 de Pánuco, Veracruz
Napoleón Gómez Urrutia se registra para Diputado Federal plurinominal de Morena por la LXVl Legislatura
En un céntrico hotel de la Ciudad de México que el partido Movimiento de Regeneración Nacional dispuso para que los candidatos presentaran la documentación necesaria, el pasado 22 de febrero del presente, el Lic. Napoleón Gómez Urrutia acudió a realizar su registro como candidato por la vía plurinominal para la Diputación Federal por la LXVl Legislatura.
“Seguiremos con esta estrategia de mejorar los derechos, la justicia y la dignidad de todos los trabajadores de México” expresó el actual Senador de la República en una entrevista radiofónica.
El Presidente y Secretario General del Sindicato de Mineros ha sido un firme y contundente defensor de la modernización de las leyes laborales de nuestro país donde existía un enorme atraso en temas como los días de descanso por vacaciones, la subcontratación, aumento de salarios, pago de aguinaldo y otros aspectos que buscan lograr una mayor conciliación entre la vida laboral y familiar.
“En esta nueva etapa, reafirmo mi compromiso con México y mi convicción de que estamos en el camino correcto. La lealtad y trabajo de los mineros están alineados con el proyecto de la doctora Claudia
Sheinbaum, conscientes de que juntos seguiremos construyendo una sociedad más justa, próspera y equitativa para todos. La tarea de fortalecer las rutas políticas que nos han llevado hasta aquí es un deber ineludible en nuestro camino hacia un futuro mejor para el país. En definitiva, la segunda etapa de la transformación está en marcha.” Escribió el Senador en su artículo de opinión del día 22 de febrero en La Jornada.
Para las y los trabajadores mineros es un verdadero orgullo contar con una voz en el congreso, su dedicación y esfuerzo en favor de la clase obrera son admirables. ¢
El propósito de la vida humana es servir, mostrar compasión y tener voluntad de ayudar a otros. Albert Schweitzer (1875-1965) Filósofo, médico y escritor alemán.
Propone Gómez Urrutia reforma para elevar a 30 días el aguinaldo
En su mayoría, los trabajadores de la cultura no cuentan con estabilidad en el empleo ni seguridad social, ya que más de 50% laboran de forma independiente.
México es uno de los países en el mundo donde el aguinaldo es más bajo, sólo 15 días de salario, cuando en otras naciones de Latinoamérica este derecho es de 30 días de salario o del 12% de las remuneraciones obtenidas durante un año laborado. Así, el partido Morena, a través del Presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social del Senado de la República, presentó una iniciativa de ley para duplicar de 15 a 30 días de salario, como mínimo, el aguinaldo que reciben los trabajadores en el país.
Expuso que el espíritu de esta iniciativa está dirigido a fortalecer la justicia laboral para establecer un mejor equilibrio entre el tiempo que se trabaja y la remuneración que se recibe; porque en países como Costa Rica, Bolivia, Perú, China, Uruguay, Paraguay, Brasil, Italia y Hong Kong, el aguinaldo tiene un valor equivalente a por lo menos 30 días o la doceava parte de la remuneración recibida durante un año laboral.
El Senador Gómez Urrutia presentó otra iniciativa que propone un día de descanso obligatorio durante la toma de posesión del Presidente de la República, cada seis años, así como la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que reconoce y garantiza los derechos laborales de los trabajadores del arte y la cultura, entre ellos actores y músicos, porque se trata de un gremio que enfrenta condiciones de precariedad y, en su mayoría, no cuentan con estabilidad en el empleo ni seguridad social, ya que más de 50% laboran de forma independiente.
“Las personas que laboran en el ámbito artístico y cultural carecen del marco de protección y progresividad de los derechos humanos establecidos en el artículo 123 constitucional, por lo que es necesaria esa reforma a la LFT, encaminada a proporcionarles seguridad jurídica acorde a la realidad y a la naturaleza especifica de su trabajo, así como a la importancia e impacto de sus actividades dentro de la sociedad”. ¢
No puedes esperar construir un mundo mejor sin mejorar a las personas. Marie Curie (1867-1934) Física francesa.
8M Por el reconocimiento a la labor de las mujeres
El 08 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo un evento conmemorativo en las oficinas del Sindicato Nacional de Mineros donde más de 80 compañeras trabajadoras mineras y del área administrativa intercambiaron experiencias de lucha y establecieron estrategias para seguir impulsando la equidad entre hombres y mujeres en sus centros de trabajo.
Destacó la presencia de la Sra. Oralia Casso, quien siempre se ha preocupado por visibilizar la lucha de las mujeres mineras, además
ha impulsado el empoderamiento de las trabajadoras dentro y fuera de nuestro sindicato promoviendo organizaciones como “las mujeres de acero” o generando espacios
de debate y capacitación como los foros para mujeres sindicalistas, lo que sin duda ha sido un impulso adicional para que más compañeras formen parte activa del Sindicato de Mineros a nivel local y nacional.
En agradecimiento por su ejemplo, su valentía y su entrega, las compañeras mineras de los estados de Coahuila, Guanajuato, Colima, Zacatecas, Durango, Michoacán, Hidalgo, San Luis Potosí y Edomex realizaron un merecido homenaje a la Sra. Oralia quien compartió un emotivo mensaje con las asistentes. ¢
“Soy un defensor de la lucha de las mujeres, soy un promotor enorme de que cada vez debe haber más mujeres trabajadoras, mujeres que ejerzan funciones sindicales y políticas en la sociedad, es un tema de equilibrio, y justicia. Estoy seguro de que vamos a hacer un equipo muy fuerte y muy grande para bien por el futuro de nuestro país “ NGU.
Duplicar el aguinaldo por la justicia laboral
Senador Napoleón Gómez Urrutia
*Artículo publicado en La Jornada
Marzo 7 de 2024
Con vistas al fin del sexenio podemos afirmar que esta administración ha priorizado en lo general saldar las deudas históricas que tenemos con los trabajadores mexicanos. A lo largo de estos años hemos cambiado el contexto laboral sustancialmente, atendiendo las demandas legítimas de quienes producen los recursos que disfrutamos todos. El pasado 28 de febrero de 2024, en la Comisión de Trabajo y Previsión Social que me honro en presidir, aprobamos por unanimidad el dictamen para reformar el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo y aumentar el pago de aguinaldo de 15 días, mínimo, a 30 días, mismo que debe ser retribuido antes del 20 de diciembre para que los trabajadores dispongan de ese recurso en vísperas de fin de año.
En principio, el aguinaldo es un recurso esencial para la clase trabajadora y un derecho laboral que representa un porcentaje muy importante de su ingreso. Para que sea efectivo y genuinamente contribuya al bienestar de las familias, la cantidad otorgada debe responder al esfuerzo y trabajo realizado en el año, cosa que no sucede en México. Las administraciones anteriores concentraron sus esfuerzos en privilegiar al sector empresarial por encima de la calidad de vida de los trabajadores. Esto se refleja claramente en
que el artículo 87 no se ha modificado desde 1970, situación similar al periodo de vacaciones que aumentamos el año pasado. En el contexto económico actual, 15 días de aguinaldo son insuficientes para cubrir las necesidades de una familia.
En esa línea, debemos reconocer que la flexibilización del trabajo redujo de modo importante el poder adquisitivo de la clase trabajadora, lo que afecta directamente a la salud económica nacional. La eliminación de la subcontratación, el aumento del salario mínimo y el aumento en las vacaciones responden a la necesidad de restituir los alcances económicos y contribuir al crecimiento, así como alcanzar una mayor justicia laboral. Con esta iniciativa que presenté para aumentar el aguinaldo, se podrán homologar estas leyes para avanzar hacia esa finalidad y consolidar una gran estrategia de derechos laborales que he venido abanderando desde el Senado.
Asimismo, abrir la discusión sobre el aguinaldo nos permite observar los atrasos en derechos laborales que tenemos respecto de otros países de la región. Mientras en nuestro país sólo se pagan 15 días, en Colombia, Brasil y Uruguay el aguinaldo se compone de 30 días; en Venezuela parte de 14 días hasta cuatro meses, y en Bolivia es de 25 días. De los datos presentados surge la siguiente pregunta: ¿cuáles
El trabajo más productivo es el que sale de las manos de un hombre contento. Victor Pauchet (1869-1936) Médico frances.
son las condiciones que consideramos dignas para los trabajadores mexicanos? Porque la diferencia con otros países sugiere que todavía tenemos una cultura laboral que no pone en el centro los intereses y las necesidades de la clase trabajadora. Esto es insostenible social y económicamente, si lo que queremos es construir una nación próspera y con mayor respeto y dignidad para los trabajadores mexicanos.
Con esta modificación buscamos aumentar la prosperidad nacional, que incluye al sector empresarial. Por tanto, mi propuesta se ciñe a la justicia social y a la racionalidad económica: aumentar el aguinaldo significa aumentar el poder adquisitivo de las familias mexicanas, lo que se traduce en un mayor consumo de bienes y servicios, incrementando la demanda e, inevitablemente, aumentando la productividad para sostener dicha demanda. Pretender que la solución frente a las dificultades es postergar las políticas públicas que contribuyen al bienestar colectivo es un error: el crecimiento y estabilidad económica no pueden ser a costa de los derechos laborales porque es insostenible a largo plazo.
El aumento del aguinaldo representa un cambio fundamental en la manera en que se abordan los beneficios laborales, priorizando el bienestar del trabajador y su desempeño en el trabajo en lugar de mantener una situación injusta. Este enfoque busca impulsar mejoras sustanciales en las condiciones laborales, siguiendo el ejemplo del aumento del salario mínimo que, a diferencia de lo que algunos preveían, no ha incrementado la inflación.
Reforzar la equidad laboral implica garantizar una distribución justa tanto del tiempo dedicado al trabajo como de la compensación recibida por ello. Según la OCDE, el trabajador mexicano labora 23 por ciento de tiempo extra no remunerado por parte el empleador. De ahí que, este cambio de enfoque reconoce la importancia de crear un entorno laboral más justo y equilibrado, donde los trabajadores puedan sentirse valorados y motivados, lo que inevitablemente se traduce en mayor productividad y calidad en el trabajo realizado.
En resumen, mi compromiso político radica en mejorar la calidad de vida de los mexicanos, reconociendo que esta misión abarca a cada individuo de nuestra sociedad. La defensa de los derechos laborales se erige como un pilar fundamental en la lucha por la transformación social y la instauración de la justicia en México. Durante este sexenio, hemos avanzado en la legislación en favor de la clase trabajadora con más de 160 reformas, sentando las bases para continuar con esta labor incansable en pos de una sociedad más equitativa y justa en la distribución de recursos. Ahora, más que nunca, es imperativo continuar impulsando iniciativas que beneficien a la clase trabajadora, además de abandonar el paradigma que tolera situaciones injustas en el ámbito laboral y emprender acciones decididas y colaborativas para continuar transformando profundamente este sector, en aras de un futuro donde la dignidad y el bienestar de todos los trabajadores sean prioritarios.
https://sindicatominero.org.mx
Los Mineros seguimos avanzando en la mejora de nuestros contratos colectivos y nuestros salarios
Firmes en nuestra convicción sindical, con unidad, determinación, capacidad de negociación y con la guía de nuestro Presidente y Secretario General, el Senador Napoleón Gómez Urrutia, las y los trabajadores mineros seguimos obteniendo los mejores beneficios en nuestras revisiones salariales y contractuales.
Así ocurrió en la Sección 327 de Cd. Frontera Coahuila, cuando el pasado 18 de febrero en asamblea extraordinaria, las y los compañeros que integran esta sección y que contrata con la empresa Iron Cast de Frontera S.A. de C.V. aprobaron por unanimidad un incremento directo al tabulador de salario del 8.5% además de un retroactivo de dos semanas.
Dicho aumento, refleja un avance significativo para nuestros compañeros después de librar por años una lucha para lograr hacer a un lado a un sindicato blanco y entreguista que jamás veló por sus intereses, razón por la cual los trabajadores mineros dedicados a la fundición de piezas de hierro manifestaron su beneplácito por el aumento salarial logrado en este año 2024.
También se llevó a cabo la Revisión de Contrato Colectivo de Trabajo en la Sección 332 del estado de San Luis Potosí, logrando un aumento global del 12.5% con la empresa Mexichem Flour.
El aumento se distribuyó de la siguiente manera: Un 8% directo al salario tabulado por jornada legal de trabajo, anual, un 3.5% en diferentes prestaciones como son: día festivo, vales de despensa, aguinaldo, becas para hijos de trabajadores, despensa navideña, retiro voluntario, gastos fu-
nerarios y el aumento en los días de vacaciones que gracias a la labor legislativa de nuestro Presidente y Secretario General el Senador Napoleón Gómez Urrutia por el impulso a la reforma de Vacaciones dignas también impactó de manera positiva en el contrato colectivo, al ampliar la tabla vacacional de los compañeros además de un 1% en una sola exhibición anual.
Su asamblea se realizó el pasado 9 de marzo, donde los compañeros recibieron con agrado el informe de la comisión revisora nombrada por la base trabajadora, siendo éste aprobado por unanimidad.
Las Consultas de Convenio de Revisión Contractual son un instrumento de validación derivado de los nuevos lineamientos de la Ley Federal del Trabajo en su artículo 390 TER, mediante el cual se busca que todas y todos los trabajadores que cuentan con un contrato colectivo de trabajo, se enteren de los resultados de la negociación entre empresa y sindicato y que a través de estas consultas aprueben o en su caso rechacen lo previamente acordado.
Sección 274 Lázaro Cárdenas Michoacán Consulta de Convenio de Revisión Contractual Sección 274, 27 de febrero de 2024.
En el Sindicato Nacional de Mineros, mucho antes de la reforma laboral del año 2019, contábamos ya con una tradición histórica y democrática, cuando en todas y cada una de nuestras revisiones contractuales e incluso las salariales, los resultados de las negociaciones han sido sometidos a la aprobación de la base trabajadora previo a ser depositados ante la autoridad laboral.
Por eso, para nuestra organización sindical, implementar las Consultas de Revisión Contractual no han representado mayor reto, más allá de la organización de las mismas para brindar las condiciones necesarias con el objetivo de que todos los trabajadores puedan participar en tiempo y forma.
Muestra de ello, es la Consulta realizada por nuestras compañeras y compañeros de la sección 274 de Lázaro Cárdenas Michoacán que prestan sus servicios para la empresa Agroindustrias del Balsas S.A. de C. V. donde fueron aprobados con un 91.52% de
los votos los acuerdos de la Revisión Contractual 2023-2024.
La jornada de votación se llevó a cabo el martes 27 de febrero con una excelente participación de las y los compañeros, que se dieron cita en las urnas para manifestar su punto de vista.
También tocó turno a la sección 295 de La Paz Baja California Sur, de darse cita en las urnas de votación el día miércoles 28 de febrero, con un horario de 6 de la mañana a 6 de la tarde, para ratificar los acuerdos logrados en la Revisión de su Contrato Colectivo de Trabajo 2024-2025.
La empresa Rofomex es la principal productora de fosforita en México.
Para ambas consultas se cumplieron con todos los requisitos previos al colocarse debidamente en las diferentes áreas de trabajo de forma visible toda la información necesaria, además de contar con el aval de verificadores de la autoridad laboral correspondiente.
De esta forma con una excelente participación del 90.2% de las y los compañeros, se obtuvo un 99.1% de los votos emitidos a favor del convenio de revisión contractual.
La Sección 327 de Cd. Frontera, Coahuila, obtiene el 8.5% de aumento salarial.
Ninguno de estos logros sería posible sin el liderazgo y la capacidad de nuestro Presidente y Secretario General el Senador Napoleón Gómez Urrutia, quien ha procurado en todo momento, mejores incrementos salariales a la vez que se siguen fortaleciendo los contratos colectivos de trabajo, implementando por convicción las nuevas normas de la reforma laboral que tiene uno de sus objetivos primordiales las negociaciones colectivas auténticas. ¢
Mi padre siempre me decía: encuentra un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar un solo día de tu vida. Jim Fox (1939-?) Actor británico.
La Sección 295 de la Paz Baja California Sur ratifica los acuerdos de la Revisión de su CCT.
La Sección 332 de San Luis Potosí obtiene un 12% de aumento global en la Revisión de su CCT.
Dictámenes para beneficio
de la clase obrera de México
El Senador Napoleón Gómez Urrutia, en su calidad de Presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, presentó ante el pleno de la Cámara de Senadores 5 dictámenes que tiene como eje principal el beneficio de las y los trabajadores mexicanos.
Trabajadores del Arte fue el primero, con esta reforma se busca reconocer la diversidad y relevancia social de quienes son los principales generadores de actividades culturales y artísticas en nuestro país, brindándoles seguridad jurídica y certeza laboral.
El segundo dictamen tiene que ver con la PROFEDET, en donde se busca fortalecer una institución clave en el acceso a la justicia laboral y el cumplimiento de derechos laborales.
En ese sentido, se propone reformar el artículo 535 de la Ley Federal del Trabajo, para establecer un máximo de 30 días naturales donde cualquier autoridad tenga la obligación de otorgar a la PROFEDET de la información que solicite, de una manera oportuna inmediata, estableciendo concretamente los tiempos procedimentales y así, mejorar la atención que brinda a las y los trabajadores.
Salario Mínimo y UMA’s es el tercer dictamen con el que se modifican 83 leyes para reemplazar el término de salario mínimo por la Unidad de Medida y Actualización y así lograr un lenguaje técnico adecuado en los distintos ordenamientos.
Sin arte la vida sería un error. Friedrich Nietzsche (1844-1900) Filosofo alemán.
El cuarto dictamen tiene que ver con el INFONACOT, se presenta con el fin de reformar el artículo 994 de la Ley Federal del Trabajo que busca imponer sanciones a las personas empleadoras que no inscriban a sus trabajadores en el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores y así garantizar el acceso de los trabajadores a los servicios de este instituto.
Quinto dictamen, la Ley Silla, modifica diversos artículos de la Ley Federal del Trabajo en materia de derecho al descanso durante la jornada laboral.
Permanecer durante largas horas de pie en el entorno laboral conlleva serias consecuencias para la salud de los trabajadores. La exposición prolongada de esta posición estática ha sido asociada con diversos problemas de salud, desde la fatiga y dolores musculares hasta condiciones de mayor gravedad.
Además, la falta de movimiento continuo puede contribuir a una mayor probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares y otras complicaciones relacionadas con la postura.
La Ley Silla es una respuesta clave a esta problemática, busca establecer el descanso periódico, obligatorio y prohibir la obligatoriedad de permanecer de pie en todos los centros de trabajo, especialmente aquellos en la industria de la moda y tiendas departamentales donde las condiciones de precariedad laboral en ese aspecto son más acentuadas.
Desde 1970 no se había realizado ningún cambio en las fracciones que esta propuesta busca reformar, lo que representa un retraso de 53 años en la actualización de esta materia.
Los cambios propuestos en estos dictámenes fueron aprobados por el pleno de la cámara de Senadores y seguirán su camino legislativo rumbo a la cámara de diputados para su discusión, votación y posterior publicación en el Diario Oficial de la federación para su entrada en vigor. ¢
Sindicato Minero “Los Mineros”
Mineros respaldan a en su arranque de campaña
El primero de marzo en el Zócalo capitalino, arrancó a todo vapor la campaña por la Presidencia de la República Mexicana por parte de la abanderada de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
Bajo un sol intenso, banderas de la coalición integrada por los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se desplegaron en la plancha de la constitución, dando un excelente escenario para recibir a la candidata y escuchar sus propuestas para los próximos 6 años en su gobierno, lo que, de lograrse, la historia la registrará como la primera presidenta del país.
Los seguidores de la candidata de la cuarta transformación se dieron cita desde muy temprana hora de ese viernes para buscar la mejor ubicación y tener la mejor perspectiva del evento, que según datos de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno de la Ciudad de México, congregó a más de 350 mil simpatizantes de todos los rincones de la república mexicana.
Organizaciones de todos los sectores de la sociedad también hicieron acto de presencia en el magno mitin, entre ellos una importante comitiva del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana.
Delegaciones de los 24 estados del país, se presentaron también para manifestar el respaldo absoluto a la propuesta de continuidad de las políticas de la cuarta transformación histórica de México, ahora encabezadas por la Doctora Claudia Sheinbaum.
Los mineros, tenemos una marcada simpatía por Movimiento de Regeneración Nacional, ya
a Claudia Sheinbaum campaña en el Zócalo
que fue el partido que hizo posible el regreso de nuestro Presidente y Secretario General el Senador Napoleón Gómez Urrutia de un exilio forzado por los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, que originaron una persecución política brutal en contra de nuestro máximo dirigente por diversas causas, siendo una de las más importantes, la de defender los derechos laborales de los trabajadores en nuestra patria, derechos que habían estado bajo ataque durante todo el periodo neoliberal por gobiernos pro-empresariales, que promovieron la formación de sindicatos blancos y el impulso desmedido a los contratos colectivos de protección patronal, propiciando la mayor caída histórica del poder adquisitivo de los trabajadores, sobreviviendo a condiciones prácticamente de explotación.
Durante los 6 años de gobierno del Presidente Lic. Andrés Manuel López Obrador, ha sido posible promover la mejora de las condiciones salariales y laborales de todas y todos los trabajadores con reformas muy importantes y a la vez históricas, buscando reivindicar la importancia de la clase trabajadora en todos los ámbitos de la actividad económica, muchas de ellas impulsadas desde el Senado de la República por nuestro Presidente y Secretario General el Senador Napoleón Gómez Urrutia, con reformas tan diversas como la prohibición del outsourcing, las vacaciones dignas, reformas impulsadas para promover la igualdad salarial, para regular el teletrabajo, aumentar permisos de paternidad por mencionar algunas.
Por eso, con gran alegría, entusiasmo y esperanza, las y los trabajadores mineros y nuestras familias respaldamos y promovemos la continuidad de políticas que favorezcan más los intereses de la clase trabajadora, por lo que apoyamos decididamente la candidatura de la Doctora Claudia Sheinbaum rumbo a las elecciones del próximo 2 de junio de 2024. ¢
AMLO y Napoleón Gómez Urrutia dialogan en Palacio Nacional
El Senador Napoleón Gómez Urrutia, Presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, sostuvo una reunión privada con el Presidente de la República, Licenciado Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional el pasado lunes 11 de marzo.
Al término de la reunión, el líder del Sindicato Nacional de Mineros y Presidente de la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT) comentó que se trató de un diálogo que calificó como muy positivo,
porque realizaron un balance de todo lo que se ha logrado en este sexenio en términos de derechos laborales y de manera general, sobre las iniciativas que el Presidente envió recientemente al Congreso de la Unión.
En ese sentido, señaló que ya se estaba preparando la discusión en el Senado de la República sobre esas propuestas y otras más que se han agregado, como su propuesta para duplicar el aguinaldo, misma que ya fue aprobada en la Comisión del Trabajo y Previsión Social.
Posteriormente, en entrevista radiofónica, compartió que le obsequió al señor Presidente, ejemplares de los libros que ha escrito, además del más reciente titulado “Una revolución en Marcha” que está recién terminado y que espera que pronto pueda ser presentado.
Andrés Manuel López Obrador en reciprocidad le entregó y le dedicó “Gracias”, título de la autoría del jefe del ejecutivo en el que comparte sus experiencias personales y políticas en su camino como máximo referente de la cuarta transformación histórica de nuestro país. ¢
Aprueban en comisiones del Senado aumento de 5 a 20 días por licencia de paternidad
En la Reunión Extraordinaria de las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y, Estudios Legislativos Segunda del Senado de la República del pasado miércoles 6 de marzo, se llevó a cabo la discusión referente a la reforma en materia de licencias de paternidad, ahora los padres de familia tendrán un total de 20 días más 10 extras si hay alguna complicación en el parto o nacimiento de sus hijas e hijos.
En un acto de justicia y compromiso social, las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social, y Estudios Legislativos Segunda aprobaron 20 días más 10 extras en caso de complicaciones en el parto por licencia de paternidad, garantizando una paternidad responsable y participativa que
permita familias más unidas y con lazos saludables.
El Presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, el Senador Gómez Urrutia, señaló que con este gran avance en materia de derechos laborales se fomenta una repartición de las actividades del hogar más equitativa y se garantiza la equidad de género entre los padres. También aseveró que
esto, responde a nuevas formas en las estructuras familiares, las cuales exigen que se involucren a los padres trabajadores de manera justa en cada hogar.
Durante la discusión, la senadora Bertha Caraveo señaló que esta iniciativa refleja un enfoque realista y humanista para garantizar un apoyo adecuado en el cuidado de las infancias. Por otro lado, la Senadora Patricia Mercado destacó la importancia de seguir avanzando en derechos laborales para el futuro de las nuevas generaciones.
Gracias a esta aprobación, se brinda justicia laboral para millones de padres trabajadores en México que buscan un espacio para disfrutar y ser parte de la construcción de una familia unida, respetuosa y digna para niñas y niños. ¢
Un hombre que no sabe ser un buen padre, no es un auténtico hombre. Mario Puzo (1920-1999) Escritor estadounidense.
Estrategia y política laboral 2024-2030
Senador Napoleón Gómez Urrutia
*Artículo publicado en La Jornada
Marzo 21 de 2024
En el panorama político y social de México, la Cuarta Transformación liderada por el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido un faro de esperanza en un momento de cambio y desafío. Esta etapa de renovación ha visto avances significativos en el ámbito laboral gracias al incansable trabajo de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado de la República, que me honro en presidir, y a la lucha de todos los trabajadores.
Desde su inicio, el proyecto de nación del presidente López Obrador ha sido una expresión de valores arraigados en la justicia y la equidad; ha sido un llamado a la acción para priorizar el bienestar de trabajadores, asegurando que gocen de una calidad de vida digna y del pleno ejercicio de sus derechos humanos. En este contexto, los avances en la agenda laboral han sido notables no sólo por ser deudas históricas inauditas que existían, sostenidas hasta lo absurdo por las administraciones anteriores, sino porque protegen a sectores sumamente vulnerables e ignorados de la clase trabajadora. Así, legislar sobre la eliminación
de la subcontratación, vacaciones dignas, los derechos de trabajadoras del hogar, el aguinaldo, las pensiones, la licencia de paternidad, la equidad de género en el trabajo, entre muchos otros, sirven para homologar el piso y promover la igualdad. Sólo así se transforma y se define verdaderamente y de fondo una nueva cultura laboral.
Sin embargo, aún enfrentamos desafíos significativos en el camino hacia una modernización completa del mundo laboral en México. Un ejemplo apremiante es la falta de voluntad, compromiso y supervisión efectiva en los lugares de trabajo por parte de la clase empresarial y oficial. A pesar de los esfuerzos realizados hasta ahora, la inspección laboral sigue siendo insuficiente para garantizar el cumplimiento de las leyes y proteger los derechos de las y los trabajadores. Es urgente resolverlo, porque de esto depende, en buena medida, que las reformas discutidas y aprobadas se traduzcan en acciones concretas que transformen el panorama real de la clase trabajadora. De lo contrario, es más bien una simulación, que es precisamente contra lo que hemos luchado tenazmente.
La utopía es el principio de todo progreso y el diseño de un futuro mejor. Anatole France (1844-1924) Escritor francés.
Es fundamental que se implementen estrategias más robustas de vigilancia y sanción frente al incumplimiento de las reformas laborales. Esto incluye un enfoque en la educación y capacitación para promover una cultura de respeto a los derechos laborales, así como una mayor colaboración entre las instituciones gubernamentales, empresas, sindicatos y organizaciones laborales. Un aspecto crucial de esta estrategia es el fortalecimiento de los mecanismos de inspección en materia laboral.
Este mecanismo es crucial para vigilar las condiciones de trabajo, prevenir los abusos, las desigualdades, la injusticia en temas como el trabajo infantil y actuar en consecuencia en caso de incumplimientos. Además, a pesar de los esfuerzos para aumentar el número de inspectores, la cantidad sigue siendo insuficiente, ya que, según los estándares de la OIT, se debe tener un inspector laboral por cada 15 mil trabajadores; sin embargo, para 2020, en México sólo se contaba con 450 inspectores laborales para casi 60 millones de personas económicamente activas; es decir, un verificador para 133 mil obreros, que indica que esto sobrepasa los mecanismos para proteger y defen -
der a la clase trabajadora de manera adecuada. Es fundamental hacer valer mecanismos eficaces de cumplimiento e inspección para evitar violaciones al TMEC, a los contratos colectivos y para proteger la dignidad de millones de trabajadores. Por lo tanto, se necesita un mayor interés y voluntad política para optimizar los mecanismos de vigilancia y garantizar que los derechos laborales sean sustantivos.
Para abordar este problema de forma efectiva, es necesario un compromiso renovado, insisto, por parte de todos los actores involucrados, incluidos legisladores, autoridades gubernamentales, líderes sindicales y empresarios. Debemos trabajar juntos para fortalecer los mecanismos de supervisión y garantizar que se cumplan las leyes laborales de manera rigurosa y equitativa.
La modernización del mundo laboral en México es un desafío que requiere la definición y la colaboración de todos nosotros. Sigamos adelante en la lucha por un futuro laboral digno, justo y próspero para todos en esta segunda etapa de la transformación de México.
Espacio Informativo Contacto
¡Transmite!
de Lunes a Viernes a las 19:00 horas
Sopa de letras
Encuentra las siguientes palabras:
botas
brillante
camión
casco
escombro
evolución
excavación
excavadora
lámpara
máquina
metales
minerales
minero
montaña
naturaleza
trabajar
Lic. Adriana Flores y Luz Ramírez de Trabajadores Mx, con la invitada Lic. Gilda Maribel Álvarez Mariano, Coordinadora de Atención y Servicios de “Sin Fronteras” visitan la cabina de Voz Minera Radio.
Sindicato Minero “Los Mineros”
A convocatoria del Senador Gómez Urrutia
Respaldan mineros, petroleros y campesinos, un segundo periodo de la 4T en la Presidencia
Afin de consolidar una segunda etapa de la Cuarta Transformación en la Presidencia de la República, el Senador Napoleón Gómez Urrutia convocó a sus pares dirigentes del Sindicato Petrolero (Ricardo Aldana) y de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (Isaías González - CROC-) y del IMSS, Roberto Vega, para integrar una alianza comprometida, fuerte y unida que analice y proponga al nuevo gobierno una política laboral que beneficie mayormente a la clase trabajadora de México.
El Senador de Morena y dirigente de Los Mineros, el pasado 6 de febrero, de manera privada se reunió con los líderes mencionados, entre otros representantes de obreros, quienes consideraron pertinente que la voz de la clase obrera sea escuchada y tomada en cuenta en la consolidación de la 4T que encabeza la Doctora Claudia Sheinbaum.
Trascendió que el Senador Gómez Urrutia, también líder de la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT), convocó a esta reunión de los dirigentes de sectores prioritarios del país, lo que marca un precedente histórico de unidad para construir alianzas que permitan plantear una ruta crucial a fin de que el sector obre -
ro tenga mayores oportunidades y esperanzas de un futuro mejor.
Tras el encuentro, en entrevista con La Jornada, expuso que por años los trabajadores fueron relegados y vivieron tratos injustos, así como violaciones sistemáticas a sus derechos laborales y humanos, y es por eso que, esa reunión entre líderes que representan 70 por ciento de los sindicalizados del país, en industrias cruciales para el desarrollo y crecimiento del país, como la petrolera, la minera la minera y en sectores fundamentales como el de la seguridad social y el turismo que adquieren una relevancia especial.
La intención, agregó el Presidente y Secretario General del
La unión hace la fuerza y la discordia debilita. Esopo (S. VII a.C.-S. VII a.C.) Fabulista griego.
Sindicato Minero, es seguir impulsando una nueva política laboral fuerte, que represente y responda genuinamente a las necesidades de los trabajadores.
Respaldó el paquete de iniciativas que el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó al Congreso, y recalcó que “hoy más que nunca los trabajadores y sus familias merecen reformas encaminadas a dignificar su vida para lograr un mayor estado de bienestar y una prosperidad compartida, pero eso sólo se logrará con organizaciones obreras que marchen en unidad y solidaridad”. ¢
(Con información de Andrea Becerril).
Promueven desde el Senado crear un sistema integral de cuidados
Desde esta Cámara se buscan estrategias para promover la conciliación laboral y familiar, asegura Napoleón Gómez Urrutia.
El Presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Napoleón Gómez Urrutia, la Senadora Patricia Mercado Castro, así como especialistas y representantes de organismos internacionales y de la sociedad civil, coincidieron en la necesidad de promover la creación de un sistema integral en materia de cuidados, que impulse la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en el país.
El Senador Napoleón Gómez Urrutia encabezó el encuentro “Medidas para alcanzar la conciliación laboral con las responsabilidades familiares del Convenio 156 de la Organización Internacional del Trabajo”, que busca establecer un diálogo sobre los distintos puntos y acciones que se han promovido para conciliar la vida laboral con la familiar.
“Debemos colaborar todos de manera activa y comprometi-
da para garantizar la ratificación y aplicación efectiva del Convenio 156 en nuestro país, pues las mujeres continúan asumiendo la carga desproporcionada de los cuidados no remunerados”, expresó.
El director de la Oficina de País de la Organización Internacional del Trabajo para México y Cuba, Pedro Américo Furtado de Oliveira, aseveró que la igualdad de gé-
nero es un eje fundamental para crear un futuro con justicia social, prosperidad y sostenibilidad.
Por ello, apuntó, el Convenio 156 es una norma internacional que busca garantizar que las y los empleados cumplan con sus compromisos familiares, dado que históricamente las mujeres desempeñan la carga de cuidado.
El titular de la Unidad de Trabajo Digno, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Alejandro Salafranca, subrayó que es necesario impulsar condiciones para alcanzar la conciliación laboral con las responsabilidades familiares, y lograr una legislación sólida que dé cumplimiento a lo que mandata y enmarca el convenio.
Un sistema formal, dijo, aliviaría la carga desproporcionada de trabajo no remunerado que recae en las mujeres, y facilitaría su participación en el mercado laboral en términos más equitativos. ¢
47 años de la formación de la sección 290, de Pánuco, Ver.
El domingo 11 de febrero la Sección 290 de Pánuco, Veracruz, festejó sus primeros 47 años desde su fundación con una asamblea donde enviaron un mensaje de unidad recordando que “un día como hoy nos cobijó el glorioso Sindicato Nacional de Mineros y desde aquel día hemos contado con grandes líderes que ha luchado por nuestros derechos sindicales, todos reflejados en el Contrato Colectivo de Trabajo, mismo que año con año se va enriqueciendo a favor de cada uno de los trabajadores y sus familias”.
En el acto, los mineros que laboran en la comunidad de Tamós, del municipio de Pánuco, elevaron también una plegaria en memoria de don Napoleón Gómez Sada “quien nos enseñó que el valor de un minero está en la forma de servir a sus compañeros y a la sociedad (…) reiteramos nuestro apoyo incondicional y lealtad a nuestro presidente y secretario general el licenciado y Senador de la república Napoleón Gómez Urrutia, hombre íntegro y ferviente defensor de nuestros derechos y de toda la clase obrera”
La sección 290 fue constituida el 11 de febrero de 1977, siendo su primer secretario general local el compañero Dionisio Sosa Ochoa y como primer Delegado Especial Fidel Jiménez Quiñonez. Actualmente cuenta con una plantilla de 338 compañeros de planta y 250 eventuales; además de un comité ejecutivo local y un consejo local de vigilancia y justica. ¢
“Durante la asamblea por los 47 años de su fundación, los mineros panuquenses de la Sección 290 elevaron una plegaria en memoria de Don Napoleón Gómez Sada”
La multitud por sí sola nunca llega a nada si no tiene un líder que la guíe. Herman Keyserling (1880-1946) Filósofo y científico alemán.
A 18 años del accidente minero en Pasta de Conchos. ¡Rescate ya!
¿ “No dejaremos de alzar la voz hasta que se rescaten los cuerpos y se brinde #JusticiaYa para las familias de nuestros hermanos mineros” ha señalado el Senador Gómez Urrutia.
Fue un 19 de febrero de 2006, cuando la mina 8, Unidad Pasta de Conchos, ubicada en el municipio de San Juan de Sabinas, Coahuila, sufrió una terrible explosión por una acumulación de gas metano que vio aumentados sus efectos debido a las condiciones deplorables de seguridad en que se encontraba la mina, propiedad de Grupo México, del empresario German Larrea, uno de los hombres más ricos de México. La explosión dejó con quemaduras de primer y segundo grado a 11 trabajadores que lograron salir; mientras que 65 mineros murieron.
Inmersos en una absoluta impunidad, los gobiernos de Vicente Fox, Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón no intensificaron la búsqueda de los cuerpos, sino más bien se dedicaron a garantizar la impunidad de Germán Larrea y su corporativo. El pasado 20 de enero el presidente López Obrador visitó a los familiares de Pasta de Conchos y ahí se comprometió a que el rescate continuará incluso si su administración concluye y no se ha terminado con las búsquedas. También a que las familias serán tratadas por igual a las que, en esta Administración, hayan perdido a un familiar minero.
Y son varios los casos. Se demandan garantías de no repetición para evitar este tipo de siniestros.
“A 18 años de impunidad por el homicidio industrial en #PastaDeConchos, #Coahuila, seguimos exigiendo justicia”, escribió el Senador Napoléon Gómez Urrutia en su página de Facebook, señalando que “No dejaremos de alzar la voz hasta que se rescaten los cuerpos y se brinde #JusticiaYa para las familias de nuestros hermanos mineros”.
En un video mensaje se señala que “Hoy, se cumplen 18 años del homicidio perpetuado por Grupo México y Germán Larrea en Pasta de Con-
chos, donde 65 mineros perdieron la vida y 63 cuerpos continúan atrapados en ella. No dejaremos de seguir luchando y de alzar la voz para que se haga justicia. Las familias de los 65 mineros merecen vivir en paz y tranquilidad. Desde el Sindicato Minero exigimos responsabilizar a los culpables, rescatar los cuerpos, brindar justicia e indeminizar a las familias de los muertos…” ¢
Estimado compañero minero:
• En la ex Hacienda de Xala, Estado de México, contamos con un salón para fiestas y banquetes con capacidad para 150 comensales y una amplia área de jardín.
• El alquiler de salón –sin consumo– incluye montado con 15 mesas, loza y meseros y descorche de $95.00 por botella en bebidas nacionales. El tiempo de alquiler de nuestras instalaciones para cualquier evento tiene duración de 7 horas.
• El horario de servicio de nuestro restaurante es de 9:00 a 21:00 horas.
• Deseamos sinceramente que su estancia en la ex Hacienda de Xala sea placentera y tenga la oportunidad de admirar la increíble e impresionante construcción que data de la época colonial.
¡ Esperamos
muy pronto su visita !
Informes en la administración o a los teléfonos
0159292 33017
0159292 33019
0159292 33113
Nuestra historia
La ex Hacienda de San Antonio Xala fue fundada en el siglo XVI por Don Álvaro de la Cruz, quien la recibió como premio a su lealtad a la Corona, durante la Conquista de México.
La hacienda fue construida con grandes bloques de piedra y un pozo de almacenamiento de agua. Sus principales actividades fueron la agricultura con la siembra del maguey para la explotación del pulque y el pastoreo, de gran importancia para la época, la acción evangelizadora que estuvo a cargo de fray Juan de Ramones, celador del convento de Otumba.
Por testamento de Don Álvaro pasó a ser propiedad de los monjes franciscanos a mediados del siglo XVIII y posteriormente fue vendida al conde de Xala, hasta la época independiente.
El conde de Xala, firmante del Acta de Independencia de México, donó la hacienda a la viuda del coronel Don Eugenio María de Montaño, héroe de la insurgencia, en reconocimiento a las valerosas contiendas que al lado de Don José María Morelos y Pavón, librara en Oaxaca y en Apan. La viuda de Montaño, vendió la finca y finalmente en la Revolución los zapatistas la ocuparon y repartieron las 25 mil hectáreas que tenía en propiedad.
Una vez que pasó la Revolución, la hacienda fue comprada por Don Joaquín del Olmo Martínez y por Don Salvador Maldonado, quienes dotaron de lotes a sus trabajadores campesinos en lo que ahora es el poblado de Xala. Posteriormente, la hacienda fue comprada por la familia Díaz de León, siendo el licenciado Genaro Díaz de León, quien en 1983 vendió las 92 hectáreas y el casco de la finca al Sindicato Nacional de Mineros, que a la fecha es el propietario.
La hacienda fue convertida en pequeña propiedad y subdividida en pequeños lotes rústicos. Conserva la paz y tranquilidad campirana que inspiró a sus dueños en un principio, aunque el ferrocarril México–Veracruz conserve el derecho de vía para pasar por sus campos. En el entorno, a 5 kilómetros, desemboca una carretera asfaltada, se encuentran también una universidad y un gran centro industrial.
La Hacienda de Xala y sus campos, son testigos desafiantes de su majestuoso pasado.
AUTOR DEL NEW YORK TIMES BESTSELLER EL COLAPSO DE LA DIGNIDAD
“Un poderoso testimonio del ataque de políticos corruptos y empresarios cínicos para silenciar a un sindicato y su líder”
“El Triunfo de la Dignidad refleja la integridad y el coraje de Napoleón, su familia y los miembros de su sindicato”
“Un profundo entendimiento de las defensas de las clases media y trabajadora , con especial énfasis en el sector minero”
Lo esencial ha sido cumplido: México ya no es el mismo
Encuéntralos en: Gandhi, Porrúa, El Sótano y Amazon