1 minute read

FINANCIAMIENTO ENERGÉTICO

Así como en el fútbol soccer, el deporte de conjunto por excelencia, donde el resultado colectivo es más importante que el desempeño individual, también debemos ser objetivos respecto al desempeño de la CFE -con sus aciertos y sus errores- y comprender que lo que ha logrado en los últimos 86 años, es el resultado de todos y cada uno de los trabajadores de la empresa (consejeros, funcionarios, directivos, gerentes, operativos, etc.).

En los últimos 10 años han sido directores generales de la CFE, Francisco Rojas, Enrique Ochoa, Jaime Hernández y Manuel Bartlett; y más allá de sus virtudes y defectos individuales, debemos comprender que han sido los líderes de una empresa con cerca de 100 mil trabajadores, y que para el 2024 tendrá alrededor de 50 millones de usuarios.

Hoy por hoy, hay muchas áreas de oportunidad y muchos retos para la CFE, pero me parece que debe orientarse a tres líneas de acción en el mediano plazo: 1) Continuar electrificando a nuestro país mediante precios competitivos y sin subsidios, 2) Generar rentabilidad como Empresa Productiva del Estado y 3) Ser una empresa mexicana referente a nivel internacional (en el contexto mundial, tanto empresas públicas como privadas, han dejado de ser solamente empresas eléctricas y se han convertido en empresas de energía).

Para las generaciones más actuales, no podemos dejar de mencionar a los referentes más recientes del futbol mexicano a nivel internacional como Hugo Sánchez, Rafael Márquez, Jorge Campos, Cuauhtémoc Blanco, Javier Hernández y Carlos Vela, quienes más allá de su destacado desempeño individual, siempre consiguieron títulos a nivel colectivo para los distintos equipos en los que jugaron (tanto a nivel de clubes como representando a nuestro país a nivel de selecciones nacionales).

Haciendo una analogía entre “nuestros ídolos” del fútbol y “nuestra CFE”, todos los mexicanos debemos estar conscientes del largo recorrido de los últimos 80 años, reconocer los logros a lo largo del historia, aprender de los errores de este trayecto; ser objetivos para entender la compleja realidad actual que se vive (así como el futbol mexicano fracasó en el último mundial, hoy el sector energético es uno de los más politizados en nuestro país), y principalmente encontrar las coincidencias que nos permitan tener un punto de vista común para que la CFE se convierta en una empresa que sea ejemplo mundial, y que nuestra selección mexicana vuelva a estar entre las 10 mejores del mundo.

This article is from: