
1 minute read
86 AÑOS DE “NUESTRA” CFE
Corría el año de 1937 y el Necaxa de los “once hermanos” era el mejor equipo de fútbol en nuestro país; Horacio Casarín -goleador del Necaxa al principio de su carrera- debutaba en la selección mexicana e iniciaba su vida futbolística que lo llevaría a convertirse en el “primer ídolo” del fútbol mexicano. En ese mismo año, para ser exactos el 14 de agosto de 1937, el Gobierno federal crea a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el objeto de “organizar y dirigir un sistema nacional de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, basado en principios técnicos y económicos, sin propósitos de lucro”.
Estamos a poco más de dos meses de que “nuestra” CFE cumpla 86 años de vida, y más allá de cuestionamientos políticos e ideológicos, vale la pena poner en blanco y negro algunos datos relevantes para entender la importancia de esta Empresa Productiva del Estado:
• Más de 46 millones de usuarios.
• Más de 2.3 billones de pesos en activos.
• Más de 160 centrales de generación eléctrica (incluyendo alrededor de 70 que producen energía limpia, principalmente hidroeléctrica).
• Más de 110 mil Km de líneas de transmisión.
• Más de 880 mil Km de líneas de distribución.
• Más de 2 mil 250 subestaciones.
• Más de 93 mil trabajadores.
• Más de 1.7 billones de pesos en pasivos.
• Resultado negativo en 2022 por 60 mil millones de pesos.
Dicen que los números son fríos, pero una empresa que tiene un capital superior a los 600 mil millones de pesos, que ha electrificado a casi el 99% de nuestro país y que tiene un pasivo laboral superior a los 400 mil millones de pesos, tiene una relevancia importante para todos los mexicanos, particularmente para poner en contexto su visión actual:
“Consolidarnos como la empresa de energía líder en México, con solvencia técnica y financiera, que procura el fortalecimiento de nuestro capital humano y garantiza el servicio de energía eléctrica con calidad y sentido social a nuestros clientes en todos los segmentos del mercado, para contribuir al desarrollo sustentable del país, generando valor económico y rentabilidad al Estado Mexicano”
Víctor Luque

Financiamiento energético Socio - Atik capital. Exconsejero Nafin, Bancomext, banobras y CFE (2014-2019).Presidente del consejo de habitat para la humanidad México. Catedrático del itam desde 2004
Regresando a las leyendas de nuestro balompié, recientemente falleció Antonio “La Tota” Carbajal, primer futbolista en jugar cinco Copas del Mundo; representando a la selección mexicana en los mundiales de Brasil 1950, Suiza 1954, Suecia 1958, Chile 1962 e Inglaterra 1966 (vale la pena recordar que en el Mundial de Qatar 2022, Lionel Messi, Cristiano Ronaldo, Andrés Guardado y Guillermo Ochoa igualaron dicho récord).
