1 minute read

VINCULACIÓN Y NUEVOS TALENTOS

Next Article
Sierra

Sierra

Alianzas como estas nos permiten vislumbrar un escenario donde se logre un incremento en la competitividad de la industria mexicana, a través de juventudes talentosas. Por un lado, la empresa tiene mucho que ofrecer por medio de financiación de proyectos de investigación y desarrollo, así como programas de pasantía. Por el lado académico, la institución de investigación aporta programas de capacitación constantes, fomentando la innovación basada en conocimiento y el desarrollo de tecnología para el aprovechamiento de las energías renovables.

Paso a paso, caso por caso, proyecto a proyecto, podemos concebir este escenario en el que la juventud mexicana sea la principal promotora en el aprovechamiento de energías renovables en México. La transición hacia un modelo más energético, sostenible, justo e incluyente puede contribuir a reducir las brechas; promoviendo la igualdad de oportunidades, donde veamos cada vez más la participación de las mujeres en el sector.

En muchos países, las mujeres son las más vulneradas de este ámbito, ya que suelen tener menor acceso a la energía y a las oportunidades económicas relacionadas a ella, limitando su capacidad de desarrollar actividades diarias y generar ingresos. Emplear energías renovables puede cambiar el rumbo de esta situación, permitiendo a las comunidades locales, urbanas y rurales, el acceso a la energía de manera más autónoma y sostenible.

This article is from: