
3 minute read
8 TENDENCIAS QUE ESTÁN TRANSFORMANDO A LA INDUSTRIA MINERA
Derivado de la transición energética, la prioridad para las empresas mineras es transformar el negocio y diseñar un programa integral que incluya elementos estratégicos, además de la definición de iniciativas de transformación y cómo será su operación de cara a la descarbonización
3
Implementación tecnológica
La integración entre las áreas de Tecnología de la Información (TI) y Tecnología de la Operación (TO) es una de las iniciativas claves para eliminar los silos de información en la industria minera. Simultáneamente, tiene un impacto directo en la implementación de iniciativas digitales. Con la fusión de estas dos áreas, es posible centralizar la responsabilidad de la estrategia tecnológica para diseñar un ecosistema capaz de transmitir, procesar y mantener la integridad de los datos entre todas las capas del negocio.
Alfredo Álvarez
Socio Líder de Energía para EY Latinoamérica Norte y Líder del ESG Task Force

El sector minero se encuentra en constante cambio. La descarbonización, la digitalización, las presiones de los costos y la incertidumbre geopolítica son solo algunos de los factores que están transformando el mercado, planteando retos y oportunidades para esta industria.
Derivado de la transición energética, la prioridad para las empresas mineras es transformar el negocio y diseñar un programa integral que incluya elementos estratégicos, además de la definición de iniciativas de transformación y cómo será su operación de cara a la descarbonización.
También es importante que establezcan y comuniquen de manera efectiva sus planes de sostenibilidad, defensa ante las disrupciones del mercado; así como aquellas acciones que mejorarán la eficiencia operativa por medio de tecnologías y digitalización.
Considerando estos escenarios, presento ocho tendencias que están transformando a la industria minera:
2
Analítica de datos
La analítica en minería utiliza técnicas estadísticas para sacar el máximo provecho a la enorme cantidad de información generada por las operaciones industriales. La gestión minera del futuro estará fuertemente determinada por el diagnóstico y optimización basados en datos. 1
Centros de Operación Remota
Los Centros de Operación Remota (ROC, por sus siglas en inglés) son entornos colaborativos diseñados para concentrar todos los recursos necesarios (personas, procesos y tecnología) para la toma de decisiones orientadas a mejorar la efectividad y la eficiencia operativa. Su valor radica en ampliar el alcance más allá de la sala tradicional de control y monitoreo de procesos, para dar paso a la gestión estratégica de toda la cadena productiva de manera integrada.
La evolución de este modelo dependerá de la incorporación gradual de otras funcionalidades de valor agregado, como la operación remota de diversos equipos, gestión de flotas, contabilidad metalúrgica; analítica predictiva y prescriptiva, el mantenimiento basado en condiciones, así como el uso de gemelos digitales.
Ciberseguridad
Las compañías mineras han comenzado a adoptar una cultura de ciberseguridad para sus operaciones. Hoy en día, reconocen que las amenazas cibernéticas deben tratarse con el mismo rigor con que se vigila el resto de la cadena productiva.
Estrategias ESG
La reducción de los gases de efecto invernadero, el aumento de las energías renovables y la eficiencia energética son solo algunos de los factores que están determinando las decisiones de los inversionistas. Esta tendencia repercute en la industria minera, pues la inyección de capital está siendo acaparada por las empresas alineadas con los preceptos de la descarbonización y los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés).
Ante este panorama, se vuelve indispensable adoptar iniciativas como el análisis de la huella de carbono, la optimización energética, el cuidado de la salud y seguridad de los trabajadores, así como la mejora de las relaciones con las comunidades de impacto, entre otras acciones clave para el logro de los objetivos ESG.
Electrificación de las flotas mineras
La tecnología relacionada con la electrificación de flotas a base de diésel proporcionará importantes beneficios en la lucha contra el cambio climático. Asimismo, la implementación de vehículos eléctricos eliminaría la emisión de materiales particulados, reduciría el ruido y las vibraciones, y aumentaría la comodidad de los trabajadores en la minería a cielo abierto o subterránea.

Gestión
4 5 6 7 8
Los tranques de relaves y la contaminación son dos riesgos importantes que requieren un seguimiento persistente. Es importante disminuir la cantidad de residuos para disposición, ya sea mediante su reutilización, nuevas formas de procesamiento o la generación de coproductos. Para enfrentar estos desafíos, el sector minero requerirá cada vez más operaciones digitales, geociencia técnica y personal capacitado para diseñar soluciones.
Innovación y transformación digital
Para superar los desafíos y lograr las metas y los compromisos, es necesario un cambio de mindset para adoptar nuevas tecnologías que impulsen la transformación y el crecimiento de la industria minera. Los esfuerzos deben alinearse con la nueva agenda de colaboración estrecha entre los distintos jugadores del sector y la sociedad. Una oficina de transformación digital permitiría acelerar el ciclo de innovación y facilitaría el cumplimiento de diversos requerimientos a través del suministro de capacidades y soluciones.
Por último, además de enfrentar estas fuerzas disruptivas, las compañías mineras en fase de exploración tendrán que fortalecer los esfuerzos de valorización del potencial de los yacimientos y mantener la licencia para operar, por lo que es ideal realizar un análisis holístico de los riesgos técnicos, regulatorios y de negocio para asegurar la continuidad de las operaciones.
